Este tema trata a modo de introducciOn cuales son los tipos de Rocas que hay
y la importancia que tienen. IrE  agregando mas contenido con el tiempo. las
imagenes que acompanian a este texto  las podes encontrar en el Indice desde
donde has venido a leer esto.

                              *************
                              * Las Rocas *
                              *************

La Importancia  de las Rocas como  dadoras de los nutrientes  que tendrá el
suelo para proveer a las plantas.

Las rocas portan los nutrientes minerales que el suelo heredará luego y que
proveerá  el suelo  a las  plantas, esos  elementos químicos  serán entre
otros Calcio  Ca, Magnesio Mg,  Sodio Na, Potasio  K, Fosforo P,  Hierro Fe,
etc.

Esos nutrientes ingresan  a ellas por las raíces disueltos  en la solución
del suelo. Por eso  es importante conocer que tipo de  roca lo conformo así
sabremos que  tipo de minerales heredó  el suelo y con  ello que nutrientes
aportará y cuales  estarán en falta por carecer el  suelo de los elementos
químicos no provistos por los minerales de la roca. Son pocos los agregados
que puede aportar la napa freática.

No siempre la roca que le dio origen a ese suelo es la roca que está debajo
del suelo, porque el suelo puede  haberse formado a partir de materiales que
provinieron de otro lado muy lejano, y  que se depositaron sobre la roca que
yace debajo del suelo, que además  puede estar a mucha profundidad incluso,
por ej. a  300~400 m. como pasa en  la ciudad de buenos Aires  y el material
que se  depositó sobre  es roca  provino de  otros lados  y sobre  ellos se
fueron formando suelos que a su  vez quedaron tapados por nuevos materiales,
constituyendo  los suelos  enterrados que  encuentran los  geólogos en  sus
inspecciones. Por ej. un suelo bonaerense formado a partir de Loess contiene
minerales que  son típicos  en la  cordillera de los  Andes por  ej. Vidrio
volcánico, o el mineral llamado andesita, que provino de los Andes y que se
depósito sobre otros sedimentos anteriores que descansan sobre el basamento
cristalino metamórfico  en la Provincia de  Bs.As. En algunas  zonas las
rocas del  basamento cristalino emergen sobre  la superficie, por ej.  en la
Isla Martín García está a unos 20 m. de altura sobre el nivel del río.

                       Clasificaciones de las Rocas
                       ****************************

Se pueden clasificar  las rocas según su composición química  o según su
ori- gen. Clasif.  química: R. Acidas, Intermedias y  básicas. Clasif. por
origen: R. Igneas, Sedimentarias y Metamórficas.

La  clasificación por  elementos químicos  es importante  por el  interés
nutricional que pueda aportar al suelo, de acuerdo al contenido de silicio
Si, las rocas  se pueden clasificar en R. Acidas,  Intermedias y Básicas en
función del  contenido del elemento químico  Silicio (Si) que posee  en su
constitución.

R.  ácidas tiene  alto contenido  de  Si (y  Ca), darán  suelos pobres  en
nutrientes, son de  colores claros y su facilidad de  alterarse es mínima o
sea son  resistentes y  por ello  tienen alta  inercia edafológica.  Las R.
Básicas tienen  menor cont.  de Si  y mas Fe  y Mg  darán suelo  mejor pro
vistos en nutrientes y son de colores oscuros, menos resistentes y con menor
inercia edafológica.

          ver esquema 2_0.jpg Clasificación química de las rocas
                    y los minerales que las componen.

La clasificación por el origen es de acuerdo a donde se formaron las rocas,
y así pueden ser clasificadas como Igneas, Sedimentarias y Metamórficas.

                               Rocas Igneas
                               ------------

Las  R.  ígneas  son  las  que derivan  directamente  del  enfriamiento  y
solidificación del magma (ese caldo hirviente de elementos químicos fluido
que está en el interior de la Tierra), cuando ese magma asciende se enfría
y solidifica  muy lentamente y con  el tiempo se forman  cristales minerales
característicos que  constituyen las distintas  y variadas R.  Igneas. (por
ej.el  Granito  se  forma  por  la asociación  de  cristales  minerales  de
Cuarzo,  de Feldespatos  y granos  del mineral  Mica. Si  el enfriamiento  y
solidificación  fué lenta  porque  se dio  en el  interior  de la  tierra,
entonces se formaran minerales con cristales  grandes y a estas Rocas se las
llama R.  Igneas Plutónicas o Intrusivas.  Si el enfriamiento se  dio en la
superficie  del  planeta será  rápido  formándose  cristales pequeños  o
directamente se enfriará sin formar cristal  alguno, (que es el caso de los
vidrios volcánicos, la  obsidiana por ej. una de las  tantas rocas vitreas)
Estas R. se llaman Volcánicas o Efusivas.

