1¾«KXXXXXY
MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 174
SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 1994
==========================================================================
== ==
== LA RESURRECCION DEL PROCESO ==
== ==
== En poco mas de 48 hs el presidente de la Nacion ==
== reivindico 4 veces a los militares que actuaron en la ==
== represion del proceso. ==
== ==
== "Triunfamos en esa guerra sucia que puso al pais al borde ==
== de la disolucion". Dijo una de las veces. Y hasta el ==
== mas ingenuo se pregunta Por que ahora esa frase? Si ==
== hasta hace pocas semanas se decia "Hay que olvidar el ==
== pasado". Seran las migajas que piensa tirarle el ==
== gobierno al pedido de aumento salarial de los militares? ==
== ==
== Y mientras tanto, quienes aun creemos en la verdad, nos ==
== sentimos exiliados viviendo en nuestro propio pais. Por ==
== eso los versos que siguen: ==
== ==
== Cancion sin verano ==
== ==
== Ya no hay verano ==
== en mi tierra ==
== de ayer, ==
== solo distancia ==
== de lo que se fue. ==
== ==
== Muertas las manos ==
== callada la voz ==
== de los amigos ==
== que el odio destruyo. ==
== Lejos, tan lejos ==
== mi claro pais, ==
== sol de ceniza, ==
== luna tan gris. ==
== ==
== Donde estara ==
== la verdad ==
== de la luz, ==
== donde el verano ==
== con su cielo azul? ==
== Ya no hay sonrisas, ==
== caricias de amor, ==
== es tan de noche ==
== para mi corazon. ==
== Lejos, tan lejos ==
== mi claro pais, ==
== sin un verano, ==
== sin un jazmin. ==
== ==
== Yo se que un dia ==
== el trigal ==
== se alzara ==
== sobre la pampa ==
== de la libertad. ==
== Yo se que entonces ==
== iremos al sur ==
== y esta guitarra ==
== se llenara de luz. ==
== Lejos, tan lejos, ==
== mi claro pais. ==
== Cerca, tan cerca ==
== siempre de mi. ==
== ==
== Julio Cortazar ==
== con musica del Tata Cedron ==
== ==
==========================================================================
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== Gopher: gopher.uba.ar ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
POLEMICA POR LA "GUERRA ANTISUBVERSIVA"
CRISIS PREVISIONAL
SE COMPRAN LAS MALVINAS?
PRESIONES DE CONCESIONARIOS PRIVADOS
VISITA DEL FUTURO PRESIDENTE BRASILE#O
LOS NUMEROS DE OCTUBRE
CRISIS EN EL FRENTE GRANDE
INTERNA JUSTICIALISTA: PALITO VICE?
PRISION PREVENTIVA PARA EL COMISARIO PATTI
"RESPUESTAS RAPIDAS" EN LOS MEDIOS
NUEVA CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
ARTE NUEVO
HUELGA TEATRAL
PROYECTOS CINEMATOGRAFICOS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
FUNDACION ANTORCHAS: LLAMADOS A CONCURSOS
CRIMENES, GULA Y OTRAS DELICIAS DEL REINO ANIMAL
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
SUPERCOPA: PRIMERA FINAL
CAMPEON DE MEDIO PARTIDO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> POLEMICA POR LA "GUERRA ANTISUBVERSIVA". El presidente Menem realizo
durante la semana una serie de declaraciones en las que reivindico la
represion a la "subversion", que comenzo en 1975 durante el gobierno
de Isabel Martinez de Peron, y que se desarrollo con particular
dureza en la ultima dictadura militar (24/3/1976 - 10/12/83).
El caso se inicio dias pasados, cuando en una reunion de la Comision
de Acuerdos de la Camara de Senadores, dos capitanes de la Marina
reconocieron haber participado en los grupos represivos de la Escuela de
Mecanica de la Armada durante los primeros a#os de la dictadura. Los
militares se presentaron ante esa Comision porque deben tener el acuerdo del
Senado para ascender a cargos jerarquicos.
Ante la Comision los capitanes Juan Carlos Rolon y Antonio Pernias
reconocieron la existencia de metodos de represion "no convencionales", e
insinuaron que la Armada fue la responsable de la desaparicion de las monjas
catolicas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, pero deslindaron su
responsabilidad personal en dicho caso.
Los ascensos habian sido solicitados hace casi un a#o por el
Ministerio de Defensa, y llevaron las firmas del ministro del area, Oscar
Camilion, y del presidente Menem. Luego que el Senado demorase un a#o la
decision, la presion de la opinion publica obligo a los senadores a rechazar
los pliegos de ascensos de los militares.
Despues de esta decision de la Comision de Acuerdos, el presidente
Menem reitero sus expresiones sobre la llamada "guerra antisubversiva", el
combate a la organizacion guerrillera Montoneros, una escision del peronismo
liderada por Mario Firmenich; y al Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP,
izquierda guevarista) de Mario Santucho.
La "guerra antisubversiva" no solo provoco la derrota de Montoneros y
el ERP, sino que tambien causo la desaparicion forzada de por lo menos 9.000
personas, tal como determino en 1984 la oficial Comision Nacional sobre
Desaparicion de Personas (CONADEP), o de 30.000, como sostienen organismos de
derechos humanos. La represion estuvo dirigida principalmente contra
partidos, sindicatos, y organizaciones estudiantiles de la izquierda
peronista o de izquierda.
Entretanto, el miercoles 2, "el presidente Carlos Menem expuso ante
mas de 200 jefes y oficiales del Ejercito reunidos en el Edificio
Libertador", y su alocucion "incursiono de lleno en uno de los aspectos mas
sensibles y dolorosos de nuestra historia reciente: la lucha librada contra
la guerrilla izquierdista, en la decada del 70".
"En una definicion terminante, que no permite segundas
interpretaciones, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas argentinas fue
concreto, definitivo: 'Triunfamos en esa guerra sucia, que puso a nuestro
pais al borde de la disolucion'. El Presidente, el Comandante en Jefe,
asumio plenamente la responsabilidad de la contienda y proclamo la victoria
frente a un enemigo no convencional, que hizo del terror y de la masacre de
inocentes su libro diario de batalla y fue combatido y derrotado en
consecuencia".
Los dos ultimos parrafos, donde aparecen citadas las palabras del
presidente Menem, fueron extractadas del numero 41 de "Tiempo Militar.
Periodico independiente al servicio de la familia castrense argentina", en su
edicion del viernes 4 de noviembre de 1994.
Al dia siguiente, en la ma#ana del jueves 3, Menem declaro que "en
una guerra sucia merecen respeto tanto los de un sector como los de otro
sector. No nos olvidemos que tambien hubo torturas, cautiverios, asesinatos,
por parte de quienes ahora se rasgan las vestiduras levantando las voces
contra las Fuerzas Armadas".
Horas despues, en el acto de cierre de la Semana de la Policia
Federal, el Presidente dijo que "mas alla de los costos en una guerra sucia
como la que tuvimos que vivir, mas alla de los errores que se cometieron, lo
cierto es que desaparecio el aparato subversivo que puso al borde de la
disolucion a nuestra comunidad".
En la misma ceremonia, el Presidente tambien hizo otras
declaraciones. Para ello reproducimos textualmente de la nota del diario
"Clarin" del viernes 4: "el presidente Menem reivindico ayer la figura del
comisario general Alberto Villar, asesinado por los Montoneros hace dos
decadas, cuando era jefe de la Policia Federal. 'Fue uno de los mas grandes
jefes de la Policia', califico el Presidente".
"En 1974, Villar fue colocado en la maxima jerarquia policial por
Juan Peron, con la expresa mision de combatir el terrorismo, en efervescencia
durante esos 'a#os de fuego'. Secundado por el comisario Luis Margaride,
Villar entreno tropas antiguerrilleras y, en agosto del '74, encabezo un
operativo en Catamarca, donde aniquilo a unos treinta supuestos extremistas.
Se dijo que Villar tambien fue, clandestinamente, jefe de la 'Triple A'
(Alianza Anticomunista Argentina), una organizacion paramilitar con base en
el ministerio de Bienestar Social, dedicada a aniquilar a la guerrilla de
izquierda, que se atribuyo varios asesinatos."
El mismo dia en que aparecia publicada la nota recien mencionada,
desde la residencia presidencial de Olivos, Menem le preguntaba a un grupo de
periodistas: "Ustedes piensan que el narcotrafico no quiere instalarse en el
pais? Y una forma de hacerlo es a traves de la subversion". Luego agrego
que, en la decada del '70, "el Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP) lanzo
desde Tucuman una proclama declarando zona liberada, con bandera propia, a
esa provincia y mando un mensaje a las Naciones Unidas. Que hubiera ocurido
en la Argentina si prosperaba esa propuesta?", se interrogaba.
Menem, como ya lo habia hecho en la ma#ana de ese dia, aclaro que no
estaba de acuerdo con la tortura que se utilizo en la represion ilegal.
"Ustedes piensan por ventura que yo estoy a favor de la tortura o los
tormentos?. La hubo de ambas partes, pero yo no quiero volver al pasado",
se#alo.
Mas tarde, en declaraciones a Radio Continental, el Presidente
considero que "muchos hombres de las Fuerzas Armadas, de la policia, de la
Gendermeria y de la Prefectura tambien fueron matados a mansalva,
secuestrados, torturados y mantenidos durante meses en refugios construidos
especialmente para eso".
Tambien dijo que si hubo un plan criminal desde las juntas militares
de la dictadura "fue respuesta al plan criminal de otros sectores de la
comunidad". "Que hubiera sucedido en el pais si no se le ponia freno a la
serie de levantamientos a lo largo y a lo ancho de nuestra geografia
territorial, con tantos muertos, desaparecidos y secuestrados?", se
preguntaba el mandatario.
"Esa era la Argentina que nos toco vivir durante practicamente 15
a#os, pero felizmente, a partir de una resolucion de la entonces presidenta
de la Nacion, Maria Estela Martinez de Peron, y del doctor Italo Luder, se
dispuso el enfrentamiento total en contra de la subversion y su eliminacion",
afirmo.
