MICROSEMANARIO

                             A#O: 5  Nro: 203
                    SEMANA DEL 3 AL 9 DE JULIO DE 1995

                              PRIMERA SECCION
             POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD

=======================================   M I C R O S E M A N A R I O   ==
==                                                                      ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a:                        ==
==                [email protected]                            ==
==                                                                      ==
== Para suscribirse escribir a:                                         ==
==                [email protected]                                  ==
==                                                                      ==
== Micros atrasados:                                                    ==
==                                                                      ==
== ftp anonimo:  ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15]        ==
==               subdirectorio /local/rec/argentina/micros              ==
==                                                                      ==
== WorldWideWeb: http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina    ==
==`              gopher://gopher.uba.ar/11/microsem
==                                                                      ==
== e-mail:       [email protected]             ==
==               o [email protected]                           ==
==                                                                      ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion.   ==
==                                                                      ==
==========================================================================

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

       ASUNCION DEL PRESIDENTE MENEM
       RENUNCIA DEL GOBERNADOR ANGELOZ
       CRISIS PROVINCIALES
       LA VICTORIA DE BUSSI
       VARIAS DE DDHH
       NEGOCIACIONES CON EL BRASIL
       LOS NUMEROS DE JUNIO
       BREVISIMAS

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

<>      ASUNCION DEL PRESIDENTE MENEM.  El  sabado  8  de  julio  comenzo  el
       segundo mandato presidencial  de  Carlos  Menem, que habia asumido su
       cargo el mismo dia  de  1989.  La ceremonia se efectuo en el Congreso
       de  la  Nacion,  donde la  Asamblea  Legislativa  tomo  juramento  al
       presidente y su vice, Carlos Ruckauf,  para el periodo 1995-1999.  Al
       acto,  que  comenzo  a  las  9:30,  no    se   presentaron  numerosos
       congresales.    Ademas, en una controvertida decision se  ausento  la
       mayoria de los legisladores de la Union Civica Radical,  disconformes
       con la politica impulsada por el gobierno nacional.

       La ceremonia en el Congreso, y la posterior jura de  los ministros en
la Casa Rosada, carecieron de calor popular, que tampoco se manifesto  en  el
trayecto que realizo en primer mandatario entre ambas sedes de gobierno.   El
comienzo  del  segundo mandato de Carlos Menem no motivo casi ninguna muestra
de euforia  o  interes.    La dificil situacion economica, la falta de pasion
politica o el  simple  acostrumbramiento  al  actual  mandatario  podrian ser
algunos de los motivos.

       En todo caso las mayores expectativas del sabado 8 estaban puestas en
el debut de la Seleccion Nacional de futbol en la Copa America que se disputa
en  el  Uruguay.    Esa  misma    tarde,    el   combinado  argentino  vencio
dificultosamente a su par boliviano por un exiguo 2 a 1.

       Entretanto,  el  gabinete  que  acompa#a  al presidente  seguira  sin
modificaciones.  Continuaran en sus puestos Carlos Corach  (Interior);  Guido
Di Tella (Relaciones Exteriores);  Domingo Cavallo (Economia);   Armando Caro
Figueroa (Trabajo);    Oscar  Camilion  (Defensa);    Alberto  Mazza (Salud);
Rodolfo Barra (Justicia);    y  Jorge Rodriguez (Educacion).  La excepcion es
Eduardo Bauza, que abandona  la  Secretaria  general  de  la Presidencia para
estrenar el cargo de Jefe de Gabinete, creado por la nueva Constitucion.

       Tras la reforma de la  Constitucion  Nacional, efectuada en 1994.  se
autorizo la reeleccion inmediata del presidente.   Esta es el segundo caso en
la historia argentina donde un presidente se  sucede  si  mismo.  La anterior
oportunidad fue en 1952, cuando se sanciono una  Constitucion que permitio la
reeleccion del general Juan Peron.  Tambien accedieron a  un  segundo mandato
los presidente Julio Argentino Roca e Hipolito Yrigoyen, pero en  ambos casos
debieron  esperar  seis  a#os  para  retornar  a la presidencia.  (La  Nacion
9/7/95)

                        La Argentina de 1989 a 1995

       Para minimamente evaluar la situacion de la Argentina entre los
a#os 1989 y 1994, reproducimos algunos datos publicados esta semana
por el diario Clarin:

* Indicadores economicos:

- Inflacion (junio a junio de cada a#o, en %)

1989/90     5.648,3 (cinco mil seiscientos cuarenta y ocho coma tres)
1994/95         3,7
(Fuente: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, INDEC)

- Desempleo, en % de la Poblacion Economicamente Activa (PEA)

Mayo '89         8,7  (1.076.028 personas)
Octubre '94     11,5  (1.555.283    "    )
Julio '95       14,0% (estimado)
(Fuente INDEC)

- Subocupacion (en % de la PEA)

Mayo '89       9,6 (1.189.016 personas)
Octubre '94   10,6 (1.437.540    "    )
(Fuente INDEC)

- Producto Bruto Interno (en % respecto del a#o anterior)

1989   -15%
1994    +7,1%
(Fuente Banco Mundial)

- Deuda externa (en millones de dolares)

1989    63.314
1994    75.000
(Fuente CEPAL)

- PBI Industrial (con estacionalidad)

1989    94,0    Base 1984=100
1995   107,4
(Fuente Fundacion FIEL)

- Salarios (real devengado)

1989    123,6   Base 1991=100
1995     93,0
(Fuente FIEL)


** Educacion

- Establecimientos

1991    41.986
1994    38.294

- Alumnos

1991   10.019.009
1994    8.798.959

- Docentes

1991    729.384
1994    626.821
(Fuente Ministerio de Cultura y Educacion. Censo de docentes y
establecimientos educativos)

*** Actividad legislativa

- Leyes promulgadas  (comparacion  con  otros  presidentes  democraticos  que
cumplieron la totalidad de su mandato)

Roca (1898-1904)        805
Yrigoyen (1916-1922)  1.105
Alvear (1922-1928)      354
Justo (1932-1938)       783
Peron (1946-1952)     1.294
Alfonsin (1983-1989)    645
Menem (1989-1995)       794

- Leyes, a#o por  a#o.    Cantidad  de  leyes  promulgadas  por  cada periodo
legislativo (1989-1995)

1er a#o    253        4to a#o    102
2do a#o    131        5to a#o    117
3er a#o    121        6to a#o     70

- Los decretos que firmo Menem

1989      1.675
1990      2.841
1991      2.817
1992      2.837
1993      2.810
1994      2.427
1995        931

- Decretos de necesidad y urgencia:  250.  (Fuente:  Clarin 9/7/95) -|-

<>      RENUNCIA DEL GOBERNADOR ANGELOZ.  En la noche del jueves 6 renuncio a
       su cargo del gobernador de Cordoba,  el  radical Eduardo Angeloz, que
       administraba  la  provincia  desde  el retorno de  la  democracia  en
       diciembre  de  1993.   "Seis meses de conflictos  con  los  empleados
       publicos,  cruces  durisimos  con  el  ministro  de  Economia Domingo
       Cavallo,  un  gobernador electo auditando sus ultimas decisiones y la
       impotencia de no poder terminar su mandato con el brillo que  siempre
       imagino, lo llevaron a crear una realidad mas virtual que verdadera",
       publico el diario Clarin.

       En su  discurso  Angeloz  imputo al gobierno nacional de impulsar los
problemas de su provincia.  Tambien acuso (sin nombrarlos por sus nombres) al
ministro Cavallo y a  secretario  Carlos  Tacchi de crear un "plan siniestro"
para  convertirlo  en  el chivo  emisario  de  una  crisis  originada  en  el
agotamiento del plan economico.  "Entrego mi cabeza porque no estoy dispuesto
a  presentarme de rodillas ante ningun tecnocrata  mesianico",  dijo  Angeloz
ante las camaras de television.

       Segun  el  matutino  Clarin, la renuncia del gobernador  se  debio  a
varios  factores.    En  primer  lugar a la falta  de  auxilio  del  gobierno
nacional,  por la negativa de Angeloz a privatizar los bancos  y  la  empresa
electrica  de  la  provincia.  Algunas versiones indican que funcionarios del
Ministerio de  Economia  de  la  Nacion interfirieron en la negociacion de un
prestamos para el gobierno de la provincia.

