MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 172
SEMANA DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE DE 1994
==========================================================================
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== Gopher: gopher.uba.ar ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
LAGUNA DEL DESIERTO: SOLUCION PARA CONFLICTO LIMITROFE
PROPONEN ASCENDER A MARINOS TORTURADORES
JUICIOS DE JUBILADOS CONTRA EL ESTADO
NUEVO VIAJE AL EXTERIOR DEL PRESIDENTE MENEM
CONVENCION RADICAL
CUESTIONAN FONDOS RESERVADOS DEL PODER EJECUTIVO
BALLOTAGE: PROPONEN ELIMINAR VOTOS EN BLANCO
CONTINUAN LAS PROTESTAS EN LAS CARCELES
SEPARATISTAS EN MENDOZA
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
LOS CHICOS DE LA ESCUELA GLOBAL
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
PREMIO DR. EDUARDO D.P. DE ROBERTIS
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
SUPERCOPA
EL SELECCIONADO DE PASSARELLA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> LAGUNA DEL DESIERTO: SOLUCION PARA CONFLICTO LIMITROFE. El viernes
22 el gobierno argentino dio a conocer el fallo favorable a la
Argentina de un tribunal arbitral latinoamericano por la totalidad de
la zona que rodea a la laguna del Desierto (oeste de la provincia de
Santa Cruz). El comunicado oficial informo que el fallo del tribunal
"hace lugar totalmente a la posicion argentina y reconoce que el
recorrido de la traza del limite entre el hito 62 y el Monte Fitz Roy
(Chalten) es la linea sostenida por nuestro pais durante todo el
proceso arbitral".
"De este modo, la totalidad del territorio disputado en este juicio
(532 km, dos veces y media la superficie de la Capital Federal), incluida la
Laguna del Desierto, ha sido reconocida como de soberania argentina". De
acuerdo con las normas que rigen el arbitraje, "el tribunal conducira y
aprobara los trabajos de demarcacion del linde del limite en el terreno,
operacion que ha ordenado se concluya a mas tardar el 15 de febrero de 1995".
El fallo favorable a las pretensiones argentinas fue dado a conocer
en la sede del Comite Juridico Interamericano. El tribunal arbitral estuvo
integrado por el colombiano Rafael Nieto Navia (Colombia), Julio Barbieris
(Argentina) y Pedro Nikken (Venezuela). Se expidieron en contra los
magistrados Santiago Benedava (Chile) y Reynaldo Galindo Pohl (El Salvador).
El fallo es inapelable.
La Argentina y Chile se habian comprometido el 2 de agosto de 1991 a
un compromiso arbitral para zanjar 22 de las 24 disputas limitrofes
pendientes. Asi, el 16 de diciembre de 1992 se formo el tribunal arbitral en
la sede del Comite Juridico Interamericano de la Organizacion de Estados
Americanos (OEA), en Rio de Janeiro, Brasil. Durante febrero de 1993 el
tribunal arbitral visito la zona en conflicto, y entre el 11 al 18 de mayo de
este a#o se realizaron las audiencias orales en Rio de Janeiro.
A pesar de la importancia del fallo, el gobierno argentino busco
moderar las repercusiones para no dificultar las relaciones del presidente
chileno Eduardo Frei con los partidos derechistas y las fuerzas armadas de su
pais. Por ello el gobierno nacional convencio al gobernador santacruce#o
Nestor Kirchner de que suspenda un acto oficial en Laguna del Desierto, para
que no fuese tomado como una provocacion.
El gobernador Kirchner tenia planeado viajar a la Laguna para tomar
un mate cocido con los gendarmes apostados alli para festejar el fallo
diplomatico. A falta de festejo Kirchner viajo el domingo 23 a la zona de
los Hielos Continentales (la region donde se encuentra el glaciar perito
Moreno), que es la ultima zona en discusion.
Entretanto, la prensa argentina reprodujo algunas de las
repercusiones del fallo ocurridas en Chile. Segun informo el diario
"Clarin", el presidente del Senado chileno, el democristiano Gabriel Valdez,
recomendo a la poblacion y a la dirigencia politica a "ser prudentes y no
asumir un nacionalismo exagerado" porque "estamos con un importante grado de
amistad e integracion con un pais hermano como la Argentina".
Entretanto, el comandante del Ejercito, general Augusto Pinochet dijo
el sabado 22 que habia llorado al conocer el fallo. Para el ex dictador (que
goberno Chile entre 1973 y 1990) la decision adversa represento "perder un
pedazo de tierra". Por su parte la armada chilena lamento "profundamente" el
fallo, mientras que la policia (Carabineros) marco su postura recordando la
muerte del teniente Merino, ocurrida en el enfrentamiento de 1965.
La prensa trasandina publico titulos tales como "Perdimos" ("Ultimas
Noticias"), "Tribunal nos quito la Laguna" ("La Tercera"), y "Ches tomaran
mate en Laguna del Desierto" ("La Cuarta", un diario sensacionalista).
El conflicto latente por la zona de la Laguna del Desierto se agravo
en 1965, cuando murio un teniente chileno en un enfrentamiento entre la
Gendarmeria argentina y los carabineros trasandinos. El incidente abrio un
parentesis en la certeza argentina sobre su soberania en la region.
Por ello fueron desalojadas una decena de estancias -que tenian
titulos precarios- y las 53.200 hectareas pasaron a ser de "reserva" del
Ejercito. Pero la zona comenzo a ser repoblada a inicios de los a#os '80.
En la actualidad el principal poblado es El Chalten, un asentamiento de una
veintena de casas fundado por el gobierno provincial.
La historia de las relaciones argentino-chilenas esta signada por las
disputas territoriales, que en por lo menos dos ocasiones (1902 y 1978)
estuvieron a punto de llevarlos a la guerra. El primer tratado territorial
fue en 1826, cuando reconocen el "uti possideti juris" (la posesion es un
titulo juridico) en la delimitacion de sus territorios.