Recordemos que la Camara Federal que juzgo en 1985 por violaciones a
los derechos humanos a los ex miembros de las Juntas Militares considero en
su fallo que: "los sucesos juzgados en esta causa no son del producto de la
erratica y solitaria decision indivudial de quieres los ejecutaron, sino que
constituyeron el modo de lucha que los comandantes en jefe de las Fuerzas
Armadas impartieron a sus hombres".
Como todos los lectores podran imaginar, las declaraciones del
Presidente, que las realizo durante varios dias, provocaron el repudio y las
criticas de numerosos sectores de la ciudadania. Como citarlas seria
demasiado largo y fatigoso, solo comentaremos la resolucion de la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos (APDH), uno de los principales organismos
defensores de los derechos humanos del pais.
El matutino "Clarin" publico en su edicion del sabado 5 que, "en el
mismo salon en el que lo agasajaron cuando salio de la carcel hace trece
a#os, la mesa directiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
anuncio ayer que 'con dolor republicano' habia decidido excluir al presidente
Carlos Menem de su Consejo de Presidencia, por su reiterada reivindicacion
del accionar de las Fuerzas Armadas durante la llamada 'guerra sucia'".
La resolucion de la APDH decia que "la circunstania de que esta
reivindicacion de la dictadura sea formulada desde la responsabilidad
institucional que representa la mas alta magistratura del Estado tiene una
gravedad inocultable, pues hiere profundamente a las instituciones
republicanas, viola principios eticos fundamentales que sostienen a la
convivencia social y golpea impudicamente al estado de derecho".
La APDH fue creada en 1975, y fue uno de los ocho organismos
impulsores de las investigaciones a la represion ilegal. Su Concejo de
Presidencia esta integrado por unas 80 personalidades, entre los que figuran
los escritores Ernesto Sabato y Abelardo Castillo, el cantautor Victor
Heredia, el cineasta Javier Torre, y politicos como el ex presidente Raul
Alfonsin, Oscar Alende, Federico Storani y Carlos "Chacho" Alvarez.
Menem se habia incorporado a la APDH en 1981, cuando la dictadura
militar lo dejo en libertad luego de permanencer detenido durante cinco a#os.
Esta es la primera vez que se toma una decision de esta magnitud, ya que ni
las leyes de Punto Final y Obediencia Debida impulsadas por Raul Alfonsin, ni
los indultos a los ex comandantes de la dictadura otorgados por Carlos Menem
habian provocado tal respuesta.
Pero ahora "entendemos que en este caso se traspasaron los limites de
los principios eticos", explico el diputado socialista Alfredo Bravo,
presidente de la Asamblea Permanente. El legislador destaco que una de las
gotas que colmo el vaso fue la reivindicacion que hizo Menem del comisario
Alberto Villar, sindicado como uno de los jefes de la Triple A, junto con el
ex ministro Jose Lopez Rega.
La exclusion del presidente Menem del Consejo de Presidencia fue
tomada por 35 miembros de la mesa directiva de la APDH que firmaron la
resolucion. Algunos de ellos fueron ocho integrantes del Frente Grande
-entre ellos Chacho Alvarez, Graciela Fernandez Meijide y Carlos Auyero-,
cinco radicales -como Carlos Raimundi y Lucia Alberti- y ningun
justicialista.
A todo esto, el presidente Menem contesto que "cuando cae un
argentino, tenga uniforme o no, deja a una madre, hijos, hermanos. Yo
defiendo la vida y no justificon ni la muerte ni la tortura. No tengo de que
defenderme. Muchos de los que me han expulsado son los mismos que impulsaron
la subversion y la guerrilla en la epoca en que el peronismo estaba
proscripto".
A pesar del revuelo provocado por las continuas declaraciones de
Carlos Menem respecto a la "guerra sucia", el presidente mantiene coherencia
en sus declaraciones, tal como descubrimos en un reportaje realizado por la
periodista Claudia Acu#a de la desaparecida "Revista10", poco antes de los
comicios del 30 de octubre de 1983.
En la oportunidad la periodista le pregunto a Menem: "Que errores le
reconoce al ultimo gobierno peronista?", a lo que el actual presidente
respondio que: "los errores no fueron muy graves ni tan grandes como para
justificar el golpe. Yo preferiria se#alar los aciertos para hablar del
pasado. La lucha contra la subversion, las nacionalizaciones, haber
combatido con mediano exito la inflacion -que no era tanta como dijeron los
que vinieron a reorganizar el pais- fueron verdaderas conquistas de ese
gobierno. (...) Esos errores, evidentemente no se van a cometer nunca mas.
Pero ninguno de ellos justificaba el golpe (del 24/marzo/1976), que tenia
como argumento principal una posible desintegracion del pais". (Fuentes:
Ambito Financiero 3/11; Clarin 4, 5 y 6/11; La Nacion 5/11; Pagina/12
6/11; y revistas "Tiempo Militar" del 4/11/94 y "El Periodista", 13/12/1985)
<> CRISIS PREVISIONAL. El ministro Domingo Cavallo fue interpelado por
la Camara de Diputados del Congreso de la Nacion durante dos dias,
martes y miercoles 2 y 3 de noviembre. Cavallo tambien aprovecho la
reunion para presentar su proyecto de "superley" previsional o "Ley
de Solidaridad Previsional".
Los principales conceptos del ministro fueron los siguientes:
- "Es errado creer que el plan de convertibilidad se base en el
superavit fiscal. Simplemente ahora no se financia deficit. Nadie
puede venir y devaluar porque cualquier argentino puede, o no,
utilizar el peso".
- "La convertibilidad no es incompatible con el deficit, ya que
cualquier deficit que pueda ser financiado por ahorristas es viable
hoy".
- "Vamos a pedir prestado para solucionar el problema de las cajas
jubilatorias provinciales y vamos a conseguir el dinero si logramos
terminar con el regimen de jubilaciones de privilegio (altos haberes
de ex funcionarios) y el mecanismo judicial actual que amplia este
esquema".
- "Al sistema previsional no le falta dinero. Los diputados radicales
no entienden que ahora hay una Ley de Presupuesto y el como y cuando
se utiliza el dinero lo decide el Congreso".
- " No estamos planteando un deficit en el sistema previsional. El
financiamiento durante 1994 esta asegurado. Somos previsores y si no
se soluciona el problema de las jubiladiones de privilegio a tiempo,
el proximo a#o si habra deficit".
- "El costo del sistema previsional se lleva hoy u$s 1.200 millones, es
decir tres veces mas que en 1986. Sin embargo las jubilaciones
minimas solo subieron 50% aun cuando el numero de jubilacioens que se
pagan hoy son similares al de a#os atras. Esto se debe a que
subieron en forma despareja los pagos previsionales altos en
detrimento de los haberes minimos. El problema del esquema
previsional es distributivo. Los enganches de privilegio le costaran
al sistema previsional este a#o u$s 597 millones".
- "No hay bancarrota del viejo ni del nuevo sistema de jubilacion.
Gracias a las buenas leyes del Congreso esta asegurado el equilibrio
del sistema. Solo falta derogar las leyes de privilegio y el
mecanismo judicial de enganche de estas".
- "Vamos a proponer al Congreso que en cada Ley de Presupuesto, las
Camaras puedan fijar el monto de movilidad y tambien que pueda
derivar recursos (si los encuentra o si considera pertinente sacarlos
de otra partida) a un fonde de movilidad especial destinado a
jubilaciones inferiores a $450".
- "Es imposible pretender como quieren los radicales que se destinen
los ingresos extraordinarios a aumentar las jubilaciones. Solo
alcanzaria para unos pocos meses y luego se crearia un deficit
permanente".
- "La baja en los aportes patronales es una idea de un economista
radical (Adolfo Stutzeneger). En la Capital es de hasta 30% pero en
el interior alcanza a 80%".
- "No se beneficia a las empresas privatizadas con privilegios
impositivos. A pesar de las presiones de lobbistas, cuando una
empresa privatizada recibe privilegios impositivos se la obliga a
bajar sus tarifas".
Ademas de ser interpelado, el ministro Cavallo presento un proyecto
de "Ley de Solidaridad Previsional", que incluye los siguientes puntos:
* Establece un tope maximo de 3.099 pesos para todas las jubilaciones
que sean calculadas en base a lo que establecen las leyes anteriores
al nuevo regimen previsional mixto. Para los haberes calculados con
el flamante sistema mantiene el tope de 1.961 pesos. Recordemos que
la paridad cambiaria es de 1 dolar = 1 peso.
* Aquel tope tambien operara como un limite maximo para todas las
sentencias que se produzcan en el futuro frente a demandas de
reajustes de jubilaciones por el anterior sistema jubilatorio estatal
(sistema de reparto).
* Los recursos anuales que se destinaran al sistema previsional seran
establecidos por el Congreso, a traves de la Ley de Presupuesto.
* Se deroga el sistema de ajuste de los habres establecidos por leyes
anteriores. Y se desengancha, de hecho, la relacin entre los
salarios de los trabajadores activos y los haberes de los pasivos.
Quedan exceptuados de ese criterio los militares y personal de los
servicios de seguridad.
* Las cooperativas y las mutuales tributaran impuestos a las ganancias.
* Pide autorizacion para aumentar la partida presupuestaria - destinada
a las jubilaciones- en 1.295 millones de pesos.
* Las sentencias dictadas, o que se dicten, en contra seran cumplidas a
partir de enero de 1996.
* Se llegara a producirse un superavit en las cuentas previsionales, se
repartira entre quienes perciban menos de 450 pesos por mes.
Si el Congreso Nacional aprueba esta ley, evitara que la Corte
Suprema de Justicia de la Nacion tenga que expedirse en los juicios de los
jubilados que reclaman sus haberes con reajustes. De aprobarse el proyecto
oficial, que fija un tope de 3.099 pesos a las jubilaciones, se resolveria la
situacion planteada por decenas de miles de jubilados que le ganaron sus
juicios al Estado, por una cifra total superior a los 1.000 millones de
dolares. Dias pasados la Corte resolvio suspender el pago del reajuste de
las jubilaciones, que ya habian sido otorgados por la Camara de Seguridad
Social.
