MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 211
SEMANA DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Para suscribirse escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
==`
gopher://gopher.uba.ar/11/microsem
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
ELECCIONES EN EL CHACO Y SANTA FE
SEGUNDO PARO GENERAL DE LA CGT
ESCANDALO EN LA LEY DE CORREOS
LA ARGENTINA EN LA CONFERENCIA DE LA MUJER
LOS NUMEROS DE AGOSTO
NOVEDADES EN LOS CASOS BRU Y NU#EZ
LA SITUACION DEL NAZI PRIEBKE
BREVISIMAS
LA SEMANA A TRAVES DE LOS TITULARES DEL DIARIO CLARIN.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> ELECCIONES EN EL CHACO Y SANTA FE. Como todas las encuestas
anunciaban, el justicialista Florencio Tenev encabeza las
preferencias de los chaque#os en el retorno del peronismo a la
gobernacion provincial. Escrutado el 39 por ciento del padron
provincial, el PJ obtenia 70.194 votos (43,45%), el radical Angel
Rozas 61.659 (38,17%), y Jose Ruiz Palacios, del gobernante Partido
de Accion Chaque#a (PACH), 28.819 (17,84 por ciento). Sin embargo,
el sistema electoral chaque#o preve una segunda vuelta electoral o
ballotaje si un candidato no obtiene el 45 por ciento de los
sufragios.
En los comicios del domingo 10 voto el 75 por ciento de los
ciudadanos habilitados de la provincia, en el marco de una eleccion que se
desarrollo con varios inconvenientes por errores en los padrones, denuncias
de fraude, documentos duplicados, votos cambiados y otras irregularidades.
Esto llevo a la diputada radical Elisa Carrio a denunciar que hubo
"adulteracion y manejos del padron electoral" para "quitarnos un punto y
medio a los radicales y sumarselos a los justicialistas". De confirmarse
tras el recuento final que ningun partido supera el 45 por ciento de los
votos, el 8 de octubre se haria la segunda vuelta entre los dos candidatos
mas votados. Este ultimo domingo en el Chaco se eligieron gobernador, vice,
16 diputados provinciales, 68 intendentes municipales y 476 concejales.
Entretanto, kilometros al sur, en Santa Fe, pese a que el
justicialista Hector Cavallero se adjudico la victoria, la situacion se
complica dia a dia. A una semana de efectuados los comicios se desconocen
las cifras finales del escrutinio, y todo indica que no se sabra por varios
dias mas. Esto llevo a un sector del peronismo que impulso la candidatura a
gobernador del ex intendente de Rosario Hector Cavallero a reclamar
elecciones complementarias en algunos departamentos donde triunfo su rival
partidario, el justicialista Jorge Obeid. Este ultimo, actual intendente de
la ciudad de Santa Fe, esta realizando su propio 'escrutinio provisorio', con
el conteo de certificados que estan en manos de sus fiscales, con la
intencion de proclamarse vencedor en los proximos dias.
Por su parte, el gobernador santafesino, el ex automovilista Carlos
Reutemann alienta un escrutinio voto a voto, con el acuerdo con la opositora
Alianza Santafesina. Pero el recuento se dificulta por varios motivos: el
caotico sistema electoral empleado (la ley de lemas), que permite varias
candidaturas del mismo partido para cada cargo, la ausencia de telegramas
originales de cientos de urnas de los distritos cuestionados, la "caida del
sistema informatico" proporcionado por la empresa estatal de correos
Encotesa, y la aparicion en los camiones que transportaron las urnas de fajas
de sellado que habrian sido sustituidas.
Luego del comicio del domingo 3, al dia siguiente el gobernador
Reutemann suspendio el escrutinio provisorio y rescindio el contrato con la
empresa Encotesa. Esa tarde los candidatos justicialistas Obeid y Cavallero
proclamaron su triunfo, al igual que el radical Horacio Usandizaga, de la
Alianza Santafesina. El martes 5 el presidente Menem anuncio que "el
justicialismo se impuso por un 7%" en los comicios. Y luego, el miercoles 6
el titular de la empresa Encotesa, Haroldo Grisanti, confirmo que el
justicialismo se impuso con el 50,72 por ciento de los votos sobre el 47,47
por ciento de la Alianza.
Segun sus numeros provisorios el nuevo gobernador sera el ex
socialista Hector Cavallero. Serian 716.423 los votos de la suma de los
sublemas del PJ contra 670.452 de la Alianza Santafesina, una coalicion
electoral de la Union Civica Radical, el Partido Democrata Progresista y el
Partido Socialista Popular. Pese a que el candidato mas votado es el radical
Horacio Usandizaga (429.510), como la ley de lemas permite varias
candidaturas por el mismo partido, se sumaron todos sus sublemas del
justicialismo, por lo que el peronista Cavallero, con solo 270.234 sera el
gobernador. Pero las dudas surgen por el escaso margen sobre su compa#ero
Jorge Obeid, que alcanzo 264.527 votos. Mas atras, fuera de la disputa por
la gobernacion, llego el demoprogresista Alberto Natale (105.082 sufragios).
Al margen de los problemas tecnicos esta la pelea entre los diversos
sectores del oficialismo. La candidatura de Cavallero fue impulsada por el
presidente Menem, que tiempo atras lo convencio de que abandonase el Partido
Socialista Popular y se sumase al justicialismo. Cavallero tambien es
apoyado por el jefe de gabinete Eduardo Bauza, el ministro del Interior
Carlos Corach y el gobernador tucumano Ramon "Palito" Ortega. En cambio,
Jorge Obeid cuenta con el auspicio del gobernador Reutemann, y su mas
importante aliado, el mandatario bonaerense Eduardo Duhalde. Como se puede
prever, detras de esta puja esta la lucha por la candidatura justicialista
para los comicios presidenciales de 1999.
Esto puede explicar porque el gobernador Reutemann continua negandose
a reconocer un ganador hasta que no finalice el recuento definitivo. Tambien
se quejo amargamente de varios funcionarios del gobierno nacional. "Al
ministro del Interior le adverti que el gobierno nacional deje de crear
confusion con el resultado de las elecciones santafesinas, porque estan
armando un chiquero en la provincia", declaro Reutemann. Tambien protesto
por el sistema electoral, porque "el candidato menemista que gane no va a
pasar del 20 por ciento. Solo lo habran votado dos de diez santafesinos. Es
el precio de la Ley de Lemas. Yo le propuse a la oposicion derogarla a
cambio de la reeleccion, pero los propios compa#eros del peronismo me
frenaron, diciendo que la Ley de Lemas no se toca. Son los mismos que ahora
quieren tirarla a la mierda". (Clarin 5 al 9, La Prensa 5 al 8, La Nacion 9
y 10, y El Cronista 11/9/95) -|-
<> SEGUNDO PARO GENERAL DE LA CGT. El miercoles 6 de septiembre el
sindicalismo realizo el segundo paro general de actividades contra el
gobierno del presidente Carlos Menem. La medida tuvo un acatamiento
irregular, de acuerdo a la situacion de cara zona del pais. Asi el
paro tuvo un escaso acatamiento en la Capital Federal y el conurbano
bonaerense, pero fue elevado en las ciudades de Cordoba y Rosario,
entre otras. La huelga general fue organizada por la Confederacion
General del Trabajo (CGT), la central obrera menemista, y
participaron los otros dos sectores en que esta dividido el
movimiento obrero argentino, el semiopositor Movimiento de los
Trabajadores Argentinos (MTA), y el opositor Congreso de los
Trabajadores Argentinos (CTA).
La medida de fuerza fue acompa#ada en la ciudad de Buenos Aires por
una concentracion frente al Congreso de la Nacion, donde Gerardo Martinez,
secretario general de la CGT pronuncio un medido discurso. En su alocucion
el secretario cegetista reclamo un mayor contenido social al modelo
economico. "Queremos ser participes de una mesa de discusion, hoy mas que
nunca levantamos la bandera de la concertacion", pidio Martinez, quien evito
mencionar al presidente Carlos Menem, pero critico al ministro de Economia
Domingo Cavallo.
Los tibios reclamos de Martinez provoco que las columnas de
adherentes al MTA y al CTA abandonasen la plaza en disconformidad, aunque sin
que hubiesen incidentes. "Al escuchar el discurso de Martinez nos daba la
sensacion de que nadie tenia la culpa de lo que ocurre en el pais", se
quejaron dirigentes del MTA, mientras que los lideres del CTA prefirieron
destacar el alcance del paro en varias ciudades. Como es clasico, las cifras
de la convocatoria fueron muy dispares: 100 mil segun los organizadores, 40
a 60 mil para los medios de prensa, 35 mil para la Policia Federal, y 30 mil
para el Gobierno.
El paro tuvo tambien su costado politico, ya que circularon
insistentes versiones que mencionaban su aprovechamiento por los sectores
enfrentados del gobierno. En las ultimas semanas hubo una dura crisis en el
gabinete menemista, donde el ministro de Economia Domingo Cavallo (de origen
liberal) se enfrento con otros ministros y diputados peronistas, que critican
el rumbo economico que tomo el gobierno del presidente Carlos Menem. Esto
impulso varias versiones que se#alaban el alejamiento de Cavallo y su equipo,
pero fueron desestimadas por Menem, quien recalco -tambien en repetidas
oportunidades- que Cavallo lo acompa#ara hasta finalizar su mandato en 1999.
Al margen de la puja politica, los alcances del paro fueron muy
diversos, de acuerdo a lo ocurrido en varias areas del pais. Este es un
ligero repaso de la medida:
- Capital Federal y Gran Buenos Aires: se trabajo normalmente en los
subterraneos, ferrocarriles, hospitales y compa#ias aereas; fue parcial en
los colectivos, bancos, escuelas, comercio y cordon industrial; pararon en
su casi totalidad las casas de cambio y financieras y omnibus de media y
larga distancia.
- Cordoba: el paro total del trasporte publico fue fundamental para el gran
cumplimiento de la protesta, tanto en el sector privado como el estatal, en
particular en el cordon industrial de la ciudad, y en el comercio. -
Rosario: salvo los supermercados y los bancos no se trabajo en ninguna otra
area, ya que se paralizo la administracion publica, los transportes, el
comercio y las industrial.
- Ushuaia: alta adhesion en la actividad comercial, industrial, docente y
publica.
- Tucuman: la paralizacion fue total en los sectores del transporte,
educacion, justicia, correos, petroleros y telefonicos, mientras que los
zafreros -en plena zafra- detuvieron su labor dos horas por turno.
- Salta y Parana: en ambas ciudades paro la administracion publica y el
transporte, mientras que el comercio trabajo normalmente.
- Santiago del Estero: trabajo normalmente la banca privada, permanecieron
cerrados el 60 por ciento de los comercios, y paro el 85 por ciento de la
administracion publica.
- San Luis: la actividad fue normal por la ma#ana, pero a la tarde todos los
sectores pararon o redujeron su accion en la tarde.
- Mendoza: fue escasa la adhesion en la administracion publica, el
transporte disminuyo sus frecuencias en un 30 por ciento y el comercio
trabajo normalmente.
