MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 215
SEMANA DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE E 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Para suscribirse escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
==`
gopher://gopher.uba.ar/11/microsem
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
ELECCIONES DEL DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 1995
LA INVESTIGACION POR EL ATENTADO A LA AMIA
LICITAN PETROLEO DE MALVINAS
PROTESTAS EN RIO NEGRO Y NEUQUEN
ALBATROS EN EL URUGUAY
LOS NUMEROS DE SEPTIEMBRE
BREVISIMAS
LA SEMANA EN LOS TITULARES DEL DIARIO CLARIN
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> ELECCIONES DEL DOMINGO 8 DE OCTUBRE DE 1995. El domingo 8 de Octubre
se realizaron sin inconvenientes los comicios en las provincias del
Chaco y del Neuquen y en la Capital Federal. Tal como se suponia, en
la provincia patagonica se impuso con amplitud el local Movimiento
Popular Neuquino, que llevo nuevamente como candidato a uno de sus
lideres historicos, el caudillo Felipe Sapag. Tampoco era aventurado
predecir el triunfo de Graciela Fernandez Meijide, la candidata del
centroizquierdista Frente del Pais Solidario, en la ciudad de Buenos
Aires. Pero lo que si rompio todos los pronosticos fue la victoria
del radical Angel Rozas en la norte#a provincia del Chaco, que supero
en un re#ido comicio al favorito, el justicialista Florencio Tenev.
A continuacion detallamos los resultados de cada eleccion:
- CAPITAL FEDERAL:
en esta ciudad se elegia unicamente el tercer senador por el distrito.
Quedan pendientes la eleccion del proximo jefe comunal y de los miembros de
la Convencion Estatuyente que definira el situacion de la metropoli. Aun no
hay fecha cierta para esta eleccion, que incluso podria desdoblarse en dos
jornadas. Entretanto, en la ma#ana del lunes ya estaban escrutadas 7.428 de
las 7.493 urnas que se abrieron para el comicio. El padron esta integrado
por 2.548.827 votantes, que representan el 11,43% del electorado nacional.
Estos son los resultados provisorios:
Partido Candidato Votos %
Frepaso Graciela Fernandez Meijide 814.621 45,67
Union Civica Radical Jorge Vanossi 432.815 24,26
Partido Justicialista Antonio Erman Gonzalez 403.042 22,59
Al. Autonomia Porte#a Guillermo Francos 41.349 2,31
Frente de Jubilados Alberto Gelly Cantilo 27.968 1,56
PSA Emilio Corbiere 15.391 0,86
Partido Humanista Liliana Ambrosio 14.401 0,80
PST Susana Sacchi 10.139 0,56
Partido Obrero Pablo Rieznick 10.110 0,56
MST Marcelo Parrilli 8.364 0,46
Alianza Centrista Federico Pinto Kramer 5.430 0,30
El Frente del Pais Solidario (Frepaso) consiguio el ultimo domingo su
tercera victoria consecutiva en la Capital Federal, llevando a la Camara Alta
a Graciela Fernandez Meijide, la primer senadora porte#a. El Frepaso es una
coalicion integrada por cuatro sectores, el Frente Grande, el Partido PAIS,
la Unidad Socialista y la Democracia Cristiana. A su vez, las tres primeras
fuerzas son otras tantas alianzas. Pasemos a describirlas:
El Frente Grande esta integrado por peronistas disidentes liderados
por el diputado Carlos "Chacho" Alvarez, mas ex democristianos como Carlos
Auyero y gente ligada a organismos de derechos humanos. Es el caso de
Graciela Fernandez Meijide, miembro de la Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos (APDH). La flamante senadora, una profesora de frances, se
vinculo a la APDH tras la desaparicion de su hijo Pablo, un adolescente de 17
a#os secuestrado durante la dictadura del "proceso de reorganizacion
nacional".
El partido PAIS es el otro sector de origen peronista que integra el
Frepaso. Esta liderado por Jose Octavio Bordon, ex gobernador de Mendoza
(1987-91) y actual senador nacional por esa provincia. Tambien participa del
Frente la Unidad Socialista, formada por los partidos Socialista Democratico
y Socialista Popular, ambos de tendencia socialdemocrata. Por ultimo,
participa de la alianza la muy peque#a Democracia Cristiana.
Al margen de las fuerzas que componen el Frepaso y sus diversas
ideologias, esta alianza ha captado los votos de peronistas y radicales
disconformes con sus partidos. Esto se nota claramente en los resultados de
la 'clasemediera' ciudad de Buenos Aires, tradicional baluarte de la Union
Civica Radical, que perdio su hegemonia en 1992. Este partido no consigue
mejorar sus desempe#os desde que abandono su perfil opositor, tras el Pacto
de Olivos en noviembre de 1993, cuando acordo apoyar la reeleccion
presidencial.
Pese a todo, el candidato radical dejo atras al justicialismo, que
sufrio un duro reves, ya que el propio Erman Gonzalez habia triunfado en los
comicios legislativos de 1993. Si bien se suponia que la victoria seria
dificil, las encuestas le otorgaban un segundo puesto, no tan lejos del
Frepaso. Quedo pendiente la eleccion de los convencionales estatuyentes y
del futuro jefe de gobierno de la Capital Federal. Sin menospreciar el
triunfo del Frepaso, el comicio realmente importante es la eleccion de las
futuras autoridades porte#as. No se definio aun la fecha de esos comicios,
ya que el justicialismo da largas al reclamo de frepasistas y radicales.
Como los numeros los muestran, la pelea por el tercer senador estaba
entre el Frepaso, el Partido Justicialista y la Union Civica Radical.
Empero, se presentaron otras fuerzas. Las candidaturas conservadores
estuvieron representadas por la Alianza Autonomia Porte#a (partidos Federal y
Democrata), el Frente de los Jubilados, y la Alianza Centrista. Los
postulantes de izquierda fueron de los trosquistas partidos de los
Trabajadores por el Socialismo (PTS), Obrero (PO) y Movimiento Socialista de
los Trabajadores (MST). Tambien se presentaron el Partido Socialista
Autentico (centroizquierda), y el Partido Humanista.
- NEUQUEN:
en las cuatro ultimas decadas un mismo partido ha gobernado esta provincia,
el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Y en cinco oportunidades su mandatario
fue el mismo, Felipe Sapag (78 a#os), creador del movimiento junto a su
hermano Elias en los umbrales de los a#os '60. Los 'turcos' Sapag, de origen
peronista, formaron el MPN en momentos en que el justicialismo estaba
proscrito, pero paulatinamente se fueron alejando de su partido de origen.
Basaron su politica en la defensa de los intereses de su provincia, y en la
autonomia de los dos grandes partidos argentinos. Por esto Sapag impulsaria
la formacion de un bloque patagonico, para reclamar al gobierno nacional un
"fondo de reparacion historica" de la Patagonia.
En esta, como en anteriores oportunidades, la unica duda consistia en
conocer la ventaja que sacaria sobre los demas partidos. Neuquen es una muy
poco poblada provincia patagonica (sudoeste de la Argentina), con un padron
electoral es de 242.703 personas, el 1,07% del total nacional. Finalmente,
tras escrutarse 884 de las 999 mesas, la ventaja era de:
Partido Candidato Votos %
Mov. Pop. Neuquino Felipe Sapag 94.603 54,71
P.Justicialista Horacio Rachid 25.241 14,59
Union Civica Radical Victor Pelaez 16.320 9,44
FREPASO Oscar Massei 15.862 9,17
MID Carlos Beica 961 0,56
MODIN Osvaldo Meijido 772 0,45
Frente de Izquierda Alcides Christiansen 692 0,40
PTP Luis Tiscornia 570 0,33
MST Hector Etchebaster 558 0,32
Con estos resultados, la Legislatura local estaria compuesta por 22
diputados del MPN, contra 6 del PJ, 4 de la UCR y 3 del Frepaso.
Nota: MID (Movimiento de Integracion y Desarrollo); MODIN (Movimiento por
la Dignidad y la Independencia); PTP (Partido del Trabajo y del Pueblo).
- CHACO:
Contra los pronosticos que auguraban la victoria del justicialista Florencio
Tenev, ex gobernador de la provincia entre 1983 y 1987, el radical Angel
Rozas gano la segunda vuelta o balotaje. La constitucion chaque#a establece
que el candidato ganador debe superar el 45 por ciento de los votos. De no
alcanzar este porcentaje se tiene que efectuar una segunda vuelta entre los
dos candidatos mas votados. El pasado domingo 10 de septiembre el
justicialismo obtuvo el 43,82%, escoltado por la UCR con el 35,38% y el
Partido de Accion Chaque#a (PACH), con el 20,45 por ciento.
Durante el mes de espera, ambos partidos lucharon por el apoyo del
conservador Partido de Accion Chaque#a, que tras varios coqueteos decidio
dejar en libertad de accion a sus simpatizantes. Finalmente, los radicales,
que ya contaban con el apoyo formal del peque#o Frepaso local, captaron la
mayoria de los sufragios que el mes pasado fueron para el PACH. La norte#a
provincia del Chaco (1.000 km al norte de Buenos Aires), posee un padron de
544.744 votantes, (el 2,5% del total del electorado nacional). Fueron
habilitadas 1.934 urnas, y los resultados brindados corresponden al
escrutinio de 1.910 de ellas:
Angel Rozas Union Civica Radica 202.823 votos 50,83 %
Florencio Tenev Partido Justicialista 196.206 " 49,17 %
Por ultimo, contra los agoreros anuncios de irregularidades y
fraudes, en los comicios chaque#os no se produjeron hechos de gravedad,
quizas porque radicales y peronistas se vigilaron atentamente. La unica
disputa fue cuando luego de un pedido de la UCR, el Tribunal electoral ordeno
a la Gendarmeria que controlase el ingreso a la provincia de cualquier
persona. El Partido Justicialista reclamo y el Tribunal revoco su primer
medida. Ocurre que el PJ habia movilizado a numerosos chaque#os residentes
en otras zonas del pais. Tal como explico Florencio Tenev, se trataba de
"permitir la posibilidad de votar a un grupo de chaque#os que aun tienen en
sus documentos la residencia en esta provincia".