En numerosos tratados (en los a#os 1881, 1898, 1902, entre otros) la
Argentina y Chile solucionaron disputas territoriales, pero siempre quedaron
limites dudosos. Otro importante acuerdo fue celebrado en 1984, cuando el 24
de noviembre los dos paises firmaron en el Vaticano el Tratado de Paz y
Amistad por el que se resolvio el diferendo sobre el canal de Beagle.
Chile recibio las tres islas en disputa (Lennox, Picton y Nueva), se
establecio el principio bioceanico de 1881 y se fijo un mecanismo para
diferencias futuras: negociacion directa o arbitraje, cuyo dictamen seria
definitivo.
El ultimo conflicto entre los dos paises es por la region de los
Hielos Continentales (sudoeste de Santa Cruz), donde ya existe un acuerdo
bilateral firmado por ambos gobiernos, pero aun debe ser ratificado por los
congresos de los respectivos paises.(Fuentes: La Nacion 22/10; Clarin 23 y
24/10/94)-|-
<> PROPONEN ASCENDER A MARINOS TORTURADORES. El miercoles 19 aparecio
un breve recuadro en el matutino "La Nueva Provincia" que informaba
del encuentro que realizaran los capitanes de navio Antonio Pernias y
Juan Carlos Rolon con miembros de la Comision de Acuerdos del Senado,
a fin de que aprueben los pliegues de sus ascensos. Ambos marinos
fueron ascendidos "de hecho" el a#o pasado al grado superior, a pesar
de que los senadores no aprobaron en su momento los nombramientos
debido a las impugnaciones que pesan sobre ellos.
Al dia siguiente (jueves 20), el matutino bahiense informo de las
declaraciones de los oficiales Pernias y Rolon, que admitieron en el Senado
haber integrado los grupo de tareas de la Escuela de Mecanica de la Armada
(ESMA) durante la pasada dictadura, y reconocieron que se cometieron excesos
en el cumplimiento de las ordenes.
El capitan Pernias considero a las torturas como una herramienta en
la represion ejercida durante el "Proceso de Reorganizacion Nacional", y
atribuyo implicitamente a la Armada la responsabilidad por el secuestro y
desaparicion de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet.
"La Armada, en aras de ser sincera, no dice que no tuvo nada que ver
con el tema de las monjas francesas. Si dice que el capitan Pernias no tuvo
nada que ver", declaro el marino.
El oficial (actualmente en actividad) nego la participacion de la
Armada en el asesinato de tres sacerdotes y dos seminaristas de la orden de
los Palotinos, ocurrido el 4 de julio de 1976, pero acepto que no se
respetaron las reglas humanitarias establecidas para las guerras
convencionales.
Pernias explico que la represion de los a#os '70 "no fue una guerra
convencional. Las leyes fueron acomodadas a los procedimientos que
utilizaron las Fuerzas Armnadas. Yo creo que no habia leyes".
Tambien declaro ante la comision de senadores que "cuando me
desempe#e en el area de inteligencia, efectuando interrogtorios, me preocupe
para que los interrogatorios no corrieran por la presion de los tormentos".
Pernias afirmo que "en mi nivel trate de hacer las cosas lo mas humanamente
posible. Mi preocupacion era terminar cuanto antes para que no hubiera
muertes inutiles".
Consultado por el senador radical Ricardo Laferriere sobre si seria
capaz de impartir -en caso de ser ascendido a oficial superior- las mismas
ordenes que cumplio, afirmo -tras procurar eludir la respuesta- que "si me
hubieran dado esas ordenes en un gobierno democratico, igual las hubiera
cumplido, como cumpli todas las que me dieron".
Despues el testimonio del capitan Pernias, declaro el tambien capitan
Juan Rolon, quien confirmo que su participacion en los grupos represivos de
la ESMA fue cumplir "con los deberes de la Armada; fui parte de los grupos
de tarea convencido de lo que hacia y convencido de que era para restituir la
democracia".
Si bien no menciono explicitamente a la tortura, Rolon reconocio que
"un dia me encontre en una situacion traumatica" al desempe#arse en esos
grupos, y especulo con que la rotatividad en las funciones represivas se
debia a que "la Armada decidio que ese trauma fuera vivido poco tiempo y que
participaran todos. De hecho, participo toda la Armada". A pesar de la
rotacion que menciono el capitan Rolon, numerosos testimonios de ex detenidos
los incriminan en la represion ilegal entre los a#os 1976 y 1979.
Rolon destaco en sus declaraciones que recibio "una medalla de valor
en combate" por su desempe#o en los grupos represivos de la Marina. Al ser
consultado por el senador justicialista Remo Constanzo a que se debia el
premio, Rolon dijo que fue por su participacion en la lucha antisubversiva y
a que "cumpli bien las ordenes".
Sin embargo, Rolon afirmo que "les puedo asegurar que no las daria",
cuando los senadores le preguntaron si daria esas mismas ordenes. El capitan
Rolon argumento que "hay una evolucion y un conocimiento personal que lo
llevan a esa postura".
A pesar de haber participado en los mismos grupos represivos de la
Armada, la situacion de los dos oficiales es ligeramente distinta. Sobre
Rolon pesaban denuncias por violaciones a los derechos humanos que no
llegaron concretarse en un juicio porque lo beneficio la Ley de Punto Final,
sancionada durante el gobierno de Raul Alfonsin, que impidio continuar
numerosos procesos judiciales.
Entretanto, el caso de Pernias llego a ser mas comprometida, ya fue
procesado y encontrado responsable -en primera instancia- de veintidos casos
de torturas, aunque luego quedo absuelto por la Ley de Obediencia Debida,
sancionada en 1987 durante el gobierno radical.