       El gobierno cordobes gestionaba un credito de 150 millones de dolares
con el banco de  inversion  neoyorquino Dillon Bank.  Pero cuando el director
general  de la entidad cerro  las  negociaciones,  el  gobernador  creyo  que
existieron presiones en tal sentido.   "Esta  es  la  mano  negra  de Cavallo
-dicen  que  dijo  Angeloz  a  sus  colaboradores-.     Quiere  llegar  a  la
intervencion y poner a uno de sus hombres,  pero  vamos a resistir".  Pero la
version  fue  desmentida  por  el  ministro  de  Economia de  Cordoba,  Jorge
Caminotti,  quien  el  sabado  8  reconocio  que "no hubo interferencias  del
gobierno  nacional"  en  las  negociaciones  realizadas por la provincia para
recibir un credito del Dillon Bank.

       Otra version  publicada por Clarin afirmaba que "mientras el ministro
(Domingo Cavallo) en  Denver  despotricaba contra la politica del gobernador,
se dice que tambien  ofrecia a un economista de la Fundacion Mediterranea que
estudia en los Estados Unidos ser interventor en Cordoba.  La version no pudo
ser confirmada".  La Fundacion Mediterranea  es una institucion cordobesa que
integra  el  ministro  Cavallo,  un cordobes con  un  gran  encono  hacia  su
coprovinciano Angeloz.

       Entre  tanto,  "Cordoba  debe  asumir  la realidad como  lo  hizo  el
gobierno nacional en 1989 al enfrentar la hiperinflacion;   ya  no  cabe  ese
juego  politico  de  echar la culpa a terceros", retrucaba el  viernes  7  el
ministro  Cavallo.    Y sobre la negativa de Angeloz de aplicar  un  plan  de
ajuste, Cavallo  considero  que  "tratar  de  solucionar con voluntarismo las
fallas del mercado es caer en la ineficiencia, en la corrupcion".

       Por su parte  el  presidente  Menem  califico  de  "inexacto"  que el
gobierno nacional hubiera empujado  a  Angeloz a la renuncia, sino que ademas
"hemos tratado de ayudar".   Sin  embargo,  "siempre  ocurre  lo  mismo;   el
responsable de los errores es el  que  esta  mas  arriba,  nunca  llegamos  a
admitir nuestros propios errores".

       En tanto, el jefe del radicalismo porte#o,  el senador Fernando de la
Rua, afirmo que Angeloz no debio renunciar, y  lo critico porque "no se apoyo
en el partido y busco la reconciliacion con Menem".  El senador de la Rua (un
cordobes  radicado  en  Buenos Aires), considero que Angeloz debio seguir  al
frente de la provincia "defendiendola de la agresion del gobierno central"  y
poniendose al frente de la protesta.  Pero Angeloz, por su amistad  con Menem
"se encontro con la pared en la nariz".

       Ademas  de  las  no   probadas  interferencias  de  funcionarios  del
Ministerio de Economia, hubo una  crisis  en el seno del gabinete de Angeloz.
Los motivos fueron las disputas entre  el  ministro  de  Economia  provincial
Jorge  Caminotti  y  el  ministro  de  Coordinacion,  Felipe  Rodriguez,  que
dificultaron aun mas la situacion del gobernador en el cargo.

       Para el miercoles 12 esta prevista la asuncion  del nuevo gobernador,
el tambien radical Ramon Mestre, que originalmente iba a  asumir  el  proximo
mes de diciembre.  En sus primeras declaraciones Mestre justifico la renuncia
de  Angeloz:    "creo  que  hubo un gesto patriotico, una determinacion  para
evitar que el pueblo de Cordoba tuviera que padecer males mayores".

       Mestre  considero  que  "si  uno  observa  el apoyo economico a otras
provincias, es  evidente  que  hubo  discriminacion",  aunque  por  las dudas
evitara "una situacion  de  confrontacion" con el ministro Cavallo.  Sobre el
funcionario opino que "desde  el  punto  de vista intelectual lo respeto y lo
valoro, aunque no comparta muchas de sus propuestas politicas y economicas".

       Mestre, que asumira su cargo  el  miercoles  12, ya acordo una tregua
con los sindicatos de empleados estatales y buscara algun tipo de auxilio del
gobierno  central.    Tampoco  descarta  modificiar  su    oposicion   a  las
privatizaciones de empresas provinciales (los bancos de Cordoba y Prevision y
la Empresa Provincial de Energia), aunque para ello buscara  el  aval  de  un
plebiscito.  "Si esta fuese una situacion terminal en la que no encontrasemos
de  ninguna  manera  la  forma  de  resolver el problema que hoy  existe,  la
decision  debera  tomarle el conjunto del pueblo de la provincia de Cordoba",
declaro Mestre.  (Clarin 5 al 8/7 y La Nacion 8 y 9/7/95) -|-

<>      CRISIS PROVINCIALES.  Al margen de la grave situacion de Cordoba, que
       motivo  la  renuncia  del  gobernador  Eduardo  Angeloz,  hay  varias
       provincias que estan pasando una situacion  delicada.   En la mayoria
       de los casos la crisis se desata  por  el ajuste en la administracion
       publica   y  las  privatizaciones  de  empresas  provinciales.      A
       continuacion detallamos lo ocurrido en algunas de ellas:

CHACO:
       Los  gremios  de  empleados  estatales  y  el principal sindicato  de
docentes el martes 4 realizaron un paro de 24 horas  en  rechazo del proyecto
de  ajuste  que impulsa el Poder Ejecutivo provincial.  La iniciativa  de  la
gobernacion (conducida por el partido conservador Accion Chaque#a), contempla
la reduccion de los  salarios  de  todos los trabajadores estatales.  (Clarin
5/7)

ENTRE RIOS:
       el viernes 7 se efectuo  una  masiva  marcha  contra  el  proyecto de
ajuste en la economia provincial.  Unas 7 mil personas recorrieron las calles
de Parana y se concentraron frente a  la  Casa  de  Gobierno  para  exigir la
renuncia del gobernador Mario Moine y su gabinete.

       Los  manifestantes acusaron al mandatario de "estar al  servicio  del
poder  central,  con  un  proyecto  de exclusion social, compartida  por  los
dirigentes   de  la  CGT  (Confederacion  General  del  Trabajo)  obsecuente,
empresaria, menemista y despreocupada por los problemas de los trabajadores".
A la protesta,  organizada  por  la  Asamblea  en  Defensa de Entre Rios y su
Pueblo,  adhirieron  partidos  politicos   de  la  oposicion,  organizaciones
empresariales y de jubilados.

       En el documento que intentaron  entregar al gobernador, rechazaron la
iniciativa    gubernamental   porque  preve  "reduccion  salarial,    aportes
extraordinarios de los jubilados, aumento de edades  para  jubilarse, pago de
sueldos  en  bonos, recorte de coparticipacion municipal, privatizaciones  de
las empresas del Estado, incluidas la empresa de Energia (EPEER), (la represa
de) Salto Grande y el casino".

       Al  no poder entregar el documento en la Casa de  Gobierno  (con  sus
entradas cerradas),  los  manifestantes  rompieron  los  vidrios e intentaron
derribar la puerta,  mientras  que arrojaban piedras y huevos.  Entre Rios es
gobernada por el justicialista  Mario  Moine.   En los comicios de 14 de mayo
ultimo nuevamente se impuso el  peronismo;    Jorge Busti obtuvo el 47,98 por
ciento de los votos y asumira  por  segunda  vez  la gobernacion, cargo ocupo
entre 1987 y 1991.  (Clarin 8/8)

MISIONES:
       el reelecto gobernador, el justicialista Ramon Puerta, anuncio que ya
dispone de una ley para reducir los sueldos  de  los  funcionarios,  jueces y
diputados de mayores salarios.  Segun su ministro de  Economia, Diego Garcia,
la norma es un "impuesto" que afectaria a los salarios  mayores  a  los 2 mil
dolares.  (Clarin 8/8)

RIO NEGRO:
       El oficialista bloque radical de la Legislatura propuso una reduccion
del 10  por  ciento  de  los  salarios  de  los  miembros del cuerpo.  Los 43
integrantes de la Legislatura unicameral de la provincia tienen un salario de
unos 4 mil dolares, mas adicionales.  Pero por la crisis provincial no cobran
sus dietas desde enero pasado.  (Clarin 8/7)

SANTA FE:
       Aguas  Provinciales  de Santa Fe,  un  consorcio  encabezado  por  la
empresa  francesa  Lyonnaise  des  Eaux,  realizo   la  mejor  oferta  en  la
privatizacion de la Direccion Provincial de Obras  Sanitarias  (DIPOS).    La
sociedad ofrecio cobrar $ 0,2865 por metro cubico  por la DIPOS, que abastece
a 1,7 millon de habitantes de 15 ciudades santafesinas.

