MICROSEMANARIO

                             A#O: 5  Nro: 212
                 SEMANA DEL 11 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1995

                              PRIMERA SECCION
             POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD


=======================================   M I C R O S E M A N A R I O   ==
==                                                                      ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a:                        ==
==                [email protected]                            ==
==                                                                      ==
== Para suscribirse escribir a:                                         ==
==                [email protected]                                  ==
==                                                                      ==
== Micros atrasados:                                                    ==
==                                                                      ==
== ftp anonimo:  ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15]        ==
==               subdirectorio /local/rec/argentina/micros              ==
==                                                                      ==
== WorldWideWeb: http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina    ==
==`              gopher://gopher.uba.ar/11/microsem
==                                                                      ==
== e-mail:       [email protected]             ==
==               o [email protected]                           ==
==                                                                      ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion.   ==
==                                                                      ==
=====================================================================
=====

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

       LA INTERNA PERMANENTE
       CAVALLO VS YABRAN
       COIMAS EN EL CONGRESO
       INCOGNITAS Y CERTEZAS ELECTORALES
       ELIGEN NUEVOS SENADORES NACIONALES
       ALLANAN DIARIOS
       NUEVO PRESUPUESTO NACIONAL
       APRUEBAN LEY DE ACCIDENTES
       BREVISIMAS
       LA SEMANA A TRAVES DE LOS TITULARES DE LA PRENSA

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

<>      LA INTERNA PERMANENTE.  Parece haberse  llegado  a  un  acuerdo en el
       gobierno nacional para  bajar  el  nivel de la disputa que desarrolla
       desde hace unas semanas.    Entretanto,  haremos  un  recuento de los
       hechos sucedidos en los ultimos siete dias.

       El  lunes 11 el presidente  Carlos  Menem  ceno  con  los  dirigentes
empresariales  del  Grupo  de  los Ocho,  la  asociacion  que  agrupa  a  las
principales  camaras  empresarias  de  la  Argentina.      En   el  encuentro
consideraron que "no imaginamos el plan sin Cavallo",  dijo  el presidente de
la Asociacion de Bancos de la Republica Argentina (ABRA),  Julio Gomez, quien
tambien  afirmo  que  "no hace falta que pidamos la ratificacion  de  Cavallo
porque,  de  hecho, ya esta realizada".  En forma coincidente se  expreso  el
titular  de  la Union Industrial Argentina (UIA), Jorge Blanco Villegas, para
quien "Cavallo es el mejor ejecutor que conocemos".

       En otro  de  los  frentes  de la disputa, ese mismo dia renuncio a su
cargo uno de  los  hombres  de  confianza  del  ministro  de Economia Domingo
Cavallo.  El presidente  del  Banco  de  la  Nacion, Aldo Dadone, abandono su
puesto por las denuncias de  irregularidades por 37 millones de dolares en la
contratacion de un sistema informatico.  La investigacion fue iniciada por la
Direccion  General  Impositiva  (DGI)  en  las  empresas    CCR    y  CONSAD,
subcontratistas de IBM, firma que gano la licitacion  oficial.    La  ida  de
Dadone,  precedida  hace un mes por la del secretario  de  Ingresos  Publicos
Carlos Tacchi, es el segunda perdida de funcionarios de gran influencia en el
equipo del ministro Cavallo.

       La  renuncia de Dadone fue decidida por Cavallo como una medida  para
descomprimir  la  situacion  por el supuesto soborno en la contratacion de un
sistema  informatico  para  el  Banco de la Nacion con IBM.  El monto  de  la
operacion  es de 250 millones de dolares, de los que se desconoce el paradero
de 37 millones.  Supuestamente  IBM  subcontrato  a  las  locales Consultores
Argentinos para el Desarrollo (CONSAD) y  Capacitacion  y  Computacion  Rural␡
(CCR).  De los 37 millones en danza, CCR cobro 16 millones, de los que uso 14
para pagos a proveedores que se comprobaron inexistentes.

       Este tema es investigado por el juez Adolfo  Bagnasco, quien encontro
algunos  vinculos  entre  funcionarios gubernamentales y las subcontratistas.
Entre ellos  estan  Carlos  Cattaneo,  vinculado  a Alberto Kohan, secretario
general de la  Presidencia, y que estuvo ligado a CCR, donde un pariente suyo
es titular del directorio.    Otro  de  los mencionados es Ricardo Cossio, ex
titular de la DGI, dependencia  que  fue  informatizada  por CONSAD.  Tras su
renuncia, se hizo cargo de la  Direccion  General  Impositiva el "cavallista"
Hugo Gaggero.

       El juez Bagnasco tambien investiga la cuenta  6523  HSR  de la Banque
Bruxelles Lambert, de Suiza, donde estarian depositados 8 millones de dolares
de  la  coima  (soborno)  pagada  en  la contratacion de  IBM.    Pese  a  la
insistencia del juez Bagnasco, quien afirmo que la cuenta ha  sido  bloqueada
por  un  pedido  suyo,  el  viernes  15 Ivan Rion, secretario general  de  la
sucursal  Ginebra  de  la  entidad,  dijo  que "no tenemos registrada ninguna
cuenta con el numero 6523 HSR.  No pertenece a ningun cliente nuestro".

       Los datos  sobre  el  banco  y la cuenta secreta fueron entregados al
magistrado por el  ministro Cavallo, el 24 de agosto ultimo, al dia siguiente
de comentar en el  Congreso  la  existencia  de  mafias  en  el gobierno.  La
presentacion detalla los movimientos de  la cuenta y la presunta ruta de 8 de
los 37 millones pagados para favorecer a IBM en una adjudicacion.  El viernes
15 la Cancilleria argentina envio a la embajada en Berna el exhorto en el que
el juez Bagnasco pide a la justicia suiza  que se levante el secreto sobre el
titular de la cuenta, que seria de un funcionario del Banco Nacion.

       Al margen de la investigacion del magistrado, el ex titular del Banco
Nacion, Aldo Dadone, considero que este tema "esta siendo utilizado  como  un
elemento  para  perjudicar  la  imagen  del  ministro  de  Economia,  Domingo
Cavallo".   Dijo que "aunque no tengo pruebas fehacientes de que asi sea, por
el tipo de  acusaciones que se lanzan, absolutamente sin fundamento, creo que
esto esta siendo utilizado  como  un  elemento  para  perjudicar  la imagen y
disminuir  la efectividad -recortarle poder-  a  las  tareas  que  tiene  que
realizar el ministro", concluyo el ex titular del Banco Nacion.

       El reemplazante de Dadone es el  tambien  cavallista Roque Maccarone,
quien el a#o pasado fue el primero  en proponer publicamente la privatizacion
del  mayor  banco  argentino.  El Banco de  la  Nacion  Argentina  tiene  525
sucursales en todo el pais, 15.344 empleados, cuenta entre  sus  activos  con
prestamos  equivalentes  a  7.706  millones  de pesos, y depositos por  5.645
millones, la mitad de ellos en dolares.

       Entretanto, el presidente Menem impulsa un "operativo despegue", para
separar la figura  del  ministro  Cavallo  de  la  continuidad de la politica
economica oficial.  Por esto el Presidente no vacilo el martes 12 en recalcar
que el "no es tan  solo  el  garante  del  sistema" sino que "vamos a ser muy
claros en este aspecto.  El  presidente  de  la  Nacion  (por el mismo) es el
padre de la criatura".

       Asimismo, el ministro Cavallo en una reunion  de financistas confirmo
que no renunciara a su cargo y que  no  se postulara como presidente en 1999.
Cavallo    ratifico    su    permanencia   en  el  ministerio  mientras  "los
contrarreformistas sigan  presentando  proyectos  o  haciendo  discursos  que
asusten a quienes  ven  a  la  Argentina como un pais estable y progresista".
Como le parecio poco,  recalco  que "tengo que estar, porque no hemos logrado
que la dirigencia intermedia de los viejos aparatos se de cuenta de que Menem
y el pueblo tienen razon".

       Sin  nombrarlos,  pero  refiriendose  a  sus    rivales   dentro  del␡
justicialismo, el funcionario afirmo que "hay solo dos posiciones:  la de los
nostalgicos, que quieren volver al pasado, y la  del  Presidente,  que  es la
mia.  No hay nadie mas avanzado que el  Presidente.    A  veces, aunque no lo
crean,  lo tengo que frenar", explico al auditorio de la  XVI  Convencion  de
Ejecutivos de Finanzas.

       El  apoyo  de  las  camaras  empresariales  a la gestion presidencial
volvio a  expresarse  el  miercoles  13,  en  el almuerzo de la Asociacion de
Bancos argentinos (ADEBA),  donde  el Presidente concurrio con su ministro de
Economia.  "Veni Mingo,  porque cuando no te invito dicen que te voy a echar.
Ahora que te llevo seguro  que  tambien  dicen  que  te  echo,  asi que da lo
mismo", dicen que dijo Menem antes  de  la  reunion.    En  el  encuentro  el
presidente reclamo a los banqueros que bajen  el  costo  del  credito.    "Es
imprescindible  que  bajar  las  tasas  de  interes  y   aumentar  la  oferta
crediticia,  especialmente  para las peque#as y medianas industrias, que  son
las principales generadoras de empleo y no pueden pagar estas  tasas",  pidio
Menem.

       Por su parte, el presidente de la UIA, Jorge Blanco Villegas volvio a
apoyar  el plan economico, pero presento sus reclamos.  Ese miercoles 13,  en
la  cena  por  el Dia de la Industria, Blanco Villegas declaro que "asi  como
sobran  razones  para  enorgullecerse por  lo  conseguido,  tampoco  escasean
preocupaciones:  basta decir que mas  de  10 mil establecimientos bajaron sus
persianas  en  estos  a#os".    El  empresario  tambien  pidio  combatir  las
importaciones desleales.

       Al dia siguiente Blanco Villegas volvio a insistir  en  sus reclamos,
advirtiendo que el plan economico "necesita algunos ajustes, fundamentalmente
en comercio exterior".  El titular de la UIA dijo  que  "no  se puede aceptar
que  en  Argentina  se  usan  deslealtades comerciales en homenaje a los  que
sostienen  que  el  consumidor  es  el unico que tienen que ser beneficiado".
Pese a las quejas, Blanco Villegas reitero su apoyo a Cavallo.  "Hay ministro
para rato", afirmo.

       La  continuidad  del  ministro  fue  relativizada  por  el  embajador
argentino  en  los Estados Unidos, el  riojano  Raul  Granillo  Ocampo.    En
declaraciones publicado por el diario 'Clarin' el  viernes 15, el diplomatico
afirmo que "el plan economico empezo antes de  Cavallo  y  en  Estados Unidos
saben que Carlos Menem es el garante del modelo,  saben  que es el hombre que
le dio a la Argentina un rumbo fijo, un pulso y una economia que despego.  Si
hay  un cambio de ministro, que puede ser traumatico al principio,  el  poder
economico internacional negociara con el nuevo ministro".

       Granillo  Ocampo,  quien    reconocio    haber    dado  a  la  prensa
estadounidense los nombres de  cuatro  posibles sucesores de Cavallo, tambien
declaro que "el FMI, el  Banco  Mundial  y  el  BID  no le prestan atencion a
Cavallo sino al pais y van  a  negociar con el nuevo ministro, en caso de que
existan cambios.  Lo mismo pasa con  la  banca  privada  y  las  empresas que
tienen negocios en la Argentina", finalizo el embajador.

       Pero luego Granillo Ocampo dio marcha atras.   "Jamas  he dicho eso",
aclaro,  "todo  esto  es una especulacion de la periodista  que  escribio  el
informe en un matutino", segun dijo al diario 'La Nacion'  el sabado 16.  "Lo
que he dicho es una cosa muy simple, y lo he repetido ayer (por el jueves 14)
en  el  canal norteamericano NBC:  el ministro Cavallo ha hecho un  excelente
trabajo  y  continua  haciendolo.  tiene la confianza del Presidente y de los
mercados.   Entonces,  ?cual  puede  ser  la  circunstancia  que  nos lleve a
nosotros a cambiar un ministro exitoso?", se preguntaba el embajador.

       Empero, el ministro Cavallo no le creyo al embajador, y considero que
Granillo Ocampo tiene muy  poca  profesionalidad,  ademas  de  calificarlo de
"chumapedias" (adulon) por intentar congraciarse  con  el.    Cavallo declaro
esto desde el balneario bonaerense de  Chapadmalal,  donde  participa junto a
casi  200  funcionarios  de  su cartera de  un  'retiro  espiritual'  que  se
realizara del viernes 15 al domingo 17.␡

       En estas jornadas de trabajo, el ministro anuncio que proseguiran las
investigaciones por la informatizacion del Banco Nacion.  Tambien declaro que
se  revisaran  los  contratos  y  los  pagos  efectuados en la  provision  de
programas  para  la  DGI y la Administradora Nacional de la Seguridad  Social
(ANSES)  durante  la  primera  presidencia  de  Menem, y la entonces compa#ia
telefonica estatal (ENTEL), en el pasado gobierno del radical Raul Alfonsin.

       El equipo  economico tambien analiza varias tacticas para combatir la
evasion impositiva.  Segun confirmo en el conclave el secretario de Hacienda,
Ricardo Gutierrez, se dejan  de  pagar  en el a#o 6 mil millones de pesos del
impuesto a las ganancias (el 2% del Producto Bruto Interno), y 9 mil millones
en el Impuesto al Valor Agregado  (el 3% del PBI).  A la vez, 5,5 millones de
personas no ingresan sus aportes previsionales.   Otros de los pasos a seguir
sera la posicion a seguir frente al Congreso  de  la Nacion, para impulsar la
sancion de leyes economicas y frenar las perjudiciales.   Entre estas ultimas
estan la Ley de correos y "todas aquellas que suponen  un aumento del gasto y
un retroceso en la desregulacion", dijo el ministro.