                   Ver Foto de la Lava·volcánica en el mapa
                              anterior 0_1.jpg.
                 Ver Foto de la Obsidiana, (vidrio volcánico)
                         en el mapa anterior 0_2.jpg.

Ej. de  R. Igneas Intrusivas: Acidas:  El Granito, que posee  como minerales
característicos el  cuarzo, los  feldespatos y  las micas  ( mica  blanca o
moscovita  o mica  negra o Biotita).  Y Básicas: el  Gabro, que  no posee
tanto  Si, pero  más  Fe y  Mg.  son  R. de  colores  oscuros. Suelos  más
fertiles, granos pequeños y fácilmente descomponibles.

Ej. de  R. Igneas  volcánicas: Acidas:  la Riolita,  que es  el equivalente
efusivo del  granito porque posee  los mismos  minerales pero de  grano más
pequeño o sin cristalizar directamente como la Obsidiana y la Piedra Pómez
otra roca vitrea pero porosa. La porosidad de la Piedra Pómez se debe a las
burbujas de gas  que contenía el magma que al  enfriarse se liberan dejando
los poros vacíos.  y Básicas: El Basalto que es  el equivalente Volcánico
del Gabro. Conteniendo  los mismos minerales pero en  granos más pequeños.
Suelos más fertiles...

Cuales son los minerales que  componen las rocas Igneas? Cuarzo, Feldespatos
(Ortosa,  Microclina,y Plagioclasa)  Piroxenos, Micas  (Moscovita, Biotita),
An-  fíboles, Olivinos,  y como  acompañantes circón,  Magnetita, óxidos
(oligisto o hematites, Corindon,) apatitas.

Hay  un  tercer  tipo  de  Roca   Ignea  que  es  transicional  con  las  R.
Sedimentarias, que  es el grupo de  las R. Hipabisales o  R. Piroclasticas o
Fragmentarias: ellas se forman cuando  un Volcan expulsa material de tamaño
de  lo mas  variado al  aire  y donde  cae  se acumula,  esos fragmentos  se
cementan y  así se forman  estas rocas transicionales  por que por  un lado
pueden contener  agua y  por otro están  cementadas como  las sedimentaria.
Según el  tamaño de estos  fragmentos expulsados tenemos cuando  son finos
como ser  cenizas las  Tobas, y en  el caso de  fragmentos más  grandes las
brechas  Volcánicas.  A  su  vez,  dentro de  las  R.  Igneas  existen  los
Pórfidos,que consisten en  rocas con 2 tamaños de  cristales unos grandes,
los Fenocristales y  otros pequeños que forman  la Pasta que a  veces se la
llama Lava directamente, predominan los pórfidos entre las R. Igneas Acidas
(granitos  y  riolítas), dando  entonces  los  Pórfidos Graniticos  y  los
Pórfidos Riolíticos, la textura porfídica,  con fenocristales y pasta, se
explica porque hubo dos velocidades de enfriamineto, al principio lento para
que se formen los cristales grandes (los Fenocristales) y luego más rápido
forman dose los cristales minerales pequeños, la Pasta.

                    Ver foto 1_16.jpg Riolítas Porfídicas.
                   Ver foto 2_1.jpg Fenocristales y Pasta.
                   detalle de los fenocristales y la pasta.

                           Rocas Sedimentarias
                           -------------------

Las  rocas  Sedimentarias  o  Sedimentitas  son  de  origen  secundario  ya
que  derivan de  otras  rocas  de lo  mas  variado,  Igneas Sedimentarias  o
Metamórficas que fueron intemperizadas  por disgregación, fragmentación y
descomposición. Y esas particulas o Fragmentos liberados se transportaron y
se  acumularon  en  una  cuenca de  sedimentación,  materiales  que  fueron
transportados  por un  agente natural  como  ser el  agua o  el viento,  los
glaciares,  o la  gravedad y  que fueron  sedimentando, acumulándose  en la
cuenca sedimentaria. Luego ocurrió la Litificación.

                  Ver gráf. 1_14.jpg Origen R. Sedimentarias
                   Ver gráf. 1_5.jpg Ej. de Rocas Clasticas

                  Clasificación de las R. Sedimentarias

de acuerdo a quien fué el  agente formador se tiene las rocas sedimentarias
Clásticas  o  mecánicas  o  detríticas,  si  el  agente  que  formó  sus
materiales fué el agua  o el viento los glaciares o  la gravedad, en cambio
si la formación ocurrió por un agente químico u órganico~biológico se
tiene las rocas sedimentarias químicas.

