MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 187
SEMANA DEL 13 AL 19 DE MARZO DE 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Para suscribirse escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
==
gopher://gopher.uba.ar/11/microsem ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
SITUACION ECONOMICA: ACUERDO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
VENTA DE ARMAS A ECUADOR
LA INTERNA DEL FREPASO Y EL PASE DEL EX CANCILLER CAPUTO
PRESENTACION DE ALIANZAS ELECTORALES
INTERNAS PARTIDARIAS Y PLEBISCITO EN RIO NEGRO
LA MUERTE TRAGICA DEL HIJO DEL PRESIDENTE MENEM
BREVISIMAS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> SITUACION ECONOMICA: ACUERDO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. En
la noche del lunes 13 de marzo el Fondo Monetario Internacional (FMI)
otorgo un nuevo prestamo a la Argentina de 2 mil millones de dolares.
El aporte del FMI integrara un paquete de 11.100 millones de dolares,
para asegurar el pago de la deuda externa, tanto de los intereses
como de los vencimientos de capital para este a#o. De ellos, 6.700
millones se recibiran del extranjero.
El paquete estara compuesto por el aporte del FMI (que ya presto dias
atras 400 millones), mas 1.300 millones otorgado por el Banco Mundial, el
Banco Interamericano de Desarrollo dara otros 1.000 millones, empresarios
argentinos aportaran 1.000 millones a traves de un bono (el Bono Argentino),
y otro tanto provendra de la banca comercial del exterior.
El ministro de Economica, Domingo Cavallo, anuncio que el paquete se
utilizara para:
* Respaldar y consolidar la convertibilidad y de esa manera recrear la
confianza en el plan economico. * Asegurar por parte del gobierno argentino
a los acreedores externos el pago puntual por 5.200 millones de dolares en
concepto de vencimiento de capital. * Tener recursos que integraran dos
Fondos Fiduciarios de Garantia, para capitalizar el sistema financiero
afectado por al fuerte caida en los depositos, ante el temor de cierre de
bancos. Cavallo tambien anuncio un aumento de los impuestos para buscar un
superavit primario total de 5.900 millones. Incluyendose las privatizaciones
y venta de acciones de empresas privatizadas (aun en propiedad del Estado),
por las que se preveen obtener 2.400 millones, se obtendra un resultado
favorable de 8.300 millones.
El ministro de Economia tambien logro el respaldo del gobierno
brasile#o para aumentar los impuestos aduaneros que aplica el Mercosur sobre
las importaciones. El gobierno argentino recaudaria 800 millones a traves
del aumento del 3% del arancel externo comun. Ahora resta convencer a los
gobiernos del Paraguay y el Uruguay -los otros dos socios del acuerdo- para
que tambien acepten la iniciativa argentina
En nuestro pais, en cumplimiento del requerimiento del FMI y el
Ministerio de Economia, la Camara de Diputados aprobo el miercoles 15 el
aumento de tres puntos en la tasa del impuesto al valor agregado (IVA), que
pasara del 18 al 21%. El proyecto fue aprobado con el voto favorable de la
bancada justicialista y de partidos provinciales. Al dia siguiente -jueves
16- el Senado de la Nacion convirtio en ley el aumento del IVA. La norma
conto con el voto favorable de la bancada justicialista y del senador
neuquino Felipe Sapag. Se opusieron los senadores radicales, del Pacto
Autonomista-Liberal y del PAIS.
Con la nueva ley se aumenta el IVA del 18 al 21% desde lel 1ro de
abril hasta abril de 1996. A pesar que el IVA es un impuesto que se
distribuye entre la Nacion y gobiernos provinciales, no se coparticipara.
Pero la Nacion hara un aporte no reintegrable de 1.200 millones destinado a
financiar la privatizacion de los bancos provinciales. Se prorrogan por un
a#o los cambios en aportes patronales, un compromiso que habia sido asumido
en el Pacto Fiscal con las provincias. La norma tambien incluye un nuevo
impuesto a la riqueza, donde pagaran los que tienen un patrimonio superior a
los cien mil pesos.
El gravamen ya no recaera sobre bienes personales no incorporados al
proceso productivo, como yates, viviendas o quintas, sino sobre los bienes
personales y en este caso tambien se incluye la tierra. Se amplia la base de
recaudacion, ya que ahora entraran los titulos, bonos y titulos valores
emitidos por la Nacion, provincias o municipalidades; acciones de sociedades
anonimas o en comandita que coticen o no en Bolsa, fondos comunes de
inversion, participacion o titularidad del capital de cualquier tipo de
sociedades o explotaciones unipersonales.
Tambien el miercoles 15 el Senado de la Nacion sanciono la ley de
flexibilizacion para las peque#as y medianas empresas (pymes). La iniciativa
tiene la intencion de recortar los costos laborales para reducir el indice
record de la desocupacion. La nueva ley crea un periodo de prueba para los
nuevos empleados, suspende o modifica los premios laborales, permite
fraccionar el pago del aguinaldo, permite la "suspencion temporal" de los
convenios colectivos de trabajo, reduce a medio salario por a#o las
indemnizaciones por despido y modifica el horario de la jornada laboral. La
norma habia conseguido media sancion en la Camara de Diputados el jueves 9 de
marzo. (Fuentes: La Nacion 14, 18 y 19/3 y Clarin 14, 15, 16 y 17/3/95) -|-
<> VENTA DE ARMAS A ECUADOR. "La pu#alada gaucha" es el nombre que
medios de comunicacion peruanos dieron al caso de la venta de armas
argentinas al Ecuador, pais que mantiene un conflicto con el Peru.
