MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 190
SEMANA DEL 3 AL 9 DE ABRIL DE 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Para suscribirse escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
==`
gopher://gopher.uba.ar/11/microsem
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
ARGENTINA EXPORTA
LISTAS DE DESAPARECIDOS
PROBLEMAS POR LA LEY DE PATENTES
CAMPA#A ELECTORAL
INUNDACION EN BUENOS AIRES
LOS NUMEROS DE MARZO
BREVISIMAS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
U L T I M O M O M E N T O
GRAVES INCIDENTES EN TIERRA DEL FUEGO
Al cierre de esta edicion del MicroSemanario se registraban graves
incidentes en la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Usuahia
con el saldo de por lo menos un muerto y decenas de heridos. Los
incidentes estallaron el martes pasado (11 de abril) y resultaron en
el enfrentamiento de obreros y policias. El miercoles 12 de abril en
nuevos enfrentamientos la policia el obrero de la construccion Victor
Choque quien estaba manifestando junto con un grupo de otros
gremialistas fue muerto de un balazo policial.
Los obreros cesanteados de la Fabrica Continental Fueguina decidieron
su toma luego de que los due#os declaraon la quiebra de la misma y entraran
en cesasion de pagos lo que les inhibio del pago de las indemnizaciones por
despido. El lunes 10 de abril una resolucion judicial ordeno a la policia
provincial el desalojo de los obreros de la fabrica. El marte 11 un grupo de
policias desalojo violentamente a los obreros utilizando para ello balas de
goma, gases lacrimogenos y bastones largos. Las escenas fueron registradas
por la TV y mostraron la violencia injustificada aplicada por las fuerzas del
orden. El lunes hubo una cedena de internados con heridas de distinta
gravedad algunos de ellos en terapia intensiva.
El miercoles los gremios decretaron un una huelga general con
movilizacion a la sede gubernamental para protestar por la represion
policial. Se produjeron entonces enfrentamientos entre policias y
manifestantes, los primeros apoyados ahora por un delegacion de la
Gendarmeria Nacional, los segundos empleando piedras. En medio de las
refriegas y, al parcer, agotada la provision de balas de goma, la policia
provincial empezo a disparar con balas de plomo. Una de ellas impacto en el
craneo de Victor Choque, 37 a#os, salte#o, obrero de la construccion,
desocupado, quien fallecio instantanemante.
El miercoles por la noche renuncio el ministro del interior de la
provincia. El jueves el gobernador Esatabillo separo de sus funciones al
jefe del operativo de desalojo. Los gremios exigen ahora la renuncia del
gobernador Estabillo. La ciudad de Usuahia se encuentra patrullada por
efectivos entrenados especialmente en la lucha antimotines de la Gendarmeria
Nacional.
Ampliaremos la proxima semana. -|-
<> ARGENTINA EXPORTA. Segun informo el matutino parisino "Info-Matin"
-y reprodujo el diario porte#o "La Nacion"-, la empresa belga Herstal
S.A., filial del grupo frances Giat Industries, habria utilizado a la
Argentina como punto de conexion para el envio de municiones
francesas de 155 mm a los bandos enfrentados de la ex Yugoslavia.
Tambien se habrian enviado 15 mil fusiles, minas, granadas,
proyectiles y equipos de artilleria al Ecuador, pais que habria
pagado 35 millones de dolares por el cargamento.
Debido a estas noticias, la Cancilleria instruyo a los embajadores en
Belgica, Victor Massuh, y en Francia, Juan Lanus, para que soliciten
informacion de los casos en las empresas involucradas y en los gobiernos
frances y belga. En declaraciones al diario porte#o "La Nacion", el
embajador Lanus afirmo que "yo todavia no he logrado hablar con los
directivos de Giat Industries, espero hacerlo con su presidente la semana
proxima, y no cuento con informe alguno de su filial belga".
"Creame que estamos haciendo lo imposible por clarificar este asunto
-se#alo el diplomatico-. Una de las primeras cosas que hicimos fue ponernos
en contacto con "Info-Matin" para procurar hablar con el autor de la nota.
Se nos dijo que se trata de un colaborador muy dificil de contactar", ya que
"suombre no figura en ningun listado profesional, ni siquiera en otros
periodicos. Nadie lo conoce. Y si usted me pregunta si existe -le decia
Lanus a la corresponsal de "La Nacion", yo creo que le diria que no".
Mientras tanto en la Argentina, el diputado radical Jesus Rodriguez
presento un pedido en la Camara de Diputados para que el Poder Ejecutivo
informe sobre la presunta participacion de Rodolfo Galimberti en la venta de
armas. El reclamo del diputado Rodriguez - que tambien fue firmado por los
diputados radicales Horacio Jaunarena, Mario Negri, Juan Gauna y Enrique
Mathov- busca aclarar si:
* El ex dirigente montonero Rodolfo Galimberti tuvo alguna
participacion en la venta de armas. * Si el Poder Ejecutivo requirio
los servicios de Galimberti como representante o asesor de la empresa
francesa de armas Giat. * Si esto vincula a Galimberti con su
calidad de agente o informante de los servicios de inteligencia
argentinos, en particular con la Secretaria de Inteligencia del
Estado (SIDE) o con servicios militares de inteligencia.
El pedido del diputado Rodriguez requiere tambien que se informe
sobre cuales funcionarios gubernamentales -sean de servicios de inteligencia
o de los Ministerio de Defensa, Economia o Relaciones Exteriores, estuvieron
involucrados directa o indirectamente con Galimberti y con las gestiones que
hubiese realizado.
Los legisladores radicales tambien reclaman el juicio politico al
ministro de Defensa Oscar Camilion. De prosperar la iniciativa se formaria
una subcomision investigadora dentro de la comision de juicio politico de la
Camara de Diputados. De esta forma los diputados radicales podrian acceder a
la documentacion existente en la empresa estatal Fabricaciones Militares.
El ministro Camilion es acusado de "mal desempe#o" y de "negligencia
gravisima" por los diputados radicales, que sostienen que quedo probada su
responsabilidad en la "intrinsicamente falsa" venta de armas a Venezuela, ya
que los pertrechos llegaron al Ecuador. Tambien lo acusan de no haber
verificado a la empresa intermediaria Hayton Trade (que cambio el destino de
los envios) y a la empresa naviera Croatia Line, que partio con destino
incierto con otro cargamento de armas.
Sobre el pedido de juicio politico, el senador riojano Eduardo Menem
opino que los radicales "estan equivocados, a traves de esto no van a
conseguir votos, pero lo intentan y van a hacer de esto todo un
cuestionamiento". Segun el hermano del Presidente, los legisladores "van a
pedir juicio politico, van a procurar tener este tema en la tapa de los
diarios porque creen que se pueden beneficiar electoralmente, pero no sera
asi".
La continuidad de Camilion en su cargo no solo es cuestionada por la
oposicion, sino que tambien es reclamada por funcionarios del Ministerio de
Economia, quienes se hayan enfrascados en una disputa de poder dentro del
gobierno nacional. Un miembro de la cartera economica declaro dias pasados
que "Camilion deberia renunciar porque es una verguenza lo que ha pasado con
el tema de las armas. Me parece muy bien que le inicien juicio politico
cuanto antes", afirmo el funcionario que no dio su nombre.
Ese mismo funcionario deslindo el rol del Ministerio de Economia, ya
que ahi "no se percibio ninguna irregularidad. Vender armas es legal en la
Argentina. Este no fue el primer cargamento que se autoriza desde el
Ministerio de Economia. Tambien hubieron otros. Ademas, cada vez que llega
un documento de ese tipo y esta autorizado por Defensa y Cancilleria, como
ocurrio con las armas que se enviaron a Venezuela, no podemos dudar de lo que
aprueban los otros ministerios".
Mientras se desarrolla la polemica por las ventas irregulares de
armas, el general Martin Balza, jefe del Ejercito, no descarto que armas
argentinas hayan llegado a la ex-Yugoslavia o a otros paises en conflicto.
"Fusiles argentinos en el mundo hay muchos", declaro Balza, debido a las
"ventas de armas a varias naciones de Sudamerica que se realizaron a finales
de la decada del 70 y principios de los 80".
El jefe del Ejercito tambien declaro el viernes 7 que fusiles FAL
abandonados en las islas Malvinas fueron utilizadas por Irak en la guerra del
golfo Persico. Balza preciso que en el archipielago quedaron "poco mas de 10
mil fusiles, 10 mil cascos, 40 obuses y material antiaereo de diverso tipo".
Incluso declaro Balza que 18 ca#ones Oto Melara de 105 mm, fueron entregados
por Gran Breta#a a Chile, que los tenia destinados en un regimiento de Punta
Arenas.
Entretanto, las consecuencias del escandalo de venta irregular de
armas llevarian a que la Argentina pierda su influencia en el grupo de cuatro
paises que garantiza el Protocolo de Rio de Janeiro sobre la paz entre
Ecuador y Peru, segun estimaron fuentes del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Tambien se podria perder la presidencia de la comision de las
Naciones Unidas sobre el control de venta de armas que esta a cargo del
embajador Emilio Cardenas, y se debera descartar la reeleccion de la
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, proyectada luego
del turno del Brasil. (La Nacion 4, 5, 7 y 8/5; y La Prensa 6 y 7/5/95) -|-
<> LISTAS DE DESAPARECIDOS
Confeccion de las listas
El Gobierno argentino reconocio el lunes 3 la inclusion erronea de
dos personas en la lista de desaparecidos difundida el viernes 31 de marzo.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Pierini, admitio que Leandro
Gass y Zacarias Moutoukias fueron incluidos por distintos errores.
