MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
Para suscribirse escribir a:
[email protected]
A#O: 5 Nro: 179
SEMANA DEL 5 AL 11 DE DICIEMBRE DE 1994
==========================================================================
== ==
== ESTIMADOS AMIGOS: ==
== ==
== Para mejorar y facilitar la atencion de la lista ==
== de distribucion del Microsemanario, hemos ==
== cambiado su administracion, de la "manual" que se ==
== hacia hasta ahora, a una automatica mediante el ==
== servidor de listas "majordomo". ==
== ==
== Por lo tanto de ahora en mas las ==
== suscripciones/desuscripciones, etc. ya no deben ==
== ser enviadas a
[email protected] sino a ==
==
[email protected]. Por ejemplo, para ==
== suscribirse hay que mandar un mensaje que ==
== solamente diga: ==
== ==
== subscribe micro ==
== ==
== y para des-suscribirse ==
== ==
== unsubscribe micro ==
== ==
== y listo! Es muy facil, y todo va a mejorar ==
== -manejar la lista a mano ya se hacia un poco ==
== dificil, pues ya tiene mas de 950 suscriptores-. ==
== Igualmente en la direccion micro-adm quedo un ==
== programa que contesta automaticamente enviando ==
== las nuevas instrucciones. ==
== ==
== De todas maneras, hay un detalle sobre el cual ==
== queremos ponerlos al tanto. En el nuevo sistema, ==
== el majordomo puede contestar automaticamente ==
== todas las direcciones de los suscriptores (solo ==
== las direcciones, no sus nombres reales). Esto es ==
== asi pues si uno esta suscripto por ejemplo con ==
== alguna direccion vieja desde donde le re-envian ==
== el mail, y quiere borrarse, tiene que de alguna ==
== manera poder descubrir con que direccion figura. ==
== ==
== Si bien personalmente no veo ningun problema en ==
== esto, quiero advertirles que desde este momento ==
== su pertenencia a la lista de distribucion del ==
== microsemanario es "publica". Por lo tanto, si ==
== alguien por algun problema no desea "figurar", ==
== entonces tendria que des-suscribirse y en todo ==
== caso podemos ver que solucion le podemos ==
== encontrar para que pueda seguir recibiendo el ==
== micro. ==
== ==
== Si se diera que de los 950 hay 949 que no quieren ==
== figurar, tal vez tendriamos que volver a lo ==
== anterior...pero creemos que con el majordomo todo ==
== sera mas eficiente y no dependeran de la ==
== disponibilidad de un humano. ==
== ==
== Por supuesto no es necesario que se re-suscriban, ==
== ni nada, simplemente seguiran recibiendo el micro ==
== como hasta ahora, solo que por "otro conducto". ==
== ==
== Muy cordiales saludos, ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== Gopher: gopher.uba.ar ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
==========================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
CUMBRE DE LAS AMERICAS
ACUERDO EN EL MERCOSUR
FRACASO EL AVION PAMPA 2000
AUMENTO EL DESEMPLEO
PROSIGUEN LA INVESTIGACION AL INDER
FALTAN SOLDADOS PARA EL SERVICIO MILITAR OPTATIVO
SANCIONAN LEYES CONTRA EL NARCOTRAFICO
BREVISIMAS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
REUNION DE CIENTIFICOS ARGENTINOS RESIDENTES EN ESTADOS UNIDOS
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> CUMBRE DE LAS AMERICAS. Finalizo el domingo 11 la "Cumbre de las
Americas", el encuentro de 34 jefes de Estado de todo el continente.
La reunion se realizo desde el viernes 9 al domingo 11 en la ciudad
estadounidense de Miami.
El saldo de la cumbre fueron dos documentos, una Declaracion de
Principios y un Plan de Accion, con la intencion de lograr una asociacion
para forjar un destino comun en democracia, el establecimiento de un mercado
libre con integracion y la garantia de un desarrollo sostenido.
Los mandatarios americanos decidieron luego de tres dias de
conversaciones, "iniciar de inmediato el establecimiento del Area de Libre
Comercio de las Americas (ALCA), dentro de la cual se eliminaran
progresivamentee las barreras al comercio y la inversion". En enero de 1995
comenzaran las reuniones preparatorias del encuentro de ministros de
comercio, y en 2005 sera la fecha maxima para concluir las negociaciones
sobre el ALCA.
De concretarse la iniciativa estadounidense, el ALCA (o FTAA en sus
siglas en ingles), se convertiria en el mayor mercado del mundo, ya que
abarcaria a mas de 850 millones de habitantes, con un volumen comercial de 13
billones de dolares.
Ademas del comienzo de este futuro acuerdo comercial, los mandatarios
americanos rubricaron documentos por los que reafirmaron la necesidad de
fortalecer la democracia en el continente, erradicar la pobreza, luchar
contra el narcotrafico y la corrupcion, etc. y medidas diversas para
garantizar un desarrollo sostenido del continente. (Fuente: Clarin
12/12/94)
Menem en la Cumbre
Al margen de su participacion en las reuniones de la Cumbre de las
Americas, el presidente Menem aprovecho su visita a los Estados Unidos para
desarrollar otras actividades. El jueves 8, Menem recibio la medalla de oro
"Apostoles de la Libertad", entregada por la Fundacion Nacional
Cubano-Americana, que preside el lider ultraderechista Jorge Mas Canosa. En
el acto, Menem declaro que "estoy dispuesto a dar la vida por la libertad de
Cuba".
