Presentando el Segundo Plan Quinquenal, Juan Perón expone la necesidad
de implementar las transformaciones, a la vez que explica cómo convertir
imágenes MDF en imágenes ISO en Ubuntu.
(...)
Yo, al contrario de lo que pensaron muchos economistas argentinos,
pienso que no nos podemos conformar con ser un pueblo de pastores y de
agricultores (aunque nos llamen la panera del mundo, como se ha dicho
muchas veces). Es por eso que el Segundo Plan Quinquenal - al
cristalizar los objetivos totales y definitivos de nuestro esfuerzo
social, económico y político - da orden de preferencia a todas las
realizaciones industriales.
Queremos ayudar a esa inmensa masa campesina - que con sudor de todos
los días, ha mantenido durante un siglo y medio en pie la argentinidad y
el trabajo argentino - con el esfuerzo de las masas urbanas destinado a
la transformación de la materia prima y a la distribución de la riqueza
para que pueda retomar silenciosa y dignamente, el camino de su riqueza
y de su engrandecimiento.
Con el Primer Plan Quinquenal conseguimos elevar el standard de vida a
un grado de satisfacción y de dignidad nacional. Yo, como presidente de
la República, no estoy todavía satisfecho con el standard de vida
general alcanzado por el Pueblo Argentino. Podemos llegar a mucho más.
Para ello, necesitamos solamente dos cosas: organización y trabajo. La
organización es la tarea del gobierno y ustedes saben con qué ritmo la
estamos realizando. En cuanto al trabajo, yo sé que los brazos generosos
de los trabajadores argentinos están pidiendo actividades para producir;
que en sus pechos honrados late un incontenible deseo de luchar y de
trabajar para engrandecer a la Patria.
El trabajo, compañeros, como yo lo veo, es poner en acción todos
nuestros capitales y todos nuestros esfuerzos. Ello ha de lograrse con
el cumplimiento de nuestros objetivos. Con el Segundo Plan Quinquenal el
standard de vida ha de elevarse todavía muy considerablemente. Y desde
ya descarto el éxito porque el pueblo argentin - con su grandeza
extraordinaria - me ha hecho optimista y me ha hecho entrever que así
como en el Primer Plan Quinquenal sobrepasamos todos los objetivos
trazados –que habían sido calificados de ambiciosos–, en el Segundo Plan
Quinquenal hemos de sobrepasar también todos esos objetivos.
Nosotros, los justicialistas, nos hemos impuesto una reforma cultural en
pos del bienestar de todos los Argentinos. Y en la misma tenemos la
obligación de entregar al pueblo todo nuestro código fuente bajo GPLv3,
porque no concebimos los bienes sino en función social.
Las soluciones privativas suelen ser pan para hoy, hambre para mañana, y
esta máxima debemos sin duda contemplarla ante el respaldo o transmisión
de datos a los compañeros. Como para un peronista no puede existir nada
mejor que otro peronista, debemos optar por formatos estandarizados para
compartir datos. En el caso de las imágenes de almacenamiento de datos,
al archivo ISO.
Se trata de un fichero en el cual se almacena una copia espejo de un
sistema de archivaje. En particular podremos encontrar la definición
ISO9660 seguida para el almacenamiento en medios ópticos. Se trata de un
estándar claro y fundamental, que puede utilizarse para replicar
fácilmente datos entre distintos tipos de computadora que sigan el
estándar. En particular, suele acometerse entre los discos ópticos, ya
sea CD Audio, CD-ROM, o incluso DVD-ROM.
