MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 191
SEMANA DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
==========================================================================
== ==
== COMO TENER CORREO ELECTRONICO EN ARGENTINA ==
== ==
== Numerosas veces nos han escrito preguntandonos de que ==
== manera parientes o amigos en Argentina pueden acceder al ==
== correo elecrtonico y asi tener un medio suficientemente ==
== eficaz y barato de mantenerse en contacto. ==
== ==
== Por ese motivo hemos preparado un peque#o informe que ==
== esperamos les sea util. El mismo se encuentra en la ==
== Segunda Seccion del presente numero con el titulo: ==
== "CORREO ELECTRONICO EN ARGENTINA". El servicio de correo ==
== electronico es ahora asequible facilmente en Argentina, ==
== tanto a nivel publico como privado. Las conexiones 'en ==
== linea' sin embargo estan reservadas a "unos pocos". ==
== ==
== Sin embargo es bueno mirar atras el camino andado. Las ==
== comunicaciones por computadoras han avanzado bastante en ==
== nuestro pais desde 1985 y aquel proyecto llamado "Red ==
== Academica Nacional" (RAN). Y los tiempos por venir ==
== traeran mejores noticias, esperamos. ==
== ==
== Hacemos votos desde aqui para que las empresas privadas ==
== de telecomunicacion en la Argentina (Telefonica y ==
== Telecom) que tienen el monopolio de las comunicaciones al ==
== exterior comprendan la importancia de las redes ==
== informaticas y liberen el mercado permitiendo que ==
== instituciones privadas (ahora lo tienen tan solo las ==
== educativas o de investigacion) puedan acceder a una ==
== conexion 'en linea' Internet. ==
== ==
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Para suscribirse escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
==`
gopher://gopher.uba.ar/11/microsem
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
SITUACION DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES
LISTAS DE DESAPARECIDOS: EL ROL DE LA IGLESIA CATOLICA
LEY DE PATENTES: NI VETO NI SANCION
OFENSIVA DE LA DGI
VENTA DE ARMAS: MENEM CONFIRMO EN SU CARGO A OSCAR CAMILION
FORMULAS ELECTORALES PARA LOS COMICIOS DEL 14 DE MAYO DE 1995
BREVISIMAS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> SITUACION DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES. Se agravo la situacion
social en la ultima semana en varias provincias argentinas. Los
hechos mas graves acontecieron en Tierra del Fuego, donde murio un
obrero tras un enfrentamiento de manifestantes con la policia
provincial. Esta es la sintesis de cada uno de los distritos:
TIERRA DEL FUEGO:
el miercoles 12 fue herido de muerte el obrero juje#o Victor Choque, que
recibio un balazo en la cabeza. Choque es la unica victima fatal de los
enfrentamientos entre los obreros y la policia fueguina. Los incidentes
comenzaron el martes 11 en la ciudad de Ushuaia, cuando la policia provincial
desalojo la fabrica Continental Fueguina, ocupada por sus trabajadores en
demanda del pago de salarios y despidos, ya que la empresa quebro a comienzos
de abril.
Tambien hubo disturbios frente a la gobernacion, cuando casi un
centenar de personas apedrearon las ventanas, pidiendo la renuncia del
gobernador Jose Estabillo, del ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia,
Fulvio Baschera y del jefe de Policia. El saldo de los incidentes fue de al
menos 36 personas heridas. Al menos tres de ellas fueron alcanzadas por
proyectiles de plomo. Luego de los incidentes de comienzos de semana -y tras
el envio de 250 gendarmes a Ushuaia- no se repitieron hechos de violencia.
"La situacion tiene un alto contenido ideologico-politico, escudado
en un hecho real, para plantear un rechazo al modelo economico actual",
declaro Jose Estabillo, gobernador electo por un partido provincial, el
Movimiento Popular Fueguino (MOPOF). El mandatario responsabilizo por los
hechos al dirigente sindical Oscar Martinez y a agitadores del trosquista
Movimiento al Socialismo (MAS).
Mediante la ley 19.640 de 1972 se creo un regimen de promocion
industrial, por el que se instalaron en la isla numerosas armadurias de
electrodomescitos. Esta ley motivo la instalacion de varias fabricas, pero
la crisis del sector llevo a que la cuarta parte de los trabajadores
metalurgicos perdiese su empleo. La mayoria de las empresas, Olympic, Kenia,
Casio, Sontec, BGH, Philco y Foxman, produjeron despidos, suspensiones o
amenazas de cierre.
CORDOBA:
el martes 11 los empleados publicos realizaron movilizaciones por distintos
puntos de la capital provincial. Por su parte, tambien paralizaron sus
actividades los docentes, empleados judiciales, trabajadores de hospitales y
medicos.
Las protestas contra la administracion del gobernador radical Eduardo
Angeloz se reitero el miercoles 12, cuando una manifestacion de entre 10 a 15
mil personas recorrio el centro de la ciudad de Cordoba. La marcha de
docentes reclamo el pago de salarios atrasados. Hasta el miercoles 12 eran
varios miles los jubilados y maestros que no percibian sus haberes adeudados
de febrero.
Entretanto, los principales gremios de la provincia convocaron a un
paro general activo (con actos y manifestaciones) para el martes 18. La
medida es organizada por los gremios opositores nucleados en el Movimiento de
Organizacion y Accion Social (MOAS) y el Congreso de los Trabajadores
Argentinos (CTA). La menemista CGT Chacabuco no se adhirio a la medida, pero
si se plegara al paro del 27 de abril convocado por el Movimiento de
Trabajadores Argentinos (MTA).
CHACO:
en esta provincia -gobernada por el partido provincial Accion Chaque#a- los
empleados estatales realizaron un paro total de actividades el miercoles 12
por reclamos salariales. Tambien por falta de pago los colegios
profesionales de salud de la provincia decidieron cortar la atencion a la
obra social del Estado provincial.
ENTRE RIOS:
la "Asamblea de Defensa de Entre Rios y su Pueblo" organizo el martes 11 una
concurrida marcha de protesta por las calles de la ciudad de Parana. De
acuerdo a los organizadores fueron 11 mil los asistentes, mientras que la
policia calculo 6 mil personas.
