#Redescubriendo la Web Pequeña
"Redescubriendo la pequeña web", escrito por Parimal Satyal el 25 de mayo de 2020 y publicado en Neustadt.fr. Este texto es de dominio público bajo licencia CC0 1.0 Universal; se puede hacer lo que quiera con él (obviamente, esto no aplica a los sitios web y recursos que ae enlazado, ni a los logotipos y gráficos que aparecen en segundo plano).
Hoy en día, la mayoría de los sitios web son creados como productos comerciales por profesionales y especialistas en marketing, y están optimizados para atraer al mayor público posible, generar interacción y monetizaciones. Pero existe también una web más pequeña y menos visible, diseñada por gente común para compartir sus intereses y aficiones con el mundo. Es una web tosca, peculiar, pero a menudo divertida, creativa y por demás interesante.
- Parimal Satyal, 25 de mayo de 2020
Todo rediseño de un sitio web comienza con inspiración.
Para este, existieron dos: el sitio web limpio y legible de Anders (
https://anders.unix.se/), que inspiró la página de inicio, y el sitio web de Marijn ("El Bosque del Sátiro"
https://satyrs.eu/), que me recordó lo divertida que puede llegar ser la web. Los colores, el grafismo, la navegación creativa, las ideas interesantes... El simple hecho de navegar por las páginas del sitio web personal de alguien este 2020 me hizo recordar la web de finales de los 90 y principios de los 2000 con la que crecí.
Algunos de ustedes quizá hayan leído mi ensayo anterior, "Contra una web cada vez más hostil al usuario" (
https://neustadt.fr/essays/against-a-user-hostile-web/). En aquella pieza, sostenía que estábamos cambiando una web abierta que conectaba y empoderaba por otra que restringe y mercantiliza a las personas. Hablo de cómo la web moderna - saturada de vigilancia, hipertrofia y jardines vallados - contradice a la web abierta que aprendí a amar. Me sorprendió gratamente lo mucho que otras personas compartían esta opinión, otras tabnas me enviaron correos electrónicos, respondieron en sus blogs y lo debatieron en foros en línea. A pesar de contar con dos años y medio, dicho artículo aún refleja - de forma bastante decepcionante - el estado actual de la web.
Pero encontrar el sitio web de Marijn me dio esperanza. Me condujo a un laberinto de muchos otros sitios web pequeños creados por personas con todo tipo de intereses: cine, aviación, música, arte, informática. Me recordó que la web creativa, personal y divertida con la que crecí no es cosa del pasado. Sigue aquí en 2020. Solo hay que saber dónde buscar.
Mi objetivo no es convencerte de que todo era mejor en el pasado; no lo era. Había troyanos, malware, popups interminables, prácticas de seguridad mediocre, incompatibilidad entre navegadores y applets de Java lentos. No, técnicamente, la web moderna es más segura y usable.
Este ensayo intenta demostrar cómo puede ser una web pequeña e independiente, por qué esta es diferente a los sitios que dominan el tráfico web hoy en día, por qué vale la explorarla y lo fácil que es para cualquiera formar parte de ella.
Este ensayo es algo extenso, por lo cual este índice puede resultarle útil:
- Rediseño retro
- Las primeras páginas web
- Amos y navegantes
- Guardianes modernos
- La web comercial (del marketing)
- El sitio web orientado al producto
- La web como espacio creativo
- Lo más destacado: del pasado
- Lo más destacado: del presente
- Tu propio rincón en la web
##Rediseño retro
En mi página de inicio menciono que este sitio web es "un homenaje a la web creativa de los 90". Esto no se debe a que este sitio web tiene GIFs animados y un libro de visitas. La manera en que lo construí se encuentra imspirada también en la manera en la que construí mis primeros sitios web: todo está programado utilizando simple HTML. No tiene sistemas de gestión de contenido, generadores, plantillas, ni temas, ni plugins. Tan sólo lenguaje de marcado y estilo simples: los componentes básicos de la web.
No planeé hacerlo así originalmente. Empecé por usar un generador de sitios estáticos que me creara HTML simple, y por caso recurrí a una plantilla de diseño simplificado. Pero mi configuración de Node.js - que tenía tres años - pronto comenzó a mostrar mensajes de error, avisándome que algunas dependencias debían actualizarse, y que uno de los plugins ahora era incompatible. Como me vence la fiaba, no quise ponerme a solucionar nada de eso, y me pregunté hacerlo manualmente me permitiría ahorrarme la molestia.
Lo hice así. Decidí programar todo a mano en HTML y CSS simples, enlazar manualmente todas las páginas e incluso escribir a mano el feed RSS. Para ser sincero, no me había divertido tanto diseñando una página web desde que empecé a experimentar con Microsoft Frontpage y Adobe Photoshop 4.0 a finales de los 90 y principios de los 2000.