       La concesion sera por 30 a#os, con el compromiso de hacer inversiones
por 1.200 millones de dolares.  El consorcio Aguas Provinciales  de  Santa Fe
esta  integrado  por  Meller, Banco de Galicia, Aguas de Barcelona, Comercial
del Plata y Lyonnaise des Eaux.  (Clarin 4/7) -|-

<>      LA VICTORIA DE BUSSI.  Se  conocieron  los numeros oficiales  en  los
       comicios de la provincia de Tucuman,  donde  el domingo 2 de julio el
       partido  Fuerza  Republicana  vencio  al  justicialismo.    El  nuevo
       gobernador  sera el general Antonio Domingo Bussi, quien  dirigio  la
       provincia  durante los a#os 1976-77 en la dictadura del  "proceso  de
       reorganizacion nacional".

       Escrutadas  2.634  mesas  (sobre  un  total  de 2.869) los resultados
fueron:

       * Antonio Bussi-Raul Topa
               (Fuerza Republicana)            243.111  (46,90%)

       * Olijela del Valle Rivas-Jose Carbonell
               (Justicialismo y aliados)       165.995  (32,02%)

       * Rodolfo Campero-Raul Robin
               (Union Civica Radical)          101.013  (19,48%)

       * Jose Vittar-Vicente Navarro
               (Frente del Pais Solidario)       5.703  (1,10%)

       Pese a la amplitud de la victoria, Fuerza Republicana solo pudo ganar
el  departamento  de  San  Miguel  de Tucuman, donde Oscar Paz reemplazara al
tambien  bussista Rafael Bulacio.  En la mayoria de los departamentos gano el
justicialismo:   Las  Talitas  (Stella  Maris  Cordoba);   Banda del Rio Sali
(Edmundo Robles Avalos);    Yerba  Buena (Enrique Juarez Dappe);  y Alderetes
(Marcos Varvaro), entre otros.

       Por  su  parte, el  radicalismo  gano  las  intendencias  de  Simoca,
Concepcion y Bella Vista, mientras  que el Frepaso triunfo en Graneros, donde
el homonimo Roque Graneros se hara  cargo  del  municipio.   Por su parte, el
Partido del Progreso Social mantendra la tradicion  socialista  de  Monteros.
(Clarin 4/7) -|-

<>      VARIAS DE DDHH

       CRIMEN  DE  MIGUEL  BRU:   el lunes  3  -amparandose  en  un  derecho
constitucional- se nego a declarar el sargento de la Policia Bonaerense Justo
Lopez.   El agente esta acusado de tormentos seguidos  de  muerte,  privacion
ilegitima de libertad e incumplimiento de los deberes de funcionario publico.
Lopez fue incriminado en el presunto crimen del estudiante Miguel Bru por dos
testigos  -Pablo  Cepeda  y  Jorge Ruarte- quienes estuvieron detenidos en la
comisaria 9na.    de  la  ciudad de La Plata entre el 17 y el 30 de agosto de
1993.

       Segun  los presos "en la madrugada del 17 de agosto,  el  sargento  y
otros cinco policias sacaron a Bru de su celda, lo esposaron  a una silla, le
pusieron  una  bolsa de nailon en la cabeza y empezaron a pegarle  patadas  y
trompadas.  El chico se desmayo.  Le tiraron dos baldazos de agua y siguieron
pegandole.  Despues, en el patio de la seccional lo cargaron en un auto  y se
fueron".

       El martes 4 tambien declaro ante la justicia el comisario Juan Ojeda,
titular de la comisaria 9na.  en 1993.  El jefe policial afirmo que nunca vio
al desaparecido Bru, y que "solo lo conozco por las fotos que salieron en los
diarios".  La desaparicion de Miguel Bru fue denunciada por sus familiares en
agosto  de  1993.    Su  caso  aparecio   en  el  Informe  1994  de  Amnistia
Internacional.  (Clarin 4 y 5/7/95)

       TIRA Y AFLOJE  ENTRE  LA  JUSTICIA  Y  LA  ARMADA.  Rechazo la Camara
Federal el documento de  la Armada Argentina que nego tener informacion sobre
detenidos en la Escuela de  Mecanica  de  la  Armada  (ESMA).  Los camaristas
devolvieron un oficio de la Asesoria  Juridica  de  la  fuerza  que ademas de
negar  la  informacion, tambien recordaba que las  leyes  de  Punto  Final  y
Obediencia Debida y los indultos presidenciales no permiten una investigacion
penal de los crimenes cometidos en la ultima dictadura.

       La   Camara  considero  que  la  negativa  de  la  Marina    es    un
cuestionamiento  "inadmisible" a sus atribuciones, por lo que ordeno devolver
el  oficio  a  la Armada.  Los camaristas justificaron sus pedidos  sobre  la
reconstruccion de  la  suerte que corrieron los detenidos-desaparecidos de la
ESMA en la  necesidad  de  "llegar  a la verdad para satisfacer el derecho al
duelo de las familias".  (Pagina/12 7/7)

       LA JUSTICIA ABRIRIA UNA  INVESTIGACION para determinar el paradero de
ni#os desaparecidos.  La Camara  Federal  de  San Martin (prov.  de Bs.  As.)
reclamo al fiscal Pablo Quiroga que  se  expida  sobre  la  apertura  de  una
investigacion  para  determinar el paradero de ni#os  nacidos  en  un  centro
clandestino de detencion que funciono en la pasada  dictadura  en  el recinto
militar de Campo de Mayo.

       Dias  pasados  el  ex  gendarme Pablo Caraballo dio pistas  concretas
sobre  "cinco  o  seis  bebes"  hijos  de  detenidas-desaparecidas que fueron
entregados  a oficiales o suboficiales del Ejercito vinculados a la represion
ilegal.   Como este delito -sustraccion de menores- no fue perdonado por  las
leyes  de Punto Final y de Obediencia Debida, la Camara procura determinar el
alcance  de  la  investigacion.  De acuerdo a la opinion del fiscal, la causa
podria llevarla  adelante  la  Camara o un juez federal de primera instancia.
(Pagina/12 7/7)

       INFORME  DE  AMNISTIA    INTERNACIONAL  (AI):    El  miercoles  5  la
organizacion humanitaria presento su  informe anual.  En lo que respecta a la
Argentina, AI hizo hincapie en  las denuncias sobre torturas y maltratos, y a
los escasos avances en las investigaciones  sobre  "desapariciones".  Tambien
se refirio al atentado a la Asociacion  Mutual Israelita Argentina (AMIA), el
18 de julio pasado, que causo casi un centenar de muertos.

       Amnistia Internacional comento algunos casos de personas que murieron
en  circunstancias  dudosas,  lo  que  hace  sospechar  que fueron  abusos  o
ejecuciones  extrajudiciales.    El  informe puso el caso de Diego  Rodriguez
Miguens, un ingeniero forestal detenido por la Policia de Jujuy y golpeado en
una  comisaria hasta causarle la muerte, aunque la Policia sostiene que murio
en un accidente de transito.

       Otro caso  mencionado  por Amnistia es el del soldado conscripto Omar
Carrasco,  encontrado muerto  en  un  regimiento  de  Zapala  (provincia  del
Neuquen).  Carrasco desaparecio en abril de 1994, y su cadaver fue hallado un
mes despues en un campo  cercano  al  cuartel.  Los indicios comprometen a un
oficial, que habria ordenado una golpiza  como  castigo  para el soldado.  Se
investiga a otros presuntos complices, ya que el cuerpo del soldado asesinado
habria sido escondido durante un mes en el regimiento.  (Cl 6/7)

       AQUI TAMBIEN TENEMOS SKINHEADS.  Casi simultaneamente con la difusion
del informe realizado en los Estados Unidos por la  Liga Antidifamatoria, que
afirmaba que en el mundo hay unos 70 mil jovenes  cabezas rapadas, una patota
dio una golpiza a un joven en la ciudad de Buenos  Aires.  Gritando consignas
antisemitas,  en la madrugada del domingo 2 una veintena de skinhead rodearon
a  un  muchacho  en el barrio de Belgrano, golpeandolo a mansalva.  El  joven
-que estuvo cuatro dias internado- sufrio la fractura de un brazo y numerosas
contusiones.  (Clarin 6/7)

       ACTAS DEL  "PROCESO":   "Siguen apareciendo nuevas actas secretas del
Proceso", titulo el  matutino Clarin en su edicion del lunes 10 de julio.  En
la nota se consignaba que "el gobierno militar de 1979 intento convalidar los
metodos utilizados por las Fuerzas  Armadas durante la represion ilegal de la
subversion.  La consigna figuro como  una de las cuestiones no negociables en
las bases politicas del Proceso redactadas ese a#o".