       "Tambien  habra  que  supervisar  con  diez  ojos  la  aprobacion del
presupuesto del  a#o  proximo, para evitar que se vulnere nuestro criterio de
reduccion de gastos",  declaro  un colaborador del ministro, quien agrego que
se impulsaran "equipos especiales del Ministerio de Economia (que) auxilien a
los gobiernos locales a instrumentar  las  reformas  estructurales".  Otro de
los puntos estudiados fue las reformas en el organigrama del Ministerio, para
la reduccion de secretarias, fusion de organismos  y  cambios de funciones en
algunas areas.  (Fuentes:  Clarin 13 al 16/9;  La Nacion 12, 16 y 17/9;  y La
Prensa 15/9/95) -|-

<>      CAVALLO VS YABRAN.  El  jueves  14  el  ministro de Economia, Domingo
       Cavallo, concurrio  personalmente  a  la  Procuracion  General  de la
       Nacion para entregar  la  documentacion que probaria la participacion
       del  empresario  telepostal  Alfredo   Yabran  en  numerosos  delitos
       economicos  e  intimidaciones.   El  material  aportado  por  Cavallo
       explica  las  denuncias  y anexa una  nomina  de  atentados  y  actos
       intimidatorios,  un  resumen  de  las causas por  evasion  fiscal  de
       empresas del grupo Yabran y sus conexiones con empresas telepostales,
       entre otros temas.

       El texto de Domingo Cavallo puntualiza que Yabran solo  reconoce como
empresas  propias  a  OCASSA  y  Aylmer,  pero  que  tambien seria  due#o  de
Inversiones y  Servicios  S.A.;   OCA;  Interbaires;  Asistencia de Vehiculos
comerciales;  Villalonga  Furlong;    Edcadassa;  Sapram y Orgamer.  Segun la
presentacion del titular de  la  cartera  economica,  estas  empresas habrian
evadido impuestos por 21 millones de dolares.  Tambien incluyo un escrito una
larga enumeracion de conexiones familiares y  amistosas que vinculan a Yabran
con las empresas citadas.

       Ademas,  en  la  denuncia del ministro constan  numerosos  hechos  de
violencia y actos de intimidacion.  Algunos de  ellos  son:    los  atentados
contra  Abel  Cuchetti,  ex  interventor  de  la empresa estatal  de  Correos
(ENCOTESA),  cuando  "dispuso  abrir  el  registro  de  permisionarios",  las
amenazas de  muerte  a  Pablo  Rojo, ex secretario de Desregulacion, y a Luis
Cerolini, ex director  del  Banco  Hipotecario.    Tambien  cito  los robos y
ataques  a empresas privadas  de  correo,  que  incluyeron  el  secuestro  de
Alejandro Morales, jefe de personal  de  Mailcorp;   los ataque a Transclear,
cuando participo en una licitacion;   y  los  asaltos  y robos a vehiculos de
Seprit Postal, un servicio privado de transporte.

       El  ministro  Cavallo  y el empresario Yabran  han  mantenido  varios
enfrentamientos en los ultimos meses.  El 16  de  noviembre  de 1994, Cavallo
amenazo renunciar si el Congreso aprueba una Ley de  Correos  que favoreceria
los negocios de Yabran.  "La Argentina es Estados Unidos  o  la  Argentina es
Colombia.  Si es Colombia, yo me voy", dijo.  Cinco  dias  despues Cavallo lo
desafio a un debate en un programa televisivo, a lo que el  empresario Yabran
le  responde  acusando a Cavallo de impulsar "una campa#a de desprestigio" en
su contra.

       El 24  de  noviembre  continuo  la  disputa,  cuando  Cavallo acuso a
"grupos mafiosos" de  haber  cometido  atentados contra empresas de correos y
funcionarios oficiales.  Luego  de varios meses, cuando el Congreso retoma el
tratamiento de la Ley de  Correos,  el  ministro  insiste  en  las gravisimas
implicaciones institucionales que podria tener dicho  proyecto de ley.  El 23
de agosto, cuando concurrio a la Camara  de Diputados, Cavallo acuso a Yabran
de "maniobras mafiosas" para beneficiarse con la privatizacion  de  ENCOTESA.
Cavallo incluyo en su denuncia a ex interventores del Correo, diputados de la
oposicion, jueces y periodistas.

       El  anteultimo  capitulo de la pelea fue el lunes 11  de  septiembre,
cuando  Cavallo  fue  querellado  por  Yabran.   En la demanda el  empresario
califico como "calumniosas imputaciones formuladas con plena conciencia de la
falsedad de las  mismas  y  creando  intencionalmente un marco propicio".  La
presentacion quedo radicada en  el  juzgado  federal  del  doctor Jorge Urso.
(Fuentes:  Clarin 13 al 15/9;  La Prensa 15/9 y La Nacion 12/9/95) -|-

<>      COIMAS EN EL CONGRESO.  Aun no se definio la situacion del legislador
       justicialista  Eduardo  Varela  Cid,  acusado  de    reclamar  coimas
       (sobornos) para influir en el texto de  la Ley de Correos que discute
       el Congreso de la Nacion.  La Camara de Diputados podria quitarle sus
       fueros para que sea convocado por la Justicio, o  podria suspenderlo,
       que  ademas de quitarle sus fueros le impide participar de  cualquier
       actividad legislativa.    El  diputado cordobes fue acusado la semana
       anterior por el  empresario  telepostal  Jose  Ongaro,  titular de la
       Camara de Prestadores Postales.    Segun  la denuncia, el 12 de julio␡
       pasado un colaborador del legislador  le  reclamo  cinco  o  diez mil
       dolares por cada prestador postal a cambio de frenar la sancion de la
       ley.

       Durante esta semana se presentaron varios testigos  ante  la Comision
de Asuntos Constitucionales de la Camara de Diputados.    Uno de ellos fue el
empresario Rino Graziotin, quien ratifico un dialogo con el  diputado  y  que
luego,  en  ausencia  del  legislador,  un secretario llamado "Marcelito" les
habria  pedido  "cinco  o  diez  mil  dolares por prestador".  De  acuerdo  a
Graziotin,  Varela Cid le dijo a Ongaro que "te pare la ley  de  correos  por
tres semanas.  Vamos a ver que articulos del proyecto se pueden cambiar  para
que  ustedes no tengan que bajar las persianas.  Pero sabes como es esto...Te
dejo para que arregles con Marcelito".

       Tambien  declararon    ante  la  Comision  los  empresarios  postales
Washington Larrude, Domingo  Canales,  Eduardo Ruiz, Julio Aizcorbe y Ricardo
Oriansky, los ultimos cuatro  miembros  de  la misma camara empresaria, y que
dieron testimonios contradictorios sobre los presuntos pedidos de coima.  Por
su parte, el empresario Francisco Biscay relato que en una reunion con Varela
Cid, este les habia dicho que "yo  colaboro  con  ustedes;    espero  que, si
necesito, colaboren conmigo".

       Biscay  dijo  que entendio que el legislador se  referia  a  que  los
prestadores  repartieran  el  "mailing" para recaudar fondos para la  campa#a
politica  de  Varela  Cid.   Ademas, a propuesta del legislador  acusado,  se
presentaron ante la Comision los empresarios Anibal Biondi, Guillermo Stella,
Daniel Iba#ez,  Raul  Sei y Carlos Arancibia, quienes dijeron que el diputado
nunca les pidio una coima.

       Entretanto, la estrategia de Varela Cid parece ser la de "embarrar la
cancha".  Fue asi  como acuso a un grupo de diputados justicialista orientado
por  el  ministro  Jose  Luis  Manzano  de  conspirar  en  su  contra,  donde
participaria el empresario Ongaro.  Varela Cid le pidio tambien al Senado que
investigue  las  denuncias de Ongaro contra senadores  radicales,  a  quienes
habria acusado de pedirle coimas.  El legislador  fundamento  su acusacion en
la transcripcion de un dialogo de Ongaro con un  programa radial.  Empero, el
senador  radical Jose Genoud nego que algun legislador de su  bloque  hubiese
pedido coimas.

       Al  margen de la discusion publica, esta proxima semana la Camara  de
Diputados tomaria  alguna  medida  sobre  el  diputado Varela Cid.  (Fuentes:
Clarin 13 al 15 y La Nacion 12 y 16/9/95) -|-

<>      INCOGNITAS Y CERTEZAS ELECTORALES.  A dos semanas  los comicios en la
       provincia  de  Santa  Fe   aun  se  desconoce  el  nombre  del  nuevo
       gobernador.  Si en la  semana  pasada  el  recuento daba una estrecha
       ventaja  al  ex  intendente de Rosario,  Hector  Cavallero,  en  esta
       oportunidad  la  delantera  parece llevarla el tambien  justicialista
       Jorge Obeid.  Segun el matutino 'La Nacion' "Obeid habia superado por
       30.000  votos  a  su  compa#ero  de  formula,  el  socialista  Hector
       Cavallero,  candidato  del menemismo, segun la suma de las actas  que
       acompa#an  las  urnas.  Ese resultado no se difundio oficialmente, ya
       que su  instrumentacion  no  forma parte reglamentaria del escrutinio
       definitivo".

       Las   principales  fuerzas  que  el  domingo  3  compitieron  por  la
gobernacion de la provincia fueron el Partido Justicialista, que llevo varios
candidatos a gobernador,  y  la  Alianza  Santafesina,  heterogenea coalicion
entre la Union Civica  Radical, el Partido Democrata Progresista y el Partido
Socialista Popular.  Existe en  Santa  Fe un sistema electoral llamado ley de
lemas, que permite varios candidatos (sublemas)  del  mismo partido o alianza
para el mismo cargo.

       Al sumarse todos los sublemas se conoce  el  lema (partido o alianza)
ganador, pero el cargo en disputa le corresponde al sublema mas votado.  Esto
permite que un partido, en este caso el Justicialista,  supere  a  la Alianza
Santafesina.  Sin embargo, como ahora, puede ocurrir que el  radical  Horacio
Usandizaga    obtenga   unos  500  mil  votos,  pero  el  gobernador  sea  el
justicialista Jorge Obeid, con unos 300 mil sufragios.

       Al margen  de  lo  intrincado del sistema electoral, prosiguieron las
denuncias de irregularidades  y  fraude  en  los comicios, que llevaron a los
partidarios de la Alianza  Santafesina  a  realizar  tres  manifestaciones de
protesta.  Sin embargo fue  el  propio ministro de Economia, Domingo Cavallo,
quien insinuo la posibilidad de que  haya  existido  un 'fraude informatico'.
"Todos los telegramas fueron al centro de  computos,  en  Santa  Fe, para ser
introducidos en las computadoras.  Pero ahi aparecieron  estos  problemas con
el programa informatico que nunca se habian visto antes",  dijo  el ministro.
"Si corresponde, se haran las respectivas denuncias penales para que actue la
Justicia si hubiera cualquier indicio o presuncion de que puede haber  habido
un intento de causar da#o", concluyo Cavallo.

       Entretanto, el  matutino  'La  Nacion'  decia  que  "el  ministro  de
Economia, munido de  las  conclusiones  de  una  investigacion  realizada por
tecnicos contratados por Encotesa  (la empresa estatal de correos a cargo del
escrutinio), aseguro en privado, y  deslizo en publico, que tenia certezas de
que hubo manos extra#as que ingresaron  en  los programas del correo y que la
identificacion de esas manos bien podria causar escozor en el oficialismo".

       En  ese  sentido Cavallo tendria pruebas concluyentes  de  que  quien
origino la emision de la pantalla informatica (imagenes  sobre  los monitores
que  ocultaban  los  numeros  que  despues  se  imprimian, diferentes  a  los
realmente  cargados  en el sistema), no seria la Alianza Santafesina,  ni  el
gobierno  de  la  provincia  ni  tampoco el fantasma que nunca falta  en  los
ultimos tiempos:   un  poderoso  empresario  telepostal  (Alfredo Yabran) que
quiere desprestigiar al correo estatal, segun la version Cavallo".

       Mientras que el ministro  calla  lo  que  parece  saber,  el matutino
consultado decia bajo un estricto  'off the record', que segun un funcionario
del gobierno santafesino, para realizar el  'fraude informatico' "se difunden
datos  fraudulentos  y  se  desalienta,  asi, el  control  estricto  que  los
supuestos perdedores deberian hacer sobre el escrutinio definitivo.    Ahi, a
solas  con  las  urnas  y  con escasos fiscales opositores,  mas  unos  pocos
empleados    electorales,  se  +hace  coincidir+  las  urnas  con  los  datos
fraudulentos difundidos  en  el  recuento  provisional".    Entre denuncias y
versiones de fraude,  habra  que esperar al mes proximo para saber quien sera
el futuro gobernador de Santa Fe.

       Mientras tanto, se incrementaron  las denuncias sobre irregularidades
en los padrones electorales de la Capital Federal, Jujuy y Formosa, distritos
donde en las proximas semanas habra  elecciones.    En esta ultima provincia,
autoridades  del  radicalismo,  el  justicialismo y del  Partido  Autonomista
denunciaron varias anomalias.  Algunas de ellas son:    personas con distinto
nombre que tienen el mismo documento nacional de identidad (DNI) en Formosa y
el  Chaco;   ciudadanos con DNI "mellizos" (repetidos) domiciliados en  ambas
provincias,  y  la existencia de unas dos mil personas nacidas entre  1875  y
1901 -la mayoria de ellas fallecidas- que estan habilitados para votar.

