Hackers en Buenos Aires


Virus Report organizó el primer congreso dedicado al hacking, a los
virus y al computer underground en Buenos Aires. Contamos lo que pasó
para los que se lo perdieron, y la trastienda de todo para los que
estuvieron.

Todo empezó cuando Hanneke Vermeulen decidió traducir y enviarme el
artículo que escribió junto a Rop Gonggrijp para Hack-Tic sobre Hacking
at the End of the Universe. Después de leerlo y mostrárselo a algunos
amigos, dijimos '¿Por qué no aquí?'. Junto con Daniel Sentinelli nos
pusimos a pensar qué se podía hacer aquí, y cómo. Las primeras ideas
iban desde alquilar una discoteca hasta buscar un camping o un club para
hacerlo 'a la holandesa'. Pero la realidad nos fue cambiando las ideas
hasta que decidimos que si lo queríamos hacer internacional, debíamos
buscar un lugar accesible, o sea, céntrico. Entonces empezó la
peregrinación buscando teatros, centros de convenciones, salones de
fiesta, centros culturales, etcétera. Descubrimos con horror que el
Centro Cultural San Martín no solo había dejado de ser gratis, sino que
era muy caro, y que había que reservar con más de un año de
anticipación. Otros salones eran todavía más caros. No teníamos idea de
cuanta gente podía llegar a venir, el rango que manejábamos era de 150 a
300, y no podíamos arriesgarnos a alquilar un salón por varios miles de
dólares y después tener que pagarlo de nuestros bolsillos si no venía
nadie. Lo ideal era buscar un lugar gratis o muy barato, y cobrar un
mínimo de entrada o hacerlo gratis.

La solución vino por el lado de Horacio Moreno, director de Neuromante
Inc. y uno de los organizadores de la ConSur I, primera convención
internacional de ciencia ficción organizada por el Círculo Argentino de
Ciencia Ficción y Fantasía, además de organizador de otros eventos
también para el CACyF. Decidimos pedir un lugar al Centro Cultural
Recoleta, quienes no cobran nada por el uso de sus instalaciones. El
lugar era el microcine, equipado con todo lo que necesitábamos, y las
fechas el 7, 8 y 9 de octubre de 1994, aprovechando el fin de semana
largo del día de la raza.

Invitaciones

Un detalle fundamental era que si queríamos hacer un congreso
internacional, debíamos tener invitados internacionales. La primera
persona en que pensamos fue Emmanuel Goldstein. Le dijimos y aceptó la
idea con gusto. La siguiente etapa fue de publicitar el evento. Para
hacerlo más atractivo para la gente del exterior decidimos que, si bien
no podíamos pagarles el viaje hasta Buenos Aires, podíamos ofrecerles
alojamiento gratuito, en casa de algunos voluntarios. Empezamos a
invitar gente a diestra y siniestra, poniendo la invitación por
Internet, y enviándosela a quienes pensábamos que podían estar
interesados. Otro que aceptó enseguida fue Mark Ludwig, quien después
nos dijo que aceptó porque no es normal que se hagan este tipo de
conferencias con tanto interés en el tema virus. Tuvimos respuestas de
lugares como Estados Unidos, México, Chile, Perú, y otros países,
algunos simplemente preguntando de qué se trataba, y otros interesados
más seriamente. De Brasil tuvimos una respuesta de alguien muy
interesado, pero que no sabía si podía llegar a venir o no. Se trataba
de Derneval Ribeiro Rodrigues da Cunha, quien escribía desde San Pablo
vía Internet. A todo esto, Horacio Stolovizky, de Satlink, quedó tan
entusiasmado por el proyecto que ofreció e-mail gratuito para todos los
invitados extranjeros, y para lo que necesitara el congreso.