"Turco, sos el presidente latinoamericano mas macho", le gritaban a
Menem los mil manifestantes reunidos en el municipio de Coral Gable. Ante la
multitud que lo vitoreaba, Menem declaro que "no hay democracia, libertad ni
respeto a los derechos humanos" en Cuba. Luego, refiriendose a Fidel Castro,
agrego que "los dictadores deben saber que el hombre nace y debe permanecer
libre", aunque preciso que no queria "causar problemas" o convertirse "en un
agitador como me dicen algunos".
Del acto anticastrita tambien participaron el canciller Guido Di
Tella, el ministro del Interior Carlos Ruckauf, el embajador estadounidense
en la Argentina, James Cheek, y los empresarios Amalia Lacroze de Fortabat y
Santiago Soldati, entre otros.
Al dia siguiente -viernes 9- Menem le recomendo al presidente Ernesto
Zedillo que actuara con "energia y claridad" frente a las amenazas de los
guerrilleros del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) de volver a
combatir. La recomendacion la efectuo durante una entrevista que mantuvieron
los dos mandatarios. "Si un gobierno vacila lo unico que hace es agravar la
situacion", agrego Menem.
Entretanto, el canciller Di Tella desmintio que los presidentes hayan
tratado el asesoramiento que agentes de inteligencia argentinos dieron al
ejercito mexicano para combatir la guerrilla en funcion de la experiencia
argentina de los a#os '70. "No se trato porque simplemente la version es una
fantasia", agrego Di Tella. Sin embargo, el canciller no menciono la
confirmacion que realizo el jefe de la Secretaria de Inteligencia (SIDE),
Hugo Anzorreguy, sobre los cursos que recibieron militares y policias
mexicanos en la Argentina. (Fuentes: Clarin 9 y 10/12/94) -|-
<> ACUERDO EN EL MERCOSUR. Tras dos dias de negociaciones, el viernes
9, los ministros de Economia de la Argentina, Domingo Cavallo, y del
Brasil, Ciro Gomes, llegaron a un acuerdo sobre el reparto del
mercado de autos y sobre las importaciones brasile#as de trigo.
Estas negociaciones estan enmarcadas en la implementacion del Mercado
Comun del Sur (MERCOSUR), un proyecto de integracion economica entre
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que comenzara el 1ro. de
enero proximo.
Los dos paises se comprometieron a:
Autos
- A partir del 1ro. de enero las terminarles argentinas podran
importar todos los autos que deseen desde el Brasil con arancel 0
(sin pagar derechos aduaneros). Se elimino el cupo de 30 mil
unidades anuales.
- Pero se mantiene una restriccion; las terminales tendran que
compensar con exportaciones de vehiculos hacia el Brasil todas las
unidades que importen desde alli.
- Deberan ce#irse a una metodologia: por cada dolar que les ingrese
por exportaciones al Brasil, las terminales podran importar desde
alli por 1,20 dolar.
- No se libera la importacion para particulares. Deberan pagar un
arancel del 20% para traer del Brasil (como de cualquier parte del
mundo) autos similares a los fabricados en el pais.
- Tampoco se libera la importacion de modelos que no sean similares a
los fabricados en la Argentina. Seguira rigiendo un sistema que de
cupos que equivalen a un 10% del total de unidades producidas por la
industria local.
- Si la Argentina fabricase autos economicos (menos de 1.000 cm3) podra
venderlos libremente en el Brasil. Pero ademas recibiran las mismas
rebajas impositivas que obtienen las terminales brasile#as.
Autopartes
- La Argentina acepta que las autopartes brasile#as sean consideradas
como si fueran nacionales. Significa que las terminales podran
incluir componentes fabricados enel Brasil dentro del 60% de
integracion conpartes locales que estan obligadas a cumplir.
- Igualmente hay una limitacion: las empresas automotrices tendran que
compensar las importaciones de autopiezas brasile#as con
exportaciones.
- En esta compensacion habra dos criterios. 1) se permite importar
autopartes del Brasil y compensarlas con exportaciones hacia
cualquier parte del mundo, en una relacion "un dolar importado por un
dolar exportado". 2) se podra importar desde el Brasil y exportar
hacia alli con una relacion de 1 a 1,20 (por cada dolar exportado se
podra importar 1,20 dolar).
- Los autopartistas argentinos podran venderles partes a las terminales
brasile#as con destino a la fabricacion del "auto popular". A estos
efectos, recibiran las mismas reducciones impositivas que benefician
a las partes brasile#as.
Otros acuerdos
- Se termino de arreglar hasta el ultimo detalle del arancel externo
comun que protegera la produccion regional a partir del 1ro. de
enero de 1995 de las importaciones de extrazona.
- Tanto el Brasil como la Argentina tienen preparadas las respectivas
listas de productos que mantendran un arancel intra- Mercosur; es
decir, que no seran comerciados libremente dentro del bloque. En el
caso argentino figuran: bienes siderurgicos, textiles y del papel.
- A partir del 1ro. de enero y hasta el 30 de abril de 1995, el Brasil
impondra un sobrearancel del 10% a las importaciones de trigo de ese
pais que sean subsidiadas en origen (Canada y la Comunidad Economica
Europea).
- La Argentina se compromete a pagar un reintegro del 10% a los
fabricantes brasile#os de bienes de capital. Ese beneficio se
otorgara por cada equipo que sea vendido en el mercado argentino,
siempre que el arancel externo comun para la maquina en cuestion sea
superior a 0%.
- Argentinos y brasile#os acordaron que el Mercosur podra establecer
derechos especificos (por encima del arancel externo comun) para
proteger a la industria textil regional de importaciones de
extrazona, cuando se compruebe da#o para las empresas del bloque.