La movilizacion de protesta estuvo integrada por empleados estatales,
docentes, judiciales, bancarios, estudiantes, empleados legislativos y
retirados de la Policia. Los manifestantes reclamaron el pago de los sueldos
de marzo, cuestinaron el pago en cuotas de los salarios y criticaron la
politica del gobernador justicialista Mario Moine.
JUJUY:
el martes 11 el grupo de sindicalistas juje#os encabezado por Carlos "Perro"
Santillan levanto la huelga de hambre que realizaban desde hace ocho dias.
La medida era para exigir la derogacion de los decretos de necesidad y
urgencia con los que el gobernador justicialista Oscar Perassi habia
aumentado los aportes prevsionales y reducido los salarios de los empleados
publicos.
LA RIOJA:
continuaron su medida de fuerza los estatales riojanos, pese al anuncio del
gobernador justicialista Bernabe Arnaudo sobre el envio de 7,1 millones de
pesos del gobierno nacional, para cancelar deudas salariales.
(La Prensa 11/4; La Nacion 13, 15 y 16/4; y Clarin 12 y 17/4/95) -|-
<> LISTAS DE DESAPARECIDOS: EL ROL DE LA IGLESIA CATOLICA. Prosiguio
esta semana la polemica por el rol de miembros de la Iglesia Catolica
argentina durante la dictadura del "Proceso de Reorganizacion
Nacional (19876-1983). En el numero anterior del MicroSemanario
reprodujimos la acusacion de Maria Cercos sobre el Nuncio Apostolico
en la Argentina, monse#or Pio Laghi. Segun la esposa del periodista
desaparecido Julian Delgado, Laghi conocia - pero no denuncio- lo que
ocurria en centro clandestino de detencion de la Escuela de Mecanica
de la Armada (ESMA).
En declaraciones al diario "La Prensa", monse#or Laghi nego haber
dado apoyo espiritual a quienes participaron en la represion de la dictadura
del "Proceso". Respecto del testimonio de Maria Cercos al diario
"Pagina/12", Laghi recalco que "es una mentira", mientras que sobre los
detenidos-desaparecidos y sus consultas a la Junta Militar, declaro que
"ellos siempre me decian que no sabian nada".
El religioso dijo "no sabia absolutamente nada" de la situacion de la
Argentina durante la ultima dictadura, aunque considero que "fueron muy
dificiles los a#os durante el proceso". El cardenal dijo que
"lamentablemente, no pude hacer todo; me encontraba siempre con una pared,
no se si por viveza o cinismo de los militares que tuve que enfrentar". El
nuncio revelo que "tuve dificultades con grupos que estaban actuando. Si
eramos cinco o seis que estabamos condenados a muerte porque actuabamos
demasiado para defender y promover los derechos humanos".
Respecto a las acusaciones contra el cardenal, fueron varios -y
variados- los testimonios de apoyo. El candidato a vicepresidente por el
justicialismo, Carlos Ruckauf, declaro que "en los momentos muy dificiles,
cuando yo no sabia si al dia siguiente me secuestraba, me mataban o me
torturaban, Pio Laghi fue muy importante en mi vida, en la de mi familia y en
la vida de muchos que en este momento tendrian que decir lo que hizo".
Por su parte, el vocero del ex presidente Raul Alfonsin y miembro de
la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Simon Lazara, aseguro
que el nuncio "estuvo dedicado a la busqueda de desaparecidos", y que llego a
"salvar a alguna gente" que se encontraba a disposicion de los militares.
Otra voz que se alzo en defensa del cardenal fue la de Emilio
Massera, miembro de junta militar que derroco el 24 de marzo de 1976 a Isabel
Peron y goberno en los primeros a#os del "proceso". El almirante -condenado
a prision perpetua por violaciones a los derechos humanos y luego indultado-,
afirmo que "todas las autoridades de la Iglesia, y en particular Pio Laghi,
por quien siento una profunda admiracion y respeto, se preocuparon
permanentemente por la suerte de los llamados detenidos- desaparecidos".
Sin embargo, en su edicion del domingo 17, el matutino Pagina/12
reprodujo otros testimonios que detallan al ambivalente actitud de los
obispos argentinos.
En la nota se incluyeron fragmentos del mensaje pascual del obispo de
Viedma, Miguel Hesayne, quien afirmo que "lamentablemente el arrepentimiento
todavia no alcanzo a quienes debe alcanzar, incluida la misma Conferencia
Episcopal". En una carta, Hesayne sostuvo que "oficialmente se ha comido con
los que deciamos torturadores".
"Los hemos recibido en el seno de la Conferencia Episcopal para que
se disculparan, o mejor dicho, para que tratarn de enga#arnos, como trataron
de enga#arnos diciendo que eran simplemente excesos. Y por otra parte no
quisimos recibir a las madres de llos desaparecieos que durante todo un dia,
bajo la lluvia, estuvieron a las puertas de la Asamblea Plenaria del
Episcopado", afirmo el obismpo Hesayne.
En la misma nota de Pagina/12 se reproduce el testimonio de Ana
Giacobe, esposa del cientifico Gustavo Ponce de Leon Sarrabayrouse, que era
computador cientifico, cursaba el doctorado en matematicas y la licenciatura
en fisica y trabajaba en Fabricaciones Militares. Tras su desaparicion (fue
secuestrado el 6 de agosto de 1976 en su departamento de la calle Austria y
Las Heras, en la ciudad de Buenos Aires), su esposa logro entrevistarse con
el nuncio Pio Laghi.
En declaraciones a Pagina/12 (donde reproducimos integramente el
parrafo de la nota), la se#ora Giacobe afirmo que "habian transcurrido casi
dos a#os de la desaparicion de mi esposo. Yo era muy joven y mi estado era
calamitoso, pesaba 42 kilos, estaba desesperada. Le explique que no podia
dejar pasar el tiempo estando en juego la vida de mi marido."
