MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 184
SEMANA DEL 20 AL 26 DE FEBRERO DE 1995
PRIMERA SECCION
POLITICA - ECONOMIA - DERECHOS HUMANOS - SOCIEDAD
======================================= M I C R O S E M A N A R I O ==
== ==
== Para contactarse con la redaccion escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Para suscribirse escribir a: ==
==
[email protected] ==
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
== Objetivos y staff del MicroSemanario al pie de la Segunda Seccion. ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
AJUSTE EN EL ESTADO
EL FMI RECOMIENDA NO DEVALUAR
LAS CIFRAS DEL EMPLEO EN ARGENTINA
SITUACION DE LOS BANCOS PROVINCIALES
VICTORIA DE BORDON EN LA INTERNA DEL FREPASO
CRISIS RADICAL
SOSPECHOSOS DETENIDOS EN PARAGUAY
TRAMITES IRREGULARES DE CIUDADANIA
SUSPENDEN EL PROYECTO BARRA
MENEM EN SUDAFRICA
CHOQUES EN JUJUY
BREVISIMAS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
<> AJUSTE EN EL ESTADO. El ministro de Economia Domingo Cavallo anuncio
el lunes 27 un amplio y energico programa de austeridad en el gasto
publico, con el objetivo de mejorar la recaudacion fiscal.
Las principales medidas son las siguientes:
* Se recortan 1.000 millones de pesos en el presupuesto de 1995. (1
pesos = 1 dolar).
* Esto incluye un ahorro de 196 millones por reduccion de sueldos
estatales superiores a los 2 mil pesos.
* Habra nuevas medidas para recaudar impuestos por 2.100 millones.
* Se eliminan deducciones en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y
ganancias por compra e importacion de automoviles y gastos de
hoteles.
* Se reduce de 1 a 0,5% la alicuota del impuesto a la riqueza, pero
habra mas contribuyentes.
* El Banco Central adquiera la funcion prestamista de ultimo recurso
con la utilizacion de los encajes bancarios.
* Se reduce en 1.000 millones el programa de licitacion de Letras del
Tesoro previsto para este a#o. Las partidas seran mas espaciadas de
acuerdo con la situacion de los mercados.
El objetivo del gobierno argentino es recuperar la confianza en la
economia nacional, afectada por la crisis mexicana. Varios informes
internacionales criticaron los problemas que generaron la salida de al menos
3.000 millones de dolares en los ultimos dos meses. Por ejemplo, JP Morgan
recomendo reducir la tenencia de titulos publicos argentinos.
Por su parte, 'The Economist' aseguro que episodios similiares a la
crisis mexicana no ocurririan en ningun lugar del continente, salvo en la
Argentina. 'The Economist' advirtio que la caida de la Bolsa (30% en el
ultimo bimestre) preanunciaba una salida de capitales que, de no revertirse,
complicaria el sostenimiento de la base del sistema. (Fuente: La Nacion
28/2/95) -|-
<> EL FMI RECOMIENDA NO DEVALUAR. El Fondo Monetario Internacional
(FMI) tras la crisis y mexicana parece haber cambiado de opinion
sobre sus recomendaciones habituales de devaluar la moneda para
reducir los deficit en las balanzas de pago. Esto se desprenderia de
las afirmaciones del director del Fondo para America Latina, Claudio
Losser, quien en su visita a la Argentina recomendo mantener la
paridad cambiaria de 1 peso por 1 dolar.
"La devaluacion de por si no es la solucion a los problemas de los
paises", declaro Losser, quien opino que "en la Argentina, por ejemplo, el
sector exportador mejoro fuertemente su competividad en los ultimos tiempos a
traves de mayor productividad, a traves de mayor eficiencia en el contexto de
un tipo de cambio fijo".
"En la Argentina la experiencia de los ultimos tiempos ha sido que
las politicas fueron firmes y las autoridades han reaccionado siempre muy
positivamente y con valor para poder sostener ese equilibrio tan importante
que permite mantener la estabilidad de precios y a la vez aumentar la
productividad del pais", afirmo Losser.
Las declaraciones de Losser parecen desmentir los rumores que
afirmaban que el FMI presionaba al ministro Cavallo para que realice una
devaluacion. Este es el camino habitual para encarecer la importaciones y
abaratar sus exportaciones, por lo que se reduciria o eliminaria el deficit
en el comercio exterior. Segun calculos oficiales el deficit argentino es de
8.400 millones de dolares, o de 11.000 millones de acuerdo a consultoras
privadas. (Fuente: Pagina/12 24/2/95) -|-
<> LAS CIFRAS DEL EMPLEO EN ARGENTINA. La ultima Encuesta Permanente de
Hogares, revelo que la tasa de desempleo es del 12.2% mientras que la
del subempleo del 9.4%. Un analisis mas fino de la situacion llevado
a cabo por la Dra. Susana Torrado y publicado en Pagina/12 el
domingo 29 de enero revela que la situacion es aun mas preocupante.
El analisis de Torrado se basa en los datos proporcinados por el
Proyecto del Gobierno Argentino, el PNUD y la OIT (ARG/92/009) con sede en el
Ministerio de Trabajo [citado por varios autores en "Desigualdad y Exclusion,
UNICEF-LOSADA, 1993] y revela que la "subutilizacion de la fuerza de trabajo"
( situaciones en las que el recurso laboral no es plenamente aprovechado y
redunda en ingresos nulos o insuficientes con posiciones de alta
inestabilidad laboral) alcanzaba al 37.8% de la Poblacion Economicamente
Activa en octubre de 1992. El cuadro completo es el siguiente:
Categoria Cantidad %PEA
PEA 13,217,000 100
Ocupacion Plena 8,215,000 62.2
Subutilizacion 5,002,000 37.8
Completa (desocupados) 1,088,000 8.2
Desempleo abierto urbano 813,000 6.2
Desempleo oculto 275,000 2.1
Parcial (Subocupados) 3,914,000 29.6
Subempleo abierto urbano 754,000 5.7
Subempleo oculto urbano 1,450,000 11.0
Servicio domestico 858,000 6.5
Sobreempleo en sector publico 340,000 2.6
Trabajadores rurales pobres 512,000 3.9
La subutilizacion completa se refiere al desempleo ("abierto" u
"oculto") es decir a aquellas situaciones en las que la inactividad es
completa y el ingreso nulo. El desempleo "abierto" se refiere a aquellas
personas que han demostrado desear conseguir empleo. Esta porcion de la
poblacion es la que computa el INDEC en sus calculos de la 'tasa de
desocupacion', pero no da cuenta de la desocupacion "oculta" (aquellos
desalentados que poco hacen por intentar conseguir empleo).
La subutilizacion parcial engloba todas las formas de subempleo y que
implica un reducido o muy reducido aprovechamiento del trabajador e ingresos
insatisfactorios. El primer componente es el subempleo abierto urbano, es
decir aquellas personas que trabajan menos de 35 hs/semana y por razones
involuntarias. Pero el porcentaje mayor corresponde al subempleo oculto y
que esta formado por las personas que trabajan menos de 35 hs/semana en
ocupaciones de alto riesgo, baja productividad e ingresos insuficientes,
tipicamente los vendedores ambulantes, changas en general, etc.
Pero incluso aquellos empleados que tienen "ocupacion plena" padecen
dificultades laborales. Segun los datos del INDEC/1991 el 37.2% de los
establecimientos no hacia los aportes previsionales de sus empleados tornando
el empleo en precario. La siguiente tabla muestra los valores:
% % %
Total 100 100 100
registrados 62.5 77 36
no registrados (precarios) 37.2 23 64
La primer columna muestra las categorias de empleados. La segunda se
refiere a un censo sobre un total de 4,868 establecimientos en total y muesra
la distribucion de las categorias en porcentaje. La tercera columna es un
desagregado referido a los establecimientos con mas de cinco empleados
(3,164) y las cuarta a los establecimientos con hasta 5 empleados. En total,
en 1991 habia unos 1,804,000 empleados "precarios" lo que respresentaba un
13.6% de la PEA (de 1992).
