MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 5 Nro: 177
SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 1994
==========================================================================
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== Gopher: gopher.uba.ar ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
LOS RADICALES YA TIENEN CANDIDATOS PRESIDENCIALES
ACUERDAN LA FORMULA DEL FRENTE GRANDE
LA CENTRODERECHA BUSCA LA UNIDAD
PRIMERAS ENCUESTAS ELECTORALES
POLEMICA POR LEY DE CORREOS
DENUNCIAN PRESENCIA DE HEZBOLLAH EN LA ARGENTINA
VISITA DE MENEM A SIRIA
PROTESTAS SINDICALES
NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON LA UNION EUROPEA
DENUNCIAN VENTA DE NI#OS
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
REPLICA DEL OPUS DEI
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
REUNION DE WASHINGTON: INFORME OFICIAL
CONICET EXTRA-MUROS
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> LOS RADICALES YA TIENEN CANDIDATOS PRESIDENCIALES
VICTORIA DE MASSACCESI EN LA INTERNA RADICAL. Contradiciendo a las
encuestas que auguraban una gran paridad en las elecciones internas
de la Union Civica Radical (UCR), el domingo 27, la formula compuesta
por el rionegrino Horacio Massaccesi y el cordobes Antonio Hernandez
se impuso por un amplio margen a su competidora, integrada por el
cordobes Federico Storani y el porte#o Rodolfo Terragno.
Cuando aun no se han computado la totalidad de los sufragios,
Massaccesi y Hernandez obtenian el 65,6% de los votos, contra el 34,4% de
Storani y Terragno. Con este resultado Horacio Massaccesi sera el candidato
radical para los comicios generales del 14 de mayo de 1995. Acompa#ado por
Antonio Hernandez como candidato a vicepresidente, buscara (mision
imposible?) derrotar a la formula justicialista, encabezada por el presidente
Carlos Menem.
El triunfo de Massaccesi tambien es compartido por varios de los
lideres historicos del radicalismo, como el ex presidente Raul Alfonsin y el
gobernador cordobes Eduardo Angeloz, que lo apoyaron en la interna. Por su
parte, a los perdedores Federico Storani y Rodolfo Terragno no les alcanzaron
los apoyos del bonaerense Juan Manuel Casella, el santafesino Horacio
Usandizaga, el entrerriano Sergio Montiel y del cordobes (pero senador por la
ciudad de Buenos Aires) Fernando De la Rua. Sorpresivamente Storani perdio
en distritos considerados propios, como en la ciudad de La Plata (donde
reside desde su juventud) y en el resto de la provincia de Buenos Aires.
Luego de su triunfo, Massaccesi tendra que luchar por encolumnar al
partido radical detras de su candidatura, no solo para tratar de ganar los
comicios del a#o proximo, sino para impedir que el Frente Grande desaloje a
la UCR al tercer puesto. En los ultimos a#os las disputas internas del
partido radical y su desvaida linea politica - fluctuante entre la oposicion
ciega y el acuerdismo con el menemismo- le hicieron perder gran cantidad de
votos.
Con la derrota de Storani se alejan las posibilidades de que la UCR
confluya con el Frente Grande en un gran frente antimenemista. Debido a que
los comicios se relizaran con el sistema de doble vuelta o "ballotage", se
especulo que si el justicialismo no obtendria la mayoria, las dos fuerzas
opositoras (FG y UCR), se aliarian en la segunda vuelta para vencer a Menem.
Entretanto, aunque aseguro que "mi sector va a votar a la UCR" en los
proximos comicios, Storani confirmo "solo voy a reclamar que se cumpla el
mandato de la Convencion Nacional del radicalismo, que ha prohibido que se
repita una alianza con el gobierno". Storani encabeza a los sectores mas
antimenemistas del partido radical.
Resultados provisorios de las elecciones internas del radicalismo.
Porcentaje estimado de votantes: 29%
MASSACCESI STORANI
----------------------------------------------------
Provincia Votos % Votos %
----------------------------------------------------
Buenos Aires ----------> 93.621 61 ... 63.404 39
Capital Federal -------> 20.857 40 ... 31.277 60
Catamarca -------------> 10.887 76 .... 1.650 13
Chaco -----------------> 10.291 48 ... 11.473 52
Chubut -----------------> 5.646 84 .... 1.053 16
Cordoba ---------------> 93.509 88 ... 12.984 12
Corrientes -------------> 6.451 46 .... 1.621 12
Entre Rios ------------> 10.009 54 .... 9.328 46
Formosa ----------------> 4.907 45 .... 3.914 44
Jujuy ------------------> 3.135 51 .... 3.096 49
La Pampa ---------------> 3.403 71 .... 1.369 29
La Rioja ---------------> 4.733 70 .... 1.990 30
Mendoza ----------------> 6.200 29 ... 16.600 71
Misiones ---------------> 4.845 56 .... 3.833 44
Neuquen ----------------> 2.741 81 ...... 637 19
Rio Negro -------------> 19.742 95 ...... 865 4
Salta ------------------> 1.214 71 ...... 492 29
San Juan ---------------> 5.423 69 .... 2.802 31
San Luis ---------------> 3.035 55 .... 2.455 45
Santa Fe --------------> 23.790 41 ... 34.796 53
Santa Cruz -------------> 2.872 76 ...... 856 24
Santiago del Estero ----> 1.088 74 ...... 384 26
Tierra del Fuego ---------> 936 71 ...... 328 28
Tucuman ................... 783 78 ...... 216 21
(Fuente: Clarin 27 y 28/11/94)-|-
QUIENES SON MASSACCESI Y HERNANDEZ?
Para quienes aun no conozcan al nuevo candidato radical a la
Presidencia, recopilamos algunos datos de su ficha personal que fueron
publicadas en los diarios de los ultimos dias.
Nombre: Horacio Massaccesi
Nacimiento: 12 de septiembre de 1948, en Villa Regina, provincia de Rio
Negro
Profesion: Abogado
Estado civil: casado en segundas nupcias con Patricia Querejeta. Tiene 3
hijas de su primer matrimonio, Giannina (19 a#os), Maria Fernanda (14),
Mariana (13) y dos del actual, Mauro (5) y Maria Pia (3)
Padres: Anatole Trostky Massaccesi, un chacarero de Villa Regina, donde vive
con su esposa, Maria Arbaz, de nacionalidad croata
Domicilio: Vive en la residencia oficial en Viedma (50 mil habitantes,
capital de Rio Negro). Su casa de Villa Regina quedo para su primera esposa
luego del divorcio
Sueldo: 3.200 pesos
Habitos: No fuma. Su comida preferida es el guiso de lentejas con mucha
pimienta. Bebe vinos y champan de las zonas frias. Los domingos hace
miniturismo con sus hijos y practica tenis. Es hincha de River Plate
Auto: Fiat Regatta, modelo '86
Libros de cabecera: Memorias de Adriano (Marguerite Yourcenar), Aguila
Solitaria (C. Lindbergh) y "cualquiera de Saint Exupery"
Musica: Jose Carreras y Pavarotti, musica italiana de los '70, los Beatles,
Serrat y Joaquin Sabina
Antecedentes politicos: No pertenece a una familia de tradicion radical.