       Hechos  parecidos  suceden en la provincia de Jujuy, donde el titular
de la  UCR  provincial, Hector Carrillo, denuncio que con las alteraciones en
los  padrones "hasta  el  mismisimo  general  Manuel  Belgrano  puede  elegir
gobernador" en los comicios del 1ro.  de octubre, segun exagero.  Por ultimo,
en la ciudad de Buenos  Aires,  el senador radical Fernando de la Rua informo
el miercoles 13 que se hallaron  22.530  casos de ciudadanos que pueden votar
en dos distritos diferentes, la mayoria de ellos habilitados para sufragar en
la  Capital  Federal  y  en  la  provincia  de  Buenos  Aires.    Segun  esta
investigacion de la UCR, tambien existen DNI "mellizos" y personas mayores de
90 a#os que habrian fallecido y siguen empadronadas.

       Donde todo parece mas tranquilo es en el Chaco, donde  en la eleccion
del  domingo  10  ninguno de los candidatos supero el 45 por  ciento  de  los
sufragios, el porcentaje minimo para triunfar en primera vuelta.  Se confirmo
que el  8  de  octubre  se  realizara  la  segunda  vuelta  electoral.  En el
ballotage competiran los  dos  candidatos mas votados, el peronista Florencio
Tenev y el radical  Angel  Rozas.  El ECOM, el organismo provincial encargado
del recuento, ratifico que tras  escrutarse  el 98,5 de las mesas, el Partido
Justicialista (PJ) obtuvo el 43,77 por  ciento  de los votos, la Union Civica
Radical  (UCR)  el  35,44 por ciento, y  el  conservador  Partido  de  Accion
Chaque#a (PACH) el 20,26 por ciento.

       El escrutinio de ECOM de 1912 mesas de  votacion  (el 98,5%) otorgaba
177.760  votos  (43,77%)  para  el  justicialista  Florencio  Tenev,  143.943
sufragios  (35,44%)  para el radical Angel Rozas, y 82.280 (20,26%)  para  el
lider del PACH, Jose Ruiz Palacios, quien se ha convertido en  el  arbitro de
la  segunda  vuelta.   El recuento de votos fue hecho por ECOM,  una  empresa
chaque#a  de  informatica,  con  el 48% de capital privado y mayoria estatal.
(Fuentes:  La Nacion 12, 16 y 17/9;  y Clarin 13 al 15/9/95) -|-

<>      ELIGEN NUEVOS SENADORES NACIONALES.   En  la   ultima  semana  fueron
       elegidos  por  sus    respectivas    Legislaturas   varios  senadores
       nacionales.  Estos son  los  nuevos  representantes  de  los  estados
       provinciales en el Congreso de la Nacion.

-  Cordoba:  el lunes  11  fueron  designados  por  la  Asamblea  Legislativa
provincial los dos nuevos representantes de la provincia.  Fueron elegidos el
ex gobernador, el radical Eduardo Angeloz, y  el justicialista Jose Manuel de
la Sota.

- Entre Rios:  el martes 12 la  Asamblea Legislativa nombro por unanimidad al
justicialista Hector Maya y al radical Alcides Lopez.

-  Chubut:    ese  mismo  dia,  la Legislatura provincial  designo  senadores
nacionales al peronista Osvaldo Sala y al radical Jose Maria Saez.

-  La Rioja:  por aclamacion y unanimidad fueron elegidos  el  jueves  14  el
justicialista  Jorge  Yoma  y  el  radical Raul Galvan.  Yoma reemplazara  al
peronista Libardo Sanchez, que concluye su mandato iniciado en 1986, mientras
que Galvan fue designado como tercer senador por la provincia.

- Santiago  del  Estero:    el  jueves  14  fue  reelecto  por  seis  a#os el
justicialista Omar Vaquir, que ocupara la banca que dejo el gobernador electo
Carlos Juarez.

- Neuquen:  mediante  un  acuerdo logrado entre el Partido Justicialista y el
Movimiento Popular Neuquino, el diputado  peronista  Daniel Blum sera elegido
nuevo senador nacional por la provincia.    (Fuentes:    La  Nacion  12 y 14,
Clarin 13 y 15/9/95)-|-

<>      ALLANAN DIARIOS.  En los dias martes 13 y miercoles  fueron allanados
       por  la  Justicia  tres diarios en la ciudad  de  Buenos  Aires  para
       secuestrar   material  periodistico  y  notas  originales  sobre  una
       informacion publicada hace dos a#os.  La medida ordenada por la jueza
       Angela Braidot, titular  del juzgado Nacional en lo Correccional nro.
       8, coincidio con la  media sancion del proyecto de ley que protege el
       secreto profesional de los periodistas.

       En la ma#ana del martes  agentes de la Policia Federal se presentaron
en la redaccion del diario 'La  Nacion'.    Segun  el  titular  del matutino,
Bartolome  Mitre,  "el  allanamiento  se  hizo  para   secuestrar  las  notas
originales de una noticia publicada en la seccion  breves  del  diario y para
establecer  la  identidad  del periodista que la redacto y  las  fuentes  que
utilizo.   Pero solamente pudo llevarse una fotocopia de la  noticia,  tomada
del ejemplar editado en esa fecha".  El director de 'La Nacion' considero que
el procedimiento "fue lisa y llanamente un acto de censura, porque se vulnero
no  solo  el sistema basico de garantias establecido en la Constitucion, sino
tambien la norma que dispone que no podra afectarse el secreto de las fuentes
de informacion".

       Por su parte,  Mario Fernandez, director del diario 'Cronica', relato
que el miercoles un subcomisario "reclamo informacion sobre la misma noticia.
Nuestro  gerente  de  personal le  explico  que  la  informacion  habia  sido
publicada en la revista 'Esto', que meses despues de esa fecha dejo de salir.
Le dimos una fotocopia de lo que  buscaba  y se retiro.  El tramite fue en un
tono  amable".   Entretanto, Raul Lopez, jefe de  redaccion  del  diario  'La
Capital' de Mar del Plata, dijo que en la  tarde  del miercoles "fue allanada
la representacion comercial y publicitaria que el diario tiene en  la Capital
Federal.  Pidieron los archivos, pero alli no se guarda material de esa fecha
y,  ademas,  nosotros  nunca  publicamos  esa  informacion,  de  modo  que no
encontraron nada.   La Policia se presento con un oficio fechado en agosto de
1994".

       La causa a cargo de la jueza Braidot investiga la noticia de un falso
abogado, publicada el 23  de  septiembre  de  1993.    Coincidiendo  con  los
allanamientos,  la  Camara  de  Diputados  del  Congreso  de  la  Nacion  por
unanimidad daba media sancion a la  modificacion  del  articulo  243  bis del
Codigo Procesal Penal.  El nuevo articulo  que protege el secreto profesional
se#ala que "podran abstenerse de testificar los periodistas  profesionales  a
que se refiere la ley 12.908, asi como los  editores y propietarios de medios
de comunicacion social".  (Fuentes:  Clarin 14 y 15/9/95) -|-

<>      NUEVO PRESUPUESTO NACIONAL.  El  jueves  14   el  jefe  de  Gabinete,
       Eduardo  Bauza,  y  el    ministro   de  Economia,  Domingo  Cavallo,
       presentaron el proyecto de Presupuesto  al Congreso de la Nacion.  De
       acuerdo a la iniciativa, el total  de  gastos  para  1996 ascendera a
       40.969,1  millones de pesos, 204,7 millones menos  que  los  41.173,8
       millones autorizados para este a#o.  Recordemos que  1 peso argentino
       equivale  a 1 dolar estadounidense.  Este a#o haran  su  estreno  dos
       nuevas  estructuras  del  gobierno nacional, la jefatura de Gabinete,
       (una especie  de  semi  primer ministro), y el Ministerio Publico, el
       ombusdman nacional.

       El proyecto sera  tratado  en  el Congreso, donde debera ser aprobado
por los legisladores.  Uno de los principales puntos en disputa podria ser el
presupuesto de Educacion, que se  incremento  casi un 10 por ciento.  Otro 10
por  ciento de aumento para el  area  depende  a  una  eventual  suba  de  la
recaudacion  impositiva.    Sin embargo, se habia  establecido  por  ley  que
Educacion recibiria 20% del presupuesto.  En tanto,  el  ministerio con mayor
presupuesto es el de Trabajo y Seguridad Social, debido  a  que  concentra el
pago  de jubilaciones y pensiones a traves de la Administracion  Nacional  de
Seguridad Social (ANSES).

Administracion Nacional (en millones de pesos):

                         Presupuesto      Proyecto       Diferencia
                            1995 (*)    Presup.'96   en $    en %

Poder Legislativo Nacional .... 460,6         413,2   -47,4   -10,2%
Poder Judicial de la Nacion ... 647,6         542,3  -105,3   -16,2%
Ministerio Publico .............. 0,0          96,3    96,3     ---
Presidencia de la Nacion .... 1.810,9       1.871,3    60,4     3,3%
Jefatura de Gabinete de
Ministros ....................... 0,0          20,5    20,5     ---
Ministerio del Interior ..... 1.867,8       1.721,0  -146,8    -7,8%
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto ............ 318,6         285,4   -33,2   -10,4%
Ministerio de Justicia ........ 268,5         266,5    -2,0    -0,7%
Ministerio de Defensa ....... 4.593,2       4.525,6   -67,6    -1,4%
Ministerio Economia y Obras y
Servicios Publicos .......... 3.341,3      .071,6  -269,7    -8,0%
Ministerio de Cultura y Edu-
cacion ...................... 2.215,3       2.437,5   222,2    10,0%
Ministerio de Trabajo y Segu-
ridad Social ............... 15.169,0      15.053,4  -115,6    -0,7%
Ministerio de Salud y Accion
Social ...................... 3.092,8       2.881,9  -210,9    -6,8%
Servicio de la Deuda Publica
(intereses) ................. 3.856,8       4.178,9   322,1     8,3%
Obligaciones a cargo del Te-
soro ........................ 3.531,4       3.603,7    72,3     2,0%
TOTAL ...................... 41.173,8      40.969,1  -204,7    -0,4%
(*) credito autorizado al 30-6-95
(Fuentes: Clarin y La Prensa 15-9-95) -|-

<>      BREVISIMAS

*       ?GLOBO DE ENSAYO?   ASI SE CONSIDERO en circulos politicos la version
       que  decia  que el presidente  Carlos  Menem  estudia  dar  un  nuevo
       indulto.    Esta oportunidad los beneficiados  serian  los  militares
       "carapintadas"   (ultraderechistas)  liderados  por  el  ex  teniente
       coronel Mohamed Ali Seineldin, que se alzaron en  armas  en diciembre
       de  1990.    El  motin  fue  sofocado y sus  integrantes  juzgados  y
       encarcelados  en la prision militar de Magdalena.  El rumor  indicaba
       que tambien alcanzaria a los militantes de la agrupacion izquierdista
       Movimiento Todos  por  la  Patria  (MTP),  quienes  en  enero de 1989
       intentaron copar el  regimiento  bonaerense  de La Tablada.  Por esta
       accion fueron condenados a  prision,  y  permanecen  alojados  en  la
       carcel porte#a de Villa Devoto.  (Cl 17)

*       HOMENAJE A ESTUDIANTES.  El  miercoles  14  se inaugurara en La Plata
       (60 km al sudeste de Buenos  Aires), un monumento para recordar a los
       98 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La
       Plata  asesinados por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple  A),
       desaparecidos  y  asesinados  durante  la  dictadura y muertos en  el
       exilio.  La obra, de los arquitectos Jorge Garcia, Roberto  Saravi  y
       Daniel  Del Pino, ex alumnos de la Universidad, es la primera  en  su
       tipo  en  la  Argentina  para  recordar la memoria de sus estudiantes
       ausentes.   El  monumento,  ubicado  en  el  parque de la Facultad de
       Arquitectura, en las  calles  47 y 117, posee forma de espiral, de 10
       metros de diametro, tiene un camino circular (elipse rampante) a 1,80
       metros bajo nivel del suelo y cada baldosa lleva grabado el nombre de
       un desaparecido.  (Cl 13)

*       LA NOTICIA DE LA MUERTE DEL  PAPA  Juan  Pablo II se divulgo desde la
       ciudad  de  Buenos  Aires.  El canal  de  TV  por  cable  Cablevision
       Noticias  (CVN)  dio  a  conocer  la  inexistente novedad  luego  del
       mediodia  del  martes 12.  Momentos despues, la direccion  del  canal
       desmintio  la  especie,  y aclaro que la confusion se debio  por  "un
       error  operativo en  un  procesador  electronico",  que  "transcribio
       involuntariamente un archivo almacenado".   Curiosamente, en momentos
       en que circulaba por la  Argentina  esa  falsa version, Juan Pablo II
       acababa  de  mantener  una  reunion  de    cuarenta  minutos  con  el
       vicepresidente argentino Carlos Ruckauf.  (Cl 13)

*       UNA GRAVE SEQUIA AFECTA a las provincias  Buenos  Aires,  La  Pampa y
       Cordoba.    Segun  estimaciones de la Secretaria de  Agricultura,  la
       reduccion del area sembrada seria de 800 mil hectareas,  por  lo  que
       solo se sembrarian entre 4,5 y 4,8 millones de hectareas, un 11,5 por
       ciento  menos  que  en  1994/95.   En tanto, para el Departamento  de
       Agricultura de  Estados  Unidos (USDA), la cosecha argentina seria de
       solo 9 millones  de  toneladas,  un  20  por  ciento  menos que en la
       campa#a anterior, cuando se lograron 11,02 millones.  Esta seca es la
       peor desde 1909, y ocurre justo en el momento en que el trigo alcanza
       un valor historico con 229 pesos la tonelada.  (Cl 14)

*       NUEVOS MINISTERIOS EN DANZA.  Esta semana se conoceria el proyecto de
       Ley  de Ministerios que sera enviado al Congreso de la Nacion.    Las
       versiones indican  que  tres  secretarias de Estado se convertiran en
       nuevos ministerios.   Seran  los  de  Turismo,  Desarrollo  Social, y
       Recursos Naturales y Ambiente  Humano.    No se definio el destino de
       las Secretarias de la Funcion Publica, Ciencia y Tecnica, y Deportes,
       que  podrian  pasar  a  integrar los  ministerios  de  Turismo  o  de
       Educacion.    Tampoco  se  decidio  el futuro  de  la  Secretaria  de
       Prevencion  y Lucha contra el Narcotrafico, que depende  directamente
       de Presidencia de la Nacion.  Bajo mando directo del presidente Menem
       permanecera la Secretaria de Seguridad.  (Cl 14)