Entretanto, el gobierno argentino continua investigando el tema. El
lunes 13 el presidente Menem declaro que "para nosotros, hasta ahora,
las armas fueron a Venezuela. Se esta investigando y, por supuesto,
que el responsable del envio de estas armas, en el caso de que hayan
ido a parar a Ecuador, sera severamente sancionado". El armamento
fue vendido por al Argentina a traves de la empresa estadounidense
Hayton Trade, que actuo como intermediaria.
Segun el decreto secreto numero 103 del 24 de enero del a#o pasado,
firmado por el presidente Menem y los ministros de Defensa, Oscar Camilion;
de Relaciones Exteriores, Guido Di Tella; y de Economia, Domingo Cavallo,
las armas estaban "destinadas a Venezuela". Posteriormente, un informe de la
Fuerza Aerea Argentina del 1ro de marzo, y entregado a Defensa y la
Cancilleria, confirmaba que las armas transportadas por la empresa
estadounidense Fine Air salieron de la Argentina entre el 17 y el 23 de
febrero "con destino Guayaquil".
De acuerdo al decreto 103, se autorizaba a la empresa estatal
Fabricaciones Militares a "exportar a lafirma Hayton Trade S.A." 8 mil
fusiles FAL, 36 ca#ones pesados, 10 mil pistolas, 350 morteros, 50
ametralladoras pesadas, 58 millones de municiones, 45 mil proyectiles para
ca#ones, 9 mil granadas y 200 toneladas de explosivos. Segun se sospecha, la
venta de armas fue fraguada por falsos miembros de las fuerzas armadas
venezolanas, con ramificaciones en Caracas y Buenos Aires.
Entretanto, el gobierno argentino convoco al embajador venezolano
Martiniano Bracho Sierra para que confirme oficialmente las declaraciones del
ministro de Defensa de Venezuela, general Moises Orozco. El ministro
venezolano habia afirmado que su gobierno no solo no compro armas a la
Argentina, sino que, ademas, se fraguo la documentacion de esa operacion.
Ese mismo martes 14 fue detenido en Caracas el representante de la firma
Hayton Trade, Milton Alexis Pirela Avila, quien seria responsable de la
documentacion venezolana que se envio a la Argentina, y que Venezuela dice
que es falsa.
El miercoles 15 el embajador Bracho Sierra entrego un documento en la
Cancilleria donde reitera lo adelantado: su gobierno "no participo" de
ninguna operacion de compra de armas en la Argentina. Sin embargo, el
presidente Menem relativizo las afirmaciones del gobierno venezolano: "en
este negocio de las armas, muchas veces el comprador se niega a aceptar que
se ha comprado armas, por una cuestion que no hace a lo que uno pretende de
las relaciones entre los Estados". El mandatario tambien recalco que
"pensabamos y seguimos pensando que esas armas fueron descargadas en
Venezuela".
El jueves 16 el Senado de la Nacion aprobo por unanimidad el pedido
de informes a los ministros de Defensa, Oscar Camilion y de Relaciones
Exteriores, Guido Di Tella. Un pedido similar se habia presentado en la
Camara de Diputados, que ya acordo que el ministro Camilion concurra al
recinto el martes 21. La bancada justicialista logro bloquear el pedido de
interpelacion, logrando convertirlo en un pedido de informes.
El gobierno peruano presento el viernes 17 una protesta por la venta
de armas argentinas al Ecuador. La gestion la realizo el embajador Alberto
Ulloa, quien fue recibido por el canciller Guido Di Tella. Por su parte,
para evitar la reiteracion de hechos similares, el Ministerio de Defensa
propondra la modificacion del decreto 603/92 por el que se reglamenta la
venta de armas de produccion nacional. Mientras tanto, el presidente Menem
ordeno el sabado 18 a la Procuracion General de la Nacion que comience a
investigar el caso. (Fuentes: Clarin 14, 16, 17 y 20/3; y La Nacion 15, 18
y 19/3/95) -|-
<> LA INTERNA DEL FREPASO Y EL PASE DEL EX CANCILLER CAPUTO. A pesar de
los desacuerdos y disputas que existen en varias provincias, la
alianza Frente del Pais Solidario (FREPASO) fue inscripta en todas
las provincias del pais. El FREPASO esta integrado por el Frente
Grande (liderado por el diputado Carlos "Chacho" Alvarez), el PAIS
del senador Jose Octavio Bordon, la Unidad Socialista y el partido
Democrata Cristiano.