Algo importantísimo para nuestro éxito fue que la revista Wired publicó
el aviso que le enviamos en la sección 'deductible junkets', dedicada a
la difusión de este tipo de eventos. Es importante haber salido en esa
sección, ya que solamente anuncian cuatro eventos por mes, y si tenemos
en cuenta la cantidad de eventos de computación que se hacen por mes en
el mundo, es todo un honor haber sido publicados en Wired. El anuncio
que publicaron empezaba diciendo 'Have you ever seen a hacker tango?'
(¿Alguna vez vieron un tango hacker?) Gracias a ese anuncio recibimos
e-mail desde Amsterdam, Holanda, de Patrice Riemens, uno de los tres
organizadores del ya mítico Galactic Hacker Party, de 1989. Patrice
quedó convencido de que valía la pena venir, y compró un pasaje a Buenos
Aires vía Washington.

Horacio Moreno organizó una campaña de prensa impresionante, la que
logró que se anunciara el congreso en radios y diarios de todo tipo. Los
teléfonos de Virus Report y del Centro Cultural Recoleta ardían de
llamados de gente pidiendo informes.

La fecha se acerca

En la semana del congreso, faltando solo unos días para que empezara,
llega un mensaje de Derneval diciendo que consiguió venir al congreso,
junto con algunos amigos, pero sin especificar cuando llegaría. Voy a
buscar a Patrice al aeropuerto, y luego de dos horas de espera me entero
que había perdido la combinación en Washington y llegaba un día despues,
el mismo viernes que empezaba el congreso. Mark Ludwig llegaba el
jueves, y Goldstein llegaba también el viernes. Cuando vuelvo de Ezeiza
con Ludwig, y estaba a punto de llevarlo a la casa de Martín Salías,
quien lo iba a hospedar, recibimos la llamada de Derneval, que estaba en
Aeroparque junto a dos brasileros más, y sin saber qué hacer para llegar
a algún lugar. Por suerte la chica que los atendió en Información
Turística, por una de esas extrañas casualidades que pasan más seguido
de lo que uno se imagina, me conocía desde hace bastante tiempo, y les
ayudó a encontrarme. Daniel Sentinelli salió en un taxi a buscarlos,
mientras yo acomodaba a Mark, y nos íbamos a cenar. Esa noche terminó en
un restaurante frente a la embajada de Uruguay, con Mark, Derneval,
Antonio y Alexandre (los amigos de Derneval), y Daniel Sentinelli, Nicky
Sortheix, Fernando Saicha y yo.

Al otro día, viernes, fui a buscar a Patrice y a Emmanuel al aeropuerto.
Llegaban con media hora de diferencia, uno de Washington y otro de New
York. Por supuesto, luego de semejante viaje, ambos estaban muy
cansados, y Emmanuel fue al Centro Cultural Recoleta a ver la primera
charla, y después a dormir. Esto causó los primeros problemas en el
programa, ya que el programa oficial decía que ese día iba a haber una
conferencia sobre hackers, y tuvimos que modificarlo para que pudiera
descansar.

Las charlas

El congreso abrió con unas breves palabras a mi cargo. A continuación
Daniel Sentinelli y Leandro Caniglia hablaron sobre el PGP y la
encriptación de datos. Daniel dió una explicación en la línea de su
serie de artículos en Virus Report. O sea: qué es PGP, para qué sirve,
cómo se usa, etcétera. Leandro presntó una visión mucho más matemática,
explicándole a los asistentes en qué se basa todo este asunto de la
clave pública y privada desde el punto de vista del algoritmo de
Euclides y el teorema de Fermat. La charla, obviamente, fue de un nivel
que dejó conformes tanto a los que no sabían nada del tema como a los
expertos en criptografía.

A continuación, Mark Ludwig les presentó a los asistentes una charla
sobre virus y vida artificial. Estuvo basada en su segundo libro,
'Computer Viruses, Artificial life and Evolution'. El perfil de la
charla fue muy académico, y, si bien mucha gente quedó sorprendida por
sus ideas sobre la evolución y los virus, algunos, que esperaban algo
más técnico y orientado hacia la creación de virus, quedaron un poco
decepcionados.

La tercer charla fue sobre auditoría bancaria y seguridad, por Fernando
Blanco Dopazo. Fernando presentó el punto de vista de un auditor de
sistemas sobre la seguridad bancaria y en grandes empresas. Fue una
charla muy bien fundamentada y muy útil para quien quisiera iniciarse en
el tema de seguridad informática.