Claro que este enfoque no funcionaría para una página web grande, pero para una pequeña como la mía - con unas 10 páginas en total - presenta una obvia serie de ventajas. Prácticamente no tiene dependencias, es fácil de mantener, garantizada a futuro, fácilmente portable y - esto es lo más importante - es divertidísimo. Me quedé despierto hasta las seis de la mañana dos días seguidos obrando en el rediseño (no porque no pudiera dormir, sino porque no quería parar). Es cierto que dediqué alrededor del 30% de ese tiempo a buscar GIF animados y fondos en GifCities.org e Internet Archive. (Ya se habrán dado cuenta de que cada página de la web tiene un fondo diferente, incluyendo algunas con arte original de un amigo).
Rediseñar mi web de esta manera me inspiró a explorar archivos de páginas web antiguas en busca de reliquias interesantes de los inicios de la web. Esto, a su vez, me condujo a los sitios web divertidos y creativos que se mantienen activos incluso hoy en día.
Para comprender qué representan estos pequeños sitios web y por qué creo que son importantes, debemos remontarnos al pasado.
##Las primeras páginas web
La web estaba en pañales a principios de los 90. Probablemente conozcas la historia.
Acababa de ser inventada por Sir Tim Berners-Lee en 1991 y se hizo pública en 1993, poniéndola a disposición de cualquier persona del mundo de forma gratuita para su uso y desarrollo. En sus inicios, solo era accesible para el público más técnico (al igual que Gopher, FTP, Usenet y otros protocolos de internet de la época). No fue hasta 1993 - cuando se lanzó Mosaic, el primer navegador gráfico fácil de usar - que los usuarios habituales descubrieron la web. Otros, como yo, la descubrimos incluso más tarde, cuando Netscape Navigator, derivado de Mosaic (la base del actual Firefox), e Internet Explorer se volvieron populares.
Todo era tremendamente emocionante: a diferencia de los medios tradicionales, ahora se podía hablar y participar. Fue el primer sistema de comunicación interplanetario donde cualquier persona - en cualquier parte del mundo - podía crear una página y compartir sus pensamientos e ideas con el mundo. Más tarde, Netscape incluso incluiría un editor que permitía a los usuarios crear páginas web visualmente, como si usaran un procesador de textos ("WYSIWYG", como se llamaba entonces: "lo que ves es lo que obtienes"). El objetivo era que cualquiera, incluso sin conocimientos técnicos, pudiera publicar una página.
Pero si querías que tu página web estuviera "en la web", ¿dónde la colocabas?
Necesitabas un proveedor de alojamiento web para almacenar las páginas y compartir una dirección pública para que otros pudieran visitarla. Idealmente, también tendría que ser gratuito para que pudieras probar cosas por diversión sin tener que pensarlo demasiado. Ahí es donde entró Geocities (junto con otros proveedores de alojamiento web gratuitos como Tripod, Fortunecity y Freeservers). Fueron quizás los mayores catalizadores de la democratización de la web.
[Imagen]
Página de presentación de Geocities de febrero de 1998, accesible a través de Internet Archive
Era tan sencillo que cualquiera podía crear una cuenta gratuita y crear un sitio web para compartir sus aficiones e ideas. ¡Y vaya si lo compartieron! La gente creaba sitios web sobre prácticamente todo: música, filosofía, proyectos artísticos, arte ASCII, dulces y sobre sus vidas.
Un detalle clave era que la mayoría de quienes creaban estos sitios web no eran profesionales ni empresas; simplemente eran personas que querían compartir sus intereses. Como hice yo en 2001 con mi sitio de fans no oficial de la banda de metal alemana Gamma Ray:
[Imágen]
Mi sitio de fans de Gamma Ray alojado en Geocities de enero de 2001, accesible a través de Internet Archive
Pero, ¿cómo se encontraban estas páginas? En aquel entonces no existía Google. Existían otros motores de búsqueda como Lycos, Excite y Northern Lights, pero no eran ni de lejos tan eficientes como los motores de búsqueda modernos. Encontrar algo que te interesaba no era tan sencillo como escribir unas palabras y acceder a la información con un solo clic.
No, la web era mucho más una aventura. Era un lugar por el que paseabas para descubrir nuevas áreas, como explorar los vastos mares abiertos. Un nuevo espacio virtual que conducía a todo tipo de lugares extraños, interesantes y emocionantes. Así era la web, al menos, en nuestro imaginario colectivo.
##Amos y Navegantes
La web era un lugar diferente en aquellos primeros años, y teníamos otras palabras para describirla. En un artículo titulado "Ciberespacio, a la antigua usanza", los autores del proyecto Rhizome plantean una cuestión muy importante:
>Los navegadores web actuales buscan ser invisibles, fusionándose con el entorno visual del escritorio en un esfuerzo por convencer a los usuarios de que traten "la nube" como una simple extensión de su disco rígido. En la década de 1990, el diseño de navegadores adoptó un enfoque casi opuesto, utilizando iconografía asociada con la navegación para transmitir la sensación de emprender un viaje. Netscape Navigator - cuyo logotipo usaba el timón de un barco - establecía una conexión muy directa con los orígenes náuticos del prefijo "ciber-", mientras que el logotipo de Internet Explorer prometía llevar al usuario por todo el mundo.