Leandro Gass es un joven de 19 a#os que figuro en la lista "por un
error de transcripcion". Leandro es nieto del ex senador radical Adolfo
Gass, quien tiene desaparecido a Sergio, uno de sus hijos. En el caso de
Moutoukias (un historiador argentino residente en Francia), su inclusion se
debio a otra 'desprolijidad', ya que figuraba en la denuncia judicial de
Liliana Mabel Sambano, "quien es sobreviviente de dos campos de
concentracion", aclaro Pierini.
Posteriormente otras dos inclusiones indebidas en la lista oficial
fueron dadas a conocer por el matutino Pagina/12. El primero de los casos es
el del profesor de historia Jorge Gilbert, tambien incluido como desaparecido
en la lista del Ministerio del Interior. "Antes la vida no valia nada, y
ahora le importamos muy poco al Estado que maneja la informacion sin ninguna
seriedad", se quejo Gilbert.
Tambien fue mal incluido en la nomina Raul Kossoy, ex secretario
general del Partido de la Liberacion (PL). Sergio Ortiz, actual titular del
PL, denuncio que Kossoy "en realidad fue asesinado por la Triple A
lopezrreguista-isabelista el 21 de octubre de 1975". El comunicado del
Partido de la Liberacion consignaba que "ese dia se encontro su cuerpo sin
vida, con multiples heridas de bala y signos de horribles torturas". Kossoy
fue enterrado en el cementerio de la Chacarita.
Mientras tanto, la Camara Federal reitero el oficio que curso al
presidente Menem hace dos semanas, para que le envie las listas e informes
sobre detenidos-desaparecidos en la Escuela de Mecanica de la Armada (ESMA).
Ademas, la Camara envio otro oficio al comandante de la fuerza, almirante
Enrique Molina Pico, para que informe si posee datos que ayuden a esclarecer
la desaparicion de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet en la
ESMA durante la pasada dictadura.
Los camaristas Horacio Vigliani, Martin Irurzun, Luisa Riva Aramayo,
Juan Cortelezzi y Eduardo Luraschi reclamaron al presidente Menem que de a
conocer "cualquier informe, dato o constancia que pueda existir dentro de la
orbita de su competencia". El reclamo de la Camara se origino en un pedido
de los abogados Horacio Mendez Carreras y Octavio Carsen, representantes de
los familiares de las religiosas secuestradas.
En tanto, Raul Plee, fiscal de la Camara de Casacion, invocando la
ley de instrumentacion del Codigo Procesal Penal, con competencia en temas
militares, reclamo a la Sala IV de ese tribunal que le solicite a la Camara
Federal que se inhiba de continuar entendiendo en el sumario. Esta seria una
medida tendiente a sacar el tema del centro de la opinion publica.
Segun el fiscal, le corresponde a la Camara de Casacion seguir con el
tramite, ya que por disposicion de la Corte Suprema todas las causas
militares son de su jurisdiccion. "No significa que vaya a interrumpirse, se
trata de saber si efectivamente en esta causa estaba todo terminado o debe
continuarse la investigacion. Por ejemplo, suponiendo el caso de que existan
victimas menores de edad", afirmo el fiscal Plee.
Al margen de la disputa por jurisdicciones legales, el miercoles 5 la
Camara Federal recibio un nuevo reclamo para averiguar el paradero de Ana
Maria Careaga, secuestrada a finales de 1977 junto a la monja francesa Alice
Domon.
Ese mismo miercoles 5 de abril, otro fiscal de la Camara de Casacion,
Pedro Narvaiz, afirmo que "en la Justicia esta la lista de los
desaparecidos". El fiscal Narvaiz preciso que la nomina se puede
confeccionar a traves de los habeas corpus presentados a la Justicia durante
la dictadura.
"Toda desaparicion o arresto de personas -declaro Narvaiz- se
denunciaba ante los diversos juzgados, y quedaban registrados en un libro de
entradas y salidas. Luego se formaban los expedientes, se le daba vista el
fiscal, y se le pedia informes sobre la persona a las Fuerzas Armadas y de
seguridad. Generalmente los habeas corpus se resolvian de modo negativo".
Para el fiscal, este "es el modo mas directo y mas autentico de
verificar cuantos desapariciones hubo. El unico dato veraz sobre denuncia de
desapariciones es el de la Justicia. Este es un tema que se podria haber
resuelto desde hace ya tiempo". Para ello ahora, seria necesaria "una
acordada o una resolucion" de la Corte Suprema, que "puede mandar a
confeccionar una lista de todos los habeas corpus que se encuentran
registrados en todos los tribunales del pais entre 1976 y 1982", afirmo el
fiscal Narvaiz. (La Nacion 4 y 5; La Prensa 6/4; y Pagina/12 9/4/95).
Polemica por el rol de la Iglesia Catolica
En su edicion del domingo 9 de abril, el matutino porte#o Pagina/12
reprodujo las declaraciones de Maria Cercos de Delgado, quien afirmo que "el
Nuncio Apostolico Pio Laghi conocia todo lo que pasaba en la Escuela de
Mecanica (ESMA), podia averiguar los nombres de quienes estaban secuestrados
alli y el comandante en jefe de la Armada Armando Lambruschini le consulto si
debia dejar con vida a un grupo de 40 detenidos-desaparecidos que recibio de
Massera al asumir el cargo".
Maria Cercos es la esposa del periodista Julian Delgado, desaparecido
en junio de 1978. En las gestiones que realizo entre septiembre y octubre de
1980 por conocer el paradero de su marido, Maria Cercos mantuvo varias
reuniones con el representante del Vaticano en la Argentina, monse#or Pio
Laghi. "Durante muchos a#os estuve agradecida a Laghi por las gestiones que
hizo para tratar de ubicar a mi esposo. Pero ahora me siento un monstruo por
haber escuchado esas cosas sin reaccionar".
Segun la nota del periodista Horacio Verbitsky "Laghi le dijo (a
Maria Cercos) que Lambruschini no se decidia a condenar a esos
detenidos-desaparecidos a la muerte que habian sufrido todos los demas que
pasaron por la ESMA, pero tampoco dejarlos en libertad, por temor a que se
reprodujera un episodio ocurrido con un primer grupo de liberados".
A un primer grupo de detenidos de la ESMA "los dejaron salir del pais
-relato Maria Cercos- bajo amenaza de que le harian algo a la familia si
hablaban, pero alguien rompio el pacto de silencio. Creo que en Espa#a una
mujer mostro el pasaje con que salio, de Aerolineas Argentinas. Dado el
antecedente, que Laghi describia como una torpeza, Lambruschini consulto a la
Iglesia que hacer con esas personas".
El caso relatado por la se#ora Cercos de Delgado es el de Graciela
Daleo y Andres Castillo, a quienes (junto a otros secuestrados) se les
permitio salir del pais. "En ambos casos, -escribe Verbitsky- las visas para
salir de la Argentina fueron tramitadas por el monse#or Emilio Grasselli,
asistente del vicario general castrense Adolfo Tortolo".
Cuando fue citado a declarar en el juicio a las ex juntas militares
en 1985, "Grasselli admitio que habia conocido a mas de media docena de
secuestrados en la ESMA para quienes tramito visas en la embajada de
Venezuela. Explico que el Nuncio Laghi le habia facilitado para ello un
contacto con el embajador venezolano Santander. Los desaparecidos llegaban a
la casa del monse#or custodiados por sus secuestadores y luego de cada
reunion eran devueltos al campo de concentracion", consigna Verbitsky en su
nota de Pagina/12 del domingo 9.
En su relato a Pagina/12, la denunciante comento que mediante las
gestiones del nuncio apostolico, pudo entrevistarse con el entonces teniente
general Roberto Viola. Este le explico podia asegurarle a ella que los
secuestradores de su marido no habian sido del Ejercito, pero que no estaba
al tanto de lo que hacia la Marina.
"Durante muchos a#os crei que debia estar agradecida a Pio Laghi, por
haberme atendido en forma tan abierta y haber realizado todas esas gestiones,
ante la Armada y con Viola. Pero ahora se que no puedo perdonarle su
silencio complice".
La ambigua conducta de Pio Laghi ya fue comentada en otra
oportunidad. El 10 de noviembre de 1984, en el numero 9 del semanario "El
Periodista", Horacio Verbitsky ya habia tratado el tema.
Segun la revista, "antes de que la CONADEP redactara un informe, el
nombre de Pio Laghi habia figurado en el testimonio prestado en 1981 ante la
Comision Argentina por los Derechos Humanos en Madrid, por el electrotecnico
Juan Martin, Documento Nacional de Identidad 10.556.134. (...) Juan Martin
relato que el y otros dos secuestrados fueron conducidos por el general
Antonio Domingo Bussi, ante el Nuncio Laghi, a quien acompa#aban 'varios
prelados, posiblemente algun obispo de la zona'. La visita del delegado
vaticano mejoro la situacion de los presos: Juan Martin narra que ese fue el
unico dia en que se le proporcionaron avios de afeitar y 'una campera en buen
estado, que le quitaron la venda que tenia en los ojos y las esposas que lo
maniataban".