-"?Se puede saber que viene a buscar a la Iglesia, si ustedes son
subversivos, si asesinaron, si han tratado de destruir a la Iglesia, a la
Patria, a la familia? (pregunto el nuncio Laghi)- me contesto, muy molesto.
Yo le pregunte si tenia alguna prueba de lo que estaba diciendo. Me dijo que
por supuesto las tenia. Salio de la biblioteca y al regresar trajo una
carpeta. La abrio y saco copias de fotos de mi marido, de mi familia, de mis
chicos. Me quede muda porque eran las que se llevaron los que secuestraron a
Gustavo".
-?Como las tiene en su poder" -le pregunte.
-Eso a usted no le interesa- me contesto.
Siguio hojeando la carpeta y me dijo:
-Ustedes estan adoptados por Amnesty. Esta es la prueba de que son
subversivos porque Amnesty solo adopta a subversivos.
-No es cierto, adopta a prisioneros de conciencia, no violentos.
-Es mentira, Amnisty solo adopta a subversivos.
Seguimos discutiendo en ese tono. Yo trate de suavizar la situacion.
-Vine a pedir por mi marido. Ustedes tienen mucho peso. Estoy
desesperada por su vida.
-Solo le puedo decir que su marido era subversivo y usted tambien y
recomendarle resignacion cristiana.
-?Como se permite? No es digno del habito que lleva. Espero que mi
marido este vivo. Pero usted sabe si esta muerto y no me lo dice. No me
contesto. Empece a gritar:
-Si es un buen cristiano debe pedirme aque tenga fe, pero no
resignacion.
-Tiene razon, tenga fe cristiana, si quiere- me contesto.
Estamos sentados frente a una mesa de madera peque#a, pero pesada.
Sin querer la tumbe sobre el, que la sustuvo con la mano. Me fui sin
saludarlo, llorando. Al salir me encontre con policias uniformados en la
puerta. Corri hasta la esquina de la Nunciatura. Lo recuerdo ahora y vuelvo
a temblar", finalizo diciendo la se#ora Ana Giacobe. (La Prensa 11/4;
Clarin 12/4; y Pagina/12 16/4/95) -|-
<> LEY DE PATENTES: NI VETO NI SANCION. Al cierre de esta edicion del
MicroSemanario, el Gobierno aun no habia decidido que hacer con la
Ley de Patentes, sancionada por el Congreso de la Nacion el ultimo 31
de marzo. Sin embargo se aguarda una decision inminente. La norma
motivo las quejas de los Estados Unidos y de la Union Europea, que
afirman que la ley contradice normas del Acuerdo General de Aranceles
y Comercio (GATT).
Los puntos cuestionados son los siguientes:
Ley de Patentes GATT
=====================================================================
Art. 42. Los medicamentos debe- Art. 27. Parrafo 1: "No se puede
beran ser fabricados, distribui- discriminar entre produccion local
dos y comercializados en la Ar- e importaciones".
gentina.
---------------------------------------------------------------------
Arte. 106. La solicitudes hechas Art. 70. No habla de plazos de pre-
en el extranjero se admitiran en sentacion de las solicitudes.
el pais hasta dos a#os despues
de presentadas.
---------------------------------------------------------------------
Art. 104. La industria nacional Art. 65. No es obligatorio aplicar
comenzara a pagar regalias a las disposiciones del Acuerdo antes
partir del 1ro. de enero del de un a#o. Los paises en desarrollo
2003. podran aplazar por cuatro a#os mas.
Si se amplia la proteccion a secto-
res de tecnologia se podra aplazar
otros 5 a#os.
---------------------------------------------------------------------
Las omisiones segun el GATT:
* Extension de patente al procedimiento del producto.
* No se habla de licencias exclusivas de comercializacion.
---------------------------------------------------------------------
El gobierno argentino analizaba varias alternativas:
- Vetar por lo menos 10 articulos de la Ley de Patentes, que son los
cuestionados por los Estados Unidos y la Union Europea. Esta
posicion es apoyada por el ministro de Economia Domingo Cavallo y el
canciller Guido Di Tella.
- Vetar solo dos articulos, los que obligan a fabricar los medicamentos
en la Argentina y establecen un plazo de ocho a#os para que los
laboratorios locales comiencen a pagar los derechos por el uso de
patentes extranjeras.
- No vetar la ley y promulgarla tal cual esta a cambio de que los
legisladores justicialistas sancionen otra ley, que modifique los
articulos impugnados. Esta propuesta es alentada por el senador
Eduardo Menem y el secretario general de la Presidencia, Eduardo
Bauza.
- "Una de las vias por asumir a partir de mis directivas es devolver al
Parlamento el proyecto como esta", declaro el Presidente. Esta
alternativa ha merecido reparos por parte de expertos en derecho
constitucional. Segun el constitucionalista Alberto Garcia Lema, el
Gobierno "no tiene otra alternativa que promulgar o vetar total o
parcialmente una ley aprobada por el Parlamento".
De acuerdo al articulo 80 de la Constitucion Nacional, "se reputa
aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el termino de
diez dias utiles. Por su parte, el articulo 83 dice que "desechado en el
todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones
a la Camara de su origen; esta lo discute de nuevo, y si lo confirma por
mayoria de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Camara de revision". El
citado articulo detalla que "si ambas Camaras lo sancionan por igual mayoria,
el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgacion". (La
Prensa 11/4; Clarin 12 y 17/4; y La Nacion 13, 15 y 16/4/95) -|-
<> OFENSIVA DE LA DGI. El lunes 10 la Direccion General Impositiva
(DGI) hizo publica una lista de empresas acusadas de defraudacion
impositiva mediante el uso de facturas "truchas" (falsas). El monto
de la defraudacion llega a los 1.000 millones de dolares, y se
realizaria mediante la utilizacion de unas 300 empresas "fantasmas" y
de 100 reales. Las maniobras consistian en evadir el impuesto a las
Ganancias y quedarse con parte de las retenciones que se les debe
hacer a las compa#ias por concepto del impuesto al valor agregado
(IVA).