Entretanto, se divulgaron las cifras de lo que perciben los
jubilados:
HABER JUBILATORIO CANTIDAD DE JUBILADOS
------------------------------------------------
Menos del minimo ....................... 9.958
El minimo de $150 .................... 843.926
Entre $151 y $250 .................. 1.241.451
Entre $251 y $300 .................... 451.588
Entre $301 y $500 .................... 348.283
Entre $501 y $1.000 .................. 236.231
Entre $1.001 y $ 2.000 ................ 79.204
Mas de $ 2.000 ......................... 7.816
------------------------------------------------
Total 3.218.457
(Fuentes: Clarin 2 y 5/11/94 y Ambito Financiero 2 y 3/11/94)
<> SE COMPRAN LAS MALVINAS? El Gobierno confirmo el lunes 31 que
estudia la posibilidad de pagar una indemnizacion a los kelpers a
cambio de aceptar la soberania argentinas sobre las islas Malvinas.
En caso de que esto se concrete se someteria la decision a un
referendum popular. "Estamos dispuestos a concretar un pago pero no
para que la gente se vaya, sino para que sea una especie de
compensacion en funcion del cambio de soberania", explico el
canciller Guido Di Tella.
Por su parte, el presidente Menem confirmo que "una de las
posibilidades, no ciertas por el momento, es la recuperacion mediante la
indemnizacion a los isle#os. Esto no ha sido reconocido en forma expresa por
la Cancilleria pero no nos olvidemos que Alaska fue comprada (por los Estados
Unidos) a los rusos oportunamente".
El presidente aclaro que la intencion oficial "no es la compra de la
soberania, sino simplemente una indemnizacion para tentar a los residentes en
el archipielgao a aceptar la pertenencia al territorio argentino". Menem
considero que "hay severas diferencias en el seno de la comunidad malvinense.
Hay un porcentaje bastante significativo que esta de acuerdo con la
posibilidad de una propuesta (de indemnizacion), hay otros que no estan de
acuerdo y otros que no opinan".
Menem descarto "totalmente el aspecto belico" en el camino de
negociaciones que se intentan lograr con Gran Breta#a para la recuperacion de
las islas, pero de mostro convencido de que el archipielago "volvera a la
Argentina antes del a#o 2000".
Entretanto, el gobernador britanico de las Malvinas, David Tathan
dijo que "moralmente no (se puede) ofrecer dinero a un pueblo para que
resigne su nacionalidad". Puntualizo que "no hay se#al de que la gente
piense aceptar. Claramente prefieren seguir siendo britanicos. Incluso han
sido sobornados, seducidos para que cambien de nacionalidad, pero ellos
aspiran a seguir siendo britanicos, por eso creo que un referendum de ese
tipo no funcionaria aqui".
Segun una encuesta publicada en el diario britanico "The Times" el
viernes 4, mas del 75 % de los kelpers no creen que el gobierno argentino
respete cualquier compromiso de soberania, y el 87% de los isle#os considera
que Gran Breta#a no deberia ni siquiera discutir ese problema con la
Argentina.
La encuesta fue realizada por la empresa MORI a 203 isle#os (el 10%
de la poblacion del archipielago), a comienzos de octubre, y fue encargada
por un grupo de hombres de negocios argentinos. Se supone que actuaron por
pedido del gobierno argentino.
El 47% de los kelpers consultados afirmo que no aceptaria ningun
compromiso bajo ninguna circunstancia, mientras que el 39% se#alo que deseaba
que siguiera existiendo una base militar permanente britanica en las islas.
Interrogados sobre lo que Inglaterra deberia hacer con las islas, el 57 por
ciento deseo entablar conversaciones con la Argentina sobre todos los temas,
menos el de la soberania. El 30 por ciento dijo que no se deberia hacer
nada, excepto mantener la base militar, y el 4 % deseo negociaciones con la
Argentina. (Fuentes: Clarin 1, 2 y 5/11 y La Nacion 5/11/94) -|-
<> PRESIONES DE CONCESIONARIOS PRIVADOS. El presidente Menem declaro el
viernes 4 que "no vamos a aceptar presiones" de los diplomaticos de
cinco paises europeos que quieren mejorar la situacion de las
empresas de Francia, Italia, Espa#a, Belgica y Gran Breta#a que
compraron compa#ias publicas. "Aqui no hay ningun tipo de maniobras
que tiendan a favorecer a los sectores que se han hecho cargo de
empresas de servicios y mucho menos, este gobierno y este presidente
van a aceptar presiones", reitero el mandatario argentino.
Los embajadores de los cinco paises le pidieron una entrevista a
Menem hace casi un mes con el objetivo de quejarse por el exceso de
regulaciones, las tarifas y las demandas judiciales en su contra. A pesar
del pedido los diplomaticos seran recibidos la semana proxima por el
canciller Guido Di Tella.
En las privatizaciones de empresas publicas argentinas participaron
las siguientes empresas europeas:
- Telefonos: Cable et Radio (Francia), Telefonica Espa#ola,
Banco Central de Espa#a, Banco Hispanoamericano
(Espa#a), y Stet (Italia).
- Electricidad: Electricite de France, Societe D'menagement
Urbain et Rural (Francia); Endesa,
Hidroelectrica del Ribagorzana, Iberdrola, y
Sawgrass (Espa#a); y The International Grid
Finance (G. Breta#a)
- Petroleo: Total (Francia) y Repsol (Espa#a).
- Agua: Lyonnais des Eaux y Generale des Eaux (Francia)
- Defensa: Aubert Duval, SIMA y Sud Marine (Francia)
- Transporte aereo: Iberia, Banesto y Banco Hispanoamericano
(Espa#a)
- Gas: Gas Natural, Iberdrola y Banco Hispanoamericano
(Espa#a); Camuzzi Gazometri y Sociedad Italiana per il
Gas (Italia); British Gas (G. Breta#a); y Tractebel
(Belgica)
- Buques tanque: Constant Shipping (Italia)
Se han recaudado 9.099,78 millones de dolares en las privatizaciones
de empresas publicas, discriminados de la siguiente forma:
= Argentina ........... 3.663,44 millones (40,25%)
= Estados Unidos ...... 1.465,60 " (16,16%)
= Chile ............... 691,50 " (7,63%)
= Canada .............. 287,14 " (3,17%)
= Otros paises ........ 392,69 " (4,30%)
= Los 5 europeos ...... 2.599,41 " (28,49%)
Los cinco paises europeos en cuestion son:
+ Espa#a .............. 1.126,05 millones
+ Italia .............. 676,27 "
+ Francia ............. 545,10 "
+ Gran Breta#a ........ 210,55 "
+ Belgica ............. 41,44 "
Total ................. 2.599,41 "
(Fuentes: Clarin 4 y 5/11/94) -|-
<> VISITA DEL FUTURO PRESIDENTE BRASILE#O. Fernando Henrique Cardozo,
el presidente electo del Brasil, y Carlos Menem ratificaron el jueves
3 la puesta en marcha de la union aduanera del Mercosur para el 1ro.
de enero proximo. En su visita a Buenos Aires, Cardozo afirmo que
"la decision del presidente Menem, la del Brasil y con seguridad la
de los jefes de Estado de Uruguay y Paraguay es seguir adelante con
las fechas establecidas".
Con esta declaracion Cardozo descarto la sorpresiva propuesta del
ministro de Economia argentino, Domingo Cavallo, de postergar la
implementacion de la union aduanera o de perfeccionar la zona de libre
comercio dando tiempo a que Chile entre al Mercosur.
La diferencia entre ambas propuestas es significativa. Mientras en
la zona de libre comercio los socios solo se comprometen a anular los
aranceles que pagan los bienes al pasar por las fronteras, en una union
aduanera hay un compromiso mayor por la existencia de un arancel externo
comun que unifica al bloque.
En un primer momento se supuso que la propuesta de Cavallo fue una
"metida de pata". Pero luego, fuentes gubernamentales consultadas por el
diario "Clarin" (y que pidieron reservar su identidad) sostuvieron que
Cavallo "quiso enviar un mensaje claro a los brasile#os: para que hablar
tanto de la union aduanera si Brasil esta imponiendo trabas de todo tipo al
acceso de empresas y productos argentinos a su mercado"
En la reunion que sostuvieron Cavallo y Cardozo, el ministro
argentino se quejo por los inconvenientes que tienen empresas argentinas que
quieren colocar sus productos en el mercado brasile#o. La charla tambien
giro sobre la industria automotriz argentina, ya que Brasil reclama que se
libere el comercio de autos entre ambos paises, pero Cavallo dio a entender
que no se dejara de proteger a ese sector. (Fuentes: Clarin 4 y 6/11/94)
-|-
<> LOS NUMEROS DE OCTUBRE. El Ministerio de Economia dio a conocer el
costo de vida del mes de octubre, que tuvo un aumento del 0,3%. El
indice de precios mayoristas crecio un 0,7%, y el de la construccion
el 0,4%. De esta manera la inflacion minorista registra una
desaceleracion, ya que el indice anual (tomando los ultimos 12 meses)
paso de 3,7% en septiembre a 3,4% en octubre.