       La mayor parte de los documentos de la pasada dictadura, autotitulada
como "proceso de reorganizacion nacional" (1976-1983), permanece inedito.  En
el Archivo General de la Nacion se encuentran unos 5 mil decretos reservados,
copias  de  actas de la Junta enviadas por cada fuerza  y  al  Ministerio  de
Defensa, y de los microfilmes con fichas de 4.800 desaparecidos.   Pero  esta
semana  se  agregaran  nuevos  documentos, que seran presentados en el juicio
"Barnes de Carloto y otros c/Estado Nacional".

       El juicio  fue  iniciado  por los abogados Alberto Pedroncini y Boris
Pasik, en reclamo  de  la  preservacion  de todos los documentos en poder del
Estado que pudieran contribuir  al  esclarecimiento  del destino final de los
desaparecidos.  "Una de las  pruebas -segun Clarin- fue entregada en un sobre
sin remitente en el estudio juridico  de  Pedroncini.   Es una copia del acta
117 de la junta militar del martes 13 de noviembre de 1979, que recoge una de
las  reuniones en las que se elaboraron las  'Bases  Politicas'  del  proceso
militar".

       El  documento  establecia  en  el  punto  destinado  a las  areas  de
seguridad que:  "las autoridades publicar ejerceran el monopolio exclusivo de
la fuerza en el marco del orden juridico, para afianzar la  vigencia  real de
un estado de derecho, con el fin de proteger las instituciones basicas  de la
Republica,  los  derechos  y  garantias  individuales  y  el bien comun de la
sociedad".

       En las  actas  -que  abarcan  el periodo noviembre-diciembre de 1979-
constan las premisas no negociables de la dictadura:

+       "Convalidacion, dada la  situacion  de  emergencia  imperante, de los
procedimientos empleados para la  lucha  contra  la  subversion y evitar todo
revisionismo sobre los mismos".

+       "Resguardar debidamente la estabilidad politica  futura de la Nacion,
asegurando  la  intervencion  institucional  de las  Fuerzas  Armadas  en  el
gobierno".  (Clarin 10/7/95)-|-

<>      NEGOCIACIONES CON EL BRASIL.  El  presidente  del   Brasil,  Fernando
       Cardoso, admitio el miercoles  5  que  su  gobierno  esta dispuesto a
       exceptuar  a  la  Argentina  de  las  restricciones  impuestas  a  la
       importacion de automoviles.  En forma similar se expreso el canciller
       brasile#o  Luiz  Felipe  Lampreia, quien declaro que  "tenemos  tanto
       interes en las relaciones con la Argentina que  nuestros negociadores
       han avanzado en esa direccion".

       La  crisis  comercial con el Brasil comenzo el 12  de  junio  pasado,
cuando  el  gobierno  del  presidente  Cardoso  creo  un  regimen  automotor.
Mediante un decreto su puso cupos a la importacion de vehiculos - incluso los
que  provienen  del  Mercosur-, baja los aranceles al 2% para las compras  de
materias primas e insumos del sector y otorga beneficios impositivos para las
terminales.

       El gobierno  argentino afirma que el cupo brasile#o viola el espiritu
del acuerdo de Ouro Preto, por que el ambas naciones establecieron un regimen
automotor comun para 1997,  pero que recien se pondria en marcha a partir del
1ro.  de enero del  2000.    Entretanto,  se  comprometieron a aplicar nuevas
medidas solo cuando sirvan para aumentar el comercio intra Mercosur.  Pero la
Argentina entendio que la medida del Brasil  tendia  a  frenar  la  expansion
comercial y concentrar las inversiones automotrices.

       Posteriormente,  Fernando  Cardoso  dijo  el  sabado  8  que  "no  lo
calificaria  de  crisis",  al  episodio de los cupos.   En  su  visita  a  la
Argentina  para  la  asuncion  del  presidente Menem, el mandatario brasile#o
se#alo  que  "las  negociaciones  prosiguen y solo se trata el cuestiones  de
ajuste.  Pero  alli  tenemos,  como  aspectos verdaderamente importantes, dos
tiempos distintos:  primero,  la  transicion,  el  comercio bilateral de este
a#o".

       "Segundo, -continuo Cardoso- el regimen  automotor propiamente dicho,
para  lo cual Brasil quiere tener  algo  similar  a  lo  que  es  el  regimen
argentino, como ya estaba previsto por los  acuerdos de Ouro Preto".  Tambien
declaro  que "veo que hay una coincidencia total  sobre  la  importancia  del
Mercosur para la Argentina y para el Brasil.  Y no solo porque nos gusta sino
porque ademas ganamos mas todos juntos".

       En  la  proxima  semana  viajara  a  Brasilia  una  mision  argentina
encabezada  por el canciller Guido Di Tella.  Tendran como mision  finiquitar
las negociaciones con los ministros brasile#os Jose Serra y Pedro Malan.

       Cronologia de la crisis:

- Diciembre de 1994:  La Argentina y el Brasil firman un  acuerdo que permite
la  entrada  de  autos  argentinos  al  Brasil  con  un  arancel del 0% y  se
consideran nacionales las partes y piezas brasile#as.

-  Enero de 1995:  Comienza el Mercosur (Mercado Comun del Sur, compuesto por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).  Los brasile#os podian venderle autos
a  la Argentina  siempre  que  las  terminales  argentinas  compensaran  esas
importaciones con exportaciones.

- 12 de junio:    Brasil crea por decreto su propio regimen automotor y viola
(segun el gobierno argentino) los acuerdos firmados porque impone cupos a las
exportaciones de autos.

- 13 de junio:  Ambos  paises reconocen que la diputa es por la radicacion de
inversiones extranjeras.  El nuevo regimen brasile#o otorga mas subsidios que
los que ya daba la Argentina.

- 19 de junio:  Cumbre de presidentes  del  Mercosur  en  San Pablo (Brasil),
para analizar el conflicto automotor.  Pactan una prorroga  de  30  dias para
negociar los alcances del regimen de la industria automotriz brasile#a.

-  23  de junio:  Comienza en Buenos Aires la  primera  ronda  de  tratativas
dentro  de la prorroga.  Los negociadores acordaron no dar informacion  hasta
definir el tema.

-  28  de  junio:    En una reunion de paises americanos en  Denver  (Estados
Unidos), el  ministro  de economia argentino, Domingo Cavallo, y el canciller
brasile#o Luiz Lampreia retoman las negociaciones.

- 3 de  julio:   Cavallo declara que no corresponde la aplicacion de cupos al
Mercosur  y  que la  Argentina  buscara  un  sistema  de  compensacion  entre
exportaciones e importaciones.

- 5 de julio:   El  presidente Cardoso se#alo en su visita a Venezuela que no
habra cupos para las exportaciones de autos argentinos.  (Clarin 6/7/95)-|-

<>      LOS NUMEROS DE JUNIO.  El Ministerio de Economia informo que el costo
       de  vida  cayo  un  0,2% en el  mes  de  junio,  aunque  los  precios
       mayoristas subieron un 1,1%.  Es la segunda  vez  en  los  ultimos 21
       a#os donde la inflacion es negativa.  La primera ocasion fue en marzo
       de este a#o, con el -0,4%.  "La inflacion en  el  primer semestre fue
       solo  del  1,1%,  bastante  menos  de  la  mitad  de  la  tasa  anual
       proyectada", declaro el Secretario  de  Programacion  Economica, Juan
       Llach.

       Segun  varios  economistas,  la  deflacion   es  consecuencia  de  la
disminucion de las ventas y al  enfriamiento  generalizado  de  la  economia.
Para Jorge Todesca -ex secretario de Comercio  en la presidencia de Alfonsin-
"la deflacion de junio es una buena noticia, pero no hay que olvidarse de que
se apoya en una marcada caida de la demanda interna y esto se nota en la baja
de precios en alimentos y en las bebidas".

       Para  Nestor  Touzet, de la consultora Miguel Broda y Asociados,  "la
retraccion  del  consumo  y la caida de las ventas internas contribuyeron  en
forma  significativa  al  mantenimiento y deflacion de los indices de precios
que se  sucedieron  en  los  ultimos  meses".    Por  su parte, "la deflacion
registrada en junio se debe a la abstinencia del gasto que practico la gente,
influenciada por la crisis  mexicana  y  el temor a la perdida de su empleo",
explico Daniel Sticco, de la consultora Tendencias Economicas.