Comenzo a militar a los 25 a#os, despues de terminar sus estudios de
abogacia. En 1974 fue elegido presidente de la Juventud Radical de Rio Negro
y en 1983, fue electo diputado provincial hasta el a#o siguiente en que paso
a ocupar el Ministerio de Gobierno de la provincia. En 1985, fue electo
diputado nacional. Llego a la Gobernacion en 1987 y fue reelecto en 1991
Hechos: en 1991 se gato el apodo de "Robin Hood de la Patagonia" cuando se
incauto 16 millones de dolares pertenecientes al Tesoro Nacional, que estaban
depositados en la Regional rionegrina del Banco Central.
Por su parte, su compa#ero de formula, el cordobes Antonio Hernandez, tiene
un curriculum mucho menos extenso:
Nacio en Villa Maria en una familia de tradicion radical. Tras hacer el
colegio secundario en el Liceo Militar de Cordoba, prefirio dedicarse a la
politica y estudiar abogacia. Su carrera la desarrollo bajo el apoyo del
gobernador cordobes Eduardo Angeloz. Despues de trabajar en la Municipalidad
cordobesa durante la dictadura militar, Hernandez fue subsecretario de
Gobierno de la provincia del '83 al '87. Fue electo diputado nacional en
1991. (Fuentes: Clarin 27 y 28/11/94)-|-
<> ACUERDAN LA FORMULA DEL FRENTE GRANDE. El miercoles 23 Carlos
"Chacho" Alvarez (Frente Grande) y Jose Octavio Bordon (PAIS)
llegaron a un acuerdo para la conformacion de la formula presidencial
de la alianza que impulsan. Ambos politicos integraran el mismo
binomio, pero acordaron que se defina mediante una eleccion interna
el lugar que cada uno tendra en la formula. Para ello se realizara
una interna abierta el 26 de febrero o el 5 de marzo.
Ambos candidatos presidenciales provienen del justicialismo.
"Chacho" Alvarez se alejo en 1990 del oficialismo, disconforme con la
politica neoliberal que implementa el gobierno menenista desde su asuncion en
julio de 1989. "Chacho" formo el "Grupo de los 8", junto a otros siete
diputados peronistas disidentes. Posteriormente, aliado con ex miembros de
la Democracia Cristiana, creo el Frente por la Democracia y la Justicia
Social (FREDEJUSO), hasta formar el Frente Grande con otras fuerzas de
centroizquierda.
Jose Octavio Bordon, senador por la provincia de Mendoza, se separo
este a#o del partido Justicialista, tambien disconforme con la politica
oficial y de las trabas partidarias a su precandidatura presidencial. Tras
el alejamiento del justicialismo formo el PAIS (Partido Amplio para la
Integracion Social), con el que empezo a negociar una alianza con el Frente
Grande. Ambas fuerzas "progresistas" ocupan un espacio similar a la
centroizquierda del espectro politico.
En vistas de los comicios presidenciales de mayo proximo, estos dos
conglomerados tambien sumaran a otras fuerzas politicas de parecido signo.
Para ello estan avanzadas las negociaciones con el muy peque#o partido
Democrata Cristiano y con la Unidad Socialista, alianza de los partidos
Socialista Democratico, Socialista Popular, Socialista Autentico y Democracia
Avanzada.
Si bien el "Frente para un Pais Grande" (tal el nombre arriesgado en
los ultimos dias) incluiria a partidos de diversos origenes y trayectorias
(peronistas disidentes, democristianos y socialdemocratas), todos ellos
ocupan un espacio "progresista", a la izquierda del peronismo y el
radicalismo, sin llegar a la izquierda "dura", formada por un amplio grupo de
peque#os partidos, en su mayoria trosquistas. (Fuentes: Clarin 23, 24 y
25/11/94) -|-
<> LA CENTRODERECHA BUSCA LA UNIDAD. Los partidos conservadores
definirian en febrero proximo la conformacion de una formula
presidencial comun para los comicios presidenciales del 14 de mayo de
1994, mediante una eleccion interna abierta. El proyecto es
impulsado por el senador correntino Raul "Pocho" Romero Feris, lider
del Partido Autonomista.
Romero Feris discutio con el veterano politico liberal, Alvaro
Alsogaray, la necesidad de alcanzar una dupla presidencial compartida de los
partidos conservadores y provinciales. En un principio participarian de la
alianza los partidos Autonomista, Union del Centro Democratico (UCeDe),
Democrata Progresista (PDP), Federal, y Democrata de Mendoza. Tambien podria
sumarse Fuerza Republicana, el partido del general Domingo Bussi, ex
gobernador de Tucuman durante la ultima dictadura.
Para elegir el binomio presidencial se utilizarian alguno de estos
metodos:
- interna abierta: el que gana es el candidato a presidente y el
perdedor lo es para vice. Al dia de hoy los contendientes en la
interna abierta serian Romero Feris y el demoprogresista Alberto
Natale.
- Congreso representativo: un foro que reuniria por unica vez para
determinar quienes integraran la formula, y que estaria integrada por
los partidos que conformen la alianza, con representacion
proporcional a su caudal electoral.
- Consenso entre dirigentes: basandose en "encuestas serias", los
jefes partidarios acordarian antes de fin de a#o quienes serian los
candidatos. Parece improbable que se utilice este metodo.
Entretanto, otros partidos de similar linea politica ya anunciaron su
apoyo a la candidatura de Carlos Menem. En San Juan, el partido Bloquista,
liderado por el senador Leopoldo Bravo, confirmo su apoyo a la candidatura
justicialista. En el Chaco, el coronel Jose Ruiz Palacios (ex gobernador
militar de la provincia durante la ultima dictadura), tambien comprometio el
apoyo al menemismo de su partido, Accion Chaque#a, que gobierna la provincia.
(Fuentes: Clarin 23 y 26/11/94) -|-
<> PRIMERAS ENCUESTAS ELECTORALES. Ya comenzaron a circular las
primeras encuestas electorales, en vistas a los comicios
presidenciales del 14 de mayo de 1995. Segun una encuesta realizada
por Julio Aurelio y Asociados para el diario "La Nacion", el
justicialismo triunfaria en la mayor parte de las provincias del
pais, incluso en provincias historicamente adversas al peronismo,
como Cordoba y la Capital Federal. La encuesta fue realizada antes
de la victoria de Horacio Massaccesi en la interna radical.
El partido oficial recogio el 33,4% del total de simpatias, luego
vienen los indecisos, (24,5%), la Union Civica Radical (14,5%), seguido a
corta distancia por el Frente Grande (13,5%). El sondeo fue realizado entre
5.360 personas consultadas desde el 15 de octubre hasta el 15 del actual en
12 diferentes distritos: Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Cordoba,
Mendoza, Rio Negro, Santiago del Estero, Formosa, Chubut, La Rioja, Tucuman y
Entre Rios.