(Fuente: Clarin 10/12/94)-|-
<> FRACASO EL AVION PAMPA 2000. Como adelantaramos la semana pasada, el
avion argentino de entrenamiento, Pampa 2000, fue excluido de la
licitacion convocada por el gobierno de los Estados Unidos. Segun
tecnicos del Pentagono, el avion presentaria "deficiencias tecnicas".
El fracaso del Pampa motivo las acusaciones mutuas de los Ministerios
de Relaciones Exteriores y de Defensa, sobre la responsabilidad que les cupo
a cada uno. Este ultimo organismo - intentando salvar algo- solicito al
Pentagono un informe que elogie las caracteristicas del avion y se aclare
que, en realidad, fue eliminado porque no se adecuaba a los requerimientos
solicitados.
Por su parte, el jefe de la Fuerza Aerea, brigadier Juan Paulik,
afirmo que "la Fuerza Aerea norteamericana descarta totalmente cualquier
posibilidad" de construir el Pampa porque sus caracteristicas "no se pueden
variar". Paulik considero que el fracaso del avion se debio a sus avanzadas
caracteristicas. "No se puede transformar un avion basico y avanzado en una
avion primario, por lo tanto, si ellos mantienen las deficiniones
manifestadas en la carta que enviaron con las explicaciones del caso no creo
que pueda revocarse la decision tomada".
Ademas, el embajador estadounidense en la Argentina, James Cheek,
declaro que "no se puede reconsiderar" la decision de la Fuerza Aerea de su
pais, pues "se ha determinado que este avion no es apropiado para
entrenamiento porque es demasiado sofisticado". Cheek ejemplifico diciendo
que "es como si yo a mi hijo de 12 a#os le diera una motocicleta enorme, en
vez de una chiquita, para empezar a aprender". (sic)
Con la eliminacion del Pampa 2000, se pierde un negocio de 1.500
millones de dolares, por la fabricacion de 711 aviones para los Estados
Unidos. Ahora los funcionarios argentinos buscaran rechazar los argumentos
estadounidenses sobre las "deficiencias tecnicas", para asi tratar de
venderlo a otro pais. Sin embargo, no quedo claro como los aviadores
norteamericanos no se percataron en un primer momento de que el Pampa era un
avion avanzado, cuando ellos buscaban uno primario. (Fuentes: Clarin 6, 7 y
9/12/94) -|-
<> AUMENTO EL DESEMPLEO. Desmintieron la version que indicaba que el
desempleo alcanzaba en la Argentina al 13,8%, de acuerdo a la
encuesta permanente de hogares que se realiza dos veces al a#o. Uno
de los colaboradores de Juan Llach, secretario de Programacion
Economica, indico que "todavia no hay cifras oficiales para octubre,
porque recien se esta procesando la informacion". Sin embargo,
Llach, confirmo que la desocupacion seria del 12,5%
La encuesta permanente de hogares se hace en mayo y octubre en 25
centros urbanos del pais. En la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se
realiza sobre 3.500 hogares que nuclean a 10 u 11 mil personas, pero solo se
les pregunta si en la ultima semana trabajaron o no, y si buscaron trabajo.
En el ultimo relevamiento, el indice de desempleo del 10,8%
representaba 1.467.720 personas sin trabajo. Ahora, con el 12,5% se llegaria
a 1.698.750. Resumiendo, 231.030 personas en todo el pais perdieron su
trabajo en el ultimo semestre.
Segun el ministro de Economia, Domingo Cavallo, el aumento de la
desocupacion es responsabilidad del Congreso de la Nacion, y de las centrales
obrera (GCT) y empresaria (UIA), que no se pusieron de acuerdo en reformar
las leyes laborales. "Sin reforma laboral el desempleo no va a caer", dijo
Cavallo.
"Perfectamente puede haber una baja de la desocupacion del 11 al 7%",
dijo el ministro. Pero para ello Cavallo quiere que el Congreso apruebe las
leyes de accidentes de trabajo, de promocion del empleo y de contratos de
trabajo, y que, ademas se rebajen los aportes patronales al comercio y a los
servicios.
Por su parte, el presidente Menem prometio el miercoles 7 que "a
partir del a#o proximo vamos a hacer descender la desocupacion en cuatro o
cinco puntos", mediante "la reactivacion de grandes obras publicas". La
herramienta para ello seran "los programas de vivienda y el programa de obras
publicas incluido en el segundo plan quinquenal, que sera elevado al Congreso
en 1995".
El dia anterior, en el acto de inauguracion de una fabrica, Menem
tambien habia propuesto "un peque#o impuesto al robot". (Fuentes: Clarin 7,
8 y 9/12/94) -|-
<> PROSIGUEN LA INVESTIGACION AL INDER. En los ultimos dias prosiguio
la investigacion de la estafa cometida contra el Instituto Nacional
de Reaseguros (INDeR), que rondaria en los 100 millones de dolares.
Este organismo monopolizaba el encargado de los reaseguros (los
seguros de las compa#ias de seguros). Hasta 1990, cuando comenzo el
proceso de desregulacion, las empresas de seguros estaban obligadas a
asegurar sus carteras en el INDeR.
Desde que comenzo el proceso de desregulacion, se pagaron 500
millones de dolares por siniestros, aunque todavia existirian deudas por
1.500 millones de dolares. Las irregularidades cometidas existirian
justamente sobre los pagos realizados por el INDeR, ademas de otros delitos:
- se investiga si directivos del INDeR cobraban sobornos ("coimas") de
entre el 15 y el 20% de los pagos del organismo a las empresas
aseguradoras. Algunas empresas cobraban los siniestros que habian
reasegurado y otras no, de acuerdo a la influencia de los implicados.