El ahora cuestionado ascenso de Pernias y Rolon fue postulado el a#o
pasado por el comandante de la Armada, almirante Enrique Molina Pico. El
ministro de Defensa, Oscar Camilion los aprobo y el presidente Menem remitio
los pliegos al Senado. En diciembre de 1993 la Comision de Acuerdos del
Senado aconsejo rechazar los pliegos y postergo su tratamiento para este a#o.
Sobre el tema en cuestion, el presidente Menem deslindo
responsabilidades al opinar desde su periplo europeo que "si ascienden o no a
capitanes de navio es algo que determinara el Senado". Empero, el Presidente
aprovecho para criticar a "algunos nostalgicos (que) pretenden sacar
partido".
Algunos de los "nostalgicos" seria el grupo de diputados que solicito
que se rechacen los ascensos de dos oficiales cuestionados, mediante una nota
dirigida a la Comision de Acuerdos del Senado. El requerimiento estuvo
firmada por los diputados opositores Carlos Alvarez, Fernando Solanas,
Graciela Fernandez Meijide, Alfredo Bravo, Hector Polino, Rafael Flores,
Guillermo Estevez Boero y Cristina Zuccardi.
Tambien el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales
(CELS, un organismo defensor de los derechos humanos), Emilio Mignone,
reclamo que no se ascienda a los oficiales que admitieron "la detencion,
tortura y asesinato de las religiosas frncesas Alice Domon y Leonide Duquet
por parte de los grupos de tareas".
La semana proxima continuara la evaluacion del caso por la comision
de senadores. Este organo esta integrado por los justicialistas Deolindo
Bittel (presidente); Juan Carlos Romero, Remo Constanzo, Ricardo Branda,
Carlos Verna y Guillermo Snopek, y el radical Ricardo Lafferiere.
(Fuentes: La Nueva Provincia (Bahia Blanca) 19, 20 y 21/10; La Nacion
22/10; y Clarin y Pagina/12 del 23/10/94)-|-
<> JUICIOS DE JUBILADOS CONTRA EL ESTADO. Contradiciendo las opiniones
del presidente Carlos Menem y de su ministro de Economia Domingo
Cavallo, la Auditoria General de la Nacion (AGN) reconocio la validez
de los juicios entablados por miles de jubilados contra la
Administracion Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en reclamo de
la actualizacion de haberes.
En el informe elaborado por la AGN (organismo de contralor interno
del Estado) se reconoce la validez de los reclamos de los jubilados y
recomienda a la ANSES el pago de los juicios. "Es necesario seguir
abreviando los plazos que median entre el dictado de las sentencias y las
respectivas liquidaciones", para evitar los efectos financieros adversos para
el Estado.
Las conclusiones de la AGN detallan que la deuda del sistema
previsional nacio por la no aplicacion de la ley 18.037, que contemplaba la
movilidad de haberes. Por ello, individualmente, millares de jubilados
iniciaron juicios contra las ex Cajas de jubilaciones.
Al 31 de mayo de 1994 (fin del relevamiento de la AGN) existian
31.881 sentencias firmes pendientes de liquidacion de la ANSES y 15.865
recursos pendientes de resolucion en tramite ante la Camara Federal de
Apelaciones de la Seguridad Social.
La deuda estimada oscila entre los 1.156,01 millones a 1.317,52
millones de pesos, de acuerdo como se considere como saldo medio por juicio
el valor correspondiente al trimestre marzo/mayo '94 o al bimestre abril/mayo
'94. Recordemos que la cotizacion del dolar con el peso es de 1 a 1 (un
dolar vale igual a un peso argentino).
A pesar que las liquidaciones deben practicarse dentro de un plazo no
mayor de 60 dias, el informe de la AGN constataba un rezago de 15 meses,
encontrandose en proceso de liquidacion a la fecha las sentencias de febrero
de 1993. Estos retrasos tienen un efecto financiero adversos para el Estado,
ya que incrementan el valor de los ajustes de capital e intereses calculados
sobre la deuda contraida.
Continuando con el trabajo de la Auditoria, tras el analisis de
algunos casos puntuales, se puede concluir que peor no haberse abonado las
jubilacione segun lo indicaba la lye 18.037, se incurrio en un costo
adicional que practicamente triplica el valor fijado por la ley.
La AGN constato que entre abril de 1993 y mayo del '94 se liquidaron
21.955 sentencias por un valor de 605,8 millones de pesos, de los cuales el
14,45% se pago en efectivo y el resto con bonos del Estado.
La Auditoria General de la Nacion es un organismo que depende del
Congreso de la Nacion y rinde cuentas a la Comision Bicameral Revisora de
Cuentas. A pesar de tener a su cargo la fiscalizacion de unos 370 organismos
publicos, no puede iniciar acciones legales penales contra los funcionarios.
Actualmente la AGN es presidida por el justicialista Vicente Barros.
En los ultimos tiempos ha tenido una intensa actividad. Pocas
semanas atras condeno el manejo de 125 millones de dolares en titulos
publicos que realizo el estatal Banco Hipotecario. Tambien detecto
irregularidades economicas, administrativas, presupuestarias y organizativas
en el Ministerio de Salud y Accion Social. Este ultimo tema -que compromete
seriamente al ministro Alberto Mazza- lo incluimos en la pasada edicion del
MicroSemanario.
Entretanto, el presidente Menem se refirio a los juicios,
considerando que "cualquier gobierno se ve en figurillas para cumplir con los
descabellados fallos judiciales", que benefician a los jubilados. El
Presidente, tras reafirmar que el Poder Judicial "es totalmente
independiente", opino que sus fallos "no se ajustan a la realidad que vive la
Republica Argentina".
"Hay juicios que se iniciaron por mil dolares y ahora el gobierno
tiene que pagar en concepto de multas o intereses cerca de dos o tres
millones de dolares", afirmo Menem.
