MICROSEMANARIO
A#O: 6 Nro: 220
SEMANA DEL 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
=====================================================================
======
== ==
== 'Somos el tiempo. Somos la famosa ==
== parabola de Heraclito el Oscuro.' ==
== J.L.B. ==
== ==
== Esta nota ya la escribi. Creo que la escribi cada uno de los ==
== 220 numeros que nos separan de aquel vertiginoso noviembre de ==
== 1990 cuando lanzamos la idea de un semanario electronico de ==
== noticias especialmente hecho para quienes viven fuera del pais. ==
== ==
== Era otro el pais? Menem ya era presidente y su corte era la ==
== misma aunque sus miembros ocupaban distintos puestos. La noticia ==
== mas importante de aquel 12-nov-90 era la venta de EnTel, ==
== emblematica accion del gobierno menemista que buscaba dar se#ales ==
== claras de su plan economico. "Estamos mal pero vamos bien" era ==
== el leit motiv del presidente que anunciaba el paraiso que pocos ==
== a#os mas tarde disfrutariamos. ==
== ==
== A las pocas semanas de comenzar nuestro trabajo, Seineldin ==
== (indultado por Menem en una causa que se le seguia por un ==
== levantamiento en tiempos de Alfonsin) realizo el ultimo y mas ==
== sangriento alzamiento militar. Dos dias mas tarde llegaba George ==
== Busch en una de las primeras visitas oficiales de un presidente ==
== de EEUU en varias decadas. A fines de 1990 Menem indultaba a la ==
== Cupula procesista. ==
== ==
== Por nuetras paginas (bytes?) registramos el inicio de la ==
== convertibilidad (marzo de 1991), el (re)nacimiento del Peso ==
== (enero de 1992). El Swift-gate (coimas a funcionarios publicos ==
== solicitadas a la empresa Swift Armour; involucro a un cu#ado del ==
== presidente), el Yoma-gate (causa por el lavado de dolares ==
== provenientes del trafico de sustancias prohibidas; involucro en ==
== forma directa a una cu#ada del presidente). Las dos causas se ==
== hallan cerradas y todos los procesados en libertad. ==
== ==
== En 1993 comenzo la ola de levantamientos populares en las ==
== provincias. La primera fue Santiago del Estero (dic '93). Fue ==
== una "Fuenteovejuna" con quema de casas de funcionarios. Los ==
== fundamentalistas del liberalismo argumentaron: "algunas ==
== provincias no son viables". De Santiago a Cordoba, Rio Negro, ==
== Tierra del Fuego, Jujuy, Salta, La Rioja. Parece que el pais es ==
== inviable. ==
== ==
== El 17 de marzo de 1992 una bomba nos desperto a todos a la hora ==
== de la siesta. Y nos planto en el corazon del Barrio Norte el ==
== conflicto arabe - israeli. Fue la primera bomba contra un ==
== objetivo judio en Buenos Aires. El 18 de julio de 1994, la ==
== catastrofe en el Once: una bomba destruyo un edificio de 5 pisos ==
== donde funcionaban varias sociedades judias. Relatamos dia a dia ==
== en 5 "Ediciones Urgentes" el horror, la sinrazon, nuestra ==
== incomprension. Nos escribieron desde todo el mundo, nos llamaron ==
== por telefono. Fuimos puente. Sentimos, como nunca, que nuestro ==
== trabajo era util. ==
== ==
== La 'yeleeccion' paso de las pintadas en 1991 a un proyecto ==
== oficial. Llego el "Pacto de Olivos" (Nov 1993) entre Alfonsin y ==
== Menem a traves del cual se llego a la Reforma Constitucional ==
== (mayo de 1994). Un a#o mas tarde, en mayo de 1995, la tercera ==
== eleccion presidencial desde la reinstauracion de la democracia, ==
== la primera de la Constitucion reformada. Nuestra edicion ==
== Especial #5 salio el lunes 15 de mayo, a la 1 de la madrugada. ==
== Queriamos adelantarnos a todos con la informacion. ==
== ==
== ==
== En abril de 1994 un acontecimiento que paso desapercibido en ==
== Argentina, para nosotros fue crucial: Internet llegaba a los ==
== ports de nuestras computadoras. Y a partir de alli una explosion ==
== de suscriptores. Nuestra propia lista, nacida en 1990, crecio ==
== poco a poco y para mayo de 1994 contaba con 500 suscriptores. ==
== Desde aquel mes, hasta noviembre de este a#o la lista crecio ==
== hasta los 1700 suscriptores. En los ultimos 9 meses crecio al ==
== ritmo de 100 por mes! Y la tasa no decae. Llamamos la atencion ==
== del investigador Mike Franks que nos dedica un paragrafo en su ==
== libro "Internet Publishing Handbook, for Gopher, WWW and WAIS" ==
== (Ed Addison - Wesley) de reciente aparicion en EEUU. Nuestras ==
== lineas son leidas por bibliotecas universitarias y almacenadas ==
== como material documental. Nos consultan alumnos extranjeros en ==
== busca de informacion argentina de los ultimos a#os. ==
== ==
== Y lo mas importante. Que para nosotros es la materia ==
== fundamental. Queriamos mantenerlos en contacto con el pais. ==
== Acercarles la realidad que nosotros vemos cada dia. Con mas ==
== ganas que oficio comenzamos la tarea y armamos un grupo de ==
== trabajo, que llevo mucho tiempo, pero donde cada uno hace lo que ==
== hace por cari#o, por idealismo, por conviccion. ==
== ==
== Queridos amigos. Cinco a#os en 12Mbytes, miles de amigos en todo ==
== el mundo. Un gran grupo de trabajo. Ese es el resumen que ==
== ofrecemos a Uds. hoy. Y nuestra ilusion, como hace cinco a#os, ==
== es festejar los 5 proximos. ==
== ==
== Por los proximos 5 a#os. Para Uds. ==
== ==
== Carlos Borches - Guillermo Gimenez de Castro ==
== Gabriela Bagala, Maximiliano Borches y Enrique Stroppiana ==
== ==
== ==
== 'El pasado es arcilla que el presente ==
== labra a su antojo. Interminablamente' ==
== ==
== J.L.B. ==
== ==
== ==
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
CUMBRE DEL G-15
CONFERENCIA DE EJERCITOS AMERICANOS
CRITICA DEL PAPA
AUTONOMIA PORTE#A
ACCIDENTE AEREO
SALDO DEL ESTALLIDO
DEL HORROR A LA REFLEXION
RECLAMO DE LA DAIA
BREVISIMAS
LA SEMANA EN LOS TITULARES DE "LA NACION"
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> CUMBRE DEL G-15. "Sin pena ni gloria" termino el martes 7 la V
Cumbre del Grupo de los 15, segun "La Prensa". El matutino consigno
que los jefes de estado y de gobierno rubricaron una declaracion
final que se limita a expresar la preocupacion por los "problemas
mundiales del terrorismo, el narcotrafico, la corrupcion, la pobreza
y la desocupacion". El documento reclamo tambien un "dialogo
constructivo" con los paises desarrollados.
En su declaracion final exhortaron a combatir la corrupcion "que
erosiona la credibilidad de los pueblos en sus instituciones y sus
dirigentes". Tambien coincidieron en que "el terrorismo y la corrupcion
buscan la destruccion de nuestros mas preciados bienes: la libertad y la
democracia". Ademas, acordaron en resaltar la utilidad de los cascos blancos
"para ayudar a las Naciones Unidas con un eficiente instrumento de
movilizacion de recursos de asistencia humanitaria de emergencia asi como
para actividades de rehabilitacion, reconstruccion y desarrollo".
El G-15 esta integrado por Mexico, Brasil, Chile, Venezuela, Jamaica,
Peru, Indonesia, India, Malasia, Argelia, Egipto, Nigeria, Senegal, Zimbaue y
la Argentina. Su creacion data de 1989, y se propone como un interlocutor
ante el G-7, el grupo de los 7 paises mas industrializados del mundo, a los
que convocaron a un dialogo "realista y constructivo". (Fuentes: Clarin y
La Prensa 8/11/95)-|-
<> CONFERENCIA DE EJERCITOS AMERICANOS. Finalizo el viernes 10 la XXI
Cumbre de Ejercitos Americanos, reunida en la ciudad de Bariloche.
Bajo la consigna "Desafios al Estado-Nacion", las conclusiones
giraron en torno a la subsistencia de las amenazas al Estado, como la
pobreza, el terrorismo, el deterioro del medio ambiente y el
narcotrafico, y los medios para combatirlos. El conflicto continua
siendo "una categoria de las relaciones sociales" y el Estado
mantiene funciones "esenciales e indelegables que cumplir". La
mision central de los ejercitos es, "segun la opinion unanime",␡
defender el sistema democratico, la independencia, la soberania
nacional y la autodeterminacion de los pueblos".
El presidente Carlos Menem participo brevemente de la reunion,
brindando un discurso el jueves 9. El mandatario argentino puntualizo que
"las nuevas tacticas y estrategias ya no son efectivas si solo se quedan
dentro de los limites nacionales, sino que deben ser concebidas para servir a
una nueva concepcion de fronteras continentales y de alli ser proyectadas al
mundo para asegurar la paz y la seguridad universal".
"Porque hoy en dia las guerras no se libran contra un numeroso
ejercito enemigo al que distinguimos por su uniforme, hoy la lucha es otra:
la lucha es en contra del terrorismo y del narcotrafico que, camuflados de
traje y corbata, actua cobardemente mezclado entre la gente". Subrayo que
"hoy el campo de batalla ya no es una frontera o un mar, sino cualquier punto
de cualquier ciudad". Dijo ademas que "el objetivo ya no son los puntos
militarmente estrategicos, sino, en el caso del terrorismo, las instituciones
y para el narcotrafico, el hombre mismo". (Fuentes: La Prensa 10/11 y
Clarin 11/11/95)-|-
<> CRITICA DEL PAPA. Tras varios dias de encuentros con obispos
argentinos, el papa Juan Pablo II se manifesto preocupado "por la
grave situacion economica que aflige a una considerable porcion de la
comunidad argentina y que tiene una de sus manifestaciones, como
sucede tambien en otros paises, en el incremento del desempleo".
Agrego que "es oportuno recordar que la situacion social no mejora
tan solo aplicando medidas tecnicas, sino tambien, y sobre todo,
promoviendo reformas con una base humana y moral, que tenga presente
una consideracion etica de la persona, de la familia y de la
sociedad".