[Imágen]
Logotipos antiguos de Netscape Navigator e Internet Explorer
Navegar. Explorar. Surcar. Surfear. La web era similar a una manifestación virtual del espacio físico. Incluso teníamos una palabra para ello: espacio web. En Geocities, esto se expresaba con la noción de "vecindarios", categorías con nombres creativos como Área 51 (para la ciencia ficción), Heartland (para familias y mascotas), Rainforest (para el medio ambiente), Viena (para la música clásica), Cabo Cañaveral (para la ciencia y las matemáticas).
[Imágen]
Vecindarios disponibles en Geocities en 1998, consultados a través de Internet Archive
Otra palabra muy común en la época de Geocities - que ya no existe - es "webmaster" (generalmente de género neutro, aunque a veces se reducía a "webmistress" en femenino). La idea era crear un espacio en la web, del cual eras el dueño. Recibías a los visitantes (a veces con una pantalla de bienvenida) y los guiabas explicándoles de qué trataba tu sitio y los diferentes espacios disponibles (normalmente en la página de inicio) y les recordaba que dejaran una nota en el libro de visitas al salir.
Pero la semántica de la web de antaño tenía sentido en el contexto de cómo interactuábamos con ella en la práctica. Rara vez entrabas solo por algo específico y te ibas inmediatamente, como ocurre hoy; normalmente entrabas en un sitio web y echabas un vistazo. Navegabas.
Lo que nos lleva de vuelta a la pregunta original de cómo otros internautas encontraban tu sitio web en primer lugar. Tenías suerte si tu pequeño sitio aparecía en los buscadores anteriores a Google, pero incluso si lo hacía, significaba que alguien lo estaba buscando activamente. Pero no todos los que visitaban tu sitio web buscaban algo específico. Quizás simplemente querían encontrar otros sitios web sobre un tema que les interesaba.
Una forma de hacerlo era navegando por directorios, como los vecindarios de Geocities: listas de sitios web a menudo organizadas por categorías y subcategorías. De hecho, la mayoría de los buscadores también eran directorios (o portales, como se llamaban algunos en aquel entonces). En 1997, Excite era a la vez un motor de búsqueda y un directorio, organizado en canales.
Uno de los proyectos más importantes fue el proyecto de directorio abierto DMOZ, basado en los directorios originales de Mozilla, cuyo objetivo era "producir el directorio más completo de la web, apoyándose en un vasto ejército de editores voluntarios". Aún se puede consultar un archivo de 2001 del antiguo directorio para comprender su funcionamiento.
[Imágen]
Página sobre DMOZ de 2000, accesible a través de Internet Archive
La otra forma de descubrir nuevos sitios web se basaba en una característica fundamental de la web: los hipervínculos. Se accedía a un sitio web y se llegaba a muchos otros, como si se visitara mi página "Retro Stuff" y se siguiera uno de los enlaces a algo interesante en otra parte de la web. Esta idea de enlazar a otras cosas era particularmente común. La mayoría de los sitios web tenían una página de "enlaces" con su propia colección personal de páginas interesantes.
Este enlace cruzado fue la principal forma en que descubrí mis sitios web favoritos, que luego añadía a mis marcadores para poder encontrarlos más tarde. De hecho, la práctica del enlace cruzado tenía un elemento cultural interesante: los webrings.
[Imágen]
=>
http://brisray.com/web/webrings.htm Un ejemplo de webring (sobre historia europea) de Ray's Miscellany
Los webrings o "anillos webs" eran colecciones circulares de sitios web, a menudo en torno a un tema. La idea era que se pudiera ir de un sitio web a otro haciendo clic en los botones "siguiente" o "anterior" (generalmente ubicados en la parte inferior de la página de inicio de cada miembro asociado). Estos también han desaparecido en gran medida.
##Guardianes modernos
Hoy en día, la mayor parte del tiempo que se pasa en la web se pasa en un pequeño número de plataformas muy dominantes como Facebook y LinkedIn, o a través de ellas.
Hay tanto "contenido" que se te presenta constantemente como usuario de ellas, que muy pocos nos atrevemos a navegar y explorar. Simplemente no lo necesitamos. Pero estas plataformas prosperan gracias a la "interacción del usuario" ("me gusta", "comentarios", clics y veces que se comparte), y sus algoritmos tienden a dar visibilidad al contenido que genera este comportamiento. En lugar de navegación, la web es para muchos un flujo interminable y a menudo abrumador de contenido y comentarios, seleccionados por algoritmos basándose en lo que creen que ya te gusta y con lo que interactuarás. Es lo absolutamente opuesto a la exploración.
