Nota aparecida en 1990 en la sección Computación del Suplemento "Lo
Nuevo" del diario Clarín (Argentina). Detalla la revista Axxón, de la
cual se decía era la primer revista de ciencia ficción publicada "en
diskete".

La revista Axxón cuenta aún con una web:
http://axxon.com.ar/

- - - -

LA REVISTA SIN PAPEL
El primer medio mundial sobre Ciencia Ficción hecho en Diskete

Por Enrique Monzón para la sección Computación del Suplemento Lo Nuevo,
del diario Clarín.

"Tendremos que darnos prisa a escribir sobre el futuro del mundo, si no
queremos quedar a la zaga de los acontecimientos". La frase pertenece a Ray
Bradbury, uno de los popes de ese cautivante género literario que es la
ciencia-ficción, y El Suple la recordó mas que nunca el ultimo 21 de
septiembre al ingresar a los altos del Café Tortoni, donde un centenar de
flacos, fanas de la literatura de anticipacián y la informática, se
dieron cita para cantarle el "apio verde" a Axxón, la primera revista
mundial en diskete de PC sobre ciencia-ficción, que desde hace 12 meses se
edita en esta bendita Santa María de los Bienos Aires.

Este nuevo medio de comunicación que algunos han bautizado "bitblios" -
por ser un libro en bits (referencia de medida en informática - y que
otros prefieren comparar con una mezcla de "televisión y revista" - ya
que, además de cuentos, notas, reportajes y correo del lector, ofrece
dibujos e ilustraciones animadas que el "·compulector" aprecia sonbre la
pantalla de su Personal Computer. Fue soñadas, pensada programada,
diagramada y concretado por Eduardo Carletti (39) y Fernando Bomsenbiante
(24).

Carletti, escritor de ciencia ficción que en tres oportunidades fue
premiado con el "Mas allá" - especie de Oscar que otorga el Circulo
Argentino de Ciencia Ficcion - se gana la vida "arreglando computadoras".
Por su parte, Bomsenbiante estudia informática en la Universidad de
Morón. Colaborando con ellos, integran el staff de la revista en diskete:
Fabián García (23), Fernando Juliá (25), Rodolfo Contón (42) y Carlos
Chiarelli (40).

Axxón, que escrita con una sola equis es la denomación de las neuritas
-células neuronales - vio nacer su tan histológico nombre cuando Carletti
hojeaba la revista Investigación y Ciencia. "Me gustó como sobnaba esa
palabra que tiene relación con el cerebro y la mente. Como nosotros somos
muy mentales - no hay ningun deportista en el grupo-, le agregamos una
equis para darle mayor énfasis y nos largamos a la ventura de editarla".

Como Axxón es de distribución gratuita (ver recuadro) sus editores no han
ganado un solo austral. Sin embargo, su fama ha trascendido las fronteras
de la Argentina. Cartas llegadas de Japón, Andorra, España, Bulgaria,
Chile, Paraguay y Francia dan la pista que esta singular publicación
porteña (como antecedentes sólo existe otra similar en los EE.UU. pero
está dedicada a la computación). Puede llegar a tener, como  asegura
Nomsenbiante, "37 millones de lectores, ya que esa es la cantidad de
computadoras que existe en el mundo".

Cuentos de J.G. Ballard, Douglas Holsteder, Frederik Pohl, Emilio
Rodrigué, Peter Gabriel y otros famosos del género, notas sobre rock y la
ciencia-ficción, ilustraciones y fotos digitalizadas, mapas fractales (ver
recuadro), dibujos animados, secciones como Bestiario, Ficciones,
Brainstorm y Correo del Lector, son algunas de las cosas que ofrece en sus
360.00 bits de información esta "biblios" que acaba de cumplir su primer
año de "compuvida".


Tal vez, una más correcta definición de lo que es Axxón en sus aspectos
literarios y en el de remplaszo del papel y la tinta por el diskete,
podría conseguirse apelando a la expliación que el profe de literatura
inglesa Kinsley Amis daba al hablar del "Science fiction": una obra de
ciencia ficción es un relato en prosa relativo a una situiación que no
podría presentarse en el mundo que conocemos, pero cuya existencia se
funda en la hipótesis de cualquiera innovación, de origen humano o
extraterrestre, e incluso de la seudo-ciencia y la seudo-tecnología".



CÓMO CONSEGUIR AXXÓN

Dedicada de lleno a la literatura fantástica, Axxón es comparada por sus
fanas como la versión computadorizada del El Péndulo (considerada
mundialmente coo la mejor revista de ciencia-ficción de habla castellana).
Para poder acceder a la lectura de sus 200 pantallas es necesario tener una
computadora PC, ya que su material no puede imprimirse y debe ser visto
sobre la pantalla del monitor, sobre todo por la animación de algunas
ilustraciones y los fractales.

Sin costo alguno (tan sólo es necesario ocupar un dislette de 5 1/4" o
Dedicada de lleno a la literatura fantástica, Axxón es comparada por sus
fanas como la versión computadorizada del El Péndulo (considerada
mundialmente coo la mejor revista de ciencia-ficción de habla castellana).
Para poder acceder a la lectura de sus 200 pantallas es necesario tener una
computadora PC, ya que su material no puede imprimirse y debe ser visto
sobre la pantalla del monitor, sobre todo por la animación de algunas
ilustraciones y los fractales.

Sin costo alguno (tan sólo es necesario ocupar un dislette de 5 1/4" o
medio de 3 1/2") es posible conseguirla encontrándose con sus creadores
los viernes de 18 a 22 hs en el bar de San José S. También se puede bajar
en línea mediante MODEM de los siguientes BBS:

PC HOST BBS_ de Lun a Dom las 24h Tel. 746-1635
ACUARIO BBS: de Lun a Dom las 24h Tel. 682-2408
PALERMO BBS: de Lun a Dom 23 a 7hs Tel. 804-5333
BBSidro: de Lun a Vie 19 a 7hs Tel. 743-6734
TELECOM/NET: lun a vie 20 a 6h 64-4189

La revista cuenta aún con una web:
http://axxon.com.ar/