En la interna abierta realizada el domingo 26 de febrero, donde se
eligio la formula electoral Bordon-Alvarez, se establecio el criterio de que
el ganador llevaba los tres primeros puestos en las listas de candidatos y el
perdedor el cuarto. Pero el criterio podria flexibilizarse debido a la
paridad alcanzada en varios distritos. En la interna abierta del 26 de
febrero pudieron votar todos los ciudadanos empadronados, sin necesidad de
estar afiliados a los partidos miembros de la alianza.
Esta es la situacion en las siguientes provincias:
* Buenos Aires. Finalmente hubo acuerdo en la provincia mas importante
del pais. La candidatura a gobernador quedo para el frentista Carlos Auyero
(ex democristiano). La lista de diputados estara encabezada por tres
frentistas (Juan Pablo Cafiero, -hijo del politico justicialista-, Mary
Sanchez y Rodolfo Rodil); dos bordonistas (a designar); un socialista (idem
anterior), el democristiano Hector Gatti; el octavo para el ex-radical
Carlos Raimundi; y el noveno para una mujer, aun no designada.
Frentistas y bordonistas tambien se pusieron de acuerdo con las ocho
secciones electorales de Buenos Aires: el bordonismo encabezara la lista de
candidatos a diputados de la segunda seccion (norte de la provincia) y de la
quinta (Mar del Plata y Ayacucho). Las otras seis secciones estaran
encabezadas por los seguidores de "Chacho" Alvarez.
* Capital Federal. Las negociaciones se encuentran empantanadas por el
reclamo socialista de disponer 7 de los 19 primeros puestos en la lista de
candidatos a convencionales constituyentes que reformaran el status juridico
de la ciudad. Tambien veta la Unidad Socialista (US) la candidatura de un
bordonista para que compita por la intendencia con el chachista Anibal Ibarra
y el socialista Norberto La Porta. Tampoco hay acuerdo en la lista de
diputados, ya que en la nomina encabezada por Alfredo Bravo (US), los
bordonistas pretenden el cuarto y quinto lugar, mientras que los chachistas
ofrecen el cuarto y sexto puesto.
* Mendoza: debido a su amplia victoria, los bordonistas del PAIS no
quieren ceder el tercer puesto de la lista de diputados a los chachistas.
* Tucuman: el bordonista Arturo Albella (que perdio por amplio
margen), se alio con un desprendimiento de los bussistas de Fuerza
Republicana, al negarle al chachista candidato a gobernador Jose Vittar, la
posibilidad de posturlarse tambien como primer candidato a diputado nacional.
* Tambien hay problemas -aparentemente en vias de solucion- en las
provincias de San Juan, Santa Cruz, Catamarca y San Luis, donde el sector
perdedor se resiste a aceptar la hegemonia contraria.
Al margen de estas disputas, el Frente del Pais Solidario logro el
pase de Dante Caputo, el ex ministro de relaciones exteriores del gobierno de
Raul Alfonsin. Durante su gestion se resolvio la disputa limitrofe con Chile
por el canal de Beagle. Caputo explico su actitud afirmando el miercoles 15
que "quiero colaborar con algo nuevo, como lo hice en los a#os ochenta.
Ultimamente yo sentia que en el radicalismo todo era una historia de aparatos
e intereses, y que se habia dejado de hacer politica".
El ex canciller Caputo se acerco al radicalismo a comienzos de los
a#os ochenta, cuando comenzo a colaborar con el ex presidente Raul Alfonsin.
Si bien luego se afilio a la Union Civica Radical, jamas logro una importante
insercion en el centenario partido. La ida de Caputo agudizo la crisis que
vive el radicalismo, que no logra remontar en las encuestas electorales que
lo dan tercero, detras del justicialismo y el FREPASO.
Sobre el paso de Caputo, el ex presidente Raul Alfonsin declaro que
"lo lamento mucho. Creo que es una equivocacion muy grave y desde luego que
el partido tomara las sanciones correspondientes a traves de sus cuerpos
organicos". Mas indulgente fue el diputado Federico Storani, quien dijo que
"no comparto el camino elegido por Caputo, pero si muchas de las criticas que
hizo de la campa#a de la UCR".
Se teme que la ida de Caputo genere un efecto cascada hacia el
FREPASO. Tiempo atras se fue a esa alianza Carlos Raimundi, ex presidente de
la Juventud Radical y ex diputado nacional. Tambien se comentaba que el ex
gobernador rionegrino y ex titular de la convencion partidaria, Osvaldo
Alvarez Guerrero, podria dejar la UCR para irse al FREPASO. (Fuentes:
Clarin 16 y 17/3/95)
<> PRESENTACION DE ALIANZAS ELECTORALES. El vencimiento del plazo de
inscripcion de alianzas y candidaturar obligo en la ultima semana a
que numerosas coaliciones se presenten en sociedad. Este es un breve
resumen de la situacion de los siguientes partidos:
- ALIANZA SUR:
se llamara la coalicion formada por la Corriente Grande, del cineasta
Fernando "Pino" Solanas, el Frente por la Democracia Avanzada que dirige el
ex vicerrector de la Universidad de Buenos Aires Atilio Boron y el Partido
Comunista. La formula presidencial estara encabezada por Fernando Solanas y
por el dirigente comunista y de la Mesa Coordinadora de Jubilados, Carlos
Imizcoz como candidato a vicepresidente. Otras de las candidaturas decididas
seran las de Boron y del ex convencional constituyente Eduardo Barcesat como
candidatos a diputados nacionales por la Capital Federal. En la Provincia de
Buenos Aires la lista la encabezara el abogado Julio Raffo, mientras que la
postulacion a gobernador esta aun vacante para un hombre de la Corriente
Grande. El candidato a vicegobernador bonaerense sera el abogado del PC
Julio Biaggio.