En la última charla se habló sobre las revistas del computer
underground. Con la presencia de Lapidario y Drako por la revista
Minotauro, Martín Salías y yo por Virus Report, y Mark Ludwig por
Computer Virus Development Quarterly, la charla giró fundamentalmente
sobre si se debía cobrar por el acceso a la información, y si estaba
bien que Ludwig y yo ganásemos dinero publicando nuestras revistas. El
argumento de ellos era que Minotauro era gratis para quien se la bajase
del BBS (Dionysios I y Dionysios II). Ludwig contraatacó diciendo que
si, era gratis, pero para llamar había que pagar la cuenta de teléfono,
que es muchísima para la gente del interior. Lapidario respondió de una
manera práctica: el siguiente día trajo una pila de diskettes con la
Minotauro, los cuales procedió a regalar ante el asombro de todos.

El primer día terminamos de acomodar a los extranjeros cada uno en la
casa de algún voluntario, y me llevé a Patrice Riemens a mi casa.
Goldstein fue a parar a casa de Fernando Saicha, Denerval a casa de
Daniel Sentinelli, y Antonio y Alexandre en la casa de un voluntario que
apareció en el congreso.

El segundo día también empezó con cambios de programa. Como la gente que
iba a hablar de Packet Radio no nos confirmó su presencia, pusimos en su
lugar la charla sobre virus que iba a dar Mark Ludwig conmigo. A esa
charla se agregó Zarathustra, de Minotauro y Dionysios I. La siguiente
charla fue absolutamente fuera de programa. Derneval habló sobre 'la
escuela del futuro', un emprendimiento de la Universidad de San Pablo
para usar Internet para conectar los alumnos de escuelas secundarias con
escuelas de otros países. La tercer charla era sobre el Cyberpunk. La
presentaron Horacio Moreno y Martín Salías, por Neuromante, Christian
Vallini, joven escritor del género y Patrice Riemens. Horacio Moreno se
dedicó a explicar de qué se trataba el Cyberpunk, mientras que Patrice
Riemens habló del movimiento en Europa, mostrando algunas revistas
europeas que tratan el tema. En un momento el debate pasó por ver si el
Cyberpunk era una moda para hacer dinero o si era realmente un
movimiento cultural.

A contuuación venía la mesa redonda sobre hackers, a cargo de Partice
Riemens, Emmanuel Goldstein y Fernando Blanco Dopazo. Goldstein habló de
todo, desde qué es y para que sirve el Internet, hasta el tema de
encruptación y el chip Clipper, pasando por la condena a hackers como
Phiber Optik. Riemens presentó lo que se estaba haciendo en Holanda,
especialmente con HackTic. Tanto Riemens como Goldstein presentaron la
opción holandesa como algo para ser imitado: los hackers debían hacer
algo para ser considerados como gente útil y positiva, en contra a la
imagen que a veces les endilgan los medios, de ladrones informáticos. Lo
que hicieron los holandeses de HackTic es crear una fundación que provee
acceso barato a Internet, incluso ahora son el proveedor de Internet más
importante de Holanda. Sin duda la charla fue el punto más alto de todo
el congreso, fue tan interesante que duró casi el doble de lo que estaba
previsto, y nadie se quejó. Incluso desplazó la charla sobre BBS de
virus, que se pasó al día siguiente, y la gente que iba a hablar en ella
no protestó por tener que cambiarse de día. Al final de ese día se
realizó la cena de honor, donde se agasajaron a los invitados
extranjeros y los locales tuvieron la oportunidad de estar cara a cara
con ellos. El tercer día empezó con la charla de BBS de virus y hackers
prevista para el día anterior, la que se combinó con la de autores de
virus. Estuvieron en la mesa Zarathustra (Dionysios I), Drako (Dionysios
II), Azrael (Satanic Brain), Trurl (Minotauro) y Mark Ludwig. Empezó con
una discusión iniciada por Ludwig sobre si los BBS de virus debían o no
dar acceso a todos los virus. La charla continuó con los pensamientos de
cada uno sobre para qué sirve hacer virus, y concluyó con cada uno de
los autores de virus presentes en la mesa explicando sus próximos
proyectos.