El reclamo de jefe de la Iglesia Catolica fue el sabado 11 en la Sala
Clementina, en el Vaticano. El pontifice a#adio que "solo una nueva
propuesta de los valores humanos fundamentales, como son la honestidad, la
austeridad, la responsabilidad por el bien comun, la solidaridad, el espiritu
de sacrificio y la cultura del trabajo, en una tierra como la vuestra, que la
Providencia ha creado fertil y fecunda, puede asegurar un mejor desarrollo
integral para todos los miembros de la comunidad nacional".
Luego, el Santo Padre agrego que "la corrupcion y su impunidad corren
el riesgo de generalizarse" en la Argentina, y que esto lleva "a la
indiferencia social y el escepticismo". Destaco que quiere estar cerca de
los que sufren en el pais: "los padres de familias que no encuentran trabajo
y las madres angustiadas por las necesidades del hogar, los ni#os que no
pueden recibir la alimentacion o la educacion adecuada, los jovenes a quienes
amenaza la frustracion de sus esperanzas, los ancianos, los jubilados y los
enfermos".
Luego de las palabras del jefe de la Iglesia Catolica, nadie en el
Gobierno argentino salio al cruce de sus afirmaciones. La unica repercusion
oficial vino de parte del secretario de Desarrollo Social, Eduardo Amadeo,
quien estimo que "el mensaje del Papa siempre es bienvenido. Sirve para
movilizar nuestras conciencias y para retirarnos los principios de la
Doctrina Social de la Iglesia sobre los que debe basarse nuestra accion".
(Fuente: La Nacion 12/11/95) -|-
<> AUTONOMIA PORTE#A. El Senado de la Nacion sanciono el miercoles 8 la
ley que consagra la autonomia de la ciudad de Buenos Aires. El nuevo
status juridico de la Capital Federal la acerca a las de las
provincias, pero carece de las atribuciones de estas. Sin embargo,
la nueva norma habilita para elegir directamente a sus autoridades,
que hasta el momento eran escogidas por el presidente de la Nacion.
La sancion de la ley motivo una doble puja, la primera, entre los
diputados oficialistas, que no querian dar una autonomia amplia a un distrito
tradicionalmente esquivo para el peronismo. Y la segunda enfrento a los
legisladores de las provincias contra los de la Capital, que no querian verla
convertida en una virtual provincia.
Los principales puntos de la ley son:
- La Capital Federal no tendra policia ni justicia propia, ya que el Estado
Nacional continuara ejerciendo en la ciudad su competencia en materia de
seguridad y proteccion de personas y bienes. La Policia Federal dependera
directamente del Poder Ejecutivo Nacional.
- La ciudad podra integrar el Consejo de Seguridad, pero no podra crear
organismos de seguridad sin autorizacion del Congreso.
- La ciudad y el Estado nacional suscribiran convenios para garantizar el
efectivo cumplimiento de las ordenes y disposiciones emanadas de los organos
del gobierno metropolitano.
- La Justicia nacional ordinaria de la ciudad mantendra su actual juris-␡
diccion y competencia y continuara a cargo del Poder Judicial de la Nacion.
La ciudad tendra facultades propias en materia judicial de vecindad,
contravencional y de faltas, contencioso-admnistrativa y tributaria locales.
- El gobierno autonomo de la ciudad se regira por su propia legislacion y su
ejecucion sera controlada por sus organismo de auditoria y de fiscalizacion.
- La ciudad dispondra de los recursos financieros que determine su estatuto
organizativo, con sujecion a la ley de coparticipacion federal.
- Podra celebrar la ciudad convenios y contratar creditos internacionales con
entidades publicas o privadas, siempre que no sean incompatibles con la
politica exterior de la Nacion y no se afecte el credito publico. (Fuentes:
La Nacion y Clarin 9/11/95) -|-
<> ACCIDENTE AEREO. En la noche del miercoles 8 un avion de transporte
Fokker F-27 de la Fuerza Aerea se estrello contra el cerro Champaqui,
ubicado a unos 35 kilometros de la ciudad de Villa Dolores, provincia
de Cordoba. En el accidente fallecieron los 52 pasajeros del avion,
que transportaba personal militar y a sus familias desde la ciudad
patagonica de Comodoro Rivadavia a la ciudad de Cordoba.
La nomina de fallecidos la integran:
- Tripulacion del Fokker: capitan Luis Walter Ibarra (33 a#os), primer
teniente Daniel Gustavo Zarza (31), y suboficiales Carlos Alberto Bohe (39),
Hugo Aguirre (32) y Jorge Luis Zavorani (32).
- Pasajeros: Suboficial principal Juan Develli (44), su esposa Liliana
Rodriguez (42) y sus tres hijos Jose Gabriel (21), Maria Helena (19) y
Fabricio (12). Suboficial principal Carlos Armando Garcia (44) y dos de sus
hijos, Silvina (19) y Julieta (15). Suboficial ayudante Juan Arturo Manchado
(44), su esposa Luciana Palma (42) y una hija de 17 y un hijo de 12.
Suboficial ayudante Luis Alberto Moyano (42), su esposa Maria Pucheta (40) y
dos hijos de 13 y 10 y una hija de 4. Cabo principal Adrian Alejandro Rojo
(28), su esposa Vilma (28) y dos hijos, Ludmila (4) y Alexis. Mayor Ruben
Eduardo Cuny (39) y su hija Mariana (4). L. de Diaz (42), esposa del
suboficial ayudante Oscar Diaz; una hija de 6 y un hijo de 3. Viviana
Mansilla de Bohe (36) y su hija Alicia (3). Suboficial principal Julio Cesar
Suarez (44), su esposa Silvia Correa (45), y sus hijos Adriana (10) y Matias
(9). Suboficial principal Arturo Juan Vergara (45); su esposa Emilia Neil
(38); y sus hijos Arturo (16), Mario (14) y Claudia (7). Suboficial
principal Benito Olmedo (42); su esposa Silvia Ana Mu#oz (38); y sus tres
hijos Gabriel (16), Maria (14) y Laura (11). Adriana Karina Mendez de
Chialvo (24), esposa del suboficial Chialvo. Suboficial Antonio Trigo (31).
Cabo Alejandro Ruben Taborda (20). Cabo principal Ruben Romero (25) Teniente
Marcos Javier Martinez (26).
Se desconocen las causas del accidente, ya que hay varias opiniones
contrapuestas. Segun el jefe de la Fuerza Aerea, brigadier Juan Paulik, "las
condiciones metereologicas eran anoche (por el miercoles 9) muy malas. Uno
podria apreciar en primer lugar que fueron el factor que puede haber
desencadenado el accidente". Otras opiniones comentan que podria haber
existido un doble error del piloto. Uno de ellos fue elegir la ruta
utilizada, ya que es la menos indicada en casos del tormenta.
El avion sobrevolo las Altas Cumbres entre Villa Reynolds (San Luis)
y Cordoba, hasta impactar contra el cerro Champaqui. Aqui podria haber
existido el segundo error del comandante de la aeronave, ya que chocaron a
2.000 metros de altura, cuando el minimo a que debe volar es 600 metros sobre
la altura maximo de la provincia, que en Cordoba es de 3.400 metros. Sin
embargo, pueden haberse sumado varios desaciertos y problemas tecnicos para
producir la tragedia. (Fuentes: Clarin 9 al 11/11; y La Nacion 9 al
12/11/95)
<> SALDO DEL ESTALLIDO. Esta volviendo a la normalidad la ciudad
cordobesa de Rio Tercero, donde el viernes 3 murieron siete personas
por una explosion en la Fabrica Militar. El estallido se produjo por
el incendio de un tambor de trotyl que no pudo ser controlado. El
recipiente estaba ubicado en un tinglado fuera de la planta de carga
y descarga de proyectiles.
Esa ma#ana, cuando a las 9 los operarios se dirigian a tomar el
refrigerio matutino, advirtieron el fuego que comenzaba a extenderse a los
demas tambores de trotyl. Varios de ellos intentaron apagarlo, pero debieron
desistir en su tarea y huir. Al percibirse el humo, un empleado de un sector
aleda#o activo la alarma que alerto a todo el personal, que pudo escapar sin
que se produjeran victimas fatales.
Sin embargo, pese a que los trabajadores de la Fabrica Militar
salieron indemnes (780 empleados), hubo siete civiles muertos por las
esquirlas arrojadas por la explosion de la fabrica. Aunque durante varios
dias se barajaron distintas cifras, finalmente el martes 7 el Ministerio del
Interior confirmo que los fallecidos son: Laura Andrea Mu#oz (27 a#os);
Romina Marcela Torres (15); Leonardo Mario Soldevilla (32); Aldo Vicente
Aguirre (25); Oder Francisco Dalmaso (55); Jose Varela (50); y Elena Rivas
de Quiroga (52).
Luego de la tragedia, los vecinos de los barrios cercanos debieron
abandonar durante varios dias sus casas, por la gran cantidad de proyectiles
de artilleria que quedaron desparramados por todo el area. Tras varias
jornadas de "recoleccion", el sabado 11 la policia de Cordoba inicio en una
cantera cercana la destruccion de las 3.000 municiones de ca#on de 105, 155 y
175 milimetros encontradas.
Entretanto, el estatal Banco Hipotecario inicio un relevamiento de
los edificios afectados por la explosion para tramitar la entrega de fondos
destinados a su reconstruccion. El ministro del Interior, Carlos Corach,
anuncio el miercoles 8 que se indemnizara con hasta 50 mil dolares a los
damnificados por el accidente. Por su parte, el ministro de Defensa, Oscar
Camilion, sera interpelado por la Camara de Diputados el miercoles 15 para
aclarar varios puntos de la tragedia. (Fuentes: Clarin 8 al 11; y La
Nacion 8 al 12/11/95)
DEL HORROR A LA REFLEXION
Mar'ia Jos'e Cisneros
Alexis Urusoff
Grupo de Aci'on Ecol'ogico Social PEUMA
Mariano Ceballos 2867.
C'ordoba (5000) - Argentina
Tel.: (051) 89 45 66
C.e.:
[email protected]
Una vez m'as, el horror se hizo presente en la vida de miles de personas,
otra vez la realidad impuso su sello para sobrepasar con creces a cualquier
ficci'on y concientizarnos, a la fuerza, del mundo en que vivimos.
El pasado tres de noviembre, se produjo en la ciudad de R'io Tercero una
explosi'on en los polvorines de Fabricaciones Militares. Las conce-
cuencias? 13 muertos reconocidos (hasta el momento), 335 heridos (algunos
muy graves), 4.000 evacuados, alrededor de 15.000 autoevacuados, destrozos
evaluados en 25 millones de d'olares y la contundencia de una verdad
sospechada.