Desde diciembre proximo, Angel Rozas, un abogado nacido en General
Pinedo en 1950, gobernara a su provincia, y 'tendra que bailar con mas fea',
ya que: 319 mil de los 839 mil habitantes de la provincia padecen carencias;
la desocupacion es del 13%; el deficit nutricional afecta al 47% de la
poblacion de hasta 14 a#os, y al 25% de los mayores de 60 a#os; el 80% de
las industrias cerro en la ultima decada; el deficit mensual es de 6 a 8
millones de dolares, y la provincia acumula una deuda de casi 1.000 millones.
(Fuentes: La Nacion 8/9 y Clarin 9/10/95)-|-
<> LA INVESTIGACION POR EL ATENTADO A LA AMIA. El ultimo fin de semana
el juez federal Juan Jose Galeano lo dedico a analizar la informacion
secuestrada en numerosos allanamientos efectuados en los dias
anteriores. Este magistrado esta a cargo de la investigacion del
atentado a la Asociacion Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido
el 18 de julio de 1994, con un saldo de 86 muertos y casi doscientos
heridos.
El tema del atentado a la AMIA volvio a la tapa de los diarios la
semana anterior, cuando el titular de la Delegacion de Asociaciones
Israelitas Argentinas (DAIA), Ruben Beraja, concurrio el jueves 28 de
septiembre al Congreso de los Estados Unidos. En el encuentro critico -junto
a otros representantes de entidades judias- el avance de la pesquisa en la
Argentina "por la falta de coordinacion entre las agencias de seguridad e
inteligencia a cargo de la investigacion y debido a la demora experimentada
en obtener la cooperacion" de la Policia Bonaerense, segun dijo.
Beraja tambien habia afirmado antes de su partida a los Estados
Unidos, que "Hezbollah fue quien cometio el atentado contra la AMIA y
lamentablemente el Gobierno no ha respondido con la dureza que corresponde.
Ante no menos de ocho testigos, el canciller Guido Di Tella nos explico que
era muy peligroso tomar posiciones duras respecto de Iran, porque
posiblemente las represalias serian muy fuertes".
Ademas de las declaraciones de Beraja, el coordinador de
Contraterrorismo del Departamento de Estado, Philip Wilcox, comento en el
mismo encuentro que el atentado a la AMIA "fue un virtual duplicado del
atentado suicida de 1992, en el cual un vehiculo que transportaba una maciza
carga de explosivos estallo frente a la Embajada de Israel en Buenos Aires".
Agrego luego que "el principal patrocinante de Hezbollah es Iran y es
probable que Iran estuviera enterado de los dos atentados en Buenos Aires y
les haya dado apoyo. "Creemos que Hezbolah no ha cometido actos terroristas
en el extranjero sin el consentimiento de Iran", remarco Wilcox.
Estas y otras declaraciones fueron respondidas por el presidente
Carlos Menem, quien considero que "rechazo y condeno totalmente esos
comentarios. Con el mismo criterio de este se#or (por Wilcox) podriamos
decir lo mismo por el atentado de Oklahoma u otros lugares del mundo donde se
dieron hechos terroristas realmente impactantes". Agrego que "por supuesto
que voy a dar instrucciones a la Cancilleria para que haga una protesta
formal".
Por su parte, el canciller Di Tella tambien habia criticado a Ruben
Beraja, ya que considero de "injustas e inexactas" las afirmaciones del
titular de la DAIA sobre la "politica de apaciguamiento" del gobierno
nacional ante Iran. "No vamos a dejar que nuestra politica exterior sea
condicionada por el chantaje criminal del terrorismo", dijo el canciller el
sabado 30. La negacion de contactos secretos con el gobierno irani tambien
fue negada el jueves 5 por el jefe de gabinete, Eduardo Bauza.
Sin embargo, con el correr de las horas, el viernes 6 el canciller
argentino reconocio que "acepto todas las entrevistas que me piden mis
colegas. Y si es el canciller de un pais con el que tenemos problemas con
mas razon. Ademas, pense que podia tener algo importante para decirme que
contribuyera a la investigacion del atentado a la AMIA". El canciller Di
Tella confirmo que se habia reunido con su par irani Ali Akbar Velayati en
marzo pasado. Respecto al tema de la reunion, Di Tella relato que Velayati
"primero dijo que el Hezbollah no tiene nada que ver con el atentado y luego
que no tenia informacion".
"Entonces, -prosiguio Di Tella- le comente que, hasta ahora, eran
insatisfactorios los resultados de su promesa de colaborar con la
investigacion". El diplomatico argentino aclaro que "el Departamento de
Estado norteamericano nunca me sugirio, ni insinuo que rompieramos relaciones
diplomaticas con Iran, ni contra ningun otro pais". Concluyo diciendo que
"lo que tenemos en claro es que no vamos a hacer gestos como ofender
innecesariamente, no contestar llamados o levantarnos de una reunion".
Dejamos atras los dichos de los funcionarios para retomar el avance
de las pesquisas realizadas en los ultimos dias. El lunes 2 comenzo una
serie de allanamientos en 'Automotores Alejandro', una agencia de venta de
autos, y en otros locales vinculados, donde se encontraron "algunos datos con
relacion al atentado a la AMIA", segun el fiscal Eamon Mullen. Se sospecha
que Alejandro Monjo, propietario de 'Automotores Alejandro', vendio parte de
la camioneta que fue acondicionada como coche-bomba.
Tambien fueron detenidos cinco personas, por los presuntos delitos de
evasion impositiva, falsificacion de documentos publicos y privados, encubri-
miento y adulteracion de patentes de automotores. Fueron arrestados Pablo
Iba#ez, su esposa Miriam, Alberto Chueco - propietario de una empresa de
remolques-, Edgardo Gema y Jorge Delacourt, los dos ultimos gerentes de la
agencia. Durante la semana varios de ellos fueron dejados en libertad.
Hubo otros allanamientos en la ciudad de Rosario, donde fueron
detenidos tres hombres, uno de los cuales tiene relaciones comerciales con
Monjo. Luego, el miercoles 4, la Policia Bonaerense detuvo en la Capital
Federal a Alejandro Monjo. Junto a el fue capturado un subcomisario de la
Policia Bonaerense -cuyo nombre no fue revelado- con quien viajaba a bordo de
un auto con patente adulterada.
Tras los primeros arrestos, el otro fiscal de la causa, Jose
Barbacia, declaro el martes 3 a una radio capitalina que existen indicios que
permiten sostener que "estamos cerca de esclarecer la investigacion". Sin
embargo, el juez Galeano se encargo de moderar el optimismo, y el jueves 5
comento que "veo que se ha generado una expectativa muy importante, pero si
bien estamos en una fase de la investigacion en la que trabajamos para
desentra#ar algunas cuestiones, no es bueno que se generen tantas
expectativas porque no estamos hablando de la llave que va a esclarecer el
atentado". (Fuentes: Pagina/12 28 y 29/9/95; Clarin 4, 6, 7 y 9/10; La
Prensa 4 al 6/10 y La Nacion 7 y 8/10/95) -|-
<> LICITAN PETROLEO DE MALVINAS. Luego del acuerdo suscrito el 27 de
septiembre entre la Argentina y Gran Breta#a por la explotacion de
petroleo en aguas circundantes a las islas Malvinas (Falkland segun
la denominacion britanica), el gobierno local del archipielago lanzo
el martes 3 en Londres la licitacion publica para la exploracion y
explotacion de hidrocarburos. Segun el consejero kelper (malvinense)
John Cheek, mas de cuarenta empresas respondieron a la invitacion
para la prospeccion de los 19 sectores del subsuelo marino, unos 44
mil km2.
Doce sectores estan al norte de las islas y siete al sudeste,
mientras que al sudoeste del archipielago se ubica el Area Especial de
Cooperacion acordada por el acuerdo argentino-britanico. Entretanto,
comenzara en los proximos dias la discusion en el Congreso de la Nacion la
modificacion de la Ley de Hidrocarburos y la propuesta del senador Eduardo
Menem, que establece sanciones para las empresas que operen en las areas
licitadas y no paguen regalias. (Fuentes: La Prensa 4 y 5/10/95) -|-
<> PROTESTAS EN RIO NEGRO Y NEUQUEN. Prosiguen las dificultades en la
provincia patagonica de Rio Negro, donde hubieron nuevos hechos de
violencia en varias ciudades. Los incidentes fueron protagonizados
por manifestantes sindicales que reclaman salarios atrasados y se
oponen al plan de ajuste impulsado por el gobernador radical Horacio
Massaccesi. El martes 3 un grupo de manifestantes del Frente Estatal
Rionegrino (FER) apedreo el frente de la Casa de Gobierno, en la
ciudad de Viedma y luego corto el transito de vehiculos en el puente
sobre el rio Negro, que une a la ciudad con la localidad bonaerense
de Carmen de Patagones. La protesta fue para exigir los salarios de
marzo, abril, julio y agosto, y contra la anunciada rebaja de los
sueldos.