- pago de siniestros inexistentes. Muchas compa#ias de seguros
inventaban siniestros para cobrarlos luego al INDeR.
- abultamiento de siniestros. Se hacia a traves de la contratacion de
reaseguros despues de ocurridos los hechos haciendo figurar las
tragedias luego de tener en regla los contratos en el INDeR.
La investigacion comenzo por unas denuncias anonimas que tenian un
alto grado de precision en cuanto a conceptos, nombres, telefonos y modus
operandi. La magnitud de las defraudaciones lo reconoce un informe del
Ministerio de Economia, donde consta que "los montos manejados, las
sociedades involucradas y el tenor de las conversacions incautadas demuestran
que no se trata de hechos aislados, sino que se advierte estar en presencia
de un sistema general que actua en todo el mercado asegurador".
Estarian involucradas en operaciones ilegales las empresas
aseguradoras El Comercio, Grupo Juncal y La Ganadera Argentina, ademas de
otras seis que estan siendo investigadas. (Fuentes: Clarin 6, 7 y 8/12/94)
-|-
<> FALTAN SOLDADOS PARA EL SERVICIO MILITAR OPTATIVO. El Gobierno
admitio dificultades en la incorporacion de soldados voluntarios para
el nuevo Servicio Militar. Para reemplazar al antiguo SM
Obligatorio, se instauro un nuevo sistema que debera incorporar
26.500 soldados. Estos se distribuirian en 20 mil para el Ejercito,
3.500 para la Armada y 3.000 para la Fuerza Aerea.
A pesar de que las encuestas previas indicaban que 260.000 jovenes
acudirian al llamado de los cuarteles, fuentes castrenses reconocieron que
hasta el momento solo unos 7 mil voluntarios (incluyendo a 2.000 mujeres) se
inscribieron en el SMO. Esto agrava la situacion, ya que calculos militares
estimaban que solo uno de cada tres candidatos seria considerado apto.
Como paliativo, el Ejercito decidio aumentar el cupo femenino, que
pasara de 600 a 1.100 cuadros. Sin embargo, pese a las dificultades
existentes, el Ministerio de Defensa ya aclaro que - aunque la ley del SMO lo
autoriza- no se incorporaran a jovenes de la clase 1976. De no llegarse al
plazo previsto, se prorrogaria unos meses la "colimba" de la clase '75, la
ultima sometida al Servicio Militar Obligatorio. (Fuentes: Clarin 9 y La
Nacion 10/12/94) -|-
<> SANCIONAN LEYES CONTRA EL NARCOTRAFICO. El Congreso de la Nacion
transformo en ley las modificaciones a la Ley 23.737 de Lucha contra
el Narcotrafico, aprobando las figuras del arrepentido, el agente
encubierto y la entrega vigilada para el combate al trafico de
drogas.
Detallamos el alcance de cada una de las figuras creadas:
- arrepentido: el juez puede disminuir la pena a la mitad o incluso
eximirlo de cumplirla al delincuente que informa los datos necesarios
para desbaratar una organizacion vinculada a la produccion,
comercializacion o trafico de drogas.
- agente encubierto: es un agente de las fuerzas de seguridad que
-autorizado por el juez- se puede infiltrar en una banda de narcos
para buscar informacion y podra atestiguar en el juicio reservando su
identidad. No sera condenado si comete algun delito durante su
accionar, salvo que haya puesto en peligro la vida o la integridad
fisica de otra persona.
- entrega vigilada: el juez puede autorizar el viaje de un cargamento
de drogas a otro pais, sin trabar a los narcos en la Argentina,
"cuando tuviera seguridades de que sera vigilada por las autoridades
judiciales del pais del destino". Asi, la policia puede saber
quienes integran la red de narcos en varios paises y desmembrarla.
La ley aprobada fue una iniciativa de los diputados Eduardo Varela
Cid, Cesar Arias y Leonor Alarcia (justicialistas), y de los diputados
radicales Ernesto Albaga, Gaston Ortiz Maldonado, Victorio Bisciotti y
Antonio Hernandez. (Fuente: Clarin 8/12/94) -|-
<> BREVISIMAS
* VISITO EL FBI el titular de la Secretaria de Inteligencia del Estado
(SIDE). Hugo Anzorregy, jefe de los espias argentinos, se reunio la
semana anterior con altos funcionarios del FBI para analizar temas
vinculados al fundamentalismo islamico y narcoterrorismo. Anzorreguy
habria intercambiado informacion conseguida en Siria en la visita que
realizo junto al presidente Menem, sobre el accionar de grupos
terroristas islamicos.(LN 11)
* EN FALLO DIVIDIDO -5 votos contra 4- la Corte Suprema de Justicia
suspendio provisoriamente la liberacion de seis acusados de
narcotrafico que permanecian detenidos sin condena desde 1988. La
libertad habia sido dispuesta por el juez de la causa, Bernardo Vidal
Durand, debido al prolongado periodo de prision sin sentencia. La
Corte buscaria evitar la negativa repercusion internacional del fallo
del juez Vidal Durand. (Cl 7)
* INDEMIZARAN A FAMILIARES de detenidos desaparecidos. El Congreso
aprobo la ley 24.321 "de sinceramiento historico", por la que se
cambio la figura de "presuncion de fallecimiento" por la de
"desaparicion forzada". Esto permitira que familiares de
desaparecidos cobren una indemnizacion del Estado de entre 90 y 120
mil dolares. (Cl 8)
* NUEVO RECORD EN la fabricacion de autos. En noviembre se hicieron
34.252 unidades. La produccion enero-noviembre de 1990 fue de 89.937
unidades; 1991, 123.307; en 1992, 233.378; 1993, 308.072 y 1994,
376.778 unidades. Los autos mas fabricados en noviembre son el Fiat
Duna (5.551 unidades), Renault 9 (5.170), y Renault 19 (3.804
vehiculos). (Cl 8)
* VENDIERON CABLEVISION por 750 millones de dolares. Una de las mas
importantes empresas de TV cable (65 canales de produccion local y
extranjera y 400 mil abonados) vendio el 80% de su capital a la
estadounidense TCI International Holdings. Se asociarian a los
nuevos propietarios las empresas US West (telefonia) y Time Warner.