*       CHAU COLIMBA.  El viernes 15 se fueron los ultimos  conscriptos de la
       Fuerzas Armadas argentinas.  Ese dia, el jefe de la Armada despidio a
       los "puas"  (veteranos), y recibio a los nuevos soldados voluntarios,
       los "coludos" (novatos).    El  discurso  de bienvenida del almirante
       Molina  Pico  provoco la  risa  de  los  presentes,  entre  ellos  el
       presidente Menem, cuando menciono a  los  "coludos",  ya  que por los
       viejos altavoces este termino naval sono como si comenzase con b.  El
       Servicio Militar Obligatorio fue suprimido el a#o pasado, luego de la
       muerte  del  soldado Oscar Carrasco, asesinado en un  regimiento  del
       Ejercito  en  Neuquen.    Lo  reemplaza  un Servicio Voluntario,  con
       soldados contratados.  (LN 16)

*       CAYO  UNA  NUEVA  SUPERBANDA.    En  varios  allanamientos la Policia
       Federal detuvo  el  martes  12  en  la  ciudad  de  Buenos Aires a 10
       personas acusadas de  pertenecer  a una banda que habria cometido mas
       de 30 asaltos contra  bancos,  grandes  empresas  y coleccionistas de
       obras de arte.  En  los  allanamientos se encontraron 113 cuadros que
       serian de pintores famosos.  De  verificarse  su autenticidad, serian
       trabajos  de  Petorutti,  Fader, Castagnino, Zorrilla, Botti,  Molina
       Campos y Chagall.  De acuerdo al juez  de la causa, Roberto Muratore,
       el  precio  de  lo robado "es varias veces millonario",  porque  "los
       valores de las obras van de los 1.000 a los  300  mil  dolares.    La
       Policia investiga posibles  contactos  con  coleccionistas de Europa.
       (Cl 13 al 15)

*       SON 5.000 LAS FAMILIAS ANOTADAS  para cobrar una reparacion economica
       por  la  desaparicion de sus parientes.    Segun  establecio  la  ley
       24.411, se otorgara unos 220 mil pesos  por  persona  desaparecida  o
       muerta como consecuencia del accionar ilegal de las  Fuerzas Armadas,
       de Seguridad o de grupos para- policiales hasta el 10 de diciembre de
       1983,  el  ultimo  dia de la dictadura de "proceso de  reorganizacion
       nacional" (1976-83).   Para realizar el tramite de indemnizacion, los
       beneficiarios  deben presentar  en  los  Consejos  Federales  de  las
       provincias o en el  Ministerio  del Interior una copia de la denuncia
       de desaparicion hecha ante la Comision Nacional sobre la Desaparicion
       de Personas (CONADEP), o ante otro  organismo oficial.  (LP y Cronica
       15).

<>      LA SEMANA A TRAVES DE LOS TITULARES DE LA PRENSA

       Comenzo la semana con un mea culpa.    En  la  ma#ana  del  martes 12
"MENEM  RECONOCIO QUE EL PLAN ECONOMICO GENERO DESEMPLEO.    Lo
admitio  por
primera vez, pero dijo que no habia alternativas".   Luego,  se  conocio  que
"RENUNCIO ALDO DADONE POR LAS SOSPECHAS DE COIMA.  El  ministro  de
Economia,
Domingo  Cavallo,  le  acepto  ayer al renuncia al titular del Banco  Nacion,
cuestionado por estar presuntamente involucrado en el escandalo en torno a la
informatizacion de  esa  entidad".    La  Prensa  dijo  tambien ese martes que
"PROCLAMARON A ANGELOZ Y DE LA SOTA SENADORES POR CORDOBA.  Fueron
designados
por  medio  de un  amplio  operativo  de  seguridad  y  mientras  policias  y
manifestantes protagonizaban incidentes callejeros".   Otro  titular dijo que
en la Facultad de "MEDICINA:   COMENZO  LA  INSCRIPCION AL CURSO DE INGRESO";
que  los  "EE.UU.   QUIERE FF.AA.   QUE  SE  SUBORDINEN  AL  PODER  POLITICO.
Objetivo  prioritario  del  Pentagono  para  America  Latina";   y  que  hubo
"VIOLENCIA EN SANTIAGO.  La capital chilena fue escenario  de  duros  choques
entre la policia y mas de 300 activistas de izquierda  al recordarse un nuevo
aniversario del golpe que derroco a Salvador Allende en 1973".

       En su peque#a columna de "OTROS TEMAS", el matutino informaba de  que
en el "CHACO, el PJ y la UCR buscan apoyos luego de  que los computos finales
confirmaran  que habra segunda vuelta el 8 de octubre.  YABRAN, el empresario
postal presento  ayer  una  querella  por calumnias e injurias contra Domingo
Cavallo, quien lo habia calificado de 'mafioso'".

       El miercoles 13,  segun  el matutino consultado, la principal noticia
fue que "LA CAPITAL SERA DIVIDIDA EN VARIAS ALCALDIAS.  El justicialismo, los
radicales y el Frepaso metropolitanos  elaboraron  proyectos  para  la futura
organizacion de la ciudad".  Tambien  dijo  que  "CAVALLO  ASEGURO  QUE MENEM
GARANTIZA EL PLAN.  Frente a unos  300 ejecutivos financieros, el ministro de
economia  adopto un tono disciplinado".  Las disputas  politicas  continuaron
llamando la atencion, porque "VARELA CID SE DEFENDIO ATACANDO A TOMA,
MATZKIN
Y MANZANO.  Al declarar ayer ante la comision de Asuntos Constitucionales, el
diputado  adjudico  las  imputacion  que  pesan en su contra a una  operacion
politica interna del peronismo".  La cronica policial estuvo presente, ya que
"CAPTURARON UNA  BANDA DE LADRONES DE CUADROS.  Son 160 obras valuadas en
mas
de 5 millones".    Sobre  nuestras  cabezas tenemos a "EL AGUJERO DE OZONO YA
TIENE EL TAMA#O DE  EUROPA.   Registro un aumento record del 30 % en un a#o".
Mientras que del otro lado  de  la cordillera hubo "UN MUERTO Y 5 HERIDOS POR
LOS  DISTURBIOS EN CHILE.  Por  segundo  dia  consecutivo,  manifestantes  de
izquierda se enfrentaron con la policia en la capital chilena, en el marco de
los actos de repudio por el vigesimo aniversario del golpe militar encabezado
por el general Augusto Pinochet".

       En  "OTROS  TEMAS"  se  publico  un  "INCENDIO, otra vez  las  llamas
afectaron  a  un  sector  de  la Reserva Ecologica";  El  "CANDIDATO,  Grupos
civiles  reunen  firmas  y  fondos  en  los  Estados  Unidos en favor  de  la
candidatura a la presidencia de Colin Powell para los comicios de 1996".    Y
en  "DEPORTES.  BOCA, Kili Gonzalez respeta la tradicion del San Pablo, rival
esta noche de Boca en una partido por la Supercopa que se jugara en Brasil".

       En la  primera  plana del Jueves 14 "MENEM ASEGURO QUE NO AUMENTAR EL
DESEMPLEO.  Ante la UIA, que volvio a reclamar proteccion para la industria";
Mientras que en el  "CASO BANCO NACION.  DADONE DICE QUE QUIEREN
PERJUDICAR A
CAVALLO".  Por su parte  "EL ALLANAMIENTO A 'LA NACION' CONSTITUYE UN ACTO
DE
CENSURA'.  Firme respuesta de Bartolome Mitre, director del diario".

       Lejos de nuestro pais "ATACARON LA  EMBAJADA  DE  ESTADOS  UNIDOS  EN
MOSCU.  Un cohete antitanque disparado contra  el frente";  a la vez que hubo
un "FUERTE REPUNTE DEL DOLAR EN EL MUNDO.   La moneda norteamericana dio ayer
un  fuerte salto frente al marco y al yen,  y  provoco  la  euforia  en  Wall
Street,  Europa y Japon".  Para terminar el dia "OTROS  TEMAS"  informo  que:
"MERCADOS,  La  Tesoreria  consiguio  rescatar  el  primer  tramo  de U$S 100
millones  en bonos de deuda 'vieja', tal como se lo propuso cuando  consiguio
los  ultimos prestamos en yenes y marcos.  AZAFATA, Directivos y empleados de
a empresa  aerea  Inter  Austral fueron imputados como presuntos responsables
del accidente que  el 9 de agosto pasado causo la muerte de la azafata Lilian
Almada.    DEPORTES, Independiente  igualo  en  el  ultimo  minuto  (gol  del
debutante Alvez) 1-1 con Santos,  Boca perdio 1-0 con San Pablo y Estudiantes
fue goleado por Nacional, 4-0, en Montevideo".

       El mayor titular del viernes 15  informaba que "EL SOBREPRECIO PAGADO
EN EL NACION SERIA DE U$S 30  MILLONES.    Segun  un  informe de la auditoria
interna  de  IBM".  Ademas, "GIRARON AL CONGRESO  EL  PRESUPUESTO  DE  1996".
Pasando al tema realmente importante del dia, "SUPERCOPA:   GRAN  TRIUNFO  DE
RIVER EN URUGUAY".  El equipo de Nu#ez perdia 1-0 con Pe#arol en el Campus de
Maldonado,  pero  dio vuelta el partido y termino ganando 3-2, con  goles  de
Cedres, Francescoli y Gallardo".

       Luego,  con  una foto color, el matutino decia que "EL PAPA CULPA  AL
FMI POR LA MISERIA EN AFRICA.  Juan Pablo II inicio su visita  al  continente
negro".    Y por aqui nomas, "LA COMUNA DEMOLERA LAS OBRAS DE SE#ALIZACION
EN
LIBERTADOR.      Isletas   y  postes  de  semaforos  ahora  son  considerados
peligrosos".

       Terminando la tapa,  en "OTROS TEMAS.  ENCOTESA, Cavallo reitero ayer
'a titulo personal' sus  sospechas  de que hubo sabotaje contra los programas
del correo en las elecciones  santafesinas.  DENUNCIA, Una mujer presento una
demanda  contra  la  policlinica  central de  la  UOM,  porque  dice  haberse
contagiado de sida durante su embarazo a traves de una transfusion.  CAPTURA,
Tras 20 horas de persecucion, fueron capturados los miembros del grupo que el
miercoles copo el pueblo cordobes de Luque y robo cerca de 400 mil dolares de
la sucursal del banco provincial".

       Por  fin  sabado  16!,  sin  embargo, "CAVALLO ATACO MUY DURAMENTE  A
GRANILLO OCAMPO.  Reacciono al sentirse aludido en un reportaje.  El ministro
de  Economia dijo que el embajador argentino en Washington 'carece totalmente
de profesionalidad.    para  cumplir  con  su  mision  diplomatica'".   En el
presunto caso de  soborno  en el Banco Nacion "IDENTIFICARON AL INTERMEDIARIO
QUE GIRO EL DINERO A LA CUENTA SUIZA.  En el caso Banco Nacion.  Tres fuentes
de la Fiscalia de la Nacion confirmaron ayer a La Prensa que el intermediario
que presto la cuenta 4287/1 del  Banco  General  de Negocios del Uruguay para
triangular las coimas del Nacion seria Juan  Ignacio  Garcia  del  Rio, un ex
socio  del  quebrado  Banco  Extrader".   Por todo  esto  y  mas,  "CRECE  LA
DESCONFIANZA  EN  LOS  MERCADOS.    La Bolsa cayo ayer  2,5%  al  compas  del
enfrentamiento de Cavallo con el embajador Granillo Ocampo".

       Ademas, en los "TRENES:  A PARTIR DE ENERO SUBEN  LOS BOLETOS".  Hubo
"VIOLENTAS  PROTESTAS   SINDICALES  EN  ESPA#A.    Despidos  masivos  en  los
astilleros del Estado".    Y "PARA CASARETTO, EL NARCOTRAFICO TIENE APOYO DEL
PODER POLITICO.  Alberto  Lestelle  retruco  ayer las denuncias del obispo de
San Isidro".

       En la columna de "OTROS  TEMAS" se dio cuenta que:  "FACTURAS, A raiz
de las criticas que recibio el  proyecto  de exigir comprobantes de todos los
gastos a quienes ganan mas de 3.000  pesos,  o  pagar  IVA  por los montos no
documentados,  Economia  esta estudiando como convertir esa exigencia  en  un
incentivo.  O'DONNELL, El secretario de Cultura de la  Nacion,  Mario 'Pacho'
O'Donnell,  removio  de  sus  cargos  a Victor Laplace, director nacional  de
Teatro y al director del Cervantes, Cernadas Lamadrid.  SARAJEVO, El gobierno
de EE.UU.  confirmo que los servios levantaron el sitio a Sarajevo.   Despues
de  cinco  meses, un avion occidental aterrizo en el aeropuerto de la capital
bosnia.  DEPORTES,  Seleccion, el equipo de Daniel Passarella practica por la
ma#ana en Ezeiza y  por  la  noche partira rumbo a Espa#a, donde el miercoles
enfrentara al seleccionado local".

       Para el desayuno del domingo  17  nada  mejor  que  enterarse que "LA
EVASION FISCAL ES DE U$S 15  MIL  MILLONES.    El  secretario  de Hacienda lo
confirmo en Chapadmalal.  Durante la segunda  jornada  de 'retiro espiritual'
de los 170 funcionarios que integran el equipo  economico,  se  confirmo  que
anualmente el fisco no logra percibir 6 mil millones  de pesos del impuesto a
las ganancias y 9 mil del IVA".  Ademas "JUAN GARCIA DEL RIO GUARDA SILENCIO.
Allegados a Garcia del Rio admitieron a La Prensa la existencia  de la cuenta
bancaria desde donde se habria iniciado la triangulacion de los giros a Suiza
en el caso del Banco Nacion".