La mayoria de las implicadas en la presunta defraudacion son empresas
de servicios de medicina prepaga y de correo privado. Segun declaro a la
prensa Ricardo Cossio, titular de la DGI, las facturas "truchas" provienen de
empresas que "son simples sellos de goma o con CUIT falsos, o domicilios
inexistentes o son empresas inexistentes".
Cossio preciso que el dinero evadido puede haber pagado gastos falsos
(por ejemplo sobornos) o "pueden haber sido salidas de los propios
empresarios, como dividendos que no pagan el impuesto a las ganancias.
Entonces fabrican un comprobante de gastos y en vez de cobrar dividentes y
pagar el 30% de impuestos, se lo llevan via factura".
Varias empresas hicieron publicos sus descargos. Segun Victor Monte,
titular del Sanatorio Anchorena, "en el listado debe haber un error. Hace
pocos dias tuvimos una inspeccion de la DGI y nos dijeron que estaba todo en
orden". Por su parte, Jorge Rendo, gerente de relaciones institucionales de
la aceria Acindar, afirmo que "3esto es una equivocacion, quien esta bajo
denuncia es un proveeeor de chatarra de la empresa, cuyo nombre es Ferdily,
con los que operamos hasta 1990".
Sin embargo, Ricardo Cossio, director de la DGI, afirmo que las
empresas que estan siendo investigadas podrian regularizar su situacion
mediante una presentacion espontanea, que vence el lunes 17. "Luego de esta
fecha les vamos a cobrar el impuesto, y si es necesario las vamos a
embargar", declaro Cossio.
Otro de los frentes de batalla de la DGI son los clubes de futbol,
que gozan de un reduccion especial en el pago de aportes previsionales.
Segun el secretario de Ingresos Publicos, Carlos Tacchi, "esperabamos
recaudar 350 millones de pesos por a#o y solo logramos 29 millones", debido a
un regimen especial que favorece a los clubes de futbol.
El regimen especial -originado en 1978- vencia el 1ro. abril, pero
fue prorrogado por seis meses por el Congreso. De acuerdo a la norma, los
clubes de futbol continuaran abonando el 9,48% de la recaudacion de cada
partido, en lugar de los aportes sobre los ingresos contractuales que rigen
para el resto de las actividades.
Este regimen fue cuestionado por la DGI cuando comenzo a encontrar
diferencias entre los ingresos y bienes declarados y reales de futbolistas,
dirigentes e intermediarios. Por este motivo se produjo una lucha en el seno
del Gobierno entre Carlos Tacchi (secretario de Ingesos Publicos), que apoya
la derogacion del regimen especial, y el secretario general de la
Presidencia, Eduardo Bauza, quien esta a favor de la prorroga.
Al parecer, la postura del secretario Tacchi es la que tendria
mayores posibilidades de triunfar. Todo parece indicar que el presidente
Menem vetaria la ley que prorrogo por seis meses las ventajas en materia de
aportes previsionales de los clubes de futbol, por el que solo pagan la mitad
de los aportes que les corresponden. (La Prensa 11/4; Clarin 12 y 17/4; y
La Nacion 13, 15 y 16/4/95) -|-
<> VENTA DE ARMAS: MENEM CONFIRMO EN SU CARGO A OSCAR CAMILION. Para
evitar un mayor costo politico al caso de venta de armas a paises en
guerra, el presidente Carlos Menem decidio mantener en su cargo al
cuestionado ministro de Defensa Oscar Camilion. La decision se tomo
el sabado 8 de abril, tras una reunion en la residencia de Olivos
entre el presidente y el ministro. El presidente busco tambien
congelar la lucha interna en el seno del gobierno, ya que desde el
Ministerio de Economia se solicitaba la destitucion del ministro
Camilion.
El escandalo de la venta de armas comenzo el mes pasado, cuando se
conocio que un cargamento partio hacia Guayaquil el 17 de febrero, una semana
despues que el gobierno argentino decretase un embargo de armas para el Peru
y Ecuador. Ambos paises mantuvieron un conflicto limitrofe, y la Argentina
es parte -junto a Chile, Brasil y Estados Unidos- de las gestiones de paz.
Otro envio de armas partio el 2 de febrero en el buque "Rijeka Express",
presumiblemente a Croacia, pais sobre el que pesa un embargo de venta de
armas dispuesto por las Naciones Unidas.
Entretanto, diputados radicales ampliaron la denuncia penal efectuada
el 28 de marzo contra el ministro Camilion. Raul Galvan y Jesus Rodriguez
aportaron mas datos en la nueva denuncia y reclamaron una reunion informativa
a los ministros de Economia, Domingo Cavallo, y de Relaciones Exteriores,
Guido Di Tella, entre otros funcionarios. (La Prensa 11/4; Clarin 12/4 y La
Nacion 13/4/95) -|-
<> FORMULAS ELECTORALES PARA LOS COMICIOS DEL 14 DE MAYO DE 1995.Cerrado
el plazo para la presentacion de candidaturas presidenciales, estos
son los binomios que competiran por la primera magistratura:
- PARTIDO JUSTICIALISTA (PJ):
Carlos Menem - Carlos Ruckauf
- UNION CIVICA RADICAL (UCR):
Horacio Massaccesi - Antonio Hernandez
- FRENTE DEL PAIS SOLIDARIO (FREPASO):
Jose Octavio Bordon - Carlos "Chacho" Alvarez
- MOVIMIENTO POR LA DIGNIDAD Y LA INDEPENDENCIA (MODIN):
Aldo Rico- Julio Fernandez Pezzano
- FRENTE PARA LA COINCIDENCIA PATRIOTICA: FRECOPA, integrado por los
partidos Democrata Conservador, Nacionalista Constitucional y MODIN Azul y
Blanco
Juan Carlos Ongania - Ricardo Paz.