Estas fueron las variaciones de precios en los ultimos 12 meses
(variacion en %, oct,94-oct'94)
INDICES SALUD Y EDUCACION
------------------------ ------------------------
Costo de vida 3,4 Medicamentos 13,4
Mayoristas 1,5 Servicios para la
Construccion 0,3 salud 6,5
Dolar (promedio) 0,4 Colegios 7,8
Textos 2,6
ALIMENTOS Y BEBIDAS ESPARCIMIENTO
------------------------ ------------------------
Carnes 0,2 Juegos y juguetes -4,4
Frutas 1,8 Libros, diarios
Lacteos y huevos 2,8 y revistas 8,8
Verduras -17,7 Turismo 10,4
Bebidas alcoholicas 0,1 Audio y video 0,1
Gaseosas 1,1 Espectaculos 5,5
INDUMENTARIA TRANSP. Y COMUNICACIONES
------------------------ ------------------------
Ropa interior 0,0 Transporte 19,2
Ropa exterior -4,0 Mecanico 1,7
Calzado 0,4 Comunicaciones 2,5
VIVIENDA Y HOGAR OTROS
------------------------ ------------------------
Alquiler 10,9 Tabaco 0,0
Servicios (*) 7,0 Higiene 2,2
Artic. de limpieza 0,0 Peluqueria 5,0
Reparacion del hogar 3,9
(*) incluye gas y luz
Costo de la vida en el mes de octubre, discriminado por rubro:
Rubro %
----------------------------------
Nivel general 0,3
----------------------------------
Alimentos y bebidas 0,5
----------------------------------
Indumentaria 0,0
----------------------------------
Vivienda 0,2
----------------------------------
Equip. y func. del hogar 0,1
----------------------------------
Salud 0,2
----------------------------------
Transportes y comunicaciones 0,2
----------------------------------
Esparcimiento 0,8
----------------------------------
Educacion 0,0
----------------------------------
Bienes y servicios varios 0,0
----------------------------------
Desde el inicio del plan de convertivilidad (o Plan Cavallo, marzo
1991), estos son los productos que porcentualmente mas o menos subieron:
LOS 10 QUE + SUBIERON LOS 10 QUE - SUBIERON
--------------------- ---------------------
Alquiler 179,9 Higiene 20,1
Tomate 140,3 Textos 20,0
Peluqueria 110,1 Costo Ropa interior 19,7
Serv. salud 105,6 de Pollo entero 17,5
Espectaculos 102,8 vida Calzado 10,9
Verduras 95,2 58,1 Audio y video 9,9
Colegios 85,3 Juegos y juguetes 9,4
Cafe 84,0 Cebolla 5,8
Turismo 83,3 Azucar 3,9
Pan frances 77,6 Ropa exterior 3,0
El Ministerio de Economia tambien informo del crecimiento del deficit
comercial, que este a#o llego a 4.343 millones de dolares, cifra que no tiene
precedentes en la economia nacional. El desequilibrio comercial crecio 129%
entre 1993 y 1994. En los nuevo primeros meses de 1994 las exportaciones
crecieron 14,8% en relacion al mismo periodo del '93, pero en el mismo plazo
las importaciones subieron un 33,1%
Las ventas argentinas siguen lideradas por las manufacturas de origen
agropecuarios: 3.606 millones de dolares en los primeros 8 meses; y por los
productos primarios: 2.863 millones. Por su parte, las importaciones estan
lideradas por los bienes intermedios (4.029 millones), bienes de capital
(3.921 millones) y bienes de consumo (2.547 millones).
Las exportaciones argentinas crecieron entre enero y agosto del '94
un 17 por ciento. Discriminado por area, las ventas tuvieron los siguientes
aumentos: Tratado de libre comercio (TLC, Mexico, Estados Unidos, Canada) 44
por ciento. Union Europea, 9%; y Mercosur (Brasil, Uruguay, Paraguay) 17
por ciento.
Con respecto a las importaciones, hubo un incremento de las compras
en Europa, que crecieron el 53 por ciento. Le siguieron las realizadas al
TLC, con un 40%, y luego las provenientes del Mercosur, con un 28 por ciento.
Las cifras de las importaciones fueron: TLC, 2.063 millones de dolares en
los ocho primeros meses. En 1993 para el mismo periodo fue de 1.504
millones. A la Union Europea se compro por 1.220 millones de dolares, contra
82,6 milones de 1993. Por ultimo, las adquisiones al Mercosur subieron a 727
milones de dolares, contra 300,5 millones de 1993.(Fuente: Clarin
3/11/94)-|-
<> CRISIS EN EL FRENTE GRANDE. Una dura puja interna se esta
desarrollando en el Frente Grande (FG), una coalicion formada el a#o
pasado y que obtuvo un enorme crecimiento en tan breve lapso. En los
comicios de abril pasado el Frente se convirtio en la tercera fuerza
electoral del pais, detras del justicialismo y del radicalismo.
Incluso triunfo en la Capital Federal y en Neuquen, y salio segunda
en la provincia de Buenos Aires, desalojando a la Union Civica
Radical al tercer lugar.
El FG -que ocupa un espacio de "centroizquierda"- fue formado por
varios sectores opositores. Asi confluyeron los ex peronistas Carlos
"Chacho" Alvarez, Fernando "Pino" Solanas, Luis Brunatti y Juan Pablo
Cafiero; los ex democristianos Carlos Auyero y Graciela Fernandez Meijide,
el partido Comunista, y otros sectores de la fragmentada izquierda argentina.
Tambien participan del FG sectores del sindicalismo opositor, como la titular
del gremio de docentes, Mary Sanchez y el metalurgico Alberto Piccinini.
Pero el crecimiento del FG cambio la correlacion interna de fuerzas.
De esta forma, el cineasta "Pino" Solanas esta siendo relegado cada vez mas
dentro del FG, en beneficio del diputado "Chacho" Alvarez. El a#o pasado,
cuando el FG era aun una peque#a fuerza, ambos dirigentes habian acordado que
Solanas seria el candidato a presidente para los comicios de 1995, y Alvarez
lucharia por la intendencia de la ciudad de Buenos Aires.
Debido al triunfo electoral del FG en la Capital, y al crecimiento de
la popularidad de "Chacho" Alvarez, el Frente designo como precandidato
presidencial a este ultimo, lo que causo el enojo de Solanas. El disgusto
aumento cuando el Frente Grande comenzo a negociar una alianza electoral con
el PAIS, el partido del senador Jose Octavio Bordon, recientemente escindido
del justicialismo. Se supone que la formula presidencial del FG estaria
compuesta por Alvarez y Bordon.
Por esto y por el supuesto abandono de las propuestas originales del
FG, Solanas insinuo con separarse del Frente junto a sus aliados del partido
Comunista. Tambien rebajo sus pretensiones y se dispuso a ser el candidato a
gobernador por Buenos Aires. Pero la gota que rebalso el vaso fue la
designacion, esta semana, de Carlos Auyero como candidato a gobernador
bonanerense.
Solanas anuncio la creacion de una fuerza partidaria propia y critico
a Alvarez. Segun Pino, "la aguda crisis del Grente tiene como responsable a
Chacho por sus reiterados errores que fueron tan graves que nos llevaron a
bajar un 10% en las encuestas". Para Solanas "tambien Chacho es responsable
de haber reproducido metodologias del peronismo en el Frente, expulsando a
disidentes y regimentando a las minorias".
Se supone que en los proximos dias Solanas concretara su reiterado
anuncio.(Fuentes: Clarin 1, 2, 4 y 5/11/94) -|-
<> INTERNA JUSTICIALISTA: PALITO VICE? Como Carlos Menem es el
autoimpuesto candidato presidencial del justicialismo para los
comicios presidenciales de 1995, solo resta conocerse el nombre de su
compa#ero de formula. Es asi como estan compitiendo numerosos
politicos justicialistas por el cargo numero 2.
Uno de los que brega por esto es el gobernador justicialista de
Tucuman, el popular cantautor Ramon "Palito" Ortega. Palito gano los
comicios en su provincia natal en 1991, pero como la constitucion provincial
no autoriza la reeleccion del gobernador para el periodo inmediato, en 1995
quedara desempleado.
Entretanto, "nosotros hemos mandado a hacer nuestra encuesta y repite
lo que dicen todas las otras: la formula Menem-Ortega es la que mas votos
recoge. Creo que cuando se decida quien sera el candidato a vicepresidente,
puede jugar el consenso que uno tenga en la opinion publica. Para que no
recaiga todo sobre las espaldas de una sola persona.", decia Palito en un
reportaje al diario "Pagina/12".
Las pretensiones de Ortega chocan con las del gobernador bonaerense,
Eduardo Duhalde, que desea ubicar a uno de sus hombres como vicepresidente.
Tambien querria el puesto el gobernador santafesino, el ex piloto de Formula
1 Carlos "Lole" Reutemann, quien tampoco puede ser reelecto en 1995.
Por su parte, el presidente Menem -quien dijo que ya tiene elegido a
su compa#ero de formula, pero que lo mantiene en secreto- declaro dias
pasados que "a Tucuman y al justicialismo les conviene cuatro a#os mas de
gobierno de Ortega". Y el sabado 5, de visita en dicha provincia, Menem
reitero que "yo solo transmito lo que dice la gente y la gente aqui me dice:
'Presidente no se lo lleve'".
Menem esta alentando asi la reforma de la constitucion tucumana, para
permitirle a Ortega un segundo mandato. Pero Palito ya aclaro que "ni aunque
me aten aca me vuelvo a presentar para gobernador. Yo se que tambien desde
el llano puedo tener un buen futuro en la politica".
Tendremos que esperar hasta enero proximo, cuando Menem de a conocer
a su compa#ero de formula. Hasta entonces, solo veremos la dura puja de
quienes quieren escoltarlo. (Fuentes: Pagina/12 y Clarin 6/11/94) -|-
<> PRISION PREVENTIVA PARA EL COMISARIO PATTI. El lunes 24 de octubre
la Camara de Apelaciones de San Isidro confirmo la prision preventiva
del comisario de la policia bonaerense Luis Patti, por apremios
ilegales a detenidos. La prision preventiva fue dictada en primera
instancia el 8 de septiembre por el juez del crimen de San Isidro,
Juan Tarsia. Pese a ello, el comisario goza del beneficio de
eximicion de prision.
Desde el 13 de septiembre del a#o pasado Patti se desempe#a como
interventor del Mercado Central, cargo en el que fue designado por el
presidente Menem. Ademas Patti es precandidato a intendente de Escobar
(prov. de Bs. As.) por el partido Justicialista, al que fue afiliado por el
propio Presidente.
El comisario salto a la fama en octubre de 1990 cuando el juez Raul
Borrino lo proceso, dicto la prision preventiva y lo detuvo por la aplicacion
de tormentos a los presos Mario Barzola y Miguel Guerrero. Los maltratos
fueron comprobados por el peritaje anatomopatologico. La defensa del
comisario recuso al juez, quien fue apartado de la causa por la Camara de
Apelaciones. El tema paso al juez Raul Casal, quien dejo en libertad a Patti
por errores formales de procedimiento del juez Borrino.
Juan Tarsia, el nuevo juez a cargo, volvio a dictar la prision
preventiva de Patti y de otro policia, y considero probado que los presos
fueron "sometidos a diversos actos de violencia fisica, los que dejaron
huellas que fueron certificadas en autos a traves de reconocimientos medicos,
con la finalidad de forzarlos a confesar" los robos de una camioneta, una
bicicleta, lavarropas y una videocasetera.