       Entretanto, "EL  PROYECTO  DE  CIUDAD JUDICIAL ESTA EN EL SENADO.  Lo
dijo Barra.   El  gabinete  nacional  decidio incluir en el presupuesto 96 el
proyecto para construir una  ciudad  judicial,  que  se  levantaria en Puerto
Madero".  Mientras que el  entrenador  de  la  seleccion  nacional de futbol,
Daniel "PASSARELLA DICE QUE REDONDO MIENTE", en su polemica con el futbolista
del Real Madrid.

       En el plano internacional, "MANDELA AGRADECIO AL PAPA SU LUCHA CONTRA
EL RACISMO.  Juan Pablo II inicio ayer  su  historica visita a Sudafrica";  y
el  "EL  GENERAL POWELL LE GANARIA A CLINTON.   Una  encuesta  realizada  por
'Time' y la cadena CNN le da al ex jefe de las Fuerzas Armadas una ventaja de
ocho puntos sobre el actual jefe de la Casa Blanca".

       En  "OTROS  TEMAS" se informo que sobre la "CROTOXINA, Domingo Liotta
afirmo  ayer  que la Secretaria de Ciencia y Tecnica 'se encuentra habilitada
para  los  ensayos  clinicos destinados a evaluar la accion antitumoral de la
crotoxina.   HURACANES,  El huracan Marilyn da#o seriamente la zona de Puerto
Rico y las  islas  Virgenes.   ECONOMIA, IBM, Como llego a involucrarse en un
escandalo  este  gigante informatico  con  71  a#os  de  exito  y  prestigio.
DEPORTES.  SUPERCOPA, Completando la  racha  negra  de los equipos de nuestro
pais en la Supercopa - solo  gano  River  en los partidos de ida-, Argentinos
cayo en Miami frente a Atletico Nacional de Medellin por 3-1".-|-

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
               FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.

MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal.  Cada  una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.   Si
Ud.  no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:

                       [email protected]

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++



MICROSEMANARIO

                             A#O: 5  Nro: 212
                 SEMANA DEL 11 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1995

                              SEGUNDA SECCION
                 CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

-----------------  NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION  --------------

       HOMENAJE A SANTALO
       LA EDAD DE BUENOS AIRES
       ES POSIBLE UNA CIENCIA SUBORDINADA AL MERCADO?
       NUEVO INFORME SOBRE LA SITUACION DEL CONICET
       REUNION DE INVESTIGADORES ARGENTINOS EN PARIS

---------------------------------  DEPORTES  -----------------------------

       SUPERCOPA
       AMISTOSO ESPA#A - ARGENTINA

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


-----------------  NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION  --------------

<>      HOMENAJE A SANTALO.  El  pasado  martes  12,  las    Facultades    de
       Psicologia y de Ciencias Exactas y  Naturales  de la UBA homenajearon
       al al maestro de matematicos Don Luis Santalo.

       Acostumbrados   a  compartir  actos  academicos  con  Ingenieria    o
Bioquimica, la presencia de Psicologia en exactas puede  ser  desconcertante,
pero "es precisamente Psicologia quien se ocupa de la memoria" nos aclara Ana
Diament responsable, junto con Nora Salles, de un video y  un  libro producto
de largas horas de entrevistas con Santalo.

       Estos  trabajos,  que  fueron presentados en el homenaje, integran un
esfuerzo de  la  Facultad  de  Psicologia  por rescatar la memoria de nuestra
Universidad en la  historia de su gente, y es el cuarto de una saga precedida
por obras centradas en  las  figuras  de  Manuel  Sadosky Florencio Escardo y
Felix Cernuschi.-|-


<>      LA EDAD DE BUENOS AIRES
       Por Susana Gallardo-CDCyT

       Estudiando la orientacion de  los  polos  magneticos de las rocas, en
relacion con los polos geograficos actuales, es posible aproximarse a la edad
de los sedimentos del subsuelo de la ciudad de Buenos Aires.

       El subsuelo de la ciudad de Buenos Aires siempre fue un misterio.  Su
caracter homogeneo y la ausencia de fosiles  dificultaron  el  fechado de los
distintos estratos, se#alan investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales.

       Por esta razon, las geologas Ana Walther y Maria  Julia  Orgeira, del
Laboratorio de Paleomagnetismo, que dirige el doctor Juan Francisco Vilas, se
proponen  aclarar las cosas, guiadas por los cambios que, a lo  largo  de  la
historia  del  planeta,  se  produjeron  en  la polaridad del campo magnetico
terrestre.

       "Hace alrededor  de 780 mil a#os se produjo el ultimo cambio de epoca
en el campo  magnetico terrestre, en el que este paso de una posicion reversa
a su posicion actual (normal).  Esto significa que lo que era polo norte paso
a ser polo sur.   Una  brujula,  en aquel entonces, se#alaba lo que hoy es el
polo sur geografico", explica Walther.

       Tomando muestras de suelo, a una  profundidad  de  7  a 10 metros, es
posible ubicar las rocas pertenecientes a ese  momento  de  cambio.   Esto se
hace comparando el vector magnetico, del cual guarda  memoria la roca, con el
cuadro de reversiones del campo magnetico terrestre.

       A partir de esas muestras, los geologos correlacionan lo  hallado  en
distintos pozos y establecen una linea de tiempo que pasa  por  los  780  mil
a#os antes del presente.

       "Observamos  que esa linea se encuentra aproximadamente a 6 metros de
profundidad  en  una  excavacion  del  barrio de Belgrano, a 10 metros en  el
centro,  y  a  unos  14  metros  en  la  ciudad  de  La  Plata", indican  las
investigadoras.

       Se  puede afirmar que los sedimentos que estan por encima de la linea
divisoria tienen  una  edad  inferior  a los 780 mil a#os, y los ubicados por
debajo tienen una edad superior.

       Actualmente, las investigadoras  acaban  de muestrear un pozo ubicado
en las calles Moreno  y  Tacuari, y otro en Demaria y Oro.  Todos estos pozos
corresponden a obras en construccion.    Estos estudios permiten conocer como
se fueron depositando los distintos sedimentos  que  conforman el subsuelo de
la ciudad.  Ademas, estudiando otros parametros  magneticos,  se  puede tener
idea de como fue el clima en aquellos  lejanos momentos:  si fue frio y seco,
o calido y humedo, por ejemplo.

       "Estudiando  los  parametros  magneticos, el tipo de sedimentos y  el
tipo  de  vida  asociada  a  estos,  ya  sea  animal o  vegetal,  es  posible
reconstruir  la   historia  del  clima  terrestre",  asegura  Walther.    "En
consecuencia, si podemos  determinar  las tendencias climaticas a lo largo de
la historia de la  Tierra,  podremos predecir la tendencia futura, y saber si
estamos marchando hacia un calentamiento  global,  o  hacia otra glaciacion",
concluye la investigadora.-|-

<>      ES POSIBLE UNA CIENCIA SUBORDINADA AL MERCADO?  A    partir        de
       declaraciones a La  Prensa de Conrado Varotto, presidente de la CONAE
       -Comision Nacional de Estudios  Espaciales,  se  puso  en  marcha una
       polemica:  (debe el gobierno  condicionar  su  apoyo  a  proyectos de
       investigacion, segun prometan o no resultados  economicos inmediatos?
       Ricardo   Ferraro,  analista  politico  de  la  ciencia    argentina;
       Guillermo Artana, investigador radicado en Francia, y Diego Golombek,
       tambien investigador, a punto de retornar luego de vivir  en  Canada,
       fijan su postura.  La inteligencia argentina se debe este  debate, en
       momentos  que  el destino de la investigacion debe ser reformulado, a
       la luz  de  una realidad economica diferente.  Evitarlo equivaldria a
       avalar la falta  de  rumbo  que  actualmente se observa en el sector.
       Varotto y quienes hoy discuten su modelo rompen la inercia imperante.

       Nota publicada en suplemento "profesional" de "la prensa",  el martes
       5 de septiembre del 95.

       Produccion: Eduardo Calvo Sans ([email protected])

       El origen de la discusion

       Las  declaraciones  de  Conrado Varotto publicadas en la  nota  "Como
evitar  que muera la ciencia", publicadas en estas paginas  el  pasado  8  de
agosto,  fueron  muy claras y provocaron diversas reacciones.  Los  conceptos
basicos del presidente de la CONAE que abrieron al juego a la polemica pueden
resumirse en los siguientes puntos:

1) Es posible lograr el apoyo del gobierno si se  le  ofrecen  proyectos bien
fundamentados.

2)  Las propuestas deben presentarse con una metodologia adecuada:  mostrando
claramente cual va a ser el resultado para el pais.

3) Hoy  en  dia  no  se  puede  hablar  de ciencia y tecnologia al margen del
aspecto economico.␡

4) La tecnologia  por  si misma no tiene sentido, sirve cuando se aplica a un
mercado.

5) No se puede hablar a esta altura de investigacion basica, de investigacion
aplicada, de desarrollo de tecnologia  y de produccion industrial o servicios
como si fueran bienes separados.

6) Los cientificos estan comenzando a  aprender  que  ganar  plata  no  es un
pecado mortal y que el empresario no es la quinta esencia del pecador.

7)  Para  definir  las areas prioritarias de  investigacion  haria  falta  un
dialogo fluido con la conduccion economica.

       El presidente de la CONAE argumenta que con esta filosofia de trabajo
logro  la  aprobacion  del  Plan  Espacial  Nacional  que,  contando  aportes
privados, le permite disponer de 70 millones de dolares anuales  en el futuro
inmediato.  Algunos de sus detractores dicen que se trata de  un "entierro de
lujo"  para  el  Proyecto  Condor,  desmantelado  por  presion de los Estados
Unidos.

       Existe una  version diferente:  con el proyecto en marcha, a lo largo
de diez a#os,  se dispondra de una serie de satelites que -entre otras cosas-
van a fotografiar el  territorio  nacional.  Las fotos no seran vendidas sino
entregadas a quienes las soliciten.  A partir de esa informacion, los agentes
economicos  -productores  agropecuarios, mineros, pesqueros, etc-  produciran
mejor y, consecuentemente, pagaran mas impuestos.   Este mecanismo, segun los
defensores de esta tesis, aseguraria la recuperacion de la inversion.


       Los cientificos no son hombres de negocios

       La  optimizacion  de  la  asignacion  de  recursos  en   ciencias  es
necesaria.    Sin  embargo, las propuestas novedosas de algunos  funcionarios
hacen  poner  los pelos "de punta":  el nuevo criterio  consiste  en  otorgar
dinero a los proyectos que demuestren tener una rentabilidad asegurada.

       La  aplicacion  a  rajatablas  de esta receta, propia de otras areas,
abre muchos interrogantes.  (Que proyectos no seran siquiera considerados?

       Las ideas que involucren a peque$as minorias o a grupos sin capacidad
de consumo seran dejados de lado.  Asi, no se buscaran nuevas soluciones para
problemas como, por ejemplo, el colera.

       Los proyectos ligados  al  medio  ambiente,  y muchos de las ciencias
"blandas", tendran muy probablemente  una  muerte  subita.    (Como se pueden
hacer estos calculo en todas las areas?

       Se nos indica que primero  hay  que  conocer  el  bien, el plazo y la
inversion  necesaria.    Solo  en  contadas    ocasiones  se  pueden  estimar
correctamente los tres.

       Es  dificil  frente  a un estudio original  asegurar  lo  que  se  va
obtener:  de un proyecto cientifico no surge  un  solo  producto.  Las nuevas
ideas y aplicaciones, que se abren a medida que  ponemos  las  "manos  en  la
masa", son imposibles de conocer de antemano.

       Precisar  un plazo  con  exactitud,  frente  a  los  posibles  incon-
venientes, es casi imposible.   La presion para obtener resultados rapidos ha
traido aparejado muchos errores en ciencia.

       El tercer elemento es un  gran  desafio:    estimar la inversion para
obtener algo que no se conoce y que nadie ha hecho con anterioridad.

       Finalmente,  suponiendo  que  el  cientifico  haya   logrado  evaluar
correctamente estos tres parametros, todavia no sera  suficiente.  Tendra que
calcular el numero de consumidores y el precio probable del producto fruto de
su investigacion.

       Con  este  esquema  los laboratorios se acercarian mas a  centros  de
estudios  de  mercados,  con pocos guardapolvos y muchos telefonos celulares.
(Cual sera el rol social del cientista?  En la linea  propuesta, parece tener
asignado  un  rol  de hombre de negocios.  Se asemejara cada vez  mas  a  los
economistas con quienes se nos propone que discutamos nuestros proyectos.

       En general,  el profesional ha buscado la aplicacion de sus estudios;
con su labor  ha  colaborado  para  que  muchas  empresas  ganen dinero.  Sin
embargo, la ciencia no  es  reconocida  socialmente  como  un  "negocio".  A.
Fleming, el inventor de la  penicilina,  es  recordado  por  su  aporte  a la
humanidad y no por el dinero que ganan los laboratorios gracias a el.

       Quizas  por  esta  concepcion  de  la ciencia, en los paises de  alta
produccion cientifica  las evaluaciones de pedidos de subsidios para investi-
gacion son realizadas  por  cientificos  y no por economistas.  Evaluan si el
proyecto presentado constituira un  aporte  al  progreso  de  la  ciencia  al
conocimiento y al bienestar del hombre, y no si los posibles resultados seran
rentables.