Estas fuerzas se habian escindido del Frente Grande a fines del a#o
pasado, por sus discrepancias con la linea que impulsaba el diputado Carlos
"Chacho"Alvarez. Tras considerar al FREPASO de Jose Octavio Bordon y Chacho
Alvarez como "una fuerza derechizada y continuista de la politica en marcha",
la Alianza Sur buscara "un perfil de clara oposicion al modelo socioeconomico
que encarga el presidente Menem".
- FRENTE OBRERO SOCIALISTA (FOS).
Este es otro intento de los partidos trosquistas argentinos de
presentar una candidatura unificada. En esta oportunidad la formula estara
integrada por el ex secretario general del gremio de alba#iles de Neuquen,
Alcides Christiansen, y el delegado de los trabajadores de los astilleros de
Rio Santiago, Alberto Montes. El FOS esta formado por el Movimiento al
Socialismo y por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), una
escicion "por izquierda" que sufrio el MAS en 1988.
- MOVIMIENTO POR LA DIGNIDAD Y LA INDEPENDENCIA (MODIN).
Tras el fracaso de las negociaciones con Fuerza Republicana, el
partido del general Antonio Bussi, el MODIN conformo su binomio presidencial
con dos de sus hombres. El dirigente fueguino Julio Cesar Pezzano acompa#ara
como candidato a vicepresidente al fundador del partido, el ex teniente
coronel Aldo Rico, en la busqueda de la presidencia.
- FUERZA REPUBLICANA (FR).
Los bussistas finalmente decidieron presentar su propia formula
electoral, que estara encabezada por el ex diputado nacional Fernando Lopez
de Zavalia. Tras fracasar las negociaciones con el MODIN de Aldo Rico ("el
MODIN no se compadece con el sistema democratico" -sic- dijo Antonio Bussi,
ex gobernador de Tucuman durante la ultima dictadura), los 385 dirigentes de
Fuerza Republicana resolvieron mediante votacion secreta levantar la
candidatura de Lopez de Zavalia
Vale aclarar que tanto el MODIN como Fuerza Republicana son dos
partidos de derecha nacionalista fundados por dos militares. El ex teniente
coronel Aldo Rico surgio a la vida publica cuando encabezo el levantamiento
militar de la Semana Santa de 1987 contra el gobierno de Raul Alfonsin.
Reincidio en enero de 1988 con otro levantamiento en la localidad correntina
de Monte Caseros. Por su parte, Fuerza Republicana es un partido creado en
la provincia de Tucuman -y con influencia en las provincias del noroeste- por
el general Antonio Bussi, gobernador de Tucuman durante los primeros a#os de
la ultima dictadura. (Fuente: Clarin 16/3/95) -|-
<> INTERNAS PARTIDARIAS Y PLEBISCITO EN RIO NEGRO. En el pasado domingo
19 de marzo se realizaron elecciones internas en la Union Civica
Radical (UCR) de distintas provincias argentinas. Ademas, en la
provincia de Rio Negro, el gobernador radical Horacio Massaccesi se
impuso en un plebiscito convocado para decidir la situacion de los
servicios publicos provinciales.
Estos fueron los resultados en cada distrito:
- Rio Negro: segun los computos parciales obtenidos en la medianoche
del domingo 19, Massaccesi obtenia el 64% de los votos para su propuesta
antiprivatista, donde los rionegrinos tenian que decidir sobre la eventual
venta de los servicios publicos (riego, energia y trenes) y el traspaso de la
Caja de Jubilaciones a la Nacion. Participo casi el 70% del padron electoral
de 288 mil ciudadanos.
Estos eran los ultimos computos: (proyeccion sobre cifras oficiales)
No 64 % (130.000 votos)
SI 10 % (20.000 " )
En blanco 23 % (46.000 " )
Impugnados 3 % (6.000 " )
La victoria en el plebiscito le da un poco de aire al gobernador
radical Horacio Massaccesi para relanzar su campa#a proselitista. Debido a
la crisis socioeconomica en la provincia de Rio Negro, y a las disputas
internas en la UCR, su imagen cayo en picada. Segun las ultimas encuestas
electorales, la Union Civica Radical esta tercera en las intenciones de voto
en los proximos comicios presidenciales del 14 de mayo, detras -muy lejos-
del justicialismo y tambien postergada por el Frente del Pais Solidario
(FREPASO) del senador mendocino Jose Octavio Bordon.