De los doce distritos analizados, el justicialismo se impone en todos
ellos, a excepcion de Rio Negro, patria chica del candidato radical Horacio
Massaccesi. En los demas distritos, el radicalismo es segunda fuerza en
Formosa, Cordoba, Santiago del Estero, Tucuman, La Rioja y Chubut. Por su
parte, el Frente Grande se ubica detras del justicialismo en Buenos Aires,
Capital Federal, Entre Rios, Santa Fe y Mendoza.
Tendencia de votos para presidente en 1995:
PJ UCR MODIN FG V.Bl. Otr. Ind. TOTAL
====================================================================
Buenos Aires 32,5 9,0 3,7 12,3 3,7 2,6 36,2 100
-------------------------------------------------------------------
Cap. Federal 27,9 15,0 1,8 17,5 3,5 5,8 28,6 100
-------------------------------------------------------------------
Santa Fe 35,3 12,6 7,2 17,5 6,8 11,6 8,9 100
-------------------------------------------------------------------
Cordoba 33,5 29,8 2,6 7,9 10,7 4,4 11,1 100
-------------------------------------------------------------------
Entre Rios 35,2 16,1 9,0 17,8 5,3 5,3 11,3 100
-------------------------------------------------------------------
Mendoza 32,8 14,5 2,9 16,8 4,9 19,1 9,0 100
-------------------------------------------------------------------
Tucuman 42,7 17,1 1,2 14,4 3,0 11,4 10,2 100
-------------------------------------------------------------------
Rio Negro 23,6 27,6 5,7 9,0 3,2 6,2 24,7 100
-------------------------------------------------------------------
Sgo. del Estero 46,1 24,2 3,9 8,5 3,5 0,6 13,2 100
-------------------------------------------------------------------
La Rioja 55,3 18,8 1,1 11,0 4,0 0,4 9,5 100
-------------------------------------------------------------------
Chubut 34,3 25,9 2,4 16,8 2,8 2,8 15,0 100
-------------------------------------------------------------------
Formosa 51,6 21,3 4,6 10,3 2,9 0 9,4 100
-------------------------------------------------------------------
Total 33,4 14,5 3,8 13,5 4,9 5,5 24,5 100
===================================================================
(Nota: PJ, Partido Justicialista; UCR, Union Civica Radical; MODIN,
Movimiento por la Dignidad y la Independencia; FG, Frente Grande; V.Bl.,
Votos en Blanco; Otr., Otros partidos; Ind., Indecisos).
(Fuente: La Nacion 23/11/94)-|-
<> POLEMICA POR LEY DE CORREOS. Durante la ultima semana se desarrollo
una gran polemica por el proyecto de privatizacion del Correo
argentino, donde opinaron -y despotricaron- el ministro de Economia
Domingo Cavallo, los senadores justicialistas y el embajador
estadounidense James Cheek. Dias atras, el Senado aprobo un proyecto
de los senadores peronistas Eduardo Vaca y Juan Carlos Romero que
privatiza la Empresa Nacional de Correos y Telegrafos Sociedad
Anonima (ENCOTESA, sociedad anonima de capital estatal) y regula el
servicio postal.
Ante esto, el ministro Cavallo respondio que el proyecto impulsa a
que se adue#en del Correo "solo las empresas argentinas de correos privados,
con lo que se consolidaria el monopolio". Cavallo conto ademas con el apoyo
del embajador Cheek, quien declaro el martes 22 que el proyecto amenaza
"directamente a las empresas norteamericanas" y advirtio que su gobierno "va
a responder el ataque".
El proyecto en danza, que cuenta con la media sancion del Congreso
(solo de la Camara de Senadores, resta la aprobacion de Diputados), tiene
tres puntos fundamentales:
* Otorga el monopolio postal al grupo empresarial que se quede con con
paquete.
* Limita al 30% la participacion del capital accionario de las empresas
extranjeras que buscan explotar el servicio, por lo que ningun
operador internacional aceptaria una participacion minoritaria. Una
de ellas es la estadounidense Federal Express, de alli la reaccion
del embajador Chekk.
* Arriesga la seguridad publica por el articulo 16 de la norma. Alli
se dice que los vehiculos que transportan cartas y encomiendas no
podran "ser detenidos, demorados ni secuestrados durante el recorrido
sin orden judicial". Segun autoridades del Ministerio de Economia,
esto inhibe la accion policial por lo que "se facilitaria el
transporte de elementos prohibidos" (?narcotrafico?) por parte de las
concesionaria del servicio.
Al respecto, el ministro Cavallo insistio que su preocupacion por el
proyecto "tiene que ver con transporte de cosas delicadas y con la entrada y
salida de mercaderia del pais". Tambien se refirio al "intento de copamiento
monopolico que puede ser peligroso para el pais...porque el Estado perderia
el control del circuito que por razones de seguridad deben estar sujetos al
control policial".
La ofensiva del ministro Cavallo estaria orientada hacia un
misterioso empresario, Alfredo Malib Yabran, quien seria accionista
mayoritario en gran parte de las compa#ias postales y de clearing privadas de
la Argentina. Este empresario estaria involucrado en una denuncia penal
realizada por la estatal Comision Nacional de Correos y Telegrafos (CNCT)
ante el Juzgado federal nro. 2 de Cordoba.
Segun constato la CNCT, algunas empresas privadas de correos cobran
3,5 pesos (igual a 3,5 dolares) el envio de correspondencia y luego, en vez
de llevarla a sus destinatarios, despachan las cartas por la empresa estatal
ENCOTESA, a un precio de 0,75 centavos cada una. Claro que tal practica esta
prohibida, ya que "esto es una estafa y estamos acumulando las pruebas para
hacer las denuncias correspondientes", declaro el ministro Cavallo en un
programa televisivo.
Entretanto, el Senado, reunido en una sesion especial, aprobo el
jueves 24 dos proyectos por los que se rechazaron las afirmaciones del
ministro Cavallo y del embajador Cheek, que criticaron la media sancion de la
ley de correos. La injerencia del embajador estadounidense tambien fue
criticada por el presidente Menem, recien llegado de su viaje a Siria. Sin
embargo, el Presidente apoyo al ministro Cavallo, declarando que estaba
dispuesto a vetar la ley si fuese sancionada por el Congreso.
Incluso, el viernes 25 Menem confirmo que Cavallo "va a continuar
durante todo este tiempo que me resta de este mandato y si ganamos las
elecciones del 14 de mayo el ministro de Economia seguira hasta el a#o 1999".
El explicito espaldarazo del Presidente se debe a la amenaza de renuncia que
presento el ministro Cavallo. Con su gestion, la Argentina puso realizar un
exitoso programa de estabilidad economica, que fue y sigue siendo el
caballito de batalla de la gestion oficial.
Ese mismo dia el embajador Cheek ratifico las criticas de su gobierno
al proyecto de privatizacion del correo votado por el Senado. Advirtio que
las cartas y encomiendas argentinas seran consideradas "sospechosas" en el
exterior, de aprobarse el proyecto y convertirse en ley.