       Los cientificos argentinos en el exterior  constituyen un capital con
el que podria contar el pais para  fortalecer su sistema de ciencia.  Muchos,
consientes del dinero invertido en ellos, intentan reinsertarse  o  colaborar
desde el exterior.

       Pero, con esta novedosa propuesta la posibilidad se dificulta:   solo
han sido formados y sirven a la sociedad como hombres  de  ciencia,  no  como
expertos en negocios.

       Poner todo en terminos economicos es un error.  Es mas,  negociar con
la ciencia le puede costar muy caro al pais.

FIRMA:  Guillermo Artana (fisico, investigador en la Universidad de Poitiers,
Francia, en Laboratorios de Ciencias Fundamentales y Aplicadas, CNRS).

       Tecnologia para competir

       Alguien ha dicho  que el que dice que piensa, en realidad lo que hace
es ordenar sus prejuicios.  He aqui mis prejuicios, que rebrotaron con fuerza
cuando  lei la nota que  Eduardo  Calvo  Sans  le  hizo  a  Conrado  Varotto,
presidente de la CONAE:

       Las relaciones entre el mundo de  la  ciencia y tecnologia (CyT) y el
mundo empresario no las determinan ni los  cientificos  ni  los  empresarios,
sino el modelo de pais en el que estan insertos unos y otros.  Mientras en el
nuestro  se  pueda  ganar mucho dinero sin competir, los  empresarios  no  se
preocuparan por la tecnologia ni, mucho menos, por la ciencia.

       En los paises civilizados no se puede hablar de economia  sin  hablar
de CyT.  Se sabe que solo se puede competir con productos diferentes, de alto
valor  agregado.  Para innovar se necesita mucha tecnologia y, por lo  tanto,
buena ciencia.

       La ciencia de ningun pais del mundo se dedica a todos los temas.   En
los  paises  serios  se reflexiona y discute acerca de cuales son los que mas
les importan y,  luego,  se  fijan  prioridades  y  se asignan recursos.  Hay
diferentes mecanismos pero siempre  se  intentan  privilegiar la calidad y la
transparencia, de reducir la frivolidad y el amiguismo.

       La investigacion cientifica sirve para  otras  cosas  ademas  de para
fundamentar desarrollos tecnologicos.  Por ejemplo,  para formar los docentes
que se requiere para educar a toda  la  gente  que  se necesita para hacer un
pais mejor.

       En la Argentina, una evidencia de la indiferencia  de  todos  ante la␡
CyT es la escandalosa cantidad de argentinos de gran valor que trabajan en el
extranjero.    Si su saber tuviese valor para el esquema  imperante,  alguien
deberia ir a buscarlos o -aunque sea- a perdirles su opinion.

       Al  discutir  las  exportaciones,  las importaciones, el trueque o la
estructura financiera,  no  solo  discutimos  asuntos  tecnicos, sino tambien
cuestiones de poder.    Por  eso,  cada  vez  que  evaluamos  una teoria o un
instrumento  debemos  analizar  a   quien  le  conviene  y  a  quien  no,  y,
especialmente, como nos conviene como pais.

FIRMA:  Ricardo Ferraro (Ingeniero,  profesor  de  politica tecnologica de la
UBA,  considerado candidato a secretario de  Ciencia  y  Tecnologia  si  Jose
Octavio Bordon ganaba las elecciones).

       A que pais se vuelve?

       Recibete, doctorate y conoceras el mundo, decian.  Y aqui estamos, en
el mundo, realizando investigaciones en diversas areas de  distinto  grado de
aplicacion o impacto inmediato.

       Sin  embargo,  hay  un  pedazo  del  mundo que no  parece  estar  muy
dispuesto  a recibirnos con los brazos abiertos.  Curiosamente es  ese  mismo
pedazo de mundo que consideramos nuestra casa.

       Luego  de  doctorarme  en  la  Universidad  de  Buenos Aires, realice
investigaciones en  neurociencias en laboratorios de Canada y Estados Unidos.
Mi area de  trabajo  son  los  ritmos y relojes biologicos, un tema basico de
investigacion en neurofisiologia -con  importantes  alcances  medicos  en  un
mundo que cada vez tiende mas a permanecer despierto las 24 horas.

       Durante mi estadia en el  exterior,  mantuve  estrechos  vinculos con
Argentina, pero mas aun con otros  paises  de  America  Latina  -dispuestos a
aprovechar los beneficios de la interaccion con  cientificos  del  hemisferio
norte.  Con colegas de Brasil, Mexico y Chile organizamos simposios, cursos y
proyectos de investigacion.  No resulta facil con los argentinos, por razones
que escapan a mi simple criterio de biologo.

       Una  de  tales  razones  parece  ser  el  enfoque  general  que  esta
adquiriendo  la    politica  cientifica  en  nuestro  pais:    los  proyectos
cientificos deben estar  condicionados por sus posibles resultados economicos
a corto o mediano plazo.

       Como prueba de la  validez  de  este  enfoque,  diversos funcionarios
ofrecen los casos de paises  desarrollados,  en  los  que  la industria apoya
intensamente trabajos academico.  El resultado  de  tal  matrimonio  se ve en
cuentas  claras,  mas  alla  de  resultados  que   propongan  un  avance  del
conocimiento.

       Este  ejemplo no es del todo valedero.   La  industria  argentina  no
apoya la investigacion cientifica basica, con minimas excepciones a la regla.
Mientras, en varios paises las empresas deben ceder por ley  un porcentaje de
sus  cargas  impositivas  para  la  investigacion  en  las universidades, una
propuesta surrealista para el nuestro.

       La ciencia  de  los paises desarrollados se basa en un amplio sistema
publico, con criterios  de  evaluacion transparentes, que apoyan proyectos de
investigacion basica -mas alla  de  que  las  consecuencias  practicas de los
mismos se encuentren decididamente a largo plazo.

       Pese a todos los consejos  en  contrario,  regreso  a  Argentina para
intentar  continuar  con  mis investigaciones.   El  criterio  de  evaluacion
empleado para la contratacion de nuevos investigadores en las universidades o
el  CONICET es obsoleto, y no existe ningun  apoyo  para  la  reinserciin  de
investigadores jovenes en el aparato cientifico o productivo.

       Debi  rechazar  ofertas de empleo, tanto en el norte  como  en  otros
paises del sur;  ofertas que, sin duda, representarian mayor  satisfaccion en
cuanto  a  salario,  subsidios  y  posibilidad  de  trabajar  en laboratorios
decentes.␡

       El material humano disponible, la trayectoria de grupos reconocidos y
la identificacion de  problemas  prioritarios  en  nuestro  pais  me llevan a
intentar un regreso con ganas, aunque tal vez de dudoso exito.

       Un cientifico no vale  ni mas ni menos que un mecanico, o un escritor
o un almacenero:  una  sociedad  que  funcione  debe encontrar los roles para
cada uno de sus representantes.

FIRMA:  Diego Golombek (biologo radicado  en  Canada,  especialista  en temas
relacionados con el cerebro).

<>      NUEVO INFORME SOBRE LA SITUACION DEL CONICET.  La    Asociacion    de
       Trabajadores del Estado (ATE), gremio de base de los trabajadores del
       estado, filial CONICET ha hecho  publica  su posicion con respecto al
       estado del CONICET.  Esta es  la  copia  del Informe de situacion que
       dio a conocer la semana anterior.

       RAMA NACIONAL ATE - CONICET

       El  presente  informe  de situacion no puede prescindir de un  somero
analisis  del estado de absoluta conflictividad institucional, donde el rumbo
de la  politica  economica pone en crisis el propio andamiaje del menemismo y
forzosamente tiene su  correlato  en  los  "alineamientos"  politicos  de los
funcionarios  del  CONICET  y   la  SECYT  y  logicamente  en  las  politicas
implementadas en estos organismos.

       El populismo conservador que expresara el justicialismo de esta etapa
se fundo en  la  capacidad  de  brindar  empleo mal remunerado y no desempleo
generalizado.  El desempleo,  funcional  a la politica economica y a su obje-
tivo principal de "reducir los  costos  laborales"  es  disfuncional  para la
legitimacion politica del menemismo.

       El ajuste sobre los estados provinciales pone en crisis  la  relacion
con  los  gobernadores  en  general,  pero particularmente afecta la "gestion
diferencial"  que    hasta  el  momento  caracterizo  al  gobernador  Duhalde
(propietario del 40 % de los votos justicialistas).

       La  reduccion del costo laboral  destruye  las  cajas  de  las  Obras
Sociales e impone como rumbo inmediato  la  desregulacion,  rompiendo amarras
con el sindicalismo afin al oficialismo.

       En  suma,  la  nueva  etapa  situa disputas  al  interior  del  poder
economico por el reparto del sistema financiero, plantea conflictos entre los
ganadores y perdedores del proceso privatizador, pone en crisis  la  relacion
con el justicialismo y agrava al extremo el marco social.

       En este marco se inscriben los diferentes proyectos para el CONICET y
la SECYT de cara a la nueva Ley de Ministerios a  tratarse  en  septiembre de
este anio.

1) Impulsado por el Ministerio de Educacion:  Absorber al CONICET con el pase
a las Universidades de las Carreras del Investigador y del Personal de Apoyo,
Becarios y algunos centros de investigacion.

2)  Impulsado  por la segunda linea del Ministerio de Educacion (Del Bello) y
un ala del Ministerio de Economia (Llach):  Transferir todos los Institutos y
Proyectos de Investigacion  relacionados  con el Credito BID al Ministerio de
Economia, donde ya existe  el FONTAR.  Crear una Secretaria del Ministerio de
Educacion para el resto, pasando las Carreras y Becarios a las Universidades.

3) Impulsado por parte de  la  SECYT  (Liotta)  y  funcionarios  vinculados a
presidencia de la nacion:  Creacion  del  Ministerio de Ciencia y Tecnologia,
no  hay  acuerdo  acerca  de  los organismos  que  incluiria,  se  maneja  la
posibilidad  de  CONICET  y  una coordinacion o articulacion  con  los  demas
mediante  dos  areas.    Una denominada gabinete interorganismos, y  otra  un
Consejo  Consultivo compuesto entre otros por la U.I.A., Sociedad Rural,  las
Provincias, las Universidades, etc.

4)  Impulsada  por la SECYT como variante de minima a la  propuesta  anterior
(3):  Conservar la SECYT en al ambito de presidencia de la nacion, incluyendo
en su ambito las areas de investigacion cientifica del INTA y la CNEA.

5) Impulsada por parte del Ministerio de Economia:  Descentralizar el CONICET
por area, Lo  referido  a ciencias de la tierra, al INTA o a la Secretaria de
Agricultura, Ingenierias al INTI, etc., etc.

6)  Impulsado  por  una    parte    de    los  funcionarios  de  presidencia,
vicepresidencia y el duhaldismo:   Partir  el Ministerio de Economia, creando
el Ministerio de la Produccion y SECYT - CONICET formando parte del mismo.

       Prescindiendo  de  cual sea la linea  interna  que  triunfe  en  esta
disputa, las autoridades de la SECYT y  el  CONICET  implementaran  el ajuste
ordenado por el Ministerio de Economia y el Poder Ejecutivo, por lo que estan␡
estudiando las siguientes modificaciones:

BECARIOS:

       El  CONICET  cuenta con 569 Becarios de Iniciacion, 615  Becarios  de
Perfeccionamiento,  559  Becarios  Postdoctorales  y  6 becas de Investigador
Formado.

       Al 31 de marzo de 1996, finalizan sus becas y estan en condiciones de
solicitar  su  ingreso    a    Carrera   del  Investigador  355  Becarios  de
Perfeccionamiento  y  559 Becarios  Postdoctorales,  se  esta  tramitando  un
Decreto de excepcion por el cual se solicita la creacion de cargos para todas
las becas postdoctorales, no se aclara  que  ocurrira con los 355 becarios de
perfeccionamiento.

CARRERA DEL PERSONAL DE APOYO:

       Se estudia el pase al SINAPA  (Escalafon de la Administracion Publica
Nacional)  de  todo  el personal que revistando  como  Artesano,  Teecnico  o
Profesional  en  Centros Regionales e Institutos, realice tareas  administra-
tivas o generales (limpieza, mantenimiento, etc.)

       Verificar la  real  prestacion de servicios del resto del personal de
apoyo y despedir a los que no cumplen funciones.

       Los funcionarios entienden  que  2/3  del  total  de  agentes de esta
Carrera no cumplen funciones  en  ningun  lugar,  y ponen como ejemplo lo que
ocurre en la SECYT, sin  tener  en  cuenta  que  los  "#oquis"  son  puestos
"politicamente" en cumplimiento de favores de  los funcionarios de turno y es
logico que se encuentren concentrados en los  ambitos  donde  esta  el  poder
politico.

CARRERA DEL INVESTIGADOR:

       Se estudia desbloquear los ingresos a Carrera, no asi las promociones
dentro de la misma, entienden que la solucion es jubilar a los Investigadores
mayores,  que  segun  ellos, en la mayoria de los casos  no  permiten  crecer
cientificamente  a  los  que  los  siguen  en  categoria, acaparando fondos y
recursos para si.

       Con respecto  al  pase  de Investigadores a la Universidad, entienden
que de hecho  gran  cantidad de ellos ya perciben su salario por universidad,
cobrando solo una diferencia  por CONICET, y que esto facilitaria lo referido
al presupuesto.

INSTITUTOS Y PROGRAMAS:

       Se estudia la disolucion de  alrededor  de  50 Institutos o Programas
que no producen o son inexistentes  y  utilizar  los  fondos  que  hoy se les
asignan para incrementar los cargos en Carrera del Investigador.

OBRAS DEL CRIBABB Y CERIDE:

       Se estan analizando las consecuencias juridicas de  la  suspension de
las obras, con esos fondos es intencion financiar los 30 microemprendimientos
creados por Decreto 1797/94 y que ultimamente la prensa  define  como Centros
del Interior (Caso Diamante, Huinca Renanco, Jesus Maria, Pte.   Roque  Saenz
Penia, Concordia, etc.).