Cuando no recibes información de forma pasiva, sino que buscas algo activamente, lo más probable es que tengas el mismo punto de entrada único que aproximadamente el 87 % de todos los usuarios de la web: Google.
Google se ha convertido en el guardián de facto de la web, un árbitro de lo que es útil y lo que debe tener visibilidad. Excepto que, en la mayoría de los sitios web que aparecen en la primera página, los enlaces en los que es más probable hacer clic (menos del 1% de los usuarios hacen clic en algo de la segunda página) están diseñados para estar ahí gracias a la optimización para los algoritmos de Google. Una consecuencia de esto es que la mayoría de los sitios web a los que se accede "orgánicamente" son creados por profesionales y especialistas en marketing que se "posicionan" con esas palabras clave. En otras palabras, la web más pequeña y amateur queda oculta a la sombra de los profesionales web que diseñan en torno a palabras clave y audiencias específicas.
Los resultados de Google para "recetas de barman" no te llevarán a la web pequeña.
Google no solo es un monopolio en las búsquedas (otros motores de búsqueda como Bing, DuckDuckGo y Qwant aún están muy rezagados en su adopción), sino que también es la mayor plataforma de venta de publicidad. El año pasado, representó el 31,1% de la inversión publicitaria a nivel mundial, o 103.730 millones de dólares (fuente). El poder que proviene de estar en tal posición, junto con estar presente en casi todos los sitios web principales (a través de su plataforma de análisis ampliamente utilizada, a pesar de las numerosas preocupaciones sobre la privacidad), significa que puede impulsar activamente su propia visión de la web.
Y esta web es bastante diferente del tipo de "pequeña web" creada por los webmasters de los años 90 y principios de los 2000. La web de Google tiene un conjunto de valores y un vocabulario diferentes: "personalización", "insights", "interacción", "monetización", "rendimiento", "optimización".
##La web comercial (del marketing)
Siempre ha habido un lugar para el comercio y el marketing en la web.
Amazon ya vendía libros en línea en 1995, eBay se lanzó en 1997 y Dell vendió equipos por valor de más de un millón de dólares a finales de ese mismo año. Para la década de los 2000 - a pesar de la burbuja de las puntocom - el comercio en línea estaba en crecimiento. Este desarrollo era natural; la web permitía a los vendedores llegar a clientes más distantes sin tener que depender de pedidos por teléfono, fax o correo postal. La web comercial coexistió y creció con la web personal y amateur. La naturaleza abierta de la web permitió el desarrollo de todo tipo de sitios web.
Pero la web actual es principalmente comercial. La red pequeña, de personas, carece de los recursos o la voluntad de competir por visibilidad y audiencia como lo hace la web comercial.
Las empresas y los profesionales del márketing comprendieron que la web ofrecía nuevas oportunidades para vender más y llegar a los usuarios en función de su actividad online. Comenzaron a invertir en estrategias de publicidad digital (analizando cómo la gente usaba la web, de qué hablaban, qué buscaban y en qué hacían clic). Las empresas de marketing convencieron a las marcas de que debían producir contenido y estar en linea para ser más relevantes, puesto que allí era donde ya se encontraban sus clientes. Inventaron términos como "publitainment" y "contenido patrocinado" (contenido que parece un artículo normal, pero que en realidad es publicidad paga). Las empresas comenzaron a invertir en sus estrategias digitales para comprender y modificar el comportamiento de los usuarios de Internet para su propio beneficio. Empresas como Quantcast ofrecen a los profesionales en mercadotecnia datos detallados sobre el comportamiento y la psicología de los usuarios de Internet (lo que incluye nuestras a
cciones en diferentes sitios web), para que puedan rastrearnos e influir en nosotros.
Con su estrategia de contenido, analísis computado, y optimización para motores de búsqueda (SEO), la web comercial planteó un conjunto de prioridades completamente diferente: conectar con su público, convertirlo y retenerlo durante el mayor tiempo posible.
Para ellos, la web era solo un canal de marketing más.
Comparada con la web pequeña, esta web comercial es táctica y depredadora. Puede generar dinámicamente cientos de páginas en torno a consultas de búsqueda comunes. Puede seguir a los usuarios en diferentes sitios web, analizar sus interacciones y utilizar esa información para dirigirse a ellos con mayor precisión. Además, cuenta con importantes recursos. Tan solo el año pasado, las empresas gastaron más de 300 mil millones de euros en publicidad digital online. La mayor parte de este dinero se destinó a las mismas plataformas y guardianes - Google y Facebook - que venden su capacidad para segmentar mejor a los usuarios basándose en información que ellos mismos les proporcionan.
Esto significa que los usuarios terminan interactuando y pasando la mayor parte de su tiempo en la web comercial, visible y depredadora, mientras que la extensa lista de sitios web más pequeños y amateurs permanece oculta.