La protesta recrudecio el jueves 5, cuando manifestantes chocaron con
policias y gendarmes en la ciudad de General Roca. La protesta organizada
por el FER convoco a unas cinco mil personas, y degenero en incidentes cuando
se desprendio un grupo que destruyo los vidrios de la municipalidad local.
La confusion sirvio para que fueran apedreados vidrieras y saqueados varios
comercios y el Centro Comunitario del barrio Aeropuerto. Fueron detenidos
por la Policia Rionegrina unos cincuenta manifestantes, en especial maestras
y jovenes.
Otros hechos sucedieron en Viedma, donde una multitudinaria
manifestacion recorrio las principales calles de la ciudad. De la marcha se
desprendieron varios grupos de apedrearon el Ministerio de Economia y fueron
reprimidos con balas de goma y gases lacrimogenos por la Policia y la
Gendarmeria. Tambien hubieron desmanes en la ciudad de Villa Regina, donde
fue incendiada la casa de Edgar Massaccesi, primo del gobernador y su ex
ministro de Economia, que estuvo procesado por un presunto fraude.
Mientras acontecian los hechos descritos, el gobernador Massaccesi
disponia por decreto de necesidad y urgencia la privatizacion casi total de
la Empresa de Energia Provincial (ERSE), que le permitiria recaudar unos 15
millones de pesos para pagar sueldos adeudados. Con esta medida el
gobernador contradice el plebiscito que organizo el 19 de marzo pasado,
cuando triunfo mayoritariamente su propuesta de privatizar solo el 47 por
ciento de ERSE.
Por su parte, en la Capital Federal el gobernador electo, el tambien
radical Pablo Verani se entrevistaba con el ministro del Interior Carlos
Corach. En la reunion acordaron que la provincia se compromete a privatizar
ERSE y el banco local a cambio del adelanto de unos 120 millones de pesos del
Fondo Fiduciario -recurso que reciben las provincias que privatizan sus
bancos-. Ese mismo jueves Verani se reunio con el ministro de Economia
Domingo Cavallo, que respaldo plenamente su plan de saneamiento financiero.
"Cavallo ya aprobo el plan y ahora solo faltan algunos detalles y ademas
acordar otros aspectos que deben ser conversados con el Frente Estatal".
Entretanto, el lunes 2 se produjo un incidente en la vecina provincia
del Neuquen, aunque sin la gravedad de los sucedidos esta semana en Rio
Negro. Los disturbios fueron en la ciudad de Neuquen, cuando manifestantes
-de 300 a 500 personas de acuerdo a diversas versiones- en su mayoria
desocupados, destrozaron vidrios y autos estacionados frente a la sede del
Ejecutivo provincial. Los manifestantes reclamaban por la falta de pago del
subsidio por desempleo. El ministro de Gobierno, Jorge Sapag confirmo que
por instigar la protesta fue detenido el dirigente Jorge Panario, integrante
del Frente de Izquierda (alianza de los trosquistas Movimiento al Socialismo
-MAS- y el Partido Obrero -PO-).
Agrego Sapag que varios dirigentes del Movimiento Socialista de los
Trabajadores (MST, trosquista) estuvieron presentes durante los incidentes,
por lo que son buscados por la policia. El gobierno provincial tambien
realizo dos presentaciones judiciales por los hechos. Asimismo, por orden
del juez de instruccion Roberto Abelleira se dispuso el arresto de los
candidatos a gobernador por el Frente de Izquierda, Alcides Christiansen, y
por el MST, Hector Etchebaster, ademas del candidato a diputado provincial
por este ultimo partido, Jorge Chiguay. (Fuentes: La Prensa 4 al 6; Clarin
6, 7 y 9; La Nacion 7 y 8/10/95) -|-
<> ALBATROS EN EL URUGUAY. El gobierno argentino reclamo el martes 3 a
su par uruguayo que no conceda asilo politico a un grupo de
'carapintadas' que se refugio el viernes 29 en dicho pais. Los
solicitantes de asilo la semana pasada debieron presentarse ante la
Justicia argentina, pero viajaron a Gualeguaychu -Entre Rios- y desde
ahi pasaron a Colonia, Uruguay. Los exiliados son ex miembros de la
Prefectura Naval que participaron en el alzamiento militar de
diciembre de 1990, dirigido por el teniente coronel del Ejercito
Mohamed Ali Seineldin, lider del sector 'carapintada' o
ultraderechista de las Fuerzas Armadas. La asonada dejo un saldo de
catorce muertos entre civiles y militares.
El grupo esta compuesto por Alfredo Luquez, Osvaldo Jimenez, Oscar
Balmaceda, Victor Ayala, Ernesto Ferrero, Roberto Santillan, Hugo Correa y
Bernardo Villavicencio, miembros de la Prefectura, y algunos de ellos del
grupo de elite 'Albatros'. Los civiles del contingente son Juan Dipp, Juan
Navarro, Carlos Rodriguez, Domingo Doce, Luis Chao, Fabian Galeano y Claudio
Rodriguez. La nomina tambien la forman Alicia de la Chiesa, esposa del ex
subprefecto Raul Sagastizabal y el sacerdote catolico Luis Moises Jardin,
capellan de la Prefectura. Todos ellos -civiles y militares- estan
procesados judicialmente, en libertad bajo fianza y no tenian prohibida la
salida del pais, segun confirmo la Direccion Nacional de Migraciones.
Quince de los miembros del grupo, que se alojaban en un hotel de
Montevideo fueron arrestados el jueves 5 por la policia uruguaya. Pero
eludieron el arresto tres miembros del contingente, entre ellos el sacerdote
Jardin y los civiles Juan Dipp y Juan Navarro. Ahora las autoridades
argentina deben reclamar la extradicion del grupo a la justicia uruguaya.
(Fuentes: La Prensa 4 al 6; Clarin 6 y 7; y La Nacion 7/10/95) -|-
<> LOS NUMEROS DE SEPTIEMBRE. El oficial Instituto Nacional de
Estadisticas y Censos (INDEC) dio a conocer el martes 3 el costo de
vida del mes de septiembre. El indice tuvo un aumento del 0,2 por
ciento, mientras que los precios mayoristas tuvieron un crecimiento
del 0,9 por ciento, y los precios de la construccion cayeron un 0,6
por ciento. El costo de vida acumulado en lo que va del a#o es del
1,4 por ciento, y la inflacion del ultimo fue del 2,2 por ciento, la
mas baja en los ultimos 50 a#os. De continuar estos guarismos se
alcanzarian las pausas previstas por el Ministerio de Economia, que
procura terminar el a#o con inflacion anual de 2,5 por ciento.
Con respecto a los precios mayoristas, en lo que va del a#o tuvieron
un alza del 5,8 por ciento, en los ultimos doce meses subieron un 8,1 por
ciento, y desde el comienzo del plan de convertibilidad (Plan Cavallo) en
marzo de 1991, crecieron un 18,9 por ciento. Por su parte, el costo de la
construccion fue del 3,7 por ciento en estos nueve meses del a#o, mientras
que fue del 4,5 por ciento en el ultimo a#o. Desde el inicio de la
convertibilidad el costo aumento un 104,4 por ciento.
Costo de vida en septiembre %
Nivel general 0,2
Salud 0,0
Educacion -0,1
Alimentos y bebidas 0,7
Indumentaria 0,1
Equipamiento y funcionamiento del hogar -0,1
Vivienda 0,5
Transporte y comunicaciones -0,3
Esparcimiento -1,1
Bienes y servicios varios 0,1
Otra buena noticia fue el aumento de las exportaciones, que tuvo un
superavit de 1.321 millones de dolares en los ocho primeros meses del a#o.
Segun informo el miercoles 4 el INDEC, en este periodo las exportaciones
alcanzaron los 14.216 millones de dolares y las exportaciones fueron de
12.895 millones. De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Economia, este
a#o las ventas totalizarian 21.500 millones de dolares, mientras que las
compras serian por 19.500 millones, dejando un superavit comercial de 2 mil
millones. (Fuentes: La Prensa 4 y 5/10/95)-|-
<> BREVISIMAS
* "SANTA FE, A 36 DIAS", fue el ultimo titular del diario Clarin el
lunes 9. Segun versiones extraoficiales, el justicialismo iria
ganando por 47,32 % de los sufragios, contra 44,30 % de la Alianza
Santafesina (UCR, Democracia Progresista y Socialismo Popular) en la
eleccion de gobernador y otras autoridades locales. En el total
provincial el justicialismo tendria una diferencia de 43.882
sufragios. De todos los sublemas peronistas, "Creo en Santa Fe", de
Jorge Obeid, superaria por 23.460 votos al tambien justicialista
Hector Cavallero. Aun faltan escrutar 4 de los 19 departamentos de
la provincia, por lo que en esta semana finalmente se proclamaria el
ganador. (Cl 3, 4, 5 y 9/10/95) [NdeR: al cierre e esta edicion del
MicroSemanario, la Justicia Electoral proclamaba gobernador a Jorge
Obeid. Tanto Usandizaga como Cavallero prometieron impugnar las
elecciones. Ampliaremos en la siguiente edicion]
* SE PROCLAMARON NUEVOS senadores nacionales. La Legislatura de Santa
Fe elegira el lunes 9 al actual gobernador justicialista Carlos
Reutemann, que reemplaza a su compa#ero Luis Rubeo, y al radical
Horacio Usandizaga, electo como tercer senador por el distrito. En
Buenos Aires, la Legislatura proclamo el jueves 5 al intendente de
Almirante Brown, el justicialista Jorge Villaverde y al ex diputado
radical Leopoldo Moreau. Ese mismo dia en Mendoza fueron elegidos el
justicialista Carlos de la Rosa -actual vicegobernador-, y renovo su
mandato el radical Jose Genoud. Y en San Juan fue proclamado el
peronista Jose Luis Gioja como tercer representante de la provincia.