En sintesis: si al 37.8% de subutilizacion en todas sus formas se le
agrega el 13.6% de precarizacion se obtiene que mas de la mitad de la
poblacion economicamente activa tiene problemas laborales: inestabilidad o
magros ingresos (por debajo de los necesario).
Estos valores corresponden a 1991/1992. Si hoy en dia la tasa de
desocupacion del INDEC ha trepado al 12.2% es de esperar que la porcion de
personas con problemas laborales haya aumentado considerablemente. Y si bien
el INDEC tiene en sus manos los datos idoneos para hacer los calculos en
forma completa, tan solo publica los dichos anteriormente. El debate podria
mejorar considerablemente con solo tomar una decision politica.
[Nota: Susana Torrado es la investigadora del CONICET a la que el ministro
Cavallo "mando a lavar los platos". Es Doctora en Sociologia, Prof. titular
de la UBA (Demografia Social) y trabajo muchos a#os en el INDEC, retirandose
en 1993 luego de ocupar el cargo de directora de Estadisticas
Sociodemograficas] (Pagina/12 29/1/95)-|-
<> SITUACION DE LOS BANCOS PROVINCIALES. El Ministerio de Economia
anuncio que suspendara la ayuda a los bancos provinciales, para
impulsar su saneamiento y privatizacion, y evitar que sigan
financiando los deficit de las administraciones provinciales. Segun
un informe publicado en el diario 'La Nacion', "las entidades
bancarias debieron asistir permanentemente al gobierno local para
cubrir los deficit recurrentes que generaban el exceso de gasto y
personal. En muchas ocasiones, los bancos provinciales prestaron
recursos a una administracion local que no generaba garantias de
repago".
Hasta el momento el Banco Nacion asistia a los bancos provinciales
con problemas financieros -tambien a los privados- mediante una red de
seguridad creada luego de la crisis mexicana. Esta red cuento con un fondo
de 700 millones de pesos. Pero el Nacion ya agoto el fondo de 700 millones,
y de momento no esta dispuesto ni tiene posibilidades de ampliarlo. Por eso
el ministro Cavallo aprovecha la oportunidad y exige a las provincias que
privaticen sus bancos y sus empresas de energia y agua.
Para apoyar el traspaso a manos privadas el ministro Domingo Cavallo
anuncio la formacion de un fondo especial de privatizacion de la banca
provincial que incluira dos creditos por un total de 1.300 millones de
dolares. Estos fondos provendran de los bancos Mundial, Interamericano de
Desarrollo y Eximbank de Japon. Los fondos de los dos primeros se volcaran a
las entidades que privaticen por lo menos el 51% de su capital en el proximo
semestre.
Esta es la situacion de cada uno de los bancos provinciales:
Banco Situacion
=====================================================================
San Juan Mixto, (50% del Estado y 50% en manos privadas). El
provincial vendera un 20% de sus acciones
---------------------------------------------------------------------
Neuquen La transformacion aun no fue tratada por la
legislatura
---------------------------------------------------------------------
Tucuman Fuerza Republicana y la UCR anticiparon su negativa a
la privatizacion
---------------------------------------------------------------------
La Rioja Desde julio de 1991 opera el Nuevo Banco de La Rioja,
banco mixto 70% privado y 30% estatal
---------------------------------------------------------------------
Santa Cruz Se tratara solo despues de las elecciones
---------------------------------------------------------------------
Catamarca Se contrato una consultora para la privatizacion
---------------------------------------------------------------------
San Luis En agosto proximo se llamara a licitacion para
privatizar
---------------------------------------------------------------------
Chubut La Gobernacion activara el tramite legislativo para
privatizar sono un 49%
---------------------------------------------------------------------
Santa Fe Por ahora la Legislatura se opone al proyecto
---------------------------------------------------------------------
Salta Planteos judiciales demorarian los tramos finales para
ceder el 70% a manos privadas
---------------------------------------------------------------------
Rio Negro Quedaria privatizado el 31 de mayo proximo
---------------------------------------------------------------------
Santiago Una consultora trabaja para licitar el banco antes del
del Estero 14 de mayo
---------------------------------------------------------------------
Corrientes Desde agosto de 1992 opera el Banco de Corrientes S.A.
(70% privado, 28% estatal y 2% de los empleados)
---------------------------------------------------------------------
Formosa El 23 de febrero quedo aprobada la privatizacion, el 3
de julio comenzaria a operar el Nuevo Banco de Formosa
S.A.
---------------------------------------------------------------------
Cordoba Se estudia unificar los bancos Pronvincial de Cordoba
y Social de Cordoba
---------------------------------------------------------------------
Buenos Aires El Gobierno mantiene su posicion de no privatizar el
Banco Provincia
---------------------------------------------------------------------
La Pampa El Banco de La Pampa es mixto, con un capital de 80
millones de dolares
---------------------------------------------------------------------
Entre Rios Fue privatizaro hace dos meses. Otros bancos
entrerrianos gestionarian su fusion
---------------------------------------------------------------------
Mendoza El Gobierno fusiono los bancos de Mendoza y el de
Prevision Social y formalizo un proyecto para
convertirlos en Banco de Mendoza y Prevision S.A.
---------------------------------------------------------------------
(Fuentes: Clarin 23/2 y La Nacion 26/2/95) -|-
<> VICTORIA DE BORDON EN LA INTERNA DEL FREPASO. Tras un lento
escrutinio se confirmo en la noche del lunes 27 la victoria de Jose
Octavio Bordon en la interna del Frente del Pais Solidario (FREPASO),
una alianza electoral formada por el partido PAIS del senador Bordon,
la Democracia Cristiana, la Unidad Socialista y el Frente Grande del
derrotado diputado Carlos "Chacho" Alvarez.
A fines del a#o pasado ambos dirigentes acordaron disputar en una
eleccion interna abierta -en la que pudieron votar todos los ciudadanos que
figuran en el padron electoral- la conformacion de la formula presidencial de
la alianza, donde el triunfador sera el candidato a presidente, mientras que
el perdedor lo acompa#ara como vice.
El ultimo parte dado por el comando electoral a las 23:30 del lunes
informaba que sobre 278.440 votos escrutados (el 70% del total), Bordon
obtenia 140.915 sufragios (50,6%) contra 137.525 (49,4%) de "Chacho" Alvarez.
Hasta el momento Bordon se imponia en Tierra del Fuego, Santa Cruz,
Neuquen, San Luis, Cordoba, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del
Estero, Santa Fe, y -como se descontaba- en su provincia de adopcion,
Mendoza.
Por su parte, al "Chacho" Alvarez triunfo en Chubut, Rio Negro,
Misiones, La Rioja, Corrientes, Entre Rios, Tucuman, Chaco, Formosa, Buenos
Aires y la Capital Federal. Incluso su victoria en ciudad de Buenos Aires
-su propio distrito- fue muy estrecha. Se desconocia el resultado en la
provincia de La Pampa.
Perfil de los candidatos:
Apellido: Jose Octavio Bordon Carlos Alvarez
---------------------------------------------------------------------
Nacio 22/12/45 en Rosario 26/12/48 Capital Federal
---------------------------------------------------------------------
Estado civil Casado con Monica Gon- Casado con Liliana Chie-
zalez Gaviola; tiene 3 rajowsky, (divorciado de
hijos Gloria Lopez Lecube);
tiene 4 hijos
---------------------------------------------------------------------
Profesion Licenciado en sociolo- Licenciado en historia
gia (Universidad del (Universidad de Bs. As.)