Finalmente, en la noche del viernes 25 el ministro Cavallo consiguio
el compromiso del presidente Menem de que el proyecto no sera aprobado por el
Congreso. Seguramente luego de las elecciones del a#o proximo, se tratara un
nuevo proyecto privatizador donde figuren los reclamos del ministro Cavallo y
del embajador Cheek, que contemplen:
- ninguna limitacion a la participacion de empresas extranjeras en el
correo privado.
- autorizacion a la Policia para detener vehiculos de correo privado, y
revisarlos sin necesidad de orden judicial. Esta iniciativa se
vincula con el combate al narcotrafico.
Al margen de la disputa politica, se produjeron incidentes vinculados
con Alfredo Yabran, el supuesto beneficiario de la iniciativa del Senado.
Dos periodistas de la revista "Gente", que desde la calle intentaban sacar
fotografias del frente de la residencia el empresario, fueron repelidos por
la custodia de la vivienda. Aparentemente les habrian disparado con armas de
fuego.
Empero, el incidente mas grave ocurrio en La Roque, una peque#a
localidad de Entre Rios, donde viven varios hermanos de Alfredo Yabran. El
sabado 26, cuando Florencia Alvarez (23 a#os), una periodista del diario La
Prensa, intentaba hacer una nota, fue amenazada por Carlos Yabran (hermano de
Alfredo) desde una ventana de su casa. Cuando Alvarez y un fotografo se
retiraban, la periodista recibio un balazo de calibre 22 que le atraveso
limpiamente el muslo derecho.
El impacto ingreso por el gluteo y salio a la altura de la rodilla
derecha. Alvarez se encuentra fuera de peligro. El agresor fue detenido por
la policia, pero a poco fue liberado por el juez de Gualeguaychu que atiende
la causa. Ademas, los demas periodistas que cubrieron los incidentes,
relataron que un fotografo local -por ordenes de la familia Yabran- les tomo
fotografias con fines desconocidos.
(Fuentes; Clarin 23, 25, 26, 27 y 28/11/94 y La Nacion 24/11/94)-|-
<> DENUNCIAN PRESENCIA DE HEZBOLLAH EN LA ARGENTINA. Steven Emerson, un
analista del terrorismo islamico, declaro que hay hombres de la
organizacion fundamentalista Hezbollah en la zona de la triple
frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil. La informacion fue
revelada en una reunion de prensa realizada el viernes 25 en la
actual sede de la Asociacion Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Emerson trabajo en el Comite de Relaciones Exteriores del Senado de
los Estados Unidos y desde hace dos a#os estudia al terrorismo
islamico.
El analista estadounidense aseguro que en dicha region fronteriza
compartida por los tres paises, "no hay autoridad, la gente entra y sale sin
ningun control, se pueden comprar explosivos, armas, se consiguen pasaportes
y se realiza cualquier clase de contrabando. Es una replica del valle del
Bekaa (Libarno) y ahi hay hombres del Hezbollah".
La version de Emerson se asemeja a la del ministro de Defensa
israeli, Mordejai Gur. El ministro habia asegurado que "hay alementos de
Hezbollah que se entrenan en el manejo de armas y reunen fondos en ese sector
fronteriza". Esta informacion fue desmentida por el ministro de Gobierno de
la provincia de Misiones, Ernesto Oudin, quien dijo que "no nos consta que
exista en territorio argentino ni en el extranjero esa actividad". Por su
parte, la policia federal del Brasil tambien aseguro que no tiene informacion
sobre el tema.
En cercanias de las cataratas del Iguazu se encuentran las ciudades
de Puerto Iguazu (Argentina), Ciudad del Este (ex Puerto Stroessner,
Paraguay) y Foz de Iguazu (Brasil). En la region reside una numerosa
comunidad arabe, en su mayoria proveniente del Libano, de la que
reiteradamente se afirmo que tiene vinculos con sectores fundamentalistas de
Oriente Medio.
Tambien comento Emerson que "hay varios sectores del gobierno
norteamericano que estan desilusionados porque el gobierno argentino no se
movilizo para investigar como se hizo en los Estados Unidos con el atentado a
los Torres Gemelas de Nueva York". La bomba que estallo el 26 de febrero de
1993 en el World Trade Center provoco cinco muertos y un millar de heridos.
Tiempo despues, la justicia estadounidense condeno a cuatro miembros de la
Hermandad musulmana por su participacion en el atentado.
Igualmente, Emerson considero que el juez Juan Galeano, "esta
realizando una investigacion muy agresiva que se desarrolla de una forma mas
importante de lo que la gente cree". Galeano investiga el atentado a la AMIA
cometido el 18 de julio ultimo, que provoco 86 muertos y mas de 200 heridos,
ademas de una veintena de desaparecidos.
El atentado fue reivindicado por el grupo Ansarallha (Guerreros de
Dios), una desprendimiento del Hezbollah. Esta ultima agrupacion habria
realizado el atentado terrorista a la embajada de Israel, el 17 de marzo de
1992, que causo la muerte de mas de veinte personas.
Entretanto, desde el martes 22 -segun el matutino Clarin- "se
observaron mayores movimientos de control frente a los edificios" de la
comunidad israelita de Rosario (Santa Fe). Segun el subjefe de la Policia
local, comisario Ruben Funes, "desde la explosion en la AMIA se ubicaron
consignas (agentes de custodia) en los locales de la comunidad judia y nunca
se sacaron, lo que hemos hecho ahora es ampliar el servicio con la presencia
de oficiales superiores pero por una cuestion de controles internos".
Si bien la Policia local dice no haber recibido ordenes ni
sugerencias de reforzar la custodia a la comunidad israelita, el diario
Clarin afirmaba que "versiones recogidas por algunos medios locales daban
cuenta que algun organismo nacional habia detectado movimientos que permitian
alertar sobre posibles atentados en Rosario y Parana".
Mientras tanto, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Jorge Bof,
estimo que la informacion citada por los medios rosarinos es "incierta" y que
"solo se trata de una version, un rumor, sin nada en concreto". Pero Bof
considero que "no se lo puede pasar por alto", por lo que se reinstalaron
algunas medidas, que tambien abarcan a otras ciudades de Santa Fe.
Actualmente, equipos de dos agentes de policia se turnan frente a los
edificios de la sinagoga, de la escuela Bialik, del Banco Israelita y de
entidades deportivas. (Fuentes: Clarin 23, 26 y 27/11/94) -|-
<> VISITA DE MENEM A SIRIA. Prosiguio el viaje del presidente Carlos
Menem a Siria, la tierra natal de sus padres. El martes 22 el
Presidente se entrevisto con su par sirio, Hafez Al Assad, quien le
prometio que la inteligencia de su pais va a colaborar en la
investigacion de los atentados a la embajada de Israel y la sede de
la Asociacion Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometidos en la
ciudad de Buenos Aires el 17 de marzo de 1992 y el 18 de julio de
este a#o respectivamente.
Por este motivo, el segundo jefe de la Secretaria de Inteligencia del
Estado argentina (SIDE), Rodrigo Toranzo, viajo el miercoles 23 al Libano
acompa#ado por agentes sirios para investigar la conexion de grupos
terroristas que operan en dicho pais con los atentados efectuados en la
Argentina. "Necesitamos algo concreto que nos guiea porque por ahora no
tenemos nada en claro. En estos momentos, por el control absoluto que tiene
en la zona, solo Siria puede ayudarnos", confesaba un funcionario argentino
(no identificado) luego de la reunion Menem-Al Assad.