Estas procuraran participar del mercado telefonico, ya que en 1997
terminara el monopolio que ejercen Telefonica Argentina y Telecom.
(Cl 7)
* DECIMOCUARTA MARCHA DE LA RESISTENCIA organizaron las Madres de Plaza
de Mayo entre el jueves 8 y viernes 9 de diciembre bajo el lema:
"Resistencia y Lucha para la victoria de ma#ana". Encabezados por
Hebe de Bonafini y el sindicalista juje#o Carlos "Perro" Santillan,
unas 2.000 personas comenzaron la ronda de 24hs. Hubo jubilados y
estudiantes secundarios (entre los mas ruidosos). Algunos carteles
decian: "Cabeza clara, pu#o solidario, corazon combativo";
"Solidaridad y lucha o hambre y represion", "Resistencia y lucha hoy
por la victoria de ma#ana". Menos solemne que en a#os anteriores,
con acompa#amiento de salsa cubana y de agrupaciones politicas
minoritarias, por la noche encendieron 30 antorchas en homenaje de
los 30,000 desaparecidos. El cierre fue con el Perro y H. de
Bonafini. Visceral, Bonafini dijo: "Mas alla de que Menem nos
insulta cada vez mas, mas alla de que se vista como un rey, piense
como un faraon y hace tantas cagadas como una diarrea, las Madres
vamos a continuar".
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> REUNION DE CIENTIFICOS ARGENTINOS RESIDENTES EN ESTADOS UNIDOS. Esta
es la vision de la ANACITEC sobre la reunion de cientificos
argentinos residentes en Washington en el mes de noviembre organizada
por la Secreataria e Ciencia y Tecnica de la Nacion.
Por Victor B. Penchaszadeh. Profesor de Pediatria y Genetica,
Albert Einstein College of Medicine, Nueva York, y Presidente de la
Asociacion Argentino-Norteamericana para el Avance de la Ciencia
(ANACITEC). Sera publicado en la revista Ciencia Hoy.
La agregaduria cientifica de la embajada argentina en Estados Unidos
convoco a cientificos argentinos residentes en Estados Unidos a una reunion
en Washington el 14 y 15 de noviembre pasado a fin de intercambiar ideas
sobre su participacion en el desarrollo cientifico y tecnologico de
Argentina.
La reunion fue coordinada con la Organizacion de Estados Americanos y
la Secretaria de Ciencia y Tecnica de Argentina y el temario estuvo compuesto
por presentaciones de funcionarios argentinos, latinoamericanos,
norteamericanos y de organismos internacionales. Los argentinos fueron
Domingo Liotta, secretario de la Secyt y presidente de CONICET; sus hijos
Domingo y Carlos, que trabajan en la Secyt; Alberto Taquini, coordinador del
gabinete de asesores de la SECYT; Mario Burkun,coordinador de cooperacion
externa y relaciones internacionales de la Secyt; Carlos Mundt y Jose
Torres, directores de CONICET; y Tomas de Paoli, profesor de la Facultad de
Farmacia y Bioquimica de la Universidad de Buenos Aires. Los
latinoamericanos incluyeron representantes de organismos oficiales de ciencia
y tecnologia de Mexico, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile y Uruguay. Los
norteamericanos fueron funcionarios de la National Science Foundation, el
National Institutes of Health y la American Association ofr the Advancement
of Science y otros organismos. Hubo tambien presentaciones de cuatro
cientificos argentinos residentes en norteamerica: Horacio Farach, del
Departamento de Fisica de la Universidad de South Carolina; Adolfo De Bold,
de la Universidad de Ottawa; Juan M. Saavedra, del NIH; y Juan C. Romero,
de la Clinica Mayo. Entre los organismos internacionales representados
figuraron la OEA, UNESCO y el PNUD.
La agenda estuvo confeccionada de manera que se escucharon
presentaciones una detras de otra sin oportunidad de dialogo por falta de
tiempo: para los dos dias de reunion se previo solo media hora al final de
cada dia para preguntas y discusion. Las intervenciones de los funcionarios
latinoamericanos versaron sobre los programas de incentivos al desarrollo
cientifico y tecnologico en los respectivos paises, asi como los esfuerzos en
mantenerse conectados con los cientificos en el exterior. Los funcionarios
norteamericanos explicaron los alcances de sus programas de cooperacion con
Argentina. Las presentaciones de los cuatro cientificos argentinos
residentes en Estados Unidos y Canada ilustraron programas especificos de
colaboracion con Argentina.