- San Juan: tuvo mayor acatamiento que en Mendoza, y ademas se realizo una
concentracion.
- Catamarca, La Rioja, Neuquen, Mar del Plata, Santa Fe y Posadas: en todas
estas ciudades la medida tuvo un alcance dispar, ya que solo pararon los
gremios de docentes y judiciales, el resto de la administracion publico no lo
hizo, al igual que el comercio.
- Corrientes, San Salvador de Jujuy, Rawson, Santa Rosa y Formosa: la
peque#a disminucion en el transporte publico fue la unica repercusion de la
huelga, que no repercutio en la administracion publica y el comercio.
(Clarin y La Prensa 6 y 7/9/95) -|-
<> ESCANDALO EN LA LEY DE CORREOS. El jueves 7 fracaso en el Congreso
de la Nacion por falta de quorum el tratamiento del controvertido
proyecto de Ley de Correos, que preve la privatizacion de la empresa
Correo Argentino (ENCOTESA), y que motivo semanas atras una grave
crisis en el gabinete nacional. La puja se desarrolla entre la
bancada justicialista y el equipo liderado por el ministro de
Economia, Domingo Cavallo, que reclama numerosos cambios. Valga de
ejemplo el hecho que luego de obtener media sancion de la Camara de
Senadores, el proyecto sufrio 47 modificaciones en sus 55 articulos.
Pero aun no se han zanjado las divergencias principales.
Sin embargo, el tema de la semana no fue el debate de la ley, sino la
denuncia que efectuo un empresario contra el diputado nacional justicialista
Eduardo Varela Cid. Ese jueves el presidente de la Camara de Prestadores
Telepostales, Jose Raul Ongaro, afirmo que el legislador le pidio
"contribuciones" a cambio de seguir oponiendose al proyecto de ley de
privatizacion del Correo. La denuncia la presento en la sesion de la
Comision de Asuntos Constitucionales de la Camara de Diputados.
El empresario relato que el 12 de julio, cuando salia de la sesion
que trato la ley de quiebras, una empleada de Varela Cid le pidio que
concurriese al despacho del diputado. Alli, un asistente ("Marcelo Melaza o
Malaza", recordo) le pidio una colaboracion economica. Instantes despues
aparecio Varela Cid, quien desde la puerta del despacho le dijo: "?Viste?.
Te la pare (la sancion de la ley) por tres semanas. Varios articulos los
vamos a cambiar. A ver como te portas...". Segun Ongaro, el legislador
realizo un inequivoco gesto con las manos que en la Argentina se entiende
como una exhortacion a gratificar economicamente. (Golpeo tres veces la
palma de la mano izquierda con su pu#o derecho).
El diputado nego haber pedido una "coima" (soborno), pero admitio
haber distribuido "bonos colaboracion" de 100, 500 y 1.000 pesos (1 peso = 1
dolar) para financiar su campa#a electoral por la senaduria porte#a. "Si el
se#or Ongaro dice que vincule el texto de la ley al bono de contribucion, eso
es falso", replico Varela Cid. Tras el escandalo, la Comision de Asuntos
Constitucionales pidio en forma unanime a la Camara de Diputados la
suspension provisoria de Varela Cid.
Al dia siguiente, el empresario Ongaro declaro a la prensa que "en
esto no hay pruebas porque no se firman contratos ni recibos", por lo que "es
mi palabra y la del testigo que me acompa#aba contra la de el". El
empresario reitero que a traves de su secretario, Varela Cid la pidio "entre
cinco y diez mil dolares por cada prestador" que integra la Camara que el
preside. Por su parte el cuestionado diputado declaro que "esto es un
escenario montado. Ahora tiene que demostrarlo. Yo puedo demostrar que eso
es falso. Lo unico que pido es celeridad en los tramites de la Justicia".
Mientras tanto, el proyecto de ley de correo volvio a las comisiones
legislativas, que reconsideraran la iniciativa privatizadora. En terminos
legislativos significa empezar casi todo de nuevo. Las comisiones que
trataran el proyecto serian las de Comunicaciones, Transporte, Legislacion
Penal y Presupuesto. Este paso lo interpreto el matutino 'La Nacion' como
"un triunfo de Domingo Cavallo, quien se oponia al tratamiento del proyecto
tal como esta". Respecto a la situacion de Varela Cid -que renuncio a sus
fueros-, el miercoles 13 la Camara de Diputados trataria nuevamente el tema.
Las diferentes bancadas no tienen aun una posicion definida sobre la
situacion del legislador, ya que mientras algunos proponen expulsarlo del
Congreso, otros prefieren otorgarle una licencia hasta diciembre, cuando
vence su mandato. (Clarin 7 al 9, La Prensa 7 y 8, y La Nacion 9 y 10/9/95)
-|-
<> LA ARGENTINA EN LA CONFERENCIA DE LA MUJER. La delegacion oficial
argentina que participo en China de la IV Conferencia Mundial de la
Mujer defendio la familia tradicional, al destacar el papel de la
mujer como "centro de la vida, lugar de encuentro en el hogar y
motivadora de la valores". En su discurso, la jefa de la
representacion oficial, Zelmira Regazzoli, cito una frase del papa
Juan Pablo II "que hace suya nuestro presidente, doctor Carlos Saul
Menem, el futuro del mundo depende de la conciencia que las mujeres
tienen de si mismas, del justo reconocimiento que se les debe, asi
como de la educacion que le brindemos".
Sobre este punto, comento que "nuestro sistema educativo en la
Argentina pone el enfasis en la familia como celula fundamental en la
sociedad, en el reconocimiento de la dignidad de su 'ser persona', de su 'ser
femenino', que enriquece y es indispensable para una armoniosa convivencia
humana", expreso Regazzoli. La directora de Derechos Humanos y Mujer del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto continuo diciendo que "no hay en
la Argentina ninguna discriminacion en materia educativa o en otro orden con
relacion a la mujer, lo que hace que nuestras mujeres hayan alcanzado una
lucida y activa conciencia de su dignidad, de sus dones, y de su mision, una
clara imagen de mujer madre, de mujer esposa, de mujer que se une al varon
para procrear".
La funcionaria tambien comento los emprendimientos oficiales en favor
de la mujer en el pais. Entre ellos menciono la creacion del Consejo
Nacional de la Mujer y del Gabinete de Consejeras Presidenciales, y la puesta
en vigencia de la ley de cupos femeninos para cargos electivos. "Asimismo
nos enorgullecen los programas de igualdad de oportunidades en la educacion y
en el empleo, la ley contra la violencia domestica, la normativa sobre acosos
sexuales, etc. Todos estos logros demuestran la voluntad politica del
presidente Menem para llevar adelante afirmativamente un proceso que fue
iniciado hace 40 a#os con la se#ora Eva Peron y que constituyo en su momento
un paradigma politico".
La se#ora Regazzoli tambien subrayo que la Argentina contempla en la
nueva Constitucion la proteccion de la vida desde el momento de la
concepcion, estableciendo los derechos del ni#o desde el comienzo del
embarazo. Esta postura fue elogiada por el Vaticano. Ya el martes 5,
mediante su portavoz oficial, Joaquin Navarro Valls, sostuvo que la Argentina
adopto "una posicion muy clara" sobre la defensa de la familia y contra el
aborto. Navarro Valls agrego que las coincidencias del Vaticano y la
Argentina son similares a las sostenidas en la Conferencia sobre Poblacion de
las Naciones Unidas realizada en El Cairo.
Entretanto, la unica representante de la oposicion entre las ocho
integrantes de la delegacion oficial, la diputada Margarita Sobrino, critico
el mensaje de Zelmira Regazzoli, expresando que "el concepto de familia
tradicional que emplea la delegacion no refleja en absoluto la realidad
actual de pais". (La Prensa 6 y 8, y Clarin 8/9/95)-|-
<> LOS NUMEROS DE AGOSTO
1) Otra vez deflacion:
Por tercera vez en el a#o el indice de inflacion fue negativo, en
esta oportunidad un -0,2 por ciento, igual que en junio. En cambio, el
indice de precios mayoristas crecio un 0,3 %, mientras que el nivel de la
construccion tuvo un descenso del 0,5 %. En los ultimos doce meses la
inflacion fue de solo un 2,7 %, y en lo que va de este a#o llego a un muy
reducido 1,2 %.
Costo de vida en agosto'95
(Variacion en % respecto al mes anterior)
NIVEL GENERAL -0,2 Salud 0,1
Alimentos y bebidas 0,3 Esparcimiento -3,0
Indumentaria -1,3 Educacion 0,0
Vivienda -0,4 Bienes y servicios varios 0,0
Equip. y func. del hogar 0,0 Transportes y comunicac. 0,1
INDICES VIVIENDA Y HOGAR
Costo de vida 2,7 Alquiler 2,3
Precios mayoristas 7,5 Servicios (mas luz y gas) 5,0
Construccion 5,1 Articulos de limpieza 3,2
Dolar (promedio) 0,0 Reparacion del hogar 4,5
INDUMENTARIA TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
Ropa interior 0,8 Transporte 13,6
Ropa exterior -5,3 Mecanico 4,9
Calzado -1,2 Comunicaciones 4,9
ESPARCIMIENTO ALIMENTOS Y BEBIDAS
Juegos y juguetes 3,2 Carnes -3,5
Libros, diarios y revis. 16,3 Frutas -0,9
Turismo 1,2 Lacteos y huevos 3,4
Audio y video 1,3 Verduras 5,6
Espectaculos 5,4 Gaseosas -2,2
SALUD Y EDUCACION OTROS
Medicamentos 3,9 Tabaco 0,0
Servicios para la salud 2,9 Higiene 3,0
Colegios 2,8 Peluqueria 2,1
Textos 10,0
DESDE LA CONVERTIBILIDAD (marzo 1991). En %
LOS 10 QUE + SUBIERON LOS 10 QUE - SUBIERON
Alquiler 184,7 Naranja 8,3
Pan frances 118,9 Azucar 3,9
Peluqueria 113,2 Arroz 1,3
Espectaculos 111,7 Aceite mezcla 0,9
Serv. para la salud 109,9 Jamon cocido -0,3
Verduras 96,0 Leche fresca -1,7
Colegios 90,3 Ropa exterior -3,3
Turismo 87,4 Cafe -15,6
Fideos soperos 72,6 Cerveza comun -19,7
Reparacion del hogar 72,3 Gaseosa (1,5 lt) -26,9
2) Nuevo superavit comercial:
Por quinto mes consecutivo la balanza comercial tuvo un saldo
favorable. Debido al aumento del 42 por ciento de las exportaciones y la
caida de las importaciones en un 6%, al superavit acumulado de enero a julio
es de 1.237 millones de dolares, segun revelaron datos provisorios del
estatal Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC). El superavit se
debe en gran parte al aumento de ventas a los paises del Mercado Comun del
Cono Sur (MERCOSUR, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), que
crecio un 89% en relacion al primer semestre de 1994. Las exportaciones
aumentaron a todos los paises menos a los del Tratado de Libre Comercio (TLC,
Canada, Estados Unidos y Mexico), que se redujeron un 4%, en particular los
productos primarios (-46%) y los combustibles (-30%).