Tarsia baso su resolucion en el informe del medico legista de la
propia policia, quien constato que Barzola "presenta escoriaciones en ambas
mu#ecas y dorso de manos, escoriacion en tercio superior cara posterior del
antebrazo izquierdo, hematoma en el pabellon auricular" y "globo sanguineo en
la region occipital derecha" que habria sido producida "por un objeto romo y
duro". Tambien se verificaron lesiones similares en el otro detenido.
Entretanto, la nota del periodista Horacio Verbitsky del matutino
"Pagina/12" repasa la carrera del comisario Luis Patti. "Entre 1973 y 1976,
(Patti) como principal en Escobar, fue acusado de acribillar en un metegol a
tres adolescentes sospechados de una violacion. La denuncia fue publicada en
un diario local, cuyo director, Tilo Wenner, fue secuestrado durante la
dictadura".
Luego, "en 1976 fue imputado por torturas al detenido Julio Di
Battista, en la causa del distrito judicial de San Isidro numero 11.299 del
entonces juzgado en lo penal nro. 4. El juez Clodomiro Luque lo sobreseyo
provisionalmente luego de ordenar que la causa fuera instruida nada menos que
por la jefatura de policia. El fiscal Luis Oscar Zapata no apelo".
"En 1983 Patti fue nuevamente sobreseido, esta vez por duda, en la
causa por las torturas y el homicidio en Zarate (prov. de Bs. As.) de los
montoneros Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi, que segun la dictadura
militar habian caido en un enfrentamiento con la policia. Pero varios
testigos habian visto el secuestro de ambos en el bar Magnum de Rosario, por
lo que ambas causas se unificaron en San Nicolas".
"El peritaje del respetado histopatologo de la Morgue Judicial
Eduardo Pedace, entonces de 79 a#os, establecio que antes de la muerte habian
sido golpeados, torturados con picana electrica y atados con cuerdas que
dejaron su marca en la piel, y que los disparos mortales fueron efectuados a
quemarropa."
La nota de "Pagina/12" prosigue diciendo que "tambien los peritos
oficiales Saturnino Gonzalez, Horacio Tarantino, Hector Vazquez Fanego y
Jorge Soncini comprobaron las lesiones pre mortem en el cadaver de Cambiasso,
y los medicos forenses de la justicia nacional Jorge Martini y Jorge Perea,
las lesiones extrabalisticas en el cuerpo de Pereyra Rossi".
"El 4 de noviembre de 1983, la Camara II de Apelaciones de San
Nicolas califico como que 'de debil contextura la credibilidad' de la
conducta de Patti y los otros policias procesados. A#adio que ella, 'en
cuanto a la argumentada gestacion y dinamica del suceso resulta sospechosa'.
Tambien dejo constancia de que varios testigos modificaron en forma extra#a
sus primeras afirmaciones".
"El sobreseimiento -prosigue la nota de Horacio Verbitsky- no probo
entonces la inocencia, sino el ritualismo del sistema judicial y su
impotencia para el establecimiento de la verdad y, sobre todo para el castigo
de los culpables, cuando estos integran el aparato coercitivo del Estado".
El informe tambien dice que "otra denuncia de Patti como torturador
fue recogida por la Comision Nacional sobre la Desaparicion de Personas
(CONADEP) que abrio con ella el legajo nro. 2530. Alli figura como 'Patty o
Patti, (a) El loco. Oficial integrante de seccion o grupo en la comisaria de
Tigre".
De acuerdo al informe de la CONADEP, "a esa regional iban a parar los
detenidos en las escuelas secundarias y de ellos se ocupaba el tal Patti.
Sabe por dichos de terceros que esa misma persona habia tenido participacion
en un tiroteo en que murieron unos chicos de la secundaria, hecho ocurrido en
Boulogne", al noroeste de la ciudad de Buenos Aires.
La nota finaliza comentando que "su trato a los detenidos tambien fue
motivo de examen en la causa 20.653 de juzgado correccional 5 de Moron, a
cargo del doctor Eduardo Carreras. Uno de los detenidos en agosto de 1990
por el robo de 640.000 dolares a la municipalidad de Merlo denuncio que Patti
lo habia interrogado bajo tormentos con picana elctrica y el paso de
corriente fue comprobado por el peritaje". (Fuente: Pagina/12 del 6/11/94)
-|-
<> "RESPUESTAS RAPIDAS" EN LOS MEDIOS. El gobierno nacional decidio
aplicar una nueva estrategia de comunicacion. Esta consistira en la
aparicion diaria en las radios de unos 30 funcionarios de segunda y
tercera linea, que saldran al cruce de las criticas de la oposicion y
defenderan a gestion oficial. Una caracteristica de la operatoria es
que se tratara de ocupar el mas amplio espectro posible, evitando que
los "periodistas amigos" (Bernardo Neustadt, Gerardo Sofovich, Luis
Beldi, Mauro Viale, etc.) sean los exclusivos portadores de la
palabra oficial.
El motivo del proyecto, bautizado de "Respuesta rapida", consistira
en ganar el ambito radial cada jornada desde temprano (6 o 7 de la ma#ana),
con notas producidas por la Secretaria de Medios, poniendo a disposicion del
periodismo a funcionarios especialistas en los temas que ocupan la atencion
de los diarios del dia. Otra de las intenciones de la iniciativa es evitar
la exposicion permanente de los ministros y del Presidente en los medios,
para evitar el desgaste que implica, ademas del hecho que luego los
periodistas comienzan a preguntar sobre otros temas que no suelen ser del
agrado de los entrevistados. (La Nacion 5/11) -|-
<> NUEVA CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA. Continuamos en este
numero con la transcripcion del Articulo 75 de la Nueva Carta Magna
de la Argentina.
Capitulo Cuarto
Atribuciones del congreso
Articulo 75.- ( reformado, continuacion de la semana pasada ):
3.- Establecer y modificar asignaciones especificas de recursos
coparticipables, por tiempo determinado, por la ley especial aprobada
por la mayoria absoluta de la totalidad de los miembros de cada
camara..
4.- Contraer emprestitos sobre el credito de la Nacion.
5.- Disponer el uso y la enajenacion de las tierras de propiedad nacional.
6.- Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir
moneda, asi como otros bancos nacionales.
7.- Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nacion.
8.- Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer
parrafo del inciso 2 de este articulo, el presupuesto general de
gastos y calculo de recursos de la administracion nacional, en base
al programa general del gobierno y al plan de inversiones publicas y
aprobar o desechar la cuenta de inversion.
9.- Acordar subsidios de tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas
no alcancen, segun sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.
10.- Reglamentar la libre navegacion de los rios interiores, habilitar los
puertos que considere convenientes, y crear o suprimir aduanas.
11.- Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y
adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nacion.
12.- Dictar los codigos Civil, Comercial, Penal, de Mineria, y del Trabajo
y Seguridad Social, cuerpos unificados o separados, sin que tales
codigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su
aplicacion a los tribunales federales o provinciales, segun que lass
cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y
especialmente, leyes generales para toda la Nacion sobre
naturalizacion y nacionalidad, con sujecion al principio de
nacionalidad natural y por opcion en beneficio de la argentina; asi
como sobre bancarrotas, sobre falsificacion de la moneda corriente y
documentos publicos del Estado, y las que requiera el establecimiento
de juicio por jurados.
13.- Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias
entre si.
14.- Arreglar y establecer lios correos generales de la Nacion.
15.- Arreglar definitivamente los limites del territorio de la Nacion,
fijar los de las provincias, crear otras nuevas, y determinar por una
legislacion especial la organizacion, administracion y gobierno que
deben tener los territorios nacionales, que queden fuera de los
limites que se asignen a las provincias.
16.- proveer a la seguridad de las fronteras.
17.- Reconocer la preexistencia etnica y cultural de los pueblos indigenas
argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una
educacion bilingue e intercultural; reconocer la personeria juridica
de sus comunidades, y la posesion y propiedad comunitaria de las
tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras
aptas y suficientes para para el desarrollo humano; ninguna de ellas
sera enajenable, transmisible ni susceptible de gravamenes o
embargos. Asegurar su participacion en la gestion referida a sus
recursos naturales y a los demas intereses que los afecten. Las
provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
18.- Proveer lo conducente a la prosperidad del pais, al adelanto y
bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustracion,
dictando planes de instruccion general y universitaria, y promoviendo
la industria, la inmigracion, la construccion de ferrocarriles y
canales navegables, la colonizacion de tierras de propiedad nacional,
la introduccion y establecimiento de nuevas industrias, la
importacion de capitales extranjeros y la exploracion de los rios
interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones
temporales de privilegios y recompensas de estimulo.
19.- Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso economico con
justicia social, a la productividad de la economia nacional, a la
generacion de empleo, a la formacion profesional de los trabajadores,
a la defensa del valor de la moneda, a la investigacion y desarrollo
cientifico y tecnologico, su difusion y aprovechamiento. Proveer al
crecimiento armonico de la Nacion y al poblamiento de su territorio;
promover politicas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual
desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas
el Senado sera Camara de origen. Sancionar leyes de organizacion y
de base de la educacion que consoliden la unidad nacional respetando
las particularidades provinciales y locales: que aseguren la
responsabilidad indelegable del Estado, la participacion de la
familia y la sociedad, la promocion de los valores democraticos y la
igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminacion alguna;
y que garanticen los principios de gratitud y equidad de la educacion
publica estatal y la autonomia y autarquia de la universidades
nacionales. Dictar leyes que protejan la identidad y la pluralidad
cultural, la libre creacion y circulacion de las obras del autor;
del patrimonio artistico y los espacios culturales y audiovisuales.
20.- Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia;
crear y suprimir empleos, fijar sus atribuciones, dar pensiones,
decretar honores, y conceder amnistias generales.
21.- Admitir o desechar los motivos de dimision del presidente o
vicepresidente de la Republica; y declarar el caso de proceder a
nueva eleccion.