"Bussi invito a Laghi -continuaba la nota- a 'que me perguntara a mi
-que ya llevaba cinco meses secuestrado, que habia sido salvajemente
torturado y que estaba a solo 60 metros del lugar de reclusion- si era verdad
eso de la picana electrica, eso de la violacion de los derechos humanos que
tanto le interesa a usted".
"Laghi dio unos pasos delante suyo, como para separarse del grupo,
aun cuando en la distancia a la que estabamos, cuanto dijeramos seria
perfectamente oido por Bussi. Me pregunto mi nombre y si mis padres tenian
conocimiento de mi detencion. Bussi acorto entonces distancias, acompa#ado
del coronel Antonio Arrechea, mientras yo le contestaba identificandome, al
tiempo que le indicaba a Laghi el lapso que llevaba detenido, y que mi
familia desconocia donde estaba arrestado".
"Por toda respuesta, monse#or Laghi me abrazo, me obsequio con un
ejemplar de la Biblia, y me exhorto a tener 'fe y esperanza' y de inmediato
partimos ambos: el, acompa#ado de Bussi, Arrechea y la comitiva de oficiales
y sacerdotes, hacia el helicoptero. Yo, con mis guardias, para reingresar al
campo de concentracion".
Sobre estos hechos, la nota decia que "dos de los mas prestigiosos
miembros de la CONADEP, su presidente Ernesto Sabato y el obispo de Neuquen,
monse#or Jaime de Nevares, confirmaron que uno de los testimonios recogidos
por la comision mencionaba la visita del Nuncio al secuestrado. Sabato y De
Nevares dieron fe de la preocupacion personal de Laghi por los derechos
humanos, y el obispo relato las gestiones del ex Nuncio para llevar gente al
aeropuerto en su coche diplomatico para sacarla del pais".
Tras el revuelo por la difusion de estos testimonios, un grupo
obispos dio a conocer el mismo domingo 9 un comunicado para refutar las
denuncias contra el Nuncio Pio Laghi. Segun el documento 'Conocer la verdad
para reconciliarnos', "el fue uno de los hombres que mas se preocupo y
trabajo por los Derechos Humanos. Se encontro con una situacion que ni creo
ni apa#o, y respondio como su conciencia cristiana le dicto, haciendo
innumerables gestiones para acompa#ar a los perseguidos o salvar a muchos de
la muerte".
El pronunciamiento de caracteristicas ineditas -fuera de las
estructuras del Episcopado- fue firmado por Carlos Galan (arzobispo de La
Plata), Domingo Castagna, arzobispo de Corrientes, y los obispos Justo
Laguna, de Moron, Emilio Bianchi di Carcano, de Azul, y Jorge Casaretto, de
San Isidro.
Los puntos centrales de la inusual autocritica de los obispos son los
siguientes:
* "Seguramente durante toda nuestra vida cargaremos en nuestras
conciencias el arrepentimiento por no haber hecho mucho mas por
impedir que jovenes pertenecientes a nuestra Iglesia optaran por la
violencia guerrillera y por evitar que los represores incurrieran en
tales aberraciones contra los derechos humanos".
* "Se dice que miembros de la Iglesia callaron o prestaron su
asentimiento o realizaron nada mas que gestiones sin denunciar
profeticamente lo ocurrido, pero en un libro de mas de 60 paginas el
Episcopado recogio las declaraciones de esa epoca y fueron muchisimos
los obispos y sacerdotes que hicieron lo imposible por salvar vidas,
realizar gestiones, averiguaciones, hablar con unos y con otros para
encontrar algunos caminos de paz en medio de tanto horror".
* "Pero este no es tiempo de reivindicaciones. ?Alcanzo lo hecho por
la Iglesia? Por supuesto que no. ?Podriamos haber hecho mas?. Que
duda cabe".
* "En estos dias de Semana Santa, viendo a Cristo Nuestro Se#or subir a
la cruz para perdonar nuestros pecados, nos confirmamos que el camino
del perdon mutuo pasa por el arrepentimiento de todos los argentinos.
Porque todos, de modo personal o sectorial, tuvimos alguna
responsabilidad, aunque de distinto grado, en lo que paso en esos
a#os de terror".
* "Humildemente, creemos que es ese arrepentimiento el que falta en
quienes favorecieron la guerrilla o protagonizaron la inhumana
represion. De lo contrario, se puede instalar en nosotros no ya la
violencia de las armas sino la de la venganza".
(Pagina/12 9/4, Clarin 10/4/95 y El Periodista nro. 9, 10/11/84) -|-
<> PROBLEMAS POR LA LEY DE PATENTES. Continuo esta semana la presion de
los Estados Unidos para que la Argentina modifique la ley de patentes
sancionada la semana anterior. El martes 4 el secretario de Comercio
estadounidense, Mickey Kantor, califico de "inaceptable" a la ley,
"que tiene un efecto pernicioso sobre un numero de nuestras
industrias, particularmente sobre nuestras firmas farmaceuticas".
Kantor argumento que la norma no llegaba a complir los requisitos de
la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Tarifas y Comercio (GATT), firmado
tanto por los Estados Unidos y la Argentina en 1994. Por ello el gobierno
estadounidense incluiria a la Argentina en una lista de paises a los que se
considerara candidatos a sanciones comerciales.
La lista tiene cuatro categorias: "Observance" -en observacion- es
la mas leve. Le siguen "Watch list" -alerta, en donde la Argentina estuvo
entre 1989 y 1993 y "Priority Watch list", estadio donde se encuentra ahora
nuestro pais. El ultimo pelda#o, al que se dirigiria la Argentina luego de
la sancion de la ley, es el de los castigos: "Priority Foreign Country".
El secretario Kantor aclaro que Estados Unidos no habia incluido a la
Argentina en esa "lista de paises prioritarios" en 1994, por la promesa de
las autoridades argentinas de alcanzar una legislacion que protegiera los
intereses de los laboratorios extranjeros. Sin embargo, el Kantor dijo que
tenia "algun indicio de que al mas alto nivel del gobierno argentino hay una
honda preocupacion y se esta intentando trabajar con este problema".
Por su parte, el embajador argentino en Washigton, Raul Granillo
Ocampo, considero que los funcionarios estadounidenses "mas que hacer llegar
su insatisfaccion nos hacen llegar su desilusion. Creian que iban a
conseguir otra ley que contamplara su punto de vista...pero de ninguna manera
hemos avanzado en el terreno de las sanciones, de amenazas ni nada".
Tambien en esta semana el embajador de la Union Europea, Pieter
Oldekop, entrego una carta al gobierno argentino donde comenta la
preocupacion de la Comunidad por la nueva ley de patentes. El mensaje -de
tono moderado- sostiene que existen seis articulos incompatibles con los
acuerdos alcanzados en la Ronda Uruguay del GATT.
Entretanto, por los plazos establecidos por la nueva Constitucion
Nacional, el presidente tiene 10 dias para vetar la ley sancionada, sino
queda automaticamente promulgada como fue gestada por el Congreso. Por eso
hay dos posiciones en el gobierno nacional: la primera propone promulgarla
tal cual, posicion que es defendida por el secretario general de la
Presidencia, Eduardo Bauza. La segunda postura -sostenida por el ministro de
Economia Domingo Cavallo y el canciller Guido Di Tella- es vetar la ley.
Pero en el Congreso opinan distinto. "No hay muchos puntos medios, o
se veta o se deja como esta. Pero si se la veta como quieren los Estados
Unidos despues van a pedir mas", declaro el diputado Humberto Roggero
(PJ-Cordoba), presidente de la Comision de Industria. Roggero considero que
de haber veto "nuestra posicion es insistir con los dos tercios si el
Ejecutivo llegara a vetar puntos sustanciales de la ley, como ser la
transicion de ocho a#os o la produccion local de las invenciones".
En la misma tonica opino Juan Gonzalez Gaviola (FREPASO-Mendoza),
quien no duda "de que si llegara a haber un veto parcial, podremos conseguir
los dos tercios para rechazarlo". Una ley -en caso de veto presidencial-
necesita reunir dos tercios de los votos para que sea sancionada nuevamente.
Entretanto, los diputados radicales apoyan la postura de sus pares
justicialistas de resistir el veto presidencial. Pedro Novau (UCR- Buenos
Aires) manifesto su temor de que el bloque justicialista no pueda eludir las
presiones. "El Gobierno esta en una encrucijada. Si el Presidente veta la
ley, la gente va a sentir que claudico".
Por su parte, el presidente Menem advirtio que "si se nos vuelve a
aislar por esta situacion vamos a tener nuevamente severos problemas a nivel
internacional con repercusiones nacionales". Recalco el presidente que "aqui
se da un conflicto de leyes: una que jerarquicamente es superior a la otra,
las conclusiones de la Ronda Uruguay del GATT, que han sido elevadas a la
categoria de ley, y esta legislacion nacional".