Respecto a las importaciones, las provenientes del Mercosur cayeron
un 32%, al igual que las del TLC, pero solo en un 9 por ciento. Por rubros,
cayeron un 45% las compras de vehiculos automotores de pasajeros, y un 14 %
las de bienes de capital. En cambio, crecieron un 17% las de bienes
intermedios, y un 35% las de combustibles. Debido a la recesion local, las
importaciones de bienes de consumo tambien cayeron un 18 por ciento.
Cifras en millones de dolares
Exportacion Importacion Saldo
1994 1995 % 1994 1995 % 1994 1995
Enero 963 1.326 38 1.578 1.708 8 -615 -382
Febrero 966 1.378 43 1.487 1.617 9 -521 -239
Marzo 1.127 1.789 59 1.850 1.876 1 -723 -87
Abril 1.222 1.866 53 1.752 1.461 -17 -530 405
Mayo 1.598 2.225 39 1.741 1.694 -3 -143 531
Junio 1.458 2.079 43 1.836 1.475 -20 -378 604
6 meses 7.334 10.663 45 10.244 9.831 -4 -2.910 832
Julio 1.430 1.835 28 1.776 1.430 -19 -346 405
7 meses 8.764 12.498 43 12.020 11.261 -6 -3.256 1.237
(Clarin y La Prensa 5 y 6/9/95) -|-
<> NOVEDADES EN LOS CASOS BRU Y NU#EZ. Varias novedades se han
producido en esta semana en las desapariciones del estudiante Miguel
Bru y del alba#il Andres Nu#ez. Ambos casos presentan algunas
similitudes, a saber: ambos habrian sido detenidos ilegalmente,
alojados en comisarias de la policia bonaerense en la ciudad de La
Plata, sometidos a torturas que les provocaron la muerte, y ocultados
sus cadaveres. Como si fuera poco se repiten algunos personajes.
Pero vayamos por partes. La ultima novedad en el caso Nu#ez fue el
viernes 8, cuando el fiscal Agustin Sequeiros pidio la detencion del sargento
Daniel Ramos, quien declaro que Nu#ez fue asesinado en la Brigada de
Investigaciones de La Plata (60 km al sudeste de Buenos Aires). El fiscal
Sequeiros sospecha que los datos aportados por Ramos -que incluyeron el lugar
exacto donde fue escondido el cuerpo de Nu#ez- se deben a que el suboficial
participo del grupo de policias que detuvo al alba#il. Segun denuncio su
familia, Andres Nu#ez fue apresado en la casa de su madre en la madrugada del
28 de septiembre de 1990, sospechoso de haber robado una bicicleta.
La causa titulada "privacion ilegal de la libertad y torturas
seguidas de muerte", esta a cargo del juez Ricardo Szelagowski, que ordeno la
detencion de varios policias. Ocho de ellos fueron apresados esta semana,
uno ya estaba preso por otra causa judicial, y los restantes permanecen
profugos. El juez no divulgo la identidad de los detenidos, por lo que sus
nombres varian de acuerdo a las fuentes consultadas. Los implicados serian
los suboficiales Juan Puchetta, Oscar Silva, Hector Lazcano, Hector Ferrero,
Roberto Martire, Ernesto Zabala, Eduardo Fraga, Gustavo Veiga y el oficial
Cesar Carrizo. Los fugitivos serian Luis (o Raul) Ponce, Pablo Martin Gerez
y Alejandro (o Geronimo) Gonzalez.
Aun no finalizaron las pericias sobre el cadaver que seria de Andres
Nu#ez. El cuerpo fue encontrado el 9 de agosto pasado en un campo del
partido bonaerense de General Belgrano, donde trabajaba un primo del agente
Pablo Gerez. Los restos oseos fueron hallados por los datos aportados por el
sargento Daniel Ramos. Este suboficial tambien denuncio que el cadaver del
estudiante Miguel Bru fue enterrado en cercanias de la ciudad de La Plata.
Esto motivo que desde la semana anterior una dotacion de peritos busque su
cuerpo en un campo de Los Talas, en la localidad de Berisso, a orillas del
rio de la Plata. La causa titulada "busqueda de un N.N." esta a cargo del
juez Eduardo Domenech.
Respecto a la desaparicion de Miguel Bru, estudiante de periodismo de
la Universidad Nacional de La Plata, los abogados del sargento Justo Lopez
pidieron el viernes 8 que se amplien las pericias sobre el libro de guardia
de la comisaria 9na. de La Plata, donde se habria asentado la detencion de
Bru el mismo dia de su desaparicion, el 17 de agosto de 1993. Peritos
caligrafos oficiales establecieron que el nombre de Bru fue borroneado y
reemplazado del libro por el de 'Jose Fernandez'. Justo Lopez -bajo prision
preventiva acusado de torturas seguidas de muerte- quiere proponer sus
propios tecnicos para que realicen el analisis.
Segun la familia de Bru, su desaparicion se motivo en una "venganza"
del personal de la comisaria 9na. de La Plata. En mayo de 1993 una patrulla
allano ilegalmente la vivienda que ocupaba Miguel, por lo que el hizo una
denuncia y fueron procesados Justo Lopez y el agente Walter Abrigo. Tres
meses despues, el 17 de agosto, Miguel fue visto por ultima vez en el
balneario Punta Blanca, de Bartolome Bavio, a 26 km al sur de La Plata.
Por su parte, el jueves 7, la madre de Miguel Bru, Rosa Schonfeld,
recuso al juez de instruccion Amilcar Vara ante la Camara del Crimen de La
Plata. Los fundamentos del recurso se basan en que el magistrado "no actuo
con celeridad e idoneidad, por que es logico suponer que estamos recorriendo
bajo su usia un solo norte: la impunidad de los policias imputados".
Tambien se refiere a "las graves imputaciones que (la testigo) Celia Gimenez
le hiciera al sargento Justo Lopez en el juzgado y usted no adopto ninguna
medida ni agrego esos dichos al expediente".
"No actuo con idoneidad -continua diciendo la presentacion- cuando
empleo maquinas pesadas para realizar un 'rastrillaje' en la localidad de El
Carmen, donde supuestamente estaba el cuerpo de Miguel. Con esos
instrumentos es logico pensar que si alli hubiera estado el cadaver, este
hubiera sido destruido". Por ultimo, la se#ora Schonfeld aseguro que "los
testigos vienen a declarar con recelo porque consideran al juez (Amilcar
Vara) como 'un amigo de la policia brava'".
El juez Amilcar Vara tambien es investigado por la Procuracion de la
Suprema Corte provincial por su participacion en la causa del alba#il Andres
Nu#ez. Vara se excuso en agosto de este a#o de continuar en este proceso,
porque la abogada de la familia Nu#ez lo acuso de ser "amigo de los policias
corruptos". De comprobarse las irregularidades, Vara tendria un jury de
enjuiciamiento, formado por siete ministros del tribunal y cuatro
legisladores abogados que investigarian si violo los deberes de funcionario
publico. Otro pedido de jury fue presentado en marzo pasado por el bloque de
senadores provinciales de la Union Civica Radical.
Para complicar aun mas el caso, el lunes 4 dos hermanas del preso
Carlos Alberto Acu#a denunciaron haber sido golpeadas por tres personas que
dijeron ser policias. Afirmaron que esto ocurrio en la madrugada del ultimo
domingo. Alejandra (22 a#os) y Selva (18) son hermanas de Carlos Acu#a, uno
de los testigos que afirmo haber visto como torturaban a Miguel Bru en una
comisaria platense. (Clarin 5 al 9/8 y La Prensa 5, 6 y 8/6/95)-|-
<> LA SITUACION DEL NAZI PRIEBKE. El jueves 7 el procurador general de
la Nacion, Angel Aguero Iturbe, reclamo al Poder Ejecutivo que
conceda la extradicion a Alemania del ex oficial de las SS Erich
Priebke (83 a#os). La solicitud se origina por considerarlo
"sospechoso" de haber participado el 24 de marzo de 1944 en la
Matanza de las Fosas Ardeatinas, el fusilamiento de 335 rehenes
italianos en las afueras de Roma, por ordenes del teniente coronel
Herbert Kappler.
Erich Priebke reside en la Argentina desde 1948 sin ocultar su
identidad, y fue ubicado el a#o pasado en la ciudad de San Carlos de
Bariloche (1.800 al sudoeste de Buenos Aires) por un equipo televisivo
estadounidense. Tras el hallazgo, la Justicia italiana reclamo su
extradicion, que fue concedida en primera instancia por el juez federal
Leonidas Moldes. Sin embargo, el 21 de agosto ultimo, la Camara de
Apelaciones de General Roca (Rio Negro), revoco en fallo por considerar
prescrito el crimen que se le imputa. La resolucion de la Camara fue apelada
por la fiscalia.
Como no existe tratado de extradicion con Alemania, el pedido de la
justicia germana se tramito por via diplomatica y el expediente fue elevado a
la Procuracion General de la Nacion. Su titular considero que los hechos
denunciados constituyen "un crimen de guerra". Empero, Aguero Iturbe
subordino la solicitud alemana a la decision que tome la Corte Suprema de
Justicia argentina del caso. El funcionario considera que la Justicia
italiana tiene prioridad "tanto por haber requerido previamente" la captura y
extradicion de Priebke, como "por haber ocurrido en su territorio el hecho
que motiva ambas presentaciones".
Entretanto, se habia conocido el martes 5 en la Argentina que la
Justicia italiana localizo a un importante testigo de la Matanza de las Fosas
Ardeatinas que confirmaria el rol cumplido por el ex hauptsurmfuher (capitan)
de la SS. En una entrevista televisiva el fiscal militar de Roma, Antonio
Intelisano, dio a conocer la existencia de un testigo "importante porque
podra aportar informacion sobre el papel que particularmente tuvo Priebke en
esa organizacion". El fiscal Intelisano no dio la identidad del testigo ni
su lugar de residencia. (Clarin 6 y 8 y La Prensa 8/9/95) -|-
<> BREVISIMAS
* INTERPELARAN AL MINISTRO DE DEFENSA Oscar Camilion el miercoles 13,
tras fracasar el dia 6 por falta de quorum la interpelacion pedida
por legisladores opositores. El ministro ira a la Camara de
Diputados para explicar el presunto envio de armas argentinas al
Ecuador, en febrero ultimo, en momentos que este pais y el Peru
mantenian una breve guerra, y la Argentina participaba en las
negociaciones de paz. La interpelacion fue reclamada luego que dias
pasados el brigadier de la Fuerza Aerea, Horacio Genolet, declarase
ante el juez que investiga el caso que "habia informado a sus
superiores" que los aviones que llevaron las armas iban a Guayaquil.
(Cl 7 y EC 11)
* PROTESTA DE TRABAJADORES EN SALTA. El jueves 7 un centenar de
empleados legislativos amenazaron incendiar la Legislatura, tras
iniciar una hoguera en el patio interno del edificio. Los
trabajadores reclamaban el pago de los salarios atrasados de julio y
agosto, y no fueron reprimidos por la policia, que se limito a
custodiar las oficinas del gobernante Partido Renovador. "Esto no da
para mas", declaro Marcos Torrijo, titular del gremio de estatales.