Los materiales arrastrados por las  corrientes agua viento son transportados
a la cuenca donde sedimentan y esto depende de la fuerza que tenga el agente
y del tamaño de los materiales  a ser arrastrados, el arrastre desgasta los
materiales redondeandolos,  como el canto rodado, o  puede depositarse por
la  gravedad  dejando  en  la proximidad  de  la  fuente  los  materiales
angulosos  por ej.  los  coluvios al  pie  de una  montaña  o cerro.  Estos
materiales arrastrados mecáni camente y depositados sufren  el proceso de
Litificación o  Diagénesis por  el cual  se forma  la roca.  Interviene la
deshidratación, la  compactación por el  peso de los  materias depositados
sobre ellos y la cementación por lo  cual se forma la roca sedimentaria. La
cementación  ocurre cuando  un material  fino  actúa  uniendo los  otros
materiales, y eso lo  produce el óxido de hierro, el  de silicio (Silice) y
los carbonatos. Si  no ocurre la cementación el  material permanece suelto,
siendo un  Sedimento o se lo  llama R. Blanda,  por. ej. los coluvios.  o el
Loess mismo  que no se presenta  fuertemente cementado por lo  que puesto en
agua 1 día  se disgrega, aunque puede mantenerse en  pared vertical como se
da en la  naturaleza en las costas  con acantilados tanto de  ríos como del
mar.

                   Ver gráf. 1_6.jpg y 1_7.jpg Litificación
                             en el mapa anterior.
            Ver foto 1_15.jpg Litificación en Brechas y Pudingas.

Las  rocas  sedimentarias  Se  suelen estratificar  ya  que  los  materiales
distintos se acumulan  dando el aspecto de franjas de  distintos colores. La
excepción la  da el  Loess si se  lo considera como  una R.  Blanda, aunque
puede estar cementado formando una  verdadera Sedimentita. Las R. clásticas
o Fragmentarias,están formadas  por fragmentos cementados de  tamaño de lo
mas variado, desde centimétricos a micrométricos. Los fragmentos de las R.
sedimentarias  si bien  se forman  enlazados  por el  cemento, nunca  están
interpenetrados unos  con otros como ocurre  con las R. metamórficas.  Y es
característico  de las  R. Sedimentarias  la presencia  de restos  fósiles
marcados en  ella algo que  no ocurre  en las R.  Metamórfica ni en  las R.
Igneas. Las  R. Sedimentarias  presentan la estratificación  horizontal, en
franjas caracteristico. Y  nunca una R. sedimentaria es tan  fuerte como una
Ignea. Y cuando se  rompe una R. sedimentaria lo hace por  el cemento no por
los granos, dejando notar el aspecto  granudo en muchos casos, en cambio una
R. Ignea mas dura  cuando se rompe lo hace por los granos  mismos. Las R. de
orígen Químico recogieron los materiales que las forman por algún proceso
como ser la evaporación o la fijación biólogica. Cuando un lago o antiguo
mar  se seca,  las sales  disueltas  llegan al  punto de  saturación en  la
solución en la que están disueltas  y precipitan, primero lo hacen las mas
insolubles y luego las mas solubles, hay por ello un orden de precipitación
de  las sales:  los sulfatos  de  calcio (el  yeso) precipita  antes que  la
halita  NaCl (la  sal  de mesa),  y  luego otras  sales  más solubles,  por
ello  se  encuentran  mas  abajo  en  la  pila  sedimentaria  ya  que  antes
alcanzan el punto  de sobresaturación. La formación de  las estalactitas y
estalagmitas también  ocurre por un proceso  de evaporación y con  ello de
precipitación. Las  R. de origen  biológico se  forman cuando los  peces y
organismos acúaticos toman del agua las  sales para formar los esqueletos y
caparazones,  principalmente carbonatos  de calcio  caco3 fijandolos  en sus
cuerpos,  luego cuando  mueren se  depositan en  los fondos  sus estructuras
acumulandose y con ello se forman las  R. calcareas la caliza por ej. ya que
ademas es  el cemento por excelencia.  a veces el material  no se desintegra
todo  y queda  cementado formando  las coquinas  que muestran  fragmentos de
conchas dentro de las rocas.

            ver Foto 1_10.jpg de una Coquina en el mapa anterior.