En cuanto a las intervenciones de las autoridades cientificas de
Argentina, fueron desparejas y estuvieron salpicadas a lo largo de la
reunion. A pesar de que estas intervenciones fueron matizadas con
expresiones de interes por eventuales colaboraciones de los cientificos
argentinos radicados en Estados Unidos, se caracterizaron por
generalizaciones y no aportaron una vision clara sobre este tema. Tampoco se
percibio interes concreto en conocer las opiniones de los asistentes sobre el
tema. El Secretario de la Secyt, Domingo Liotta, tuvo solo dos
intervenciones, en la inauguracion y en la clausura del evento, que fueron
muy generales y centradas en: a) la insistencia en que la empresa privada
aumente su magra contribucion financiera en ciencia y tecnologia, b) el apoyo
a su politica de crear pequenas unidades de investigacion ligadas a la
industria en el interior del pais, y c) el plan de construir una "ciudad de
ciencia" en los predios aledanos a la Ciudad Universitaria. Con respecto al
papel de los cientificos argentinos en el exterior, se limito a instar a
quien tuviera algo entre manos para transferir tecnologia al sector privado
se comunique con el directamente escribiendole a la direccion postal de la
Secyt.
Las presentaciones de los dos hijos del secretario de la Secyt se
centraron en describir los programas "Procitex" (repatriacion de cientificos)
y "Cytar" (registro de cientificos argentinos en Estados Unidos en una base
de datos electronica). Lamentablemente, sus presentaciones fueron demasiado
superficiales y las preguntas obvias no tuvieron respuesta: Cuantos de los
178 cientificos "repatriados" entre septiembre de 1992 y junio de 1994 son en
realidad estudiantes de postgrado que de todas maneras debian retornar?
Cuantos son cientificos de nivel? Con respecto al Cytar, llamo la atencion
que el ponente no hubiera aprovechado la conocida y extensa red electronica
existente de los academicos argentinos en el exterior.
El subsecretario de cooperacion externa de la SECYT, Mario Burkun,
sorprendio a los asistentes con una exposicion de corte politico en la que
explicito que a los cientificos argentinos en el exterior no se les pensaba
pedir opinion sobre politicas cientificas, ya que estas se deciden en
Argentina. Por otro lado, dejo en claro su opinion que aquellos que piensan
retornar al pais, deberan recomenzar sus carreras en el punto en que la
dejaron cuando se fueron: "que nadie pretenda volver para ocupar jefaturas,
etc". No quedo claro de que podria trabajar entonces un cientifico de nivel
con varios anos de experiencia en el exterior, si decidiera retornar a
Argentina.
El jefe del gabinete de asesores de la SECYT, Alberto Taquini (h), y
los directores Mario Mundt y Hector Torres fueron mas concretos y serios en
sus presentaciones, describiendo la situacion actual del CONICET y las
medidas que se estan tomando para sanear la institucion y permitir el ingreso
a carrera a los que tengan meritos. Se mencionaron, entre otras, la
transferencia de partidas del rubro "tecnicos" a "investigadores", la
decision de dar de baja a institutos fantasma de nula produccion cientifica,
y la anulacion de construcciones edilicias. Estos funcionarios apelaron en
general a los asistentes a colaborar con los organismos de Argentina sin
entrar en especificidades.
Las unicas dos autoridades universitarias presentes, el rector de la
Universidad Nacional de Cuyo, Armando Bertranou, y la secretaria de ciencia y
tecnica de la Universidad de Buenos Aires, Alicia Fernandez Cirelli, no
formaban parte del programa oficial. El rector Bertranou intervino para
defender el papel de las universidades en la investigacion cientifica en
respuesta a una exposicion de Alberto Taquini (h). La secretaria Fernandez
Cirelli fue invitada a ultimo momento a participar de un panel, por ausencia
de un panelista.
A pesar de que el programa no contemplaba tiempo adecuado para
discusion, los cientificos argentinos en Estados Unidos que participamos de
la reunion pudimos expresar nuestras opiniones publicamente ante los
funcionarios presentes. Lo que sigue es una sintesis de las intervenciones.
En primer lugar, lamentamos que no estuvieran presentes en la reunion
representantes de los investigadores cientificos activos de Argentina. Se
sugirio que en futuras reuniones de este tipo se invite a representantes de
las sociedades cientificas de Argentina. Por otra parte, se dijo que
conformamos un conjunto heterogeneo en cuanto a las razones que motivaron
nuestra salida de Argentina y el tiempo que llevamos en el exterior. La
mayoria hemos emigrado luego de repetidas frustraciones profesionales y/o
persecuciones politicas, lo que implica que no somos observadores ingenuos o
neutrales de lo que ocurre en Argentina en las areas politica, social y
cientifica. La experiencia, por otra parte, hace que mantengamos cierto
escepticismo con respecto a las iniciativas oficiales.
Hicimos saber a las autoridades de SECYT y CONICET que su
credibilidad en el exterior aumentara cuando tomen medidas para mejorar las
condiciones dificiles en que trabajan nuestros colegas en Argentina, y se
revierta la realidad de escaso poder, bajo status social y economico y
vulnerabilidad en que se encuentran los cientificos en un pais donde lo unico
que parece premiarse es la habilidad para hacer dinero facil. Hicimos
conocer nuestro apoyo a los reclamos del sector para mayor presupuesto
publico en ciencia y tecnologia (Argentina gasta en este rubro un exiguo 0.5
% del producto bruto interno, comparado con un 3% en los paises
industrializados), apertura de la carrera del investigador del CONICET para
los centenares de cientificos con meritos que han presentado su solicitud
hace anos, mayor transparencia en la ejecucion del presupuesto, mayor
eficacia en el gasto evitando su dispersion en institutos de baja produccion
cientifica o microemprendimientos de escasa relevancia, y asignacion de
subsidios basada en la calidad de proyectos y no en lealtades personales o
ideologicas.