A todo ello, pese a que no figurar'a en las estad'isticas, hay que sumarle
las estructuras afectadas de las viviendas, las que el estado no reparar'a, y
que solo se podr'an evaluar con el tiempo; las liberaciones al ambiente de
cantidades a'un inestimables de 'acidos sulf'urico, n'itrico y ac'etico,
adem'as del peligroso gas tuoleno, utlizado durante la primera guerra mundial
como arma qu'imica y ahora en procesos industriales.
Por otro lado, el da~no ps'iquico producido a todos los habitantes de la zona
y el miedo que de ahora en adelante estar'a presente por mucho tiempo.
LA HISTORIA DE UNA BOMBA DE TIEMPO.
Todo comienza all'a por el a~no 35, cuando el terrateniente Mar'in Maroto,
uno de los "pioneros" del pueblo, al enterarse que Fabricaciones Militares
(F.M.) ten'ia inter'es en instalar una f'abrica en la provincia, "regal'o"
los terrenos para su emplazamiento. El motivo de tan generoso acto?
recuperar despu'es con loteos de los terrenos aleda~nos la "inversi'on"
realizada. Y as'i fu'e, estos triplicaron su valor en menos de una a~no.
Con el tiempo alrededor de las instalaciones de F.M. se construy'o uno de
los barrios m'as caros de R'io Tercero: Las Violetas (adem'as de otros como
Parque Monte Grande, Monte Grande, El Libertador, Atanor y Cerino)
paralelamente los otros emplazados qu'imico industriales de Atanor,
Petroqu'imica R'io Tercero y Duranor, entre otros. El fantasma de la
contaminaci'on y la explosi'on siempre estuvo presente en los vecinos; para
auyentarlo se dot'o al barrio de campos de deportes, escuelas, centros de
salud: si todo eso estaba all'i era por que la zona era "segura".
La central at'omica de R'io Tercero, a 30 km. de la ciudad cierra el enclave
qu'imico militar nucleoel'ectrico industrial de mas envergadura en toda la
provincia.
Parece ser una constante en nuestro pa'is, la concentraci'on en los centros
urbanos de estos conglomerados industriales, altamente contaminantes y
peligrosos: el polo petroqu'imico en Dock Sur, Pcia. de Bs. As. amenaza
latente para 13 millones de personas, el de Bah'ia Blanca, el centro
petrolero de Comodoro Rivadavia y as'i una larga lista.
Sobre dicha afirmaci'on tenemos la justificaci'on oficial, que argumenta los
hechos en la necesidad de los pobladores de radicarse en las cercan'ias de
sus fuentes de trabajo. Pero la realidad nos muestra como a trav'es de este
discurso intentan legitimar un modelo al que le importa muy poco los
trabajadores; en s'i mismo contradictorio, por que son 'estos los primeros
perjudicados. Y es que los intereses de las 'elites (el ej'ercito en
Fabricaciones Militares, Bunge & Born en Atanor y Petroqu'imica, la CNEA en
el Complejo Fabril C'ordoba, entre otros) nunca tienen en cuenta a los
(otros) seres humanos, y llevan a tal el fanatismo en defensa del modelo, que
perjudican a sus propios descendientes.
Estos "argumentos", que pregonaban "progreso y desarrollo", solapando la
sombra de la inestabilidad y la desocupaci'on, hicieron que poco a poco la
convivencia con "la bomba de tiempo" se incorporase a la realidad de la vida
cotidiana de los habitantes de R'io Tercero, y as'i los permanentes escapes
de gases t'oxicos y los derrames de productos contaminantes se hicieron una
costumbre.
Por otro lado, el intenso desarrollo de al industria militar en la Argentina,
impulsado fundamentalmente por las sucesivas dictaduras militares que
sufriera nuestro pa'is desde los a~nos 30 al 80, encuentra su impulso
precisamente en esta 'ultima d'ecada a partir del conflicto en Medio Oriente.
La posibilidad de comercializaci'on de las armas , que en los 'ultimos a~nos
se encontraba en decadencia, sirvi'o de puente para intensificar el
intercambio comercial m'as precisamente con Ir'an, dejando a descubierto la
magnitud de intereses que mueve el negocio de las armas. Significativa es la
an'ecdota que durante el gobierno de Alfons'in, al pedirle el Ministerio de
Defensa al F.M. que rindiera cuentas de que se fabricaba, a qui'en se
vend'ia y que se hac'ia con el dinero, el gerente de esta empresa mostr'o un
decreto anterior que calificaba de "secreto militar" estas actividades.
Que resulta de la reflexi'on? El 3 de Noviembre el "aqu'i no pasa nada" se
desmoron'o junto con las casas y las "medidas de seguridad" que "proteg'ian"
a los vecinos.
Cuando son expresamente sabidos los riesgos y el impacto ambiental potencial,
se puede hablar de ACCIDENTE?. Un accidente es un suceso eventual o
fortuito, pero cuando los riesgos que encierran este tipo de instalaciones
son conocidos - aunque no siempre reconocidos- por todos, cuando a menudo
ocurren cosas del estilo (a veces de menor envergadura) como por ejemplo la
fuga de uranio en el Complejo Fabril C'ordoba el pasado 5 de agosto, y los
ecologistas nos hemos cansado de denunciar, advertir y exigir que las
instalaciones industriales con riesgo no deben estar en 'areas urbanas, es
realmente un "accidente"?.
LOS QUE NO TIENEN VOZ
Las denuncias de los ecologistas nunca recibieron m'as que soluciones
coyunturales por parte de los "responsables" (al margen de amenazas
telef'onicas, reprimendas sociales, dimisiones forzadas, etc.), quienes de
esta manera continuaron avalando este modelo que permanentemente coarta los
canales de participaci'on y decisi'on.
Este esquema de "progreso" y dominaci'on de unos hombres sobre otros, del
hombre sobre la naturaleza, de los hombres sobre las mujeres, de loas adultos
sobre los ni~nos, de los viejos sobre los j'ovenes, este modelo que adjudica
derechos a los que PUEDEN PAGARLOS, que defiende los intereses de los
sectores privilegiados, que acent'ua las diferencias y que se manifiesta en
todos los 'ambitos de nuestras vidas, es el aut'entico responsable de
desastres como los vividos en R'io Tercero. Esta es la "otra cara" del
progreso.
Creemos como ecologistas que los seres humanos y la naturaleza no puede estar
a merced del marketing, la econom'ia de mercado y el "libre" comercio.
Creemos que la 'unica forma de sentar las bases para una sociedad que respete
al ser humano y a la naturaleza, es desconstruyendo este sistema de
dominaci'on, depredador y opresivo, y construyendo una sociedad incorpore la
participaci'on real de la poblaci'on en los procesos pol'iticos, apuntando a
formas mas cooperativas y solidarias de producci'on y autogesti'on. -|-
<> RECLAMO DE LA DAIA. El titular de la Delegacion de Asociaciones
Israelitas Argentinas (DAIA), Ruben Beraja, se entrevisto el viernes
10 con el ministro del Interior, Carlos Corach, para conversar acerca
del refuerzo de medidas de seguridad sobre posibles blancos de la
comunidad judia. El miercoles 8 se recibio en la Argentina una
advertencia del servicio secreto israeli, Mossad, donde ubicaba a
Buenos Aires como una de las cinco ciudades donde los grupos
islamicos Jihad y Hezbollah prepararian un atentado antisemita.
Por su parte, el ministro de Defensa, Oscar Camilion, declaro que si
bien existen advertencias sobre un posible atentado, "no indican que
realmente exista un indicio especifico de que Buenos Aires va a sufrir un
ataque". Sin embargo, "de todas formas se presta mas atencion. En algunos
lugares las fuerzas de seguridad tienen consigna de reforzar sus tareas".
Ademas, estas advertencias "desde luego no pueden ser tomadas a la ligera,
particularmente cuando son de una fuente importante".
Entretanto, el miercoles 8 aparecio un nuevo testigo en el atentado a
la AMIA. Luego del impacto inicial, la tendencia fue minimizar la
importancia del testimonio del ex suboficial del Ejercito Pedro Ricardo
Fonseca, quien afirmo haber participado del atentado a la entidad judia. El
militar se presento el sabado 4 ante un tribunal de Comodoro Rivadavia
(Chubut) para confesar su participacion en el atentado del 18 de julio de
1994, que causo 86 victimas. En su declaracion ante el juez Luis Vila en
Comodoro Rivadavia, el ex sargento dijo que "trabajo en una empresa de
seguridad de Capital Federal como vigilador".
Alli habia sido contactado para hacer una "changa" (trabajo eventual)
por un compa#ero de vigilancia que habria trabajado en la Secretaria de
Inteligencia del Estado (SIDE). Dijo tambien que el dia del atentado a la
AMIA realizo desde un vehiculo la custodia de la camioneta utilizada como
coche bomba, hasta el edificio de la mutual israelita, donde alli termino su
trabajo. Fonseca fue sometido a pericias psiquiatricas que revelaron que no
padece alteraciones graves, aunque se supone que podria ser un mitomano.
Entretanto, como teme por su vida, el ex sargento Fonseca permanece bajo
tutela judicial, bajo una fuerte custodia. (Fuentes: Clarin 8 al 11; La
Nacion 10 al 12 y La Prensa 10/11/95) -|-␡
<> BREVISIMAS
* ESTA EN MARCHA LA PRIVATIZACION de las centrales nucleares. El
martes 7 un plenario de comisiones legislativas aprobo un despacho de
mayoria que impulsa la privatizacion de las centrales de Embalse y de
Atucha I y II. La iniciativa aprobada conto con el apoyo de los
diputados justicialistas y criticas de legisladores de la oposicion.
El proyecto de ley seria tratado en sesion de la Camara de Diputados
el 22 de noviembre. El dictamen aprobado declara sujeta a
privatizacion la actividad de generacion nucleoelectrica que tendra a
su cargo Nucleoelectrica S.A., "o la sociedad que se constituya". El
Estado retendra el 20 por ciento de su capital. Tambien se
privatizara la actividad vinculada con el ciclo de combustible
nuclear para generacion de esa energia a escala industrial o de
investigacion, ademas de la produccion y aplicacion de radioisotopos.