##El sitio web orientado al producto
El diseño de la web comercial moderna también está "depurado": está pulido, sigue las convenciones y está optimizado para la eficiencia. Esta es una de las razones por las que tantos sitios web que visitamos hoy en día tienen el mismo aspecto y la misma sensación. Los códigos de la web comercial se han vuelto tan dominantes que hemos olvidado que la web pequeña aún existe y tiene prioridades completamente diferentes.
Los principios del diseño web moderno rara vez se dirigen al público general que busca crear un sitio web sobre algo que le interesa. En cambio, el enfoque se centra en crear sitios web que funcionen bien:
>No uses demasiados colores. Escribe titulares breves y atractivos. No dejes que el contenido sea demasiado largo. Optimiza para SEO. Produce contenido en video; la capacidad de atención está disminuyendo. Incluye una llamada a la acción clara. Impulsa tu blog. Mantén la información importante en la parte superior de la página. No hagas pensar a los usuarios. Sigue las convenciones.
[Imagen: La idea de un experto en SEO sobre los Principios Universales de Diseño Web que Mejoran la Usabilidad y la Monetización]
Los sitios web modernos están diseñados para dirigir el comportamiento del usuario hacia ciertos objetivos: una compra, un clic, compartir o registrarse. Las palabras, los colores y el mensaje se adaptan a estos objetivos, como el empaque de los productos en el supermercado.
Un artículo de 2008 de la revista Smashing titulado "10 Principios de un Buen Diseño Web" fue el primer resultado cuando busqué "buen diseño web" mientras escribía este ensayo. Existen muchos otros, algunos más recientes, pero todos dicen prácticamente lo mismo. El autor de esta pieza incluso comienza afirmando claramente que "[...] el diseño centrado en el usuario se ha consolidado como un enfoque estándar para un diseño web exitoso y rentable".
Pero la web no siempre está orientada a la rentabilidad y, desde luego, no necesita estar centrada en el usuario (y lo digo como consultor de UX). Si lo estuviera, habría muy poca creatividad y autoexpresión. La rica diversidad de la web se reduciría al equivalente en línea de un centro comercial masivo, ordenado y clínico, diseñado para impulsar las ventas. No, la web también puede estar centrada en el autor, en las aficiones o incluso en los perros.
Cabe recordar que un sitio web no tiene por qué ser un producto; también puede ser arte. La web es también un espacio creativo y cultural que no tiene por qué limitarse a las convenciones definidas por el diseño y el marketing de productos comerciales.
##La web como espacio creativo
Con el dominio de la web comercial y la normalización de su código y técnicas, es fácil para la mayoría de la gente pensar que la web es una máquina compleja. La mayoría de los sitios web actuales se construyen con sofisticados sistemas de gestión de contenido, estrategias de SEO y redes sociales, múltiples plugins, análisis detallados y seguimiento de audiencia, optimizados. para diferentes puntos de interrupción y servida a través de una CDN global.
Pero la web pequeña es mucho más sencilla. Solo necesitas dos cosas: un proveedor de alojamiento web y HTML (y CSS básico para el formato). Y no necesitas que esté centrada en el usuario; al igual que los primeros webmasters de Geocities que se abrían su propio rincón en la web, puedes expresarte como quieras. Es la diferencia entre un producto y el arte.
>Un pintor no añadiría más rojo a su cuadro ni cambiaría la composición porque los datos de mercado mostraran que a la gente le gusta más. Es su visión creativa; a algunos les puede gustar, a otros no. Pero es su creación, con sus propias reglas. La cuestión del rendimiento es simplemente irrelevante. Lo mismo ocurre con la web pequeña.
Si la web comercial es industrial, se podría decir que la web pequeña es artesanal. Una no es mejor que la otra. Atienden necesidades diferentes y ambas pueden coexistir en una web abierta. Sin embargo, sería una pena que solo dedicáramos tiempo a la web comercial y nunca tuviéramos la oportunidad de experimentar la creatividad, la pasión y la peculiaridad de la web pequeña.
Para mostrar cómo puede ser y cuán diferente puede ser de los sitios web modernos, he recopilado algunos ejemplos que creo que ilustran la riqueza de la web pequeña.
##Aspectos destacados: Del pasado
Primero analizaremos sitios web pequeños del pasado y luego pasaremos a los que están en funcionamiento hoy en día.
Para poder desenterrar estos sitios web y darte acceso a ellos, agradezco el maravilloso e importante trabajo de archivo realizado por:
*Internet Archive (
https://archive.org/web/), que, gracias a los 439 mil millones de páginas web guardadas desde mediados de los 90, te permite viajar en el tiempo y ver cómo se veía un sitio web en el pasado.
*Restorativland (
https://archive.org/web/), una "galería visual restaurada de los sitios archivados de Geocities, ordenados por barrio".
Pasemos a los ejemplos.