En su busqueda de informacion, Rodrigo Toranzo se entrevisto en el
valle de Bekaa con los jefes de inteligencia de las tropas sirias que ocupan
la zona, en la que tambien opera el partido libanes pro irani Hezbollah. El
segundo jefe de la SIDE se habria contactado con otras fuentes de
inteligencia que conocen los campamentos del Hezbollah. Pero no se confirmo
una presunta reunion de Toranzo con miembros del Hezbollah, quienes
oficialmente desmintieron haber tenido vinculos con los atentados.
Segun las investigaciones realizadas por la Argentina, y avaladas por
los Estados Unidos e Israel, el gobierno de Iran estaria involucrado en los
atentados cometidos en Buenos Aires. Empero, segun la version argentina, el
presidente Al Assad declaro en su reunion con Menem que "Iran no esta en eso;
en estas cosas hay que tener cuidado con lo que se acepta como verdad, porque
detras de las apariencias se suelen ocultar fuerzas que no se conocen".
Mientras tanto, la visita del presidente Menem no estuvo exenta de
equivocos. Asi fue catalogado el percance ocurrido con el mensaje del
canciller israeli, Shimon Peres, al mandatario Al Assad ("mal traducido",
segun funcionarios argentinos) sobre las negociaciones de paz entre ambas
naciones. Segun declaraciones efectuadas al finalizar su viaje, Menem habia
afirmado que Israel estaba dispuesto a "retirarse totalmente" de las alturas
del Golan.
Sin embargo, el canciller Peres aclaro que "no es esa mi posicion".
El mandatario israeli aclaro que "le explique a Menem nuestra posicion en las
negociaciones con Siria, pero eso lo hago decenas de veces a la semana, y
tambien se lo explique a el", sostuvo Peres en dialogo con Radio Israel y
reproducido por diarios argentinos. Entretanto, funcionarios del gobierno
argentino aclararon que lo que Menem habria expresado es que Israel tenia
"total disposicion" para retirarse de los territorios ocupados desde la
guerra de 1967.
Al margen de este desliz, el Presidente visito la ciudad de Yabrud,
de donde eran originarios sus padres Saul Menem y Mohibe Akil. En la ciudad
siguen viviendo familiares, como su tio Yalal Akil y numerosos primos.
Tambien aprovecho Menem su visita para hablar a la muchedumbre que lo
recibio: "soy bien argentino, pero mi sangue es arabe, siria, y estoy
orgulloso"; "cada pedazo de tierra que hoy piso ya lo hicieron mis padres y
mis abuelos", fueron algunas de las frases rescatadas por la prensa
argentina.
Tambien aprovecho para elogiar al "progresista gobierno de Siria" y
para visitar en Damasco a la Gran Mezquita Omeyada. "Pensar que aqui rezaron
mis padres y mis abuelos", reflexiono el presidente Menem. (Fuentes: Clarin
23 y 27/11; y La Nacion 24/11/94) -|-
<> PROTESTAS SINDICALES. Finalizo el viernes 25 la huelga que los
mineros del yacimiento carbonifero de Rio Turbio (provincia de Santa
Cruz) desarrollaron durante diez dias en reclamo de mejoras
salariales. Los huelguistas obtuvieron un aumento de 50 pesos en el
salario basico y la promesa de discutir en paritarias nuevas
condiciones de trabajo.
Durante la huelga, unos 350 mineros ocuparon el socavon de la mina, a
mas de quinientos metros de profundidad. El yacimiento de Rio Turbio se
encuentra al sur de la provincia de Santa Cruz, y es la cuenca minera mas
austral del pais. La explotacion de la mina fue adjudicada por la empresa
estatal Yacimientos Carboniferos Fiscales (YCF) a un grupo empresarial
privado.
Entretanto, el martes 22 se produjeron violentos incidentes entre ex
obreros de los Altos Hornos Zapla y efectivos de la Gendarmeria, cuando
chocaron durante una protesta en la ruta nacional 66 en cercanias de la
localidad de Palpala (Jujuy). El saldo de la refriega fue de varios heridos
y contusos. Los representantes gremiales acusaron a la Gendarmeria de
"iniciar la represion", mientras que dicha fuerza responsabilizo a los
obreros de iniciar los incidentes, "al arrojarnos piedras y cubiertas
ardiendo".
Los ex trabajadores siderurgicos reclaman la devolucion de un fondo
compensador para la jubilacion que aportaron durante varias decadas, mientras
los Altos Hornos pertenecieron al Estado. Hace dos a#os, al privatizarse la
empresa, los fondos se evaporaron. Segun Juan Carlos Martinez, titular de la
comision de ex trabajadores de los Altos Hornos, son alrededor de tres mil
los obreros que perdieron sus aportes. Por su parte, el consorcio
francocanadiense que se hizo cargo de la empresa deslindo su responsabilidad
y recordo que el fondo compensdor lo manejaba el Ministerio de Defensa.
(Fuentes: Clarin 23 y 26/11/94) -|-
<> NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON LA UNION EUROPEA. El jueves 24 se
reunieron los cancilleres del Mercosur con delegados de la Comision
Europea para discutir como y cuando se empieza a negociar un acuerdo
de libre comercio entre los dos bloques. El Mercado Comun del Cono
Sur es un proyecto de integracion economica entre paises de
Sudamerica: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al que se unirian
Bolivia y Chile.
Las negociaciones comenzaron por iniciativa de la Union Europea (UE),
que hace un mes entrego un documento a los diplomaticos argentinos para
interesarlos en el proyecto. Segun revelo el diario "Clarin", el documento
detalla que "el objetivo es crear una asociacion intrarregional, mediante una
zona de libre comercio en el sector industrial y de servicios, y una
liberalizacion reciproca de los intercambios agrarios, teniendo en cuenta la
sensibilidad de algunos productos".
El interes en el Mercosur "esta mas que justificado en lo economico
si se tiene en cuenta que representa 200 millones de habitantes y su producto
interior bruto es de 600.000 millones de dolares". Tambien ocurre que "los
cuatro paises del Mercosur esperan un apoyo de la Union Europea...para
equilibrar la influencia de los Estados Unidos en la region".
La propuesta de la Comision Eurpoea -que sera votada por los jefes de
Estado de la UE en el proximo Consejo, el 9 y 10 de diciembre en Essen
(Alemania), busca como primer paso "un acuerdo marco intrarregional de
cooperacion comercial y economica". Luego se lanzara un proceso de
liberacion del intercambio y de cooperacion, ademas de "intensificar" el
dialogo politico.
Segun un documento de la Cancilleria argentina, "el Mercosur aparece
como un nuevo polo de crecimiento a escala mundial". Ademas, "una eventual
extension del TLC (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Mexico y
Canada) provocaria en terminos economicos una perdida" para la Union Europea.