(LP 4 al 6 y Cl 6)
* EL SENADO DE LA NACION convirtio en ley el miercoles 4 el proyecto
que establece una instancia de mediacion obligatoria previa al
comienzo de todo proceso judicial en causas civiles y comerciales.
La instancia de mediacion sera de 60 dias. La nueva norma conto con
el apoyo del justicialismo y partidos provinciales, y con la
reprobacion de la UCR y el Frepaso. La nueva ley fue postergada
durante varias semanas por el Senado, para acordar con la Camara de
Diputados la aceptacion parcial de las modificaciones para evitar un
posterior conflicto de interpretacion. (LP 5/10)
* UN NUEVO INCIDENTE PROTAGONIZO el capitan Alfredo Astiz el miercoles
4. Una version indica que fue agredido por dos muchachos de 19 y 20
a#os que interceptaron el paso de su automovil y tras romperle el
parabrisas y el capot, le dieron una trompada en su rostro. Segun
otra version habria sido una simple pelea callejera por una mala
maniobra de Astiz, que casi choca al auto de los jovenes. Como el
pasado 1 de septiembre el marino fue trompeado en Bariloche por un ex
detenido politico, la Policia Federal le dio una custodia. Alfredo
Astiz, acusado del asesinato de las monjas francesas Alice Domon y
Leonie Duquet, y de la joven sueca Dagmar Hagelin, es un simbolo de
la represion ilegal de la ultima dictadura. Se encuentra en libertad
por la Ley de Obediencia Debida. (LP 6 y Cl 7)
* AEROLINEAS ARGENTINAS, LA principal empresa de aerotransporte del
pais, cambiaria de due#os. Debido a los problemas que padece la
espa#ola Iberia, la principal accionista de AA estaria dispuesta a
desprenderse de la empresa. De acuerdo a versiones, la
estadounidense American Airlines y la brasile#a VASP estarian
interesadas en la aerotransportadora. Aerolineas Argentinas fue la
primer gran privatizacion del gobierno menemista. En la actualidad
Iberia posee el 83,3% del capital, el Estado argentino conserva el
5%, un 10% es de los empleados y un 1,7% de empresarios argentinos.
(LP 4)
* 'UN CONFUSO EPISODIO' fue el lugar comun utilizado por varios medios
de prensa para definir la muerte de Sergio Raul Perez, de 18 a#os.
El joven fue acribillado en el paraje del rio Suquia, del barrio
Providencia de la ciudad de Cordoba por 'disparos al aire' de la
policia de la provincia, cuando con unos amigos comenzaron a correr
cuando llego un patrullero. El joven muerto fue testigo en el juicio
oral contra el policia Mario Romero, condenado por el asesinato del
adolescente Miguel Rodriguez, tambien baleado por efectivos
policiales. (LP 5)
* DETUVIERON A TRES SACERDOTES en Quilmes (15 km al sur de Buenos
Aires). Carlos Guerrera, Enio Cargnello y Juan Alfredo Gonzalez,
junto a su abogado Leon Zimerman y tres pobladores fueron arrestados
el domingo 8 por la policia bonaerense. El juez Ariel Gonzalez
Elicabe los acusa de "asociacion ilicita", "usurpacion de tierras" e
"incitacion a la violencia" por defender a familias sin hogar que
ocupan un baldio de 12 hectareas. Las 250 personas -que tambien
estan procesadas- resisten desde el 11 de septiembre los intentos de
desalojo de la policia. La diocesis dirigida por el obispo Jorge
Novak apoyo a sus sacerdotes, que "se han desempe#ado en el estricto
marco de su ministerio pastoral". (Cl 9)
<> LA SEMANA EN LOS TITULARES DEL DIARIO CLARIN
Tras la polemica surgida por el avance de la investigacion del
atentado a la Asociacion Mutual Israelita Argentina, el matutino Clarin
comenzo la semana titulando que se "REALIZARON 56 ALLANAMIENTOS POR LA AMIA.
A cuatro dias de las criticas en EE.UU. buscaban a un sospechoso que habria
financiado el atentado y actuado en el grupo de apoyo. No lo encontraron,
pero hay tres detenidos y ocho demorados. El juez niega que esto se vincule
con las criticas hechas en los EE.UU.". Por su parte, "LA DAIA RATIFICO
DENUNCIAS. Su presidente reitero que el Gobierno tiene una 'actitud debil'
frente a Iran. Dice que esta dispuesto a ir al Congreso para exponer la
opinion de las entidades judias frente a la investigacion".
La cronica policial tambien esta presente en la primera plana, porque
"CAYERON POR UN TELEFONO CELULAR. En Hurlingham. Asaltaron la casa de un
empresario, lo encerraron junto a toda su familia. Le cortaron el telefono.
Pero con un celular aviso a la Policia, que los libero y detuvo a tres de los
ladrones. Eran todos menores".
Como es costumbre, el futbol ocupa mucho espacio en la vida de los
argentinos, en este caso para comentar que "LOS ARQUEROS, EN LA MIRA.
Informe especial. Errores groseros, goles increibles, pifiadas: esto
comienza a ser una constante en los arqueros del futbol argentino".
Por ultimo, Clarin presenta a "BOCCA-GUERRA. JUNTOS Y PARA TODOS.
Los dos mas grandes bailarines argentinos de ballet actuaran juntos por
primera vez en un espectaculo para festejar los 50 a#os de Clarin. La
funcion sera el viernes 13 a las 20.30 en el hipodromo de Palermo. La
entrada sera libre y gratuita".
Tras la firma de un acuerdo con Gran Breta#a, en su edicion del
miercoles 4, el diario informa el "FUERTE INTERES EN EL PLAN PETROLERO DE LAS
MALVINAS. Se presentaron 40 empresas de todo el mundo, incluyendo una
argentina. Es un area de 44 mil kilometros cuadrados. Un representante de
los isle#os nego el derecho de la Argentina a cobrar regalias en las zonas
que ellos licitaron. Menem revelo que esta cerca el acuerdo de pesca con
Londres".
Las andanzas del ex tirano Augusto Pinochet preocupan en la
Argentina, ya que "CHILE FABRICO SU PROPIO COHETE MILITAR. Con apoyo
britanico. Lo anuncio Pinochet en Londres. Se llama Rayo y tiene un alcance
de 40 kilometros. Puede portar explosivos convencionales y bombas racimo.
Hace poco, Argentina desactivo su misil Condor por presiones
internacionales".
Por su parte, se destacaba el "COSTO DE VIDA: 0,2%". En el mes de
septiembre "El alza se debio al incremento de alimentos y bebidas que fue del
0,7%. En los ultimos doce meses la inflacion crecio 2,2%. Se trata de la
marca mas baja de los ultimos 50 a#os".
Asimismo, salio en tapa que esta "SIMPSON EN LIBERTAD. Lo declararon
inocente. El actor y ex estrella de futbol americano estaba acusado del
asesinato de su esposa y de un amigo de ella. El juicio duro 9 meses y el
jurado no tuvo en cuenta muchas pruebas en su contra. El publico en la calle
bailo de alegria". Curioso despliegue informativo en este y otros medios
nacionales para una persona que en la Argentina ni siquiera era conocido por
sus incursiones cinematograficas.
Pasando a temas mas importantes, en la "SUPERCOPA. VELEZ SE FUE CON
ESCANDALO. Flamengo le gano 3 a 0 en Brasil y lo elimino. Cuando terminaba,
Zandona le pego una trompada a Edmundo. Y se desato una batalla campal.
Velez debio retirarse con custodia policial. Fue su quinta derrota
consecutiva". Para quienes hayan tenido la oportunidad de verlo,
espectacular uppercut del defensor argentino, que envio al delantero
brasile#o a la cuenta de diez.
Entretanto, el jueves 5 se conocio que "DETUVIERON AL PROFUGO DEL
CASO AMIA. Dicen que es una pieza clave de la conexion local. Es Alejandro
Monjo, un empresario dedicado a la venta de autos usados que estaba profugo
desde el lunes. Seria quien entrego la camioneta que fue utilizada como
coche bomba. Se le atribuyen vinculos comerciales con Iran. Lo apresaron en
la Capital, pero actuo la Policia de la provincia".
La violencia institucional es una constante en la Argentina, y en
este caso para saber que en "CORDOBA. MATAN A UN CHICO QUE DECLARO CONTRA LA
POLICIA. Tenia 18 a#os. Fue el testigo clave para condenar a un policia que
mato a un adolescente". Ademas, "ANTES DE IR A JUICIO HABRA UNA MEDIACION.
El Senado aprobo la ley. Es para los fueros Civil y Comercial de la justicia
nacional. Se busca que haya menos juicios. Los mediadores seran abogados.
En 60 dias deberan intentar que las partes lleguen a un acuerdo. La
mediacion sera obligatoria. Si fracasa, el caso se resolvera en los
tribunales".