"Si no nos pagan no se lo que va a suceder. Aqui los empleados estan
enardecidos". La situacion se calmo cuando esa noche se anuncio que
el viernes 8 se comenzaria a abonar los sueldos de julio. (Cl 8)
* BAJO PERFIL DEL PRESIDENTE Carlos Menem en la reunion del Grupo de
Rio que finalizo el martes 5 en Quito, Ecuador. La excepcion fue
para cuestionar la creacion de la Comunidad Latinoamericana de
Naciones (CLAN), promovida por Brasil y Colombia para impulsar el
desarro- llo e integracion regionales. Sostuvo que se superpondria a
organismos existentes, como el Mercado Comun del Cono Sur (MERCOSUR).
El documento final firmado por los mandatarios de America Latina y el
Caribe incluyo los temas del encuentro: la lucha contra la
corrupcion y el narcotrafico, y la recomendacion para evitar las
crisis financieras que provocan fugas de capitales. (Cl 5 y 6)
* NO REABRIRAN INVESTIGACION POR DESAPARECIDOS. Lo dispuso la Camara
Federal de San Martin, que por 4 votos a 2 decidio no reabrir la
causa que investigo las desapariciones de detenidos en el centro
clandestino de detencion del recinto militar de Campo de Mayo. Los
jueces arguyeron que las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final
-dictadas por el ultimo gobierno radical- y el indulto firmado por el
presidente Menem a favor de los responsables del dicho centro
clandestino, impiden seguir con la causa. Sin embargo el tribunal
decidio proseguir con la investigacion del paradero de ni#os nacidos
durante el cautiverio de sus padres. (Cl 9)
* UN RADICAL EN LA AUDITORIA General de la Nacion. El martes 5 asumio
su presidencia Enrique Paixao, ex secretario de Justicia del gobierno
de Raul Alfonsin. Se cumple asi lo instaurado por la Constitucion
Nacional modificada el a#o pasado, que establece que la presidencia
de este organismo de control de la administracion publica corresponde
al partido de la oposicion con mayor numero de legisladores. En
tanto, aun falta aprobar una ley que reglamente el nuevo
funcionamiento del cuerpo. Hasta ahora la mayoria de sus miembros
pertenece al oficialismo y su titular no tiene ninguna atribucion
especial que lo coloque encima de esa mayoria. (Cl y LP 6/9)
* VENDERAN ACCIONES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS, con la intencion de
recaudar entre 250 y 300 millones de dolares. Antes de fin de a#o el
Ministerio de Economia se desprendera del 51% de las acciones que
conserva el Estado en las empresas privatizadas INDUPA y Petroquimica
Bahia Blanca (PBB). INDUPA cuenta con 318 empleados y tendra este
a#o unos 45 millones de dolares de utilidades, mientras que PBB
emplea a mil personas y en el ultimo ejercicio utilidades por 22
millones. Varios grupos compraron los pliegos de venta: Perez
Companc, Exxon, Chemical, Raimundo Richard, Solvay Quimica, Down
Quimica Argentina, Ipako, YPF e Itochu Corporation. (Cl 6)
* DETIENEN CESION DE FRECUENCIAS DE Radio Municipal de la Capital
Federal. El juez Osvaldo Guglielmino suspendio los efectos del
decreto del presidente Menem que cede las frecuencias de la emisora a
una sociedad anonima. El magistrado argumento que Municipal, "con su
planta en Ingeniero Maschwitz en la frecuencia 1650 AM y con 1
kilowat de potencia, solo podra ser escuchada en las zonas aleda#as a
esa ciudad". La medida judicial se debio a un pedido del ombudsman
porte#o, Antonio Carta#a, quien explico que "desde la sancion de la
nueva Carta Magna, el presidente no tiene jurisdiccion en la Capital
Federal. Por lo tanto, este decreto es inconstitucional". Sin
embargo el presidente Menem confirmo el miercoles 6 que apelara la
medida judicial. (LP 5 y 7)
<> LA SEMANA A TRAVES DE LOS TITULARES DEL DIARIO CLARIN.
El marte 5 el tema mas destacado para el diario que acaba de cumplir
50 a#os fue: "HABRA NUEVO ESCRUTINIO EN SANTA FE. ACUERDO ENTRE TODOS LOS
PARTIDOS. Es por el fracaso del sistema montado por el correo * Ayer, a mas
de 24 horas del cierre, se desconocia quien habia sido el ganador". Y
tambien destacaba las criticas de Diego Maradona al nivel de juego de Boca
Jrs: "CANIGGIA ESTA DESAPROVECHADO', sentenciaba el astro. Mas delante la
noticia pasional que sacude a las multitudes: "TRAUMATICA RESTITUCION DE
JUAN MANUEL. Nacio en marzo del a#o pasado y, por error, le fue entregado a
una pareja que no lo habia concebido. * Sus padres recibieron otro bebe que
nacio el mismo dia y que murio poco despues. * Ayer el juez restituyo al
nene a sus padres biologicos", como si fuese una pelicula, el drama de dos
familias ocupo enormes espacios en todos los medios de comunicacion. Por
ultimo anunciaba que "OTRA VEZ BAJO EL COSTO DE VIDA: 0,2%. Es la tercera
vez en el a#o que hay deflacion".
El Miercoles Clarin anticipaba la movilizacion gremial que se
produciria esa tarde: "LOS GREMIOS SE MOVILIZAN CONTRA EL DESEMPLEO. Es la
primera vez que todos los sectores sindicales coinciden en una protesta
durante la gestion de Menem. * La CGT apuesta a una concentracion
multitudinaria en el Congreso * Sus criticas evitan fustigar a Menem y se
dirigen contra la politica economica * Los sectores del Gobierno enfrentados
a Cavallo alientan la protesta". Tambien ubicaba en su primera plana la
afirmacion del Presidente: "SANTA FE: EL PJ GANO POR 7 PUNTOS, DIJO MENEM.
Se baso en las encuestas en boca de urna porque el escrutinio provisional fue
suspendido por graves fallas * Alfonsin dijo que esto 'averguenza al pais' *
Los resultados recien se conocerian en dos semanas".
El futbol no podia estar ausente, al explicar la polemica entre el
futbolista y el director tecnico: "REDONDO LE DIJO NO A PASSARELLA. El
entrenador primero le pidio que se corte el pelo para integrar la Seleccion *
Redondo le dijo que no * Entonces Passarella habria aceptado pero le puso
otra condicion: que juegue en una posicion distinta de la habitual". Por
ultimo, con: "MIEDO EN EL SUBTE. Un tren embistio a otro que estaba parado
y hubo 62 heridos, todos leves * Los sistemas de seguridad fueron vulnerados
o fallaron", el diario daba cuenta de un accidente en la Capital Federal, y
luego: "FRANCIA HIZO DETONAR LA BOMBA. Ensayo nuclear en el Pacifico sur",
el diario completaba su tapa.
El jueves con titulo catastrofe decia el matutino: "FUE MASIVA LA
PROTESTA CONTRA EL DESEMPLEO. 60 mil personas en Plaza Congreso. Fue la
movilizacion sindical mas importante desde que asumio Menem * El jefe de la
CGT evito criticas directas al Presidente y las derivo hacia Cavallo".
La politica ocupo muchos cm2 el jueves, porque: "CAVALLO SIGUE HASTA
1999. Lo afirmo Menem. El ministro tambien hizo el mismo vaticinio". Y
como si fuera poco continuaba la historieta litorale#a: "SANTA FE: ANUNCIAN
QUE GANO CAVALLERO. Lo afirmo el titular del Correo en conferencia de
prensa, al dar a conocer el escrutinio provisional * Pero a medianoche le
dijo a Clarin que puede haber un 'virtual empate' entre Cavallero y Obeid, el
otro candidato justicialista * Reutemann sostuvo que desconoce esas cifras *
El PJ se impuso con el 50,7%".
Por siempre el futbol, podria ser el lema del diario, que promociona
su concurso de pronosticos deportivos: "EL GRAN DT: LAS MUJERES PICARON EN
PUNTA. La ganadora es una ama de casa de 29 a#os * Es de Avellaneda e hincha
de Independiente * Otras dos mujeres, hinchas de Racing y River, salieron en
segundo y tercer lugar". Le alcanzo el espacio para decir que en la
Supercopa "BOCA SE DESPERTO A TIEMPO. Empato 1 a 1 con Olimpia en Asuncion y
se trajo un punto valioso".
El viernes el diario se hace eco de un escandalo por coimas: como en
la Argentina nunca pasa nada, cerramos la semana laboral anunciando
"CONMOCION EN EL CONGRESO: DENUNCIAN POR COIMA A UN DIPUTADO. Es el
justicialista Eduardo Varela Cid". Tampoco se conoce que pasa en Santa Fe,
donde "AHORA EL GOBIERNO NO SABE QUIEN GANO". Pese a la inminencia del fin
de semana, hubo una nueva "TRAGEDIA POR UN SEMAFORO. Fue en Garay y
Pichincha * El semaforo funcionaba mal desde el lunes: ayer chocaron un
colectivo y un taxi". Y como la esperanza es lo ultimo que se pierde, el
"Clar!n" anuncio que contra el "CANCER: PROBARAN LA CROTOXINA EN ENFERMOS
MUY GRAVES".
Y el sabado 9 sigue en la Uno el tema del diputado sospechado
coimero: "VARELA CID NO SERIA SUSPENDIDO. La sancion la habia pedido por
unanimidad la Comision de Asuntos Constitucionales * Pero el bloque peronista
prefiere resolver el caso dandole licencia el legislador hasta fin de a#o,
cuando vence su mandato", decia el matutino sobre la sonada acusacion de
soborno a un diputado nacional.
Pasando a otro 'curro', en el museo de Bellas Artes "ROBARON DIBUJOS
DE TOULOUSE-LAUTREC. Las obras son dos y fueron realizadas en 1891 y 1894 *
Los ladrones actuaron durante el horario de visitas * Simplemente descolgaron
los cuadros, que son de tama#o peque#o, y se los llevaron". Crease o no. El
accidente nuestro de cada dia estuvo presente, ya que hubo "OTRA MUERTE POR
UN ASCENSOR. Esta vez la victima fue un martillero de 40 a#os", que cay" al
vacio.
La politica y la frivolidad no podian ausentarse, porque "ANDREA DEL
BOCA QUIERE SER EVITA. Fue a ver a Menem con su actual novio, un financista
norteamericano * Este prometio que aportara fondos para la pelicula * Seria
una 'version peronista', para contraponerla a la norteamericana, que tiene
previsto realizar Alan Parker, basada en la opera rock". Por ultimo,
"ESPA#OL SORPRENDIO A VELEZ. Gano 3 - 2 en Liniers. El partido fue
espectacular".