PRESUPUESTO:

       No  hay  modificaciones previstas para 1996.  Intentan una  redistri-
bucion de lo existente haciendo eje en la formacion de recursos humanos.

       De una analisis detallado de  las  intenciones  de  las  autoridades,
surge  que  no  existen recursos reales  para  hacer  frente  a  los  cambios
propuestos, salvo que esos recursos provengan del  Ministerio  de Economia, o
que se elimine del sistema a 2/3 del  total  de  agentes  de  la  Carrera del
Personal de Apoyo.

CIUDAD CIENTIFICA:

       Ya fue firmado el Decreto Presidencial de construccion de la " Ciudad
Internacional  de  la Ciencia y la Industria - CICI "  para  la  cual  se  ha
estimado  un costo de construccion basica de $ 40.000.000,- de los  cuales  $
10.000.000,- deben salir del magro presupuesto de la SECYT, nadie se atreve a
informar el nivel del ajuste necesario para hacer frente a ese gasto.

                         INFORME DEL BANCO MUNDIAL

       Este reporte  fue  preparado  como  parte del programa de trabajo del
Banco Mundial.   La  tarea fue iniciada por Aura Garcia de Truslow, quien fue
tambien la General Manager  del  proyecto, el reporte fue escrito por Claudio
Frischtak sobre las bases de  una  mision  a la argentina en febrero de 1994.
Editado en enero de 1995.

Pagina ii

Instituciones de Ciencia y Tecnologia

       El sistema  institucional  de  CyT.  de la Argentina es complejo.  Ha
producido  resultados  marginales   ademas  de  un  considerable  consumo  de
recursos, la mayoria de las actividades de CyT son financiadas y tienen lugar
en  el  sector  publico.    En  forma  estimada  existen  1900  instituciones
relacionadas a ciencia y tecnologia que  emplean  35.000  cientificos,  inge-
nieros y tecnologos.  En 1993, el gasto en CyT fue cercano a u$s 700 millones
aportando el sector privado el 10 % aproximadamente  (comparado  con  el 70 %
que  aporta en los paises industrializados).  En general  los  lazos  con  el
sector real son tenues.

Pagina iii

       En  contraste, en otros paises las conexiones efectivas entre la  red
institucional de CyT.  y el sector productivo;  y la  mayor potenciacion para
proyectos  publicamente  financiados;    fue    adquirida    por    subsidios
condicionados para Investigacion aplicada sobre comitentes  de cofinanciacion
explicitados por el sector privado.  Por  lo  tanto  las principales reformas
estan orientadas en inducir a las instituciones a que incrementen su contacto
con el "mercado".

* Todas las instituciones de invest.  aplicada financiadas  con  recursos del
gobierno, deberian someterse a una evaluacion completa, cada dos o tres a#os,
por  un  organo  de  monitoreo conformado por el sector publico y  el  sector
privado.  Un numero mas peque#o de tales instituciones deberia estar sujeto a
un  control mas estrecho por sus pares y el publico en general, a  traves  de
audiencias publicas.

* A todas  las  principales  agencias  y  sus componentes institucionales que
estan financiados por el  presupuesto, se les debe requerir la preparacion de
programas  de  reestructuracion  y  planes    de   acciones  especificas  con
responsabilidades asignadas y tiempos definidos.   Estos  planes  de restruc-
turacion deberian ser una condicion a futuro para obtener nuevos recursos.

* Prever un presupuesto inicial de participacion  privada  de  un 10%, que se
debe ir incrementado hasta alcanzar un 30%, a  los  tres  a#os de iniciado el␡
programa presupuestario.

*  Los  fondos  de  investigacion  aplicada  deberian  ser  asignados  a  una
institucion, grupo  o  investigador,  si como contrapartida el sector privado
aporta el 30% del proyecto.

* Una parte importante de los planes de reestructuracion  se deben orientar a
estimular movilidad laboral ( multitarea) en vista del hecho de  que  muchos,
sino  la mayoria, de las agencias e instituciones tienen exceso de  personal.
El gobierno  debe  buscar  asignar investigadores a compa#ias con estrategias
tecnologicas activas a  traves  de  pasantias  que  cubran  el salario de los
investigadores:  50 %  del sueldo el 1o a#o, 30% el 2do y 10% el tercero, por
ejemplo.

       El corazon de CyT de  argentina  esta  desarrollado,  o lo realizan 4
agencias, algunas areas de reforma inmediata  son  indicadas  a  los fines de
mejorar su responsabilidad y efectividad.

CONICET

       Es la agencia clave de CyT de  argentina  que  absorbe el 42 % de los
gastos totales en CyT.  Su accionar esta  centralizado  en  Ciencias Basicas.
Las  disciplinas  aplicadas como Cs.  Computacion, Ingenieria, Agricultura  y
Veterinaria  participan  del  15%  de  los recursos (se excluyen los  Centros
Regionales) y una peque#a parte del total de investigadores.

* Se recomienda realizar una mayor asignacion de recursos del presupuesto del
CONICET a las disciplinas aplicadas en funcion de las nuevas prioridades.

INTA

       Esta  agencia de tecnologia ha tenido un impacto  sustancial  en  las
mejoras observadas en las industrias lacteas y agricolas del  pais,  a traves
de  mejoras geneticas y diseminacion de nuevas variedades.  Ademas  de  otras
tareas,  la  agencia  provee  al sector agricola (incluye la agroindustria) y
deberia  recuperar por lejos una mayor proporcion de su presupuesto, a traves
de la venta de servicios, que actualmente ronda el 2%.

Pagina iv

CNEA

       Se  acepta generalmente que la CNEA ha tenido exito al cumplir con su
mandato.  Necesita  definir mas claramente su actividad central y examinar la
posibilidad de diversificar alguna de sus tareas anexas.

INTI

       Las actividades del INTI  se  desarrollan  a  traves  de  una  red de
laboratorios y centros de investigacion.    Las  unidades  fueron  capaces de
recuperar en 1994 un 27 %  de sus costos directos (en promedio).  Aunque unas
pocas  son  casi  viables  para  conseguir  autofinanciamiento    suficiente,
necesitan  ser  reestructuradas  mediante  una  busqueda  agresiva de  nuevos
clientes  ofreciendo nuevos servicios a menor costo, y por  el  lado  de  los
gastos, mediante una reduccion de los mismos.

*  La  corporizacion  del  INTI  y  sus  unidades (con la imposicion  de  una
reduccion presupuestaria) parece  ser  esencial  para mejorar su performance.
Las unidades necesitan establecer  un  compromiso  claro  para  completar  su
autonomia financiera dentro de un cierto periodo de tiempo (por ej 3 a#os)

       En el mediano plazo deben explorarse en forma urgente las actividades
de las agencias involucradas en el  sistema de CyT, de forma de involucrarlas
con el sector no gubernamental.  Las  opciones  deben  incluir  privatizacion
como se ha hecho en algunos paises desarrollados  o formas de "corporizacion"
como  corporaciones sin fines de lucro o fundaciones, como  se  ha  hecho  en
otros.    Lo  ultimo  que  se recomienda es el uso  de  dinero  publico  para
solventar actividades de ciencia y tecnica.  El rol de gobierno es clave como
coordinador,  y potencialmente como estratega, pero su rol de financista debe
ser reducido y el sector privado inducido a tomar un rol dominante en el area
de CyT.

       En el capitulo " la red institucional de ciencia y tecnologia" pagina
36 punto 4.9

CONICET:  Es la agencia  de  Ciencia  y Tecnologia clave en la argentina.  En
1993, su presupuesto de 224,8 millones  de  dolares fue equivalente al 42,2 %
del total de gastos del gobierno para  C y T, un poco por encima del promedio
para el periodo 1986/93 ( 41,4 %), con  un total de 7.400 agentes, el Consejo
tenia 3.511 investigadores en 1993, un significativo crecimiento a  traves de
los a#os (por ejemplo habia 1.768 investigadores en 1984 y  2.376  en  1988).
CONICET es un cuerpo autonomo con roles tanto ejecutivos como asesores,  pero
que ha fijado y tambien influido fuertemente en la politica de CyT  desde  su
establecimiento en  1958.   Basado en el modelo centralizado frances de desa-
rrollo de CyT,  el  objetivo  principal  del  CONICET ha sido la promocion de
Investigacion  Cientifica  en  Universidades    y  la  profesionalizacion  de
actividades cientificas.

4.10 La definicion de areas  prioritarias  de  CONICET  y  la  evaluacion  de
actividades de investigacion financiadas por la  agencia, ha estado basada en
mecanismos  de  revision por sus propios pares  o  comisiones  asesoras,  las
cuales  en  el  pasado  fueron  a  menudo no  influidas  por  consideraciones
politicas y otras.  La estructura del CONICET esta  provista  a  traves de un
numero  de  mecanismos, incluyendo una Carrera del Investigador integrada por
2.300  investigadores  con  sueldos  anuales  y  un  programa  de  becas que,
combinados,  absorbian  el  69%  del  presupuesto del a#o 1991;  subsidios de
investigacion para  temas  especificos  y transferencias de recursos directos
para facilidades de  investigacion.   Desde su principio el CONICET ha creado
116 estructuras en asociacion con universidades, otras agencias de gobierno y
Org.  no Gubernamentales:   Hay  7 centros regionales y 40 centros especiali-
zados, 54 Institutos y 15 laboratorios.    Tradicionalmente ha puesto enfasis
en  las  Ciencias  Basicas  y las disciplinas  relacionadas;    en  construir
fundaciones  institucionales  y  formacion  de  recursos  humanos de  CyT  en
argentina, la agencia ha asignado relativamente baja prioridad al traslado de
conocimientos basicos en conocimientos aplicados.

4.11  la  composicion de los gastos del CONICET y de  los  investigadores  de
carrera  reflejan  el  enfasis  grande  que  la  agencia  ha  derivado  a  la
acumulacion  de  conocimientos  cientificos  basicos.     Es  particularmente
llamativo  que  las  disciplinas  "aplicadas" -  Ingenieria  y  Cs.    de  la
Computacion, Cs.  de Agricultura y Veterinaria- combinadas absorben menos del
15% de sus gastos (excluyendo los Centros Regionales)  y  dan  cuenta  de  un
peque#o numero de investigadores, mas aun para las ciencias  de  Ingenieria y
Computacion,  por  gastos por Investigador de CONICET, es menor que  1/5  del
promedio general, un reflejo de la relativamente baja prioridad para el area.

4.12  Desde  1984,  con  el  establecimiento  de un area de transferencia  de
tecnologia,  y  la creacion un a#o despues de la oficina de transferencia  de
tecnologia,  CONICET  ha  prestado  mayor  atencion al uso de sus recursos en
respuesta a  demandas  concretas,  numerosos convenios fueron firmados en los
finales de los  '80  entre CONICET, sus Institutos y Terceras partes (227 en
el periodo 84/88),  y  en  1991 la SECYT reitero la necesidad de que CONICET
genere sus propios recursos transfiriendo  tecnologia  y vendiendo servicios.
En una primera etapa, hay por lo menos 20 Institutos concentrados en areas de
relevancia directa al desarrollo de tecnologia que podrian jugar tal rol:

Tabla 4.4

Instituto       Dependencia          Agentes      Servicios

CENICE          SECYT                  26         TD - QC
CETNIC          CIC/U.N. LA PLATA      29         AR
CIDCA           U.N. LA PLATA          44         AR-TD-TC-PE
CIDEPINT        CIC                    46         AR-TD-TC-LS
CINDECA         U.N. LA PLATA          70      AR-LS-TD-TC-TE
CINDEFI         U.N. LA PLATA          20         AR-TD
IMA                                    73         TD-TC
INBEMI          U.N. SALTA             24         AR-TD-TC
INCAPE          U.N. LITORAL           78         AR-TD-TC
INENCO          CONICET                64         AR-TD
INGAR           CONICET                65         TD-TC-PE
INIFTA          U.N. LA PLATA         155         AR-TD
INIQUI          U.N. SALTA             55         AR-TD-TC
INTEC           U.N. LITORAL          145      AR-TD-TC-PE-IC
INTEMA          U. MAR PLATA           45         AR-PE-TD-TC
INTEQUE         U. SAN LUIS            13         AR
IPNAYS          U. N. LITORAL          25         LS-AR
PLAPIQUI        U. DEL SUR            170      AR-LS-TD-PE-IC
PROIMI          PECIC                  31         AR-TD-TC-LS

AR  Investigacion  aplicada  - IC Centro de Informacion  -  LS  Servicios  de
laboratorio quimicos o biologicos - TD Desarrollo Tecnologico -  E  proyectos
de  ingenieria  - QC control de calidad - SE Servicios  de  Ingenieria  -  TC
Consultora tecnica, identificacion de problemas - MS Servicios metrologicos -
PE Ingenieria de Procesos

4.13 Sin  embargo  uno  ha observado recientemente un significativo cambio ya
sea en las  prioridades,  programas  o  actividades  del  CONICET.  No hay un
mecanismo fuerte o regla  -  tal como una decision para solo asignar fondos a
la investigacion aplicada, o sobre una base de subsidios equitativos, o sobre
la  base  de  la complacencia del  cliente,  de  manera  tal  que  se  puedan
identificar los recursos de la contraparte -.   Tal mecanismo induciria a las
instituciones del CONICET y a los investigadores, a  buscar  agresivamente  a
los clientes y esto serviria para la supervision y  evaluacion  de  la salida
tecnologica   y  cientifica  de  los  Institutos,  programas  y  carrera  del
investigador, efectuada sobre una base mas descentralizada y transparente.