El deporte no abandona la primera plana, con una gran duda: "?DIEZ
FECHAS PARA ZANDONA? Por la trompada. La pena seria para partidos
internacionales. Tambien sancionarian a Edmundo, el brasile#o que provoco al
marcador de Velez y recibio la trompada. Ademas suspenderian a Romario".
Respecto al mas importante equipo argentino, "RIVER CAMBIA OTRO ARQUERO.
Burgos vuelve al banco. Ramon Diaz ahora saco a Sodero del equipo. El
titular sera Irigoytia, que tiene 19 a#os y fue el arquero del Juvenil
campeon del mundo". Mientras que en la "SUPERCOPA. INDEPENDIENTE SIGUE EN
CARRERA. Le gano 3 a 2 por penales a Santos en Brasil. Y ahora jugara con
Nacional de Medellin".
A medida que nos acercamos a los comicios del fin de semana, aparecen
los sondeos de opinion. En este caso, el viernes 6 se anunciaba la "VENTAJA
DEL FRENTE PARA LA ELECCION DE SENADOR. Encuesta de Clarin. Graciela
Fernandez Meijide consigue el 31,2%. Detras, el peronista Erman Gonzalez,
con 25,8%. Lo sigue el radical Vanossi con 21,3%. La proyeccion del voto de
indecisos indica que se ampliaria la ventaja del Frente".
Tras la detencion el miercoles ultimo de un sospechoso de participar
en el atentado a la mutual israelita de Buenos Aires, ahora "CONFIRMAN QUE
HUBO UN CONTACTO CON IRAN. Caso Amia. La Cancilleria admitio que Di Tella
se reunio con su colega irani en marzo, en Copenhague. Dice que fue un
encuentro informal y que no tuvo caracter secreto. Hasta ayer el Gobierno
negaba la reunion".
Entretanto, a 1.500 km de la Capital Federal, "VOLVIO LA VIOLENCIA EN
RIO NEGRO. En una marcha de estatales. Hubo duros enfrentamientos en
General Roca entre los manifestantes y fuerzas de Policia y Gendarmeria. Hay
tres heridos y unos 50 detenidos. La protesta era por el atraso salarial.
Tambien hubo incidentes en Viedma y en Villa Regina".
Y como si todo lo anterior fuese poco, ocurrio "OTRO INCIDENTE CON
ASTIZ. En Vicente Lopez. Dos jovenes lo insultaron y le rompieron el
parabrisas del auto. Una version indica que tambien le pegaron en la cara,
pero su abogado lo niega. Hace un mes un ex detenido politico habia golpeado
al marino en Bariloche, cuando iba a esquiar". Nuevamente el capitan Alfredo
Astiz, un simbolo de la represion de la pasada dictadura, ocupo amplios
espacios en los medios de comunicacion.
Futbol y mas futbol, ya que supuestamente "TODOS QUIEREN VER A
MARADONA. En tres horas se vendieron 16.000 populares y mas de 3.000
personas se quedaron con las ganas. Podria haber un remanente si no se
venden todas las entradas que fueron a Santa Fe". Se preparaba el ambiente
para la vuelta a Boca Jrs. del 'mejor futbolista del mundo', como exageran
numerosos periodistas argentinos.
El sabado 7, tras reconocer la Cancilleria la reunion con los
diplomaticos iranies, ahora el canciller Guido "DI TELLA DEFIENDE EL CONTACTO
QUE TUVO CON IRAN. Reportaje exclusivo. Le dijo a un enviado esencial de
Clarin en Filipinas que se reunio con el canciller irani para conseguir
informacion sobre el atentado a la AMIA. Explico que la reunion la pidieron
los iranies. Y considero que rechazarla habria significado 'ofender
innecesariamente' a ese pais".
Por fin "MARADONA VUELVE A LA BOMBONERA. Hoy es el dia de su regreso
oficial a Boca en el campeonato frente a Colon. El partido va en directo por
cable para el Gran Buenos Aires y el interior. En un informe especial toda
la intimidad del retorno". Mientras que "RIVER VOLVIO AL TRIUNFO Y SALTO A
LA PUNTA. 1 a 0 a Espa#ol. Gano despues de cuatro empates consecutivos.
Pero no le sobro nada. El gol lo hizo Francescoli".
Amen del futbol, Clarin suele destacar las noticias policiales, en
este caso lo ocurrido en Rosario, donde hubo "UN ROBO DE PELICULA. Fue en un
banco. Los ladrones navegaron 600 metros por un arroyo entubado. Llegaron a
un tunel bajo el subsuelo del banco. Entraron por un boquete. Se llevaron
mas de medio millon". Ademas, "PROCESAN A LA CHICA QUE ATROPELLO Y ESCAPO.
Caso Acu#a. La Camara revoco una decision anterior y la proceso por
homicidio culposo. Seguira en libertad, pero con una fianza de dos millones
de pesos".
En su edicion del domingo 8 se destaco la entrevista al ministro de
Economia Domingo Cavallo, quien estimo que "'El pais recupero la confianza
internacional'. Reportaje en Washington. Aseguro que los inversores
extranjeros ahora diferencian bien la realidad argentina de la mexicana. Y
que por eso no repercutio aqui esta semana el sacudon financiero que hubo en
Mexico. Adelanto que habra nuevas medidas para ampliar el credito y
facilitar el pago de deudas con la DGI. En cuanto a sus peleas politicas,
dijo que eso es 'un capitulo cerrado'".
"HOY SE ELIGE SENADOR EN LA CAPITAL" decia Clarin, que ademas
resaltaba que "Las encuestas le adjudican ventaja a Graciela Fernandez
Meijide, del Frente. Tambien hay segunda vuelta en el Chaco para elegir
gobernador, y se anticipa una gran paridad entre los candidatos peronista y
radical. En Neuquen se elige gobernador y el favorito es Felipe Sapag, del
partido provincial".
Una tapa de Clarin sin futbol no es una tapa de Clarin, por eso
"DIEGO VOLVIO PARA GANAR. Boca no jugo bien. Vencio a Colon en el ultimo
minuto. Diego fue uno de los mejores, pero lejos todavia de su gran nivel.
Colon jugo con diez hombres mas de la mitad del partido por la expulsion de
Toresani".
La noticia curiosa aparece cada tanto en este diario, en este caso
fue una "PAREJA RECORD. 74 a#os de casados. Son italianos y viven en Villa
Ca#as, Santa Fe, el pueblo de Mirtha Legrand. El tiene 95 y ella 92. La
mujer dice que para que el matrimonio dure no hay que pelear por la plata:
'Todo lo debe manejar la esposa".
El lunes 9, -el segundo dia de la semana segun los calendarios-, daba
cuenta que "CASI LA MITAD DE LA CAPITAL VOTO AL FRENTE. Graciela Fernandez
Meijide sera senadora. La alianza vencio por mas de 20 puntos a la UCR y al
PJ. Nadie gano asi desde Alfonsin en el '83. El Frente se impuso en todos
los barrios. Hubo dos sorpresas: la magnitud de la victoria frentista y el
segundo puesto del radicalismo. Los resultados son una bocanada de aire para
la oposicion, al fin de un a#o electoral dominado por el menemismo". Ademas
de los comicios porte#os, "LA UCR GANO EN CHACO. Rozas se impuso al
peronista Tenev en la segunda vuelta. Felipe Sapag sera por quinta vez
gobernador de Neuquen".
Luego de la informacion politica viene el futbol, porque casi media
primera plana comentaba que "SAN LORENZO BAJO A LANUS Y QUEDO PUNTERO. Le
gano 3 a 1 con una muy buena actuacion de Silas. Ahora lidera el torneo con
River y Gimnasia de Jujuy, que vencio 4 a 2 a Central. Independiente
continua sin poder ganar: empato 0 a 0 con Gimnasia".
Y para finalizar, el pie de pagina era para relatar que "DETIENEN A
TRES SACERDOTES EN QUILMES. Ocupacion de tierras ilegales. Ayudaban a unas
200 familias que resisten un desalojo judicial. Fueron acusados de
asociacion ilicita".-|-
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
[email protected]
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 215
SEMANA DEL 2 AL 8 E OCTUBRE DE 1995
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
CIENCIA Y NEGOCIOS: OTRO APORTE AL DEBATE
QUORUM FOREVER
LA HISTORIA SIN FIN
"EL CPI NO SOLUCIONA NADA"
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
DIEGO: VOLVER A EMPEZAR
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> CIENCIA Y NEGOCIOS: OTRO APORTE AL DEBATE. Hace poco Calvo Sans
resumio las declaraciones que Conrado Varotto le hiciera en un
reportaje publicado en La Prensa hace un mes . Este articulo produjo
la respuesta de Ricardo Ferraro,Diego Golombek y Marcelo Artana en el
mismo medio.Creo que vale la pena comparar sus dichos con la suerte
de una criatura cuya paternidad se arroga:el CAREM,una minicentral
nuclear disennada en INVAP.