- Capital Federal: el 70 % de los votos le dieron el triunfo al
senador porte#o Fernando de la Rua en los comicios internos de la Union
Civica Radical de la ciudad de Buenos Aires. Esta es una proyeccion sobre
64.000 votos extraoficiales, al cierre de esta edicion:
* Candidatos a intendente municipal
Fernando de la Rua 44.800 votos (70%)
Facundo Suarez Lastra (alfonsinista) 19.200 " (30%)
* Candidatos a diputado nacional
Adalberto Rodriguez Giavarini (delarruista) 46.750 votos (73 %)
Marcelo Stubrin (alfonsinista) 16.250 " (25,3%)
De mantenerse estos porcentajes, la lista de candidatos a diputado
nacional estara encabezada por Rodriguez Giavarini, escoltado por Laura Musa
(ex secretaria general de la Universidad de Buenos Aires), Marcelo Stubrin,
Jorge Benedetti y Fernando Caeiro.
* Candidatos a senador nacional
Jorge Vanossi (delarruista) 44.800 votos (70%)
Juan Gauna (alfonsinista) 19.200 " (30%)
El triunfo de Fernando de la Rua -que desde hace seis a#os lidera el
radicalismo porte#o- revalido sus titulos de ganador hacia dentro y fuera del
partido, ademas de volver a proyectarlo como una figura de proyeccion
nacional. Su victoria seguramente provocara disputas en el partido radical,
ya que el senador y sus seguidores son acerrimos enemigos del Pacto de
Olivos, la negociacion encabezada por Raul Alfonsin que le permitio al
gobierno de Carlos Menem reformar la Constitucion Nacional para permitir la
reeleccion presidencial.
- Tierra del Fuego: en los comicios internos de la Union Civica
Radical (UCR) fueguina se imponia con amplitud Alejandro Vernet, alineado en
la interna partidaria con el gobernador Horacio Massaccesi. Fue derrotado el
storanista Jorge Bericua. Vernet encabezara la lista radical de candidatos a
diputados nacionales.
- Chaco: por primera vez en 30 a#os en el radicalismo chaque#o, el
Movimiento de Afirmacion Yrigoyenista (MAY) del senador nacional Luis Leon
fue derrotado en una eleccion interna. Este domingo la ganadora fue la lista
Convergencia Social, liderada por Angel Rozas, un diputado provincial. Con
estos resultados, Rozas sera el candidato a gobernador, acompa#ado por Elisa
Carrio como vice, mientras que para intendencia de la capital provincial,
Resistencia, se postulara Daniel Illia, sobrino del ex presidente radical
Arturo Illia.
- Formosa: contra todas las previsiones se imponia en la noche del
domingo la lista opositora. Miguel Angel Ventimiglia sera el candidato a
senador nacional por la UCR formose#a, Julio Gil se posturala para diputado
nacional, y Bernardo Montoya presidera el comite provincial del
radicalismo.(Fuente: Clarin 20/3/95) -|-
<> LA MUERTE TRAGICA DEL HIJO DEL PRESIDENTE MENEM. Como adelantaramos
en la edicion anterior el miercoles 15 de marzo en horas del mediodia
se estrello en el suelo el helicoptero propiedad de Carlos Facundo
Menem, primogenito del presidente de la Nacion, cuando su propietario
conducia. En el mismo accidente fallecio el corredor Silvio Oltra.
La muerte de "Junior" (tambien Carlitos) fue un duro golpe para la
familia del presidente pero tambien para la poblacion en general. El
muchacho de 26 a#os era un playboy que con un ritmo de gastos de 20,000 u$s
mensuales pertenecia al jet-set vernaculo y aparecia constantemente en las
revistas del corazon. Su noviazgos, sus rupturas, sus reacciones violentas
contra "papparazzi" eran motivo de notas y notas en los medios de difusion.
Carlitos era un amante de la velocidad y de las mujeres hermosas
(como el padre), pero no asi de la politica. Desde mucho tiempo atras
competia en carreras automovilisticas. Ultimamente lo hacia en Turismo de
Carretera. Ademas de los autos le gustaba las motos y los helicopteros. Fue
por eso que hace un a#o adquirio un helicoptero Bell 206 Ranger Modelo '93
con capacidad para 4 personas y 1,200 kg de peso matricula LVWFZ a un costo
proximo a los 700,000 u$s. La Costa Atlantica fue testigo de sus pasadas
rasantes sobre las olas del mar este verano.
No es la primera vez que el joven pasaba por una situacion de riesgo.
La anterior fue en competencia, y despues del accidente su madre, Zulema, le
solicito que abandonara las carreras. Pero Junio fue mas cabezadura y
continuo. La muerte no lo sorprendio en competencia aunque si en situacion
de alto riesgo. El dia miercoles Junior se movilizaba hacia Rosario junto
con Silvio Oltra, por la ruta un camion con remolque llevaba su auto para la
competencia. Numerosos testigos afirmaron haber visto al helicoptero muy
cerca de la capa azfaltica, a unos 5 o 6 metros del altura. Si bien se
desconoce la razon del accidente, los hechos muestran que el helicoptero dio
contra unos cables de media tension que estan a menos de 10 metros de altura
del piso, el helicoptero remonto vuelo unos 20 metros pero inmediatamente
cayo en picada a unos 50 metros de los cables campo adentro evitando posibles
muertes de automovislitas.