###Un sitio de fans de Laurel y Hardy
Un sitio creado por fans en 1998 sobre el dúo cómico Stan Laurel y Oliver Norville Hardy. El autor dice lo siguiente sobre el Sitio web:
>En este sitio web encontrará: más de cien imágenes, una pequeña colección de archivos de sonido y la lista completa de películas, desde el cine mudo hasta el sonoro. ¿Alguna vez se preguntó qué cantaban? Vaya a la página de letras y lea el texto. Laurel y Hardy eran las estrellas, pero no podrían haberlo logrado sin la ayuda de otros. Puede ver quiénes eran en la página de Elenco Secundario.
Si visita la página de información del sitio, notará que el "por qué" del sitio web es simplemente "¡por qué no!". ¡Por qué no!
[Imagen: Captura de pantalla de la página principal de un sitio de fans de Laurel y Hardy]
=>
https://geocities.restorativland.org/Hollywood/Studio/5352/index.html Visite un sitio de fans de Laurel y Hardy en Restorativland
###Explorador de Fractales
Un sitio web completo sobre fractales de Fabio Cesari, (en aquel entonces) estudiante de ingeniería informática de 24 años en la Universidad de Bolonia, Italia. Incluye explicaciones muy claras, galerías de imágenes y visitas guiadas paso a paso:
>Mucha gente probablemente se ha fascinado la infinita complejidad y belleza de los fractales. Escribí este breve tutorial para explicar, de forma sencilla, cómo se generan los conjuntos de Mandelbrot y Julia. Este documento ofrece una introducción informal a estos temas y solo pretende ser un punto de partida para aprender más sobre fractales y geometría fractal.
Captura de pantalla de la página principal de ¡A Marte!
Captura de pantalla de la visita guiada a un conjunto de Mandelbrot en Fractal Explorer
=>
https://web.archive.org/web/20020223163039fw_/http://www.geocities.com/fabioc/ Visite Fractal Explorer en Internet Archive
###Centro Nacional de Limpieza de Botellas de Coca-Cola
Este sitio web es, casi con toda seguridad, una lista definitiva de todas las botellas conmemorativas de Coca-Cola desde los años 70. Hay algunas entradas sorprendentes. Por ejemplo, ¿sabías que hubo una edición de 240 ml de Dominos Pizza para la Expo Internacional de 1991, o que tal exposición existió? ¿O una edición de 300 ml de la Boda Real Inglesa en 1982?
[Imágen: Captura de pantalla de la página principal de la Cámara Nacional de Compensación de Botellas de Coca-Cola]
=>
https://geocities.restorativland.org/Heartland/2983/ Visite la Cámara Nacional de Compensación de Botellas de Coca-Cola en Restorativland
###NetHistory
Antes de la existencia de Internet, BITNET era uno de los primeros líderes mundiales en comunicaciones de red para las comunidades de investigación y educación, y ayudó a sentar las bases para la posterior introducción de Internet, especialmente fuera de EE. UU. (LivingInternet.com).
>Este sitio web es una "historia informal de BITNET e Internet": Si busca una historia formal y austera de Internet, busque en otro sitio. El propósito de NetHistory es darle una idea de cómo era la vida en los primeros tiempos de BITNET e Internet. Con suerte, obtendrá una perspectiva más amplia y comprenderá la experiencia inicial de Internet (aunque se podría argumentar que la experiencia en cuestión es muy parecida a sentarse frente a una computadora central en plena noche con un zumbido de Twinkie y Jolt). En el peor de los casos, debería resultarle entretenido. NetHistory cuenta con extensos archivos de publicaciones tempranas sobre redes (VM/COM, NetMonth, FSFNet, DargonZine, Nutworks, The Gilding Byte, entre otras) y reflexiones personales de quienes estuvieron presentes mientras se escribía la historia de BITNET e Internet.
[Imágen: Captura de pantalla de la página del Archivo de NetHistory]
=>
https://web.archive.org/web/20010516205238/http://nethistory.dumbentia.com/ Visite NetHistory en Internet Archive
###Galería de Arte ASCII de Joan Stark
¿Cree que el arte textual es aburrido? Esta artista tiene algo que decirle:
>Puede que no lo piense después de visitar este sitio web. Estos gráficos de bajo ancho de banda son mucho más que emoticonos y caritas. El arte ASCII ha evolucionado más allá de ser una simple técnica de gráficos por computadora y se ha convertido en una forma de arte popular. Se sorprenderá de lo que se puede crear usando solo caracteres ASCII (Código Estándar Americano de Intercambio de Información). Algunos de los gráficos de texto de este sitio están coloreados con HTML, otros con animación de JavaScript y otros son simplemente texto. Todas son únicas, creadas a mano, ¡y ciertamente no son el mismo texto aburrido y aburrido que podrías esperar!