Se recordo a los funcionarios presentes que, contrario a sus
afirmaciones, esta no era la primer iniciativa oficial en este sentido. En
1984, con el retorno de la democracia en Argentina, el presidente de CONICET
Carlos Abeledo convoco a una reunion de cientificos argentinos coincidiendo
con la reunion de la American Association for the Advancement of Science en
Nueva York, y solicito que la comunidad de cientificos argentinos en Estados
Unidos se organizara en apoyo de la ciencia en Argentina. Un resultado de
esa iniciativa es la Asociacion Argentino- Norteamericana para el Avance de
la Ciencia (ANACITEC), entidad no gubernamental que presido y que desde hace
nueve anos viene colaborando con cientificos de Argentina en rubros que van
desde la gestion de becas y subsidios hasta la donacion de bibliografia e
instrumental, pasando por asesoramientos y facilitacion de investigaciones
colaborativas. La colaboracion a traves de canales oficiales rendira mejores
frutos si las autoridades primero "ponen la casa en orden", integrando a los
investigadores activos en los procesos de decision, financiando adecuadamente
la actividad cientifica en las universidades, tomando medidas de control
objetivas y publicas de la calidad de la produccion cientifica y dando de
baja a institutos obsoletos. Es necesario asumir que la inversion en ciencia
es a largo plazo y una funcion indelegable del Estado; por lo tanto se debe
defender la estructura de investigacion de buen nivel que existe en el pais
frente a los peligros de desfinanciacion, deterioro de calidad y
privatizacion. Las continuas alusiones del secretario de la SECYT a la
necesidad de aumentar el aporte empresarial a la investigacion cientifica y
de transferir tecnologia al sector privado, parecen indicar la intencion de
reducir aun mas el aporte del Estado en ciencia y tecnologia, lo que seria
nefasto. Los que trabajamos en Estados Unidos sabemos que el grueso de las
investigaciones cientificas ocurre en las universidades, y si bien muchas de
ellas son "privadas", los fondos para ciencia y tecnologia provienen
mayoritariamente (por lo menos el 75%) del gobierno federal.
Los asistentes a la reunion de Washington expresaron publicamente a
los funcionarios presentes que solo con estas medidas se evitara que los
cientificos continuen emigrando y se posibilitara que los jovenes que van a
capacitarse al exterior regresen al pais. De esta manera tambien, tendra mas
sentido la colaboracion de los cientificos argentinos establecidos en el
exterior, en actividades tales como la admision de becarios argentinos en los
departamentos que dirigimos, la gestion de subsidios para proyectos
colaborativos de investigacion con Argentina, el asesoramiento a entidades
publicas o privadas en investigacion, capacitacion y desarrollo
cientifico-tecnologico, la participacion como evaluadores externos de
proyectos en Argentina, y muchas otras que podran delinearse en base a
necesidades explicitas. Tambien hicimos saber a las autoridades presentes en
la reunion que individualmente seguiremos colaborando con nuestros colegas en
Argentina, con o sin apoyo oficial.
En sintesis, las autoridades deben pasar de las declaraciones
generales y abstractas a los hechos concretos, y atender a las opiniones y
necesidades de los cientificos en Argentina a la vez que miran al exterior
para colaboracion. En este proceso, encontrarann a una fraccion importante
de cientificos argentinos residentes en el exterior dispuestos a colaborar
con el desarrollo cientifico-tecnico de nuestro pais. -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. Se jugo la 18ava y anteultima fecha del
Campeonato de Primera de la AFA que corre entre los meses de agosto y
diciembre. La victoria de River en el estadio de Boca y el empate de
San Lorenzo en Lanus significaron que River sea virtualmente el nuevo
campeon. Menotti se fue de Boca.
RESULTADOS
Racing Club 2 Argentinos Jrs. 1
Rosario Central 1 Independiente 1
Platense 1 Newell's Old Boys 1
Lanus 2 San Lorenzo 2
Boca Jrs. 0 River Plate 3
Huracan 3 Banfield 1
Gimnasia y Esgrima (LP) 0 Ferrocarril Oeste 0
Velez Sarfield 1 Belgrano 1
Talleres 0 Gimansia y Esgrima (J) 0
Dep. Espa#ol Dep. Mandiyu
River Plate vencio a Boca en el estadio de la ribera con dos goles de
penal. Desde los 30' del primer tiempo Boca jugo con 10 hombres por la
expulsion de Marcico. Escrito de esta manera, la sintesis del clasico del
domingo 11 de diciembre es a la vez cierta e incompleta. Porque la
conclusion obvia es que River vencio a Boca gracias a la ayuda del arbitro
del partido. Y eso no es cierto. River merecio ganarle a Boca, los penales
existieron y la expulsion de Marcico se la gano el solo conociendo
sobradamente al juez Castrilli que siempre es muy severo.
Pero vayamos por partes. Por que comentar largamente este partido?
Primero porque definio un campeonato (o casi). Segundo porque fue largamente
esperado. Mucho se hablo antes acerca de que "Boca queria salvar el a#o
ganandole a River". Mucho se hablo sobre la formacion de River: afuera
Crespo (un delantero de los que esperan agazapados adelante molestando a la
defensa), adentro H. Diaz (un volante de contencion muy aguerrido). River
se preparo para una guerra, buscando cortarle la circulacion a Boca en el
mediocampo y lanzandose al contragolpe.