Salvador)
---------------------------------------------------------------------
Vida politica Afiliado al PJ en 1966. Comienza a militar en el
Asesor de la Secretaria PJ en 1966. Ex miembro
General de la Presiden- de la CGT de los Argen-
cia (1974). Diputado na- tinos y la Juventud Pe-
cional por Mendoza en- ronista. Asesor del
tre 1983 y 1987. gobernador Antonio
Fundador del Frente Re- Cafiero (1987-88)
novador Peronista Diputado nacional por la
(1986). Gobernador de Capital (1989-93 y 1993-
Mendoza (1987-91). Se- 97). Cofundador de la
nador nacional por Renovacion Peronista en
Mendoza (1992-2001) 1985.
---------------------------------------------------------------------
Otras actividades Profesor titular de la Profesor de Historia Ar-
Universidad Nacional gentina de la UBA. Diri-
de Cuyo. Dirige la Fun- ge la revista Unidos y
dacion Andina y el Ins- el Centro de Estudios
tituto de Economia y Programaticos.
Organizacion (Mendoza)
---------------------------------------------------------------------
(Fuentes: La Prensa 27 y La Nacion 26 y 28/2/95) -|-
<> CRISIS RADICAL. En la proxima semana se realizaria una reunion
cumbre en la Union Civica Radical. El encuentro es motorizado por el
ex presidente Raul Alfonsin, que busca revertir la profunda crisis en
que se ha sumido la campa#a electoral de Horacio Massaccesi,
duramente golpeado por la situacion economica de Rio Negro, provincia
de la que es gobernador.
La reunion procurara resolver las disputas internas del radicalismo,
que tuvieron un gran crecimiento cuando el ex diputado Cesar Jaroslavasky,
jefe de la campa#a de Massaccesi, visito al presidente Menem para pedirle
auxilio financiero para Rio Negro. Tambien fue el propio Jaroslavsky quien
declaro el miercoles 22 que "hasta ahora las estadisticas parecen darle la
razon al presidente Menem, cuando pronostica su triunfo en la primera vuelta
electoral.
Entretanto, Massaccesi considero que el gobierno nacional continua
preocupado por su candidatura, ya que "a fin de a#o el Gobierno estaba
preocupado por Massaccesi y yo creo que sigue preocupado, si no no dirigirian
la politica en relacion a la provincia como la estan dirigiendo".
Massaccesi se quejo por el trato que el gobierno les da a otras, ya
que hay provincias donde se "ha instrumentado una red de contencion". "Si no
-prosiguio Massaccesi- no le hubiera dado 164 millones de dolares el Banco
Central a diez bancos provinciales; no le hubiera dado 200 millones de
dolares a Mendoza y a Cordoba para soportar la crisis". (Fuentes: Clarin y
La Nacion 23/2/95) -|-
<> SOSPECHOSOS DETENIDOS EN PARAGUAY. Hasta el jueves 23 permanecian
detenidos en la ciudad de Asuncion (Paraguay) un grupo de libaneses
sospechosos de pertenecer a una celula el grupo terrorista Hezbollah.
Los arabes -que fueron detenidos el 30 de enero- estan acusados de
tenencia de armas de fuego y consumo y trafico de cocaina. Sus
nombres son: Johny Moraes Baalbaky, Luis Alberto Nader, Mohamad
Hassan Alayan, Fadi Abdul Karim Chekair, Roberto Ribeiro Ruiz, Sergio
Salem y la brasile#a Valdirene Vieria Ferguglia.
Se sospecha que dos de los detenidos podrian tener algun grado de
participacion en el ataque terrorista cometido contra la Asociacion Mutual
Israelita Argentina (AMIA), realizado el 18 de julio pasado. "Estamos
seguros en un 90% que dos de ellos estuvieron en ese atentado", comento un
vocero policial paraguayo que no dio su nombre ni su cargo.
Ante la posibilidad que estuviesen vinculados a una celula
terrorista, la agencia estadounidense CIA -segun confirmaron a Clarin fuentes
del gobierno argentino- envio al Paraguay al director de su departamento
encargado de analizar los movimientos de Hezbollah, para seguir de cerca las
investigaciones de la Justicia paraguaya.
Tambien se encuentra en el Paraguay una delegacion argentina
compuesta por cuatro agentes de la Secretaria de Inteligencia del Estado
(SIDE), tres del servicio de inteligencia del Ejercito y dos del de la
Policia Federal.
Entretanto, el juez Roberto Marquevich inicio un pedido de
extradicion de estas personas, por entender que podria tener algun grado de
complicidad Jorge Suksdorf, un agente de inteligencia argentino detenido el
a#o pasado al encontrarse un arsenal en su casa de las islas del Tigre.
(Fuentes: y Pagina/12 24/2/95) -|-
<> TRAMITES IRREGULARES DE CIUDADANIA. La Justicia argentina investiga
el otorgamiento irregular de la ciudadania argentina a un grupo de
ciudadanos arabes, que la obtuvieron en un plazo inusualmente corto.
El pedido de investigacion fue realizado por el ministro del
Interior, Carlos Corach, quien declaro que "fue un expediente
demasiado veloz, segun me informaron mis colaboradores. Asi que
decidi enviarlo a la Justicia para que se investigue".
La causa quedo a cargo del juez Gustavo Litera, titular del juzgado
federal numero 10. Debido a que este juez se encuentra de vacaciones, la
causa estara por el momento a cargo del juez federal Adolfo Bagnasco.
Los tramites investigados se iniciaron en 1991 en la embajada
argentina en Arabia Saudita, a cargo de Julio Uriburu French. El primer caso
fue el del sirio Mohamad Samir Al Safadi (que murio al a#o siguiente), su
esposa y sus tres hijos, que tramitaron su permiso de residencia en la
Argentina, primer paso para lograr la ciudadania. Luego, mediante el juez
federal de Santiago del Estero, Angel Toledo, se convirtieron en ciudadanos
argentinos en un mes y dias.
El caso fue advertido por el ex consul en Arabia Saudita, Rafael
Lopez Pellegri, quien envio el 17 de marzo de 1993 una carta mediante correo
diplomatico al entonces director de Asuntos Consulares de la Cancilleria,
Alberto Moroni. La viuda de Al Safadi se presento en Arabia y revelo que su
marido habia pagado "cincuenta mil dolares por su pasaporte". Segun el
diario "Clarin", Al Safadi deposito 30 mil dolares. Su viuda reclama otros
50 mil que, dice, pago su marido por el pasaporte.
Entretanto, el embajador Uriburu French declaro que recibio
"instrucciones por escrito" de la Cancilleria y del Ministerio del Interior,
para otorgar visas a una familia siria. "Yo solo puse un sello, Migraciones
tiene que ahora que dar explicaciones" por el tramite que permitio lograr en
un mes lo que habitualmente demora dos a#os.
Posteriormente, en su declaracion ante la Cancilleria, Uriburu French
confirmo que otorgo la visa al sirio Al Safadi y su familia "cumpliendo con
las ordenes por escrito" que recibio de la Cancilleria y la Direccion de
Migraciones del Ministerio del Interior. El embajador entrego fotocopias de
las ordenes escritas que recibio de los organismos mencionados. Mientras
tanto, prosiguira la investigacion sumaria, paso previo a la apertura de un
sumario interno, que terminaria la semana proxima.
Ademas de este caso denunciado, el diario Clarin comento otros casos
de otorgamiento irregular de cartas de ciudadania a ciudadanos sirios. Por
ejemplo, el juzgado federal de Catamarca, entre 1990 y 1992 otorgo visas a
diez sirios y libaneses, aunque luego fueron canceladas por el juez Adolfo
Guzman.
Este juez reemplazo a Efrain Rosales Saadi, quien otorgo visas a:
Mishabi Zibibi, en 39 dias; Bahron Badrldin, en un mes; Mohamed Chaker
Heton y Mihd Husam Kadmani, en 11 dias; y Hasnawi Matson, Mouhandes Chamis
Aidin y Mouhandes Mohamad, en una semana. Rosales Saadi fallecio en un
accidente de ruta en julio de 1992, cuando viajaba a la Camara de Apelaciones
de Tucuman para explicar sobre sus rapidos tramites de ciudadania.