Por ello "vamos a ver como lo solucionamos porque evidentemente no
pueden tener vigencia dos leyes contrapuestas y que crean conflicto". Esto
obligara al gobierno argentino a tomar una medida en esta semana, ya que mas
tiempo de demore la decision mas alto sera el costo politico que sufra. (La
Nacion 4, 5, 6 y 8/4/95 y La Prensa 6 y 7/4/95) -|-
<> CAMPA#A ELECTORAL
Guerra de encuestas
Por ahora quedo en la nada el discutido debate de candidatos
presidenciales, debido a los desacuerdos por las condiciones requeridas por
el presidente Menem y sus competidores. En estos momentos las campa#as
electorales se estan desarrollando mediante caravanas o recorridas de los
candidatos por el pais, aunque por las inclemencias meteorologicas
postergaron varias actividades.
Para levantar un poco la alicaida campa#a radical, el candidato
presidencial Horacio Massaccesi presento a su jefe de gabinete. El elegido
fue Rodolfo Terragno, abogado, periodista y ex ministro de Obras y Servicios
Publicos del gobierno de Raul Alfonsin. Con la modificacion de la
Constitucion Nacional el a#o pasado, la Argentina pasara a tener un regimen
semiparlamentario, con un jefe de gabinete que tendra alguna de las funciones
de un primer ministro.
Entretanto, todos los dias se difunde una nueva encuesta, donde los
resultados no suelen ser coincidentes, debido a las diferentes fechas y
lugares donde fueron realizadas las consultas. Esto motiva las protestas de
muchos politicos, perjudicados por lo que dicen las cifras, y a las que les
atribuyen oscuros manejos propagadisticos. Es asi como el ex diputado
radical Cesar Jaroslavsky considero que "hay quienes atacan como politicos y
se defienden como periodistas".
Por su parte, su correligionario Antonio Hernandez, candidato a la
vicepresidencia, dijo descreer de la confiabilidad de las encuestas que
ubican a su partido en el tercer lugar de las preferencias ciudadanas. Y
segun Carlos "Chacho" Alvarez (FREPASO), "estamos a dos o tres puntos" de
forzar una segunda vuelta con el presidente Menem. Esto quiere decir que la
diferencia entre el PJ y el Frente del Pais Solidario (FREPASO) no seria
superior al 12/13 por ciento.
A continuacion detallamos varias encuestas electorales:
- Proyectando el posible voto de los indecisos, la consultora CEOP le
otorgo el 41/42 por ciento de los votos a Menem, escoltado por Bordon con
29/30 por ciento y 18/19 a Massaccesi. (Fecha de realizacion 24/3).
- Julio Aurelio, en una encuesta realizada el 7 de marzo, pronostico
45,9 puntos para Menem, 26,2 para Bordon y 18,5 para Massaccesi. "No habria
hipotesis de riesgo para el justicialismo. Se mantendria por encima del 45%
y, en los ultimos dias, tambien estaria subiendo en la Capital Federal y
podria tener un puntito de ventaja", aclaro Aurelio. El encuestador
considera que "hay una enorme volatilidad en un 45% del electorado que se
divide entre el FREPASO y la UCR".
- En el mismo periodo Mora y Araujo estimo el 46% para Menem, 26% para
el candidato del FREPASO y 23% para el gobernador rionegrino. Mora y Araujo
no descarta "un crecimiento de Bordon en la medida que Massaccesi se ubique
por debajo del piso historico de la UCR". Este ultimo "no esta tan mal en el
interior del pais. Diria que esta muy bien en Cordoba y Tucuman y bastante
bien en la Patagonia". Por ello, "la clave para el candidato radical es
repuntar en la Capital Federal, donde Bordon esta primero, y en Buenos Aires,
los distritos donde esta mas flojo", concluyo Mora y Araujo.
- La ventaja de Menem se reduce en la pesquisa del Centro de Estudios
para la Nueva Mayoria, realizado en la tercera semana de marzo. Segun su
titular, Rosendo Fraga, el presidente tiene el 43% de las intenciones de
voto, escoltado por Bordon con el 28% y el gobernador Massaccesi con el 18
por ciento. Para Fraga, "la discusion ya no parece ser quien sera segundo,
sino si la UCR sera tercera con el 20% o con el 10 por ciento.
"Lo logico es que a medida que se acerque la fecha de las elecciones
se acentue la polarizacion. Pero un aspecto a tener en cuenta es que la
polarizacion no solo beneficia a Bordon, sino que tambien puede aumentar el
caudal de Menem hy asegurarle el triunfo en la primera vuelta", comento
Fraga. Tambien considero dificil que Massaccesi crezca "porque tiene serios
problemas de credibilidad, que se remontan a la firma del pacto de Olivos por
Alfonsin".
Segun una de las ultimas encuestas realizadas, el presidente Menem
tendria 13 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el senador Jose
Octavio Bordon, candidato del FREPASO. La pesquisa de la consultora Graciela
Romer y Asociados fue realizada entre el 31 de marzo y el 3 de abril sobre
1.325 casos en Capital, Gran Buenos Aires, Cordoba, Bahia Blanca, Tandil,
Pergamino, rosario, Santa Fe, Mendoza, Tucuman, Neuquen y Rio Negro.
La consulta consigna tres categorias: voto definido/seguro; seguro
+ probable; y proyeccion. Con estas variantes el justicialismo obtendria:
1ro) Partido Justicialista 34,1 (definido/seguro)
(Carlos Menem-Carlos Ruckauf) 41,1 (seguro + probable)
43,9 (proyeccion)
2do) FREPASO 19,8 (def/seg)
(Jose Bordon-Carlos Alvarez) 27 (seg+prob)
30,4 (proyec)
3ro) UCR 10,3 (def/seg)
(Horacio Massaccesi-Antonio Hernandez) 14,4 (seg+prob)
17,1 (proyec)
4to) MODIN 1,8 (def/seg)
(Aldo Rico-Julio Fernandez Pezzano) 2,7 (seg+prob)
4,3 (proyec)
5to) Alianza del Sur 0,7 (def/seg)
(Fernando Solanas-Carlos Imizcoz) 0,8 (seg+prob)
0,9 (proyec)
Otros 1,7 (def/seg)
2 (seg+prob)
3,4 (proyec)
Indecisos 31,6 (def/seg)
12 (seg+prob)
Que dicen las encuestas?
Segun la encuesta de la consultora Graciela Romer y Asociados, estos
son los atributos que privilegian los votantes de sus candidatos:
El 94 por ciento de quienes votaran al partido Justicialista (PJ) lo
haran para respaldar la estabilidad economica alcanzada por el gobierno
peronista. Mientras que el 87 por ciento lo hace en la capacidad que le
adjudica a Menem para administrar y controlar el gasto publico.
Por su parte, el 91 % de los votantes del FREPASO esta convencido de
la predisposicion de Bordon de ocuparse de los problemas sociales. Para los
simpatizantes de la Union Civica Radical, el 87 % confia en que el candidato
radical Horacio Massaccesi creara fuentes de trabajo.
Este es el detalle:
Sostener la estabilidad 94 % Partido Justicialista (PJ)
74 % Frente del Pais Solidario (FREPASO)
64 % Union Civica Radical (UCR)
Administrar/controlar 87 % PJ
el gasto publico 86 % FREPASO
75 % UCR
Crear fuentes de 83 % PJ
trabajo 56 % FREPASO
87 % UCR
Ocuparse de problemas 75 % PJ
sociales 91 % FREPASO
74 % UCR
Cumplir promesas 72 % PJ
76 % FREPASO
66 % UCR
Administracion 71 % PJ
honesta 89 % FREPASO
74 % UCR
Fuente: Graciela Romer y Asoc.
Base: sistematico de opinion publica. 1325 casos en el nivel
nacional. Error +/-2,7%. Abril 1995
Y cuales son los principales problemas del pais?
Los consultados dijeron que estos son los problemas mas acuciantes de
la Argentina:
Desocupacion 64 % (1. en febrero de 1995)
66 % (2. en abril de 1995)
Salarios 34 % (1) Educacion 35 % (1)
32 % (2) 32 % (2)
Jubilados 33 % (1) Salud 26 % (1)
28 % (2) 24 % (2)
Corrupcion 16 % (1) Recesion 13 % (1)
22 % (2) 21 % (2)
Pobreza 20 % (1) Seguridad 9 % (1)
17 % (2) 10 % (2)
Vivienda 8 % (1) Justicia 6 % (1)
7 % (2) 6 % (2)
Impuestos 6 % (1) Droga 7 % (1)
5 % (2) 5 % (2)
(La Nacion 4, 5, 8 y 9/4/95; La Prensa 6 y 7/4/95) -|-
<> INUNDACION EN BUENOS AIRES. Un fuerte temporal afecto al litoral
argentino, especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires,
castigando en particular a la localidad de Pergamino. Entre las 2 y
las 6 horas del viernes 7 cayeron 312 mm de lluvia sobre la ciudad,
provocando varias muertes y numerosos heridos leves, ademas de 5.000
evacuados por el anegamiento de mas del 80 por ciento del casco
urbano de Pergamino.