- ALIANZA SUR: Formada por la Corriente Grande, Partido Comunista, Frente
para la Democracia Avanzada y Alianza Patria y Pueblo
Fernando "Pino" Solanas - Carlos Imizcoz
- MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (MST):
Luis Zamora - Silvia Diaz
- FUERZA REPUBLICANA:
Fernando Lopez de Zavalia - Pedro Benajam
- FRENTE DE UNIDAD TRABAJADORA - PARTIDO OBRERO:
Jorge Altamira - Graciela Molle
- MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO ANTIIMPERIALISTA:
Amilcar Latino Santucho - Irma Amelia Anognazzi
- PARTIDO SOCIALISTA AUTENTICO (PSA):
Mario Mazzitelli - Alberto Fonseca
- CORRIENTE PATRIA LIBRE - FRENTE DE LA RESISTENCIA:
Humberto Tumini - Jorge Reyna
- PARTIDO HUMANISTA VERDE: Lia
Mendez - Liliana Ambrosio
- ALIANZA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO-PARTIDO DE LOS TRABAJADORES POR EL
SOCIALISMO-FRENTE OBRERO SOCIALISTA:
Alcides Christiensen - Jose Montes.
Entretanto, el justicialismo se alio a varios partidos derechistas y
provinciales que llevaran como formulas propias el binomio oficialista Menem
- Ruckauf. Estos son: Alianza Federal, Union del Centro Democratico
(UCEDE), Accion Chaque#a, Partido Renovador de Salta, Movimiento Popular
Juje#o y Partido Federal.
Formulas electorales en las elecciones del 14 de mayo de 1989
En esa oportunidad se presentaron las siguientes formulas
presidenciales: Frejupo (Carlos Menem-Eduardo Duhalde); UCR (Eduardo
Angeloz-Juan Manuel Casella); Confederacion Federalista Independiente
(Angeloz-Cristina Guzman); Alianza de Centro (Alvaro Alsogaray- Alberto
Natale); Izquierda Unida (Nestor Vicente-Luis Zamora); Unidad Socialista
(Guillermo Estevez Boero-Alfredo Bravo); Frente Humanista Verde (Luis
Ammann-Lia Mendez); y Partido Obrero (Jorge Altamira- Gregorio Flores). (La
Nacion 9/4/95) -|-
<> BREVISIMAS
* EL MARTES 18 COMENZARA a regir la nueva garantia a los depositos
bancarios, que se estima cubrira al 81 por ciento de los ahorristas.
La medida tomada por el Ministerio de Economia busca reforzar el
sistema bancario, afectado por la repercusion en la Argentina de la
crisis mexicana y el millonario retiro de depositos. Entretanto, el
Banco Central dispuso el viernes 14 la suspension de cinco entidades
bancarias por el plazo de un mes. En el ultimo semestre quebro un
banco (Extrader) y 39 entidades se fusionaron o fueron absorbidos por
otros bancos. (LN 15 y Cl 17/4)
* OFRECIERON 225,6 MILLONES DE DOLARES por la privatizacion del 98% de
la represa de Futaleufu (Chubut). ALUAR -empresa productora de
aluminio- gano la licitacion de la central hidroelectrica, que
produce una energia media de 2.600 GW/h, una tercera parte de la
generacion de la represa de Salto Grande. ALUAR -que tambien es
due#a de Transpa, la empresa de transmision electrica de la
Patagonia- absorvera durante una decada toda la energia que se
produzca en Futaleufu. (C 12/4)
* LA JUSTICIA ORDENO la captura de Francisco Rios Seoane, presidente de
Union Espa#ola (ex Deportivo Espa#ol), para indagarlo sobre el crimen
de Ignacio Torres, dirigente opositor de ese club de futbol. Antes
de morir el 25 de julio ultimo, Torres dio un identikit de su
agresor, un empleado del Hospital Espa#ol, de propiedad de Rios
Seoane. Luego, la viuda Julia de Torres acuso al dirigente de ser el
instigador del crimen, ya que su marido se oponia a la propuesta de
Rios Seoane de convertir al Deportivo Espa#ol en una sociedad
anonima. (Cl 12/4)
* EL RADICALISMO PUNTANO OFICIALIZO en la noche del martes su formula
gubernamental, gracias a una ley urgente promulgada para salvar "por
unica vez y excepcionalmente" un error legal. Finalmente Miguel
Bonino y Hector Agundez competiran por la gobernacion de San Luis.
El binomio radical no fue aceptado por la Justicia porque fue
presentado ante la Secretaria electoral nacional en vez de hacerlo en
el ambito provincial. Agundez reemplaza a Daniel Mariani, quien
renuncio a la candidatura en desacuerdo con la legislacion de
emergencia. (Cl 12/4)
* BREVE PASO POR EL Ejercito tuvo la soldado Roxana Mansilla, una joven
de 18 a#os que se incribio como voluntaria en el nuevo Servicio
Militar Optativo. Una semana despues de ingresar a la X Brigada
Mecanizada de Santa Rosa (La Pampa), pidio la baja tras denunciar a
un sargento por "acoso sexual y amenazas". Mansilla declaro que fue
"acariciada, manoseada y besada" por el suboficial luego de ser
retirada de una guardia. Tras la denuncia, la familia Mansilla
recibio intimidaciones telefonicas anonimas. (LN 16/4)
* AUXILIO PARA EL PAMI. El Programa de Asistencia Medica Integral
(PAMI), la obra social de los jubilados, recibio un prestamo de 70
millones de dolares a la Administradora Nacional del Seguro de Salud
(ANSSAL). El credito otorgado el 21 de marzo pasado es para "cubrir
requerimientos inmediatos que hacen a la cobertura de las
prestaciones medico-asistenciales que deben brindarse a su poblacion
beneficiaria", expreso el interventor del PAMI, Alberto Abad. (Cl
17/4)
* FUERON 38 LOS MUERTOS y alrededor de cien los heridos en accidentes
de transito ocurridos durante el feriado largo de Semana Santa.