Otros epidodios similares habrian ocurrido en Cordoba en 1990, cuando
dos familias sirias, previa "falsificacion de certificados y otros
documentos" y el pago de unos 60 y 70 mil dolares por grupo, habrian
conseguido su nueva documentacion. (Fuentes: Clarin 21, 22 y 23/2/95) -|-
<> SUSPENDEN EL PROYECTO BARRA. El ministro de Justicia Rodolfo Barra
anuncio el jueves 23 que el Gobierno suspendia el proyecto de ley de
aumento de penas para los casos de calumnias e injurias, conocidos
como "ley mordaza". El proyecto impulsado por el ministro Barra
promovia el aumento de uno a seis a#os las penas por calumnias e
injurias -actualmente el maximo es de tres a#os- y llevaba de seis
meses a tres a#os el castigo por injurias, que ahora es de un a#o.
La iniciativa incluia ademas multas de 10 mil a 100 mil pesos e
indemnizaciones que van de 50 mil a 500 mil pesos, por lo que obliga al mismo
tiempo a los medios de comunicacion a contratar un seguro minimo obligatorio
para afrontar los juicios que pudieran corresponder.
El anuncio del ministro fue realizado al dia siguiente que el diario
estadounidense "The New York Times" publicase un editorial criticando el
proyecto. Uno de sus parrafos afirmaba que "Menem no aprecio la funcion que
desempe#aron la Justicia y la prensa y reiteradamente ha intentado
comprometer su independencia".
"El mes pasado ha enviado al Congreso tres proyectos de ley dirigidos
con toda evidencia a poner la prensa bajo control. Dos de esos proyectos
incrementan las sanciones por calumnia, exigiendo a los medios de
comunicacion que compren un costoso seguro contra calumnia". Finalizaba el
editorial afirmando que "Menem podria hacer brillar sus credenciales de
democrata retirando esos proyectos de ley peligrosos y ofensivos. Si no los
retira, el Congreso argentino debiera rechazarlos". (Fuentes: Clarin 23/2 y
Pagina/12 24/2/95) -|-
<> MENEM EN SUDAFRICA. El presidente Menem realizo un breve viaje a
Sudafrica durante los dias 25 y 26 de febrero, visitando al
presidente Nelson Mandela. En un comunicado difundido tras el
encuentro los dos mandatarios "recalcaron la necesidad de aumentar
sus vinculos comerciales" y se mostraron satisfechos por los acuerdos
firmados por ambos paises. Los acuerdos se refieren a problemas
veterinarios, intercambios cientificos y tecnicos, y a la cooperacion
en materia de aviacion.
Tambien se estan negociando acuerdos para la proteccion a las
inversiones y la abolicion de la doble imposicion. El intercambio comercial
entre ambas naciones fue de 186 millones de dolares en 1994. El presidente
Menem tambien se reunio el sabado 26 con un grupo de empresarios argentinos y
sudafricanos. (Fuente: La Nacion 25/2/95) -|-
<> CHOQUES EN JUJUY. Continua siendo conflictiva la situacion social en
la provincia de Jujuy. Por este motivo la Secretaria de Seguridad y
Proteccion a la Comunidad envio al vicealmirante retirado Fausto
Lopez y al comodoro tambien retirado Guillermo Mendiverri para
evaluar sobre el terreno la posibilidad de un estallido social en la
provincia norte#a. Preocupa a las autoridades la marcha de los
gremios estatales prevista para el 13 de marzo proximo.
Ambos funcionarios se reunieron el martes 21 con el gobernador Oscar
Perassi, el ministro de Gobierno Osvaldo Aguilar y la plana mayor de la
policia provincial. La mision encomendada a los enviados de la Secretaria de
Seguridad consiste en evaluar la capacidad de la policia provincial para
hacer frente a eventuales enfrentamientos con manifestantes.
La llegada de los militares retirados fue duramente criticada por los
sindicalistas juje#os. Su principal lider, el sindicalista municipal Carlos
"Perro" Santillan los califico de ser los "SS de Menem" y aseguro que "vamos
a seguir adelante con nuestras movilizaciones". Santillan tambien ratifico
la fecha del 13 de marzo para la medida de protesta que llevaran a cabo cada
una de las provincias del noroeste argentino.
Solo debieron aguardar un dia los enviados oficiales para confirmar
el dificil estado de la provincia. El miercoles 22 se produjo un choque
entre manifestantes sindicales y fuerzas policiales en la localidad de San
Pedro (a 60 km San Salvador de Jujuy), causando un numero no determinado de
heridos.
Los manifestantes reclamaban la renuncia del director de automotores
de esa municipalidad, Elizardo Vaca, acusado de acosar sexualmente a una
empleada de esa reparticion. La protesta -que incluyo pedreas a la sede
comunal- comenzo cuando el intendente Julio Moises no quiso recibir a los
sindicalistas Carlos "Perro" Santillan, Fernando Acosta y Federico Medrano.
(Fuentes: Clarin 22 y 23/2/95) -|-
<> BREVISIMAS
* FINALMENTE EL CONSORCIO encabezado por Benito Roggio se hara cargo de
los servicios urbanos de los ferrocarriles Mitre y Sarmiento. Tras
dos a#os de dilaciones y una intimacion oficial el consorcio firmara
el contrato en los proximos dias y el 1ro. de abril comenzara a
explotar ambos ramales, con el nuevo nombre de Trenes de Buenos
Aires. La demora se debio a problemas entre los socios y a una puja
con el Estado para obtener mayores ventajas. (Cl 23/2)
* LA UNION DEL CENTRO DEMOCRATICO (UCeDe, el partido del ingeniero
Alvaro Alsogaray), decidio apoyar al justicialismo. Los liberales
argentinos tendran sus propias listas de candidatos a diputados
nacionales, pero su candidato presidencial seran Carlos Menem.
Debido a las "coincidencias politicas" que tienen "con el programa de
Gobierno" el titular de la convencion partidaria, Norberto Agrelo,
acordo el apoyo ucedeista a Menem tras reunirse con el presidente el
miercoles 22. (Cl 23/2)
* CONDENARON AL CONCEJAL justicialista Juan Carlos Suardi a tres a#os
de prision en suspenso e inhabilitacion total y perpetua para ejercer
cargos publicos. El legislador comunal de la Capital Federal fue
condenado por incorporar al Concejo Deliberante empleados publicos
"#oquis". Estos empleados -algunos desconocian su nombramiento- no
realizaban trabajo alguno, pero sus sueldos eran cobrados por Suardi.
Este es el primer funcionario publico condenado por corrupcion desde
el retorno a la democracia en 1983. (Cl 23/2)
* EL PRESIDENTE POLACO Lech Walesa realizo una breve visita a la
Argentina. El miercoles 22 se reunio con el presidente Menem para
firmar un memorandum de entendimiento y cooperacion politica. Luego,
en su encuentro con diputados y senadores, recalco que "necesitamos
socios comerciales". Tambien se refirio a la reforma de la
constitucion polaca y su propia reeleccion, por lo que pidio consejo:
"ustedes pueden ayudarnos, tienen experiencia. Pienso que tengo que
salir de aca con algo en las manos", concluyo Walesa. (Cl 23/2)
* NUEVAS AUTORIDADES EN el Senado. Eduardo Menem (hermano del
presidente) fue electo por septima vez presidente del cuerpo, el
segundo lugar en la sucesion presidencial. Lo acompa#an Oraldo
Britos (PJ, San Luis) como vicepresidente; Horacio Lafferriere (UCR,
Entre Rios) como vicepresidente primero; y Jose Antonio Romero Feris
(Autonomista de Corrientes) como vicepresidente segundo. Todos
fueron electos por unanimidad. (Cl 23/2)
* FALLECIO ANTONIO TROCCOLI. El veterano politico radical murio el
lunes 27. Habia nacido en Tres Arroyos (Bs. As.) el 21/2/25.