El domingo es el dia de los resumenes. En tapa Clarin anuncia: "LAS
CLAVES SECRETAS DE LO QUE PASO EN SANTA FE. Una eleccion todavia sin
ganador. ?Fallo el sistema informatico o hubo sabotaje? * ?Por que Menem
ordeno difundir el escrutinio provisorio aunque Reutemann no queria? * Las
peleas entre los candidatos peronistas * Los problemas del correo y sus
consecuencias para el equipo de Cavallo". Amplio espacio de Clarin para
explicar lo ocurrido en los comicios santafesinos. Tambien anunciaba que
"HOY SE ELIGE GOBERNADOR EN EL CHACO. Las encuestas le otorgan ventaja al
peronismo * Pero no la suficiente como para evitar la segunda vuelta".
Dejando atras la politica, el delito del dia fue el "ASALTO A LA HORA
DE LA CENA. Cinco jovenes ladrones coparon un restaurante * Robaron plata,
joyas y relojes". -Por fin una buena noticia-: "LA NUEVA GENERAL PAZ. Ya
hay partes de la obra ejecutada * Los carriles centrales de cada mano, en vez
de dos, ahora seran tres * Ademas, tendra avenidas laterales de dos manos".
-Otra buena noticia-, -pero para los hinchas de 'La Academia'-: "EL SUE#O DE
RACING SE AGRANDA CON GOLES. Le gano a Central en Rosario 3 a 1. Fue un
partido intenso, peleado hasta el final". -|-
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
[email protected]
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 211
SEMANA DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 1995
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
VOLVIO SODA STEREO
A 20 A#OS DE SUI GENERIS
CLASICOS EXTRANJEROS EN BUENOS AIRES
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
LA UNIVERSIDAD PUBLICA ARGENTINA.
OLIMPIADAS DE QUIMICA
LA CNEA BUSCA SU PERFIL
FALLECIO EL LIC. HORACIO GHIELMETTI
BREVISIMAS
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
SABE DONDE ESTA SU HIJO AHORA?
EL CONSEJO SE EXPRESO
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
SUPERCOPA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> VOLVIO SODA ESTEREO: Luego de un largo descanso utilizado por
los integrantes de la banda para realizar sus propios y personales
trabajos, Soda Stereo volvio con brios a trabajar en publico.
En esta ocasion, presentaron su nuevo show "Sue#o Stereo", en el
Gran Rex, con llenos totales y con la devocion de un publico que espero dos
a#os para verlos de vuelta y que colgo una bandera que decia "Soda, si no
existis me muero". Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio volvieron a
sonar muy bien juntos, y presentaron un show sobrio, con el acompa#amiento de
luces robotizadas y de la impactante puesta de Eduardo Capilla, el que los
viene acompa#ando en esta tarea desde hace 10 a#os.
Los Soda, con el agregado de Fabian Quinteiro y un cuarteto de
cuerdas dirigido por Alejandro Teran, cuando cuadraba, demostraron que siguen
siendo una banda solida, tal vez la mejor en cuanto a completitud y
complejidad, de los ultimos a#os del rock argentino.-|-
<> A 20 A#OS DE SUI GENERIS: Hace ya 2 decadas se disolvia el mas
famoso duo de rock argentino. La ruptura fue recordada en los
medios, y opinaron los 2 protagonistas.
Fue el 5 de septiembre de 1975 cuando Nito Mestre y Charly Garcia
llenaron 2 veces el Luna Park, poco acostumbrado en esa epoca a recitales de
rock. Fueron alrededor de 28 mil personas que se perpetuaron en una grabacion
en vivo, que diera despues lugar al film "Adios Sui Generis", dirigido por
Bebe Kamin, que censura mediante recien se pudo pasar al a#o siguiente y
prohibido para menores de 18.
Aquel dia quedo grabado en los corazones de muchos espectadores,
ademas de los protagonistas. Para ellos fue una sorpresa la cantidad de
publico, divido en dos funciones (el propio duo le tuvo que pedir a los de la
primera funcion que se fueran para que pudieran entrar los de la segunda).
Nito y Charly estan de acuerdo en que el grupo estaba desgastado. A
decir de Nito, fue Charly quien propuso separarse y despedirse "a lo grande",
que eran muy pibes y que la plata que vieron era "muy poca", un 5% de las
regalias, cuando ahora los musicos arreglan por el 15 %. Asi y todo era mucho
para esos chicos, que eran mimados por miles de fans.
Charly dice que el estilo de Sui Generis "lo ataba" y el que queria
probar la flamante generacion de instrumentos electronicos que aparecian en
el mercado (pianos y sintetizadores). Ademas, lo rescata como una cosa grande
que le dejo a e'l el camino abierto para la Maquina de Hacer Pajaros y todo
lo que vino despues, y ademas, que esta' aun presente en el corazon de la
gente. Eso es verdad. Y lo apoya en su idea, junto con otras similares, esta
nota nostalgiosa.-|-
<> CLASICOS EXTRANJEROS EN BUENOS AIRES: Daniel Barenboim al frente de
la Orquesta Estatal de la Opera de Berlin, el Cuarteto Tokio y el
Ensemble Contrachamps se presentan esta semana en Buenos Aires.
Los dos excepcionales conjuntos de camara tocan esta semana en el
Coliseo y en el Instituto Goethe. El cuarteto nipon-americano en un
repertorio clasico amplio, que incluye desde Haydn a Bartok, y el Ensemble
con musica contemporanea.
Los japoneses, que se presentan por segunda vez en el pais
contratados por el ciclo Harmonia, tienen en esta oportunidad un nuevo violin
(caucasico, el) Andrew Dawes. Ofrecen dos funciones a sala llena en el Teatro
Coliseo. El Ensemble Contrechamps es un conjunto de alrededor de 24 musicos
que se agrupa en las distintas representaciones de acuerdo al repertorio que
ofreceran en la ocasion. Con Luigi Nono, John Cage y Pierre Boulez, entre
otros contemporaneos de su repertorio, el Ensemble se presenta invitado por
el Centro de Estudios Avanzados en Musica Contemporanea en forma de cuarteto.
Luego ofrecen un seminario para musicos argentinos.
Daniel Barenboim llega al frente de la Orquesta Estatal de la Opera
de Berlin para ofrecer en Luna Park un concierto extraordinario organizado
por el Mozarteum Argentino, y auspiciado por la Embajada Alemana y por
diversas empresas alemanas en la Argentina. Ellos, acompa#ados por 4 solistas
extranjeros y los coros "Lagun Onak" y el Coro Universitario de Mendoza,
atacaran con la 9a Sinfonia de Beethoven el proximo jueves 28.
Completan la ola de musica clasica las 5 representaciones que se
vienen dando en el Teatro Colon de "La Boheme", todo un clasico en nuestro
"primer coliseo".-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> LA UNIVERSIDAD PUBLICA ARGENTINA. La semblanza historica que
escribiera Carlos Borches sobre la Universidad Publica Argentina tuvo
un exito tan rotundo que el autor decidio extender su analisis hasta
nuestros dias. Aqui sigue una nueva entrega.
Por Carlos Borches
Habiamos dejado a las universidades navegando en la decada de los
gobiernos conservadores (1), epocas del fraude patriotico, instrumento de
proscripcion del radicalismo que asfixiaria la participacion en la politica
nacional trasladando, de a poco, el centro de los debates politicos a la
guerra civil espa#ola y luego a la gran guerra mundial. Como fruto de este
proceso heredaremos distorsiones dentro de las practicas politicas internas
de graves consecuencias en los proximos a#os.
En las universidades, como siempre, seguia vigente la Ley Avellaneda
interpretada con libertad por los gobiernos de turno. Cabe destacar que los
tiempos mas duros de la intervencion de Uriburu en las Universidades de
Buenos Aires y Cordoba fueron seguidas por climas mas flexibles, destacandose
el desarrollo desplegado por la joven Universidad de Litoral.(2)
Lamentablemente, es en esta casa de estudios donde se desarrollaran las
acciones mas destructivas de los proximos cambios politicos.
Los dias de junio
Corria el a#o 1943 y las proximas elecciones ya tenian seguro
"triunfador": Robustiano Patron Costas, representante de la oligarquia
salte#a. Ante ese panorama la UCR lanza un temerario plan.
Reunidos en secreto con el Ministro de Guerra, Gral. Pedro Ramirez,
dirigentes radicales le ofrecen al militar encabezar el binomio presidencial
que el radicalismo presentaria en septiembre, pero "al trascender la noticia
Castillo descubre que le estaban fabricando un candidato dentro de su propia
casa" (3), pide explicaciones y desencadena una situacion que sorprendio a
toda la clase politica. En la ma#anadel 4 de junio el Gral. Arturo Rawson
toma el poder.
El paso de Rawson fue mas que efimero, el 7 de junio presenta su
renuncia y asume Ramirez ante el beneplacito expresado por la mayoria de las
agrupaciones politicas. Pronto llegara el desenga#o al comprobar que los
"hombres de junio" no tienen ninguna intencion de convocar a elecciones. (4)
Mucho se ha escrito en torno a este golpe militar y a la logia -el
GOU- que lo inspiro. Como rasgos salientes se encuentran elementos
antioligarquicos y antiimperialistas envueltos en un discurso nacionalista
moralizante y despectivo de las practicas democraticas. Potash observa la
heterogeneidad del grupo que lo componia donde se integraban elementos pro
aliados, pro fascistas, franquistas, pro nazis, hispanistas y radicales
sabattinistas. (5) Estos grupos disputaran una feroz lucha por el poder que
ira apartando a los derrotados hasta llegar a la victoria de un coronel que
durante los primeros meses no ocupo cargo alguno: Juan Domingo Peron.
Los primeros tiempos
Segun Halperin Donghi el estricto control sobre todos los niveles de
educacion eran inevitables pues "esa dictadura debia utilizar en sentido
militante (como en Rusia, Italia, Alemania o Espa#a) todos los resortes del
Estado, y entre ellos la Universidad tenia un papel importantisimo"(6) y,
animado por un espiritu reeducador, Ramirez interviene la Universidad del
Litoral (UNL) para terminar con los "factores y elementos adversos a los
sanos intereses de la nacionalidad".(7)
Jordan Bruno Genta, interventor en la UNL, realiza una gestion que
provocara la expulsion de mas de la mitad de lo docentes y estudiantes
obligando al gobierno nacional a remplazarlo al cabo de dos meses, pero a
pesar de las reincorporaciones el gobierno habia puesto de manifiesto sus
actitudes mas funestas.
Los avatares de la politica nacional provocan la caida del sector
aliadofilo que se retira del gobierno generando dentro del Ministerio de
Justicia e Instruccion Publica la aparicion del Gustavo Martinez Zuviria,
director de la Biblioteca Nacional, y autor de literatura de marcados rasgos
antisemitas.
El avance del Gobierno se va haciendo sentir en todos los ambitos a
pesar que la torpeza de movimientos generaba mas enconos. En la UBA, graves
escandalos de corrupcion habian puesto a las Facultades de Derecho y Madicina
en la prensa y motivado el alejamiento de Saavedra Lamas y de su sucesor
siendo intervenida el 2 de noviembre. Las cesantias se fueron generalizando
para llevar a la universidad a su "modelo natural, que es la vida de
familia", como sermoneaba Tomas Casares, el designado rector interventor en
la UBA.