La segunda y última charla del día fue sobre phreaking y telefonía
celular. En la mesa estaban Pablo Untroib, radioaficionado que está
investigando en el tema de telefonía celular, y Emmanuel Goldstein. La
charla empezó con una explicación técnica de Untroib sobre cómo funciona
la telefonía celular y luego Goldstein explico cómo eran las leyes al
respecto en Estados Unidos. Para demostrar lo que estaban hablando,
Pablo Untroib procedió a poner un teléfono celular en modo test, y nos
hizo hablar a Daniel Sentinelli y a mi por un par de telefonos
celulares. El público aplaudió cuando Daniel me dijo por su teléfono
'Como nadie nos puede escuchar, podemos hablar de ese tema del lavado de
dinero', mientras su voz salía por el teléfono de Pablo y de allí a los
parlantes de la sala. Obviamente, todos los presentes ahora saben que
los teléfonos celulares no son para nada seguros. Goldstein hizo algo
similar con su radio, escuchando conversaciones ajenas (solamente unos
segundos) sin ningún problema.

Ese día, entre las dos charlas, se me acercó una persona, sin dar su
nombre, y me dijo que anunciara a los presentes que si iban al teléfono
público del hall del centro cultural, y levantaban el tubo, esperaban
que saliera el mensje 'espere un momento' y apretaban el botón de
volumen, iban a ver algo interesante. Lo que aparecía era el mensaje que
vemos en el recuadro. Luego esa persona me envió por modem a mi casa el
archivo con un pedazo del código que le agregaron al teléfono, que es
exactamente lo que publico en el recuadro. De esta forma los hackers
locales, que no quisieron dar la cara en público, se hicieron presentes
y demostraron sus conocimientos.

El entorno

Además de las charlas, parte del interés del congreso estuvo en lo que
pasaba alrededor. Entre charla y charla la gente se reunía en el pasillo
para intercambiar ideas, se pasaban números de teléfono y direcciones de
e-mail, etcétera. En un momento Goldstein empezó a repartir números
atrasados de 2600, y la gente se le tiraba encima. Lo mismo le pasó a
Riemens, que empezó a repartir números del último HackTic, y la gente se
desesperaba por conseguir su copia, a pesar de que la revista está
escrita en holandés. Durante todo el tiempo, tanto Goldstein como Ludwig
se vieron obligados a firmar autógrafos para todo el mundo, desde en
papelitos hasta calcomanías o revistas.

La gente del centro cultural estaba horrorizada por el tipo de gente que
había, descrita por Página/12 como 'pelos muy largos, teléfonos
celulares, camperas negras de cuero, anteojos oscuros y remeras con todo
tipo de inscripciones'. Indudablemente había gente de todo tipo, desde
la gran cantidad de trajes que se vió el primer día hasta shorts y
camisas de colores que se vieron el domingo, que hizo una temperatura
primaveral. Pero, como buenos hackers, a nadie le importó si Goldstein
tenía una remera psicodélica o si Ludwig andaba con sandalias, todo lo
que importaba era lo que cada uno tenía para decir. Al congreso asistió
gente de todo el país, desde gente que vino de Comodoro Rivadavia hasta
gente de Apóstoles, Misiones. Todos coincidían en que había valido la
pena viajar miles de kilómetros para participar. Alguien calculó que la
mitad de los asistentes venían del interior del país.

Opiniones

Les preguntamos a los asistentes qué pensaban del congreso, y las
respuestas fueron:

'Soy de la provincia de Entre Rios, soy ingeniero, analista de sistemas
y docente. El nivel del congreso me pareció muy bueno. Llena una
necesidad muy grande con respecto a la poca información que manejamos
desde el interior. Por eso en la charla sobre las revistas yo defendí a
Virus Report y a Ludwig, porque no importa que se venda la información,
lo importante es conseguirla. Si el resto la regala, bienvenidos, y si
no, de alguna manera hay que conseguirla. Muy bueno el nivel de los
expositores, especialmente el de Mark Ludwig, a pesar de que hay algunos
que no compartan mucho lo que está haciendo. Y también la charla de
Riemens y Goldstein, muy muy bueno. Llena un vacío que no tenemos forma
de llenar. Espero que sigas con esto. Y espero que sigan editando Virus
Report.'