Militante radical desde los 18 a#os, integrante del sector balbinista
de la UCR, fue diputado nacional entre 1963-66 y 1973-66. Tras
perder contra Alfonsin en la interna partidaria de 1982, el ex
mandatario lo convoco para que fuese su ministro del Interior, cargo
que ocupo entre 1983 y 1987. Desde ese entonces estaba enrolado en
la corriente que orienta el gobernador cordobes Eduardo Angeloz. (LN
28/2)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA PRIMERA SECCION DEL MICROSEMANARIO.
MicroSemanario se compone de dos secciones por edicion semanal. Cada una de
ellas se distribuye por mails separados enviados sin demora entre ellos. Si
Ud. no recibio ambas secciones reclame la que le falta a:
[email protected]
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MICROSEMANARIO
A#O: 5 Nro: 184
SEMANA DEL 20 AL 26 DE FEBRERO DE 1995
SEGUNDA SECCION
CULTURA - ACADEMICAS - EXACTAS - DEPORTES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
LA CAMERATA LYSY VIVE
SABATO PARA LOS FRANCESES
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
LA UNIVERSIDAD EN NUMEROS
LA LEY DE EDUCACION SUPERIOR EN EL CONGRESO
LA LEY FEDERAL EN MARCHA
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
CONFLICTOS INTERNOS
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO CLAUSURA: LOS CAMBIOS
CAMPEONATO CLAUSURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> LA CAMERATA LYSY VIVE: Alberto Lysy volvio a tocar en la Argentina
ante 3 mil personas en la Biblioteca Nacional.
Radicado desde 1971 en Suiza, este excelente violinista y educador
trabaja en la preparacion de nuevos valores en la Menuhim Music Academy, y
desde la distancia dirige aun la Camerata Lysy que tiene sede en Carilo'.
Aqui en la Argentina formo el Centro de Estudios Carilo' que tiene como fin
formar docentes de musica.
Su carrera musical empezo como ni#o prodigio, de la mano de su
padre, tambien violinista. Luego estudio en Europa y gano unos cuantos
premios, hasta que conocio a Yehudi Menuhim y decidio irse a Suiza para
vivir cerca del que seria su gran maestro. Hoy dirige la Academia que lleva
su nombre.
La semana pasada toco nuevamente en Argentina, acompa#ado de sus
alumnos de la Camerata en la explanada de la Biblioteca Nacional, y luego
se presentaba en Carilo'. El violinista siempre vuelve.-|-
<> SABATO PARA LOS FRANCESES: La television francesa filmara la vida
de 250 escritores. Sabato es uno de ellos.
El cineasta argentino Alejandro Virginillo, radicado en Paris
desde 1989, es uno de los elegidos para dirigir en este proyecto, y ya esta
filmando la vida de Ernesto Sabato. Virginillo conocia a Sabato y fue el
mismo el que "convencio" a la productora para incluir el documental sobre
el escritor argentino. Ya tiene filmadas escenas inolvidables de la vida de
Sabato en Paris, como su exposicion de cuadros y su visita al instituto
Curie, ultimo eslabon de su paso por la Fisica.
Todo podra ser visto en Argentina si se cierrar un canje con Canal
13 donde el director cedera los derechos de emision y el canal le cedera el
material de archivo con que cuenta. -|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> LA UNIVERSIDAD EN NUMEROS: Alrededor de 715 mil estudiantes,
ubican a la Argentina entre los paises con mas alto porcentaje de
universitarios. Sin embargo, las estadisticas muchas veces pueden
enga#ar.
Argentina es el 4o pais en porcentaje de la poblacion que accede a
la Universidad, detras de Estados Unidos, Canada y Espa#a. Sin embargo, de
cada 100 ingresantes solo 19 salen con el titulo bajo el brazo. Un
"miserable" 19% que nos deja muy lejos de Alemania, donde se recibe el 80
%, y de Chile, por nombrar a un pais latinoamericano, con el 40%. Estas
estadisticas ven "inflados" el numero de ingresantes con respecto a los
otros paises latinoamericanos debido fundamentalmente a la gran expansion
del nivel secundario entre la poblacion y al ingreso irrestricto a la
universidad publica. Pero la tasa de desercion, debido a causas
mayoritariamente economicas, son propias de un pueblo pobre.
En los ultimos 6 a#os el numero de universidades crecio
exponencialmente. De las 49 que habia en el '88, ahora contamos con 77, 33
nacionales y 44 privadas. Sin embargo, despues del espectacular crecimiento
en la matricula universitaria de 1984 y 1985 (debido fundamentalmente al
ingreso irresctricto que vino con la democracia), la cantidad de alumnos se
mantiene estable desde hace 10 a#os, inclusive con un leve declive
negativo.
Los estadistas dicen que no hay crecimiento porque el sistema ya
absorvio a todos los que estaban en condiciones de entrar, pero tambien es
verdad que la proliferacion de titulos terciarios y la poca importancia que
en este pais se le da a la ciencia, hace que muchos ni intenten entrar, y
que la mayoria se "arrepienta" en los 1os a#os y busque una salida rapida
en algun insituto.
El Parlamento aprobo en estos a#os la creacion de 5 universidades
nacionales: Formosa, Quilmes, La Matanza, General San Martin y General
Sarmiento. Ademas se nacionalizaron 2 universidades provinciales: La Rioja
y Federal de la Patagonia Austral. Otras 3 esperan en carpeta, preocupando
al gobierno, que insiste con el proyecto de Ley de Educacion Superior, y
tambien a las autoridades de las universidades ya existentes, ya que no hay
un estudio serio para la aprobacion de un proyecto universitario y ademas
en general la nueva universidad nacional no viene con un pan
(financiamiento) bajo el brazo.-|-
<> LA LEY DE EDUCACION SUPERIOR EN EL CONGRESO: El tratamiento del
proyecto de ley de educacion en la Camara de Diputados, anunciado
para esta semana, siguio postergandose.
Ayer, por falta de quorum, no hubo sesion. Y de todas maneras el
proyecto de flexibilizacion laboral estaba primero en el orden del dia.
Diputados de todas las bancadas coincidieron en que la cosa va a ser larga,
a pesar de la urgencia que tiene el Ejecutivo por sellar la cosa ahora,
antes de que empiece el ciclo lectivo.
Los diputados radicales condicionaron su presencia a que aparezca
la plata para poner en funcionamiento las paritarias docentes, dinero que
fue prometido por el gobierno y que suma unos 100 millones. Otro grupo,
tambien de la UCR, presento un pedido de informes a Economia para que se
especifique claramente los alcances del recorte presupuestario en el area
de educacion. El recorte impuesto por Economia obligo a Educacion a reducir
sus gastos en 145 millones de pesos, y de ese total a las universidades se
les recortaron 100.
El proyecto habilita a las universidades a arancelar los estudios
de grado, crea un organismo de evaluacion externa (cada 5 a#os) para la
fundacion y funcionamiento de las casas de estudio publicas y privadas y
establece condiciones para el ejercicio de profesiones que ponen en juego
el bien publico. La cosa tendra que esperar al menos una semana mas, para
alegria de los grupos estudiantiles (que estan en contra), que no pueden
movilizar ni hacer protestas muy efusivas en pleno receso.-|-
<> LA LEY FEDERAL EN MARCHA. A partir del lunes proximo, la Ley 1420,
que rigiera los senderos de la educacion en nuestro pais, sera
remplazada por la flamante Ley Federal de Educacion. La Ley se
pondra en vigencia en las provincias de Misiones y Mendoza,
extendiendose al resto del pais en 1996. Segun acordara el
Ministerio de Educacion de la Nacion con sus pares provinciales, la
aplicacion para este a#o corria a criterio de cada provincia, solo se
pedia que fuera en toda la jurisdiccion simultaneamente a fin de que
no convivan alumnos de nivel equivalente en distintos regimenes.