El ministro Cavallo tambien descalifico las demandas de los
jubilados, al denunciar la existencia de una "industria del juicio" que
procura beneficiar a cien mil jubilados y perjudicar a 3,4 millones".
El funcionario preciso que en el ANSES "cuando se paga una jubilacion
de 2.000 pesos, enseguida aparece un abogado cuyo nombre no voy a dar por el
momento, pero es interesante porque tiene una cadena publicitaria en los
medios y se presenta como muy sensible a los jubilados".
"Ese abogado -decia Cavallo- le ofrece al jubilado iniciar el juicio,
cobrando un honorario importante, y despues se consigue la sentencia
favorable, que permite que esa jubilacion de dos mil pesos se eleve a cuatro
mil".
"Estamos tratanto de que no se cometan injusticias, porque estos
juicios no benefician a los jubilados de bajos ingresos, sino a la gente que
no esta conforme con el tope de 2.000 pesos que fijo la ley y que pide
jubilaciones de 4.000, 6.000 y 8.000 pesos", concluyo el ministro de
Economia.
En estos dias, numerosas causas pasaron a la Corte Suprema de
Justicia, que tiene que expedirse en varias sentencias de la Camara de
Apelaciones de la Seguridad Social, favorable a los jubilados y apeladas por
el Estado. A pesar del optimismo del Ministerio de Economia, no existe
ninguna seguridad de que la Corte le de la razon al Estado. Un fallo a favor
del Gobierno sentaria jurisprudencia sobre miles de juicios.
Por todos estos motivos, el Ministerio de Economia trabaja en un
proyecto de ley que bloquee los juicios, ademas de precisar que el Congreso
de la Nacion apruebe rapidamente esta "ley tapon".
(Fuentes: La Nueva Provincia 18/10; La Nacion 22/10 y Clarin 23/10/04)-|-
<> NUEVO VIAJE AL EXTERIOR DEL PRESIDENTE MENEM. El presidente Menem
inicio el lunes 18 un nuevo viaje al exterior, donde visito Austria,
Alemania y Tunez. En su primer destino dialogo con su par austriaco
Thomas Klestil sobre la posibilidad de crear una zona de libre cambio
entre la Union Europea y el Mercosur. Tambien es intencion del
gobierno argentino incrementar las relaciones bilaterales politicas y
economicas.
El mandatario argentino asistio a la firma e intercambio de
instrumentos de ratificacion del acuerdo de inversiones entre Austria y la
Argentina, que fue rubricado por los ministros de Asuntos Exteriores, Alols
Mock y Guido Di Tella, respectivamente.
Menem aprovecho el encuentro para referirse a una serie de problemas
comunes que comparten ambas naciones y menciono "el trafico de drogas, el
narcoterrorismo, el flagelo de la pobreza y el desempleo creciente en todo el
mundo".
En otra de sus actividades, el presidente argentino se reunio con el
canciller Franz Vranitzky, con quien coincidio en la necesidad de incrementar
las relaciones comerciales, que si bien han crecido porcentualmente,
continuan siendo bajas en cifras absolutas.
Las exportaciones austriacas a la Argentina crecieron un 41% durante
el primer semestre de 1994 en relacion al mismo periodo del a#o anterior,
hasta alcanzar 46 millones de dolares, mientras que las importaciones
aumentaron un 87% a 12 millones de dolares.
El viernes por la ma#ana abandono Austria, y se dirigio a Alemania,
donde en el castillo de Zeil se reunio con algunos miembros del Club de
Europa Argentina. Este castillo es la residencia del principe George Von
Walburg und Zeil, presidente del denominado capitulo aleman del Club.
Tras pasar la noche en Munich, el presidente Menem realizo una
brevisima escala por Tunez, donde aprovecho para reunirse con el mandatario
tunecino Zine El Abadine Ben Ali. Tambien visito a la fragata argentina
Libertad, que se encuentra en ese pais como parte del viaje de instruccion de
los cadetes de la Armada. El domingo 23 estuvo de regreso en la Argentina.
(Fuentes: La Nueva Provincia 20 y 21/10; La Nacion 22/10 y Clarin 23/10/94)
<> CONVENCION RADICAL. En la madrugada del sabado 22 la convencion de
la Union Civica Radical aprobo una estrategia que le permite impulsar
una alianza electoral para enfrentar al menemismo en los comicios
presidenciales del 14 de mayo de 1995. Despues de largas horas de
negociaciones, las diversas fracciones del radicalismo lograron
ponerse de acuerdo y aprobar, casi por aclamacion, la creacion del
frente antimenemista.
El texto aprobado faculta al Comite Nacional de la UCR a "iniciar las
conversaciones con las fuerzas politicas y sociales, en la busqueda e
coincidencias que hagan posible construir un proyecto alternativo al modelo
vigente, impuesto por la coalicion gobernante". El acuerdo alcanzado
anticipa para la campa#a electoral un tono fuertemente opositor ante la
gestion menemista.
La Union Civica Radical esta dividida actualmente en tres corrientes
principales: los alfonsinistas, -seguidores del ex presidente Raul
Alfonsin-, los angelocistas -orientados por el gobernador cordobes Eduardo
Angeloz-, y los storanistas, guiados por el diputado nacional por Buenos
Aires Federico Storani. Como ninguna de estas corrientes es mayoritaria, la
UCR mantiene un inestable equilibrio.
El acuerdo tambien fue impulsado por el precandidato presidencial
Horacio Massaccesi. El gobernador radical de Rio Negro logro el apoyo de
alfonsinistas y angelocistas para los comicios internos del 27 de noviembre
proximo, donde se va a definir el binomio radical. A cambio del apoyo
angelocista, Antonio Maria Hernandez, un hombre de este sector, sera su
compa#ero de formula.
El otro binomio radical que acaba de confirmarse es el de Federico
Storani y Rodolfo Terragno. Esta dupla competira con Massaccesi-Hernandez y
Montiel-Vanossi por representar a la UCR en los comicios de 1995.