Hasta el lunes se habrian producido seis muertes: Matias Rodriguez
(13 a#os), el bombero Fernando Esquivel (22), Faustina Macciotta de
Pontterino (82) y Marcelo Erro (26), todos fallecidos en Pergamino. En
Arrecifes murio Hector Lucero (63), y Jose Lucas (31) en Huetel, partido de
25 de Mayo.
La tormenta tambien afecto a las localidades de Pinzon, Urquiza,
Salto, Rojas, Colon, Brandsen, Zarate, 25 de Mayo, Lujan, Roque Perez, entre
otras zonas. En estas localidades aumentaron sus caudales los rios y arroyos
vecinos, provocando anegamientos en barrios perifericos, cortes de caminos y
de suministro de fluido electrico.
Se desconoce el impacto que provocaron las lluvias en los cultivos.
Como la mayor parte de la cosecha de maiz ya se ha levantado, el da#o no
seria muy alto en este sector. Lo mismo ocurre con los cultivos de girasol,
que ya fueron practicamente recogidos. Sin embargo, la cosecha de soja,
calculada en 13 millones de toneladas, seria la mas afectada.
Para tener una idea de la magnitud de las precipitaciones caidas,
durante la madrugada del viernes 7 cayeron 312 mm sobre el casco urbano de
Pergamino, casi lo mismo que llueve en un semestre. Desde que el Servicio
Meteorologico Nacional comenzo en 1961 a llevar estadisticas pluviometricas,
jamas se habia alcanzado a esta marca. La maxima precipitacion diaria
registrada fue el 5 de abril de 1971, con un total de 68,2 mm, mientras que
el mes mas lluvioso fue abril de 1990, con 177,5 mm de agua caida.
Fuentes de Defensa Civil bonaerense informaron que el estado de
alerta finalizo el domingo, debido a la bajante de las aguas de rios y
arroyos de la zona afectada. Por su parte, el Servicio Meteorologico
Nacional aseguro que "las tormentas fuertes han pasado y la zona quedo con
nubosidad, lloviznas y descenso de la temperatura". Tambien se pronostico
mejoras en el tiempo. (La Nacion 8 y 9/4; y Clarin y Ambito Financiero del
10/4/95) -|-
<> LOS NUMEROS DE MARZO. Tal como adelantaramos dias pasados, el
Ministerio de Economia confirmo que en el mes de marzo la inflacion
fue negativa. Por primera vez en los ultimos 21 a#os (la ultima
oportunidad fue durante la gestion de Jose Ber Gelbard) se produjo
una deflacion del 0,4 por ciento. Entretanto, los precios mayoristas
tuvieron un alza del 0,2 por ciento.
El Ministerio de Economia informo que la deflacion se produjo en gran
medida por el descenso en los rubros alimentos y bebidas (-1,7%) y
esparcimiento (-2,5%). En cambio, si aumentaron los indices de educacion
(2,6%), indumentaria (1,1%), salud (0,6%), equipamiento y funcianamiento del
hogar y transporte y comunicaciones (3%) y vivienda (0,3%).
Por su parte, el alza del 0,2% en los precios mayoristas se debio a:
la suba de los precios de los productos nacionales (0,2%), la baja del 3% en
los agropecuarios y alzas del 0,7% en los no agropecuarios, y del 0,1% en los
productos importados. Ademas, el indice de la construccion tuvo un alza del
3 por ciento. (La Nacion 5/5/95) -|-
<> BREVISIMAS
* VISITAS A LA ARGENTINA: El ex presidente estadounidense George Bush
paso por Buenos Aires el lunes 3, y realizo una breve visita privada
al presidente Menem. El mismo dia estuvo Henry Kissinger, quien se
reunio con funcionarios y personalidades. El ex secretario de Estado
se intereso sobre el posible ganador de los comicios del 14 de mayo y
sobre la marcha del plan de estabilidad. Tambien estuvo el
presidente de Turquia, Suleyman Demirel, quien se reunio con Menem y
legisladores argentinos. (LN 4/4)
* INTERNARON A ARTURO Frondizi. El ex presidente (1958-62) se
encuentra hospitalizado desde el lunes 3 por una crisis cardiaca.
Una de sus colaboradoras dijo que el estado del veterano politico "no
reviste gravedad". En tanto, su estado de salud es estable, segun
trascendio en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires,
donde el ex mandatario de 86 a#os permanecia en observacion en la
unidad coronaria. (LN 5/4)
* DESAGRADO POR DECLARACIONES del embajador britanico de las Malvinas,
David Tatham, quien dijo que la Argentina debe dejar de lado el
reclamo por la soberania de las islas. "Si esa actitud cesara,
entonces aqui podria prosperar la idea de aspirar a la
independencia", afirmo. Por los dichos del gobernador, funcionarios
de la cancilleria argentina se entrevistaron con el embajador
britanico, Peter Hall, para hacerle saber el desagrado del gobierno
argentino. (LN 4 y 5/4)
* PRISION PARA NARCOTRAFICANTES: Penas de entre 20 a 7 a#os de prision
dicto la Justicia para los implicados en el transporte de 588 kg de
cocaina. Los narcotraficantes fueron detenidos por la Policia
Federal en varios operativos en julio de 1988. Habian llegado al
pais en 1987, y compraron el campo La Verde en la provincia de
Santiago del Estero, donde construyeron una pista de aterrizaje, a la
que arrivaban las avionetas que traian los cargamentos desde Bolivia.
(LN 4/4)
* BROTE DE MENINGITIS EN Los Toldos. Ya son cuarenta los casos de
ni#os afectados por esta enfermedad en la localidad bonaerense de Los
Toldos. Los primeros casos se registraron a fines de marzo.
Funcionarios de Salud de Buenos Aires aguardan los analisis al agua
de los pozos, aunque no descartan como posibles agentes a "alimentos
o los aerosoles, es decir, las particulas inertes o bacterianas o
virales del ambiente, que ingresan en el cuerpo por via
respiratoria". (AF 10/4)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
[email protected]
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 190
SEMANA DEL 3 AL 9 DE ABRIL DE 1995
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
EL UNDER RECUPERO A DOS HIJOS PRODIGOS
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
EXACTAS EN PIE DE GUERRA
ELECCIONES EN FISICA
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
MARADONA DE LICENCIA
VOLVIO LA FORMULA 1 A BUENOS AIRES
CAMPEONATO CLAUSURA
RECOPA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> EL UNDER RECUPERO A DOS HIJOS PRODIGOS. En una disco uno de los duos
mas famosos del "underground", Urdapilleta y Tortonese, presentaron
su nuevo espectaculo: "Carne de chancha" donde satirizan el mundo
cajetilla fuera del under.
Carne de chancha. Espectaculo escrito y dirigido por Alejandro
Urdapilleta y Humberto Tortonese. Voz en off: Miguel Fernandez
Alonso. En Ave Porco, Corrientes 1980, viernes y sabados desde las
23:30
Comenzaba la decada del '80 y en San Telmo un local muy peque#o se
hacia conocido en el ambiente artistico: el Parakultural. Y en las noches
de viernes y sabados hubo un trio que supo darse a conocer mas alla del
circuito underground, ellos eran "batato" Barea, Urdapilleta y Tortonese.
Los tiempos pasaron, el Parakultural cerro sus puertas por problemas
economicos, luego intento volverlas a abrir en otro local pero duro muy poco.
Y algo asi parece haberles ocurrido a sus actores. El trio mas
famoso del Parakultural llego a la TV de la mano del comico mas informal del
ambiente 'serio', Antonio Gasalla. Batato fallecio hace unos a#os con la
peste de fin de siglo. Tortonese y Urdapilleta siguieron con el petiso y sus
locuras televisivas y hasta montaron unipersonales en teatros formales de
Buenos Aires.
Alejandro Urdapilleta diria, cuando monto "Mamita querida" en el
teatro de la Fundacion Banco Patricios, que estaba "harto de las precarias
instalaciones del under" y se explayo sobre las conveniencias de ducharse
inmediatamente despues de cada show.
Pero, ya lo dice el tango, siempre se vuelve al primer amor. Y alli
retornaron ambos, Tortonese y Urdapilleta, en la disco "Ave Porco" y se
dedican a satirizar a diestra y siniestra el ambiente cajetilla. En un
ambiente caotico, entre columnas decoradas insolitamente con objetos
incrustados, con desprolijidades en el montaje que los actores aprovechan y
exacerban y comienzan sus persecuciones interminables, su interaccion con el
publico para lanzarles frutas y disparos de soda y para mostrarse en sus
tangas cola-less.
Algunos sketchs los encuentran por separado. Pero el final es
apoteotico con las dos viejas damas en un jolgorio sexual que solo termina
cuando llega la Comision de Moralidad.
"Este es un espectaculo para gente abierta - dice Urdapilleta - no
para gente prejuiciosa o del Opus Dei. Queremos atraer a la gente que no es
muy el teatro porque el teatro le aburre o no agaunta estar sentada todo el
tiempo. De alguna manera ofrecemos una respuesta a esta realidad frivola y
alienante que nos tiran la TV y el ambiente artisitico. "Carne de Chancha"
es un pastiche de aquellos parakulturoso, bien underground, porque el
pastiche es divertido y esquizo".