La diplomacia argentina considera que la UE se esta preparando para "competir
abiertamente" con el TLC, y "esto puede plantear la necesidad de una decision
estrategica para el Mercosur". (Fuente: Clarin 25/11/94) -|-
<> DENUNCIAN VENTA DE NI#OS. Prosiguio esta semana el caso del ni#o
Carlos Garcia o Carlos Peralta Rizzo, adoptado por el torero espa#ol
Angel Peralta Pineda y su esposa Encarnacion Rizzo, del que se
sospechan serias irregularidades en el tramite.
Segun consta en un acta del escribano rosarino Malcom Ribbons,
legalizada el 27 de octubre de 1993 ante el Colegio de Escribanos de Rosario,
se afirma que el 22 de octubre de ese a#o Lorena Garcia dio a luz a un bebe,
Carlos, en una maternidad rosarina. En la misma acta se deja constancia que
la madre renuncia a la patria potestad y autoriza a su hijo a viajar con el
matrimonio espa#ol que lo adopto.
Lorena Garcia, de 23 a#os, es una estudiante de quinto a#o de la
carrera de medicina de Rosario. La joven es nativa de San Martin de las
Escobas, una ciudad a 170 kilometros al norte de Rosario, donde su padre
Francisco Garcia preside la filial de la Federacion Agraria Argentina
(peque#os productores rurales).
El tramite de adopcion del ni#o se inicio el 26 de octubre de 1993
ante el juzgado de Presidencia Roque Saenz Pe#a (provincia del Chaco), a
cargo de Zaloff Dakoff. Al parecer, el juez Dakoff entrego al ni#o sin que
mediaran los plazos legales establecidos y sin que la pareja acreditara
residencia en la Argentina. Segun se constato, en su juzgado se entregaron
en adopcion a 36 menores en los primeros diez meses de este a#o, una cifra
considerada como muy elevada.
En la ultima decada se tramitaron 84 adopciones en el juzgado civil
numero 2 del Chaco, actualmente a cargo del juez Dakoff. En los a#os 1986,
1987 y 1989 se entrego solo un menor por a#o, mientras que en 1992 la cifra
ascendio a 9, en 1993 a 19 y a 36 en lo que va del a#o. Por estos motivos la
Camara de Diputados de la provincia aprobo el jueves 24 un proyecto para
solicitar a la Justicia una copia del expediene sobre la adopcion de Carlos
Garcia, como primer paso para un posible enjuiciamiento del juez Dakoff.
Entretanto, en la vecina provincia de Corriente, la policia local
buscaba a Jose Luis Enrique, un bebe de cuatro meses que, segun denuncio su
madre ante la Justicia, fue robado por una pareja de desconocidos en Itati, a
70 kilometros de la ciudad de Corrientes.
Segun la madre, Lorena Enrique (18 a#os), el miercoles 23, cuando fue
al hospital Perrando de Resistencia (Chaco), ciudad en la que reside, conocio
a una mujer que dijo ser asistente social. Esta mujer le propuso bautizarlo
en el santuario de Itati, Corrientes, a donde viajaron en auto con un hombre.
Al llegar, la supuesta asistente social y su pareja entraron con el chico a
la iglesia y le dieron 20 pesos "para que le compre algo". Cuando regreso la
pareja, el chico y el vehiculo habian desaparecido.
Pero el caso presenta varias contradicciones. La primera de ellas la
dio la directora del hopital Perrando, Estela Deschuttes, quien dijo que la
joven Enrique no estuvo nunca internada, ni recibio atencion en el hospital.
Luego, otra version indico que Lorena Enrique, que trabajaba como vendedora
en uno de los puestos de la basilica de Itali, habria perdido a su hijo
cuando una pareja le pidio permiso para alzar al chico y, en un descuido, se
llevaron a Jose Luis en el auto. (Fuentes: Clarin 23, 25 y 26/11/94) -|-
<> BREVISIMAS
* POSTERGARON EL TRATAMIENTO DE las tarifas telefonicas para el 2 de
diciembre. El proyecto de las empresas privadas Telecom y Telefonica
de Argentina contempla el aumento de las tarifas para las
comunicaciones urbanas, que en el caso de la ciudad de Buenos Aires
rondaria el 30%. En compensacion, las empresas telefonicas bajarian
las tarifas interurbanas y las internacionales. Pese a esto,
telefonicas procuran aumentar sus ganancias. (Cl 23)
* VINCULAN AL EX ALMIRANTE MASSERA con la privatizacion del astillero
Domecq Garcia. La Armada Argentina lo venderia a un grupo formado
por CORENA (Cooperativa de Reparaciones Navales), Tandanor
(privatizada en 1993) y Satecna (firma de remolcadores y salvatajes).
El ex miembro de la Junta Militar que dio el golpe de Estado de 1976
tendria intereses en Satecna, y pujaria por adquirir el paralizado
astillero, creado en 1979 para la fabricacion de submarinos, en
asociacion con la empresa alemana Thyssen Nordseewerke. (Cl 27)
* LA FRANCESA DANONE ADQUIRIRIO el 50,02% del capital de Bagley, la
principal fabricante argentina de galletitas. La mayor empresa
alimentaria de Francia compro el capital mayoritario por 240 millones
de pesos. En el ultimo ejercicio anual, Bagley registro ventas por
300 millones y ganancias por 20 millones. Tras esta venta, y la
compra de Terrabusi por Nabisco, el 85% del mercado argentino de
galletitas (que mueve 680 millones de pesos al a#o a precio de
fabrica) paso a manos extranjeras. (Cl 25)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> REPLICA DEL OPUS DEI. La siguiente nota merece una aclaracion. La
Oficina de Informacion de la Prelatura del Opus Dei en la Argentina
se puso en contacto con la redaccion del MicroSemanario haciendole
saber su disconformidad por algunas informaciones salidas en este
medio. Se les ofrecio entonces el "derecho a replica" para que en el
mismo espacio y con la misma importancia pudieran hacer su descargo.
La nota que sigue fue redactada por el Director de la Oficina de
Informacion de la organizacion catolica.
Se#or Director del MicroSemanario
De Mi Mayor Consideracion
Me dirijo a Ud. con ocasion de una nota publicada en el servicio
informativo del fiario electronico a su cargo. Me refiero a la nota de la
semana del 10 al 16 de octubre de 1994, a#o 4, Nro 171, que llevaba por
titular: "Opus Dei Pret-a-Porter".
Una nota analoga a la referdia, fue anteriormente publicada en el
diario Pagina/12, el domingo 25 de septiembre, y firmada por la periodista
Viviana Gorbato. En dicha oportunidad le envie unas lineas similares a estas
al director de ese medio, Sr. Tiffenberg.
En la nota del MicroSemanario se dice que la revista "Telva" tiene
vinculacion con esta Prelatura (a la que tambien se califica de
"ultracatolica"), a la par que se tehe una supuesta apoyatura de esta
Prelatura a su gestion comercial.
Le informo que la mencionada revista no pertenece a la Prelatura del
Opus Dei, ni existe algun tipo de vinculacion comercial.
Junto a esto, me han informado lectores de su servicio, que en otra
oportunidad se refirio a esta institucion de la Iglesia Catolica como
"secta"(*).