Entretanto, segun fuentes oficiales, mas de un millon de personas
salieron de viaje: 150 a Mar del Plata, 30 mil a Entre Rios, y 22
mil a las cataratas del Iguazu fueron los destinos preferidos;
mientras que en Mendoza y Cordoba la capacidad hotelera estuvo
ocupada en un 95% por ciento. (Cl 17/4)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
[email protected]
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 191
SEMANA DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 1995
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
CINE ARGENTINO: 'CALEUCHE, LA NAVE DE LOS LOCOS'
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
CORREO ELECTRONICO EN ARGENTINA
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
COPA LIBERTADORES
MUNDIAL SUB - 20
CAMPEONATO CLAUSURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> CINE ARGENTINO: 'CALEUCHE, LA NAVE DE LOS LOCOS'. El ultimo film de
Ricardo Wullicher (Quebracho) se ha convertido rapidamente en un
exito comercial. El tema: la confrontacion de dos mundos, el
indigena y el moderno.
Un cacique mapuchedecide incendiar las obras de un complejo turistico
y en ese hecho fortuitamente muere un joven. El cacique es detenido y
juzgado. Pero para el su gesto fue correcto tanto moral como legalmente:
en ese lugar donde quieren construir el complejo turistico esta el lugar
donde descansan los restos de sus ancestros, los que no pueden ser molestados
en su ultima morada. En favor del cacique estara un abogada joven (Ines
Estevez) y juntos desembocaran en descubrir la irrefutable verdad y la
amoralidad de los constructores.
Caleuche es una pelicula poetica y heroica que quiere reunir dos
mundos y que lo hace con sencillez y humildad. Ya hemos mencionado a I.
Estevez en el protagonico de la abogada, pero ademas estan Miguel Angel Sola,
Maria Paredes, Fernando Guillen (estos ultimos espa#oles), Mario Lorca
(chileno), China Zorrilla (uruguaya, che!) y Luisa Calcumil. Como ya fue
dicha es una pelicula poetica y parte de esa poesia es la fotografia del
catalan Jaume Peracaula en esos parajes sure#os de la America del Sur donde
uno puede arrojar una camara al aire que disparada en cualquier direccion
siempre obtendra un paisaje de esplendor. Otro de los elementos de la poesia
es la musica de Luis Maria Serra. Y tambien el guion de Gustavo Wagner.
De lo mejor de Wullicher que inscribe una pelicula mas en la historia
del buen cine argentino (p/12 15/4) -|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> CORREO ELECTRONICO EN ARGENTINA. Distintas personas nos han escrito
en las ultimas semanas tratando de saber de que manera acceder por lo
menos a un servicio de correo electronico en Argentina. Por ese
motivo hemos decidido sacar este articulo especial, imposible de
clasificar entre nuestras distintas secciones y que finalmente
decidimos ubicar aqui.
Empecemos por el principio. Hay dos maneras de conectarse a Internet,
'en linea' o 'diferido'. La clasificacion es muy sencilla: 'diferido'
significa que el unico servicio que tienen es correo electronico, 'en linea'
es todo lo demas que ya conocen como FTP, WWW, IRC, etc, etc.
Por el monopolio establecido en la ley de privatizacion de ENTel tan
solo puede dar el servicio 'en linea' a nivel internacional la empresa
Telintar (una empresa formada por Telefonica y Telecom, las herederas de
ENTel). Y esta empresa se lo da UNICAMENTE a instituciones educativas o de
investigacion. Por ese motivo solo cuentan con conexion completa Internet,
La Secretaria de Ciencia y Tecnologia, la Universidad de Buenos Aires,la
Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Cordoba, la
Comision Nacional Eenergia Atomica y otras pocas mas (la Comision Nacional de
Actividades Espaciales tiene su conexion Internet por otra via y otro recurso
legal). Por supuesto que este servicio no es gratuito y cada institucion
abona un canon fijo de ~6,000 u$s mensuales.
El hecho de que estas instituciones tengan conexion Internet no
significa que la puedan brindar a todos los que quieran. Por un lado cada
Institucion fija una politica; en el caso de la UBA, quien debe manejar la
politica de redes es el Centro de Comunicacion Cientifica (CCC) o en La Plata
el CESPI. En definitiva seran ellos lo que decidiran que tipo de conexion le
daran a un 'cliente', si conexion 'diferida' (correo electronico solamente) o
'en linea'.
Pero ademas existen empresas privadas que brindan conexion 'diferida'
UNICAMENTE (por eso del monopolio...). Entonces, quienes quieran tener
correo electronico tienen dos posibilidades:
a) tener una cuenta en una maquina de alguna institucion.
b) tener una direccion electronica en su casa
La opcion a) es tipica de los alumnos de alguna Universidad. La
unica forma de averiguar la posibilidad es ponerse en contacto con quien
administra los recursos computacionales de la Institucion y preguntarle los
requisitos. Por ejemplo, soy alumno de Filo en la UBA, debere recurrir en
primera instancia a quien administra en Filo el correo electronico. La
opcion b) es tipica de quienes contratan un servicio privado aunque tambien
puede ser otorgado por una Institucion publica (dependiendo de su politica).
Para poder acceder a este servicio se debe contar con una computadora (puede
ser aquella viejisima XT de 4 MHz) un modem (de 300 baudios en adelante) y
una linea telefonica en su casa. Luego se puede comunicar con (los
siguientes datos fueron tomados del articulo de Laura Rozenberg en Clarin 7
de amrzo):
* La Secretaria de Cienica y Tecnica funciona la ReCyT, que conecta
instituciones cientificas, universidades, reparticiones publicas,
escuelas y fundaciones sin fines de lucro. Brinda coreo electronico
y otros servicios de Internet. Informes: 321-8917.
* Red de la universidad de Buenos Aires (REDUBA): Da salida a Internet
a profesores, invesitgadores y alumnos. Provee corereo electronico
y, en algunas Facultades, todos los servicios de Internet.
* Red de Salud (OPSARG). Enlaza hospitales y profesonales que trabaan
en instituciones publicas Provee correo electornico. Informes:
312-5301
* Red Teleinformatica Academica (RETINA): Creada por la Asociacion
Ciencia Hoy. Conecta usuarios de instituciones cientificas.
* Los Pinos II. Provee correo electornico, foros de discusion,
programas shareware de distribucion gratuita y teleconferencias.