[Imágen: Captura de pantalla de la Galería de Arte ASCII de Joan Stark]
=>
https://web.archive.org/web/20010420182629/http://www.geocities.com/spunk1111/indexjava.htm Visita la Galería de Arte ASCII de Joan Stark en Internet Archive
##Puntos destacados: Del presente
Aunque me emocionó encontrar estas maravillosas reliquias, me emocionó aún más descubrir que la pequeña web existe hoy en día, igual que cuando yo era niño. Simplemente es menos visible. Entre los proyectos que contribuyen a mantener viva la pequeña web, tres me resultan particularmente emocionantes:
*Wiby.me es un motor de búsqueda de páginas web clásicas, interesantes e informativas, con un útil botón de "sorpréndeme" que te lleva a un resultado aleatorio.
*Neocities.org es un alojamiento web moderno que permite a cualquiera crear un sitio web básico gratis y formar parte de una comunidad donde se puede seguir a otros webmasters.
*Curlie es el directorio web más grande editado por personas. Está construido y mantenido por una apasionada comunidad global de editores voluntarios.
###La Cocina de Ottaviana
Este sitio web de 1996 sigue activo y presenta las recetas italianas de una familia, transmitidas de generación en generación:
>Mis abuelos eran inmigrantes de Italia. Llegaron a Ellis Island en busca del gran sueño americano. Aquí nació mi madre, en Newark, Nueva Jersey. Las recetas le fueron transmitidas por su madre, y luego por la mía. Como no tengo hijos, qué mejor manera de compartir estas recetas que en mi página web para que todos puedan disfrutarlas y quizás comenzar su propia tradición con ellas. Así que, por ahora, ¡Buen Provecho!
Puedes leer el menú completo y encontrar recetas auténticas de salsas, sopas, risottos, galletas, postres y mucho más. Captura de pantalla de una página de recetas de La Cocina de Ottaviana
[Imágen: Captura de pantalla de una página de recetas de La Cocina de Ottaviana]
=>
http://ottavianaskitchen.com/intro.htm Visita La Cocina de Ottaviana
###Europäische Schmetterlinge
Este sitio web alemán sobre mariposas europeas, creado en 1998 y mantenido hasta 2005 por Mario Maier, no es un sitio web cualquiera sobre mariposas; este es una colección casi exhaustiva de casi todas las mariposas de Europa, organizadas por género/especie, cada una con una descripción, una indicación de su "tiempo de vuelo" y las plantas preferidas de la oruga correspondiente, junto con fotos (la mayoría tomadas por el propio autor).
[Imagen: Captura de pantalla de la página sobre mariposas Melitae didyma en Europäische Schmetterlinge]
Algunas páginas como esta sobre Agrodiaetus ainsae parecen tener más información que la disponible actualmente en Wikipedia. Originalmente encontré la versión de Geocities en Restorativland y luego encontré esta versión, que ya está disponible.
=>
http://www.butterflies.de/ Visita Europäische Schmetterlinge
Parece que el mismo autor tenía un sitio web más grande para todas las mariposas de la Tierra, que estuvo activo hasta 2018. Puedes visitar una copia archivada de Butterfly Corner.
###Marseillaise.org
Todo lo que querías saber sobre el himno nacional francés, La Marsellesa, del sitio web de Ian Patterson, que lleva activo de una forma u otra desde 1996.
>Bienvenido. Seguro que has venido aquí para saber de qué se trata todo el revuelo del 14 de julio. Creo que aquí encontrarás todo lo que quieres saber. La Marsellesa es el himno nacional de Francia, considerado por muchos el más conmovedor de todos los himnos. Aquí encontrarás una transcripción de su partitura, fragmentos de sonido completos en varios formatos y una traducción al inglés.
[Imágen: Captura de pantalla de Marsaillaise.org]
=>
http://www.marseillaise.org/english/ Visita Marseillaise.org
###The Webtender
¿Te interesa preparar tus propias bebidas? The Webtender, disponible en línea desde 1995, ofrece más de 6000 recetas, un manual con información sobre cristalería, herramientas, medidas e ingredientes para bares, un foro, una wiki e incluso te permite buscar recetas según lo que tengas en tu bar.
Captura de pantalla de la página principal de Webtender
>La idea de esta base de datos surgió cuando vi un programa llamado Bartender para Amiga. Quería crear un servicio web útil y decidí crear algo similar para la World Wide Web. Recordemos que esto coincidió con la popularización de la Web (prefiero llamarla así) no solo entre estudiantes y personas conectadas a Internet en el trabajo, sino también entre quienes estaban en casa. Así que durante la primavera de 1995, comencé a recopilar recetas de bebidas de diversas fuentes de Internet, incluido el programa mencionado. Una de las principales fuentes fue la Guía (no) oficial del barman de Internet y las publicaciones en el grupo de noticias rec.food.drink.
Después, decidí que mis visitantes ayudaran a crear la base de datos. Mucha gente prepara sus propias bebidas o tiene su favorita, así que ¿por qué no dejar que la añadieran? Creé un sencillo formulario web que los visitantes podían usar para añadir sus bebidas. ¡Fue todo un éxito!
Hoy, he añadido unas 1500 bebidas, y el resto han sido aportadas por los visitantes.