La Prelatura cuenta con una Oficina de Informacion, sita en
Montevideo 1550 PB "B", tel/fax: 811-8050. Estoy a su disposicion para
cualquier consulta de modo que el MicroSemanario pueda brindar a sus lectores
- en los que el Opus Dei se refiere - informacion adecuada a la realidad.
Dr. Miguel A. Martinez
Director de la Oficiba de Informacion
de la Prelatura del Opus Dei en Argentina
(*) N.de la R.: la referencia a la que hace alusion el Dr Martinez aparecio
en el MicroSemanario #89 correspondiente al periodo del 30 de noviembre al 6
de diciembre de 1992 en el articulo "Cambio de Gabinete".-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> REUNION DE WASHINGTON: INFORME OFICIAL. La semana pasada publicamos
una nota aparecida en La Nacion sobre la reunion de cientificos
argentinos residentes en E.E.U.U. y organizada por la SECyT. Hoy
publicamos la version oficial sobre esa misma reunion.
INFORME SOBRE LA REUNION DE CIENTIFICOS ARGENTINOS
RESIDENTES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
(por Dr. Domingo Liotta (hijo)
[email protected])
Durante los dias 14 y 15 de noviembre del corriente se reunieron en
la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en la ciudad de Washington,
D.C. (Estados Unidos de America) mas de cien investigadores argentinos
residentes en ese pais. Ademas, asistieron expertos de la OEA, UNESCO, y el
PNUD y de organismos cientificos del Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos,
Uruguay y Venezuela, investigadores y tecnologos del sector universitario
nacional.
La reunion fue convocada en el marco de las actividades que promueve
la Secretaria para establecer vinculaciones de cooperacion con investigadores
argentinos residentes en otros paises, reflexionar sobre el papel que
desempenian los cientificos argentinos que trabajan en los EE.UU. en la
transferencia de conocimientos hacia la Argentina, identificar perspectivas
de cooperacion a nivel regional, con participacion de centros y paises del
Tratado de Libre Comercio (TLC) y del Mercado Comun del Sur (MERCOSUR),
contribuir a la elaboracion del perfil de la comunidad cientifica argentina
residente en los EE.UU., registrar sus principales actividades y difundirlas
en los medios de comunicacion, instituciones y empresas interesadas en el
tema.
RECOMENDACIONES PRODUCIDAS DURANTE LA REUNION
1. Desarrollar vinculos de cooperacion entre los investigadores
argentinos radicados en EE.UU. y las instituciones cientificas,
academicas y empresariales de nuestro pais para promover la
transferencia de conocimientos altamente especializados a la
Argentina.
2. Estimular el intercambio de experiencias desarrolladas por otros
gobiernos de la region en materia de vinculacion con cientificos
residentes fuera de sus respectivos paises de origen.
3. Coordinar las actividades que llevan a cabo en los respectivos paises
mediante la cooperacion de Organismos Internacionales interesados en
el tema como UNESCO, OEA, BID y UE. Al respecto, OEA y UNESCO
presentaron las actividades que estan desarrollando para apoyar los
esfuerzos de los paises que como Argentina, tratan de vincularse con
sus conciudadanos cientificos en el exterior. Convinieron en
vincular sus esfuerzos para hacer efectiva la identificacion de
Argentinos y en general de latinoamericanos en el exterior.
4. Establecer una red de investigadores argentinos residentes en Estados
Unidos conectados con las instituciones cientificas, academicas y
empresariales que demanden conocimientos destinados a producir
innovaciones tecnologicas.
5. Promover la participacion de investigadores argentinos en el exterior
en calidad de consultores y evaluadores de proyectos de
investigacion.
6. Desarrollar bases de datos especializadas para colaborar en la
actualizacion bibliografica y direcciones de tesis.
7. Promover la participacion de investigadores argentinos en el exterior
como facilitados de la cooperacion entre las instituciones en las
cuales se desempenian y las del ambito academico, cientifico y
productivo de nuestro pais para incorporar los avances logrados en el
exterior.
8. Crear la categoria de Investigador Honorario del CONICET en el
exterior.
9. Fortalecer el plan de trabajo del PROCITEXT, incorporandolo al
Programa Federal de presencia argentina en el exterior, desarrollando
la red CYTAR y ampliando el Comite Consultivo con representantes del
sector productivo y de los organismos tecnicos y universidades
interesadas en mantener vinculaciones institucionales con
investigadores argentinos en Estados Unidos para promover proyectos
innovadores en nuestro pais.
(N.de la R.: Respecto de la nota de La Nacion, el Secretario de Ciencia y
Tecnica envio la siguiente carta al diario para ser publicada)
"LA CIENCIA NO PERDONA"
Senior Director:
El 17 de noviembre ultimo el prestigioso organo de difusion que UD
dirige, publico una nota titulada "La ciencia no perdona" .Se trataba de un
comentario, palidamente negativo, acerca de la mision del Gobierno Argentino
en la reunion de cientificos argentinos radicados en los Estados Unidos, que
tuvo lugar en Washington entre el 14 y el 15 de noviembre de 1994.
Al respecto debo aclarar:
1. Por primera vez desde la creacion del CONICET (1957) se realizo una
reunion en la cual cientificos "exiliados" se congregaron con una
comision oficial . El Dr Raul Matera habia preparado la misma desde
1993, habiendo sufrido repetidas postergaciones.
2. Anticipadamente sabiamos que no se trataba de una reunion cientifica,
a las cuales por naturaleza estamos habituados. En efecto, se
trataba de congregarnos con encumbrados cientificos que anidan en sus
corazones un gran resentimiento hacia el pais, debido a sucesos que
tristemente ensombrecieron la historia argentina. No pocos de ellos
debieron radicarse en el exterior desde el asalto a nuestras
universidades, la ""triste noche de los bastones largos de 1966".A
pesar del tormentoso tiempo que preanunciaba el seminario, el mismo
fue altamente positivo.
3. La red CYTAR (Ciencia y Tecnologia Argentina), palanca formidable de
vinculacion mediante tecnologia informatica, anuncio la instalacion
de nodos en el exterior. Los cientificos fueron invitados a
integrarse a la red CYTAR para que sirvan de apoyo, de consulta,
incorporados a un programa de mutuas visitas, con cientificos e
instituciones afines de la Argentina.
4. Esta a la firma del Presidente Menem el decreto que crea el "CONICET
fuera de la Patria". Encumbrados cientificos argentinos en el
exterior recibiran el titulo de Investigadores Honorarios del
CONICET. Algunos podran ser incluidos en la categoria de
Investigador Emerito de reciente creacion por decreto.
5. El Presidente Menem ha dado instrucciones precisas para promover con
intensidad la repatriacion de cientificos de nota, situacion
favorable para muchos de ellos que deben retirarse en el exterior a
edad temprana. La edad jubilatoria en el CONICET para los
investigadores (superior y principal) ha sido fijada en 75 anios.
