Contrato Social
///////////////
rawtext.club es un espacio para socializar, aprender de otros y experimentar con Linux y la tecnología de línea de comandos.
Pero, tras todo esto, subyace un compromiso con una internet libre, abierta y descentralizada, y su papel en la búsqueda de un futuro social y ambientalmente sostenible.
En los inicios de la Internet pública, la comunicación digital en red se describía a menudo como una gran herramienta igualadora que apoyaría la educación y la concienciación pública, y que potenciaría la participación popular para el mejoramiento de la sociedad. Pero desde entonces, Internet ha virado peligrosamente en la dirección opuesta. Ahora, Internet divide a las personas, las desinforma, las vigila y las deja dóciles a los grupos que controlan grandes porciones centralizadas de la red. Esta centralización otorga a unos pocos privilegiados el poder de perseguir sus intereses manipulando y explotando a todos los demás.
Esta es la misma lucha que ha existido a lo largo de la historia de la sociedad: el abuso de poder de unos pocos a expensas de la mayoría.
La gente en países democráticos podría decir: "¿Pero acaso no tenemos un gobierno y un sistema legal que nos proteja?". En teoría sí, pero como demuestra la historia, estos sistemas legales a menudo son distorsionados para fomentar esos abusos. Las corporaciones y los individuos adinerados responsables son o bien amigos de los gobiernos, o se esfuerzan por convencerlos. Se encuentran financiando intensos esfuerzos de cabildeo para influir en los políticos y campañas mediáticas enteras para borrar la conciencia pública de su trabajo (o, de igual manera, para fabricar el consentimiento). El resultado final es que el servicio público y las regulaciones terminan siendo sistemáticamente desmanteladas y neutralizadas pues obstaculizan las ganancias miopes de corto plazo. Las instituciones que supuestamente son para el pueblo, por el pueblo y diseñadas para proteger al pueblo, resultan no ser nada de eso, y nos estamos fragmentando en un mar de individuos solitarios y en disputa.
¿Por qué los política y económicamente poderosos anhelan atomizar la sociedad e impedir que la gente se organice en torno a los intereses públicos? Porque - independientemente de cuánto dinero o poder tengan - saben que no hay nada más poderoso que los Pueblos trabajando unidos. Y si los Pueblos trabajaran juntos, con una conciencia clara y un acceso sin trabas a la información, pondrían los intereses del Pueblo por encima de las ganancias desproporcionadas de unos pocos.
Mientras Internet se encuentre centralizado en torno a unas pocas fuentes filtradas como Facebook, CNN o Fox News, esto nunca ocurrirá. De hecho, redes como estas actúan para trivializar y socavar cualquier intento de organizar e informar genuinamente.
Por suerte, en muchos países Internet aún no está técnicamente centralizado; es el uso que el Pueblo hace de él lo que está centralizado. Así que una de las cosas más fáciles para apoyar un Internet descentralizado es simplemente usarlo, hablar de él y ayudar a crear y perfeccionar sus herramientas. Por demás, se debe concienciar sobre los efectos negativos de los grandes servicios de redes sociales y medios de comunicación propiedad de grandes corporaciones.
¿Es fácil el camino por delante? No. Pero el poder está ahí para tomarlo. Necesitamos recuperar la Internet y usarla para apoyarnos mutuamente en el establecimiento - o reconstrucción - de las instituciones y organizaciones que sustentan la vida de todos ahora y que nos permitirán construir una vida mejor y más sostenible en el futuro. Es decir, los Pueblos son capaces de recuperar las instituciones democráticas secuestradas y usarlas contra el sistema roto, creando así una autoorganización verdadera y sin intereses.
Si esto suena alarmista, es porque nos enfrentamos a una situación grave. Las decisiones que nuestras sociedades tomen ahora - por ejemplo, sobre el cambio climático - influirán en si las generaciones futuras se enfrentarán o no a consecuencias catastróficas. Y consulten esta entrevista con Noam Chomsky para obtener más información sobre cómo la élite económica y política utiliza los medios de comunicación para minimizar la amenaza.
https://www.nationalobserver.com/2019/02/12/features/noam-chomsky-couple-generations-organized-human-society-may-not-survive-has-be
Con este contexto en mente, rawtext.club apoya la creación y el aprendizaje de las herramientas, los recursos y las personas que hacen posible una Internet descentralizada y no comercial, con especial atención a la tecnología Linux y la federación entre sistemas basados en Linux. rawtext.club es solo un pequeño nodo en un mar de proyectos descentralizados de Internet, pero algunos de sus grandes objetivos son crear conciencia sobre el mensaje anterior, empoderar a las personas mediante la educación sobre la tecnología de internet y crear conexiones entre quienes apoyan estos objetivos.
De forma más tangible, esto tiene implicaciones para los miembros con cuentas en rawtext.club:
* Los datos de tu cuenta son tuyos y puedes tomarlos, eliminarlos o hacer lo que quieras con ellos cuando quieras.
* Tu actividad en rawtext.club no será monitoreada. La única excepción es si hay evidencia sólida que sugiera que un usuario está violando las políticas con un resultado que destruya el sistema.
* Rawtext.club nunca compartirá información sobre ti ni sobre tu cuenta con otros. La única excepción sería una orden legal.
Todos son bienvenidos aquí y se les anima a leer, aprender y compartir. La única regla es interactuar con los demás de forma positiva y solidaria. Todos perdemos cuando no trabajamos juntos.