El partido arranco como se esperaba, Boca buscando entrar al area de
River y River esperando. Pero los pases de Marcico siempre fueron detenidos
por Rivarola, o el pibe Ayala, antes de llegar a destino. Y si eran en el
area los tomaba el arquero Burgos. Marcico no impuso su juego y fue
desapareciendo, tal vez producto de su propio cansancio o tal vez de la marca
de H. Diaz y Astrada que se turnaban para tomarlo. Y por el contrario la
defensa de Boca no pudo con el "burrito" Ortega. Rapido y liviano Ortega
siempre zafo de la marca de Fabri y fue un desequilibrio permanente durante
el primer tiempo que tuvo aire.
Y asi llego el primer penal: recibio Ortega un excelente pase de
Berti por encima de Acu#a (B) y se fue hacia la raya final. Fabri se tiro a
destiempo sobre Ortega y lo derribo: penal, Francescoli lo definio como los
dioses frente al Mono Navarro Montoya. Iban apenas 10' del partido. A los
30' Corti (R) por la derecha se la tiro por encima de la defensa de Boca a
Ortega. La defensa dio el paso adelante a destiempo y Ortega quedo en solo
frente al Mono: la bajo de pecho, la dejo picar, y desde la puerta del area
grande se la tiro de emboquillada al arquero que quedo con una rodilla en el
piso. Boca ya no existia y asi siguio todo el partido. La expulsion de
Marcico vino en una jugada muy peligrosa contra el area de Boca. Berti (R)
la recibio solo, muy solo y encaro hacia el arco xeneize, salio Navarro
Montoya y lo derribo con la mano: tal vez merecio expulsion aunque el
arbitro juzgo que no era el ultimo hombre porque dos defensores corrian
rapidamente a la intercepcion. Pero Marico entendio que habia off-side de
Berti y le hizo un gesto al juez de linea como si tuviera la camiseta de
River puesta debajo. El juez de linea se lo dijo a Castrilli y este no dudo:
la roja. Exagerado? Tal vez. Asi es Castrilli. Por las dudas H. Diaz
(candidato permanente a la roja) se trato de Ud. con los delanteros
xeneizes.
En el segundo tiempo River afolojo el tramite, pero Boca no tenia ni
ideas ni ganas. Hubo un penal no sancionado por Castrilli en favor de Boca,
pero hubo tambien otro penal de Fabri sobre Gallardo (RP), remplazante de
Francescoli, que el juez no sanciono. River lo tuvo en los pies de H. Diaz
(la saco justo Navarro Montoya), pero finalmente fue otro penal al mismo H.
Diaz cuando entraba en el area de Boca despues de haber apilado a varios y
encaraba solo al arquero (por que no lo habran dejado definir? con la
capacidad del Mono en el mano a mano habia buenas probabilidades de que se la
sacara). Lo pateo Gallardo, al medio y arriba, lejos de Navarro Montoya.
Despues lo tuvo de nuevo Cedres (RP, que entro por Berti) y apenas se fue por
encima del travesa#o. Para ese momento todas las radios de los hinchas
millonarios estaban a la espera del resultado en Lanus, donde una derrota de
los cuervos significaba inmediatamente la vuelta olimpica. No fue asi, pero
con todo, en River eran todas caras de felicidad mientras que en Boca, solo
dudas.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
River Plate 30 18 12 6 30 13 17
San Lorenzo 26 17 9 8 28 16 12
Belgrano (C) 23 18 8 7 5 22 18 4
Argentinos Jrs. 22 18 8 6 4 22 16 6
Velez Sarfield 21 17 8 5 4 26 16 10
Lanus 21 17 7 7 3 20 16 4
Independiente 19 17 7 5 5 28 24 4
Newell's Old Boys 19 17 5 9 3 19 14 5
Banfield 18 18 6 6 6 19 15 4
Rosario Central 18 18 6 6 6 19 16 3
Racing Club 18 18 6 6 6 14 17 -3
Gimnasia y Esgrima (LP) 17 17 4 9 4 16 17 -1
Boca Jrs. 15 17 4 7 6 22 25 -3
Huracan 15 17 6 3 8 21 23 -2
Ferrocarril Oeste 14 18 4 6 8 18 28 -10
Platense 14 18 4 6 8 17 24 -7
Gimnasia y Esgrima (J) 13 18 5 3 10 10 22 -12
(*) Talleres 11 18 2 7 9 18 27 -9
Dep. Mandiyu 10 17 1 8 8 18 28 -10
Dep. Espa#ol 10 17 3 4 10 12 24 -12
Promedio de goles por partido: 2.3
(*) se le descontaran 2 puntos al finalizar el campeonato
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2766 Rosario Central 0.9894
San Lorenzo 1.2366 Argentinos Jrs. 0.9681
Independiente 1.1613 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9462
Velez Sarfield 1.1505 Ferrocarril Oeste 0.9255
Boca Jrs. 1.1290 Dep. Espa#ol 0.8925
Huracan 1.0860 Newell's Old Boys 0.8602
Lanus 1.0645 Platense 0.8511
Banfield 1.0357 Dep. Mandiyu 0.8280
Belgrano (C) 1.0213 Gimnasia y Esgrima (J) 0.7222
Racing Club 1.0213 Talleres 0.6111
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
desde Santa Fe: Sergio de Miguel
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
un mensaje sin subject que en el cuerpo del mismo diga:
subscribe micro [direccion de email]
La [direccion de email] es optativa y solo debe ser indicada en caso de que
no sea la misma que esta escrita en el campo "From:" del mail.
Si desea contactarse con la redaccion:
[email protected] o
[email protected]
Son bien recibidas las sugerencias, las criticas y las inquietudes.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++