Por Roque Pedace
de la Red de Jovenes Investigadores en Medio Ambiente (rejima)
[email protected]
1.- Es posible lograr el apoyo del gobierno si se le ofrecen proyectos
bien fundamentados. Aqui el problema estriba en definir quien es el
gobierno, quien presenta los proyectos y quien los evalua.En Argentina
tradicionalmente estos sujetos han sido dependencias del poder
ejecutivo,grupos de investigacion y comisiones de distintos organismos
dependientes del ejecutivo respectivamente.Si nos referimos al CAREM,por
ejemplo,es llamativo que desde el 89 gozara de gran credito para Matera-segun
quien el gobierno radical lo habria dejado morir al igual que al submarino
nuclear-y sin embargo languideciera bajo este mismo gobierno en la inanicion
presupuestaria que le prescribio CNEA.A juzgar por lo ocurrido en estos
ultimos seis annos es evidente que o bien Varotto no habia fundamentado bien
el proyecto o bien el presidente no estaba tan convencido de sus bondades
como su propio secretario de CyT.Segun expuso en el CEA en diciembre
pasado,Varotto cree que el CAREM si estaba bien fundamentado.Ergo,para lograr
el apoyo del gobierno hace falta algo mas.
2.- Las propuestas deben presentarse con una metodologia que muestre
claramente cual va a ser el resultado para el pais. Es dificil creer que
haya una metodologia comun para evaluar el impacto de proyectos de I&D de
cualquier tipo.Creo que la confusion entre las distintas actividades que
comprehende la C&T es lo que genero la respuesta de Artana y Golombek.Volvere
sobre esto mas adelante. Aqui valga una reflexion:los "resultados" no son
solamente economicos,por lo cual se usa el analisis multicriterio para optar
entre proyectos y se evalua separadamente la factibilidad tecnica,economica y
social.En el caso del CAREM,estas dos ultimas no son conocidas hasta hoy.
3.- No se puede hablar de ciencia y tecnologia al margen del aspecto
economico. Por ejemplo en el caso del CAREM,como se calcula el costo de
oportunidad? No es el de construir y operar otro tipo de central de potencia
equivalente,que se calcula con la tasa de interes para estos
emprendimientos(vg entre el 6 y el 12 % ).Lo que interesa es la tasa de
retorno en terminos de I&D,esto es comparar los beneficios esperados con lo
que ganaria la sociedad si se inviertieran todos esos recursos en otros
proyectos de I&D.Solo a veces es posible hacer comparaciones cuantitativas
entre proyectos.Mas dificil aun es asignar probabilidades de exito en el
mercado,lo cual vale especialmente para el CAREM.De este modo el"aspecto
economico"-el retorno- queda sin ponderacion-la chance de que efectivamente
ocurra.
Veamos un ejemplo. Cuando lanzo el walkman,Sony no podia saber cual
habria de ser la aceptacion de un producto absolutamente novedoso.Corrio el
riesgo de la I&D y tambien el de la produccion.Genero su propio nicho de
mercado. Pero Sony no es una empresa de tecnologia:vende electronicos,no
disennos o prototipos o servicios tecnologicos.El "aspecto economico" aqui es
que CNEA o INVAP no son empresas que obtienen sus ingresos de la venta de
centrales nucleoelectricas y por ende debe ser el estado a partir de su magro
presupuesto en C&T quien debe financiar esta actividad comercial.
4.- La tecnologia por si misma no tiene sentido, sirve cuando se aplica a
un mercado. Varotto dijo alguna vez que la tecnologia nuclear pide grandes
obras. Si se quiere mantenerla o mejorarla,hay que hacer centrales o
instalaciones de gran magnitud.El resultado es que la inversion en fierros y
cemento puede ser superior a la del desarrollo tecnologico "desincorporado".
(Por ejemplo, en el LPR,la planta de reelaboracion de Ezeiza en la que se
invirtieron circa 300 millones,cuanto se gasto en investigacion y desarrollo
en CNEA y cuanto en los contratistas?)
Obviamente, el problema es que a veces el mercado no se deja
aplicar,es decir no hay demanda efectiva publica o privada de estos
bienes.Este es el caso del disenno del CAREM.Solo cuando se ha construido el
reactor se sabe si el mercado existe. Desgraciadamente no hay aqui ninguna
empresa o estado que quiera correr el riesgo como Sony comprando un disenno.
5.- Investigacion basica,aplicada,desarrollo de tecnologia y produccion
industrial y servicios no son bienes separados. Tal vez lo que quiera decir
es que en los bienes y servicios que se ofrecen se han integrado todas estas
actividades. Pero esta afirmacion no dice nada de como se relacionan unas
con otras y sobre todo como se financian y quienes corren con los distintos
riesgos.Por ejemplo el CAREM utiliza recursos humanos provenientes del sector
publico de I&D: universidades, CAB, CNEA, etc. Alli se formaron y tal vez
entrenaron en investigacion basica y aplicada. Esta inversion raramente es
llevada a cabo por el sector privado en pais alguno.Sin embargo ,los
desarrollos tecnologicos si son asumidos total o parcialmente por empresas o
capitales de riesgo.Esta situacion estaba oscurecida en el caso de CNEA por
la existencia de un mercado cautivo (la propia CNEA) que garantizaba la
demanda tecnologica (vg de disenno de reactores) en funcion de planes de
crecimiento de muy largo plazo financiados con autonomia del mercado
electrico al que estaban destinados.La experiencia internacional indica no
solo que se trata de actividades con racionalidades diferenciadas sino que
tambien es mejor que se hagan en entidades separadas. En resumen,mantener
las universidades y la investigacion- tambien la de CNEA- es una obligacion
del estado ya que se trata de un bien publico.Hacer prototipos muy caros y de
mercado incierto como el CAREM es otro negocio.
6.- Que un cientifico gane plata no es pecado mortal y el empresario no
es la quintaesencia del pecador. En el caso del CAREM ignoro si los
investigadores participarian de las ganancias. Lo que observo es que si no
se venden los varios reactores necesarios para que vuelva al sector I&D lo
invertido en el proyecto lo que habra es ganancias de empresarios
contratistas en detrimento de sueldos de cientificos y tecnologos.Esto es
independiente de la forma en que se produzca el retorno economico,sea por la
via de la recaudacion de impuestos a partir de la actividad generada o
exclusivamnente para el personal de CNEA o INVAP.
7.- Para definir areas prioritarias de investigacion haria falta un
dialogo fluido con las autoridades economicas. Seria interesante conocer la
opinion de economia cuando se le presento el informe economico del CAREM. En
cualquier caso, dado que los fondos provienen del presupuesto la discusion
debiera darse en el parlamento y por supuesto participar la sociedad en su
conjunto.Hasta donde sabemos,el equipo economico comulga con la idea
neoliberal de que el estado "no escoge los ganadores". Claro esta que en el
caso argentino esto se refiere a las opciones tecnologicas y no a los
beneficiarios de las privatizaciones o a las internas del gobierno.
<> QUORUM FOREVER. Antes de partir de gira por los paises asiaticos, el
Presidente Carlos Menem firmo el decreto 499/95, sumando un nuevo
elemento a la por demas conflictiva relacion entre el Gobierno
Nacional y las principales universidades.
El decreto establece que los articulos de la Ley de Educacion
Superior son "operativos y de aplicacion inmediata" Por otra parte resuelve
tambien que si las Asambleas Universitarias que deben adecuar sus estatutos
no pueden reunirse por falta de quorum, igual podra sesionar con los
asambleistas presentes.
A partir de la promulgacion de la Ley, el 10 de agosto proximo
pasado, se habrio un plazo de 180 dias para que las universidades adecuen sus
estatutos pero algunas Casas de Estudios postergarian los cambios hasta
recibir de parte de la
Justicia respuesta a sus apelaciones respecto a la
inconstitucionalidad de la nueva norma.
La vigencia del actual estatuto aparece en el centro del conflicto
entre la Facultad de Medicina y el Consejo Superior de la UBA toda vez que el
decano de aquella facultad, Luis Ferreira, reclamaba la inmediata vigencia de
la Ley de Educacion Superior en tanto que, desde el Consejo Superior, se
sostiene que sera asi una vez que la Asamblea Universitaria modifique los
estatutos
El conflicto tambien emerge en el llamado a elecciones para renovar
los Consejos Directivos. Ferreira se opone a la convocatoria electoral
dispuesta por el Consejo Superior hasta tanto la conformacion de los Consejos
no se adecuen a la nueva norma. Al respecto el decreto 499 establece que los
Consejos podran prorrogar los mandatos para reformar los estatutos y luego
llamar a elecciones.
"El Poder Ejectivo no toma nota de que las universidades son
autonomas" brama el rector Oscar Shuberoff quien pretende postergar el
llamado a Asamblea hasta agotar todas las instancias judiciales (Ver La
Historia sin Fin), en tanto que Juan Carlos Del Bello, Secretario de
Politicas Universitarias del Ministario de Educacion, puntualizo que "nadie
va a sabotear la entrada en vigencia de la Ley bloqueando el funcionamiento
de las Asambleas" -|-
<> LA HISTORIA SIN FIN. No es la historia de M. Ende, sino la de la
ley de Educacion Superior en el Congreso. Aqui, los cambios de
ultimo momento.
20/7 Sin cambios el senado aprobo la Ley de Educacion Superior
3/8 El CD de Medicina, amparandose en el articulo 50 de la Ley de Eduacion
Superior crea un nuevo sistema de ingreso, el CPI
9/8 El Consejo Superior rechazo el ingreso a Medicina pues, argumenta, aun no
fue reformulado el estatuto de la UBA
10/8 El PE promulga la Ley.
17/8 La UBA se presenta ante la Justicia reclamando la inconstitucionalidad
de la Ley
23/8 El Presidente Menem instruyo a sus ministros de Justicia y Educacion
para que se presenten a la Justicia a fin de determinar si es legal la
posicion de la UBA.