=>
https://www.webtender.com/info/ Visita The Webtender
###Distant Skies - Un sitio web de fans de Crystalis
Un sitio web creado por fans sobre un juego de rol de acción llamado Crystalis:
>Crystalis es un juego de rol de acción para Nintendo Entertainment System. Se lanzó en Japón en abril de 1990 y en Estados Unidos en julio del año siguiente. En su momento, recibió elogios de la crítica por sus gráficos y jugabilidad, e inspiró a un grupo de fans devoto, aunque algo reducido. En Japón, el juego se llamaba ゴッド・スレイヤー はるか天空のソナタ o God Slayer: Sonata of the Distant Sky.
Diseñado con el estilo visual del juego, el sitio ofrece información detallada sobre la historia, los personajes, el mundo del juego, los hechizos y los objetos. Aunque no conozco el juego, es divertido explorarlo.
Captura de pantalla de la página principal de Distant Skies
=>
https://distantskies.neocities.org/ Visita Distant Skies - Un sitio de fans de Crystalis
##Tu propio rincón en la web
Así que la pequeña web sigue existiendo y nos sigue ofreciendo todo tipo de sitios web para explorar y descubrir.
Por muy divertido que sea explorar lo que hay ahí fuera, lo mejor es participar y crear tu propio sitio web. No en plataformas cerradas ni en redes sociales mediadas por empresas de publicidad, sino simplemente en tu propio rincón de la web. Es la mejor manera de ver lo simple y abierta que es la web.
Podrías publicar fácilmente los dibujos que has estado haciendo, compartir tus pensamientos e ideas, o reseñas de tus whiskies favoritos. Crea un sitio web para compartir tus consejos de escritura o tus mejores recetas. O una lista de tus direcciones favoritas en tu ciudad para los viajeros que puedan visitarla.
Solo necesitas aprender marcado básico (HTML) y estilo (CSS), crear un sitio web en un proveedor gratuito como Neocities.org y empezar a jugar. Como puedes imaginar, Neocities es un proveedor web gratuito similar a Geocities (sin publicidad), cuya misión es "hacer que la web vuelva a ser divertida, devolviéndote el control sobre cómo te expresas en línea". Descubrir y unirme a Neocities fue una de las razones por las que me entusiasmé tanto con la pequeña web. Puedes pasar horas y horas navegando por los numerosos sitios alojados allí o simplemente obtener una cuenta gratuita para experimentar.
[Imágen: Captura de pantalla de la página principal de Neocities]
Si no sabes crear sitios web, HTMLDog tiene excelentes tutoriales para aprender HTML y CSS básicos. Si prefieres el vídeo, Khan Academy tiene un excelente curso gratuito para principiantes llamado "Creación de páginas web" que parece muy completo.
Si no tienes experiencia previa, puede que te lleve un tiempo dominar cómo cambiar el tamaño y el color del texto, añadir imágenes y enlazar páginas, pero creo que eso es parte de la diversión.
Por supuesto, siempre puedes conseguir una plantilla o un tema prediseñado y usarlo, pero es un ejercicio diferente. Es la diferencia entre comprar arte y aprender a pintar o esculpir. El resultado final puede ser el mismo, pero el ejercicio es muy diferente. Puede que sea más práctico, pero no se compara en nada con crear una página HTML desde cero y publicarla en la web para que todo el mundo la vea.
Otra gran ventaja de la web es que siempre puedes consultar el código fuente de cualquier sitio web público para inspirarte y aprender. Asegúrate de elegir sitios sencillos y básicos; la web moderna está llena de sitios web sobrecargados que hacen que el HTML se vuelva ilegible. Este sitio web, por ejemplo, solo usa HTML y CSS básicos, y te invito a experimentar con el código a tu antojo. Todo es de dominio público, así que incluso puedes copiarlo y modificarlo (y no tienes que darme crédito ni enlazar, es gratis).
Si creas un sitio web después de leer esto, me encantaría verlo (y quizás incluso añadirlo aquí): envíame un correo electrónico a
[email protected].
##Comentarios y sugerencias
La web pequeña aún existe y tiene mucho que ofrecer.
Puede que no esté tan pulida como la web comercial a la que estamos acostumbrados, pero espero, al menos, haber despertado tu curiosidad y haberte animado a explorarla también.
Me encantaría saber de ti si tienes alguna opinión o comentario sobre el ensayo, o si tienes otros ejemplos interesantes o correcciones. Puedes escribirme a
[email protected]. Este ensayo, junto con todo lo demás en este sitio web, también está en GitHub; si encuentras errores o tienes sugerencias para editarlo, simplemente envíame una solicitud de extracción.
Espero que hayas disfrutado de tu visita a mi sitio web. No dudes en explorar; en Retro Stuff encontrarás otras reliquias de los 90 y los 2000 que podrían interesarte. Y, por supuesto, puedes firmar mi libro de visitas al salir si lo deseas.
Gracias: Gracias a Mario, Zach y Alex por señalar y corregir algunas erratas.