(Cl 8)
* FALLO CONTRA LA Direccion General Impositiva (DGI). La Camara de
Apelaciones de Mar del Plata declaro inconstitucional el articulo 12
de la ley 20.680 de abastecimiento que permite el allanamiento y
clausura de comercios sin orden judicial correspondiente. El fallo
fue dictado el 5 de octubre, pero se conocio el martes 7, despues de
las protestas de comerciantes contra las clausuras de la DGI por
evasion impositiva. Sin embargo, en ente recaudador continuara sus
operativos, pero realizando clausuras previstas por la ley 11.683 de
Procedimientos Tributarios, en particular por adulteracion de las
Claves de Unicas de Identificacion Tributaria (CUIT). (Cl y LP 8)
* UNA COMISION PARLAMENTARIA ITALIANA visita la Argentina. Presidida
por el senador Giuseppe Pugliese, investiga la presunta conexion
argentina con la "Tangente" (coimas) en obras de saneamiento del rio
Matanza y en irregularidades en el otorgamiento de creditos por unos
1.700 millones de dolares. Los legisladores italianos se␡
entrevistaron con los diputados frepasistas Carlos "Chacho" Alvarez,
Graciela Fernandez Meijide y Juan Pablo Cafiero, a los que les
prometieron entregar informacion sobre funcionarios argentinos
involucrados. El viaje de la comision sera tambien para elaborar un
informe sobre el futuro de la cooperacion economica entre ambas
naciones. (Cl 8 y 9, y LN 11)
* 250 MILLONES DE DOLARES de embargo contra los bienes de Enrique
Gorriaran Merlo, lider del Movimiento Todos por la Patria (MTP). La
Justicia dicto el martes 7 la prision preventiva por el ataque al
regimiento del Ejercito de La Tablada en enero de 1989. Se lo acusa
de "asociacion ilicita en concurso real con rebelion, usurpacion de
propiedad, homicidio doblemente agravado en 10 oportunidades, doce
tentativas de homicidio, tres robos con arma, cuatro privaciones
ilegales de la libertad, tres lesiones graves y ocho leves". La
medida fue apelada por sus abogados defensores el viernes 10, que
cuestionaron la detencion de Gorriaran en un recinto militar. (Cl 8
y LN 11)
* REGIMIENTO PERON. Para alcanzar el "cierre de un ciclo historico de
conflictos entre civiles y militares", la Camara de Diputados dispuso
en septiembre imponer el nombre del general y ex presidente Juan
Peron a una unidad militar. Por este motivo, se escogio la Escuela
Militar de Monta#a, donde Peron estuvo destinado en los a#os '30,
antes de ser enviado, como observador, a un regimiento alpino
italiano. La ceremonia de imposicion del nombre se realizo el jueves
9 en Bariloche, en ocasion de la visita del presidente Menem a la XXI
Conferencia de Ejercitos Americanos. (Cl 8 y LP 10)
* "VOLVIO LA VIOLENCIA EN RIO NEGRO", titulo La Nacion sobre los
incidentes ocurridos en la ciudad de Viedma el viernes 9. Ese dia,
una manifestacion de 3.000 empleados estatales ataco varios edificios
publicos y particulares. La columna apedreo el domicilio del jefe de
policia provincial, la Caja de Prevision Social, la Residencia de los
Gobernadores y la Casa de Gobierno provincial. La marcha de protesta
fue parte de las medidas de fuerza dispuesta por el Frente Estatal
Rionegrino, que incluyeron dos dias de huelga. Los estatales
rionegrinos se oponen al plan de ajuste del gobernador electo Pablo
Verani, que propone pagar los salarios con bonos. (LN 10)
<> LA SEMANA EN LOS TITULARES DE "LA NACION"
Debido a que el martes 7 no hubo diarios por ser el Dia del Canillita
(vendedores de diarios), comenzamos con los titulares del miercoles 8. Ese
dia, el matutino La Nacion dijo que "SE SABE COMO EMPEZO LA TRAGEDIA DE
CORDOBA. Origen: todo comenzo con el incendio de un tinglado que protegia
tambores de trotyl, situado a siete metros de la planta de carga de la
fabrica militar de Rio Tercero".
La segunda noticia destacada de la primera plana fue sobre el
asesinato del primer ministro israeli. Debajo de una foto del asesino el
titular confirmaba que "RABIN NO FUE ESCUDADO POR SUS CUSTODIOS". Volviendo
a la Argentina y sus peleas de palacio, el jefe de gabinete afirmaba que el
ministro de Economia continuara en su puesto, "BAUZA: NO EXISTE POSIBILIDAD
ALGUNA DE REEMPLAZAR A CAVALLO".
La Economia seguia con la novedad que la petrolera "YPF GENERA MAS
CONFIANZA QUE EL PAIS. FMI: el Palacio de Hacienda descuenta que el
organismo aprobara las cuentas fiscales del tercer trimestre y que liberara
U$S 260 millones". Ademas, hubo un "FALLO EN CONTRA DE LAS CLAUSURAS DE LA
DGI. Sentencia: la Camara Federal marplatense declaro inconstitucional la
ley invocada por el organismo; no apelarian a la Corte".
En el ambito deportivo, se anunciaba que "LA ARGENTINA VA CON TODO.
Integrado por los jugadores que triunfan en Europa, como la pareja ofensiva
Batistuta y Balbo, el seleccionado enfrentara hoy en un amistoso a Brasil, en
River, en su ultimo partido del a#o".
Al pie de pagina, La Nacion incluye dos columnas de noticias breves,
tituladas "EN ESTA SECCION" y "OPINION". En la primera se informaba que en
"FRANCIA: el presidente Jacques Chirac reorganizo el gabinete y recorto
gastos. CUBA: el gobierno dijo que permitira a los emigrados entrar y salir
libremente de la isla. PINOCHET: en su paso por Bariloche, el ex presidente
de facto chileno recibio aplausos de sus pares militares y abucheos en la
calle. GORRIARAN MERLO: la jueza Doogatz dicto la prision preventiva del
terrorista y un embargo de sus bienes por 250 millones de pesos. RELEVO: el
diputado nacional Ricardo Re (PJ-Bs.As.) asumio como interventor en el
Mercado Central en reemplazo del ex comisario Luis Patti. DISCIPLINA: la
propuesta de la concejala Marino para eliminar las amonestaciones podria ser
analizada hoy en el Concejo Deliberante. POR LA FUERZA: obligan a docentes
sanjuaninos a estudiar discursos del gobernador Escobar".
En la segunda columna, se anuncia "EDITORIALES: 'Apenas una pausa en
la crisis italiana'. El gobierno de Lamberto Dini supero un voto de censura,
pero subsisten expectativas e incertidumbres por el futuro institucional del
pais. VIOLENCIA EN TV: cada 85 segundos se registra una escena de crueldad
en los programas infantiles de la television argentina. Un estudio
emprendido por alumnos de las universidades de Quilmes y de Belgrado aporta
mas datos estremecedores. LA FRASE DEL DIA: 'Lo triste es que estos se#ores
son los mismos operadores del Gobierno, los delincuentes que estan cerca de
mi marido'. De Zulema Yoma, al acusar a parte del entorno presidencial de
querer da#arla".
El jueves 9 llego una "ALERTA POR UN TERCER ATENTADO ANTIJUDIO.
Informe: el Gobierno recibio datos del servicio secreto israeli sobre un
posible ataque extremista, aunque no se notaron refuerzos en seguridad y
Menem fue al acto de la DAIA". A continuacion, bajo una foto que los
mostraba juntos, hubo una "PROMESA. Ante el titular de la DAIA, Ruben
Beraja, y el embajador de Israel, Itzhak Aviran, el presidente Menem prometio
que pronto 'quedaran desenmascarados' los autores de los atentados ocurridos
en 1992 y en 1994". Luego, un recuadro daba cuenta de la noticia de "ULTIMO
MOMENTO. CAYO EN CORDOBA UN AVION CON 50 PERSONAS".
Las novedades internacionales destacaban un "RENUNCIAMIENTO. El
general Colin Powell anuncio finalmente que no sera candidato a la
presidencia de los EE.UU.; se cree que el asesinato de Rabin lo habria
empujado a tomar ese camino, de comun acuerdo con su mujer, Alma". Y tambien
una "REFORMA: el Congreso brasile#o sanciono la enmienda constitucional que
pone fin al monopolio estatal sobre el petroleo, al tiempo que el gobierno se
apresta a privatizar el servicio telefonico".
Asimismo, se anuncio que "HABRA NUEVO REGISTRO DE CONDUCTOR, CON
MAS
CONTROLES", y que "LAS ACCIONES DEBERAN TENER NOMBRE Y APELLIDO. Ley:
el
Senado aprobo el proyecto por el cual los titulos tendran que ser nominativos
no endosables; habra que convertir los que esten en circulacion; no
exigibilidad del pago de la deuda de autonomos".
La cronica deportiva nos mostraba "EL SELECCIONADO, CUESTA ABAJO",
tras la derrota con su par brasile#o por 1 a 0 en la noche del miercoles.
Ademas, "EN ESTA SECCION", en el "VATICANO: El Papa critico las
desigualdades sociales y los odios religiosos. COLOMBIA: la renuncia del
ministro de Comercio Exterior provoco otra crisis en el gobierno de Ernesto
Samper. URUGUAY: se realizara hoy el quinto paro general desde que asumio
el presidente Julio Maria Sanguinetti. INFORME: el jefe de la Fuerza Aerea,
Juan Paulik, lamento ante el Congresos que muy pocos aviones esten en
condiciones de operar. AMONESTACIONES: consultaran a especialista antes de
modificar el regimen disciplinario de las escuelas municipales. ATROPELLO:
funcionarios del Ministerio de Ecologia de la provincia de Misiones
desalojaron a indigenas de una reserva a punta de machete. OFERTA: en Rio
Tercero, el ministro del Interior ofrecio a los damnificados hasta $ 50.000
de indemnizacion".
Por ultimo, se decia en "OPINION" que 'En 1999 no puede haber
reeleccion'. Ante las versiones sobre una eventual reeleccion de Carlos
Menem en 1999 corresponde dejar en claro que esa propuesta resulta de
imposible concrecion. MEXICO: The Wall Street Journal analiza la nueva
caida del peso, que retrocedio ayer el 4,8% y alcanzo el valor mas bajo desde
la devaluacion que en diciembre ultimo origino el 'efecto tequila' y comenzo
una depreciacion que ya llega al 126 por ciento. LA FRASE DEL DIA: 'En la
Argentina no hay una verdadera preocupacion por los pobres'. Del obispo
Rafael Rey, tras su encuentro en Roma con colaboradores de Juan Pablo II".
"UN ERROR DEL PILOTO HABRIA CAUSADO EL DESASTRE AEREO" de
Cordoba,
especulaba el principal titular del viernes 10 del matutino consultado, que
incluia una foto de los restos de la aeronave y un plano de la ruta del avion
siniestrado.