22.- Aprobar o desechar tratados concluidos con las demas naciones y con
las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa
Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquia superiores a las
leyes. La Declaracion Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre; la Declaracion Universal de Derechos Humanos; el Pacto
Internacional de Derechos Economicos, Sociales y Culturales; el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politico y su Protocolo
Facultativo; la Convencion sobre la Prevencion y la Sancion del
Delito de Genocidio; la Convencion Internacional sobre la
Eliminacion de todas las formas de Discriminacion Racial; la
Convencion sobre la Eliminacion de todas las Formas de Discriminacion
contra la Mujer; la Convencion contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convencion sobre los
Derechos del Ni#o; en las condiciones de su vigencia, tiene
jerarquia constitucional, no derogan articulo alguno de la primera
parte de esta Constitucion y deben entenderse complementarios de los
derechos y garantias por ella reconocidas. Solo podran ser
denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa
aprobacion de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros
de cada Camara. Los demas tratados y convenciones sobre derechos
humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requeriran del voto
de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Camara para gozar de la jerarquia constitucional.
23.- Legislar y promover medidas de accion positiva que garanticen la
igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y
ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitucion y por los
tratados internacionales vigentes sobre los derechos humanos, en
particular respecto de los ni#os, las mujeres, los ancianos y las
personas con discapacidad. Dictar un regimen de seguridad social
especial e integral en proteccion del ni#o en situacion de desamparo,
desde el embarazo hasta la finalizacion del periodo de ense#anza
elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de
lactancia.
24.- Aprobar tratados de integracion que deleguen competencias y
jurisdiccion a organizaciones supraestatales en condiciones de
reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democratico y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen
jerarquia superior a las leyes. La aprobacion de estos tratados con
Estados de Latinoamerica requerira la mayoria absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Camara. En el caso de tratados con
otros Estados, el Congreso de la Nacion, con la mayoria absoluta de
los miembros presentes de cada Camara, declarara la conveniencia de
la aprobacion del tratado y solo podra ser aprbado con el voto de la
mayoria absoluta de la totalidad de los miembros de cada Camara,
despues de ciento veinte dias del acto declarativo. La denuncia de
los tratados referidos a este inciso, exigira la previa aprobacion de
la mayoria absoluta de los miembros de cada Camara.
25.- Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
26.- Facultar al Poder Ejecutivo para ordenar represalias y establecer
reglamentos para las presas.
27.- Fijar las fuerzas armadas en tiempos de paz y guerra, y dictar las
normas para su organizacion y gobierno.
28.- Permitir la introduccion de tropas Extranjeras en el territorio de la
Nacion, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de el.
29.- Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nacion en caso
de conmocion interior, y aprobar o suspender el estado de sitio
declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.
30.- Ejercer una legislacion exclusiva en el territorio de la capital de
la Nacion, y dictar la legislacion necesaria para el cumplimiento de
los fines especificos de los establecimientos de utilidad nacional en
el territorio de .la Republica. Las autoridades provinciales y
municipales conservaran los poderes de policia e imposicion sobre
estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de
aquellos fines.
31.- Disponer la intervencion federal a una provincia o a la ciudad de
Buenos Aires. Aprobar o revocar la intervencion decretada, durante
su receso, por el Poder Ejecutivo.
32.- Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner
en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros concedidos
por la presente Constitucion al Gobierno de la Nacion Argentina.-|-
<> BREVISIMAS
* EL PROXIMO PAPA sera argentino? Asi se especulo dias pasado al
conocerse una declaracion del filosofo catolico frances Jean Guitton.
"Juan Pablo II conoce ya el nombre del futuro para. Y yo creo que
sera un cardenal argentino", declaro Guitton. Los candidatos serian
el arzobispo Raul Primatesta, y los cardenales Antonio Quarracino y
Eduardo Pironio. (Cl 2/11)
* LA COMISION DE JUICIO POLITICO de la Camara de Diputados investigara
al juez Mariano Bergez, por las denuncias en su contra de alumnos de
la Escuela de Yoga de Buenos Aires. Bergez esta cuestionado por
presuntas violaciones a las garantias en juicios, atemorizacion de
testigos y violacion de los derechos y garantias individuales en la
investigacion que realizo contra la Escuela de Yoga. La causa se
inicio el pasado 15 de abril cuando Bergez allano la sede de la
Escuela y ordeno la captura de su director, Juan Percowicz, entre
otros miembros. Bergez les imputo el delito de "corrupcion de
mayores", por haber montado a traves de la Escuela una presunta red
de prostitucion y chantaje politico mediante la utilizacion de las
alumnas de la escuela. (AF 3/11)
* NUEVO "JUSTICIERO". Un suboficial de la Fuerza Aerea mato a un
hombre que habria querido robarle su auto. En lo que va del a#o ya
son 35 los casos en los que quien esta siendo robado -o sospecha que
lo va a ser- responde con un arma de fuego, matando al ladron. Casi
todos los casos ocurrieron en los alrededores de la ciudad de Buenos
Aires. (Cl 4/11)
* SE CONFIRMO EL PARTIDO AMISTOSO entre los seleccionados de futbol de
la Argentina y Chile. El cotejo, que se jugara en la capital chilena
el miercoles 16, casi fue postergado por solicitud de la cancilleria
argentina. Las autoridades diplomaticas consideraron que existia un
clima adverso en Chile, debido al reciente fallo arbitral sobre la
laguna del Desierto, que otorgo la soberania de la zona disputada a
la Argentina. En cambio, el gobierno chileno no puso reparos a la
realizacion del encuentro. (Cl 5/11)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> ARTE NUEVO: Buenos Aires es grande y son muchas las obras
teatrales y los discos de los buenos no-famosos que merecen la
pena de contarse. Aca una peque#a muestra:
"Las ricuritas" (Rosa Martinez Rivero y Vanessa Miller") es un duo que en
un eficaz coctel de teatro, cabaret y toques "almodovarianos" encantan a la
platea con su nuevo espectaculo "El peque#o paraiso
milnuevenoventaicuatro". La critica las se#ala como audaces, orginales,
feroces y tremendamente femeninas. Sin ser grandes actrices saben hacer
reir y concientizar, y, tambien enamorar y hacaer llorar, mas por los
libros y la puesta (todo de ellas) que por su capacidad actoral. Este es su
tercer espectaculo.
"Angeles perdidos" es un unipersonal de Carlos Rivas que tiene como
actriz a Mercedes Moran, en 9 distintos roles. El autor y director intenta
construir una historia que reivindique las utopias juveniles en el mundo
actual. A decir de los criticos no lo logra, pero vale ver la pena el
desarrollo personal que Mercedes Moran brinda con una calidad incomparable.
"Grupo Refusilo" son 5 jovenes cultores del folklore vocal que hizo auge
y que el Duo Salte#o o los Zupay llevaron a su cumbre. Con una edad
promedio de 25 a#os, acaban de lanzar su 1er compacto y esperan que la
gente sepa que estos 3 chicos y 2 chicas supieron aprender de Yupanki y el
Cuchi Leguizamon, pero tambien de Manhattan Transfer y The New York Voices.
"El perro que los pario", creado y dirigido por Favio Posca. El personaje
es uno de esos que se las sabe todas. Autoritario, socarron y marginal,
maneja todo tipo de negocios turbios y tiene mucho del estereotipo que
suele hacerse del porte#o fanfarron. Posca llego al teatro luego de haber
hecho conocido al personaje en la TV, en los programas "De la cabeza" y su
continuacion "Del tomate". Unos cuantos personajes de la realidad de la
juventud de hoy, desde un adolescente adicto hasta una estrella de rock
paranoica conforman un espectaculo musical para que los chicos salgan
repitiendo la frase favorita del Perro "esta todo bien".-|-
<> HUELGA TEATRAL: Por 1a vez en la historia los empresarios
teatrales decidieron realizar un paro. Lo hacen ante la probable
sancion de una ley que se reveen los aportes previsionales de los
actores teatrales.
El proyecto de la diputada Patricia Bullrich dividio aguas entre
actores y empresarios ya que segun este, de ahora en mas todos los miembros
de la actividad artistica (actores, tecnicos, ejecutantes, colaboradores)
deben ser considerados "trabajadores culturales", y quedar comprendidos
bajo el regimen de convenciones colectivas de trabajo. Hasta ahora el actor
era considerado autonomo, tenia su propio CUIT y su talonario de facturas.
Segun Bullrich, esto hace que pierdan todo tipo de derecho laboral. De
hecho no existen las vacaciones, antiguedad, jubilacion, etc..
La iniciativa obliga a los empresarios a pagar a los actores el
11% de los aportes jubilatorios (que hasta ahora no pagaban) y el 9% de la
recaudacion global para asignaciones familiares. El aporte que realizan los
empresarios actualmente es el 6% y esta destinado a la obra social de la
Asociacion Argentina de Actores. Dicha Asociacion, al igual que otra
similar por ejemplo en SADAIC, tiene su propia Obra Social y otorga un
peque#o subsidio a la vejez, ya que ni autores ni actores cuentan con
jubilacion, y como autonomos es la gran mayoria de los casos es dificil
juntar los a#os de aportes necesarios, ya que se trata de trabajos de
tiempo muy fragmentado.
Si bien la mayoria de los actores estan de acuerdo con el
proyecto, ya que son en realidad contratados por los empresarios, nadie
sabe quien pagara los aportes cuando los actores esten "entre 2 trabajos".
Esto afectara sin duda la continuidad teatral porque se cambiaria
continuamente de dependencia. Por su parte la entidad que nuclea a los
empresarios dice que ellos son los 1os en pedir una ley especial para
lograr la jubilacion de los actores, pero que con esta medida seria
imposible afrontar los gastos que una obra demandaria. El proyecto tiene
media sancion en Diputados y ahora pasa a Senadores.-|-
<> PROYECTOS CINEMATOGRAFICOS. Los realizadores de cine, Javier Torre y
Alberto Fischerman, fueron seleccionados por el Instituto Nacional de
Cinematografia, ( INC ), en el segundo concurso de coparticipacion,
por el cual la institucion se compromete a financiar hasta el 70 por
ciento de los proyectos filmicos presentados.
En el primer concurso fueron seleccionados los directores: Eliseo
Subiela y Juan Bautista Stagnaro. Torre y fischerman se encontraban en el
"banco de espera", debido a la condicion que atiende al monto presupuestario
de que podria disponer el INC; si las sumas que manejara el instituto
alcanzaran, podran filmar los cuatro directores. Y una vez que se promulgue
y reglamente la ley de cine, se presume que el presupuesto alcanzara para
todos.