Costo promedio, 20 dolares mensuales. Informes: 301-2611. Fax:
303-0404.
* La filial argentina de Compuserve brinda acceso on line a Compuserve
internaional que a la vez tiene un gateway con Internet. La tarifa
promedio ronda los 100 dolares. Informes: 322-1864/5934.
* ITINET (ex-Delphi) es un sistema de informacion y servicios en linea.
Brinda correo electronico, pero tambien la posibilidad de hacer
telnet con coputadoras remotas (el costo de la conexion al exterir
corre por cuenta del usuario). Hay conferencias, foros de discusion,
areas de shopping y distribucion de noticias de agencias
internacionales. El costo de correo electronico promedia los 50
dolares y los servicios 'en linea' varian segun el tiempo de
comuncacion. Informes: 331-6249.
* Satlink ofrece a empresas y particulares una slaida a internet por 27
dolares mensuales. El abono incluye, entre otros servicios, correo
electronico, listas de discusion y entretenimientos. Informes:
983-6740 y 474-4512.
* Publinet ofrece correo electronico y algunos servicios en linea. No
cobra por tiempo sino por trafico. El abono basico es de 29 pesos
mas IVA. Informes: 314-1541 y 314-1542.
Algunas de esas empresas ofrecen gopher y WWW en diferido, lo cual es
interesante para aprender en que consisten, pero lo suficientmente lento como
para desalentar al usuario. Se calcula que en unos meses -de mediar la
decision de Telintar, que monopoliza las comunicaciones internacionales- el
costo de los 'en linea' bajara los suficiente como para hacerlos mas
accesibles.
Esperamos haberles brindado un panorama mas o menos claro sobre las
posibilidades que tienen de acceder al correo electronico en la Argentina.
Cualquier duda, como siempre, pueden consultarnos. -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> COPA LIBERTADORES. Se jugaron los partidos por la revancha de la
primera ronda de la Copa Libertadores. River vencio en su cancha a
Cerro (Uru) mientras que Independiente cayo ante Pe#arol en
Avellaneda.
River 5 - 0 Cerro (jueves 13)
Independiente 0 - 1 Pe#arol (viernes 14)
Lo de River fu apabullante, porque Cerro no tuvo ninguna posibilidad
de reaccionar. La diferencia no fue tactica, Cerro planteo bien el partido,
tratando de frenar a los delanteros mas poderosos de River. Fue de
individualidades, de velocidad. La defensa de Cerro se quedo parada en todos
los goles de River, electrizada por la rapidez e inteligencia de los
delanteros. El primero fue del 'principe' Francescoli de tiro libre, puesto
alli en el angulo donde duele a los arqueros, el segundo de Matias Almeyda,
habilitado por Orteguita, se colo por detras de la defensa uruguaya y quedo
solo frente al arquero, la bajo con la derecha y remato con izquierda. Al
regreso del descanso, Ortega recibio en la mitad de la cancha y ganandole la
espalda a los defensores nuevamente y de un solo toque desde la puerta del
area vencio al arquero. Faltando 15' para terminar el partido entro Hernan
Crespo que no jugaba en la primera de River desde noviembre del a#o pasado y
metio dos goles. El primero (cuarto de River) fue luego de una excelente
jugada de Almeyda, cayendo al piso y a medio metro de la linea de gol, Crespo
la mando al fondo. El ultimo de River, cuando se cumplian 44' fue luego de
un centro de tiro libre de Gallardo, por detras de la defensa paso Crespo y
cabeceo solo, tan solo que fue muy facil hacer el gol. Como si fuera poco,
un minuto despues se lo perdio Altamirano.
Los campeones de la Recopa no pudieron mantener su jerarquia, y no
porque no lo merecieran. Pe#arol metio un gol por error de la defensa, y
luego se dedico a defenderse, manejo el mediocampo, lanzo fuertes
contraataques ante la desesperacion de Independiente. Sin embargo los rojos
estuvieron tres veces a punto de convertir y los uruguayos la sacaron sobre
la linea de gol. En Independiente se siente la ausencia de Garnero y
Burruchaga, Gustavo Lopez aun no esta en su nivel y eso genera un gran vacio
en el mediocampo.
Todo indica que Independiente podra ganarle a Cerro en su cancha en
la ultima fecha de la primear rueda. Esto lo ubicaria tercero, y debera
enfrentarse con Velez Sarfield que por ser el ultimo campeon no jugo la
primera ronda. Pero tan solo dos equipos argentinos pueden quedar en la
segunda vuelta. El rival de River sera la Universidad Catolica, ya que
aunque falta el resultado de River - Pe#arol es dificil que los uruguayos
puedan arrebatar el primer puesto a River (deberia ganarle por mas de tres
goles de diferencia en Nu#ez).
TABLA
River Plate 11 5 3 2 0 10 2
Pe#arol 8 5 2 2 1 8 6
Independiente 4 5 1 1 3 3 6
Cerro 4 5 1 1 3 4 11
Partidos por jugar
River - Pe#arol
Independiente - Cerro
<> MUNDIAL SUB-20. Luego de que la sede original, Nigeria, fuera
descalificada faltando menos de un mes para la realizacion del
campeonato mundial sub-20, la FIFA opto por Qatar para la realizacion
del mismo. Argentina comparte la zona con Holanda, Honduras y
Portugal. Es de recordar que Honduras demostro muy buen futbol en
los Juegos Panamericanos de Mar del Plata en marzo de este a#o y que Holanda
es el campeon europeo, con lo que la zona de Argentina no es sencilla. Hasta
ahora los resultados, tablas y partidos por jugar son:
GRUPO A: GRUPO B:
Katar 0 - 1 Siria Chile 1 - 1 Burundi
Brasil 0 - 0 Rusia Espa#a 2 - 1 Japon
GRUPO C: GRUPO D:
Holanda 7 - 1 Honduras Australia 2 - 3 Camerun
Agentina 0 - 1 Portugal Alemania 1 - 2 Costa Rica
A: Pts Dif G B: Pts Dif G
Brasil 4 +6 Espa#a 6 +5
Siria 3 -5 Chile 2 0
Rusia 2 0 Japon 1 -1
Katar 1 -1 Burundi 1 -4
C: Pts Dif G D: Pts Dif G
Portugal 6 +2 Camerun 4 +1
Holanda 3 +5 Australia 3 +1
Argentina 3 0 Costa Rica 3 -1
Honduras 0 -7 Alemania 1 -1
Partidos por jugar:
Grupo A: Brasil - Katar, Rusia - Siria
Grupo B: Espa#a - Chile, Burundi - Japon
GRUPO C: Argentina - Honduras, Holanda - Portugal
Grupo D: Alemania - Australia, Camerun - Costa Rica
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Se jugo la octava fecha del campeonato de
primera A de la AFA que corre entre los meses de marzo y agosto. La
victoria de Racing sobre Boca Jrs. en la bombonera despues de 20
a#os se convirtio en el resultado mas importante de la jornada.