Tambien compartia un gran espacio la noticia de que "EL GOBIERNO NO
HALLA INDICIOS DE ACCION TERRORISTA. 24 horas despues del alerta israeli.
Vigilancia: tras tomar medidas 'extraordinarias' de seguridad, no se
detectaron signos de actividades inusuales ni ingresos de sospechosos; el
presidente de la DAIA confirmo que la advertencia existio".
Dos noticias economicas participaban de la tapa, ya que "EXIGIRAN
PARA VIAJAR UN CERTIFICADO IMPOSITIVO. Requisito: los contribuyentes
deberan presentar declaraciones juradas de ganancias y bienes personales para
abrir cuentas corrientes, adquirir inmuebles y automoviles y solicitar
prestamos". Y ademas, "IBERIA VENDE CASI TODA SU PARTE DE AEROLINEAS.
Final: despues de meses de negativas, el presidente de AA confirmo que por
exigencias de la Union Europea la compa#ia espa#ola retendra solo el 10% o el
15% y vendera el resto a bancos norteamericanos".
Bajo una foto de Diego Maradona, el recuadro comentaba que "BOCA
ACARICIA EL TITULO", luego de la exigua victoria por un gol sobre Gimnasia y
Esgrima La Plata.
Y "EN ESTA SECCION" se informaba que en los "EE.UU.: el
renunciamiento de Colin Powell a la candidatura presidencial beneficio,
esencialmente, a Clinton. EGIPTO: un grupo integrista advirtio que los
turistas deben abandonar inmediatamente el pais para salvar la vida.
VATICANO: la Santa Sede respaldo al arzobispo de Barcelona por un caso de
presunta corrupcion. PROTESTAS: nuevos incidentes se vivieron ayer en Rio
Negro, tras una manifestacion de estatales; hubo detenidos y tres policias
heridos. AUTONOMIA: los constitucionalistas aseguran que Buenos Aires tiene
ahora un status que la ubica entre un municipio y una provincia. AEROISLA:
una encuesta revela que la mayoria le dice no; sin embargo, Alsogaray
insistio en que el Gobierno mantiene la intencion. CAMILO CELA: el escritor
espa#ol llegara hoy al pais y disertara el lunes en el teatro Cervantes".
Mientras tanto, en "OPINION" se estimaba en el editorial 'Despues de
la tragedia de Rio Tercero' que 'Sigue faltando en el pais un sistema de
emergencia que permita afrontar los grandes siniestros con respuestas
rapidas, dinamicas y eficaces. EL AFICIONADO, ENOJADO: tras la derrota del
seleccionado con Brasil, una encuesta de LA NACION revelo que el 63 por
ciento de los hinchas pide el alejamiento del tecnico Passarella; el 50 por
ciento de los consultados apoya el regreso de Maradona. LA FRASE DEL DIA:
'Cuando uno quiere olvidar un asunto, una ofensa, la olvida. De esa unica
forma una sociedad avanza'. Del general Augusto Pinochet, al referirse a los
abusos cometidos durante su regimen".
El mediodia del sabado 11 amanecimos sabiendo que "APROBO EL FMI LAS
METAS Y DARA UN NUEVO PRESTAMO. Mision: la Argentina negociara el a#o
proximo un acuerdo stand by por un monto de 1.000 millones de dolares; en
diciembre se recibira un tramo de u$s 400 millones del convenio actual".
Tras la propuesta del Ministerio de Economia de impedir los viajes de
ciudadanos argentinos morosos, muchos afirman que "SE PODRIA SALIR DEL PAIS
SIN EL CERTIFICADO FISCAL. El proyecto produjo el rechazo de
constitucionalistas y economistas".
Tras estos titulos, aparecio una "FOTO HISTORICA", porque "Sin previo
aviso, el lider de la OLP, Yasser Arafat, llego a Israel por primera vez para
encontrarse con la viuda de Rabin, Leah, y manifestarle su dolor por el
asesinato de su aliado en el proceso de paz".
Como se acercan las vacaciones y los bolsillos estan bastante vacios,
"MAS GENTE OPTARA ESTE VERANO POR LAS QUINTAS. Razones: menos veraneos
en
el interior y en el exterior por causas economicas, y mas propietarios que
han transformado sus casas de fin de semana en vivienda permanente explican
el cambio".
Y se nos viene la "TARJETA: el nuevo sistema de telefonia
inteligente por lanzarse, ademas de su utilizacion para los comunicaciones
locales y desde el exterior, permitira tambien otras prestaciones, entre
ellas, el televoto".
"EN ESTA SECCION" se comentaba que en "NIGERIA: el regimen de ese
pais ejecuto al escritor Saro-Wiwa y a otros ocho disidentes a pesar de las
intensas presiones internacionales. BRASIL: el gobierno de Cardoso expropio
112 mil hectareas para 3600 familias 'sin tierra'. DESEMPLEO: Juan Pablo II
se mostro preocupado por el nivel de desocupacion que existe en la Argentina.
ANTICORRUPCION: la Comuna porte#a habilitara dos lineas telefonicas y una
casilla de correo para que los vecinos denuncien irregularidades. BANCO
CIUDAD: concejales radicales cuestionaron un prestamo por 175 millones de
dolares que otorgo un banco britanico; seria para saldar deudas. MASACRE DE
FLORES: un tribunal oral condeno a Fructuoso Alvarez Gonzalez a prision
perpetua por el homicidio de la familia Bagnatto. PRIEBKE: el ex oficial
nazi pidio la nulidad del fallo de la Corte que lo extradito a Italia".
Mientras tanto, el principal editorial de "OPINION" decia que 'El
proceso de paz no se detiene'. Contra lo que esperaban sus inspiradores, el
asesinato de Rabin ha producido en Israel y en otros paises una reaccion en
favor de la paz en Medio Oriente. LA FRASE DEL DIA: 'No hay golpes de
Estado buenos o malos. El Ejercito tendra que haber sido siempre un esclavo
de la Constitucion'. Del teniente general Balza, en un reportaje con LA
NACION".
El domingo 12, bajo una gran foto del pontifice rodeado por los␡
obispos argentinos, La Nacion titulaba que "CRITICO EL PAPA LA ECONOMIA Y LA
CORRUPCION EN LA ARGENTINA. En un duro mensaje, dijo que la reforma
economica debe tener una base humana". La segunda noticia destacada era para
confirmar que "NO IMPEDIRA VIAJAR FUERA DEL PAIS EL CERTIFICADO FISCAL.
Confirmacion: el secretario de Hacienda admitio que aunque se requerira el
documento a los turistas, no se prohibira el traslado al exterior de quienes
no lo presenten; Duhalde respaldo la iniciativa".
La unica noticia internacional de ese dia era para informar que por
el crimen de Rabin "DETIENEN A UN MILITAR ISRAELI. Conspiracion: un
sargento en actividad fue arrestado en conexion con el asesinato del ex
primer ministro; el gobierno revelo que un plan extremista incluia ataques a
palestinos"
Dos investigaciones del matutino consultado decian que "HAY JUZGADOS
QUE DAN AUDIENCIAS SOLO DESDE EL 2001 EN ADELANTE. Causas: la sobrecarga
de
expedientes, el menor presupuesto y la falta de personal y de materiales
minimos de trabajo provocan la enorme demora en los tribunales de
Zarate-Campana y San Isidro". La segunda pesquisa era sobre los "SUELDOS
LEGISLATIVOS: la remuneracion total neta de los diputados nacionales, que se
acerca los 5500 pesos (5500 dolares), esta lejos aun de las de sus colegas
del Primer Mundo. Pero en Suiza ganan menos".
Entretanto, se agregaba "EN ESTA SECCION. PERSEGUIDA: la Iglesia
Catolica opero clandestinamente en Europa oriental durante la era comunista y
ordeno a hombres casados y mujeres. GUATEMALA: en un clima de cautela y
esperanza se elegira hoy nuevo presidente; los favoritos son Alvaro Azul y
Alfonso Portillo. BUSSI: el gobernador de Tucuman habria recibido amenazas;
se dispondria la rebaja de sueldos de la administracion provincial. CELA:
en dialogo con LA NACION, el escritor espa#ol afirma que escribe porque
siente la necesidad de hacerlo. SIDA: una investigacion francesa asegura
que es mas facil hallar un tratamiento eficaz a corto plazo que una vacuna.
TRAGEDIA: concluyo el rescate de las victimas de la catastrofe aerea de
Cordoba. RIO TERCERO: miles de proyectiles de la fabrica militar, que
habian quedado dispersos por la ciudad, fueron detonados en una cantera".
Y tambien, el editorial de "OPINION" se referia a los "'Allanamientos
sin orden judicial'. Como bien establecio una Camara Federal de Apelaciones,
la lucha contra la evasion tributaria no puede llevar a la violacion de una
esencial garantia constitucional". Luego "JUNTOS: boca, el comodo lider del
Apertura, se enfrentara hoy con Banfield en la cancha de Independiente, a las
16:30, y por primera vez desde el comienzo de un partido estaran lado a lado
Diego Maradona y Alberto Marcico en el equipo de la Ribera. LA FRASE DEL
DIA: 'No tengamos miedo de decir que estamos en contra de la
convertibilidad. Este es el plan economico del desastre'. De Raul Alfonsin,
en su informe a la convencion nacional de la UCR".-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
[email protected]
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
MICROSEMANARIO
A#O: 6 Nro: 220
SEMANA DEL 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 1995
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
VUELVE EL ETERNAUTA
EL TEATRO ALTERNATIVO EN BUENOS AIRES
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
LA ISLA HUEMUL, DONDE EL BOSQUE LE GANO A LA BOMBA
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
AMISTOSO ARGENTINA - BRASIL
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> VUELVE EL ETERNAUTA. Un guion de Barreiro y otro de Morhein esperan
el permiso de la familia Oesterheld para ser publicados. El guion de
Barreiro tendra dibijos de Solano Lopez, quien dibujara la primera
edicion de "El eternauta". La mejor historieta argentina de todos
los tiempos se resiste a morir.
El 4 de septiembre de 1957 nacio "El Eternauta" con guion de Hector
Oesterheld e ilustraciones de Solano Lopez. La historia es contada en
primera persona por Juan Salvo, el eternauta, y es el relato de una guerra
intergalactica en la que la Tierra seguramente caera derrotada.