31/8/95 El Juez Federal Ernesto Marinelli rechazo medida cautelar de UBA para
que se suspenda aplicacion de la Ley hasta tanto se expida sobre su
constitucionalidad, i.e. Ferreira puede seguir adelante, la UBA apela.
4/9/95 La justicia no hizo lugar a la demanda del Poder ejecutivo, afirma que
el PE no tiene derecho a objetar resoluciones de la UBA. El ministro
Rodriguez informa que apelara.
11/9/95 La Facultad de Medicina inicia la Inscrpcion al CPI.
12/9/95 La Camara Federal en lo Contenciosos Administrativo otorgo un amparo
a la estudiante Analia Monges para que pueda concurrir al CPI mientras se
resuelve cual es el ingreso legal.. Shuberoff apelara a la corte suprema.
La Justicia sigue evitando una respuesta de fondo
13/9/95 El Consejo Superior establece un cronograma para la renovacion de
claustros, medicina se opone a llamar a elecciones hasta tanto el estatuto de
la UBA no se adecue a la nueva Ley
16/9 Las proyecciones indican que seran mas de 15.000 los alumnos anotados al
CPI-el doble de lo esperado- Acercamientos entre Shuberoff y Ferreira que
desembocarian en un acuerdo.
25/9 El Presidente Menem firma el decreto 499/95 otorgandole operatividad a
los articulos de la Ley. Fueron mas de 20.000 los inscriptos al CPI -|-
<> "EL CPI NO SOLUCIONA NADA" Entrevista al Decano de la FCEyN, Dr.
Eduardo Recondo
1.- Introduccion
Desde que el decano Ferreyra asumio en la Facultad de Medicina (1991)
una entablo una encarnizada lucha con el rector de la UBA, Oscar Shuberoff.
Esta lucha, que refleja los posicionamientos politicos nacionales de ambos
(Ferreyra es menemista y Shuberoff es radical) tiene su punto preeminente en
el sistema de ingreso. Actualmente, para estudiar en cualquier carrera de la
UBA se debe cursar un Ciclo Basico Comun que es coordinado en forma
centralizada. Ferreyra, desde que asumio su cargo de decano comenzo una
larga lucha por llevar adelante el mismo un sistema e ingreso. La Ley de
Educacion Superior que acaba de promulgarse otroga el derecho a las
Facultades miembros de Universidades con mas de 50.000 alumnos de fijar su
propio sistema de ingreso. Aunque la Ley prevee que entra en vigencia a
partir de la adecuacion de los estatutos universitarios a la misma (que se
realiza mediante Asamblea Universitaria), Ferreyra forzo la interpretacion de
la ley y considero que entraba en vigencia inmeddiatamente. Asi creo un
Curso Preuniversitario de Ingreso o CPI. Al mismo se inscribieron 26.000
alumnos. Para tener una idea de que siginifica este numero se debe comparar
con los 60.000 alumnos que en total cursan por a#o el CBC, 8.000 que se
inscriben en el CBC con intencion de estudiar alguna carrera medica y los 700
que el propio Ferreyra considero como maximo para ingresar al primer a#o de
medicina. En las siguientes lineas incluimos un reportaje al decano de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), Dr. F. Recondo
2.- El Reportaje
Eduardo Recondo, Decano de la FCEyN-UBA, es uno de los pocos decanos
que intentan sostener una posicion equidistantes del shuberoffismo como del
Decano de Medicina Luis Ferreira. En el Consejo Superior, a pesar de sus
publicas criticas al CBC tambien se opuso a las iniciativas de medicina.
Microsemanario- En las ultimas semanas se agravo la situacion entre la
Facultad de Medicina y el Consejo Superior de la Universidad que rechazo la
decision del Consejo Directivo conducido por el Dr. Ferreira. Ud voto junto
con el resto de las facultades por el rechazo al CPI a pesar de que tampoco
acepta de buena gana el CBC.
Dr. Eduardo Recondo- En lo personal yo quisiera un CBC mas relacionado con
nuestra Facultad, donde nosotros tengamos ingerencia en las materias
especificas, pero el proyecto de Ferreira no es superador. Hasta ahora, y
como ya lo manifestaron algunos profesores de medicina, el CPI tiene
deficiencias academicas e incluso, como lo indican las cifras, se presentaron
muchos mas inscriptos que los esperados lo cual hace su implementacion mas
complicada. Pero mas alla de estas consideraciones, Ferreira abandono
abruptamente la comision que estaba en camino de lograr el consenso entre las
partes
M- Que comision?
R- En diciembre del a#o pasado el Consejo Superior creo una comision ad hoc
con el objeto de analizar no solo el tema del ingreso a la Facultad de
Medicina sino tambien la ense#anza en Medicina. Las primeras reuniones, hubo
trece en total, se centraron en recibir informaciones y analizar las
concluciones de una comision anterior que, en uno de sus dictamenes habia
dado algunas recomendaciones academicas como por ejemplo :"no establecer cupo
de ingresantes ya que esta no seria per se la solucion al las graves
deficiencias organizativas y estructurales que presenta la Facultad".
Tambien se recomendaba " analizar en profundidad las condiciones de
admisibilidad a fin de obtener una mejor seleccion del nivel de los
ingresantes" y "proceder a la descentralizacion de la Facultad creando
unidades academicas de menoir tama#o y promover la creacion de nuevas
escuelas de medicina algunas de ellas fuera del ambito de la Cdad de Buenos
Aires".
M- Que participacion tuvo Medicina en esta instancia?
R- Bueno, esta comision avanzo mucho, despues de estudiar estadisticas y las
evaluaciones de la comision anterior nos propusimos elaborar alternativas que
acercaran las posiciones de Rectorado y de Medicina. Asi fue como Medicina
abandono la idea del cupo y se llego a un acuerdo tal que Ferreira quedo en
traer a la sesion siguiente un borrador de proyecto donde la idea era crear
un curso de introduccion a la medicina aceptando el CBC. El curso tendria
nociones de anatomia, fisica y etica en la profesion medica.
M- Entonces se aprobo la Ley ...
R- Claro, ocurrio que en el interin se aprueba en el Senado la Ley y Ferreira
patea el tablero llegando a la situacion que tenemos ahora. Me parace muy
lamentable, en el Consejo Superior dije que lo sucedido habia sido una falta
de consideracion y que habia perdido la confianza en el decano de Medicina
por tener un doble discurso.
M- Y como cree que evolucionara la situacion?
R- No creo que esten agotadas las negociaciones, pero Medicina deberia
reconocer que el CBC es el primer ciclo de las carreras sin perjuicio que
este se reformule en funcion de las necesidades de las facultades. Hay
varias propuestas en este sentido, por ejemplo que las materias especificas
de cada facultad sean dictadas en la facultad, con profesores de la facultad
y con control academico de la facultades. Estamos en un proceso de reformas
y es alentador que estas sean participativas, que integren y comprometan a
toda la universidad detras de un proyecto comun.
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. De nuevo se juntaron en el tope de la tabla e
posiciones varios equipos. San Lorenzo, River y Gimnasia y Esgrima
de Jujuy ganaron sus partidos. algunos con pena (River) otros con
buen juego y contundencia (Gimnasia y San Lorenzo). Volvio a la
victoria Velez y pelea la punta de nuevo. Y en Boca, en un no muy
atractivo partido, volvio el Diego y esta de fiesta.
RESULTADOS DE LA FECHA NRO 9
Independiente .... 0 Vs. Gimnasia (LP) .... 0
Boca.............. 1 Vs. Colon............. 0
Newell's ......... 3 Vs. Argentinos Jr..... 2
Lanus ............ 1 Vs. San Lorenzo ...... 3
Ferro C. Oeste ... 4 Vs. Belgrano (C)...... 2
Platense ......... 1 Vs. Velez ............ 2
Huracan .......... 2 Vs. Banfield.......... 0
Gimnasia (J) ..... 4 Vs. Rosario Central .. 2
Union Espa#ola ... 0 Vs. River ............ 1
Estudiantes (LP).. 2 Vs. Racing ........... 3
Lanus 1 - San Lorenzo 3
Jugado el domingo 10 en Lanus
goles: 44m PT Arbarello (SL), 46m PT Rivadero (SL), 15m ST Morales (L) y 35m
ST Arbarello (SL)
Era el partido de la jornada. Porque se jugaba la punta de Lanus, porque San
Lorenzo queria volver a alcanzarla. Porque se podia esperar un buen juego,
vibrante y lleno de goles. Y asi fue nomas. Todo lo dicho.
San Lorenzo gano bien el partido. Jugo a su estilo: el contragolpe mortal,
feroz. Porque Lanus domino el juego los primeros 45m y gracias al pibe
Ibagaza (del seleccionado campeon sub-21) y a Hugo Morales llego muchas veces
pero no supo definir. Y el que si supo fue el santo de Veira. Silas y
Galetto (SL) fueron el motor en el medio campo para generar las jugadas.
Arabarello (SL) aparecio para lanzar un remate desde afuera el area, fuerte y
bajo, inatajable y poner a San Lorenzo arriba en el marcador. Y cuando todo
Platense se fue sobre el arco de Aneglucci (SL) y se jugaba tiempo de
descuento, Silas fabrico una jugada, arrastro a sus marcadores para dejar
libre a Rivadero que llego como una tromba y marco el segundo. En dos
minutos San Lorenzo definio el partido.