Los primeros meses del a#o 1944 encontrarian al gobierno en una nueva
crisis, la ruptura de relaciones diplomaticas con los gobiernos del eje
transmitio un estado deliberativo al interior del gobierno y al propio GOU;
la maniobra arrastraria a los sectores neutralistas y pro eje fuera del
gobierno alcanzando entre sus victimas al propio Ramirez quien dimite en
favor del Gral. Edelmiro Farrell.
Si la situacion politica era cada dia mas complicada, las relaciones
entre las universidades y el Estado no podian ir peor; el mismo Alberto
Baldrich -otrora defensor de los presos politicos de Estrella Roja- impulsaba
un retorno al hispanismo dentro de las universidades nombrando delegado
interventor a Carlos Obligado. (8)
El a#o de 1944 habia sido muy comprometido para el gobierno militar
que empezo a planear una retirada decorosa. La interna no cedia y se
concentraba ahora entre dos personajes: el Cnel. Peron, quien desde la
Secretaria de Trabajo habia inaugurado un inedito dialogo entre los sectores
obreros y el Estado, y el Gral. Perlinger, Ministro del Interior, que
combatia el "nacionalismo popular" de Peron desde posiciones
tradicionalistas. La vuelta sera para Peron, Perlinger debera renunciar
pero, lejos de estar fortalecido, Peron generara mas enconos dentro de las
filas del ejercito y del nacionalismo catolico.
En el ambito universitario se designo al doctor Antonio Benitez para
que encare el proceso de normalizacion segun los estatutos que cada
universidad tenia en 1943; asi se pudieron conformar Consejos Superiores
elegidos por los claustros pero el clima de tension ideologica y politica ya
habia ganado las universidades.
En poco mas de dos a#os, la universidad y el pais habian pasado por
situaciones ineditas. La Universidad atraveso por momentos grotescos, de
impensable reminiscencia medieval, y luego "como nunca en su historia, la
universidad se coloco en una unanime posicion militante" (9). Por otra
parte, aparecio en la escena politica la clase trabajadora, quien veia en
Peron "una tras otra cumplidas sus reivindicaciones gremiales y satisfechas
las necesidades minimas de las clases desposeidas".(10) El pais habia quedado
socialmente fracturado, en un esquema que estara presente durante los
proximos treinta a#os.
NOTAS
(1) Enlos numeros anteriores revisamos las etapas que van desde la gestion
Gutierrez y la Ley Avellaneda hasta los gobiernos de la concordancia
(2) Alfredo Palacios, separado de la Facultad de Derecho de la UBA marchara a
la Universidad de La Plata donde llegara a la presidencia en los a#os ␑40, en
tanto que los destinos de la UBA quedaran en manos de un politico de
prestigio munidial, el Premio Nobel Carlos Saavedra Lamas, a la sazon
Canciller del gobierno del Gral. Justo.
(3) En "FORJA, una aventura Argentina" de Migue Scenna
(4) Segun Martin Cobo en "la Revolucion del 43", el radicalismo creyo que la
revolucion habia sido a su favor, y no tardo demasiado tiempo en
desepcionarse. Daniel Rodriguez Lamas en "Rawson / Ramirez / Farrell",
Biblioteca Politica Nro 41 Centro Editor de America Latina, recoge
declaraciones periodisticas de la clase politica de entonces que avalan esa
afirmacion.
(5)Potash, Robert. Ejercito y politica en la Argentina
(6) Halperin Donghi, Tulio. Historia de la Universidad de Buenos Aires.
(7) Decreto del 28/7/43. Las razones de la intervencion probablemente haya
que buscarlas en las disputas internas que se vivian en el Litoral. Jordan
Bruno Genta, Alberto Baldrich y otros profesores del Litoral habian mutado
durante los a#os 30 de la ultraizquierda a la ultraderecha y desde estas
filas persuadieron a las autoridades nacionales sobre el "caos" del Litoral.
(8)"Salieron con se#orio los jovenes idalgos criollos de la provincia que
integro el Imperio de Fernando e Isabel, de Carlos y Felipe" declamaba
Obligado al referirse a las aulas del Colegio Nacional Buenos Aires, que
rebautizaron como Colegio Universitario de San Carlos. En Halperin Op. Cit.
<> OLIMPIADAS DE QUIMICA. Las Olimpiadas Nacionales de Quimica se
originaron por iniciativa del decano de la Facultad de Ciencias
Excatas y Naturales de la UBA, Dr. Eduardo Recondo y de la Dra.
Norma Nudelman. Este esfuerzo, que comenzo en el a#o 1991, ha dado
hoy excelentes resultados ya que el equipo argentino que participo
por primera vez en la Olimpiada Internacional, obtuvo cuatro medallas
de bronce. "Desde el comienzo, las Olimpiadas Nacionales tuvieron
como objetivo principal promocionar la quimica en la escuela
secundaria, levantar su nivel academico y hacerla mas estimulante
para los alumnos" -explica la Dra. Nudelman, encargada de su
organizacion y actual Directora del Comite Olimpico de la Argentina.
Si bien el Certamen Olimpico Nacional tiene tres ganadores (una
medalla de oro, una de plata y una de bronce), entre sus participantes se
seleccionan 20 finalistas. Luego de una nueva serie de examenes teoricos y
experimentales, se seleccionan a diez que seran entrenados para el certamen
internacional. El entrenamiento, a cargo del personal del comite
organizador, lleva 12 horas semanales durante 3 meses, que se cumplen en esta
Facultad. "Lo mas duro fue, sobre esos diez, decidir quienes iban a ser los
cuatro que fueran a la competencia internacional -confiesa Nudelman- porque,
realmente, todos eran muy buenos."
Finalmente se selecciono a Carlos Figueroa del ENET #1 Otto Krause,
Sebastian Klinke del Instuto Holters Schule (Villa Ballester), Rodrigo
Zapata-Zorza del Instituto Don Zeno (Munro) y Andres Zelcer de la Escuela
Tenica Ort. Todos ellos compitieron en la 27a. Olimpiada Internacional de
Quimica realizada en Beijing, China, entre el 12 y el 21 de julio de este a#o
y obtuvieron medallas de bronce.
Habia en juego 8 medallas de oro, 12 de plata y 25 de bronce. De los
43 paises participantes solo 18 obtuvieron premios. De esta manera,
Argentina se convierte en el primer pais latinoamericano que gana mas de una
medalla, y el segundo (Mexico fue el primero) en ganar alguna. "Es muy
insolito que un pais, la primera vez que compite, gane algun premio -comenta
con genuino orgullo la Dra. Nudelman- y mucho mas insolito, es que ganen sus
cuatro participantes, que es el maximo posible. Obtener las cuatro medallas
de bronce es mucho mejor que sacar una sola medalla de oro, porque de esa
manera se muestra un trabajo de equipo, un nivel parejo".
El exito obtenido por el Comite Olimpico Argentino en esta
competencia internacional, le ha permitido a nuestro pais ser el promotor de
las Primeras Olimpiadas Iberoamericanas de Quimica que se realizaran entre el
1 y el 7 de octubre de este a#o en Mendoza. Los paises que competiran son:
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Mejico, Venezuela y Argentina.
Paralelamente, ya esta en marcha la Quinta Olimpiada Nacional.
Cumplidos ya todos los pasos previos, el 8, 9 y 10 de noviembre se realizara
el Certamen Nacional en esta Facultad. De alli sal-dran los veinte
finalistas con los cuales se repetira todo el proceso de entrenamiento para
seleccionar al equipo argentino que competira el a#o proximo en la Olimpiada
Internacional, esta vez a realizarse en Moscu.-|-
<> LA CNEA BUSCA SU PERFIL
por Eduardo Calvo Sans *
Las primeras medidas de la reestructuracion de la Comision Nacional
de Energia Atomica (CNEA) que esta llevando a cabo el Gobierno Nacional
fueron un decreto, que aporto la comision de sus actividades productivas, y
la puesta en marcha de un plan de Retiro Voluntario para investigadores,
administrativos y tecnicos.
El presidente de la CNEA, Eduardo Santos, explico que la transfor-
macion en marcha: Para que tenga futuro -dijo- hay que adecuar su estruc-
tura. El plantel estaba sobredimensionado, en base a un Plan Nuclear de los
a#os 70 que contemplaba llegar al 2000 con 6 centrales atomicas.
El redimensionamiento no es sencillo. El retiro voluntario no es el
mecanismos perfecto, admitio Santos, quien advirtio sin embargo que una
seleccion a dedo generaria tensiones problematicas. Abriendo las puertas
para que se fueran quienes lo quisieran, la CNEA habria perdido
afortunadamente solo 60 o 70 personas realmente valiosas en terminos
profesionales.
Se van 1050 de 3200 que habia. Ya se fueron las dos terceras partes-
se#alo el funcionario- y el resto podra hacerlo este mes. Algunos, con
muchos a#os de antiguedad, tentados por una buena indemnizacion; otros
empujados por la perdida del regimen especial de jubilaciones de privilegio.
Tanto quienes se van como quienes se quedan sufren un golpe muy
fuerte. Algunos se fueron contentos y otros mufados, admitio Santos, para
quien la CNEA estaba dimensionada para funcionar en condiciones de bloqueo
externo, cuando la Argentina se negaba a firmar el Acuerdo de Tlatelolco y el
Tratado de No-Proliferacion, pero eso cambio.
De ahora en mas, la CNEA sera, en palabras de su presidente, un
instituto de desarrollo de tecnologias centrado en la actividad nuclear,
mientras que las tareas productivas quedaran reservadas para empresas
privadas.
Santos asegura no saber donde quedara la CNEA -que actualmente
depende directamente de Presidencia- en el futuro esquema ministerial. Somos
funcionarios tecnicos, aclara.
Cuando la Comision tenia el monopolio nuclear y estaban en marcha
varios proyectos (planta de agua pesada, Atucha II, planta de enriquecimiento
de uranio, planta de reprocesamiento de elementos combustibles), llego a
manejar 1200 millones de dolares al a#o. En el nuevo esquema, fueron 220
millones el a#o pasado y, con las restricciones en marcha, seran apenas 197
en el 95.
Segun asegura Santos, con la adecuacion del personal y el
redimensionamiento de los planes de trabajo, para el 2000 la CNEA estaria en
condiciones de encarar el resurgimiento de la energia atomica que se dara en
todo el mundo.
(* Aprovechamos para agredecer las periodicas colaboraciones que nos acerca
Eduardo Calvo, graduado de la FCEyN y conocido periodista de medios
nacionales) -|-
<> FALLECIO EL LIC. HORACIO GHIELMETTI.
Ya a punto de enviar esta nueva edicion del MicroSemanario nos
sorprendio la noticia del fallecimiento de quien desde hace mas de dos
decadas se desempe#aba como Director del Instituto de Astronomia y Fisica del
Espacio (IAFE).
El martes 12 de septiembre Ghielmetti sufrio un infarto del cual no
se recupero nunca a pesar de que el viernes por la tarde se le practico un
triple bypass.
Lic. en Fisica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en su
trabajo de investigacion, Ghielmetti estuvo primero en la CNEA y mas tarde
ingreso al "Consejo" (CONICET) llegando finalmente al cargo de director del
IAFE. Participo y dise#o varias campa#as de observacion mediante globos
estratosfericos. Y desde hace mas de una decada colaboro con la creacion del
primer satelite argentino de aplicaciones cientificas. Su nombre esta ligado
a la historia de los satelites y la investigacion de fuentes cosmicas de
altas energias en la Argentina.