       Estos  son  los numeros registrados  por  el  Instituto  Nacional  de
Estadisticas y Censos (INDEC):

Costo de vida en junio

NIVEL GENERAL               -0,2
Alimentos y bebidas         -0,7
Indumentaria                -0,5
Vivienda                     0,4
Equip. y func. del hogar     0,1
Salud                        0,0
Transporte y comunicaciones  0,2
Esparcimiento               -0,3
Educacion                    0,1
Bienes y servicios varios    0,1


Indices                            Salud y Educacion

Costo de vida               3,7    Medicamentos                6,3
Mayoristas                  8,1    Servicios para la salud     3,9
Construccion                5,5    Colegios                    2,9
Dolar (promedio)            0,1    Textos                      9,8

Alimentos y bebidas                Esparcimiento

Carnes                     -1,3    Juegos y juguetes           1,3
Frutas                      1,1    Libros, diarios y revistas 20,1
Lacteos y huevos            3,8    Turismo                     3,0
Verduras                   11,2    Audio y video               1,9
Bebidas alcoholicas        -0,4    Espectaculos                5,7
Gaseosas                   -1,7

Indumentaria                       Transporte y comunicaciones

Ropa interior               0,8    Transporte                 19,0
Ropa exterior              -4,7    Mecanico                    5,8
Calzado                     0,4    Comunicaciones              2,6

Vivienda y hogar                   Otros

Alquiler                    3,3    Tabaco                      0,0
Servicios (incluye gas/luz) 6,3    Higiene                     2,1
Articulos de limpieza       3,1    Peluqueria                  2,7
Reparacion del hogar        7,1


Desde la convertibilidad (marzo '91)

Los 10 que mas subieron (en %)     Los 10 que menos subieron (en %)

Alquiler                   184,8   Paleta (carne)              22,6
Cebolla                    137,6   Higiene                     22,0
Peluqueria                 114,1   Ropa interior               20,7
Espectaculos               100,9   Manzana                     15,8
Servicios para la salud    109,7   Juegos y juguetes           12,0
Verduras                    93,9   Audio y video               11,3
Colegios                    90,4   Calzado                     11,1
Pan frances                 89,7   Azucar                       6,6
Aceite mezcla               86,2   Ropa exterior                0,5
Turismo                     84,0   Pollo entero                -3,5

(Fuente: Clarin 5/7/95) -|-

<>      BREVISIMAS

*       LA ARGENTINA TENDRA CRECIMIENTO CERO este  a#o,  dijo  el  economista
       jefe del Banco Mundial Sebastian Edwards.   Salvo Mexico y Venezuela,
       la Argentina es el pais de Latinoamerica con peores perspectivas para
       el  desarrollo  de  su  economia.   "Nuestra estimacion dice  que  el
       crecimiento  economico  en  la  Argentina  sera nulo, cero, este a#o.
       Sera  muy  leve en 1996 y tendra una recuperacion superior en  1997",
       afirmo  Edwards,  que    contradijo   las  esperanzas  de  sus  pares
       argentinos.    De  cumplirse    "una  serie  de  condiciones  basicas
       razonables" del Banco Mundial, "America  Latina  crecera  a  un ritmo
       promedio superior al 6 por ciento  anual  entre  1998  y el 2005" (Cl
       7/7)

*       SUPERAVIT COMERCIAL EN 1995.  En los  cinco primeros meses del a#o el
       saldo favorable sumo 362 millones de dolares, contra  el  deficit  de
       2.532  millones  del  mismo  periodo  de  1994.  Segun  el  Instituto
       Nacional  de  Estadisticas  y  Censos,  las exportaciones crecieron a
       8.577 millones  (46%  mas),  mientras que las compras bajaron a 8.215
       millones (2% menos).    Segun el ex viceministro de Economia, Orlando
       Ferreres, se debio al  "gran  aumento  de  la  productividad",  a  la
       "devaluacion del dolar" y a  las ventas al Mercosur, que crecieron un
       85%".  (Cl 6/7)

*       LOS  EXTRANJEROS  DEBERAN  TENER  recursos superiores  a  50  dolares
       diarios y el pasaje de regreso.  "Esta disposicion tiende a evitar el
       ingreso  de  falsos  turistas, que pueden convertirse en  inmigrantes
       ilegales", dijo Aldo Carreras, secretario de Poblacion.  En el primer
       cuatrimestre  del  a#o, la Gendarmeria -solo en la zona de  frontera-
       deporto a 4.500 inmigrantes ilegales, que serian 16 mil a fin  de a#o
       (un 900% mas que en 1994) de seguir la tendencia.  La  norma  es para
       evitar el desempleo.  Sin embargo, datos oficiales indican que aunque
       se expulsase a todos  los  extranjeros  llegados en los ultimos cinco
       a#os, el indice se reduciria un 0,2 por ciento.  (Cl 5/7)

*       NUEVA PROTESTA DE UNIVERSITARIOS.   El  miercoles  5 fueron solo unos
       1.500  los  estudiantes que manifestaron frente  al  Congreso  de  la
       Nacion en oposicion al proyecto oficial de ley de Educacion Superior.
       En  tanto, el Consejo Interuniversitario Nacional acordo reclamar  al
       Senado  la  derogacion  de la clausula que habilita a  establecer  un
       regimen  de admision a las universidades con mas de 50  mil  alumnos.
       El plenario de rectores se volvera a reunir el lunes 10 para terminar
       su  documento.   La intencion es que el documento este listo para  la
       reunion de  la Comision de Educacion del Senado.  Esta comision podra
       votar un despacho el martes 11.  (Cl 6/7)

*       TRES ADOLESCENTES MUERTOS  en la comisaria de Canning (Buenos Aires).
       El jueves 29, doce  presos  quemaron  los colchones de la celda, para
       exigir el traslado a institutos  de  menores.    Murieron en los dias
       siguientes  -por  quemaduras  e inhalacion de  monoxido  de  carbono-
       Sergio Fau (15), Javier Gonzalez (16) y  Walter  Gimenez (17).  Segun
       la legislacion, ninguno de los menores deberia estar  alojado  en una
       comisaria, aun teniendo en cuenta la gravedad de los delitos.  Asi lo
       admitio  la  Policia  Bonaerense,  que reconocio la existencia de 311
       adolescentes detenidos en dependencias policiales.  (Cl 6/7)

*       LAS MUERTES DE BRUNO MADDONI (57) y su nieto Leandro (5),  -el  1  de
       julio en Buenos Aires, embestidos por un conductor que huyo-, resalto
       el problema  de  los  accidentes  de transito.  En lo que va del a#o,
       5.125 personas murieron en la Argentina, contra 9.120 de 1994 y 8.116
       de 1993.  El 21% (casi 5 muertos y 8 heridos diarios) fueron peatones
       atropellados.  Segun el Instituto  de  Seguridad  Vial,  la  tasa  de
       mortalidad crecio de 24 personas cada  100  mil habitantes en 1993, a
       26 en 1994.  Para la sociedad Luchemos por la Vida, "se paso de 1.000
       muertos por cada millon de vehiculos en 1989 a 1.500 muertos por cada
       millon en 1994".  (P/12 6 y Cl 8 y 9/7)-|-

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
               FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.

MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal.  Cada  una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos.   Si
Ud.  no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:

                       [email protected]

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++





                              MICROSEMANARIO

                             A#O: 5  Nro: 203
                    SEMANA DEL 3 AL 9 DE JULIO DE 1995

                              SEGUNDA SECCION
                 CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES

============================================================================
==                                                                        ==
==        CONICET: PUNTO FINAL?                                           ==
==                                                                        ==
==      Quienes  han  leido  las ultimas semanas este informe semanal que ==
==      preparamos con  noticias  argentinas,  se  han  enterado  de  las ==
==      severas criticas que  tanto  el  Foro  de  Sociedades Cientificas ==
==      Argentinas  como la Asociacion  Fisica  Argentina  han  formulado ==
==      acerca de la gestion del  actual Sceretario de Ciencia y Tecnica, ==
==      Dr.  Domingo Liotta, al frente del CONICET.                       ==
==                                                                        ==
==      La situacion esta proxima a un punto  final:   el presupuesto del ==
==      CONICET  hace  agua,  los  institutos  no reciben los  necesarios ==
==      subsidios  para  funcionar, las bibliotecas no pueden renovar las ==
==      suscripciones a  las  publicaciones periodicas, el presupuesto se ==
==      va en mas de un 90% en sueldos y becas.                           ==
==                                                                        ==
==      Por otra  parte  el 31 de marzo del proximo a#o caducan 914 becas ==
==      posdoctorales y de  perfeccionamiento sin que aun las autoridades ==
==      hayan, ni siquiera, esbozado  alguna respuesta a las 914 personas ==
==      que quedaran cesantes.  Simplemente  dan  largas al asunto, ahora ==
==      escudados en el "recambio de gobierno".  Todo un eufemismo.       ==
==                                                                        ==
==      El  martes  4 de julio un  grupo  de  unos  50  investigadores  y ==
==      becarios se acerco a la SECyT para  trasmitir  una  vez mas a las ==
==      autoridades su preocupacion por la situacion.  Recibidos  por  el ==
==      Subsecretario  de Relaciones Internacionales y el de Informatica, ==
==      el grupo  les  entrego  un petitorio con 4 items a responder:  a) ==
==      Ingreso a Carrera,  b)  Regimen  de  promociones,  c) politica de ==
==      becas y d) politica de subsidios.                                 ==
==                                                                        ==
==      El grupo recibio como  respuesta  el  compromiso de responder las ==
==      cuatro preguntas el martes 18 de julio en el mismo lugar.         ==
==                                                                        ==
==      Es  bueno  aclarar que las  cuatro  preguntas  del  petitorio  se ==
==      refieren  a  cuestiones   centrales  de  la  administracion   del ==
==      CONICET.    Probablemente  menos  rimbombantes  que  la   "Ciudad ==
==      Internacional de las Ciencias y la Industria" (CICI) que proyecta ==
==      el  secretario  Liotta,  los cuatro puntos del petitorio son  los ==
==      cuatro  puntos  basicos  para tener alguna idea de cual sera,  de ==
==      aqui en mas, la politica cientifica del pais.                     ==
==                                                                        ==
==      Accion directa                                                    ==
==                                                                        ==
==      Si Ud.  cree que es hora de  tomar alguna accion directa en favor ==
==      de la investigacion cientifica en el pais, envie un  e-mail  o un ==
==      fax a                                                             ==
==              Dr. Domingo Liotta                                        ==
==              Secretario de Ciencia y Tecnica                           ==
==              e-mail: [email protected]                               ==
==              fax:    (541) 312 - 8364                                  ==
==                                                                        ==
==      puntualizando en el mismo:                                        ==
==                                                                        ==
==      a) La ciencia  requiere  de  planes  a largo y mediano plazo para ==
==      poder rendir buenos resultados.   La  coincidencia  en  una misma ==
==      persona para el cargo de Secretario  de Ciencia y Tecnica (puesto ==
==      politico)  con  el  de Presidente del CONICET  atenta  contra  la ==
==      elaboracion de un proyecto estable y sostenido.                   ==
==                                                                        ==
==      b) La  ciencia  requiere  de una actitud de consulta entre pares. ==
==      La apertura de  nuevos  Institutos,  la cuestion de la crotoxina, ==
==      incluso la CICI son proyectos personales del actual funcionario a ==
==      cargo de la secretaria.                                           ==
==                                                                        ==
==      c)  A  mediados  de  a#o  las autoridades no  parecen  tener  una ==
==      decision  tomada acerca de cuestiones centrales como los llamados ==
==      a concurso de becas.  914 becarios no saben si  el 31 de marzo de ==
==      1996 quedaran cesantes.  No se les da una respuesta clara y no se ==
==      les ofrece alternativas.  Tampoco esta clara la superviviencia de ==
==      muchos de los actuales institutos del  CONICET.    Esta situacion ==
==      atenta contra el rendimiento del trabajo cotidiano.               ==
==                                                                        ==
==      Si tiene amigos con  quienes  compartir esta "accion directa" por ==
==      favor enviele una copia de  este  mensaje  (hagalo con discrecion ==
==      porque no queremos generar una cadena  de  mails divergente).  Si ==
==      envia  el  mensaje  por  e-mail,  mandenos  una    copia    a   : ==
==      [email protected]                                                ==
==                                                                        ==
==      Tambien aceptamos nuevas sugerencias.                             ==
==                                                                        ==
==                                      Guillermo Gimenez de Castro       ==
==                                                                        ==
============================================================================

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

---------------------------------  CULTURA  ------------------------------

       CINE NACIONAL: NUEVO ESTRENO

-----------------  NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION  --------------

       PRESTAMO DEL  BANCO MUNDIAL PARA LAS UNIVERSIDADES
       IV LATIN AMERICAN WORKSHOP ON NONLINEAR PHENOMENA
       ANUNCIOS DE LA SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA
       REUNION DE ECONOMIA AGRARIA

---------------------------------  DEPORTES  -----------------------------

       COPA AMERICA

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


---------------------------------  CULTURA  ------------------------------

<>      CINE NACIONAL: NUEVO ESTRENO

       Patron (Argentina - Uruguay 1994)
       Direccion: Jorge Rocca
       Guion: Jorge Rocca sobre cuento homonimo de Abelardo Castillo
       Director de Fotografia y camara: Daniel Rodriguez Maseda
       Musica: Lito Vitale
       Montaje: Marcela Saenz
       Interpretes: Walter Reyno, Valentina Bassi, Leonor Manso y elenco

       La  historia remite a un "patron" de estancia de  los  a#os  '40  que
maneja  con despotismo su estancia.  Pero el patron necesita  un  heredero  y
entonces busca "hembra para aparearse" y encuentra en Paula (valentina Bassi)
a  la  candidata  cuya  voluntad  desprecia.  Paula caera de alli en  mas  en
desgracia.

       La fotografia en blanco y negro refuerza la historia simple y brutal.
Y la mayor  virtud  que  la  prensa rescata de la pelicula es que el director
novicio, se limita a  contar  una  historia y hacerlo de la mejor manera.  No
pretende filosofar acerca de sus propias  obsesiones.  Respeta los tiempos de
cada  personaje  y los deja desarrollarse plenamente.    La  musica  de  Lito
Vitale,  por otra parte, se amalgama perfectamente con  la  fotografia  y  la
historia. -|-


-----------------  NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION  --------------

<>      PRESTAMO DEL  BANCO MUNDIAL PARA LAS UNIVERSIDADES.  El secretario de
       politicas  unievrsitarias  anuncio    que    la   entidad  crediticia
       internacional entregara el primer  desembolso  del  prestamo de 165 M
       u$s entre septiembre y octubre  proximos.  El prestamo esta destinado
       a mejorar la calidad de la ense#anza en las Altas Casas de Estudio.

       El  Secretario de Politicas Universitarias, Juan  Carlos  del  Bello,
anuncio que en septiembre u octubre proximo  el  Banco Mundial (BM) entregara
el  primer desembolso del prestamo de 165 M  u$s  destinado  al  Programa  de
Reforma de la Educacion Superior que apuntara a incrementar la calidad en las
33 universidades publicas del pais.  Por otra parte el  secretario nego que "
el  prestamo  este  atado  a la aprobacion de la ley de  educacion  superior"
saliendo  al  cruce  de  las  enuncias que hiciera la Franja Morada que  hizo
publico  un  fax  de  un directivo del BM que felicitaba a del Bello  por  la
aprobacion de la ley de educacion superior en la Camara Baja.

       "El prestamo nunca  formo  parte de ningun condicionamiento, ni de la
sancion de la Ley de Educacion Superior ni de la adopcion del arancel" afirmo
del Bello y continuo "el  gobierno  argentino  esta  orgulloso  de haber sido
elegido en el programa de financiamiento  internacional  del  BM" que , segun
explico el funcionario, no es afecto a  otrogar  facilidades  para  el sector
universitario.

       El  credito  de  los 165 M u$s sera a cinco a#os y  forma  parte  del
Programa  de  Reformas  de la Educacion Superior de la Secretaria que conduce
del Bello.    Tiene  previsto  una  inversion  de  273  M u$s para mejorar la
eficiencia en las  universidades  de  los  que  108 M seran aportados por las
mismas universidades.  Se  ha  creado  la  Comision  Nacional de Evaluacion y
acreditacion  Universitaria  (Coneau),  la misma  tiene  como  mision  llevar
adelante las evaluaciones externas de las universidades publicas y privadas y
acreditar a los posgrados que se que  se  ofrecen en el pais y considerar los
proyectos de creacion de nuevas casas de altos estudios.

       Del Bello explico que de los 165 M  u$s,  145  M  estan destinados al
Fondo de Mejoramiento de la Calidad Universitaria (Fomec) que preside y seran
distribuidos entre  universidades  nacionales  "sin  excepcion" que presenten
proyectos y que sean aprobados para el mejoramiento de la calidad.

       Carlos  Marquis,  director  del  Fomec,  se#alo  que  actualmente  se
registran 800 especializaciones en  posgrados  en  el pais de las que 500 son
doctorados o maestrias.  A pesar del numero, tan solo recibieron 274 pedidos,
el 90% proveniente de universidades publicas y el resto de privadas.