Silvio Oltra fallecio en el acto. Carlos Menem (h) estaba aun con
vida cuando llegaron los equipos de rescate aunque perdiendo copiosa cantidad
de sangre. Fue llevado a la localidad de San Nicolas adonde llego luego de
superar dos paros cardiacos. Dentro de la sala de terapia intensiva sufrio
un tercer paro mientras los medicos decidian que hacer. Finalmente murio a
las 15:10 mientras su familia, padres y hermana, estaban en el hospital.
Carlos Menem padre se encontraba ese dia en reunion con Gustavo beliz
en la Casa Rosada. Hugo Anzorreguy, jefe de espias, junto con el Dr.
Alejandro Tfeli (medico personal del presidente) ingresaron sin pedir permiso
al salon: "Presidente, venga que es urgente" le dijeron. La ultimas
palabras de Menem a Beliz fueron: "enseguida vuelvo". Apenas le habian
contado del accidente del hijo, ni siquiera se animaron a decirle que el
acompa#ante habia fallecido. Menem pidio que la fueran a buscar a Zulema y
se reunieron todos en el hospital de San Nicolas. Con el rostro desencajado,
Menem enfrentaria a las camaras de TV poco despues de las 15:30, lloroso pero
sereno. Zulema y Zulemita ya habian sufrido sus primeros desmayos.
El joven fue velado en la residencia de Olivos y el velorio fue
abierto, con lo que un incesante peregrinar de cholulos y curiosos lleno el
lugar. Menem tuvo la voluntad de ir a presentar las condolencias a la
familia de Oltra (que deja a una esposa embarazada de 7 meses) que estaba
siendo velado en el Automovil Club de la Ada Libertador. El jueves por la
tarde fue enterrado en el cementerio Islamico de San Justo con sus pies
apuntado hacia la Meca. Madre y hermana no tuvieron fuerzas para asistir,
Menem padre diria en zollosos: "adios hijo mio".
Lo mas doloroso de estos acontecimientos es tener que pensar con la
cabeza fria: uno desearia tan solo dejarse llevar por el corazon, pero
tratandose del presidente de la nacion es dificil separar su vida politica de
su vida personal. La pregunta de aquellos dias fue: Y ahora que sigue? A
menos de 60 dias de las elecciones por la reeleccion, que hara Menem? La
prensa recordo un comentario de Junior realizado en diciembre del a#o pasado:
"le pedi al viejo que no se presente de nuevo a elecciones. Ahora no lo veo
poco, directamente no lo veo nunca". En el medio de una feroz crisis
economica, la debilidad del presidente puede ser una se#al muy peligrosa para
los mercados. Pero lo cierto es que en ningun momento Menem demostro
flaquezas y mucho menos intenciones de alejarse de la politica. El viernes
por la noche dirigio un mensaje a la poblacion agradeciendo las muestras de
dolor presentadas y asegurando que la mejor manera de honrar a su hijo es
seguir trabajando por el pais, el lunes 20 se reincorporaria a sus funciones
de gobernante. Si todo fue una maniobra politica bien urdida para no
demostrar debilidades o ciertamente es el pensamiento intimo de Menem jamas
lo sabremos, pero el efecto dio resultado. Hasta incluso se puede pensar que
su posicion mejora al demostrar temple ante las adversidades. (Pagina/12 16,
17 y 18 de marzo) -|-
<> BREVISIMAS
* LA JUSTICIA APLICARIA el recurso de "per saltum" para acelerar la
extradicion del ex oficial nazi Erich Priebke. El ex capitan -que
reside en la ciudad de Bariloche desde comienzos de los a#os '50-
esta acusado de la muerte de 334 prisioneros italianos durante la
Segunda Guerra Mundial. En declaraciones radiales, el viernes 17 el
titular de la organizacion judia B'nai B'rith, Tomy Blear, de visita
en la Argentina, expreso que el presidente Menem le prometio que
antes de fin de mes se extraditaria a Priebke. (LN 18 y 19/3)
* LA COMISION DE JUICIO POLITICO de la Camara de Diputados investigara
a la jueza Roxana Rogovsky Tapia, titular del Juzgado Civil numero 39
de la Capital Federal, quien fue acusada de contratar un abogado para
la redaccion de sentencias, materia que desconocia. La denuncia fue
realizada por el abogado Daniel Sallaberry, a quien le habian
ofrecido el conchabo. La jueza Ragosvsky Tapia, de treinta a#os,
asumio su cargo en diciembre de 1993, tras obtener el voto favorable
de los senadores peronistas de la Comision de Acuerdos del Senado.