Algunos miembros del MicroSemanario desempe#amos nuestras tareas
profesionales en el IAFE. Por ese motivo esta noticia nos entristece con
mayor fuerza. Ghielmetti, "el Jefe", se habia convertido desde hace mucho
tiempo en poco mas que nuestro abuelo. Su presencia, sera extra#ada por
todos nosotros.-|-
<> BREVISIMAS
* ORIENTACION Y CAMBIO. La Asociacion Internacional de Orientacion
Educativa y Profesional organiza un seminario internacional sobre
Orientacion y Cambio Sociocultural, que se realizara del 1ro. al 4
de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Odontologia, M. T.
de Alvear 2142, Buenos Aires, y en la Direccion Orientacion al
Estudiante, Sec. de Asuntos Academicos, Uriburu 950, entrepiso,
Buenos Aires.
Informes: Asociacion Argentina de Orientaciones Vocacionales de
Universidades Nacionales, Arenales 1805, 10mo. "E", Buenos Aires.
FAX: (54-1) 801-8736/805-3424/822-4978.
Inscripcion: martes de 17.00 a 20.00 hs. en Pacheco de Melo 3056,
7mo. "H". Tel.: (54-1) 805-0476. APORA: martes y jueves de 13.00
a 17.00 hs., Santa Fe 5228, 7mo. "D", Buenos Aires. Tel.: (54-1)
773-9432. FAX: (54-1) 775-8574.
* QUE ESTUDIAMOS? Segun el censo de Estudiantes de Universidades
Nacionales, realizado el a#o pasado por el CIN (Consejo Interuni-
versitario Nacional), y el INDEC (Instituto Nacional de Estadisticas
y censos), el 38% de los 615.796 estudiantes censados en
universidades publicas siguen carreras como Administracion, Cs
Economicas, Derecho, o Cs Politicas.
En tanto las ciencias basicas y tecnologicas (Agronomia,
Arquitectura, Cs Exactas, etc), reunen el 31,4%, siguiendo los
medicos y odontologos con el 15,7% y por ultimo, las humanisticas
(Filosofia, Letras, Bellas Artes, etc), con el 13,2% de los alumnos.
Por otra parte, el 42,5% de alumnos de Cs basicas, son varones,
encabezando las mujeres el resto de las carreras.
* ESCRITORES DE LA TIERRA. Se encuentra abierto el periodo de recep-
cion de trabajos para la revista del Instituto de Geologia y Mineria
hasta el 31 de octubre proximo. Para mayor informacion y envio de
trabajos, dirigirse a: Universidad Nacional de Jujuy, Instituo de
Geologia y Mineria, Comite de Publicacion RIDGYM Avda. Bolivia 1239,
4600., San Salvador de Jujuy. Tel.: (54-882) 35800- 34566 - 35311 -
35312 - 33056. FAX: (54-882) 31373.
* BECAS EXTERNAS 1996. El Comite Academico del programa Rene
Thalmann, invita a los docentes de la UBA a efectuar la presentacion
para solicitar becas externas en los siguientes subprogramas.
Subprograma 1: Profesores regulares Becas para la realizacion de
pasantias, de un minimo de tres meses de duracion, en catedras
homologas o centros academicos y cientificos de reconocida excelencia
en el exterior.
Subprograma 2: Docentes regulares o interinos. Becas para la
realizacion de estudios en catedras homologas o centros cientificos y
culturales del exterior, cuya duracion no sea superior a nueve meses.
En ambos subprogramas se dara prioridad a los docentes regulares con
mayor dedicacion y a los que hayan iniciado o completado estudios de
posgrado que se cursan en el ambito de la UBA. Presentacion: hasta
el 30 de octubre en la Secretaria Academica de cada Facultad o
Secretaria de Asuntos Academicos, Reconquista 694, 1er. piso,
oficina 42, de 14.00 a 18.00 hs.
* MAESTRIA EN INVERSION. La Universidad Nacional de Cordoba, el
Gobierno de la Provincia de Cordoba y el Consejo Federal de
Inversiones convocan a inscripciones en la Maestria en Formulacion,
Evaluacion y Administracion de Proyectos de Inversion, que se
realizara en Cordoba del 12 de febrero al 20 de diciembre de 1996.
La Maestria esta destinada a profesionales preferentemente
pertenecientes al sector publico, universidades, bancos, entes no
gubernamentales y del ambito privado.
Las solicitudes de inscripcion se recibiran hasta el 31 de octubre en
Humberto 10 467, 3er. piso, Cordoba. Tel./FAX: (54-51)23-1428.
* La Asociacion Argentina de Sedimentologia organiza el 1er. Simposio
de Arcillas dentro del marco de la VI Reunion Argentina de
Sedimentologia La Sedimen-tologia, el Medio Ambiente y la
Productividad, que se realizara en Bahia Blanca del 20 al 27 de mayo
de 1996. Auspicia: Instituto argentino de Oceanografia, Universidad
Nacional del Sur. Informes: Dr. Gerardo Perillo. Tel.: (54-91)
23555. FAX: 809155 E-mail:
[email protected]
* SIMPOSIO EN SAN JUAN. En el marco del V Congreso Nacional de
Geologia Economica se realiza un Simposio de Metalogenia Andina en
Sudamerica. El congreso se realizara en San Juan, del 20 al 22 de
septiembre. Informes: Sargento Cabral 685, San Juan, tel./FAX:
212733.
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
<> SABE DONDE ESTA SU HIJO AHORA?. Debido a refacciones que se estan
llevando a cabo en la pileta de la Facultad de Derecho, los cursos de
natacion que dicta la Oficina de Deportes de la Secretaria de Asuntos
Estudiantiles y Comunitarios (SAEyC) de esta Facultad se estan
realizando en la pileta de la...ESMA (Escuela de Mecanica de la
Armada).
Como es bueno recordar, la ESMA fue uno de los mas funestos centros
clandestinos de detencion durante la ultima dictadura militar. Fue, ademas,
el lugar desde donde partieron los vuelos que arrojaron personas vivas al mar
-segun lo confesado recientemente por los propios autores de los crimenes- y
fue coto del ex almirante Massera, quien hace pocos dias hizo declaraciones
consideradas obcenas y ofensivas por la mayor parte de la comunidad (ver
"Repudio..").
Consultados sobre los motivos que llevaron a realizar esta actividad
extra academica en tan urticante lugar, los miembros de la Oficina de
Deportes, incluido el profesor de natacion que tramito el alquiler de la
pileta de los marinos, restaron importancia al tema argumentando que la ESMA
era uno de los lugares mas baratos y que quienes venian haciendo el curso
habian estado de acuerdo.
Finalmente, en la ultima reunion de Consejo Directivo, se giro a
Comision el convenio solicitando a los responsables que busquen otro lugar
para la practica de ese deporte.-|-
<> EL CONSEJO SE EXPRESO
VISTO la reciente aparicion publica a traves de los medios de
comunicacion social del se#or Emilio E. Massera,
CONSIDERANDO que esta persona es culpable de crimenes de lesa
humanidad en delitos comprobados de asesinatos multiples, torturas, privacion
ilegitima de la libertad, robos reiterados, por haber impartido ordenes a sus
subordinados para que actuaran de ese modo, que los cargos precedentes
constituyen delitos probados con sentencia firme de la Corte Suprema de
Justicia de la Nacion, que el indulto poresidencial no lo absuelve de su
culpabilidad, que las declaraciones vertidas por el reo ofenden a la
ciudadania toda y en particular a la comunidad universitaria como parte de
ella, lo actuado por este Cuerpo en el dia de la fecha,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FCEyN RESUELVE
Repudiar energicamente las declaraciones hechas por Emilio E.
Massera.
Expresar la preocupacion de este Consejo Directivo por la puesta en
funcionamiento de operaciones de prensa que tienden a confundir a la
ciudadania.
Comuniquese a quienes corresponda, cumplido, archivese.
Res. 924/18 agosto 1995
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. Velez dio el primer traspie del campeonato y
perdio el invicto en polemico partido, pero no perdio la punta ya que
ni River ni Lanus pudieron vencer sus respectivos cotejos. Mientras
tanto Racing se arrimo a la punta, Boca ahora juega bien pero no gana
y Huracan sigue sufriendo horrores. Un detalle: en los diez
partidos jugados este fin de semana (por primera vez se completo la
jornada) se expulso a 14 jugadores.
Sexta Fecha
8-11 septiembre
Gimnasia y Esgrima (LP) 1 - 0 Lanus
Colon 0 - 2 Ferrocarril Oeste
Argentinos Jrs. 2 - 3 Platense
San Lorenzo 5 - 0 Huracan
Belgrano (Cba) 0 - 3 Gimnasia y Esgrima (J)
Velez Sarfield 2 - 3 Dep. Espa#ol
Banfield 1 - 0 Estudiantes de La Plata
Rosario Central 1 - 3 Racing Club
Independiente 0 - 0 River Plate
Boca Jrs. 1 - 1 Newell's Old Boys
Independiente 0 River 0
jugado el 10/09 en Avellaneda
Incidencias: expulsados Jara (I), 13m PT ; Ramirez (I) 44m ST
Independiente necesitaba ganar para recuperar el respeto a si mismo.
River para alcanzar la punta que ofrecia generosamente la derrota de Velez y
de Lanus (este encuento se jugo a las 18:10 despues de finalizado el de GyELP
- Lanus). Pero ninguno de los dos pudo convertir. Y River se fue con bronca
mientras los rojos se iban muy contentos despues de soportar la carga
riverplatense durante 75m con un hombre de menos. River fue mas, no solo
numericamente. Iban 2m de partido y Gallardo (RP) hilvano la primera jugada
para Amato (RP) que con el arquero inbdefenso tiro apenas desviado. Y 5m
despues fueron Francescoli y Gallardo quienes se la dejaron servida a Hernan
Diaz (RP) quien tambien tiro apenas desviado. Independiente llego a los 10m
a traves de Garnero que saco un fuerte disparo que supo contener el arquero
de River. Pero esa fue la unica realmente peligrosa de Independiente
mientras que River siguio generando situaciones: el palo le dijo que no a
Corti y las situaciones de cara al arquero siguieron frente al arco de
Velazquez (I). River no supo definir un partido que debio ganar. Y ademas
los de Nu#ez no supieron que hacer con un hombre de mas, Ortega arrancaba
demasiado atrasado y su juego se desperdiciaba, Amato y Crespo se
superpusicieron y en general se vio mucho apuro y pocas ideas. El partido
permitio ver, sin embargo, un buen juego de marcelo Gallardo (RP) que esta
volviendo a ser el que fue.
San Lorenzo 5 Huracan 0
jugado el 10/09 en el Nuevo Gasometro
goles: Biaggio,2m PT; E. Gonzalez, 5mPT; E. Gonzalez, 28m PT;
Silas, 30m ST y Monserrat, 41m ST
Incidencias: expulsados Vattimos (H) 7m ST; Marini (H) 16m ST y
Peletti (H) 17m ST
Nunca sobro tanto tiempo a un partido. Porque desde los 5m PT se
sabia que Huracan habia tirado la toalla y que no queria seguir en la cancha.