Tras el acuerdo alcanzado en la convencion, los radicales iniciaran
conversaciones con el Frente Grande, la Unidad Socialistas, los peronistas
disidentes del senador Jose Octavio Bordon, y con organizaciones sociales,
sindicales y economicas. La estrategia de las conversaciones sera ejecutada
por el Comite Nacional del partido, que conduce el ex presidente Raul
Alfonsin, en consulta con los precandidatos Horacio Massaccesi y Federico
Storani.
Por su parte, en la plataforma electoral trabajaran 12 convencionales
de todas las corrientes. Este trabajo sera coordinado por el ex diputado
mendocino Raul Baglini, y debera estar listo en 45 dias. (Fuentes: La Nueva
Provincia 19/10 y Clarin 23 y 25/10/94)-|-
<> CUESTIONAN FONDOS RESERVADOS DEL PODER EJECUTIVO. Diputados de la
oposicion cuestionaron los fondos reservados que dispone la
Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE), que ascienden a
191.813.005 dolares para 1995, lo que representa un incremento de
casi el 20% respecto de la misma partida asignada para 1993, y un
345% respecto de la de 1990. Estas partidas se estan discutiendo en
la Comision de Presupuesto y Hacienda de la Camara de Diputados,
organismo encargado de analizar y producir el dictamen
correspondiente.
Segun el estudio realizado por los analistas Miguel Pesce y Eduardo
Estevez, vinculados a la opositora Union Civica Radical, en el periodo
1990-95 el Gobierno justicialista presupuestoo recursos que superan los mil
millones de dolares en gastos reservados. Las cifras estan tomadas de los
respectivos presupuestos y, en el caso de 1995, se realizo una estimacion
puesto que solo se conoce el decreto distributivo de la SIDE.
En el tramite parlamentario se especifica en la pagina 4941 que los
recursos humanos de la SIDE son cuatro personas (un secretario y tres
subsecretarios). El titular del organismo de inteligencia, Hugo Anzorreguy,
cobra como retribucion anual 62.400 dolares, mientras que sus subordinados
perciben 60.000 dolares. El total anual es de 242.400 dolares. Pero en la
pagina 4944 se declara que los gastos de personal son de 186.746.005 dolares.
El diputado radical Jesus Rodriguez opino que "nadie duda que el
Gobierno tiene necesidad de realizar tareas de informacion e inteligencia,
pero hay algo que no funciona en esas cifras".
Ademas de las abultadas cifras de la SIDE, se cuestionan las grandes
fluctuaciones en las partidas reservadas de otros organismos del Poder
Ejecutivo. Por ejemplo, los fondos reservados del Ministerio de Economia
pasaron de un a#o a otro de 25.000 dolares a 21.500.000. En cambio, la
Cancilleria redujo sustanciablemente esas partidas: de 36.991.000 dolares
bajo a 3.640.000 dolares.
El siguiente cuadro detalla los fondos reservados de varios
organismos, durante algunos a#os del gobierno radical (1983-1989) y lo que va
del gobierno justicialista (1989-1995).
FONDOS RESERVADOS
(en dolares)
----------------------------------------------------------------
A#o Presidencia de SIDE Cancilleria M. Defensa
la Nacion
=================================================================
1985 940.975 28.099.515 --- ---
-----------------------------------------------------------------
1986 833.805 19.207.697 --- 27.771.175
-----------------------------------------------------------------
1987 979.798 19.452.745 136.996 17.659.372
-----------------------------------------------------------------
1988 831.050 61.280.939 36.407 24.824.883
-----------------------------------------------------------------
1989 430.630 35.687.542 24.663 11.584.183
-----------------------------------------------------------------
1990 590.221 55.560.147 30.278 12.860.270
-----------------------------------------------------------------
1991 451.900 141.426.200 20.400 30.362.000
-----------------------------------------------------------------
1992 452.000 115.726.000 20.000 32.000.000
-----------------------------------------------------------------
1993 432.000 159.922.000 25.000 36.991.000
-----------------------------------------------------------------
1994 452.000 191.800.000 21.500.000 3.640.000
-----------------------------------------------------------------
(Fuente: La Nacion 22/10/94)-|-
<> BALLOTAGE: PROPONEN ELIMINAR VOTOS EN BLANCO. El Gobierno promovera
un nuevo sistema de recuento de votos, donde no se contabilizaran los
votos en blanco ni los anulados. Actualmente el porcentaje de cada
partido o candidato se calcula en base al total de votos. De
eliminarse del reparto los sufragios en blanco, a la misma cantidad
de votos de cada candidato le correspondera un porcentaje mayor.
Debido a que la nueva Constitucion Nacional instauro el sistema de
doble vuelta o "ballotage" para la eleccion del Presidente, el Gobierno
procura con esta iniciativa alcanzar el porcentaje establecido para triunfar
en la primera vuelta. Para ganar en la primera vuelta se precisa un minino
del 40% de los votos y una ventaja mayor a 10% sobre el segundo partido mas
votado.
La iniciativa gubernamental esta basada en dos articulos de la nueva
Constitucion Nacional. En el articulo 97 se detalla que "cuando la formula
que resultare mas votada en la primera vuelta hubiere obtenido mas del 45% de
los votos afirmativos validamente emitidos, sus integrantes seran proclamados
presidente y vice de la Nacion".
El articulo 98 explica que "cuando la formula que resultare mas
votada en la primera vuelta hubiere obtenido el 40 por ciento por lo menos de
los votos afirmativos validamente emitidos, y ademas existiere una diferencia
mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de votos afirmativos
validamente emitidos sobre la formula que le sigue en numero de vostos, sus
integrnates seran proclamados como presidente y vice de la Nacion".
El siguiente cuadro explica mejor la utilidad del proyecto oficial.