Urdapilleta y Tortonese volvieron al under. Todo en orden, dentro
del desorden. (Pagina/12 5/4) -|-
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
<> EXACTAS EN PIE DE GUERRA. En una Asamblea convocada por el gremio
docente y el Centro de Estudiantes en la que el Decano de la Facultad
brindo un promenorizado informe de la situacion economica, se decidio
llevar adelante un plan de lucha que comenzo con la toma de la
facultad el jueves 6 de abril.
Con las asistencia de una 600 personas entre alumnos, docentes y no
docentes en el aula magna del Pabellon II se llevo a cabo la Asamblea
Interclaustros el miercoles 5 de abril. La misma comenzo con el informe
solicitado al Decano de la Facultad, Dr. Eduardo recondo, sobre la situacion
economica. El mismo puede resumirse en los siguientes puntos:
a) Por decreto de necesidad y urgencia el Poder Ejecutivo disminuyo
en un 2% el presupuesto de la Universidades. Aunque peque#o ese porcentaje
puede hacer tambalear la economia de la Casas de Estudio.
b) El Fondo Universitario Objetivo 1995, conformado por lo ingresos
obtenidos mediante cursos o actividades de Extension por la UBA durante 1994,
se redujo sustancialmente respecto del anterior. Para la Facultad de
Ciencias Exactas la reduccion significa un 2%. Ciencias Exactas protesto en
Consejo Superior de la UBA la asignacion dada al FUO y su voto, junto con el
de Agronomia fueron los unicos en contrario al establecido por el principal
organo de la Universidad.
Entre ambos descuentos se suma un 4% del presupuesto que obliga a
tomar medidas urgentes a la autoridades de la Facultad. Entre otras medidas
se trata de disminuir los gastos en servicios (luz, telefonos, etc), pero
tambien en sueldos eliminando cursos de extension gratuitos, y fusionando
secretarias. Aunque lo cierto es que es poco claro si las cuentas, aun con
estas medidas, podran cerrar.
Al cierre del informe del Decano el publico pudo formular las
preguntas que quiso.
Las segunda parte fue la Asamblea misma. Comenzaron hablando
dirigentes de los gremios docente y estudiantil a los que les siguio una
larga lista de oradores que incluyo profesores, graduados, alumnos y no
docentes, no siempre coincidentes en sus opiniones.
Finalmente se decidio llevar adelante un plan de lucha cuya primera
medidad fue la toma de la Facultad desde las 20:00 hs del miercoles hasta las
12:00 del jueves cuando una nueva Asamblea volvio a decidir el levantamiento
de la toma. La toma de la Facultad coincidio con un paro de dos dias
impulsado por CONADU (gremio docente universitario) que comenzo el jueves 6 y
culmino el viernes 7. Las siguientes medidas fueron una marcha al Rectorado
de la Universidad para mostrar el descontento por la distribucion del FUO, y
en los proximos dias se llevara a cabo una sentada en la Feria del Libro que
acaba de inaugurarse en Buenos Aires.
No solo se protesta contra la reduccion del 2%, los otros puntos son:
la ley de educacion superior o ley universitaria y el arancelamiento. Los
dias por venir mostraran la efectividad de las medidas. -|-
<> ELECCIONES EN FISICA. Del 17 al 21 de abril se llevaran cabo las
elecciones en el Departamento de Fisica en las que se eligiran los
representantes de los tres claustros (alumnos, graduados y
porfesores) al Consejo Departamental y donde la gente podra expresar
su eleccion para el cargo de Director de Departamento. El Director
es elegido por el Decano de la Facultad. Esta muy claro que si
existe transparencia en el comicio y el elegido es idoneo, sera luego
nombrado por el Decano.
Estas elecciones ocurren cada cuatro a#os. Se elige dos
representantes por alumnos, dos por graduados y 4 por profesores al CoDep.
Ademas se expresa la voluntad de quien debe regir los destinos del
Departamento.
Lo curioso de este a#o es que por primera vez hay dos candidatos a la
direccion con posibilidades ciertas de ganar la eleccion. Estos candidatos
son: la Dra Susana Hernandez y el Dr. Oscar Martinez. En un fervor
democratico pocas veces visto en el Dto (no queremos con esto decir que
antes las elecciones fueran "autoritarias", sino que habia un unico candidato
que agrupaba todo el consenso) ambos candidatos llevaron a cabo reuniones
abiertas con los graduados y alumnos para presentar sus ideas y proyectos. Y
culmino el ultimo dia anterior al acto comicial, el miercoles 12, cuando en
una mesa redonda convocada por los estudiantes debatieron abiertamente ambos
contendientes.
Resumiremos aqui las distintas posiciones.
Oscar Martinez.
El candidato dividio su exposicion en tres rubros sobre los cuales
quiere trabajar en pos de mejorar al departamento:
a) Investigacion: hay tres areas de vacancia que hay que llenar. La
primera es materia condensada, aunque las medidas para revertir esta
situacion ya comenzaron en la actual gestion con la creacion de una comision
que abordo el tema y el llamado a un concurso en el area. Segunda area de
vacancia es la fisica experimental. Tipico problema de la ciencia en el
tercer mundo hay un desbalance hacia los estudios teoricos. Uno de los
problemas basicos es la falta de infraestructura de apoyo (talleres,
laboratorios) y la redundancia de los pocos que existen. Como forma de
corregirlo se debe intentar la creacion de talleres y/o laboratorios comunes
y dejar lo especifico a los distintos grupos. Debe haber capacitacion para
el personal tecnico, pero tambien los estudiantes deben trabajar en esos
talleres dejando solo la conduccion en manos del personal tecnico de manera
de jerarquizar ssu trabajo. Por ultimo, la tercer area de vacancia es la
multidisciplina, para lo cual se debe dejar de lado el tabu que solo es
fisica lo que se publica en el Physical Review, y hacer ademas algunas
concesiones permitiendo que estudiantes doctorales de otras carreras consigan
cargos en el Dto (tal como a la inversa ocurre).
b) Docencia: el Dr. Martinez propone utilizar la flexibilidad del
actual plan de estudios para curbria las carencias en el area experimental.
Cuando se implemento el actual programa (1986) se separaron los laboratorios
de las materias creandose asi las nuevas laboratorio I, II, ... VII, pero al
mismo tiempo los contenidos fueron apenas revisados y solo se traspasaron los
de las materias de donde se originaron. Con las posibilidad de mejorar los
laboratorios de estudio se debe rever cual es el mejor contenido de acuerdo
al perfil buscado. En otro aspecto el candidato propone mejorar la difusion
de la fisica entre los estudiante de fisica: el lo llama cultura general y
se refiere a la realizacion de coloquios a nivel pregrado, 'congresos' donde
se reunan los trabajos de los mismos alumnos, etc. La idea es evitar el
"analfabetismo funcional". Finalmente en un tercer aspecto relacionado con
la docencia, se debe revalorizar los titulos dentro del mercado laboral. Los
estudiantes deben dejar de ver que el destino inexorable de ellos es la
investigacion postdoctoral. Buscar nichos de mercado donde insertar a los
graduados, generar maestrias (por encima de la licenciatura) y titulos
intermedios (antes de la licenciatura) que satisfagan la demanda laboral,
aprovechar el lugar abandonado por las carreras de ingenieria en cuanto a la
capacidad creativa de sus egresados, etc.
c) Social. Dentro de lo social, Oscar Martinez, abordo tres
problemas, el destino de los graduados, la estabilidad de los docentes y la
relacion con la sociedad. Respecto al primero esta emparentado con la
revalorizacion del titulo dicha anteriormente, el dto generara politicas que
conduzcan a la orientacion en la busqueda de lugares de trabajo para los
graduados, sea en Universidades nuevas (como fue le caso de Gral Sarmiento),
o en empresas privadas, en investigacion o desarrollo. En cuanto a la
estabilidad docente reconocio que es un grave problema actual generado por la
acumulacion de los graduados en el Dto. (y por la ausencia en los ultimos 12
a#os de purgas politicas, por suerte!). La solucion no es facil y
seguramente sera dolorosa para muchos, pero el primer paso debe ser un
relevamiento amplio y claro que permita hacer un diagnostico objetivo de la
situacion. En cuanto a la relacion con la sociedad Martinez propone el
dictado de cursos de capacitacion tecnica o docente (para nivel secundario).
Susana Hernandez:
La Dra. Hernandez empezo su alocucion declarando que el Dto tiene
tres areas amplias de investigacion: experimental, interdisciplinaria y
teorica (por orden alfabetico). Entendiendo que el Dto es una comunidad de
trabajo considera que la conduccion del mismo debiera estar llevada a cabo
por las tres areas de manera de producir un balance en las decisiones.
En cuanto a la preocupaciones mas agudas que ella ve, las
clasificariamos en:
a) situacion laboral: los docentes no son material descartable, debe
existir la confianza y la seguridad de que en los concursos seran bien
tratados y seran juzgados de acuerdo a los mejores estandares de su propia
disciplina (sea por ejemplo geofisica, particulas, optica, etc). La Dra.