'Yo tengo 18 años, vengo de Mar Del Plata, me pareció que el congreso
tuvo un nivel bastante bueno, pero faltaron algunas cosas, como por
ejemplo computadoras conectadas a Internet o cosas así.' (A lo cual
contesté: me gustaría tener una de esas en mi casa...) 'También se
podría haber invitado a una autoridad en antivirus, por ejemplo.' 'Yo
vengo de Firmat, Santa Fe, soy estudiante en Ingeniería en Sistemas, el
congreso me pareció bárbaro, lo que más rescato de esto es la
información que pudimos conseguir, porque allá no llega nada. Nos vamos
con un montón de información, direcciones, que pienso que nos va a
ayudar muchísimo. Y espero que se venga el próximo, cuando se pueda.'

'Yo soy de Mar del Plata, Ingeniero electrónico, y como decía acá el
amigo, nos cuesta mucho acceder a la información, por eso, encontrarnos
con gente como Ludwig, o como Emmanuel Goldstein, mano a mano, es lo
mejor que puede pasar.'

'Yo soy de Capital, y nunca pensé en verlos en persona, tenerlos
enfrente, poder preguntarle cosas, tengo que felicitarlos a los que
organizaron esto.'

'Hay que rescatar que esto lo hicieron gratis, no tuvimos que poner un
peso para verlos, tuvo acceso la gente que quisiera.'

'Yo soy de Firmat, Santa Fe, y realmente quiero rescatar que fue una muy
buena labor la tuya, con toda la organización. La próxima vez me voy a
traer una cámara porque me perdí de filmar algunas cosas, como la
discusión sobre las revistas, que era para filmarlo. Muy buen nivel
técnico y muy buena la disposición de la gente de afuera. Podrían
haberse quedado allá, pero se tomaron la molestia de venir hasta acá,
informarnos y enseñarnos.'

'Yo soy Antonio, y vengo de Brasil, de la ciudad de Brasilia. Pienso que
se justifica el viaje desde Brasil para venir a este congreso. Pienso
que en Sudamérica necesitamos tener más de estos congresos, para
intercambiar conocimientos.'

'Yo soy Alexandre, vengo de Brasil, de Santos, cerca de San Pablo.
También pienso que se justifica el viaje hasta acá. Me gustó el
congreso, me hubiesen gustado más cosas prácticas, pero el resto, estuvo
bien.'

'Yo vengo de Misiones, de Apóstoles. En la mayoría de los temas se
re-confimó cosas que habían aparecido en la revista. Trabajo en la
escuela secundaria, enseño computación, y vine partucularmente porque me
interesa el tema virus. Es muy escasa la infomación que hay en Misiones
sobre este tema. Aparte, aquí me contacté con gente de todo el país. Por
ejemplo me enteré de cosas que no sabía, como el tema de telefonos
celulares, ahora sé que nunca en la vida me voy a comprar un teléfono
celular.'

Conclusiones

El congreso sirvió para mostrar a la gente lo que se puede hacer en este
campo, y que a pesar de estar en Argentina, en el fin del mundo, se
puede hacer un evento de este tipo. Esto no hubiese sido posible sin la
colaboración desinteresada de muchas personas, a las que agradecemos:
Martín Salías, colaboró con las traducciones. Horacio Moreno, se ocupó
de la difusión del evento. Sergio Santamarina, nos ayudó en una cantidad
de cosas. Edith Macchia, nos dió una mano en todo lo que pudo. Daniel
Sentinelli, ayudó con la organización y con la traducción. Fernando
Saicha, también colaboró con la traducción y con la organizacion. Nicky
Sortheix, colaboró con la traducción. Raquel Roberti, nos dio una mano
todos los días en lo que necesitabamos. Andrés Ferraro, tambien con
traducciones y fotografías. Andrea Belvedere, con fotografías. Federico
Joselevich, coordinando algunas de las mesas redondas.