6. Resulta una necesidad imperiosa en los umbrales del siglo XXI la
creacion del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia en la
Argentina, para poder agrupar un sistema malsanamente disperso que
debilita profundamente la accion efectiva en ciencia y en
transferencia tecnologica y encarece innecesariamente por
superposicion e ineficiencia.
7. En verdad, los magnificos discursos en la inauguracion pronunciados
por el doctor Raul Granillo Ocampo, nuestro embajador en los Estados
Unidos y de los seniores Hernan Patinio Mayer, embajador argentino en
la OEA, el Ing. Rigoberto Amas, a/c Asuntos Cientificos de la OEA,
asi como, humildemente, aquel de quien esta suscribe, preanunciaron
los objetivos altamente positivos.
Estoy como siempre a su grata disposicion para suministrar ulteriores
aclaraciones sobre lo expuesto y, agradeciendo desde ya su atencion, me
complazco en saludarlo con mi consideracion mas distinguida.-|-
Prof. Dr. Domingo LIOTTA
Secretario de Ciencia y Tecnologia
<> CONICET EXTRA-MUROS. Luego de efectuada la reunion de Washington DC,
los dias 14-15 de Noviembre uno de las conclusiones inmediatas ha
sido la necesidad de crear por decreto presidencial el "CONICET fuera
de la Patria ". Encumbrados cientificos argentinos en el exterior
recibiran el titulo de Investigadores Honorarios del Conicet.
Algunos podran ser incluidos en la categoria de Investigador Emerito
de reciente creacion .
Invitamos por lo tanto a los Investigadores Senior , a enviar a
[email protected] su CV para asi comenzar a evaluar a los candidatos a
formar dicha " legion extranjera de Investigadores Argentinos ".
Saluda cordialmente
Dr. Domingo Liotta (hijo)
Coordinador Recyt-Pnatti -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. River continua puntero al cabo de la 15ta
fecha del campeonato de primera de la AFA que se juega entre los
meses de agosto y diciembre. Aunque no hay tiempo para descuidos,
San Lorenzo, Velez y Argentinos estan detras muy cerca con ganas de
dar el zarpazo.
14ta FECHA: DOM 27 DE NOVIEMBRE
RESULTADOS
Racing Club 2 Rosario Central 5
Velez Sarfield 0 Argentinos Jrs. 0
Talleres 1 Independiente 2
Platense 1 Belgrano Cba 1
Dep. Mandiyu 3 Gimnasia y Esgrima (J) 0
Lanus 0 Gimnasia y Esgrima (LP) 0
Boca Jrs. 1 Ferrocarril Oeste 1
Huracan 1 San Lorenzo 2
Dep. Espa#ol 1 River Plate 3
Newell's Old Boys 1 Banfield 1
River gano gracias a la diferencia de calidad de sus jugadores.
Puede parecer una verdad de perogrullo pero lo cierto es que como equipo el
cuadro de Nu#ez no aparecio. Al minuto del partido abrio Castillo (E) para
Espa#ol. El primer tiempo fue mediocre, tirando a malo. Hasta que a los 46'
un tiro libre muy cerrado, desde la izquierda, Francescoli convirtio en un
golazo espectacular. Reanudado el segundo tiempo, a los 2', penal contra el
recientemente ingresado Orteguita (R), Francescoli lo patea y convierte el
segundo de River. Cuando terminaba el partido Marcelo Gallardo (R) desde
fuera del area convirtio el tercero de River.
San Lorenzo enterro 13 a#os de mufa ganandole a Huracan en su cancha
lo que ademas le permitio mantenerse cerca de los punteros, sobre todo si se
tiene en cuenta que tiene un partido menos que el puntero River Plate. San
Lorenzo manejo el medio campo, sobre todo gracias a Monserrat, aunque con
buenos trabajos de Silas, Galetto y Netto. Y fue justamente Monserrat quien
abrio el marcador a los 27' de empezado el partido. En el segundo tiempo el
partido se hizo intenso, de ida y vuelta y asi vino el empate del Globo, a
los 16' a traves de Flores (H). Pero los desbordes en las areas continuaron
y a los 29' Gutierrez (SL) desde fuera del area mando un terrible derechazo
que dio en la base del poste y se metio adentro del arco de Huracan.
Faltando apenas 2' para el final del partido Barrios (H) cabeceo y dio en el
poste del arco santo, pero no entro. Para los de Parque Patricios, la
derrota fue la diferencia entre tener y no tener suerte. Para los cuervos,
se terminaron 13 a#os de mufa en el estadio del Globo y se mantienen con
buenas posibilidades de lograr la punta.
15ta FECHA: MARTES 29 DE NOV
RESULTADOS
River Plate 2 Platense 0
Newell's Old Boys 1 Racing Club 1
Belgrano (Cba) 1 Huracan 1
Benfield 1 Dep. mandiyu 1
Gimnasia y Esgrima (LP) 0 Rosario Central 0
Gimnasia y Esgrima (J) 2 Dep. espa#ol 1
Argentinos Jrs. 0 Lanus 0
Indpendiente 1 Boca Jrs. 4
San Lorenzo 2 Talleres 1
Velez Sarfield 6 Ferrocarril Oeste 1 (partido jugado
adelantado)
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
River Plate 24 15 9 6 23 12 11
San Lorenzo 21 14 7 7 20 12 8
Velez Sarfield 20 15 8 4 3 24 12 12
Argentinos Jrs. 20 15 7 6 2 17 11 6
Independiente 17 15 7 3 5 24 20 4
Lanus 17 14 6 5 3 12 9 3
Newell's Old Boys 16 14 4 8 2 16 12 4
Rosario Central 16 15 6 4 5 16 12 4
Boca Jrs. 15 14 4 7 3 21 16 5
Banfield 15 15 5 5 5 15 11 4
Belgrano (C) 14 15 4 6 5 17 17 0
Racing Club 14 15 5 4 6 11 15 -4
Huracan 13 14 5 3 6 18 19 -1
Platense 13 15 4 5 6 16 20 -4
Gimnasia y Esgrima (LP) 13 14 3 7 4 13 16 -3
Ferrocarril Oeste 12 15 4 4 7 15 24 -9
(*) Talleres 10 15 2 6 7 17 24 -7
Dep. Mandiyu 9 15 1 7 7 18 26 -8
Gimnasia y Esgrima (J) 8 15 3 2 10 8 22 -14
Dep. Espa#ol 7 15 2 3 10 12 23 -11
Promedio de goles por partido: 2.3
(*) Se le descontaran 2 puntos al finalizar el campeonato
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2527 Argentinos Jrs. 0.9780
San Lorenzo 1.2222 Belgrano (C) 0.9560
Boca Jrs. 1.1667 Ferrocarril Oeste 0.9341
Independiente 1.1648 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9333
Velez Sarfield 1.1648 Dep. Espa#ol 0.8791
Huracan 1.1000 Platense 0.8681
Lanus 1.0556 Newell's Old Boys 0.8556
Banfield 1.0377 Dep. Mandiyu 0.8352
Racing Club 1.0110 Talleres 0.6667
Rosario Central 1.0000 Gimnasia y Esgrima (J) 0.5333
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] Tambien
esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su inquietud.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++