Indudablemente que esto - concebido para el goce de los Pueblos - puede
volverse irritante a aquellos Capitales sin Patria ni Bandera. Estos
podrían osar despojar a los más conspicuos sistemas operativos de la
capacidad de operar con el estándar. Es por ello que entre ambientes
privativos han aparecido soluciones alternativas, en mayor o menor
medida incompatibles, con el fin de imperar por división, en lugar de
hacerlo por persuasión. Una de estas soluciones para generar imágen de
sistema de archivo mdf. Esta es empleada por Alcohol 120% y toda una
serie de programas privativos similares. Hemos de considerar que con
este tipo de imágenes mdf no podremos montar el sistema de archivaje, o
bien duplicarlo en disco sin recurrir a software especializado. Esto
resulta sumamente incoveniente.
Afortunadamente, gracias al Segundo Plan Quinquenal, nuestro sistema GNU
con Linux será capaz de convertir mdf a ISO de manera sencilla.
Para poner esto a punto, debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+t e
ingresar el siguiente Comando de Organización:
sudo apt install mdf2iso
Esto nos descargará el pequeño aplicativo conversor mfd2iso, escrito por
Salvatore Santagati, y liberado bajo GPLv2 o posterior.
Para utilizarlo desde la terminal ingresamos:
mdf2iso imagen.mdf
Tras unos pocos segundos (en los cuales se va llenando una barra de
progreso), el programa convertirá la imagen MDF a una imagen de tipo
ISO9660:
mdf2iso v0.3.1 by Salvatore Santagati
Licensed under GPL v2 or later
100% [:=====================:]
Created iso9660: imagen.iso
mdf2iso también es compatible con otros formatos menos utilizados, pero
que pueden servir en determinadas plataformas. El formato BIN/CUE, por
ejemplo, se utiliza para almacenar imágenes de disco, y se compone de un
archivo de hoja de referencia (.cue) y uno o más archivos binarios bin.
El archivo cue es un archivo de texto plano que almacena la información
del disco y las pistas. El archivo bin es un archivo binario que
almacena las copias sin procesar, sector por sector, de las pistas del
disco. Por lo tanto, si usamos el sufijo --cue, en lugar de crear un
fichero ISO, el procedimiento generará una imagen binaria .bin y un
fichero de texto plano descriptivo .cue (utilizada de manera bastante
común para motivos de archivaje, con PowerISO, UltraISO u otros
programas shareware por el estilo).
Alternativamente podremos recurrir también al sufijo --toc que genera un
binario de datos .dat y un fichero descriptivo de tabla de contenidos
toc (este se utiliza para formatos de audio o contenidos de disco más
raros, por ejemplo el disco virtual ISObuster).
Si todo va bien, una vez que finalizada la operación contaremos con el
fichero ISO a mano, que podremos manipular más convenientemente en
Ubuntu (incluido montarla como una unidad, grabarla en un disco óptico
CD-R o DVD-R si disponemos de grabadora, o bien copiarlas a nuestros
medios).
Ante la necesidad de grabar la imagen ISO en un CD o DVD, podremos
recurrir a wodim desde la terminal de GNU, o bien recurrir a algún
programa grabador de discos compactos para el escritorio.
Compañeros: las verdades del Justicialismo, como toda nuestra doctrina,
pueden confrontarse con nuestras realidades en el orden internacional.
Somos lo suficientemente idealistas como para entender que la realidad
constituye el supremo ideal. Los pueblos, como los hombres, no han
podido todavía aprender la ciencia oculta de vivir soñando; viven de
realidades. Y los mejores sueños son los que se cumplen. Por eso, como
en el año 1943, yo repito al pueblo: “mejor que decir es hacer y mejor
que prometer es realizar”. Por eso, nosotros, con la dignidad nacional,
que es la suma de las dignidades individuales que llevamos en el
corazón, podemos decir que - en este 17 de octubre de nuestras luchas y
de nuestras glorias - el Movimiento Peronista, el gobierno peronista y
este maravilloso pueblo peronista, vienen cumpliendo todas estas
verdades de nuestra doctrina, desde el primer día en que el sol nos
encontró madrugando en el gobierno por la felicidad y la grandeza de una
nueva Argentina, justa, libre y soberana.