"Eramos robinsons que, en lugar de quedar atrapados en una isla,
estabamos en nuestra propia casa. Nos nos rodeaba el oceano, pero si la
muerte". Quien tiene la responsabilidad de hacer conocer la historia es
German, despositario de las memorias de Salvo. De aquellas primeras entregas
en "Hora Cero" quedaron algunas escenas historicas: 'la batalla de la Gral
Paz' y 'el asedio a River Plate'. Pero la resistencia cayo derrotada y Juan
quedo atrapado en el 'continuum' espacio temporal que le permitio recibir el
nombre de Eternauta.
La nieve mortal que utilizaban los extraterrestres fue mas que una
forma de matar indiscriminadamente, fue una metafora. El enemigo era el
individualismo, porque la mejor manera de no perecer era quedarse encerrado
en la casa. 'Todavia tiene que haber gente combatiendo en algun lugar del
mundo' dice Salvo y busca escapar de Buenos Aires. Asi, desesperanzadamente
termino en 1959 el primer episodio del 'Eternauta'.
En 1962 Oesterheld continua al personaje desde su revista 'El
Eternauta' dibujada sucesivamente por Schiaffino, Lobo, Farther, Mu#oz,
Dura#ona y Spadati. Los primeros numeros cuentan historias que el eternauta
presencio, Pompeya e Hiroshima entre otros. Pero desde el #6 recomienza la
historia de la invasion a la Tierra. Salvo se reencuentra con uno de los
resistentes (Favalli). Pero ahora es el Norte el que comienza a organizar
una resistencia y Nueva York es destruida. Pero el episodio queda
inconcluso.
Y en 1969 la revista 'Gente' publica una nueva saga episodica. Ahora
el dibujante es Alberto Breccia, se juntan los dos nombres maximos de la
historieta argentina. Oesterheld se vuelve mas directo en su mensaje.
Recomienza la invasion, pero el Norte, lejos de sufrir la invasion se vuelve
complice con ella. La revista Gente, sin embargo, por diferencias
editoriales, suspende la publicacion de la historieta.
Los a#os de plomo llegaron a la Argentina. En 1976 habia pocas cosas
por las que alegrarse y una de ellas fue, sin duda, que la revista Skorpios
saca la segunda parte de El Eternauta por Oesterheld/Solano Lopez. La trama
se mueve al futuro y alli nos enteramos que los 'ellos' han dominado la
Tierra, German acompa#a a Juan Salvo que es ahora un mutante con
superpoderes. Hay una batalla final y el planeta se salva. Pero quien no se
salvo fue Hector Oesterheld, detenido por los militares del proceso, su vida
hallo un final en alguna de los centros clandestinos de detencion. Y la
historieta es terminada por diversos guionistas.
En 1983 aparece en Italia y con guion de Alberto Ongaro la tercera
parte de la historia, los dibujantes son Mario Morhain (hermano del nuevo
guionista) Oswald y Solano Lopez. Es la mas prolija de todas las versiones.
Pero pierde la esencia que le dio la fuerza al Eternauta, al menos para los
lectores argentinos.
Y ahora tenemos dos guiones nuevos. Jorge Morhain, por encargo de
Ediciones Record, realizo una continuacion titulada "Los versos mas tristes"
y que sera dibujada por Sola Lopez. El Eternauta llega a una tierra
completamente dominada por los 'ellos' que han prohibido la palabra escrita.
La resistencia se arma ahora junto con Vesta, extra#a mujer producto de esa
sociedad. Al final, Salvo se encontrara con Pablo Neruda, pero sera una
trampa y los libros seguiran estando prohibidos.
Tambien dibujada por Solano Lopez, la historia de Barreiro se parece
mas a la original de Oerterheld. Los 'ellos' vuelven a intentar dominar el
planeta, pero ahora en otra dimension, en un mundo paralelo, ubicado
geograficamente en la misma Argentina. Personajes de la historia: Maradona
(en la resistencia), Menem y Cavallo.-|-
<> EL TEATRO ALTERNATIVO EN BUENOS AIRES. Tambien llamado el 'off-off'
de Corrientes y alejados de cualquier mecanismo de produccion
comercial y sin reconocimiento de la prensa una intensa actividad es
mantenida por las salas peque#as y barriales de Buenos Aires.
El teatro off de Buenos Aires esta regido por salas como Babilonia,
andamio 90, Payro, Del Sur o el Centro Cultural Rojas (de la UBA). En
cualquera de estas salas se puede encontrar a importantes directores, actores
o grupos, creadores que pueden saltar de un circuito a otro (y mucho mas en
estas epocas de crisis).
Pero mas alla de este underground, existe otro, el under del under,
el off - off. Ubicado generalmente en los barrios, mas de 25 salas pugnan un
espacio propio. Este circulo esta formado por salas compradas o alquiladas
por cooperativas o improvisados empresarios cuya fin no es devenir en
empresarios. Muy pocas de estas salas estan subsidiadas, como el caso de
Spilimbergo y el Abasto o la Manzana de las luces (esta ultima, por el
estado). La entrada puede costar desde 'una pasada de la gorra' hasta un
maximo de $12. Y en total convocan por fin de semana a unos 2,700
espectadores conformados por todas las edades: desde jubilados a chicos de
colegio.
Entre los mas viejos teatros estan 'el Bululu' y la 'Escuela Central'
(esta ultima con dos salas e 100 butacas). Sus funciones pueden empezar tan
tarde como las 2:30 hs los sabados, algo impensado en el circuito comercial.
La Escuela Central ofrece funciones todos los dias, de lunes a lunes,
pudiendo concurrir de manera continuada a los espectaculos desde las 15:00
todos los dias.
En el ultimo a#o y pese a la crisis, ocho salas fueron recuperadas
para el circuito off - off, aportando 1,100 nuevas butacas. Una de ellas,
'El Quijote' esta ubicada en el barrio de Boedo y fue recuperada por cuatro
jovenes de 27 a#os. Trabajaron tres meses y pusieron $50,000 en la tarea.
Hoy no solo es teatro sino tambien centro cultural. Un caso similar es la
Casa de los Sue#os, taller de Hector Propato que dirige alli su escuela de
teatro en el barrio de Flores. En "La Carbonera" (San Telmo) tambien hay
clases de teatro, sus due#os son dos arquitectos que adquirieron y
modificaron el lugar y donde se han presentado obras experimentales de
teatro, danza y musica con producciones del Centro de Experimentacion de
Opera y Ballet del Teatro Colon.
El Estado brilla por su ausencia (excepto en aquellos escasos casos
que subsidia). Ninguno de los 'no-empresarios' se ha molestado en pedir
ayuda. Tan solo Propato, de la "Casa de los Sue#os" a quien el Fondo de las
Artes le otrogo un prestamo por $4,800 y que ahora, para devolver, dedica
toda la recaudacion. El Fondo, como un Banco, llama todos los dias a Proptao
para exigirle el pago de la cuota correspondiente. La solidaridad es entre
pares. Alfreo Alcon suspendio una funcion en Uruguay para asistir a la
inauguracion de "El Quijote", o la de Pepe Soriano, Cipe Lincovsky, Patricio
Contreras y Fernan Miras que ofrecen su participacion en espectaculos de 'La
Otra Orilla' para ayudar a su due#o Omar Pacheco.
La mayor critica esta dirigida, sin embargo, a los medios que no
sehacen eco de la tarea del circuito. La gente no va porque no los conoce,
los medios no publican porque la gente no va y asi sigue el circulo vicioso.
Algunos due#os de salas ni siquiera se molestan en enviar gacetillas a los
medios. Y se concentran en la difusion tambien a pulmon: volantes,
convenios con escuelas secundarias, FM barriales o asociaciones barriales o
gremiales (que todavia perduran) son los medios utilizados para mostrarse.
Forman el substrato del teatro porte#o. No estan representados por
nadie, ni se sienten miembros de ninguna orgnizacion (como el M.A.T.E.).
Son mas alternativos e idealistas que los el circuito off (cuyos due#os son
empresarios y no miembros del mundo del teatro). No tienen ni apoyo, ni
presupuesto, y deben hacer todo (publicidad, escenografia, luces, etc).
Mantienen en alto la vieja mistica de levantar el telon cada noche.
La programacion: Segun datos aportados por ellos mismos son 25 las salas del
off - off que dan 54 funciones y tienen 3,416 butacas y un promedio de
espectadores semanales de 2,790. El listado:
- Abasto: Fiesta del Abasto
- Ap Saras: La Casa de Bernarda Alba
- Balvanera Sur: Delirio a duo
- Auditorio UPB: alakran
- Bululu: El sexo es femenino. Como conseguir dos palos verdes. Haciendose
la del monologo. Good morning asco. Cuatro al hilo. Mark, la
rata sucia
- Cultural del Sur: La Catalina del Riachuelo '95
- De la Fabula: Historias secretas
- Del Centro: El espermatozoide alienado
- Escuela Central: Anatomia de el y el. Psico Psexion. Charly y la
prostituta. En ropa interior. Lysy tango y bailar.
- La Casa de los Sue#os: La mirilla
- Sala Angel: Me lo conto Buenos Aires
- Manzana de las luces: El lugar. Hablemos a calzon quitado. Detras de Anna
- Sala Emad II: Negra noche borre tu luz
- Sala Remember: Menos laburar
- Sala Spilimbergo: El viejo criado
- Teatro Balvanera; El avaro
- Teatro CAM: Tratala con cari#o
- Teatro El Quijote: La libertad no le sienta bien. Cinco escenas para
Laura.
- La Otra Orilla: Memoria
- La Carbonera: Juego de salon
- El Teatron: Los arboles mueren de pie
- Sala Ana Itelman: La clase de Kant
- El Conventillo el Aprendiz: La revolucion es un sue#o eterno.
- Santa Maria del Buen Ayre: Escenario en Paris
- Cultural Beethoven: Pedido de mano
(Fuente: La Maga, 1/11/95) -|-
<> CENTRO CULTURAL BORGES: UN AMBICIOSO PROYECTO. Parecia inevitable que
el centro cultural abierto en las galerias Pacifico recicladas por el
empresario menemista Mario Falak se convirtiera en un lugar poco
abierto y que respondiera a cierta estetica menemista. Pintores
animalistas, paisajes, naturalezas muertas, en un contexto de
marmoles y escaleras mecanicas. Pero
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> LA ISLA HUEMUL, DONDE EL BOSQUE LE GANO A LA BOMBA. Antiguas cons-
trucciones, pensadas por el austriaco Ronald Richter para sus sue#os
nucleares, dan marco hoy a un itinerario turistico mezclando valores
historicos no clasicos con la mas impactante naturaleza. Una
historia plagada de apuntes sumamente curiosos.
