Ética de las redes para NORDUnet
////////////////////////////////

7 de julio de 1991

Se han hecho considerables esfuerzos al más alto nivel internacional para
crear un sistema interconectado de redes informáticas globales. Éstas han
llegado a servir como herramientas de trabajo cotidianas para una comunidad
mundial de investigadores. Por lo tanto, es esencial para los usuarios,
operadores y patrocinadores por igual que estas redes funcionen de manera
confiable y eficiente y - para ello - que se defina un conjunto de pautas
que eviten su abuso.

Es una política generalmente aceptada mantener el acceso a las redes lo más
abierto posible; por lo tanto, es inevitable que se impongan ciertas normas
éticas a las actividades de los usuarios individuales. Estas exigencias
difieren poco de las que se imponen a otros miembros de una comunidad
civilizada moderna. También es inevitable que un desarrollo continuo de las
redes informáticas internacionales requiera ciertas actividades no
convencionales por parte de los involucrados; es particularmente importante
que dichas personas observen una precaución especial en su trabajo.

NORDUnet identifica como poco éticas y, por lo tanto, deplorables aquellas
prácticas que:

(a)
Traten de obtener acceso no autorizado a los recursos de las redes;

(b)
Oculten la identidad del usuario (excepto cuando dicha conducta esté
explícitamente permitida);

(c)
Interrumpan el uso previsto de las redes;

(d)
Desperdicien recursos (personal, hardware, software, ancho de banda);

(e)
Destruyan la integridad de la información basada en computadoras;

(f)
Comprometan la privacidad de otros usuarios;

(g)
Insulten o avergüencen a otros usuarios;

Esta declaración ha sido condensada a partir de material proporcionado por:

El Comité Coordinador para la Red de Investigación Intercontinental (CCIRN)
El Consejo de Actividades de Internet (IAB)
La Fundación Nacional de Ciencias
Universidad de Purdue