Hernandez considera que la situacion laboral es sumamente delicada, que al
mismo tiempo los concursos son una excelente manera de llegar mejorar el
cargo propio, pero que debe existir estabilidad en los cargos superiores
(asociado y titular). De cualquier manera entiende Susana Hernandez que
cualquier decision debe estar imbuida de una gran sensibilidad.
b) Se opone absolutamente a la disolucion o empeque#ecimiento del
CONICET y reconoce que el modelo de estabilidad del mismo es le que quiere
para la Universidad.
c) Labor docente: reconoce la existencia de una carga desigual en la
tarea docente, la falta de ciertas areas (laboratorios), la expansion de la
planta de docentes auxiliares. Tambien recige las quejas estudiantiles de
carencias pedagogicas y discordinacion entre los docentes de una materia.
d) Actividades de Investigacion. Segun la candidata el Dto de Fisica
tiene mucha jerarquia cientifica con alta valoracion nacional e
internacional. No por ello deja de aceptar la necesidad de vigilancia para
estimular los cambios apropiados en las areas que sea necesario. Ademas de
motivar la interdisciplinariedad. Debe gastarse mas dinero en el area
experimental pero sin olvidar otra areas comunes fundamentales en las que se
ha avanzado mucho en los ultimos a#os: computacion y hemeroteca. Propone
que la Secretaria Tecnica ademas de velar por los convenios y proyectos de
investigacion tal como ahora lo hace organice un plan de profesores
visitantes al Dto.
Luego de las exposiciones de 15' de cada orador siguio una serie de
preguntas generadas por los asistentes, con prioridad los estudiantes dado
que ellos organizaron la reunion. Daremos algunas de esas preguntas, que a
nuestro criterio fueron las mas significativas, se esperaba que cada
candidato diera su opinion:
P.: Que opinion tienen acerca del Proyecto de Ley de Educacion Superior?
S.H.: No puedo responder dado que el que conozco es el remitido a la Camara
de Diputados y en la aprobacion se modificaron algunos articulos.
Intente conseguirlo y en el Senado me respondieron que como esta en
debate no es publico.
O.M.: Tampoco lo conozco por haber sido modificado. Pero a priori siento
desconfianza. Si fuera por mi no sacaria ninguna ley.
P.: Que opinion tienen sobre la toma de la Facultad y la sentada en la Feria
del Libro? Daran apoyo a los estudiantes en sus reclamos?
S.H.: Nuestra forma de apoyar los reclamos estudiantiles es ir a buscar a
quienes tienen poder, en este momento, los congresistas.
O.M.: Como director del Dto, mi actitud sera distinta a la que pudiera
tener como individuo. Pero les sugiero a los estudiantes que en su
afan de lucha no generen posiciones que puedan asustar a sus
compa#eros, que puedan llevarlos a sentirse marginados de la accion.
No debe haber un unico camino en la lucha, deben estar todos.
La posicion de ambos candidatos fue duramente criticada por el Dr.
Martin Ruiz D'Azua, para quien la Asamblea Interclaustros no fue
suficientemente representativa, la discusion generada hueca y las medidas
tomadas autoritarias. Segun el actual secretario academico del Dto. la
Direccion del mismo debiera emitir se#ales muy claras a los alumnos acerca de
cuales son los caminos del disenso, la busqueda de soluciones y la
problematica mundial de la que no escapa la ciencia en la Argentina.
P.: Que piensa S.H. de los dichos de O.M. y que piensa O.M. de los dichos
de S.H.?
S.H.: No tengo mayores discrepancias con lo expuesto por O.M., creo que el
si tiene puntos de vista disimiles de los mios.
O.M.: Tengo una vision diferente de la cuestion coyuntural de los docentes.
Creo que los concursos regulares no generan inestabilidad. Las
selecciones interinas son la que si lo hacen, pero, mientras un
concurso regular tiene una duracion de 4 a#os promedio, un concurso
interino se puede resolver en pocos meses. Tengo la impresion que
las trabas en los concursos regulares se deben a un interes mezquino
de no renovar el claustro de profesores en la UBA. Como ya dije
antes, el problema de los auxiliares es dificil pero hay que partir
de la base de que el Dto no puede dar cabida a todos lo graduados.
No puedo definir aciones a seguir hasta que no haya un buen censo
docente.
P.: la carrera de licenciatura, con un promedio de 7-8 a#os, es my larga.
El cambio de plan de estudios (1986) se suponia que iba a acortar este tiempo
y sin embargose sigue verificando los mismos problemas del anterior donde las
practicas y las teoricas de las materias estan divorciadas y dar finales se
convierte en cursar una nueva materia (por los contenido) aplazando
indefinididamente la decision de dar el final. Ademas aparecio el 'trauma
por el 10', todos los estudiantes quieren 9 o 10 y se preparan
indefinidamente para lograrlo.
S.H.: Manejamos numeros distintos. Con el plan viejo, de acuerdo a mis
estadisticas, la licenciatura tenia un tiempo promedio de 10 a#os.
Hoy ha bajado a 6 o 7. Pero uno de los errores inducidos por la
Facultad es la de dejar los finales teniendo en cuenta que una
cursada de TP habilita para dar el final hasta 4 a#os despues. Ese
mensaje es contradictorio, los estudiantes deben entender que deben
dar los finales inmediatamente.
O.M.: Los estudiantes estan equivocados cuando buscan el 10 o 9 en el
final. Porque ahora cuando debemos seleccionarlos buscamos nuevos
parametros, por ejemplo, el tiempo que les llevo hacer la carrera.
Tal como fue dicho el debate incluyo otras preguntas y se extendio
por mas de dos horas. Ahora solo queda esperar el resultado de los comicios.
En cuanto a la eleccion de representantes al CoDep, los candidatos
son los siguientes:
Profesores:
Calzetta, Esteban
Ferraro, Rafael
Mazzitelli, Diego
Mindlin, Gabriel
Ponce Dawson, Silvina
Graduados:
Costa, Andrea
de la Torre, Alejandro
Grosz, Susana
Martinez, Ernesto
Mattei, Guillermo
Torga, Jorge
Los profesores deberan votar por dos (2) nombres, los graduados y los
alumnos por un nombre.En el claustro de Profesores podran votar todos los que
se desempe#en como tales, regulares e interinos. En el claustro de graduados
podran votar todos los inscriptos en el padron de graduados de la Facultad,
que sean egresados de las Carreras correspondientes al Departamento de Fisica
y que no figuren en el padron de Profesores.
La Junta Electoral decidio permitir la votacion a distancia. La misma
puede ser realizada por cualquier persona empadronada de la siguiente manera.
Se debe enviar un sobre que contenga:
1) Una fotocopia de algun documento de identidad del votante
2) Un sobre en blanco que contega el voto tanto del representante al
CODEP como del Director de Departamento.
El Sobre debe llegar a:
Junta Electoral
Departamento de Fisica
Pabellon I, Ciudad Universitaria
(1428) Capital Federal
ARGENTINA
antes del Viernes 21/04/95 a las 16:30 horas, momento en que comenzara
el escrutinio. Ante cualquier duda pueden consultar con
Matias Zaldarriaga
[email protected]
Marcelo Desposito
[email protected]
Jorge Aliaga
[email protected]
(informe elaborado por Guillermo Gimenez de Castro) -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> MARADONA DE LICENCIA. Primero desaparecio de su casa y de los
entrenamientos de Racing de quien es DT. Despues aparecio en un
hotel centrico de Buenos Aires, acompa#o a Racing a Cordoba para el
partido contra Talleres. Pero el martes trajo una nueva noticia:
pidio licencia para rehabilitarse fisicamente.
Carlos Fren, amigo de Diego y a cargo formalmente del equipo de
Avellaneda, quedara solo por veinte dias al fente de los albicelestes. Diego
pidio licencia para someterse, en un ambiente aislado, a una tarea de
rehabilitacion fisica en manos del Dr. Nestor Lentini.
En el mismo dia martes 5 de abril Diego tuvo varios inconvenientes:
sus abogados intentan recusar al juez Julio Campora en la causa por balear
con rifle de aire comprimido a los periodistas (feb '94), a la tarde falto al
entrenamiento de Racing a pesar de que lo habia prometido Destefano,
presidente de Racing, a la misma hora era internado su padre, don Diego, por
una ataque de hipertension. A la noche Diego pidio la licencia.
Diego ya tuvo otros tratamientos similares en otras oportunidades.
Poco antes de los partidos por el repechaje ante Australia (nov 1993) se
interno en una quinta en Santa Rosa. Fuentes allegadas a Maradona dijeron
que el encargado de llevar adelante el trabajo seria el Dr. Lentini, actual
director del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), aunque
el profesional declaro no haber recibido aun ningun ofrecimiento.
(pagina/12 5/4) -|-
<> VOLVIO LA FORMULA 1 A BUENOS AIRES. Despues de 14 a#os y ahora
merced a una empresa privada, "Gran Premio Argentino S.A." retorno la
Formula 1 a la Argentina, y por primera vez en la historia, sin
pilotos locales. La victoria fue de Daemon Hill.