El proyecto de Torre, "Lola Mora, mujer", se basaria en una pelicula
que muestre y comente la vida de la famosa escultora tucumana, Lola Mora.
"Estoy como frente a la pagina en blanco; hay una nebulosa sobre como sera
la obra que uno esta gestando, y hay que ir desbrozando el camino sin saber
muy bien por donde avanzar", -y continua-, "surge de algunas lecturas e
imagenes de mi curiosidad por el poder creativo de una mujer peculiar. Por
ejemplo, tratando de recrear el personaje, tuve la imagen de ella desvariando
por la calle, en una decadencia final, cuando va a ver sus propias obras. O
cuando transita por las sierras de Cordoba tratando de esculpir las piedras.
O en Tucuman, su provincia natal, donde intenta inventar un aparato que
transmitiera imagenes. !Intuyo la television hace setenta a#os!. Otro rasgo
de interes: la relacion del artista con el poder a principios de siglo".
Explica Torre, refiriendose, claro esta, a su flamante proyecto que contara
con la participacion protagonica de la actriz Virginia Innocenti, y
posiblemente, se estaria conversando, la artista plastica Renata Schussheim,
para que se haga cargo de la direccion de arte.
La filmografia de Javier torre, cuenta con tres peliculas ya
realizadas, esta seria la cuarta, y algunas novelas, tales como: Rubita
(1975), Quemar las naves (1983), Las noches de Maco (1986), El placer ingles
(1991). Y en cine: La fiebre amarilla (1982), Las tumbas, (basada en la
novela de Enrique Medina, 1991), y El camino de los sue#os (1993).
Por otra parte, el proyecto de Alberto Fischerman, seria una comedia
que llevaria por titulo: "Musica en tres Sargentos", estaria basada en
fragmentos de los libros "Ni perros ni gatos" y "Reventando corbatas", del
escritor Antonio Dal Masetto, que ademas colaboraria en el guion junto a
Graciela Speranza.
"Aqui se pone en juego el tema de la distorcion y la relectura; en
este filme es importante la vision de un escritor como Antonio Dal Masetto,
con quien venimos trabajando hace a#os"-comenta Fischerman, agregando-, "Toda
esta historia empezo durante una de esas crisis de identidad por las que uno
siempre pasa-confiesa-, y pense que yo tambien tenia derecho a filmar mi
propio Manhattan, (filme de Woody Allen). Y mi Manhattan, es el bajo, puesto
que yo me crie en la Av Cordoba y Reconquista, con sus personajes tipicos y
la geografia de la calle Tres Sargentos" Concluye Fischerman, dando un
panorama de su preyecto.
Por otro lado, se estarian confirmando los actores, que por le
pronto, estarian la actriz Cecilia Rossetto, y los actores Roberto Carnaghi y
Gustavo Garzon como figuras de mayor relevancia. Ademas, este filme,
contaria con la presencia del musico Gerardo Gandini, ya que en la historia
hay una orquesta que ensaya en un sotano de la cortada Tres Sargentos.
Fischerman ostenta con una filmografia que comienza en el a#o 1962,
con "Quema", continuando con: El techo de Soldi (1964), "The Players vs.
Angeles Caidos (primer largometraje 1968), "La pieza de Franz" (experimental,
1973), "Los pocillos" (episodio de Las Sorpresas, 1975), "El Hambre"
(episodio de De la misteriosa Buenos Aires, 1981), "Los dias de junio" (1985,
premio de la Fipresci en San Sebastian), "Gombrowicz o la seduccion" (1986),
"La clinica del Dr Cureta" (1987), "Las puertitas del se#or Lopez" (1988), y
"Ya no hay hombres" (1991).-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> FUNDACION ANTORCHAS: LLAMADOS A CONCURSOS
BECAS Y SUBSIDIOS PARA LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES 1994
Llamado de noviembre
1. Subsidios para la cooperacion cientifico-academica con Alemania. En
colaboracion con la Alexander von Humboldt Stiftung, se ofrecen dos
subsidios para promover el intercambio de investigadores y la
colaboracion en el campo de las ciencias, de las humaa candidatos
nacidos, preferentemente, despues del 1/1/66 que se encuentren en las
etapas finales de sus estudios de doctorado. Inscripcion hasta el 3
de febrero de 1995
Quedan excluidas la medicina humana, las profesiones liberales y la
creacion artistica.
BECA PARA FORMACION PERIODISTICA.
En cooperacion con el Consejo Argentino para las Relaciones
Internacionales (CARI), se ofrece una beca para un graduado
universitario, de no mas de 30 anios, dedicado al periodismo. La
beca consiste en un semestre de perfeccionamiento en el pais y un
anio en los Estados Unidos donde asistira a cursos en universidades,
realizara pasantias en entidades periodisticas y confeccionara un
plan propio de investigacion y produccion periodistica. Inscripcion
hasta el 3 de febrero de 1995.
La inscripcion puede realizarse personalmente o por correo, mediante
formulario ad hoc, a partir del 1 de noviembre, en la Fundacion Antorchas,
Chile 300, 1098 Buenos Aires. Tel. 331-9905. Fax-331-5673. e-mail:
[email protected] -|-
<> CRIMENES, GULA Y OTRAS DELICIAS DEL REINO ANIMAL
(Por Laura Rozenberg, Pagina/12)
Una entrevista al reputado etologo argentino Alex Kacelnik. Primera
Parte.
Los juegos infantiles con ara#itas e insectos lo llevaron a
interesarse en la biologia. En 1974, despues de terminar la carrera en la
Universidad de Buenos Aires, Alex Kacelnik viajo con una beca a Oxford y
desde entonces se dedica al tema de sus amores: el comportamiento animal o
mas cientificamente, la etologia. Hoy es profesor en el legendario
departamento de Zoologia que congrego, alla por los a#os '50, a gurues de la
talla de John Elton, el creador de la ecologia contemporanea; David Lack, el
evolucionista; E.B. Ford, figura clave en la genetica de poblaciones, y el
Premio Nobel, Niko Tinbergen, fundador de la etologia, junto con Konrad
Lorenz y Karl von Frisch. En Oxford, Kacelnik investiga el comportamiento de
las aves. En Buenos Aires, dialoga con psicoanalistas -llego invitado por la
Asociacion Psicoanalitica de Buenos Aires- y, a veces, con publicistas a
quienes subyuga con temas poco habituales como los misterios de la seduccion
en el mundo animal, aunque tambien es experto en sus conflictos y
alteraciones. "En algunas especies los padres matan al hijo mas debil, lo
destripan y se lo dan de comer al mayorcito", revela sin inmutarse en esta
inquietante entrevista.
- Doctor Kacelnik, el a#o pasado el mundo se conmociono con la noticia
de unos ni#os britanicos que secuestraron a otro chico de tres a#os y
lo mataron. Usted en ese momento estaba en Oxford. Seguramente la
comunidad inglesa en pleno debe haber debatido el tema. Los etologos
tuvieron algo que decir al respecto?
Es cierto que todo el mundo hablo pero no me consta que haya habido una
discusion sistematica en el seno de etologia. Dudo que por ese lado vayamos
a clarificar la ocurrencia de este tipo de fenomenos. Lo que la etologia nos
ayuda a entender son los rasgos universales del comportamiento humano. Pero
nos ayuda menos a entender la diversidad individual. A veces la gente pierde
el bosque por los arboles y piensa que lo unico interesante son las
diferencias interindividuales. No es cierto. Es importamte tener en cuenta
que tenemos de universal. En este sentido, desde la etologia podemos
decribir fenomenos de agresion, de competencia, pero no es la disciplina
apropiada para explicar la ocurrencia de calamidades como esa. Hay trabajos
en los que se analiza la incidencia del crimen pero desde una perspectiva
evolutiva. Por ejemplo, es comun la agresion de segundas parejas hacia los
hijos de una primera pareja. Eso coincide con lo que se observa en muchas
especies animales pero no quiere decir que la existencia de estas tensiones
seas enteramente explicadas como una adaptacion biologica...
- O sea que entre los animales tambien tiene lugar el crimen? Las
crias pueden matar a otras crias?
Ciertamente. Ejemplos de crimen o de muertes causadas de ese modo son el
topico de estudio cotidiano de muchos biologos. En el caso de las crias de
pelicanos y de piqueros - unas aves de patas azules que viven en el Pacifico
ecuatorial- suele ocurrir que se dispare un proceso agresivo por el cual el
hermano mayor mata al menor. No se lo come, queda ahi... eso se llama
siblicidio. Tambien, entre las aves de presa, es muy comun que los padres
tengan mas hijos que aquellos que pueden alimentar. Lo que hacen entonces es
alimentar a las crias, pero llegado un punto matan a la menor y la usan para
alimentar a las que estan en mejores condiciones.
- La asesinan directamente o la dejan morir de hambre?
La matan, la destripan, y se la ofrecen al mayorcito... Otro ejemplo de
crimen se da entre los leones. Cuando un grupo de leones macho se acerca a
un clan, una de las primeras cosas que hacen es matar a las crias y en
algunos casos hasta provocan el aborto de hembras que estan pre#adas. La
consecuencia es que las hembras quedan nuevamente pre#adas, pero de los
nuevos machos. Entonces, la conducta es "racional" desde el punto de vista
del exito reproductivo individual de los machos.
- Tiene sentido extrapolar los conocimientos que se obtienen del
estudio de los animales a la naturaleza humana?
Creo que no solo no es un desproposito sino que es un proceso elemental del
pensamiento cientifico. Tenemos unos pocos a#os de historia cultural y
muchos millones en un contexto ecologico similar al de las demas especies.
Las leyes de la evolucion que produjeron nuestro aparato de pensamiento, de
toma de decisiones, son las mismas que actuaron en otras especies. Claro que
para cada una hay peculiaridades. Somos incapaces de realizar las
operaciones informacinales que realiza un murcielago con su "radar" para
detectar presas. Somos incapaces de orientarnos en el espacio como se
orienta una paloma mensajera. No detectamos, como las mariposas,
determinadas concentraciones quimicas pero somos capaces de otras cosas, como
el lenguaje humano. No somos ni mejores ni peores como entidades biologicas.
Somos diferentes y tenemos nuestras propias adaptaciones.
- Segun los casos tendemos a idealizar o a subestimar el mundo animal.