En el segundo tiempo Lanus fue a buscar de nuevo y se jugo el toddo por el
todo. Entre Di Carlo y Morales (P) fabricaron el unico gol del local. Y se
entusiasmo pensando que ya llegaria el empate. Pero carecio de ideas y
desperdicio las pocas oportunidades claras de empatar. Y San Lorenzo estaba
prendido. Y el mas prendido fue el 'perro' Arbarello que convirtio, cuando
faltaban diez minutos, el tercero y lapidario gol de San Lorenzo.
Platense 1 - Velez 2
Jugado el sabado 7 en Vicente Lopez
goles: 11m PT Asad (VS), 39m PT Flores (VS), 31m ST Coria (P)
Se recupero el equipo de Liniers. Despues de tres derrotas consecutivas,
Velez Sarfield mejoro su juego, fue mas que el rival, recupero a sus
delanteros y gano un partido clave si quiere mantener las esperanzas en el
proximo campeonato.
Trotta mantuvo su excelente nivel, Basualdo manejo al equipo, Rentera y Camps
le devolvieron el toque y la movilidad. Basualdo, Herrera, Rentera y Camps
estuvieron permanentemente en el area rival. Y lo mas importante: volvieron
los goles de la mano del turquito Asad y del Turu Flores. Velez volvio a ser
Velez y no esa sombra de los ultimos partidos. Atosigo a Platense en su
cancha y no lo dejo salir hasta que Asad convirtiera su primer gol. Despues
se relajo un poco y se vino Platense. Pero el equipo calamar que ha
demostrado ser un muy buen equipo cometio errores, tal vez, de inexpertos.
Con demasiada pasion se fueron arriba y desprotegieron el fondo. LLego
Herrera (VS) para definir solo frente a Monasterio (P), aunque esta vez gano
el de Platense. Pero los contragolpes de Velez siguieron y en un hermoso
toque-de-primera Flores - Asad - Rentera - Flores (de cabeza) llego al
segundo.
Velez se confio en el segundo tiempo y Platense salio a apurarlo, con el
trabajo siempre fino de Dalla Libera (P). Pero esos avances no tuvieron
profundidad. Velez se fue durmiendo o, tal vez, cansanddo. Al reves de lo
que habia estado ocurriendo en los primeros partidos del campeonato que Velez
los ganaba al final, este se le complico cuando restaban 10 minutos. Pero
solo fue un susto.
TABLA DE POSICIONES
EQUIPOS JUG GAN EMP PER GF GC dfG PTOS
San Lorenzo ...... 9 5 2 2 19 11 +8 17
Racing ........... 9 5 2 2 15 10 +5 17
River ............ 9 4 5 0 11 6 +5 17
Gimnasia (J) ..... 8 5 2 1 16 12 +4 17
Velez ............ 9 5 1 3 12 10 +2 16
Lanus ............ 9 4 3 2 11 8 +3 15
Boca.............. 7 3 4 0 8 5 +3 13
Ferro C. Oeste ... 9 2 5 2 12 10 +2 11
Newell's ......... 8 2 5 1 11 10 +1 11
Gimnasia (LP) .... 8 2 5 1 6 5 +1 11
Platense ......... 9 3 2 4 9 10 -1 11
Huracan .......... 9 3 2 4 10 16 -6 11
Rosario Central .. 9 2 4 3 9 12 -3 10
Argentinos Jr..... 9 2 3 4 9 11 -2 9
Union Espa#ola ... 9 1 5 3 7 9 -2 8
Independiente .... 8 0 7 1 6 7 -1 7
Colon............. 9 1 4 4 5 7 -2 7
Banfield.......... 9 1 4 4 8 12 -4 7
Estudiantes (LP).. 9 0 5 4 7 11 -4 5
Belgrano (C)...... 9 0 4 5 4 13 -9 4
TABLA DE DESCENSOS
EQUIPOS PTS JUG PROM EQUIPOS PTS JUG PROM
San Lorenzo ...112 85 1.317 Banfield........ 82 85 0.964
River .........107 85 1.258 Gimnasia (J) ... 44 46 0.956
Velez .........101 85 1.188 Platense ....... 81 85 0.952
Gimnasia (LP) . 95 84 1.130 Huracan ........ 80 85 0.941
Boca........... 93 83 1.120 Argentinos Jr... 77 85 0.905
Independiente . 92 84 1.095 Ferro C. Oeste . 76 85 0.894
Racing ........ 93 85 1.094 Union Espa#ola . 75 85 0.882
Lanus ......... 91 85 1.070 Belgrano (C).... 75 85 0.882
Rosario Central 85 85 1 Colon........... 6 9 0.666
Newell's ...... 83 84 0.988 Estudiantes (LP) 5 9 0.555
Proxima fecha (Nro: 10 )
Colon.............[ ] Vs. Gimnasia (LP) ....[ ]
Estudiantes (LP)..[ ] Vs. Independiente ....[ ]
Argentinos Jr.....[ ] Vs. Boca..............[ ]
San Lorenzo ......[ ] Vs. Newell's .........[ ]
Belgrano (C)......[ ] Vs. Lanus ............[ ]
Velez ............[ ] Vs. Ferro C. Oeste ...[ ]
Banfield..........[ ] Vs. Platense .........[ ]
Rosario Central ..[ ] Vs. Huracan ..........[ ]
River ............[ ] Vs. Gimnasia (J) .....[ ]
Racing ...........[ ] Vs. Union Espa#ola ...[ ]
-|-
<> DIEGO: VOLVER A EMPEZAR. Cuantas veces se puede volver? El tango,
'nuestro sentimiento cantado', dice que '20 a#os no es nada', pero
inmediatamente despues afirma que 'febril la mirada, errante en las
sombras te busca y te nombra'. Se puede volver?
El 30 de septiembre de 1995 Diego Armando Maradona cumplio por tercera vez
con el mito del retorno. Y ya casi diriamos del eterno retorno. En la
lejana Corea jugo un partido a beneficio de los amantes del buen futbol,
donde dos presidentes de estado dieron sendos puntapies iniciales y donde
las familias concurrieron al estadio para ver al partido y con excelente
disciplina y organizacion aplaudieron cada obra de arte del genio y en Buenos
Aires "madrugabamos" a las 7 de la ma#ana para ver una transmision en
directo. La anecdota dice que gano Boca en Corea y contra Corea, por 2-1,
con goles de Mac Allister y Martinez.
Pero el retorno del que hablamos es otro. Es el que el 7 de octubre
protagonizo llevando encima la camiseta azul y oro, origen y destino de los
desvelos del genio. Tan solo la albiceleste nacional puede ocupar mayor
importancia para Diego.
Podemos contar que las entradas se vendieron en horas, que se recaudo casi
600,000 u$s. Que la gente hizo cola desde la ma#ana, que las puertas se
abrieron a las 12:00. Que desde la una de la tarde empezaron los cantos de
las tribunas, que a las cinco el canto fue atronador, pero de repente se
callo. Y recomenzo a las 5 y media. Y que diez minutos antes de que saliera
Boca, Charly Garcia y Juanse (de 'Los Ratones Paranoicos', reconocido
bostero) se pasearon por el campo de juego. Y a las 6 de la tarde en punto
se detuvieron el aliento, los relojes, las miradas. Pero solo duro un
segundo, ese segundo unico en que se produjo la transfiguracion del hombre.
Y se rompieron las garagantas, estallaron los petardos como descarga de
artilleria, volaron al cielo miles de globos azules y amarillos, y un denso
humo azul y oro cubria gran parte del estadio.
Es que ese metro sesenta y cinco algo gordito que se movia haciendo jueguito
con la pelota es mucho mas que un hombre. Para los 'innombrables', al decir
de Elvio Romero, encarna al que salio del pozo en que se hallan marginados,
desclazados, desechados. Son los 'bolitas', los 'cabecitas', los 'negros'.
Y para los otros, los de mas arriba, esos que dicen que es un genio pero
tambien que es un bocon (como "Ambito Financiero" lo bautizo esta semana),
que es un 'groncho' y un drogadicto, Maradona es tambien la personificacion
de lo perfecto, lo creativo, lo genial. Y es ademas el mito del ave Fenix
que resucita de sus cenizas.
Fue conmovedor. El Diego tiene todo el genio de siempre y algunas ma#as mas.
Si antes hacia echar a sus marcadores a fuer de 'dejarse' pegar, de
mostrarse, de caer un tanto espamentosamente, ahora los hace entrar
hablandoles. Y cayo 'el huevo' Toresani cuya unica funcion en ese partido
era hacerle de sombra. El genio sigue igual. Llevo la pelota rapido, entre
muchos, trstabillo, se caia, recupero el equilibrio, saco un pase con la
mano. Sirvio por lo menos 6 veces a Canniggia y al Manteca Martinez, que no
tuvieron una buena tarde y desperdiciaron las jugadas. Tiro al arco algunos
disparos que llevaron su firma. Se enojo con el arbitro. Levanto los brazos
al cielo y le hablo a Dios, despues de todo el esta sentado a su diestra.
Invento. Como solo los genios saben inventar. Fue, como siempre, la figura
del partido y el solo, sumo mas puntos que el resto de los jugadores de su
propio equipo que por demas jugaron deslucidamente.
Diego Armando Maradona. Casi 35 a#os. Salio de los basurales de Villa
Fiorito. Gano todos los titulos. Hablo con presidentes de estado, con el
Papa y con el Pueblo. Vistio harapos y sedas, comio los restos y el caviar,
vivio entre 10 en un ambiente y entre 4 en una mansion. Disertara en
Cambridge. Fue crucificado, muerto y sepultado: esta de nuevo entre los
vivos.-|-