       El Fomec tiene dos comisiones de  componentes,  una para las ciencias
basicas e ingenieria y otra para capacitacion  y  apoyo a los posgrados.  Mas
adelante se formara un comite de seguimiento.   Presidido  por  Del Bello, el
Fomec  esta  formado  ademas  por  el  Dr  Carlos Marquis  (investigador  del
CONICET),  Mario  Mariscotti  (Pres.    de  la Academia Nacional de  Ciencias
Exactas) y Martin Pineiro (Ing Agronomo). (La Nacion 9/7/95) -|-

<>      IV LATIN AMERICAN WORKSHOP ON NONLINEAR PHENOMENA

                   IX NATIONAL MEETING ON NONEQUILIBRIUM
       STATISTICAL MECHANICS AND NONLINEAR PHYSICS: MEDYFINOL`95
                          September 25 - 29, 1995
                           Bariloche, Argentina

International Advisory Committee:

A. Caldeira (Brazil), P.  Cordero (Chile), S.  Hernandez (Argentina), M. Kiwi
(Chile), A. N. Proto (Argentina), S. Salinas (Brazil), M. San Miguel (Spain),
A. Sicardi Schifino (Uruguay), E. Tirapegui (Chile),H.S. Wio (Argentina).

Program Committee:

J. Aliaga (Argentina), P.  Cordero (Chile), S.Hernandez (Argentina), H.S. Wio
(Argentina).

Local Organizing Committee:

G.Abramson, M.Kuperman, H.S. Wio, D.H. Zanette.

       We are announcing  the Fourth Latin   American Workshop on  Nonlinear
Phenomena to be held at San Carlos de Bariloche,  which follows to those held
at Mar del Plata, Argentina (1988), Santiago, Chile (1990) and Mar del Plata,
Argentina (1993). Simultaneously  with this activity  we are  also announcing
the  10th Anniversary and IX National   Meeting on Nonequilibrium Statistical
Mechanics and Nonlinear Physics MEDYFINOL`95.  These activities are also part
of  the celebration program   of the 40th  Anniversary  of the Centro Atomico
Bariloche and Instituto Balseiro.

       The Conference  will  be held at  Centro  Atomico Bariloche and  will
feature some (2/3) courses  of  3 hours,  invited lectures   (1 hr.), a   few
selected  contributed talks  (30    min.), poster exhibition    and moderated
discussion groups. Posters (max. dimensions 100 cm high x 70 cm wide) will be
displayed during  the  full  event. The presence    of the  authors will   be
scheduled   in poster  sessions.  We  will  be  announcing  the lecturers and
invited speakers in the second circular.

       The    deadline  for  abstract   submissions   is  July   31st, 1995.
Participants are  encouraged to send their  abstracts  by electronic mail. If
e-mail is not available abstracts can  be sent by fax  or ordinary mail.  The
abstracts --written in ASCII  or in \TeX-- should include  title, name of the
authors, addresses, and have a length of no more than 150 words.

       Participants    with    financial   needs    should   contact     the
organizers. Please, include a  (brief) Curriculum Vitae and extended versions
of the contributed  papers in your correspondence.  A very limited number  of
grants will be awarded to  partially defray living expenses; unfortunately we
will not be able to compensate travel costs in any amount.

       The registration fee, to be paid  at the beginning of the conference,
will  be u$s 50;  students and participants with   financial needs will pay a
reduced fee.  Please complete the attached  application form and send it back
before August 15th, 1995.  Remember: Deadline for abstract submission is July
31st, 1995.

       Application forms and correspondence regarding the Workshop should be
addressed to:

MEDYFINOL`95
Centro Atomico Bariloche.
8400 - San Carlos de Bariloche, ARGENTINA
e-mail: [email protected]
Tel: (+54)-(944)-61002/5;
FAX: (+54)-(944)-61006

<>      ANUNCIOS DE LA SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA

       MAL DE ALZHEIMER

       Del 12   al 15 de   setiembre de 1995  se  realizara en el  Centro de
Convenciones  del  Paseo  La Plaza,   de  la ciudad   de  Buenos Aires, la XI
Conferencia    Internacional "Enfermedad    de    Alzheimer  y   alteraciones
semejantes".   El encuentro  es organizado por   la Asociacion para  la Lucha
contra el  Mal  de Alzheimer  y alteraciones    semejantes de  la   Republica
Argentina  y cuenta con  el   patrocinio de la   Organizacion  Mundial de  la
Salud.  Los    interesados pueden inscribirse     en   los telefonos   (54-1)
328-0890/8679/1358 o al fax (54-1) 328-8640.

       LASER Y OPTICA EN INGENIERIA

       El Centro de  Investigaciones Opticas (CIOp)  del CONICET organiza el
13er.  Curso   Anual  de Postgrado de     Actualizacion para Entrenamiento de
Graduados  en las ramas de Ingenieria  y Ciencias, que   se dictara del 28 de
agosto al 6 de setiembre en la sede del  CIOp, Camino Parque Centenario entre
505 y 508, Manuel B.   Gonnet. Las inscripciones se recibiran  hasta el 1  de
agosto en los telefonos (54-21) 84-0280/2957, o al fax 021-71-2771.

       SEMINARIOS INTENSIVOS

       Organizados   por el  Programa   de Investigaciones Economicas  sobre
Tecnologia,  Trabajo y  Empleo, del CONICET,  se  desarrollan  los Seminarios
Intensivos de Investigacion.  Del 17  al 20  de julio, el  doctor Remi Barre,
director del Observatoire des Sciences et des Techniques de Francia, tendra a
su   cargo  el  seminario    sobre "Planificacion, politicas   e  indicadores
cuantitativos de   ciencia y   tecnologia:  la  experiencia    europea".  Los
interesados  pueden   solicitar mas  datos al telefono    953-7651,  o al fax
953-9853.

       LASER EN MEDICINA Y CIRUGIA

       Entre el 27 y  el 29 de octubre de  1995 se desarrollara en el Centro
Cultural General San Martin de la  ciudad de Buenos  Aires, el XI Congreso de
la International  Society for  Laser  Surgery and  Medicine. Fue declarado de
Interes Nacional por la Secretaria de Ciencia y Tecnologia de la Nacion, y en
el   se abordaran topicos vinculados  a  los avances del  laser  en cirugia y
medicina. Mas   informacion:   secretaria  del   Congreso:  telefonos  (54-1)
328-8679/0890 y fax 328-8640.

       ESCUELA PARA GRADUADOS

       La Escuela  Para  Graduados  de  la   Facultad  de Agronomia    de la
Universidad de   Buenos Aires organiza el   curso denominado "Introduccion al
estudio de  suelos",  a cargo de  la  profesora Nilda  Arrigo y la  ingeniera
agronoma Marta Palma,  del  17 al 29  de julio.  Esta destinado  a ingenieros
agronomos,  biologos y afines  y las inscripciones  estan abiertas en avenida
San Martin 4453, 1417, Capital Federal, telefono 521-3089, fax 522-1687/8395.

                                         Servicio de Difusion
                                         Cientifica - CONICET
                                          Natalio A. Palazzo
                                       Te. 312-7511 fax 315-1660

<>      REUNION DE ECONOMIA AGRARIA

       Del  11 al  13  de octubre  se  va a realizar  en Corrientes  la XXVI
Reunion Anual de Economia Agraria. El tema central sera: Globalizacion de los
mercados y su   impacto en la  reconversion de  la actividad agropecuaria   y
agroindustrial de la Argentina.

       Los paneles estaran referidos a: Efectos de la globalizacion sobre la
economia agropecuaria y agroindustrial, Impacto de  la apertura e integracion
sobre las economias regionales y Reconversion de las empresas agropecuarias y
agroindustriales.

       Se   espera contar con  la presencia   de  expositores de  reconocida
trayectoria  profesional en el  orden nacional  e  internacional. Si bien  se
estan enviando  invitaciones a profesionales  e instituciones vinculadas a la
actividad, hago llegar la informacion del evento por  este medio a todo aquel
que le interese, invitandolo a pedir mayor informacion por la misma via a:

               Carlos Eduardo Richieri
               E-mail [email protected]
               fido: 4:905/401

---------------------------------  DEPORTES  -----------------------------

<>      COPA AMERICA.  Una  nueva  version del Campeonato de Selecciones  mas
       antiguo del mundo se esta disputando en Uruguay.    Argentina comenzo
       bien ganando su dos partidos.