En el se detallan las principales fuerzas politicas, los votos que obtuvieron
en los ultimos comicios, sus porcentajes, y las nuevas proporciones
calculadas sin votos en blanco y anulados.
PARTIDOS 10 de Abril de 1994 Nuevo Calculo
==============================================================
Partido Justicialista 5.957.335 38,8% 40,6%
--------------------------------------------------------------
Union Civica Radical 3.154.446 20,5% 21,5%
--------------------------------------------------------------
Frente Grande 2.089.580 13,6% 14,3%
--------------------------------------------------------------
MODIN 1.409.357 9,2% 9,6%
--------------------------------------------------------------
Otros partidos 2.049.237 13,4% 14,0%
--------------------------------------------------------------
En blanco 735.390 4,5% -----
--------------------------------------------------------------
TOTAL 15.395.345 100 % 100 %
--------------------------------------------------------------
Como aclara el cuadro precedente, si se mantuviesen estos porcentajes
en los comicios presidenciales del 14 de mayo de 1995, se tendria que
disputar una segunda vuelta entre las dos formulas mas votadas (Partido
Justicialista vs Union Civica Radical). Pero de usarse el nuevo sistema
propuesto, el justicialismo triunfaria sin necesidad de ballotage.
El proyecto sobre el nuevo regimen electoral ya fue enviado al
Congreso de la Nacion, que lo tratara en los proximos dias. (Fuente: Clarin
23 y 24/10/94)-|-
<> CONTINUAN LAS PROTESTAS EN LAS CARCELES. Prosiguen en diversas
carceles del pais los reclamos de los detenidos por mejores
condiciones de alojamiento y por mayor celeridad en los procesos de
quienes aun no tienen condena firme. Entretanto, en la carcel de
Caseros (Capital Federal) se produjo un confuso incidente, que dejo
el saldo de por lo menos 3 reclusos heridos por impactos de balas de
goma.
Segun las autoridades del Servicio Penitenciario Federal
(guardiacarceles), en la noche del sabado 22 hubo un intento de fuga, que al
ser sofocado provoco heridas a tres detenidos. Pero otras versiones dieron
cuenta que la fuga o motin no existio, pero que los guardiacarceles
reprimieron a los presos, causando heridas a siete de ellos.
Estos comentarios fueron avaladas por el abogado Jorge Goodbar,
defensor de varios presos, quien declaro que todo fue "responsabilidad del
alcande Mendoza, que busco cualquier excusa para reprimir". Por su parte,
Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociacion Madres de Plaza de Mayo,
declaro que cuando se estaba entrevistando con los hermanos Sergio y Pablo
Schoklender, la visita "se corto en forma violenta al entrar los
guardiacarceles con palos".
Entretanto, prosiguen la huelga de hambre unos 2.000 reclusos en las
carceles de Devoto y Caseros (Capital Federal), y Ezeiza (prov. de Bs.
As.). Tambien hay protestas en otros penales, como en la carcel de
Resistencia (Chaco), donde los 200 reclusos cumplen su sexto dia de huelga de
hambre. En la Unidad 15 de Rio Gallegos (prov. de Santa Cruz), los 65
presos tambien realizan una huelga de hambre, y hay protestas en la carcel
federal de la provincia de La Pampa. (Fuentes: Clarin 23 y 24/10/94)-|-
<> SEPARATISTAS EN MENDOZA. Diversos sectores del sur de Mendoza
impulsan la creacion de una nueva provincia que agrupe a los
departamentos del sur de este distrito. El proyecto es alentado por
diputados provinciales y el intendente de Malargue, Jorge Vergara
Martinez, quienes revelaron el tema a un diario mendocino el pasado
sabado 15.
Segun Vergara Martinez (uno de los tres intendentes radicales de
Mendoza), la propuesta obedece "al desinteres del gobierno hacia esta region
de la provincia". En su proyecto, la nueva provincia abarcaria los
departamentos de General Alvear, San Rafael y Malargue.
Estos dos ultimos departamentos son los de mayor superficie de la
provincia y se destacan por su produccion agropecuaria, mientras que los del
norte concentran el mayor indice poblacional, la explotacion minera y
petrolera, ademas de servicios y la industria.
Por su parte, el intendente de San Rafael, Vicente Russo, -uno de los
lideres del menemismo ortodoxo mendocino-, la propuesta de dividir a Mendoza
en dos provincias "es el deseo de quienes ni siquiera son de mi partido
politico". Pero aprovecho para reclamar al gobierno provincial "una politica
de regionalizacion de la provincia, para encarar un desarrollo integral, en
armonia y que marque un equilibrio entre las distintas zonas productoras de
Mendoza".
Desde 1987 Mendoza es gobernada por el justicialismo. El actual
gobernador es Rodolfo Gabrielli, quien asumio su mandato en 1991.
"El gobernador, las camaras legislativas, las empresas del Estado
deben tener en cuenta esta expresion publica en el sentido de que no vaya a
ser que aparezcan fenomenos no deseados, donde Mexico con Chiapas fue quizas
un simbolo latinoamericano de como los postergados indigenas del sur, faltos
de politicas que apoyen su tarea, empiezan un proceso de rebelion", advirtio
el intendene Russo.
Entretanto, el intendente de San Rafael no confirmo ni nego las
versiones que indicaban que habia sostenido conversaciones con los dirigentes
separatistas, quienes le habrian ofrecido encabezar la iniciativa y
candidatearse para ser el primer gobernador de la eventual nueva provincia.