Habia sido recomendada para la funcion por el senador justicialista
por La Rioja, Libardo Sanchez. (Cl 16/3)
* CRISIS EN EL PACTO Autonomista Liberal. La coalicion de partidos
conservadores de Corrientes atraviesa su peor momento en 34 a#os de
existencia. La crisis se origino en el rechazo de los legisladores
liberales a la modalidad del gobernador autonomista Raul Romero Feris
de legislar mediante decretos de necesidad y urgencia, como el que
modificaba el regimen previsional. (LN 18/3)
* DAN DE ALTA AL EX diputado radical Cesar Jaroslavsky. El politicod
habia sufrido un ataque cardiado dos semanas atras, que lo obligo a
alejarse de su cargo de jefe de la campa#a electoral del gobernador
Horacio Massaccesi. Segun los medicos que lo trataron, Jaroslavsky
"se recupero satisfactoriamente, pero ahora debe alejar los factores
de riesgo como son el trabaco, la hipertension artrerial, el
colesterol , pero fundamentalmente el estres". (Cl 17/3)
* EXIGEN EL ESCLARECIMIENTO del ataque a la Embajada de Israel en
Buenos Aires. El viernes 17 al cumplirse tres a#os del atentado, se
realizo un acto de homenaje a las victimas. La ceremonia tuvo lugar
en el predio que ocupaba la sede diplomatica. En el encuentro, el
embajador israeli Itzhak Aviran leyo una carta del canciller Shimon
Peres, donde expresaba que "tenemos memoria, ya que nunca nos vamos a
olvidar de la tragedia; tenemos esperanza de que apareceran los
responsables y exigimos que el gobierno argentino ponga luz sobre los
hechos". (LN 18/3)
* VOLVERE Y SERE MILLONES parecio decir la multinacional automotriz
FIAT. La empresa italiana anuncio el miercoles 15 que invertira 600
millones de dolares en una planta que estara funcionando a pleno a
fines de 1996, donde fabricarian el modelo 178. La planta -que
emplearia a 4 mil personas- se radicaria en la localidad cordobesa de
Ferreyra, a pocos quilometros de la capital provincial, donde la FIAT
posee la fabrica de Cormec, una autopartista que provee a la empresa
automotriz argentina SEVEL. (Cl 16/3)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
[email protected]
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 187
SEMANA DEL 13 AL 19 DE MARZO DE 1995
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO CLAUSURA
JUEGOS PANAMERICANOS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Se jugo la 4ta fecha del Campeonato Clausura de
Primera de la AFA que corre entre los meses de marzo y julio. Las
victorias de Boca, San Lorenzo, Velez y River se encuentran entre los
resultados mas destacados de la jornada. Mientras Velez se corta
solo en la punta, Boca parece haber reencontrado el camino de los
primeros partidos.
RESULTADOS
Huracan 2 - 2 Racing Club
Boca Jrs. 4 - 1 Union Espa#ola
Lanus 3 - 1 Newell's Old Boys
Gimnasia y Esgrima (LP) 1 - 1 Gimnasia y Esgrima (J)
Ferrocarril Oeste 1 - 0 Belgrano
Talleres 0 - 0 Platense
Velez Sarfield 1 - 0 Dep. Mandiyu
Rosario Central 1 - 0 Banfield
Argentinos Jrs. 2 - 4 River Plate
Independiente 0 - 1 San Lorenzo
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Velez Sarfield 8 4 4 8 8
Boca Jrs. 7 4 3 1 8 1 7
Lanus 6 4 3 1 9 4 5
Gimnasia y Esgrima (LP) 5 4 1 3 7 3 4
Independiente 5 4 2 1 1 5 1 4
Rosario Central 5 3 2 1 5 1 4
San Lorenzo 5 4 2 1 1 4 2 2
Huracan 4 4 4 3 3 0
Racing Club 4 4 1 2 1 3 3 0
Platense 4 4 1 2 1 1 1 0
Talleres 4 4 1 2 1 2 3 -1
Ferrocarril Oeste 4 4 2 2 2 4 -2
River Plate 3 4 1 1 2 7 9 -2
Union Espa#ola 3 4 1 1 2 4 6 -2
Dep. Mandiyu 2 4 2 2 2 -2
Argentinos Jrs. 2 4 1 3 4 8 -4
Belgrano (C) 2 3 1 2 1 5 -4
Gimnasia y Esgrima (J) 2 4 2 2 2 7 -5
Banfield 2 4 1 3 5 -5
Newell's Old Boys 1 4 1 3 2 9 -7
Promedio de goles por partido: 2.0
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2626 Belgrano (C) 0.9796
San Lorenzo 1.2121 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9697
Velez Sarfield 1.1919 Argentinos Jrs. 0.9394
Boca Jrs. 1.1515 Ferrocarril Oeste 0.9394
Independiente 1.1414 Union Espa#ola 0.8889
Huracan 1.0707 Platense 0.8687
Lanus 1.0606 Newell's Old Boys 0.8586
Rosario Central 1.0204 Dep. Mandiyu 0.8081
Racing Club 1.0202 Gimnasia y Esgrima (J) 0.7391
Banfield 1.0164 Talleres 0.5652
Proxima fecha:
Racing - San Lorenzo River - Ferro
Banfield - Gimnasia (LP) Mandiyu - Lanus
Platense - Boca Belgrano - Independiente
Gimnasia (J) - Argentinos Newell's - Central
U. Espa#ola - Velez Huracan - Talleres
<> JUEGOS PANAMERICANOS. Continuan los XII Juegos Panamericanos en la