       Argentina  comparte  el  grupo junto a Chile, EEUU y  Bolivia  en  la
ciudad de Paysandu.  El primer encuentro se disputo el  sabado  8  de  julio.
Argentina enfrento a Bolivia con la siguiente formacion:

       Argentina  2  -  1  Bolivia
       goles:   15m (ST) Batistuta (Arg), 21m (ST) Angola (Bol), 37m ST Balbo
                (Arg)
       Formacion: Cristante, Zanetti, Ayala, Caceres, Chamot, Simeone, Hugo
                  Perez, Gallardo, Borelli, Balbo y Batistuta.
       Cambios: Ortega por Gallardo y Astrada por H. Perez

       El  primer  tiempo fue decididamente malo, olvidable.  Nadie jugaba a
nada en  Argentina  y se podria hacer un ranking de los "peores".  Gallardo y
P.  Perez,  nada  menos  que  el  mediocampo, fueron una decepcion.  No habia
comunicacion entre la defensa  y  la  delantera  asi que se forzo el pelotazo
frontal que casi siempre acabo  en  los  pies  de  los defensores bolivianos.
Para el segundo tiempo Passarella movio el tablero:  Astrada por Perico Perez
y Ortega por Gallardo.  Astrada le  dio  recuperacion  de  pelota y fuerza al
mediocampo  debilucho  del primer tiempo y Ortega empezo  a  dibujar  algunos
arabescos  como  para  entusiasmarse.    Balbo  estrello  un cabezazo  en  el
travesa#o, Caceres mando otro muy cerca de los palos, el  gol rondaba el area
boliviana.  Y llego en los pies de Zanetti, que abrio un surco desde la mitad
de la cancha hasta llegar a la puerta del area boliviana, realizo  un  pase a
Batistuta  quien  de  mediavuelta  abrio  el marcador.  Pero Bolivia se fue a
buscar el empate y lo lorgo en los pies de Angola que zafo de un penal que le
cometia Boerelli y  metio un tiro muy cerrado y cruzado que Cristante no pudo
retener.  La victoria  argentina  llego con un gol de antologia:  Simeone, en
una de las pocas acciones  claras  del partido, llego a un mano a mano con el
aruqero boliviano, la tiro de emboquillada,  dio  en  el  poste  y  Balbo, de
cabeza, la metio al fondo.  Final,  muchas dudas, poco futbol, apenas algunas
lucecitas.


       Argentina  4  -  0  Chile
       Formacion: Cristante, Zanetti, Ayala, Caceres, Chamot, Simeone, Hugo
                  Astrada, Ortega, Borelli, Balbo y Batistuta.
       Goles: 1m PT Batistuta, 6m PT Simeone, 7m ST Batistuta y 9m ST Balbo
       Cambios: Altamirano por Astrada y Fabbri por Ayala

       Se encendieron las luces del viejo variete:   los artistas en escena.
Asi es, Argentina salio con todas las ganas a  vencer  en  un  partido al que
pudo ira a buscar el empate.  Es cierto que  Chile  esta con muchos problemas
internos.  Pero el primer taco de Ortega ni bien toco  la pelota presagio que
los argentinos venian a jugar y ganar.  Y la segunda pelota  que  toco Ortega
fue  un  pase  en  profundidad  para Batistuta que siempre tiene la virtud de
sacarse  con  facilidad  y  sin  pelota a los defensores, encaro al arquero y
metio el  primero.    Iban  60"  de  partido.   La seleccion nacional fue una
tromba.  Arrollo  a  los  chilenos,  los encerro y siguio buscando.  No tardo
mucho, Chamot por la  izquierda  desequilibro  a una semidestartalada defensa
chilena, tiro un centro atras,  recibio  el  Cholito Simeone y saco un remate
fuerte que no pudo contener el arquero, para nosotros, trasandino.  Argentina
aflojo en el tramite de la pelota,  los  chilenos recuperaron algo del manejo
aunque nunca tuvieron peligrosidad en el area argentina.

       Llego  el  segundo tiempo, Argentina recupero la iniciativa.    Y  de
nuevo  fueron dos rafagas.  Primero fue, la mejor  jugada  del  partido,  una
salida desde el area de Cristante, Borelli en el mediocampo  se  la alarga al
defensor Caceres que pico en vacio, Caceres llego a la puerta  del  area y de
taco  (si, de taco!) para Batistuta que venia por detras de el  y  fusilo  al
arquero  chileno.   Dos minutos mas tarde Batistuta llego muy solo al area  y
arrastro a la defensa.  Y si bien pudo definir prefirio dejarsela a Balbo  (y
por detras e el entraba el Cholito) que simplemente la empujo a la red.

       No termino alli el partido.  El Cholito se perdio un gol de antologia
(tiro desde el  medio  de la cancha de emboquillada al aquero), Fabri (claro,
el mete goles de  cabeza)  la  mando afuera del arco por muy poco, tambien el
Bati quedo en mano a mano con el arquero y se perdio el quinto.

       Para nosotros los mejores:  Caceres,  Simeone,  Balbo y Batistuta.  Y
lo importante:  todos querian jugar, todos  querian  ganar.    Algo  que hace
tiempo no le veiamos al equipo.  Argentina quedo clasificada en su zona.  Aun
le queda el partido contra EEUU (viernes 14 de julio)

Posiciones
Grupo A                                  Grupo B
              Pt  J  G  E  P  GF GC Dif          Pt  J  G  E  P  GF GC Dif
Uruguay         6  2  2  -  -  5  1  4   Brasil    6  2  2  -  -   3  -  3
Paraguay        6  3  2  -  1  5  3  1   Colombia  4  2  1  1  -   2  1  1
Mexico          3  2  1  -  1  4  3  1   Peru      1  1  -  1  -   1  1  0
Venezuela       0  3  -  -  3  4 10 -6   Ecuador   0  2  -  -  2   -  2 -2

Grupo C
               Pt  J  G  E  P  GF GC Dif
Argentina       6   2  2  -  -  6  1  5
EEUU            3   2  1  -  1  2  2  0
Bolivia         3   2  1  -  1  2  2  0
Chile           0   2  -  -  2  1  6 -5

       Damos aqui la conformacion completa del equipo argentino (gentileza
de Angel Reynoso!)

      - ARGENTINA

      Jugador                  Puesto     Edad  Club
      ----------------------------------------------------------------
       1. Rolando Cristante    Portero    25    Platense
       2. Roberto Ayala        Defensa    22    Parma, ITA
       3. Jose Chamot          Defensa    26    Lazio, ITA
       4. Javier Zanetti       Defensa    21    Inter, ITA
       5. Hugo Perez           Centroc.   26    Sporting, ESP
       6. Fernando Caceres     Defensa    25    Zaragoza, ESP
       7. Abel Balbo           Delantero  28    Roma, ITA
       8. Diego Simeone        Centroc.   25    At. Madrid, ESP
       9. Gabriel Batistuta    Delantero  27    Fiorentina, ITA
      10. Marcelo Gallardo     Centroc.   19    River Plate
      11. Sergio Berti         Centroc.   26    River Plate
      12. Carlos Bossio        Portero    21    Estudiantes
      13. Ricardo Altamirano   Defensa    29    River Plate
      14. Gabriel Schurrer     Defensa    23    Lanus
      15. Nestor Fabbri        Defensa    27    Boca Juniors
      16. Leonardo Astrada     Centroc.   25    River Plate
      17. Marcelo Escudero     Centroc.   22    Newell's Old Boys
      18. Marcelo Espina       Centroc.   28    Colo Colo, CHI
      19. Ariel Ortega         Delantero  21    River Plate
      20. Alberto Acosta       Delantero  28    U.Catolica, CHI
      21. Juan Borrelli        Centroc.   24    Panatinaikos (GRE)
      22. German Burgos        Portero    26    River Plate



++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
               FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO

MicroSemanario  es  un resumen semanal  de noticias  argentinas especialmente
~~~~~~~~~~~~  preparado  para  argentinos residentes en el extranjero.   Es
distribuido    mediante  una  lista  propia  de  suscriptores  y  la    lista
'[email protected]'.   Nuestro interes es  mantener
un contacto con los argentinos que  residen  en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.  Se compone  de dos secciones distribuidas en
forma separada.

   Elaborado  por: Oficina de  Prensa  de  la Facultad de Ciencias Exactas y
                   Naturales - UBA.  (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
         Director: Guillermo Gimenez de Castro
       Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches y Enrique Stroppiana
  Soporte Tecnico: Ricardo Bravo

Si  desea  suscribirse  envienos  su  direccion  a:  [email protected]  un
mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:

       subscribe micro [direccion de email]

La [direccion de email] es optativa y solo debe ser  indicada  en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.

Si desea contactarse con la redaccion: [email protected] o
                                      [email protected]

Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++