Fernando Bonsembiante es jefe de redacción de Virus Report y está
estudiando los virus informáticos dese hace varios años. Tambien es
mmiembro del Círculo Argentino de Ciencia Ficción, (CACyF) y participa
como columnista de varias revistas sobre informática. Participa del
consejo editorial de Neuromante Inc. Es asesor en seguridad informática
y virus en varias empresas. Puede ser contactado por Fido en 4:901/303 o
en Internet en [email protected]



Manifesto HBO

Este es el archivo que me enviaron por modem a mi casa, un pedazo del
código que usaron para patchear el teléfono público del hall del Centro
Cultural Recoleta.


;        01234567890123456789

Line1:
defb    'The quick brown fox '
defb    'jumps over the lazy '
defb    '        DOG         '
defb    '                    '
defb    'Esta conferencia suc'
defb    'ks, como todas las  '
defb    'conferencias de     '
defb    '"hackers", y eso no '
defb    'tiene nada que ver  '
defb    'con las buenas inten'
defb    'ciones de F.        '
defb    'Bostandante, es simp'
defb    'lemente que hablar a'
defb    'cerca de los hackers'
defb    'es pointless.       '
defb    'Los hackers no somos'
defb    'ni queremos ser Rock'
defb    'Stars, y toda esta  '
defb    'publicidad barata se'
defb    'la pueden meter en  '
defb    'el culo, no la neces'
defb    'itamos ni nos hace  '
defb    'bien.               '
defb    'Es logico que los qu'
defb    'e no saben quieran s'
defb    'aber que es un      '
defb    '"hacker", bueno vamo'
defb    's a intentar una peq'
defb    'ueña definicion.    '
defb    'def: TODA PERSONA   '
defb    'CURIOSA ES UN HACKER'
defb    'POTENCIAL.          '
defb    'La tecnologia nos la'
defb    'venden con etiquetas'
defb    'que nos dicen para q'
defb    'ue usarla,          '
defb    'todo eso es mentira.'
defb    'la tecnologia es sol'
defb    'o una herramienta, y'
defb    ' hay que saber darla'
defb    'vuelta, y usarla del'
defb    ' otro lado. Todos es'
defb    'cucharon que la info'
defb    'rmacion debe ser lib'
defb    're, esto solo signif'
defb    'ica que todos tenemo'
defb    's que poder elegir e'
defb    'l pasto del que come'
defb    'mos. La investigacio'
defb    'n en ciencias es una'
defb    ' de las actividades '
defb    'intelectualmente mas'
defb    ' gratificantes, y to'
defb    'dos los investigador'
defb    'es son en cierta med'
defb    'ida hackers. si el g'
defb    'obierno anuncia ahor'
defb    'a que privatiza la C'
defb    'NEA, por que lo mand'
defb    'o el banco mundial, '
defb    'y si Cavallo manda a'
defb    'l Conicet a lavar lo'
defb    's platos, y todo eso'
defb    ' es tan LEGAL, nos p'
defb    'reguntamos quien par' *
defb    'a juzgar la legalida'
defb    'd de un grupo de per'
defb    'sonas que lo unico q'
defb    'ue buscan es el cono'
defb    'cimiento. Desafiar l'
defb    'as leyes en las que '
defb    'uno no cree es la un'
defb    'ica manera de seguir'
defb    ' creyendo en uno mis'
defb    'mo y no convertirse '
defb    'en un pedazo de sill'
defb    'on, para que venga a'
defb    'lguien y se te sient'
defb    'e arriba.           '
defb    '                    '
defb    '   Manifiesto HBO   '
defb    '   Hacked By Owls   '

defb 'Srs. de Telecom:',0dh
defb 'Esperamos no tomen a mal nuestro atrevimiento,',0dh
defb 'nuestra intencion no era causar inconvenientes',0dh
defb 'solo era dar a conocer nuestro mensaje de una ',0dh
defb 'manera acorde a la manera de pensar de la
gente',0dh
defb 'a la que queriamos llegar. Para minimizar los',0dh
defb 'inconvenientes elegimos un telefono fuera de',0dh
defb 'servicio',0dh

* deberia decir 'quien es quien'