Esta propuesta separatista registra un antecedente cercano, ya que el
a#o pasado las autoridades y otros sectores del departamento de General
Obligado amenazaron al gobernador Carlos Reutemann con separarse de Santa Fe
y pedir su incorporacion a la vecina provincia del Chaco. Ambos intentos
separatistas fueron justificados por el supuesto desinteres de los gobiernos
provinciales ante las crisis locales. (Fuentes: La Nueva Provincia
18/10/94)-|-
<> BREVISIMAS
* COIMAS EN CORRIENTES: el senador peronista Jose Martinez Llano
recuso al juez Alfredo Saade, que investiga el presunto pedido de
dinero del senador para votar un proyecto. Martinez Llano tambien
acuso ante la Justicia al senador Victor Rico Bobbio, por
"encubrimiento" y "omision de denuncia". Este ultimo no hizo la
denuncia en el ambito respectivo, sino que la traslado al Poder
Ejecutivo Provincial, quien luego motorizo el caso. (LN 20)
* FRACASO INTERPELACION AL ministro de Salud Alberto Mazza, por falta
de quorum. Solo 20 diputados se presentaron para interpelar al
ministro, quien debia responder por supuestas irregularidades
ocurridas en el Ministerio a su cargo. La semana pasada se conocio
un informe de la Auditoria General de la Nacion que daba cuenta de
serias irregularidades existentes en el Ministerio de Salud y Accion
Social, que informamos en el ultimo MicroSemanario. (Cl 20)
* LA CONVENCION DEL MODIN finalizo el sabado 22, con la proclamacion
por unanimidad de su lider, el ex teniente coronel Aldo Rico, como
candidato presidencial para 1995. Este partido de derecha
nacionalista reclama en sus propuestas economicas mayor produccion,
apoyo al mercado interno, mas exportaciones con valor agregado y
reduccion del endeudamiento improductivo. El MODIN tambien analizo
el apoyo al justicialismo en un eventual ballotage. (Cl 23)
* RECUSARON AL JUEZ federal de Zapala, Ruben Caro, y a los tres
fiscales que intervinieron en la investigacion del crimen del soldado
Omar Carrasco. La presentacion fue realizada por los abogados del ex
soldado Victor Salazar, uno de los acusados de cometer el crimen de
Carrasco, asesinado el 6 de abril ultimo en el Grupo de Artilleria
601 de Zapala. Los defensores argumentan "prejuzgamiento" del juez y
"enemistad manifiesta" de los fiscales. (LNP 19)
* FALSAS AMENAZAS DE bomba en una marcha realizada frente al Palacio de
Tribunales de la Capital Federal. La manifestacion fue organizada
por Memoria Activa, una organizacion de la comunidad judia que
reclama el esclarecimiento del atentado a la AMIA, cometido el 18 de
julio pasado. En esta ocasion intervino la Division de Explosivos de
la Policia, debido a la presencia sospechosa de una caja y de un
automovil que estaban cercanos al lugar. Ya se hicieron 14
encuentros, todos los lunes a la misma hora en que ocurrio el
atentado. (P/12 25)
* NUEVA NEGATIVA DEL Concejo Deliberante de Bariloche de declarar
"persona no grata" a los ex oficiales nazis Erich Priebke y Reinhard
Kops. "No vamos a hacer un inventario de los nazis de Bariloche",
declaro Carlos Soliverez, titular del Concejo (organo legislativo
municipal). En dos ocasiones varios ediles bloquearon el pedido
hecho por otros miembros del Concejo. Ahora el fallido pedido fue
realizado por el ciudadano Luis Chiodo y un grupo de vecinos.
Entretanto Erich Priebke se halla bajo arresto domiciliario hasta que
se decida su extradicion a Italia, donde es acusado de participar en
1944 del fusilamiento de prisioneros de guerra. (P/12 25)
* EL EX PRESIDENTE Arturo Frondizi (1958-62) solicito personalmente a
Carlos Menem el indulto para los militares "carapintadas"
(ultraderechistas) y su lider, el ex teniente coronel Mohamed Ali
Seineldin, presos por levantarse en armas el 3 de diciembre de 1990.
De origen radical, el anciano ex mandatario hace unos a#os que esta
proximo a sectores nacionalistas, que buscarian influir en el
Gobierno para que, en aras de la mentada "pacificacion nacional", se
indulte a los carapintadas alojados en el penal militar de Magdalena.
(Cl 25/10)
* SE RADICARA TOYOTA en Buenos Aires, "en los distritos de Zarate o
Campana", anuncio el gobernador bonaerense Eduardo Duhalde. La nueva
planta automotriz "generara 850 nuevos puestos de trabajo directos y
mas de 1.500 indirectos", afirmo el ministro de la Produccion
bonaerense, Carlos Brown. La fabrica, que sera inaugurada en 1996
tras una inversion de 150 millones de dolares, tiene previsto lanzar
al mercado 20 mil vehiculos utilitarios en su primer a#o de
produccion. (LNP 21)
* NUEVA MORTANDAD DE PECES en Yacyreta. Es la segunda ocasion en que
esto acontece en la represa construida sobre el rio Parana, al norte
de la provincia de Corrientes, cerca del limite con Misiones. La
primera vez ocurrio durante las pruebas de funcionamiento de la
primer turbina. Tambien se hallaron peces muertos en el Rio de la
Plata frente a los puertos de Buenos Aires y La Plata. Se sospecha
que derrames de combustible habrian causado la muerte de peces de
varias especies. (LN 20)
* AUTORIZAN TENENCIA DE DROGA para consumo personal. La Camara Federal
de la ciudad de Buenos Aires considero que no es delito la tenencia
de peque#as cantidades de estupefacientes, siempre que no ponga en
peligro la salud de terceros. La Camara absolvio a un joven que fue
detenido en 1992 con 2 gramos de cocaina; y a otro hombre que poseia
peque#as dosis de marihuana y cocaina. La medida de la Justicia solo
tiene jurisdiccion en el ambito de la Capital Federal. (LN 21)
* LA CIUDAD DE LAS MUJERES, no es solo el afamado filme de Fellini,
sino una localidad turistica de la provincia de Neuquen. En San
Martin de los Andes -17.000 habitantes-, 16 de los 27 cargos
jerarquicos del municipio son ocupados por mujeres. Luz Sapag
preside la intendencia, acompa#ada por 3 secretarias de gobierno, 4
concejalas y varias gerentes de area. Tan alta concentracion de
damas en puestos publicos es inusual en la Argentina. (Cl. 23)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> LOS CHICOS DE LA ESCUELA GLOBAL
(Por Laura Rozenberg, Pagina/12)
La utilizacion del correo electronico en nuestro pais esta todavia
concentrada mayormente a peque#os grupos del ambito academico
universitario. Las posibilidades del mismo, tan vastas y conocidas
en el Primer Mundo, recien ahora se estan esparciendo en otros
circulos. Chicos de escuelas patagonicas hoy en dia y gracias a una
iniciativa privada disfrutan, aprenden y se relacionan por correo
electronico.