Clasificación  de  las Sedimentitas:  Las  R.  sedimentarias clásticas  se
dividen según el tamaño de los  fragmentos que las forman, (los clastos) y
asi  tenemos  las  R.  Sed.  Clásticas  Psefíticas  (o  Psafíticas),  las
Psamíticas y las  Pelíticas. las Psefiticas son las  que están formadas
por  fragmentos  gruesos,  grandes,  digamos  piedras  y  gravas  cementadas
conformando los Conglomerados,  que se dividen en Brechas  si son fragmentos
de  cantos  angulosos  o  Pudingas  si son  redondeados  por  el  efecto  de
rodado  durante el  trasporte a  la cuenca  donde se  acumuló y  cemento el
Conglomerado. las Psamíticas  corresponden a fragmentos del  tamaño de las
arenas cementadas  y conforma el grupo  de las Areniscas, por  ej. la Piedra
Mar del Plata  con los clásicos restos fósiles demarcados  en ellas en las
lajas. las Pelíticas las conforman  los fragmentos cementados mas finos del
tipo barros, arcillas, limos, que se cementan formando las Lutitas o Pelitas
o  Margas, (incl.  las Limolitas)  por ej.  las Calcilutitas  en las  que el
cemento calcico  esta recargado  uniendo materiales  finos tambien  ricos en
carbonatos calcicos,  la tosca (caliche en  Mex.) por ej. ver  foto de una
Lutita en el mapa anterior.

    Ver gráf. 1_11.jpg Clasificación completa de las R. Sedimentarias.
   Ver gráf. 1_8.jpg Clasificación R. Sedimentarias clásticas según el
              tamaño de los granos. (foto de un conglomerado
                             y una arenisca).
               Ver Foto 1-9.jpg una Limolita y una Lutita.
          Ver gráf. 1_17.jpg Litificación en Lutita, incl. foto.

                            Rocas Metamórficas
                            ------------------

Las R.  metamórficas se forman  cuando otras  R. ya formadas  sufren altas
presiones y  temperaturas. Esto genera cambio violentos del  aspecto de la
R. sin producir cambios  químico en ella. La R. no se llega  a fundir y por
ello queda metamorfoseada.  Con Temp. cercanas a 200°~800°C  ya se produce
el metamorfismo y como la Temp. en la Profundidad de la Tierra va en aumento
con un gradiente de  20 a 30 °C cada Km de prof.  se alcanza esas temp. con
la profundidad que logra la Subducción. A  su vez la Presión que genera la
orogenesis produce el metamorfismo de contacto de las R. cercanas al area de
la orogenesis.

                Ver gráf. 1_1.jpg Temperatura en Metamorfismo
                             en el mapa anterior.
                    Ver gráf. 1_12.jpg Tipos de Foliación
                            en función de la T y P
                           a mayores profundidades
                             dentro de la Tierra.
                Ver gráf. 1_13.jpg Detalle del Metamorfismo de
                      Contacto por Intrusión Magmática.

Cuando  las  R. se  Metamorfosean  sus  cristales,  granos o  fragmentos  se
reordenan,  aplanan  en el  sentido  perpendicular  a  la dirección  de  la
presión  compresora, y  con ello  se  logra el  efecto característico  del
Folicación que  presentan las R.  Metamórficas. Incl. el Bandeado  y otros
dibujos característicos de franjas

                Ver gráf. 1_2.jpg Foliación en R. Metamórficas
                             en el mapa anterior.


Ej. de R. Metamórficas: el Gneiss granitico (proveniente del Granito)

                   Ver gráf. 1_3.jpg Foliación de un Gneiss
                                  granítico.

Otros  ej: las  Cuarcitas (de  las areniscas)  los Esquistos  (de R.  Igneas
micróliticas) y de materiale aún más finos las Pizarras (de las Lutitas
(= pelitas o margas), y el Marmol (de las R. Calizas).

                  Ver gráf. 1_4.jpg Clásif. R. Metamórficas
                             según su Estructura.

                            Ciclo de las Rocas
                            ******************

Todas las  rocas van  a volver a  ser nuevamente Magma  el material  que las
fundó, de  una forma u  otra, porque  eso es parte  del ciclo. Las  Rocas y
suelos por el proceso de subducción por el cual una capa tectónica se mete
por debajo de otra  e ingresa a lo profundo de la Tierra  donde se funde por
la temperatura y la presión reinante. Aunque este proceso lleve millones de
años, el ciclo se cumple.

               Ver Ciclo de las Rocas, gráfico general 0_3.jpg
                         Ver Ciclo en detalle 1_0.jpg


                                     📩️
                               [email protected]


        Ed. con 𝕍𝕚𝕞  el día jueves 20 de abril de 2023 19:13hs. (UTC -0300)