Ciudad de Mar del Plata. La Argentina no logro, la tendencia es
irreversible, su objetivo de obtener el tercer puesto en el medallero
Panamericano, pero si el de superar la 100 medallas obteniendo mas
que Brasil y Mexico, competidores nada desde#ables. Resonantes
victorias en Voley (Medalla de oro) y basket (va por las semifinales)
Al jueves 23 de marzo el medallero era el siguiente:
PAIS ORO PLATA BRONCE TOTAL
Estados Unidos 138 119 80 337
Cuba 70 51 42 163
Canada 39 42 49 130
Argentina 26 36 57 119
Mexico 12 13 26 51
Brasil 11 13 23 47
Venezuela 8 5 16 29
Colombia 5 15 18 38
Chile 2 5 8 15
Puerto Rico 1 1 5 7
Guatemala 1 1 4 6
Ecuador 1 0 2 3
Islas Virgenes 0 3 0 3
Bahamas 0 2 1 3
Uruguay 0 2 1 3
Jamaica 0 1 2 3
Nicaragua 0 1 2 3
Costa Rica 0 1 1 2
Paraguay 0 1 1 2
Antillas Holandesas 0 1 0 1
El Salvador 0 1 0 1
Panama 0 1 0 1
Trinidad y Tobago 0 0 4 4
Peru 0 0 3 3
Antigua 0 0 1 1
Bermuda 0 0 1 1
Republica Dominicana 0 0 1 1
Suriname 0 0 1 1
Saint Vincent 0 0 1 1
TOTAL 314 315 350 979
Marcos Milinkovic levanto su brazo para el saque argentino en la
final de voley y el estadio con 8,500 personas enmudecio un segundo despues
de alentar durante mas de 20 minutos al equipo en el 5to y definitorio ultimo
set de la final. Enfrente estaba el equipo de Estados Unidos, 19 - 18
favorable a Argentina y match point. El tiro fue al fondo y al medio, donde
duele, y dolio un medalla de oro. El estadio exploto y los jugadores que
habian peleado a brazo partido durante casi tres horas de juego, se abrazaron
inundados de lagrimas, la primer medalla dorada del voley argentino. Nada
menos que Daniel Castellani, heroe del Mundial '82, fue el DT de este equipo
argentino que logro el mayor galardon de la historia de este deporte en el
pais. El score final: 15-6, 15-11, 11-15, 8-15, 20-18.
Despues del triunfo del sabado 18 por la noche (a medianoche
exactamente) en voley, el domingo hubo una nueva sorpresa con la victoria en
el primer encuentro por 68 - 67 en basket ante los EEUU tradicionales
campeones del deporte. El partido se definio en el ultimo segundo, fallo en
el ataque EEUU estando 67 - 66 arriba y dejandole 20 segundos a la Argentina
para pasar al frente, un encestado debajo de la canasta de Diego Ossella le
dio la victoria final al equipo albiceleste. El equipo estadounidense esta
formado por jugadores de la liga CBA y llego a estar 34 - 14 por encima de
Argentina. A esta victoria le seguiria una igual ante Mexico por 90-80,
Uruguay por 83-81, Puerto Rico por 87-86 (con enormes problemas internos sus
jugadores tan solo cumplen con el rito de presentarse a jugar) y Brasil 105 -
84 . Argentina jugara la final ante Uruguay.
En beisbol se desinflo el equipo argentino que en la ronda final cayo
primero ante Cuba por 10-0 y 2-0 ante Panama resignando chances de alguna
medalla.
En futbol Argentina llego a la final. Gano en cuartos de final a
Chile por 1-0 en un partido claramente definido en favor de los albicelestes
que levantaron el rendimiento. Luego en un accidentado encuentro vencieron
por 3-2 a Honduras, un rival dificil para los argentinos. El equipo de
Honduras abrio el marcador y mostrando una disciplinada defensa cerraron el
camino al equipo argentino que no supo encontrar buenas situaciones de gol.
Aun asi, se la perdio rambert y Gallardo de manera inexplicable. Finalmente
la metio Gallardo de tiro libre. En el segundo tiempo se escapo Ortega de
cancerbero Castro, y este lo barrio al piso cuando el de River ya estaba
gambeteando al arquero. Penal y expulsion por protestas. Gallardo definio
de nuevo con sangre fria. Pero no todo estaba dicho porque Honduras fabrico
la segunda jugada de ataque del partido (la primera fue gol) y alli el raton
Ayala lo toco al delantero Suazo. Penal y empate. De nuevo a salir
desesperadamente a buscar el gol y este vino de nuevo de un tiro libre,
atajada del arquero, cabezazo del raton Ayala y gol. La final sera el
viernes 24 ante Mexico que supero por 2-1 a Colombia.
El hockey puede darle dos medallas doradas mas a la Argentina. El
sabado 25 se enfrentaran Argentina - Canada por la final de varones y
Argetnina - Estados Unidos en mujeres. Mientras que el hockey sobre patines
marcha triunfalmente: vencio 5-0 a EEUU y 30-0 a Canada. -|-
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
un mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion:
[email protected] o
[email protected]
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++