La Ley plantea una ambiciosa modernizacion del sistema educativo
nacional, extiende la obligatoriedad a diez a#os de escolaridad que comienza
con el prescolar, los dos primeros ciclos (el equivalente de 1ro a 6to grado)
y el tercer ciclo que avanza sobre los dos primeros a#os de lo que era
nuestra ya vieja secundaria.Al terminar el prescolar y estos tres ciclos,
llamado Educacion General Basica (EGB), se pasa a la etapa polimodal que no
es obligatoria y tiene una extension de tres a#os.
Pero mas alla de estos cambios estructurales, los aspectos mas
interesantes se encuentran en los cambios curriculares y en la elaboracion de
los Contenidos Basicos Comunes (CBC) que todas las provincias deben tomar
como referencia para el dise#o de sus programas.
Los CBC fueron elaborados con la protagonica participacion de
especialistas universitarios en educacion, muchos de ellos proveniente de
FLACSO, que convocaron a investigadores de ciencias exactas y sociales. Aqui
se abre el mayor desafio del proyecto, lograr modificar estilos osificados
por a#os mediante una intensa labor de cursos de capacitacion docente, en los
cuales la Universidad juega un papel central. Este dato motivo tambien
algunos malestares entre qienes ven que la educacion terciaria no
universitaria de nuesros tradicionales profesorados va camino a la extinsion.
Mencion aparte es el tema presupuestario que puede hacer fracasar la
mejor de las intenciones. La Ley Federal establece un gradual crecimiento de
participacion del PBI en materia de educacion hasta llegar a duplicarlo en el
2000. Pero a pesar de la explicita mencion de la Ley, son muchas las
provincias que estan reduciendo la planta docente generando un flanco por
donde canalizan sus criticas los gremios docentes encabezados por la
Confederacion de Educadores de la Republica Argentina (CTERA), quienes
reclaman cargos para una saludable relacion docente alumno, presupuesto y
capacitacion.-|-
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
<> CONFLICTOS INTERNOS. A raiz de la suspencion de personal y de una
presentacion ante la Justicia por delitos que involucran a agentes
pertenecientes a la Secretaria Tecnica de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales, se ha tensado la relacion entre las
autoridadesde la FCEyN y el gremio no docente representado por la
Asociacion del Personal de la UBA (APUBA).
A continuacion brindamos la presentacion que hiciera publica la APUBA
y las respuestas del Decano de nuestra Facultad y el Consejo Directivo.
Bs As, 14 de febrero de 1995
Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales
De nuestra mayor consideracion:
Nos dirigimos a usted a los efectos de poner en su conocimiento que en el dia
de la fecha se realizo en esa facultad una Asamblea Interna Extraordinaria,
convocada con el objeto de evaluar la marcha de los acontecimientos
referentes a la situacion Administrativa que afecta el normal funcionamiento
de varias areas de esa casa de estudios.
En virtud del tiempo transcurrido desde que esta Secretaria Gremial asumiera
la defensa de los Cros. Alegre y Simon; a la fecha. No tenemos mas
alternativa que expresarle nuestra insatisfaccion por la falta de seriedad
manifiesta por las autoridades que conforman su gestion. Ante esta
eventualidad y agotados los tiempos poliico-gremielaes, para arribar a una
solucion justa y equitativa. El personal no docente de esta facultad ha
decidido en el seno de la mencionada Asamblea:
1) Declarar persona no grata al Se#or Decano de la Facultad de
Ciencias Exactas, asi como tambien a todas las autoridades politicas
designadas por el, con el objeto de avasallar los derechos de los
trabajadores. Haciendo extensivo el repudio a los se#ores miembros
del Consejo Directivo de esa Facultad.
2) Desconocer toda designacion de caracter politico que tenga como
fin reemplazar cargos y funciones que hacen a la carrera laboral de
los trabajadores no docentes.
3) Esta Asociacion Sindical conforme a derecho le exige a Ud. la
inmediata reincorporacion de los Cros. Alegre y Simon Por entender
que los plazos de instruccion de los respectivos Sumarios
Administrativos han sido cumplidos con exceso a la norma vigente.
Consecuentemente informamos a Ud. que nuestra representacion Gremial
ha decretado el Estado de Asamblea Permanente en esa facultad a la espera de
resolucion favorable al conflicto que nos involucra. Reservando el derecho
de intensificar futuras medidas de fuerza en la hipotesis de dilacion de esta
situacion; que va de suyo normalizar y poner fin a la practica desleal que
perjudica a nuestros afiliados.
Sin otro particular y, a la espera de su pronta y efectiva respuesta.
Saludamos a Ud. Atte.
Miguel A. Skandar
Secretario Gremial
APUBA
Buenos Aires, 20-27 de febrero de 1995
En el dia de la fecha, al reintegrarme a mis tareas como Decano de la
Facultad tome conocimiento de una nota firmada por el Secretario Gremial de
APUBA Se#or Migel Skandar.
Atento la redaccion de dicha nota que contiene inexactitudes de hecho
y de derecho el Decano se considera su obligacion clarificar al personal de
la Facultad la situacion en que se encuentran los agentes Ing. Alegre y Arq.
Simon.
1) El a#o pasado se detectaron irregularidades en la ejecucion de
diversos contratos con la empresa "Arquitecto Ruben Terrile" por lo
cual se procedio a la instruccion de una Informacion Sumarial. Como
resultado de la misma quedo confirmada la defraudacion cometida que
significo de acuerdo con nuestras estimaciones, una perdida para la
Facultad de alrededor de $60.000. Tambien quedaron demostradas sin
lugar a dudas las gravisimas negligencias cometidas por los agentes
Simon y Alegre pues reconocen en el expediente la existencia de esa
diferencia de $60.000 entre las obras realizadas y lo que cobro la
empresa contratista ($90.000 y $150.000 respectivamente) y pese a lo
cual dieron su aprobacion a la obra.
2) Con las pruebas obtenidas el paso siguiente obligatorio fue la
instruccion de un sumario administrativo. Durante el mismo se
solicito a la Facultad de Ingenieria la colaboracion de un
profesional especializado en el tema -obras para realizar una
auditoria externa que garantizara una absoluta imparcialidad. Como
consta en el expediente dicha auditoria confirmo todo lo demostrado
en la informacion sumaria, o sea la existencia de la defraudacion a
la Facultad por poco mas de $60.000. Ante esta nueva evidencia
confirmatoria se considero ya como muy probable la posible existencia
de un delito originado en hechos de servicio.
3) Atento a su calidad de funcionario pubico este Decano debio
obligatoriamente formalizar la denuncia correspondiente en sede
penal, y asi lo hizo a fines del a#o pasado.
4) Simultaneamente con la denuncia, y con las pruebas acumuladas, se
suspende a los agentes Alegre y Simon hasta la finalizacion del
proceso penal como asimismo se interrumpe el tramite del Sumario
Administrativo, en un todo de acuerdo con lo dispuesto por el
Articulo 95 del Decreto Nro 1798/80 (Regimen Basico de la Funcion
Publica) que dice textualmente: "Si el tramite debiera suspenderse
por estar pendiente la causa penal, el instructor informara de ello a
su superior, quedando dasafectado del mismo hasta su reapertura ...