Por Eduardo Calvo Sanz
[email protected]
(nota publicada el 27-oct-1995 en el diario "La Prensa")
El lugar donde -hace 45 a#os- comenzo la historia de la energia
nuclear argentina se esta convirtiendo en un paseo para turistas ecologicos.
Es la isla Huemul, en el lago Nahuel Huapi, a 30 minutos de lancha del Centro
Civico de Bariloche.
Cobro significacion historica en el periodo 1949/52, al ser elegida
por el cientifico austriaco Ronald Richter para instalar sus laboratorios de
"fusion nuclear controlada" y, quizas, para intentar la construccion de una
bomba atomica.
Richter fue un personaje discutido del ambiente cientifico. No
disponia de los conocimientos y recursos tecnicos necesarios para concretar
sus proyectos; pero, al menos tuvo la vision de que la fusion atomica
controlada -que ahora se busca afanosamente pero todavia sin exitos
concretos- seria la energia del futuro. Supo "venderle" su entusiasmo al
presidente Juan Domingo Peron, que puso enormes recursos a su disposicion.
Richter logro fascinar al primer mandatario con la posibilidad de
obtener energia atomica a partir de un metodo desconocido en el resto del
mundo. Habia arribado a la Argentina en 1948 gracias a las gestiones del
piloto germano Kurt Tank, relacionado con Peron.
El romance Peron-Richter alcanzo puntos culminantes el 8 de abril de
1950, cuando el presidente visito la isla en compa#ia de Evita, y el 24 de
marzo del a#o siguiente al anunciarse oficialmente que se habian logrado
"reacciones termonucleares bajo condiciones de control en escala tecnica".
Pero, los experimentos de Richter fueron derivando poco a poco hacia
el ridiculo. La falta de pruebas y el comportamiento erratico del austriaco
-con frecuentes cambios de planes que insumian grandes gastos- fue minando su
credibilidad ante Peron.
En septiembre de 1952, una comision de cientificos y legisladores -
enviada al lugar- no encontro satisfactorias las explicaciones de Richter y
puso en marcha la intervencion de la isla. El 25 de ese mes se produjo la
ultima entrevista Peron-Richter.
Aquella costosa aventura nuclear dejo como saldo la creacion, el 31
de mayo de 1950, de la Comision Nacional de Energia Atomica (CNEA), para dar
un marco administrativo a las actividades de la isla Huemul. Con el tiempo,
constituyo el grupo de trabajo mas exitoso de la historia cientifica
nacional.
Las locas instalaciones que dejo Richter en la isla Huemul, a medio
construir y con sintomas de que nunca nadie supo muy bien como funcionarian,
estan ahora abiertas al publico, luego de haber estado escondidas durante
casi medio siglo. Son un espectaculo digno de ser visto, especialmente ahora
que han sido ganadas por el bosque.
Ruinas jovenes
El visitante de la isla Huemul se encuentra con construcciones,
pensadas a comienzos de los '50, para poner en marcha la tecnologia nuclear
que la Argentina necesitaba para convertirse en potencia. En algunos casos
seran recicladas para aprovecharlas con fines turisticos; pero, nadie tocara
al bosque.
Cerca del muelle, el antiguo cuartel de la Guardia de Gendarmeria ya
fue transformado en area de recepcion para los turistas, con snack-bar y
locales comerciales. Es el unico edificio que por ahora ha sido
acondicionado.
La "Casa de Richter" presenta innumerables impactos de bala. Era
utilizada por el cientifico para reunirse con sus colaboradores y recibir
visitas. Fue da#ada en 1978, durante maniobras militares previas al posible
conflicto con Chile. La empresa que explota el lugar promete restaurarla,
conservando el aspecto original, para utilizarla como restaurante y sala de
te.
Instalaciones inconclusas muestran gruesos muros para proteger a los
tecnicos de la radiacion, bloques de hierro que se utilizaban quien sabe para
que y tambien numerosos impactos de artilleria. En muchos casos, la
naturaleza copo las edificaciones abandonadas, decorando todo con el verde de
especies locales.
Las paredes de ladrillo, las columnas de hormigon y las vigas de
acero parecen en insolito buen estado. Nadie diria que han estado mas de
cuarenta a#os a la intemperie. Son "ruinas jovenes". La pureza del aire y
la ausencia de salinidad en las agua del lago parecen ser la causa de tan
poca corrosion.
Llama particularmente la atencion un edificio a medio construir, el
mas grande del lugar. Estaba destinado al reactor atomico que planeaba
Richter. Existen diversos calculos sobre la gran cantidad de cemento que se
llego a utilizar, antes de que las obras se detuvieran.
A su lado hay otra construccion abandonada, un laboratorio
practicamente terminado donde se notan los efectos de frecuentes cambios de
planes del director del proyecto. Pronto se lo utilizara para un museo
interactivo de ciencias, al estilo del que funciona en el Centro Cultural
Recoleta de Buenos Aires y en muchas ciudades importantes.
El recorrido turistico por la isla termina en una larga escalera, no
apta para cardiacos, que llega hasta un mirador. Una vista insolita de
Bariloche y de los delirios de Richter premia a quienes llegan a la cumbre.
Paraiso de las aves
La isla Huemul, en el Nahuel Huapi, es una reserva natural de 75 ha.
El emprendimiento turistico en marcha comprende apenas el 10% de esa
superficie; el resto es de uso restringido.
El bosque fue mortificado durante las obras, de hace 45 a#os, pero se
recupero a partir del aislamiento a que fue sometido posteriormente. Han
sido identificadas setenta y nueve especies autoctonas. Es el reino del
cipres, el arrayan y la reina mora, entre otras.
Aislada en medio de un lago de aguas heladas, la isla es demasiado
peque#a para albergar ciervos. Son escasos los mamiferos. En algunas playas
pueden verse colonias de nutrias autoctonas y visones europeos.
Quienes se sienten bien son las aves. Hay cauquenes, cormoranes,
gaviotas, zorzales y picaflores por todas partes. Es una buena razon para
llevar largavistas y estar dispuesto a suspender cada tanto la caminata, para
sentarse y dedicar un momento a su observacion.
Al parecer, indigenas navegantes -guaytecas- visitaron la isla ya
hace 2000 a#os. Pero, solo a partir de fines del siglo pasado comenzaron a
instalarse colonos. En 1883, el teniente de la Armada Eduardo O'Connor
pretendio bautizarla con el nombre de "General Villegas", pero fracaso en su
intento. Los primeros habitantes impusieron el apodo "Isla de G␁emul", dado
que ahi vivia una familia araucana con ese apellido. Posteriormente ese
termino evolucion hacia "Huemul", termino con que se identifica a una
variedad de ciervo autoctono. -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
No olvide visitar el
FUTBOL ARGENTINO WWW SERVER:
http://cypress.mcsr.olemiss.edu/~ccadeff/arg/soccer/
Apertura, Supercopa, tablas, estadisticas, las mejores
imagenes. Todas las semanas.
<> CAMPEONATO APERTURA. Y siga el baile siga el baile...!! como
Alberto Castillo y adelantandose al Carnaval, cantan en La Boca.
Porque Maradona obro el milagro. Resucito el mismo y resucito a todo
el equipo. Boca gana, sin lujos, con pocas aunque muy buenas
jugadas, pero gana. Y mientras tanto River y San Lorenzo perdieron
la oportunidad de, al menos, mantener la diferencia. Velez y Lanus
recuperaron algo de terreno, aunque uno se pregunta si es definitivo.
Mientras el campenato va llegando a la etapa de definiciones,
pareciera que todos jugaran para Boca.
RESULTADOS DE LA FECHA Nro 14
Velez ............ 2 Vs. Gimnasia (LP) .... 0
Belgrano (C)...... 0 Vs. Colon............. 0
San Lorenzo ...... 0 Vs. Argentinos Jr..... 2
Estudiantes (LP).. 2 Vs. Platense ......... 2
Español ... 0 Vs. Huracan .......... 4
Gimnasia (J) ..... 1 Vs. Independiente .... 0
Banfield.......... 0 Vs. Boca.............. 2
Rosario Central .. 2 Vs. Newell's ......... 0
River ............ 0 Vs. Lanus ............ 1
Racing ........... 1 Vs. Ferro C. Oeste ... 1
TABLA DE POSICIONES
EQUIPOS JUG GAN EMP PER GF GC dfG PTOS
Boca.............. 14 9 5 0 16 6 +10 32
Lanus ............ 14 7 5 2 18 9 +9 26
Velez ............ 14 8 2 4 18 12 +6 26
San Lorenzo ...... 14 7 3 4 26 17 +9 24
River ............ 14 6 6 2 15 11 +4 24
Racing ........... 14 6 5 3 19 14 +5 23
Gimnasia (J) ..... 14 7 2 5 22 22 0 23
Huracan .......... 14 5 5 4 19 19 0 20
Platense ......... 14 4 6 4 14 14 0 18
Rosario Central .. 14 4 6 4 14 16 -2 18
Gimnasia (LP) .... 14 4 5 5 11 16 -5 17
Independiente .... 13 3 7 3 12 11 +1 16
Argentinos Jr..... 14 4 3 7 14 16 -2 15
Newell's ......... 13 3 6 4 17 22 -5 15
Colon............. 14 3 5 6 11 13 -2 14
Español ... 14 3 5 6 10 16 -6 14
Ferro C. Oeste ... 14 2 7 5 17 19 -2 13
Estudiantes (LP).. 14 1 7 6 16 19 -3 10
Belgrano (C)...... 14 1 6 7 9 17 -8 9
Banfield.......... 14 1 6 7 12 21 -9 9
Partidos jugados = 139
Total de goles = 310
Goles por partido = 2.23
Velez .......... 2 vs Gimnasia (LP) .. 0
Jugado el domingo 12 en Liniers
Arbitro: A. Sanchez
Goles: Trotta (VS) 3m PT (de penal) y Flores (VS) 5m ST
Expulsados: Favio Fernandez 5m ST
Velez recupero las esperanzas del campeonato al vencer al lobo
platense en Liniers. El equipo de Carlitos Bianchi vencio inapelablemente a
los triperos en una buena demotracion de juego colectivo e individual en el
que volvieron a brillar las viejas estrellas Trotta y Flores.
Los de La Plata tan solo tuvieron una oportunidad en toda la tarde:
un remate de Saccone a los 40m PT. Griguol, DT del lobo, vivio esta nueva
derrota de su equipo al borde de la linea de cal y haciendo desesperados
intentos porque sus jugadores respondieran a sus indicaciones. Pero Gimnasia
tan solo pudo manejar la pelota hasta el medio de la cancha. Mas alla volvia
a ser de Velez.