Si. Tenemos mecanismos de pensamiento que nos llevan a proyectar sobre
objetos del mundo externo atribuciones de caracter intencional, nos resulta
mucho mas facil entenderlo de ese modo... Eso es muy antiguo. Aristoteles
veia la caida de una piedra como una busqueda de reposo. Nosotros mismos
decimos que un insecto esta "buscando" algo. Esa sola palabra implica una
intencionalidad. Pero hay que tener en claro cuales son los limites y
definirlos operacionalmente.
- Los biologos suelen hablar en terminos de exito reproductivo. Un
comportamiento es exitoso si se trasmite a la descendencia. Pero hay
personas que deciden dedicarse a otras actividades y no tener
descendencia. Es razonable utilizar la teoria de la evolucion para
explicar todos los comportamientos?
La palabra clave es "todos". No todo lo que hacemos nos ayuda a maximizar
nuestro exito reproductivo. Por el contrario, nuestra actividad socializada
ha cambiado la forma en que se expresa nuestro comportamiento. Nosotros
participamos del erotismo protegiendonos de la reproduccion por metodos
anticonceptivos. Uno podria preguntarse por que, si no queremos tener hijos,
no nos hemos apartado del sexo por completo. Y no lo hicimos porque
obedecemos a una estructura mental que la evolucion "puso" en nuestros
cerebros en el curso de la historia.
- Quiere decir que la cultura representa un factor disruptivo de la
evolucion?
Ciertamente es un factor modificatorio. Llamarlo disruptivo no me satisface
porque la evolucion no tiene un cauce determinado. Hay una interaccion
importante entre la cultura y la evolucion pero no diria quese trata de un
efecto disruptivo.
- Que otro tipo de disturbios aparecen en los animales? Tienen
trastornos de alimentacion? Hay animales que no comen normalmente?
Creo que el modelo que discutimos se aplica tambien a esto. Todos los
mecanismos de decision evolucionan en el contexto que aparecen. Cambiamos
esas circunstancias y el animal va a mostrar lo que desde una perspectiva
humana parece un desproposito. Un animal que normalmente no encuentra
alimento con frecuencia puede tener una regla del tipo "come todo lo que
encuentres". Con eso funciona muy bien. Sin embargo, en un momento
encuentra mas alimento que el que puede consumir y la misma regla de decision
de siempre provoca un exceso. Parte de los excesos que nosotros enfrentamos
es producto de la artificalidad del medio en el que vivimos. De pronto hay
excesivo alimento alrededor nuestro y tenemos problemas de obesidad.
(La semana que viene la segunda parte de esta entrevista) -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. Durante la semana pasada se jugaron partidos
correspondientes a las 10a y 11a fechas del campeonato de primera de
la AFA.
RESULTADOS (10ma fecha)
Racing Club 1 Velez Sarfield 0
Gimnasia y Esgrima (J) 1 River Plate 2
Dep. Espa#ol 0 Ferrocarril Oeste 2
Platense 0 Argentinos Jrs. 1
Banfield 1 Belgrano 2
Rosario Central 0 Talleres 1
RESULTADOS (11a fecha)
Gimnasia y Esgrima (J) 0 Racing Club 1
Belgrano (Cba) 0 Newell's Old Boys 2
Argentinos Jrs. 4 Huracan 0
Rosario Central 2 Boca Jrs. 1
River Plate 0 Banfield 0
San Lorenzo 2 Dep. Mandiyu 1
Gimnasia y Esgrima (LP) 0 Talleres 1
Ferrocarril Oeste 0 Platense 4
Independiente 0 Dep. Espa#ol 0
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Velez Sarfield 17 11 7 3 1 16 4 12
River Plate 17 11 6 5 15 9 6
San Lorenzo 14 10 4 6 11 7 4
Newell's Old Boys 13 10 4 5 1 14 9 5
Argentinos Jrs. 13 11 5 3 3 14 11 3
Racing Club 13 11 5 3 3 7 5 2
Independiente 11 10 4 3 3 15 10 5
Talleres 11 11 3 5 3 14 15 -1
Lanus 11 10 4 3 3 7 7 0
Huracan 10 10 4 2 4 13 14 -1
Banfield 10 11 4 2 5 12 9 3
Rosario Central 10 11 4 2 4 7 5 2
Boca Jrs. 9 10 2 5 3 13 14 -1
Ferrocarril Oeste 9 11 3 3 5 10 16 -6
Platense 9 11 3 3 5 8 13 -5
Gimnasia y Esgrima (LP) 8 10 2 4 4 9 12 -3
Belgrano (C) 8 11 2 4 5 8 13 -5
Dep. Espa#ol 7 11 2 3 6 7 12 -5
Dep. Mandiyu 5 10 5 5 11 16 -5
Gimnasia y Esgrima (J) 4 11 2 9 6 18 -12
Promedio de goles por partido: 2.0
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2299 Rosario Central 0.9770
San Lorenzo 1.1977 Argentinos Jrs. 0.9425
Velez Sarfield 1.1839 Ferrocarril Oeste 0.9425
Independiente 1.1628 Belgrano (C) 0.9310
Boca Jrs. 1.1512 Dep. Espa#ol 0.9195
Huracan 1.1163 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9186
Racing Club 1.0460 Platense 0.8621
Lanus 1.0349 Newell's Old Boys 0.8605
Banfield 1.0204 Dep. Mandiyu 0.8372
Talleres 1.0000 Gimnasia y Esgrima (J) 0.3636
<> SUPERCOPA: PRIMERA FINAL. El primer partido de la Final de la Super
Copa, o los primeros 90' del partido final de 180', como se quiera,
fueron favorables a Independiente si se tiene en cuenta de que se
disputaron en la Bombonera. El jueves 10 a la misma hora continua el
duelo en Avellaneda.
BOCA JRS 1 INDEPENDIENTE 1
Boca mascullara bronca por mucho tiempo por este primer partido que
se les fue de las manos. Un primer tiempo brillante en el que apenas si pudo
convertir un gol a los 25' por intermedio del "Manteca" Martinez. Ya en el
segundo, y con la expulsion temprana (9') de Mancuso (B) , el equipo de
Menotti aflojo el ritmo y el partido se emparejo. Fue alli que los Diablos
respiraron porque hasta ese momento casi no habian hecho nada y pudieron
empatar llevandose un punto de oro.
Porque hasta que termino el primer tiempo Independiente "no habia
visto la pelota" literalmente. Los volantes de Boca anonadaron a los de
Independiente y crearon varias situaciones de gol dandole la oportunidad a
Luisito Islas de ser el mejor jugador rojo. Fueron tres o cuatro las
oportunidades claras de gol para Boca y solo una la conversion, el Manteca
entro solo gracias a un pase de Marcico y definio apenas por arriba de la
salida de Islas.
En el segundo tiempo Independiente salio un poco mas tranquilo. La
charla del tecnico en los vestuarios debe haber surtido efecto. Pero ademas
se fue Mancuso (B) por reiteracion de faltas. El mediocampo dejo de ser
dominio exclusivo de Boca. Y a los 26' Garnero (I) cerca del area de Boca
invento un taco para habilitar a Rios (I) que habia subido para el
contragolpe (es defensor). Rios saco un centro para la entrada de Rambert
que en el borde del area chica cabeceo hacia el arco de Navarro Montoya.
Golazo y festejo interminable.
Independiente festejo como un triunfo. Boca aun no se resigna y
quiere la Copa. El jueves sigue la pelea.
ULTIMO MOMENTO: Al cierre de esta edicion del MicroSemanario, Independiente,
con gol de Rambert, se impuso por 1 a 0 en su estadio sobre Boca y obtuvo el
unico titulo que le faltaba en su carrera profesional. El primer tiempo
termino 0 - 0 y fue favorable a Boca. Un contragolpe mortal ni bien empezo
el segundo tiempo permitio a Independiente marcar la diferencia. Boca apreto
todo el resto del partido en el area de Independiente pero nunca fue claro al
momento de convertir. En cambio los "rojos" pudieron aumentar la diferencia
y solo el Mono Navarro Montoya mantuvo el resultado. En realidad a
Independiente le queda aun por ganar un campeonato mas, la Recopa: un
desafio entre el Campeon de la Libertadores (Velez Sarfield) y el campeon de
la SuperCopa.-|-
<> CAMPEON DE MEDIO PARTIDO. Boca, fue dicho varias veces, parece no
resistir mas de medio partido. Las estadisticas son elocuentes:
Obtenidos a lo largo del
Primer tiempo Todo el partido
Puntos 24 10
Goles Convertidos 14 8
Goles recibidos 5 12
Ejemplos: Contra Newell's (que estaba con 9) empataba 0-0 y no pudo
desnivelar. Contra Huracan empezo ganando 1-0 y termino perdiendo 1-3. Y
contra Velez ganaba 1-0 y termino empatando. Contra River empato 1-1 en la
Bombonera siendo que en el primer tiempo ganaba 1-0, contra el San Pablo
ganaba 2-0 en el primero y alli quedo el resultado a pesar de que el San
Pablo se quedo con menos jugadores, en la revancha en Brasil el primer tiempo
termino 0-0 y el partido lo perdio Boca en el segundo. Contra Independiente
por la Supercopa, ver el articulo anterior.
Que es lo que pasa? Los jugadores no parecen tener la resitencia
fisica ni animica que es necesario para el juego. Gran parte del mismo pasa
por los pies (y la cabeza) del Beto Marcico que con 34 a#os a veces se queda
en una pierna en el estadio. Tal vez otras veces se desmoralizan cuando ven
que han generado lo mejor del partido, las jugadas mas claras de gol y sin
embargo no convirtieron en forma acorde.
Este Boca de Menotti pasa de ser el mejor equipo argentino del
momento a un conjunto de despitados con una camiseta azul y amarilla. Ha
tenido la suerte de un arquero excepcional, porque sino, en esos
'medio-partidos' tan oscuros que a veces le vemos, Boca podria estar peleando
ya el descenso.
Si los 90' jugara como los primeros 45', tal vez estaria escribiendo
un nuevo capitulo del futbol argentino. Mientras tanto es apenas una
curiosidad.-|-
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
desde Santa Fe: Sergio de Miguel
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] Tambien
esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su inquietud.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++