Huracan estrenaba nuevo DT, Nelson Chabay. Y no pudo entrar mas torcido en
el alma de la gente del Parque Patricios. Los Santos decidieron que este
partido lo iban a ganar y tuvieron la suerte que la segunda jugada de riesgo
termino en gol: Biaggio de cabeza. Y despues siguio como una avalancha
abriendo el juego por las puntas y desequilibrando en el centro (Biaggio y
Silas). Galetto (SL) manejo el partido desde el medio y asi llego el segundo
por internedio del Gallego Gonzalez. Y apenas iban 5m de partido! Silas fue
la figura de la cancha: un gol, dos centros de gol y media docena de pases
muy peligrosos para Huracan, mas el toque sutil. Asi que cuando a los 37m ST
el bambino decidio remplazarlo por Ortgea Sanchez, se fue con la ovacion de
todo el estadio. Del lado de Huracan destacamos dos cosas: la inseguridad
del arquero (Cancelarich) y el terror en que entraron en ST que les llevo a
la impotencia, la falta fuerte y las tres expulsiones. Que nada tuvieron que
ver con el resultado: San Lorenzo ya ganaba por 3-0 cuando comenzo la danza
de las tarjetas rojas. Los Santos vienen marchando. Estan de capa alta y
con la esperanza grande de poder dar batalla en este campeonato. La ultima
vez que le hicieron 5 a sus clasicos rivales fue el 8 de marzo de 1971. Y
por diferencia de goles, esta fue la goleada mas abultada de la historia del
clasico (aunque alguna vez San Lorenzo batio a Huracan por 6-3).
Boca 1 Newell's 1
jugado el 10/09 en La Boca
goles: 25m PT Caniggia (B); 34m ST Gabrich (N)
Y esta vez salio el sol en la Bombonera. Boca jugo un gran primer
tiempo, con lujo, con ideas, con toque, y con un golazo que estreno en serio
al Cani. Lo contamos porque se lo merece: Salda#a (B) habilito desde el
circulo central a Dario Scotto que de primera se tiro en palomita para enviar
un centro a 25m de distancia, por la izquierda a la entrada de pique de
Caniggia que definio desde afuera del area venciendo a Islas (arquero de
Newell's). Boca era So#ora y Mac Allister yendo y viniendo por los costados,
Salda#a y Peralta patrullando y recuperando en el medio, creaban el Kili
Gonzalez y Marcico. Y el mejor, Dario Scotto, que jugaba y hacia jugar.
Mienrtas tanto Newell's veia pasar la pelota por adelante. Todo era euforia
en el camarin del local en el entretiempo. Nadie podia esperar lo del
segundo tiempo. Boca siguio metiendo, pero se encontro con un inspirado
Islas que resolvio varias situaciones muy dificiles. Se fueron Marcico,
Caniggia y Scotto. Entro Giunta. Fabbri (B) perdio con Gabrich (N) el unico
de Newell's que queria empatar. Y de repente las cosas se dieron vuelta.
Newell's atocigaba a Boca y para peor, Gabrich se solto de Fabbri (que le
habia pegado una trompada a los 8m ST y el referee no advirtio), dio media
vuelta y empato el encuentro. Los silbidos bajaron desde las plateas. Es
que para la hinchada de Boca, no solo hay que jugar bien, ademas, hay que
ganar. Un nuevo trago amargo para los hombres de Marzolini. Mientras tanto
Caniggia marcho, por cuarta vez consecutiva, al test antidoping.
Velez 2 Dep. Espa#ol 3
jugado el viernes 8/9 en Liniers
goles: Castillo (DE) 39m PT; Benitez (DE) 30m ST; Castillo (DE) 37m
ST; Herrera (VS) 41m ST y Trotta (VS) 45m ST
incidentes: expulsado Chilavert (VS) 35m PT y Compagnucci (VS) 9m ST
Seria myu facil decir que Velez perdio porque le echaron nada menos
que al arquero, considerado hoy uno de los mejores del mundo. Pero uno
espera de un equipo como Velez mejor respuesta ante la adeversidad. El
comienzo fue aburrido, sin juego, sin ideas. En ese aburrimiento fue un poc
mas Espa#ol que se ordeno en el juego y salio a buscar el partido. La jugada
polemica, la expulsion de Chilavert fue como sigue. Chilavert fue adevertido
por el arbitro de no hacer tiempo. Cuando iban 35m de juego en un saque de
meta, Chilavert toma la pelota y corre hasta afuera del area haciendo gestos
de ir a patear un tiro libre indirecto (por un supuesto offside) que nadie
habia cobrado. Ela rbitro Elizondo le mostro la tarjeta amarilla. Chilavert
volvio a su area rezongando, hizo rebotar un par de veces la pelota muy
fuerte contra el piso y antes de apoyarla en el suelo, Elizondo le mostro
nuevamente la tarjeta amarilla y lo expulso. Chilavert tuvo despues, casi
inmediatamente diriamos, por canal 9 en un nuevo programa deportivo, la
posibilidad de afirmar que el juez al expulsarlo le dijo: "te expulso porque
sos paraguayo". Obviamente que Elizondo ya nego rotundamente esas
afirmaciones, pero la polemica continuara porque al final del partido
Chilavert volvio a entrar a la cancha y todo indica que increpo al arbitro.
Y ela rbitro lo volco en el informe. Yo que vi la jugada puedo decir que la
primera amarilla me parecio por demas correcta, lo de Chilavert fue una
avivada. La segunda me parecio un poco apresurada. Pero quedo claro que
Chilavert protesto ante la primera sancion y eso al juez no le gusto. Y del
partido? Bueno Espa#ol jugo de conragolpe y en tres latigazos parecio
culminar el pleito. Pero atenti, porque cuando faltaban apenas 5m, los
chicos de Bianchi hicieron dos. Y tal vez, de mediar un peque#o alargue,
seguian hasta el empate o la victoria. Velez parecio despertarse muy tarde.
O Espa#ol tardo mas de la cuenta en cansarse. Como fuera, todos jugaron para
Velez que sigue primero en la punta.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Velez Sarfield 13 6 4 1 1 9 6 3
Racing Club 12 6 4 0 2 9 5 4
River Plate 12 6 3 3 0 7 3 4
Lanus 11 6 3 2 1 6 4 2
San Lorenzo 10 6 3 1 2 12 7 5
Gimnasia y Esgrima (J) 10 5 3 1 1 9 8 1
Platense 10 6 3 1 2 6 5 1
Boca Jrs. 9 5 2 3 0 7 5 2
Gimnasia y Esgrima (LP) 9 6 2 3 1 5 4 1
Argentinos Jrs. 8 6 2 2 2 7 5 2
Dep. Espa#ol 7 6 1 4 1 4 4 0
Newell's Old Boys 6 5 1 3 1 6 6 0
Colon 5 5 1 2 2 3 2 1
Banfield 5 6 1 2 3 4 6 -2
Independiente 4 5 0 4 1 4 5 -1
Estudiantes de La Plata 4 6 0 4 2 2 4 -2
Rosario Central 4 6 0 4 2 3 6 -3
Ferrocarril Oeste 3 5 0 3 2 5 7 -2
Belgrano (Cba) 3 6 0 3 3 1 7 -6
Huracan 2 6 0 2 4 4 14 -10
Promedio de goles: 1.982
Total de partidos 57
Total de goles 113
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Ptos Part Prom Ptos Part
San Lorenzo 1.305 107 82 Platense 0.976 80 82
River Plate 1.256 103 82 Newell's 0.975 79 81
Velez Sarfield 1.207 99 82 Argentinos Jrs. 0.927 76 82
Gimnasia (LP) 1.134 93 82 Gimnasia (J) 0.907 39 43
Boca Jrs. 1.111 90 81 Belgrano (Cba) 0.902 74 82
Independiente 1.099 89 81 Dep. Espa#ol 0.902 74 82
Racing Club 1.085 89 82 Huracan 0.902 74 82
Lanus 1.073 88 82 Ferrocarril 0.864 70 81
Rosario Central 0.988 81 82 Colon 0.800 4 5
Banfield 0.976 80 82 Estudiantes 0.667 4 6
PROXIMA FECHA
Septima Fecha: 22-25 septiembre
(el proximo fin de semana juega la seleccion argentina contra Espa#a y por
eso se suspende la fecha)
Newell's - Gimnasia Gimnasia (J) - Velez
Lanus - Colon Dep. Espa#ol - Banfield
Ferrocarril - Argentinos Estudiantes - Central
Platense - San Lorenzo Racing - River Plate
Huracan - Belgrano (Cba) Boca - Independiente
<> SUPERCOPA. Olimpia y Boca se enfrentaron en Asuncion por la primera
ronda de la SuperCopa y empataron en un gol. Boca empezo como para
perder por goleada pero por amor propio termino empatando.
Olimpia 1 Boca Jrs. 1
Jugado el miercoles 7/9 en Asuncion (Py)
goles: Monzon (O), 6m PT; Fabbri (B), 17m ST
expulsados: Chamas (O), 36m PT
Todo el fondo de Boca fue modificado, excepto Fabbri. Y jugado al
totodo por el todo, Marzolini casi se va sin la ropa de Asuncion. Porque la
defensa fue un atentado al sentido comun. Y Olimpia casi se hizo una
panzada. En el medio volvio Giunta junto con Peralta para que no se
entendieran y ademas jugaran muy mal. Pico quiso jugar, pero sin el enganche
del medio todo lo demas es muy dificil. Scotto fue mas que Tchami, pero tal
vez solo por amor propio. A los 3m PT un ollazo fue mal despejado y cuando
Monzon (O) se la abrio a Fatecha (O), el tiro de este ultimo dio en el palo.
Un tiro libre mal ejecutado por Medero (B) dio en un paraguayo y de alli se
armo el contragolpe que dejo mal parada a la mal parada defensa de Boca.
Arruabarrena (B) lo bajo a Fatecha y cometio penal. Monzon convirtio el
penal en gol a los 6m PT.
En el segundo tiempo Boica ya tenia uno de mas porque se fue por
falta grave Chamas (O) sobre Scotto. pero tambien se habia ido Arruabarrena
y entro Marcico. Alli tuvo Boca su cuarto de hora. Y le basto para empatar
el partido desde un tiro libre que cabeceo al arco N. Fabbri. Despues,
Olimpia con uno menos y Boca con pocas ideas y menos ganas, se dieron por
satisfechos con el empate.
El jueves 14/9 Boca juega en San Pablo contra el Idem.-|-
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
MicroSemanario es un resumen semanal de noticias argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~ preparado para argentinos residentes en el extranjero. Es
distribuido mediante una lista propia de suscriptores y la lista
'
[email protected]'. Nuestro interes es mantener
un contacto con los argentinos que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas en
forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches y Enrique Stroppiana
Soporte Tecnico: Centro de Comunicacion Cientifica (UBA)
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] un
mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion:
[email protected] o
[email protected]
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++