El autodromo de Buenos Aires fue inuagurado por Peron el 9 de marzo
de 1952 y se llamo "17 de Octubre". La Revolucion Libertadora lo cambiaria
por "Autodromo Municipal" hasta que en 1988 pasara a llamarse "Oscar Alfredo
Galvez" en uno de los ultimos homenajes en vida que recibiera el aguilucho.
La primera carrera de Formula 1 fue en 1953 con la victoria de
Alberto Ascari. La ultima carrera, antes de esta reanudacion, fue en 1981
con la victoria de Nelson Piquet.
Este retorno tuvo historia. Se pretendio correr en una pista
callejera por los bosques de Palermo, Menem llego sacar un decreto derogando
una prohibicion de correr en las calles de la ciudad de Buenos Aires (decreto
emitido luego de que una llegada de rally se mataran corredores y
espectadores juntos). Las presiones de la sociedad llevaron una postergacion
cada vez mas lejana la firma del decreto necesario. Corria 1993.
Finalmente y con cordura, la Formula 1 se corrio en el Oscar Galvez.
Se eligio la peque#a pista #6 muy trabada y a la que se le tuvo que construir
una curva especial: la Ayrton Senna. Se remodelaron los boxes, se
repavimento todo el circuito.
Y luego de mucha propaganda y espera, llegaron los fierros. El fin
de semana fue de perros, llovio el viernes y todo el sabado. Las pruebas de
clasificacion mezclaron a los corredores. Y el domingo salio en la pole
position David Coulthard y dtras su compa#ero Damon Hill (Williams-Renault),
atras Schumacher (Benetton - Renault) y Eddie Irvine (Jordan - Peugeot), en
tercera recien aparecio la escuderia de Maranello, Hakkinen (Mac Laren -
Mercedes) y Alesi (Ferrari).
El tiempo mejoro para el domingo, sin sol pero sin lluvia. Y con
tribunas repletas a las 13:00 hora local salieron los bolidos para su vuelta
previa. Un incidente a la largada que involucro a Jean Alesi obligo a largar
de nuevo. Y la carrera tuvo mas incidentes, Coulthard abandono y Schumacher
nunca pudo acercarse a la punta. El cierre encontro a Damon Hill, Jean Alesi
y Michael Schumacher en los primeros puestos.
Hubo un poco de todo, hasta de recuerdos. Juan Manuel Fangio, que
ganara cuatro grandes premios en este autodromo no estuvo presente porque se
recupera de una enfermedad que lo tuvo internado por un tiempo. Pero el Lole
Reutemann ahora gobernador en Santa Fe, si se dio el gusto y condujo en
pruebas el viernes y bajo lluvia torrencial. Y el domingo le prestaron la
Ferrari y con una bandera argentina dio una vuelta al circuito. Sin bandera
apreto el acelerador unas cinco vueltas mas.
La Formula 1 esta de vuelta, por cuanto tiempo sera? Tendremos
corredor el a#o que viene? Se habla de Noberto Fontana que ahora esta como
piloto de prubea de Sauber - Mercedes y que fuera campeon de la Formula Ford
Suiza 1993. El tiempo lo dira. -|-
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Se jugo la 7ma fecha del campeonato de primera
A de la AFA que corre entre los meses de marzo y agosto. La victoria
Lanus sobre Platense y el empate de Boca fueron los resultados mas
importantes en cuanto a la punta de la tabla. Pero el partido de
River contra San Lorenzo fue el mejor de la jornada por la calidad
del espectaculo y la cantidad de goles.
RESULTADOS
Racing Club 1 - 1 Belgrano
Newell's Old Boys 4 - 0 Argentinos Jrs.
Union Espa#ola 2 - 0 Rosario Central
River Plate 3 - 2 San Lorenzo
Banfield 1 - 1 Ferrocarril Oeste
Dep. Mandiyu 1 - 3 Gimnasia y Esgrima (LP)
Platense 0 - 1 Lanus
Talleres 2 - 2 Boca Jrs.
Gimnasia y Esgrima (J) - Independiente (*)
Huracan - Velez Sarfield (*)
(*) postergados
River supo remontar un resultado desfavorable, iban 23' del primer
tiempo y Netto (SL) abrio el marcador de penal. El primer tiempo fue bueno,
con San Lorenzo mas volcado al contraataque y River tneindo la posesion de la
pelota. Ambas defensas se vieron desbordadas por los delanteros contrarios y
asi se generaron situaciones de gol interesantes. A los 22' se fue
expulsado Astrada (R) y a los 37' Netto (SL). Sin embargo el arbitro le
perdono la vida a Ruggieri. En el arranque del segundo tiempo fue River
quien salio con decision a buscar el partido y a los 5' Berti (R) logro el
empate luego de una muy buena jugada de Francescoli y Ortega. Pero no todo
estaba dicho y a los 8' Biaggio (SL) conecto un cabezazo fenomenal para poner
nuevamente a San Lorenzo arriba en el score. Y entonces fue Francescoli (RP)
quien devolvio la respiracion a los millonarios, luego de que Berti jugara
con Almeyda entro el 'yorugua' para convertir. Y por ultimo a los 20' Ortega
convirtio un increible gol de cabeza, increible dado que Ortega no es alto,
pero el centro fue puesto con la mano por el 'mu#eco' Gallardo (RP).
Quedaban 25 minutos todavia y River ni San Lorenzo se dieron por vencidos y
fueron a buscar el resultado, y el resultado fue un partido abierto, San
Lorenzo lejos de una posicion de contraataque busco la posesion de la pelota
en el medio campo y tuvo chances de convertir, tambien las tuvo River. No
hubo mas goles pero si mas futbol, del bueno, del rioplatense que gusta, de
dos de los mejores equipos del certamen. San Lorenzo se fue sabiendo que
habia hecho todo bien, River tambien, la diferencia la pusieron las
individualidades.
Lanus le gano a Platense en Vicente Lopez y el partido fue polemico,
porque el juez angel Sanchez anulo tres (3) goles de Platense. El de Lanus
fue en contra (Mayo, P). El partido fue abierto pero Martino (L) y Dalla
Libera (P) se quedaron sin compa#ia y no pudieron llevar demasiado futbol.
El primer gol de Platense fue de cabeza de Benitez y fue anulado por offside
de Coria (P). El segundo fue tambien de Benitez, pero el juez entendio que
Dalla Libera (P) le hizo foul al arquero Varisco (L). Luego de este segundo
gol anulado vino el unico convalidado por el juez, remato Peinado (L) y dio
en Mayo (P) que desvio la direccion de la pelota. Los ultimos minutos fueron
de gran emocion. Iban los 45' del segundo y nuevamente Benitez convirtio un
gol anulado por el juez por falta sobre el arquero Varisco. La polemica
siguio en las afueras del estadio, los dirigentes de Platense no fueron
recibidos por el arbitro y tuvo que intervenir la policia para calmar los
animos. Los de Lanus, mientras, festejaban la punta.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Lanus 12 7 6 1 14 5 9
Boca Jrs. 11 7 4 3 14 6 8
Gimnasia y Esgrima (LP) 9 7 3 3 1 13 6 7
Velez Sarfield 9 6 4 1 1 9 3 6
San Lorenzo 9 7 4 1 2 9 7 2
Rosario Central 8 8 3 2 2 11 8 3
River Plate 8 7 3 2 2 15 13 2
Independiente 7 6 3 1 2 8 5 3
Union Espa#ola 7 7 3 1 3 8 8 0
Banfield 7 7 3 1 3 7 7 0
Talleres 7 7 1 5 1 7 8 -1
Ferrocarril Oeste 7 7 2 3 2 6 8 -2
Racing Club 6 7 1 4 2 7 8 -1
Platense 6 7 1 4 2 4 5 -1
Huracan 5 6 5 1 5 6 -1
Dep. Mandiyu 4 7 1 2 4 5 9 -4
Gimnasia y Esgrima (J) 4 6 4 2 5 10 -5
Belgrano (C) 3 7 1 1 5 3 12 -9
Argentinos Jrs. 3 7 1 1 5 6 17 -11
Newell's Old Boys 1 7 1 2 4 8 13 -5
Promedio de goles por partido: 2.4
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2745 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9804
San Lorenzo 1.2157 Belgrano (C) 0.9510
Velez Sarfield 1.1782 Ferrocarril Oeste 0.9412
Boca Jrs. 1.1569 Argentinos Jrs. 0.9216
Independiente 1.1386 Union Espa#ola 0.9020
Lanus 1.0882 Platense 0.8627
Huracan 1.0594 Newell's Old Boys 0.8333
Banfield 1.0469 Dep. Mandiyu 0.8039
Racing Club 1.0098 Gimnasia y Esgrima (J) 0.7600
Rosario Central 1.0000 Talleres 0.6154
<> RECOPA. El partido entre el campeon de la Copa Libetadores (Velez
Sarfield) y el campeon de la Supercopa (Independiente), que otorga el
premio llamado 'Recopa' se jugo por primera vez en la ciudad de Tokio
en su estadio nacional el domingo en la madrugada de Buenos Aires.
Independiente se alzo con el trofeo luego de vencer en un aburrido encuentro
a velez sarfield por 1-0 con gol de Serrizuela en 24' del primer tiempo. -|-
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
un mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion:
[email protected] o
[email protected]
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++