Dicho lapso no operara a los efectos de prescripcion y quedaran
suspendidos todos los terminos fijados en el presente"
5) Ante la presentacion del Se#or Miguel Skandar, Secretario Gremial
de APUBA, en la cual en su punto 3 "exige conforme a derecho, la
inmediata reincorporacion de los Cros Alegre y Simon. Por entender
que los plazos de instruccion se los respectivos Sumarios
Administrativo, han cumplido con exceso la norma vigente (textual
nota). Cabe agregar lo siguiente:
A) Que los articulos 32 y 33 del Decreto 1798/80 en los que
se basa la presentacion gremial, se refieren a la tramitacion
del sumario en sede administrativa expresandose en la ultima
parte del Art. 33 que la aplicacion de las medidas alli
indicadas lo seran "sin perjuicio de las previstas en los
Articulos 36 a 38"
B) Por su parte el Articulo 38 establece que "Cuando el
proceso se hubiera originado en hechos del servicio o a el
vinculados podra suspenderse al agente hasta la finalizacion
del mismo a su respecto, sin perjuicio de la sancion que
correspondiere en el orden administrativo"
Esta es pues la disposicion aplicable al caso en estudio, la
cual compatibilizada con el articulo 37 (de identica
naturaleza aunque referida a hechos ajenos al servicio)
permite inferir que basta que el agente se encuentre
involucrado en un proceso (no procesado necesariamente) sin
que se deba exigir que ya haya dictado un auto de
proocesamiento. A los efectos de conocer la situacion de los
agentes involucrados el Art. 95 ya citado exige el
requerimiento periodico de informes. Es decir que hasta la
eventual desvinculacion del proceso penal la ley permite el
mantenimiento de la suspension
6) Conforme con lo expuesto en los apartados precedentes y la extrema
gravedad de la cuestion planteada surge claramente que la suspension
impuesta es conforme a derecho y por ende dicha medida debe
mantenerse.
Finalmente, este Decano quiere dejar sentado que se vio grandemente
sorprendido por los terminos de la nota a que se hace referencia donde se
habla de "falta de seriedad de las autoridades" y "tiempos agotados" todo lo
cual constituye una inexactitud manifiesta a la luz de los hechos arriba
relatados. Ademas lamenta profundamente que trascienda informacion falsa
acerca de una inminente reincorporacion de los agentes mencionados. El unico
compromiso de este decano fue hacer las consultas correspondientes a
especialistas en Derecho Penal y a Asesoria Legal de la Universidad de Buenos
Aires para confirmar o no la legalidad de la sancion impuesta.
En ambos casos los resultados de las consultas avalaron nuestra
posicion que por otra parte queda perfectamente aclarada en los parrafos
anteriores.
En la Sesion del Consejo Directivo del dia Viernes 24 de febrero de
1995 se informo de todo lo actuado.
El consejo Directivo, por unanimidad dicto una resolucion
solidarizandose y avalando nuestra actuacion en las cuestiones suscitadas.
Dr. Eduardo Recondo
Decano.
Resolucion aprobada en el Consejo Directivo el pasado 24 de febrero
Visto:
- La aparicion de comunicados publicos firmados por la Comision Interna
de A.P.U.B.A. en la que se manifiesta la existencia de estado de
asamblea permanente y se hace mencion al Sr. Decano declarandolo
persona no grata.
- La recepcion de una nota firmada por el Sr. Secretario Gremial de
A.P.U.B.A, Sr. Miguel A. Skandar, en la que conumica las decisiones
antedichas, al tiempo que exige la reincorporacion de los empleados
Alegre y Simon, suspendidos y denunciados ante la Justicia mediante
Res. D N 884/94.
Y considerando:
- Que tanto en las expresiones publicas como en la nota mencionada se
vierten apreciaciones equivocadas y desconsideradas para con el Sr.
Decano, que se hacen extensivas a los Miembros de este C. D. y a
Autoridades Politicas no identificadas.
- Que es pertinente refirmar la autoridad que el Sr. Decano posee, en
acuerdo con las disposiciones vigentes, para promover o disponer
aquellos cambios considerados necesarios para garantizar el buen
funcionamiento de las dependencias academicas y administrativas de la
Facultad.
- Que lo anterior no implica desconocer los derechos laborales de los
trabajadores no docentes.
- Que el C. D. ha sido oportunamente informado durante el a#o pasado
por el Sr. Decano, acerca de la iniciacion y evolucion de las
cuestiones planteadas en relacion con la situacion de los se#ores
Alegre y Simon.
- Que el Sr. Decano ha suministrado en la sesion de la fecha un
exhaustivo informe acerca de los pasos adoptados luego de la Res. D
N 884/94, asi como otros relacionados con cuestiones planteadas por
la nota de A.P.U.B.A.
- Lo analizado en su sesion de la fecha.
EL CONSEJo DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES RESUELVE:
1) Manifestar su solidaridad con el Sr. Decano y avalar su actuacion
en las cuestiones suscitadas.
2) Rechazar las expresiones a que se hace referencia en los
considerandos y expresar a los miembros de la Comision Gremial
Interna de A.P.U.B.A., asi como al Sr. Secretario Gremial de dicha
organizacion, el desagrado del C. D. frente a las mismas.
3) Recomendar al Sr. Decano que se informe debidamente al Personal
Docente y No Docente de la Facultad acerca de las medidas tomadas y
de los fundamentos de las mismas.
Consejo Directivo
FCEyN
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO CLAUSURA: LOS CAMBIOS. El viernes 24 de febrero con el
adelantado Banfield - Boca Jrs comenzo la edicion 1995 del campeonato
Clausura que se jugara hasta mediados de a#o y que esta conformado
por las "revanchas" de los partidos del Campeonato Apertura de 1994.
En las siguientes lineas hacemos una sintesis de los cambios
producidos en los equipos.
Argentinos Jrs.: Cambio al DT: Francisco "Pancho" Sa llego por Luis
Garisto. Y vendio a Christian Dollberg (a Lanus), Chrsitian Traverso (a Colo
Colo). Ademas se fueron por las suyas Luis Ramos y andres Duarte.
Banfield: Cambio al DT: Ricardo Rezza remplazo a la dupla de Oscares:
Lopez y Cavallero. Banfield no vendio jugadores y regreso Daniel Delfino que
estaba jugando en Rosario a prestamo. Quiere a Julio Cesar Salda#a.
Belgrano: Se fueron Javier Arbarello (a San Lorenzo) y Fabian Cancellarich
(a Millonarios de Col). Nadie llego y sigue la dupla Enrique Nieto y Pedro
Guyon al frente de la direccion tecnica.
Boca Jrs.: Con bombos y platillos estreno camerunes, Alphonse Tchami
proveniente de Odense de Dinamarca. Definitivamente se fue el paraguayo
Caba#as (a su viejo hogar Cerro Porte#o), Alejandro mancuso (a Palmeiras),
quedo libre Silvio Rudman y Emiliano Romay. Definitivamente alejada la
posibilidad de que juegue Caludio Paul Canniggia. El DT, ya lo hemos dicho,
se fue el "Flaco" Menotti con su achique y llego Silvio Marzollini
Dep. Mandiyu: Marcelo Caviglia (de Espa#ol) y Marcelo Guendulain (de
Olimpia de Paraguay) fueron las incorporaciones mientras que Wilson Nu#ez (a
Union Espa#ola) y Gerson Diaz, Hector Moran, Sergio Espindola, Mario Obregon,
Juan Cespedes y Raul Villegas quedaron libres.
Ferrocarril Oeste: desde Francia, Christophe Robert se incorporo al equipo
de Caballito. A nadie vendio y quiere algun defensor. El DT sigue siendo
Rodolfo Motta.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy: Ruben Piaggio (arg. que jugaba en Nova
Horizonte, Br) y Juan Carlos Barrionuevo (de San Martin de Tucuman) son las
incorporaciones del equipo. Se fue Oscar Acosta a Universidad de Chile y
Francisco Ferraro sigue siendo el DT.
Gimnasia y Esgrima: Nadie se fue, nadie llego. El DT.: Carlos Griguol, sin
cambios.
Huracan: compro el 50% del pase de Emiliano Romay (de Boca) y volvio Juan
Cruz Cruz que estuvo a prestamo en Quilmes. Se fueron Jose Fantaguzzi, Jose
Maria Castro, Ruben Palavecino, Marcelo Ledesma y Edagardo Baez que quedaron
libres. Quieren a Alejandro Abaurre delantero del Godoy Cruz de Mendoza. Al
frente de la conduccion tecnica sigue Hector Cuper.