Lanus no pudo mantener la punta, y quien silenciosamente se acerca es
el 'lobo' platense.
ULTIMO MOMENTO!
Al cierre de la edicion del MicroSemanario se conocia la renuncia de
Miguel Angel Brindisi a la conduccion tecnica del equipo de
Independiente. El equipo de Avellaneda perdio cuatro partidos
seguidos: contra River en Nu#ez por la Copa Libertadores 2-0,
nuevamente contra River por el Clausura en Avellaneda 4-1, contra
Pe#arol por la Copa Libertadores en Avellaneda 1-0 y contra Banfield
nuevamente en el Clausura por 1-0. En el medio Independiente gano en
Japo la Recopa venciendo a Velez Sarfield por 1-0. Luego de la
derrota contra Banfield, el DT Brindisi se fue silbado e insultado
por algunos espectadores.
RESULTADOS
Boca 0 - 1 Racing
Lanus 0 - 1 Huracan
Gimnasia y Esgrima (LP) 1 - 0 Dep. Espa#ol
Ferrocarril Oeste 2 - 1 Newell's Old Boys
San Lorenzo 2 - 1 Gimnasia y Esgrima (J)
Velez Sarfield 2 - 1 Talleres
Rosario Central 1 - 0 Platense
Argentinos 2 - 2 Dep. Manidyu
Independiente 0 - 1 Banfield
Belgrano 0 - 1 River Plate
(por la 7ma fecha)
Huracan 0 - 2 Velez Sarfield
El unico invicto del campeonato, Boca Jrs cayo en su cancha ante
Racing Club que hacia 20 a#os no vencia en la Boca. El gol de Racing fue una
carambola de un tiro de Galarza (R) que dio en la cabeza de N. Fabbri (B)
desviando la trayectoria y haciendo que el Mono Navarro Montoya quedara sin
chances de detener el tiro. El gol fue una casualidad. Pero lo que no fue
una casualidad es que Boca no tuvo eficacia en buscar el empate: tan solo
genero una jugada colectiva que el morocho Tchami desperdicio. El "Manteca"
Martinez no fue de la partida y la ausencia de uno de los mas contundentes
delanteros del futbol argentino fue mucho para los xeneizes. Racing no pudo
o no quiso aprovechar los espacios que le dejaba Boca en busca del gol, y, de
hecho la defensa albiceleste se dedico a rifar la pelota: Michelini (R)
batio el record de no hacer un solo pase en todo el partido, simpelemente
tiraba la pelota arriba o afuera.
Pero mientras Lanus y Boca pierden la punta reaparece el fortin de
Liniers: Velez gano el domingo y repitio el martes en el partido atrasado de
la 7ma fecha. Y el otro equipo que silenciosamente sube en la tabla es
Gimnasia y Esgrima (LP). El Campeonato se pone calentito...
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Velez Sarfield 13 8 6 1 1 13 4 9
Lanus 12 8 6 2 14 6 8
Gimnasia y Esgrima (LP) 11 8 4 3 1 14 6 8
Boca Jrs. 11 8 4 3 1 14 7 7
San Lorenzo 11 8 5 1 2 11 8 3
Rosario Central 9 8 3 3 2 11 8 3
Banfield 9 8 4 1 3 8 7 1
Ferrocarril Oeste 9 8 3 3 2 8 9 -1
River Plate 8 8 3 2 3 15 14 1
Racing Club 8 8 2 4 2 8 8 0
Independiente 7 7 3 1 3 8 6 2
Union Espa#ola 7 8 3 1 4 8 9 -1
Platense 7 8 1 5 2 4 5 -1
Talleres 7 8 1 5 2 8 10 -2
Huracan 7 8 1 5 2 6 8 -2
Dep. Mandiyu 5 8 1 3 4 7 11 -4
Belgrano (C) 5 8 2 1 5 4 12 -8
Gimnasia y Esgrima (J) 4 7 4 3 6 12 -6
Argentinos Jrs. 4 8 1 2 5 8 19 -11
Newell's Old Boys 1 8 1 2 5 9 15 -6
Promedio de goles por partido: 2.3
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2621 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9903
San Lorenzo 1.2233 Belgrano (C) 0.9612
Velez Sarfield 1.1942 Ferrocarril Oeste 0.9515
Boca Jrs. 1.1456 Argentinos Jrs. 0.9223
Independiente 1.1275 Union Espa#ola 0.8932
Lanus 1.0777 Platense 0.8641
Banfield 1.0615 Newell's Old Boys 0.8252
Huracan 1.0583 Dep. Mandiyu 0.8058
Racing Club 1.0194 Gimnasia y Esgrima (J) 0.7308
Rosario Central 1.0097 Talleres 0.5926
Proxima fecha
Racing - River Banfield - San Lorenzo
Mandiyu - Ferro Platense - Gimnasia (LP)
Talleres - Lanus Gimnasia (J) - Belgrano
Newell's - Independiente U. Espa#ola - Argentinos Jrs
Huracan - Central Boca - Velez
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
un mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion:
[email protected] o
[email protected]
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++