4.14 En suma, no hay arreglos que estimulen la  movilidad inter-institucional
de  los  investigadores  del CONICET hacia el sector productivo, generalmente
hablando  la  mayoria  del  personal  de  CyT  no  solo reside en  institutos
oficiales  y  universidades,  sino  que  lo mas importante es que tienen poca
movilidad.  Los  Investigadores  entran  a  una  institucion  y  tienen  poca
movilidad aun en los  trabajos  auxiliares.    Como  resultado,  hay  un  muy
limitado intercambio entre los investigadores y la industria.

4.15 Este sindrome es reforzado por los programas corrientes de la SECYT para
retornar los estimados 30.000 a 50.000 investigadores argentinos que trabajan
el  exterior.  La mayoria de los  retornos  (70%  de  134)  han  retornado  a
instituciones oficiales de investigacion y universidades y se  desconoce cuan
productivos son.  Mas aun la perdida de evaluacion  y por lo tanto el balance
final, tiende a estimular una actitud de despreocupacion y un  comportamiento
caracterizado  por hacer ciencia por la ciencia misma, aun en aquellas  areas
supuestamente  aplicadas;    es  por lo tanto dudoso que los programas de  la
SECYT puedan tener mas que un impacto marginal, hasta que los retornados sean
estimulados para unirse a unidades de investigacion y desarrollo que trabajan
sobre demandas en el  sector  publico  o privado o formando empresas indepen-
dientes basadas en la tecnologia.

----------------------------

       De la lectura del presente  documento  se  desprende  la intencion de
desmembrar el CONICET transformando en virtuales "consultoras" algunas de sus
Unidades de Investigacion, desactivar la investigacion basica, minimizando el
rol del Estado como financista en el area  de CyT, para que el sector privado
cumpla un rol dominante;  todo esto en un  pais  con  su  aparato  productivo
quebrado y politica y economicamente dependiente.-|-

<>      REUNION DE INVESTIGADORES ARGENTINOS EN PARIS.

       La Secretaria  de  Ciencia  y  Tecnologia  (SECyT)  de  la  Republica
Argentina organizara en  la  ciudad  de Paris, los dias 30 y 31 DE OCTUBRE un
encuentro con Cientificos y  Tecnicos  Argentinos  radicados  en Francia y en
paises vecinos.

       Este encuentro tiene como objetivo  la definicion de lineas de accion
que  posibiliten  la  vinculacion  de  estos  con  el  Sistema  Cientifico  y
Tecnologico Argentino.

       Quedan invitados a participar todos aquellos, cientificos  y tecnicos
argentinos, como asi tambien sus colegas europeos.

       El  lugar de realizacion sera decidido en los  proximos  dias.    Las
consultas y confirmaciones de participacion pueden dirigirse a:

Encuentro de Cientifico y Tecnicos Argentinos en Paris
Secretaria de Ciencia y Tecnologia
Subsecretaria Tecnica y de Asuntos Internacionales
Av. Cordoba 831. 4to. piso
(1054) Capital Federal
ARGENTINA
Tel./Fax.: (54-1) 312-1706 / 312-1482 / 315-7125
E-mail: [email protected]
-|-

---------------------------------  DEPORTES  -----------------------------

<>      SUPERCOPA.  Tan solo River Plate comenzo bien en la SuperCopa, torneo
       de campeones de la Copa Libertadores.

       Velez Sarfield  2   Flamengo   3
       jugado el jueves 14/9 en Liniers
       goles: Trotta (V) 24mPT, Edmundo (F) 27mST, Herrera (V) 37mST
              Savio (F) 44mST y Rodrigo (F) 45mST

       Velez perdio el partido como Velez suele ganarlos en el torneo local.
Porque habiendo sido mas que Flamengo, ganando desde los 24m PT y despues del
empate  circunstancial  de Edmundo, cuando faltaban 8m para  que  acabara  el
partido, ocurrio lo inesperado.  Quedaba 2m para que  el  encuentro  acabara.
Tiro  libre  para  Velez,  Chilavert  el arquero paraguayo de Liniers,  pidio
permiso al DT (C.  Bianchi) para ejecutarlo (Chilavert ya metio el a#o pasado
un gol de tiro libre).  El tiro dio en el travesa#o  y  el  rebote  genero un
contragolpe  que  no  le dejo alternativa a Chilavert mas que hacerle penal a
Savio (F).  Fue gol de Flamengo en el ultimo minuto.  Velez intento un ultimo
ataque desesperado, pero recupero  Flamengo  y Rodrigo (F) encontro por donde
meter el tercero de Flamengo.    Velez  pago  muy caro un error y Flamengo se
llevo un premio exagerado de Buenos Aires.

       Pe#arol 2  River Plate 3
       jugado el jueves 14/9 en Maldonado
       goles:  Pacheco (P) 42m PT, Cedres (R) 11m ST, Francescoli (R) 16m ST
               Ortega (R) 27m ST, Romero (P) 45m ST.

       River supero a Pe#arol jugando mejor  y  con  mas convicciones que un
debil y desorientado Pe#arol.  Ganaba el equipo oriental en el primer tiempo.
Y  fueron dos uruguayos los que le dieron  la  victoria  al  Millo:    Cedres
primero de cabeza en centro servido por Ortega y  Francescoli  5m  mas tarde.
Pero quien se llevo las palmas fue el reivindicado Gallardo,  tomo  la pelota
en el mediocampo y la llevo hasta el area rival para  sacar un fuerte disparo
que  vencio  al  arquero.    Cuando  todo  concluia, Romero (P) aprovecho una
distraccion de River para descontar.

       San Pablo  1   Boca  0
       jugado el miercoles 13/9 en Pacaembu
       goles: Caio (SP) 12m ST

       Sao Paulo ya no es lo que supo ser y ni su hinchada  parace perdonar-
selo  ya  que las tribunas del Pacaembu estaban casi desiertas.  El unico que
lo perdono fue Boca, que, ante un rival inferior y con ventajas, no se animo,
cuando lo hizo  lo  hizo mal y termino perdiendo.  Darle ventajas a un equipo
brasile#o aunque en baja,  es  suicida.   Una bien que les salga y es el fin.␡
Caio (SP), que estuvo en  una  noche por demas deslucida, aparecio en el area
de Boca, se limpio a sus marcadores y definio estupendamente frente a Navarro
Montoya.  Y entonces se agrando el  SP,  de  la  mano  de  Juninho,  y aunque
ingreso Marcico (faltando 15m), no le alcanzo el tiempo a Boca.

       Independiente  1   Santos   1
       jugado el miercoles 13/9 en Avellaneda
       goles: Jameli (S) 20m PT y alvez (I) 48m ST

       Nueva frustracion del equipo de Avellaneda que no  puede  superar  el
mal momento que esta viviendo.  Independiente empato gracias  a  la fuerza de
algunos de sus jugadores y al alargue que concedio el  juez  uruguayo  Matto.
La  popular  de  Independiente  estaba  que  ardia  contra  el presidente (J.
Bottaro) y el DT (Miguel A.  Lopez).  El gol llego  en  ese ultimo minuto y a
partir  de  un  corner que fue a cabecear el mismo Mondragon, arquero de  los
Rojos.  Y la cabeza del debutante Alvez logro calmar los nervios de la  gente
de Avellaneda.  Independiente salvo la ropa.  Pero la interna continua.

       Nacional   4    Estudiantes (LP)  0
       jugado el miercoles 13/9 en Montevideo
       goles:  O'Neill 27m PT, Gonzalez 1m ST, Lemos 6m ST y
               Canobbio 14m ST.

       El resultado fue un fiel reflejo de lo que ocurrio durante los 90m de
juego en  los que Nacional demostro ser mas practico que Estudiantes.  Los de
La Plata mostraron, apenas, algunas intenciones, pero no paso de alli.

       Al  cierre de  esta  edicion  el  MicroSemanario  se  produjeron  los
siguientes resultados en la SuperCopa.

       Boca  Jrs  1   Olimpia  2
       jugado el miercoles 20/9 en La Boca
       goles: Pico (B) 16m PT, Sanabria (O) 35m ST y Gonzalez (O) 38m ST
       expulsados: 38m PT, N. Fabbri (B)

       Boca no encuentra la salida.  Empezo  muy  bien  y  Pico fue la llave
maestra,  cuando a los 16m PT metio el  unico  de  Boca.    Hasta  alli  todo
indicaba que el tramite seria sencillo, pero Olimpia, "El  rey de Copas" como
es conocido en Asuncion el equipo de "Para Uno", mostro  que  tiene oficio de
Copa y decidio ser nuevamente verdugo de los xeneizes.

       Se  equivoco  Boca  cuando  lo  tuvo  que marcar a Gabriel "El  Loco"
Gonzalez  y  en  un  contragolpe de Olimpia, Fabbri llego muy mal al  jugador
paraguayo  y le sacaron la segunda amarilla.  Iban 38m PT y Boca  se  quedaba
con 10 hombres.

       Olimpia empezo a  dominar  el  encuentro,  a  manejar el mediocampo y
crear algun riesgo a  Navarro  Montoya.   Boca empezo a aguantar y cometio el
mayor error:  dejarlo venir  a Olimpia.  Y olimpia fue una y otra y otra vez.␡
Con buen toque y con chispazos  del Loco Gonzalez.  Hasta que llego el empate
de Olimpia:  una jugada bien armada,  Ostolaza  (O) abrio al costado del area
xeneize para Samaniego que mando de primera el  centro  para  que de palomita
convirtiera Sanabria.

       Y tres minutos mas tarde vino el acabose de Boca, El Loco Gonzalez se
recibio por izquierda un poco afuera del area de Boca  y  mando  un  tiro  en
comba que entro en forma perfecta en el angulo opuesto de Navarro Montoya que
apenas la miro pasar.

       Desesperado  salio  Boca  a buscar el empate pero el silbato del juez
sentencio que se acabo la Supercopa para Boca.

       Gremio  3   Racing Club  1
       jugado el 20/9 en Porto Alegre
       goles:  Lopez (R) 18m ST, Adilson (G) 19m ST, Jardel (G) 20m ST y
               Nunes (G) 34m ST

       Arranco bien el partido pero despues fue cayendo de a poco.  A  pesar
de  ello  hubo tres goles en tres minutos.  Y junto con los goles  aumentaron
las infracciones.   Mala pata la de Racing, que incluso sufrio la agresion de
un particular que  se  avalanzo  sobre  el jugador Chacoma.  Todavia falta la
revancha en Avellaneda.

       Estudiantes  (LP)  2   Nacional   2
       jugado el 20/9 en La Plata
       goles:  Lemos (N) 41m PT, Lemma (E) 9m ST, Romeo (E) 17m ST y
               Canobbio (N) 25m ST
       expulsados:  Pratola (E) 38m ST y Lemma (E) 45m ST

       Estudiantes necesitaba ganar por  una  diferencia  de  4  goles  para␡
definir por penales quien sigue  en  la  SuperCopa.   Y no pudo con la accion
heroica, comenzando porque el que abrio  la cuenta fue Lemos de Nacional, asi
que la cuesta era aun mas alta.  Nacional apenas jugo discretamente, lo justo
como para no permitir que lo golearan.   Estudiantes  busco pero no demasiado
convencido.    Los  platenses  como  Boca,  tambien  quedaron  fuera   de  la
SuperCopa.-|-

<>      AMISTOSO ESPA#A - ARGENTINA.  No cuenta mucho hablar de  este partido
       que  perdio  el  seleccionado argentino de futbol frente al combinado
       espa#ol y que se jugo el miercoles 20/9 en la cancha Vicente Calderon
       de Madrid.

       Espa#a          2 (Pizzi 35m PT y Guerrero 23m ST)
       Argentina       1 (Ortega 35m ST)
                               Burgos
                       Zanetti, Ayala, Caceres, Chamot␡
                         Simeone, Astrada, Borelli
                          Ortega, Balbo,  Batistuta

                       Gallardo por Borelli el unico cambio argentino

       Lo mas restallante del partido fue la polemica previa por la negativa
de Fernando Redondo a ingresar  al  seleccionado  nacional.  Segun Redondo se
nego a cortarse el pelo, pedido que le habria formulado Passarella.  Mientras
que el DT argentino afirma que la  negativa  de  Redondo  se  debio  a que no
aceptaba el puesto que le queria dar en  el  combinado  nacional.    Sea como
fuere, ambos actores del conflicto tienen su historia:   Redondo  en no jugar
en el seleccinado (Mundial '90 en Italia) y Passarella en  ser  inflexible en
sus exigencias.  Agua y aceite, tal vez sea mejor que no se junten.

       Del  partido  apenas  podemos decir que Espa#a fue mejor y todos  los
reconocieron y que pudo obtener mayor diferencia.  Segun el tecnico argentino
se debio  al  mejor estado fisico de los espa#oles.  Mientras tanto el equipo
argentino no aparece  ni  aun  cuando  tiene  todas  las  reservas  apiladas:
excepto acciones individuales el funcionamiento colectivo esta ausente.

       Nada nuevo bajo el  sol.    Ya  veremos si el equipo aparece en algun
momento.-|-

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
               FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO

MicroSemanario  es  un resumen semanal  de noticias  argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~  preparado  para  argentinos residentes en el extranjero.   Es
distribuido    mediante  una  lista  propia  de  suscriptores  y  la    lista
'[email protected]'.   Nuestro interes es  mantener
un contacto con los argentinos que  residen  en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.  Se compone  de dos secciones distribuidas en
forma separada.

   Elaborado  por: Oficina de  Prensa  de  la Facultad de Ciencias Exactas y
                   Naturales - UBA.  (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
         Director: Guillermo Gimenez de Castro
       Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches y Enrique Stroppiana
  Soporte Tecnico: Centro de Comunicacion Cientifica (UBA)

Si  desea  suscribirse  envienos  su  direccion  a:  [email protected]  un
mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:

       subscribe micro [direccion de email]

La [direccion de email] es optativa y solo debe ser  indicada  en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.

Si desea contactarse con la redaccion: [email protected] o
                                      [email protected]

Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++