Independiente: Tony Gomez (uruguayo que jugaba en el Barcelona de Ecuador) y
Orlando Maturana (Millonarios de Colombia). Se fue Perico Perez al Gijon de
Espa#a y Carlos Gamarra finalizo el prestamo. El DT: Miguel Angel Brindisi
Lanus: Se incorporaron Christian Dollberg (de Argentinos) y Claudio Enria
(de Newell's). martin Villalonga se fue el Toros Neza de mexico. Patricio
Hernandez sigue siendo el DT.
Newell's Old Boys: estrena a un africano, Ernst Mtawalli y al brasile#o
Marcos Borges. Se fueron Caludip Enria (a Lanus), Norberto Scoponi (al Cruz
Azul de Mexico), Alfredo Berti y Alfredo Mendoza al Atlas de Mexico, Amilcar
Ivanovic, Fabian Ucero, David Gomez y Marcelo Maydana quedaron libres.
Quieren al paraguayo Guido Alvarenga de Mandiyu. El Profesor Jorge Castilli
sigue siendo el DT.
Platense: Hernan Maisterra volvio luego de jugar en el Leon de Mexico.
Marcelo Espina se fue al Colo Colo, Leonardo Aguirre, Diego Bustos, Ramiro
Catillo y Adrian Gallego quedaron libres. Quieren a Daniel Delfino y
repatriar a Alfaro Moreno. Luis Blanco continua dirigiendo tecnicamente al
equipo.
Racing Club.: nadie se incorporo. Se fueron Jorge Borrelli que rescindio el
contrato y arreglo con San Lorenzo y Estanislao Struway que retorno al
Olimpia de Paraguay. Quieren al joven delantero uruguayo Jorge Delgado. La
direccion tecnica esta en manos de la dupla Carlos Fren - Diego Maradona.
River Plate: Celso Ayala (de Rosario Central) y Hernan Oreiro (de All Boys)
son las unicas incorporaciones. No realizo ventas ni quedaron jugadores
libres. El DT, luego de la ida de Gallego al seleccionado nacional, asumio
el "Ingles" Carlos Babington.
Rosario Central: nadie llego, y se fueron Celso Ayala (a River), Daniel
Delfino regreso a Banfield y Mauricio Lopez y Edgardo Jimenez quedaron
libres. Pedro Marchetta continua siendo el DT.
San Lorenzo: llego Jorge "Cacho" Borelli de Racing, Javier Arbarello de
Belgrano, Enrique Primerano de Liniers y carlos Sala de un club del interior
de la Pcia de Cordoba. Se fueron Juan Moran y Pablo Correa con pase libre.
El DT, sigue siendo el Bambino Veira.
Talleres: Roberto Gasparini regreso al club luego de un tiempo en el futbol
mexicano. Ariel Orellano se fue a Union espa#ola. El DT, Frenando Arean fue
reemplazado por Roberto Saporiti.
Union Espa#ola: Ariel Orellano, libre de Talleres, Wilson Nu#ez de Mandiyu y
Damian Rodriguez de Nacional de Montevideo son las tres incorporaciones del
equipo. Se fueron Marcelo Caviglia (libre) Alfredo Gracianai (no renovo el
prestamo), Ruben Beninca (rescindio el contrato), Ruben Tanucci, Pedro
Catalano y Marcelo Morales. La dupla Oscar Lopez - Oscar Cavallero
reemplazan a Julio Cesar Gaona.
Velez Sarfield: solamente incorporo a Daniel Cangiasoli ex Sarmiento, a
prestamo. Se fue Juan Carlos Docabo al futbol mexicano. El DT, Carlitos
Bianchi.
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Entre el viernes 24 y el lunes 27 se jugaron
los partidos correspondientes a la Primera Fecha del Campeonato
Clausura. Las victorias de Boca (con su jugador estrella, el
camerunes Tchami), de Independiente y Lanus ante River en el
Monumental son los resultados mas destacados. Racing no encuentra la
manija.
RESULTADOS
Ferrocarril Oeste 1 Racing Club 0
San Lorenzo 1 Gimnasia y Esgrima (LP) 1
River Plate 2 Lanus 3
Banfield 0 Boca Jrs 2
Dep. Mandiyu 0 Huracan 0
Indpendiente 3 Argentinos Jrs. 0
Belgrano Rosario Central (suspendido)
Gimnasia y Esgrima (J) 0 Velez Sarfield 2
Newell's Old Boys 1 Talleres 1
Union Espa#ola 0 Platense 1
Banfield y Boca inauguraron brillantemente el campeonato clausura con
el partido del viernes por la noche. La estrella fue sin duda el camerunes
A. Tchami que recien llegaba de Europa y entendiendose muy poco
idiomaticamente con sus compa#eros, fue capaz de entenderse en el juego para
armar muy buenas jugadas. Los dos goles fueron de Martinez, y el segundo
mediante una excelente habilitacion de primera del camerunes. Banfield quedo
con dos jugadores de menos (77m: Turdo y 85m: Comizzo) mientras que Boca se
quedo con uno de menos (85m: Sergio Sanchez)
La victoria de Lanus fue un duro golpe para River que perdio un
invicto de 34 partidos. Lanus gano en el Monumental despues de 49 a#os. El
partido fue parejo, con el fiel de la balanza levemente inclinado en favor de
River que tuvo buenas situaciones para definir el partido pero el arquero Roa
(L) en destacada actuacion se encargo de desviar. El gol de la victoria fue
en tiempo de descuento y en jugada con pelota parada: un tiro libre dejo en
soledad al poderoso defensor Schurrer, que ya habia convertido antes. El
defensor no desperdicio la oportunidad. River aun esta tratando de absorber
el golpe.
Lo de Independiente es una costumbre: ganar, golear, golpear sin
piedad al contrario. Argentinos fue vulnerable e Independiente myu practico.
El primer gol lo convirtio Arzeno a los 4' de empezado el partido y luego por
dos veces aumento "el Pollo" Vidal. Lo de Argentinos fue por demas
preocupante, nunca tuvo ninguna idea de que habia que hacer y lo que se vio
es que los rojos manejaron el partido y que el resultado del mismo solo
depdendia de ellos.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Independiente 2 1 1 3 3
Boca Jrs. 2 1 1 2 2
Velez Sarfield 2 1 1 2 2
Lanus 2 1 1 3 2 1
Ferrocarril Oeste 2 1 1 1 1
Platense 2 1 1 1 1
Newell's Old Boys 1 1 1 1 1 0
San Lorenzo 1 1 1 1 1 0
Talleres 1 1 1 1 1 0
Dep. Mandiyu 1 1 1 0
Huracan 1 1 1 0
Belgrano (C) 0 0
Gimnasia y Esgrima (J) 0 0
Rosario Central 0 0
River Plate 0 1 1 2 3 -1
Dep. Espa#ol 0 1 1 1 -1
Racing Club 0 1 1 1 -1
Banfield 0 1 1 2 -2
Gimnasia y Esgrima (LP) 0 1 1 2 -2
Argentinos Jrs. 0 1 1 3 -3
Promedio de goles por partido: 2.0
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2708 Belgrano (C) 0.9895
San Lorenzo 1.2083 Argentinos Jrs. 0.9479
Velez Sarfield 1.1667 Ferrocarril Oeste 0.9479
Independiente 1.1458 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9479
Boca Jrs. 1.1354 Dep. Espa#ol 0.8854
Huracan 1.0729 Newell's Old Boys 0.8854
Lanus 1.0521 Platense 0.8750
Banfield 1.0345 Dep. Mandiyu 0.8229
Racing Club 1.0104 Gimnasia y Esgrima (J) 0.7895
Rosario Central 1.0000 Talleres 0.5000
Proxima Fecha
Racing - Platense Taleres - Mandiyu
Velez - Banfield Central - River
Argentinos - San Lorenzo Huracan - Espa#ol
Boca - Newell's Lanus - Gimnasia (J)
Gimansia (LP) - Belgrano Ferro - Independiente
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA SEGUNDA SECCION DEL MICROSEMANARIO
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo. Se compone de dos secciones distribuidas
en forma separada.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
un mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion:
[email protected] o
[email protected]
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++