Para peor el equipo tripero se quedo con un hombre de menos a mitad
del primer tiempo. Demasiada ventaja para el afiatado conjunto de Bianchi
que volvio a sonar como una orquesta: ocho oportunidades de gol se perdio
Velez y convirtió dos.
En Velez todos sue#an con la Haza#a.
San Lorenzo .... 0 vs Argentinos Jr... 2
Jugado el domingo 12 en El Nuevo Gasometro
Arbitro: D. Gimenez
Goles: Ferreyra (AJ) 40s PT y Zermaten (AJ) 44m PT
Expulsados: Manusovich (SL) 16m ST, Batista (AJ) 36m ST
y Rivadero (SL) 42m ST
Seguramente el resultado menos esperado de la jornada . Argentinos
Jrs. de flojisima campa#;a arranco a San Lorenzo las esperanzas del
bicampeonato forjadas en la victoria de la semana anterior. Los pibes de
Saporiti (DT de Argentinos) jugaron por momentos un buen futbol y nadie se
hubiera sorprendido de que aumentaran aun mas la diferencia.
El comienzo fue electrizante: el hondure#o Bennet abrio la cancha y
saco un buen centro que despues de algunos rebotes fue a parar a los pies de
Ferreyra (AJ) que la mando al fondo del arco santo. Iban apenas 40 segundos
de partido.
Mientras Zermatten y Acosta (AJ) dominaron el medio campo, San
Lorenzo apenas llego una vez al arco vecino con algun riesgo. Pero en el
mismo lapso Argentinos pudo aumentar en los pies de Bennet y de Ferreyra que
saco un remate de 35m de distancia excelentemente contenido por el arquero
Passet. Y antes de terminar el primer tiempo Ruggeri (SL) trabo en area a
Ferreyra (AJ), penal. Zermatten, gol.
En el segundo tiempo y con la entrada del perro Arbarello (por el
gallego Gonzalez) y Ortega Sanchez (por Monserrat) San Lorenzo presiono al
rival y pudo descontar en los primeros 5m. Arbarello mando un tiro a los
palos y Pena (AJ) le saco el gol de los pies a Silas (SL).
Pero eso fue todo el resto del equipo del Bambino Veira. Se fue
expulsado Manusovich (SL) y la entrada de Leonardo Mas (hijo del legendario
pinino ) le dio mas movilidad a Argentinos con lo que llegaron con mas
frecuencia al arco de Passet. El juez cobro un penal, despues se desdijo y
alli se perdio el tercero Argentinos.
Argentinos fue claramente superior a un desconocido San Lorenzo que,
como River, siente que se le escapa el campeonato.
Banfield........ 0 vs Boca............ 2
Jugado el domingo 12 en cancha de Independiente
Arbitro: H. Cordero
Goles: Scotto (BJ) 26m PT y Caniggia (BJ) 30m ST
Boca gana y sigue al frente. Logro sacar dos goles de diferencia por
primera vez en lo que va del campenato y mantener las aspiraciones por ser
campeon invicto y con comodidad.
El primer tiempo Banfield salio con un planteo tactico de manera de
anular la accion de Marcico y la de Maradona. Y asi fue que el partido no
tuvo muchas sorpresas porque los dos creadores de Boca quedaron afuera del
juego. Claro, que cuando a Diego le dan 2 cm de cancha es capaz de sacar un
centro al area para hacer temblar al estadio. Boca fue un poco mas, apenas
un poco mas que Banfield en esos minutos y lo poco de mas lo puso el mostruo
de Maradona. Hasta que llego el gol de Scotto, que entro como una tromba
haciendo plancha inadvertida por el arbitro, se llevo la pelota y vencio a
Comizzo, arquero de Banfield. El Taladro simtio el golpe. Y su planteo
tactico se derrumbo rapidamente. El partido se desdibujo. Pero Marcico y
Maradona dejaron de tener peso en el juego y Banfield se despabilo un poco.
Lo suficiente para forzar a Navarro Montoya a exigirse en dos disparos y a
convertirse en el mejor jugador de la cancha: el partido debio haber
terminado en empate en el primer tiempo.
El segundo tiempo siguio muy parecido al primero. Banfield planteo
muy bien el partido, pero las individualidades de Boca, Salda#;a, Maradona y
Marcico hicieron la diferencia. La peque#;a diferencia que le valio a Boca
la victoria. Se fue Maradona y entro Caniggia que ademas marco el primer gol
desde que volvio a la Argentina. En un corner se adelanto a todo Banfield,
la cebeceo de palomita frente al primer palo de Comizzo y fue el segundo de
Boca. Boca se perdio un gol mas (de corner casi olimpico). Banfield tuvo la
pelota y supo presionar a Boca. Y alli tambien aparecio el jugador distinto:
el mono Navarro Montoya que se quedo con el descuento del marcador. Maradona
recibio la cuarta tarjeta amarilla y quedara afuera en el proximo encuentro
ante Rosario Central. Se enojo mucho Diego con la sancion, tanto que llego a
decir cuando salia de la cancha: " No se si juego contra River .
Seguramente lo dijo de calenton.
Rosario Central 2 vs Newell's ....... 0
Jugado el domingo 12 en Rosario Central
Arbitro: J. Castrilli
Goles: Carbonari (RC) 27m PT y Palma (RC) 17m ST
Expulsados: Liendo (NOB) 14m ST y Escudero (NOB) 33m ST
Otra vez el clasico rosarino para Central. Siete fechas que los
leprosos no pueden con los canallas. Como siempre, los clasicos son los
clasicos y cada uno se vive de manera diferente.
#uls la saco barata en realidad. Y en eso mucho tuvo que ver el
arquero Islas y la poca precision de los delanteros de Central. La figura
del encuentro, sin embargo, fue el veterano Negro Palma, que metio el primero
gol de su carrera a #;uls y que nunca, hasta que pidio, agotado, el cambio,
bajo los brazos y busco aumentar la diferencia. Cuando se fue Palma, el
partido decayo . Mientras estuvo el Negro, o supo meterse entre los
defensores de #;uls o supo hacer el espacio suficiente como para que Vitamina
Sanchez se colara. Otro que se canso de ir y venir fue Coudet (RC).
Los palos le dijeron que no a Palma en un tiro libre, pero el Negro
se desquito en el siguiente. Mientras que Abbondancieri, el arquero de
Central, tuvo una tarde demasiado tranquila. Tal vez eso es lo que mejor
pinta al clasico.
River .......... 0 vs Lanus .......... 1
Jugado el domingo 12 en Nu#;ez
Arbitro: F. Lamolina
Goles: Ibagaza (L) 23m ST
River aposto (?) a la SuperCopa y el DT Ramon Diaz formo un equipo de
suplentes para enfrentar a Lanus en su cancha. Los resultados estuvieron a
la vista: Ibagaza acabo con River a los 24m ST despues de una gran maniobra
de Ariel Lopez y dej&ocute; a River en tercer puesto posicionando a Lanus a
seis puntos de Boca y arriba, por diferencia de gol, de Velez.
Lanus gano un partido dificil psicologicamente, y lo gano de manera
inteligente. Pero el partido fue bastante pobre en situaciones de gol y tuvo
en Di Carlo a la mejor figura del equipo del Sur.
En las plateas de la Gral. San Martin, en el Monumental , los
silbidos fueron estentoreos. Era adivinable el resultado de tan solo mirar
los ultimos encuentros de River: los gano gracias al genio del yorugua
Francescoli. Mientras en River el barco hace agua, en Lanus estan de fiesta.
TABLA DE PROMEDIOS PARA EL DESCENSO
EQUIPOS PTS.ACUM. JUG.ACUM. PROMEDIO
San Lorenzo ... 117 90 1.3 Huracan ....... 87 90 0.966
River ......... 112 90 1.244 Newell's ...... 86 89 0.966
Velez ......... 108 90 1.2 Banfield....... 84 90 0.933
Boca........... 106 90 1.177 Gimnasia (J) .. 48 52 0.923
Independiente . 98 89 1.101 Argentinos Jr.. 81 90 0.9
Lanus ......... 99 90 1.1 Español 79 90 0.877
Gimnasia (LP) . 99 90 1.1 Belgrano (C)... 79 90 0.877
Racing ........ 98 90 1.088 Ferro C. Oeste 78 90 0.866
Rosario Central 91 90 1.011 Colon.......... 11 14 0.785
Platense ...... 87 90 0.966 Estudiantes (LP) 9 14 0.642
Proxima fecha (Nro: 15 )
Gimnasia (LP) .... Vs. Banfield..........
Colon............. Vs. Velez ............
Argentinos Jr..... Vs. Belgrano (C)......
Independiente .... Vs. San Lorenzo ......
Ferro C. Oeste ... Vs. Estudiantes (LP)..
Platense ......... Vs. Español ...
Huracan .......... Vs. Gimnasia (J) .....
Boca.............. Vs. Rosario Central ..
Newell's ......... Vs. River ............
Lanus ............ Vs. Racing ...........
<> AMISTOSO ARGENTINA - BRASIL. Los seleccionados nacionales de
Argentina y Brasil jugaron un partido amistoso el miercoles 9 de
noviembre en cancha de River Plate. Partido soporifero, muy mal
jugado, Brasil sin estrellas y Argentina estrellada.
Argentina 0 Vs. Brasil 1
jugado el miercoles 9 en el estadio dde River Plate
arbitro: E. Filippi (Ur)
goles: Donizzetti (Br) 20m PT
Brasil: Germano; Cafu, Aldair, Andre Cruz, Roberto Carlos; Amaral, Flavio
Conciencao, Juninho, Rivaldo; Tulio, Donizzetti.
Argentina: Cristante; Zanetti, Trotta, Caceres, Altamirano; Simeone,
Astrada, Gallaro, Berti; Balbo Batistuta.
Cambios: Gustavo Lopez por Gallardo y Ortega por Berti (ST)
Kili Gonzalez por Simeone, 35m ST (lesionado)
Charles por Flavio Conciencao, 15m ST
Narciso por Aldair , 24m ST
Rodrigo por Cafu, 31m ST
Arilson por Tulio, 34m ST
Expulsiones: Arilson (B) 37m ST y Kili Gonzalez (A) 38m ST
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'
[email protected]'. Nuestro interes es mantener
un contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas en
forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches y Enrique Stroppiana
Soporte Tecnico: Centro de Comunicacion Cientifica (UBA)
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] un
mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion:
[email protected] o
[email protected]
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++