Peter Copen era un empresario norteamericano preocupado por el futuro
del planeta. Hace seis a#os, Copen abandono el mundo de los negocios y se
dedico a cultivar la Copen Family Foundation, una entidad de bien publico que
crecio al calor de la persetroika y los multimedia. Acorde con los tiempos,
su proyecto inicial fue conectar por correo electronico una docena de
escuelas de Nueva York con otras tantas de Moscu y asi los chicos iniciaron
fraternales lazos de amistad electronica que, afortunadamente, desembocaron
en 500 viajes de intercambio estudiantil, donados por la Copen Family, a uno
y otro lado de la ya decrepita Cortina de Hierro.
Un a#o mas tarde, el empresario devenido en filantropo quiso extender
la red a otros paises y entonces penso en la Argentina. Copen tenia un amigo
que era cura en una iglesia de Nueva York. A su vez, el cura tenia un amigo
que, casualmente, era el embajador argentino en Estados Unidos, Carlos Keller
Sarmiento. Asi las cosas, Keller Sarmiento se acordo de un antiguo maestro
de sus hijos, Daniel Reyes, que por entonces ense#aba en Puerto Madryn y le
aseguro a Copen que aquel maestro era el "hombre ideal" para iniciar la red
para estudiantes en el pais. Esta es la razon por la que la red I*EARN en
lugar de aterrizar en Buenos Aires, como suele suceder en otros ordenes,
empezo primero en la Patagonia.
Despues de escuchar atentamente a Peter Copen, Daniel Reyes se embalo
con todo. Primero, consiguio el permiso para usar la computadora y el
telefono de la Escuela de la Costa, un establecimiento cooperativo de Puerto
Madryn. Despues, logro que Aluar les prestara el canal satelital para
comunicarse con otras escuelas a partir de las cinco de la tarde, cuando la
actividad mermaba en la fabrica de aluminio. Colocaron un modem, se
engancharon con la Cancilleria argentina -que se ocupaba de la salida al
exterior de todo el flujo academico- y asi empezaron a comunicarse con las
demas escuelas de la creciente red I*EARN (International Education Resource
Network), la red de la Copen Family Foundation.
La red se fue expandiendo siempre bajo la premisa de no hacer
distinciones de raza, color, religion, etc. y de favorecer proyectos
humanitarios que tuvieran en cuenta la salud y el bienestar del planeta.
Hoy, la red convoca a decenas de miles de chicos en 23 paises y lleva
adelante un abanico que proyectos que incluyen la publicacion de revistas
electronicas, la preservacion del ambiente y el estudio de problematicas
sociales en todo el mundo. En la Argentina, la red funciona por ahora en 8
escuelas de la Patagonia, en Puerto Madryn, Viedma, Zapala y Rawson.
Hace poco, la red tuvo su Primer Encuentro Internacional de Docentes
Usuarios de I*EARN. La reunion se hizo en Puerto Madryn y conto, ademas, con
la presencia de muchos maestros llegados desde distintas provincias, por
invitacion del Ministerio de Educacion, a expensas del Plan Social Educativo
que a fin de a#o distribuyo 500 computadoras en todo el pais. "La idea es
extender la red en todas esas escuelas aprovechando las computadoras
donadas", comento Daniel Reyes durante la reunion en Puerto Madryn y para eso
planean organizar cursos regionales o provinciales, con la ayuda del
Ministerio, para que los docentes aprendan a conectarse y aprovechar los
servicios que ofrecen las redes electronicas en el pais.
PROPUESTAS DEL MUNDO
"Esto es una nueva revolucion", se entusiasmaba en la reunion de
Puerto Madryn el representante de Cuba, Nestor del Prado, quien a la edad de
trece a#os, en 1958, participo como maestro de la cruzada alfabetizadora en
la isla. Del Prado es ahora director del Centro Nacional de Superacion y
Adistramiento de Informatica de Cuba y contaba, durante la reunion de
docentes de la red I*EARN, que en su pais las computadoras no estan en las
escuelas, sino en el Centro Nacional, pero alli las pueden utilizar los
profesionales y los alumnos.
A su lado, Sony Maganna, maestro de una escuela en Seattle para
chicos con problemas especiales, conto que sus alumnos estan siguiendo por
radio pack y correo electronico a una pareja de exploradores que van camino
al Polo Norte. "Los exploradores envian sus mensajes por radio a una
estacion y desde ahi nos los mandan a nostros por computadora". Los chicos
estan armando el diario de viaje y anotan todos los datos de la expedicion.
"Eso les sirve para aprender un monton de cosas sobre el lugar y las
condiciones climaticas. Y, por supuesto, comparten la aventura".
Para el Quinto Centenario, los chicos de escuelas espa#olas
trabajaron en combinacion con estudiantes de Israel en un proyecto sobre la
expulsion de los judios de Espa#a, que coincidio con el a#o del
descubrimiento de America.
La red I*EARN propicio ademas un estudio sobre el Holocausto, en el
que participaron maestros y estudiantes que viajaron a los campos de
concentracion de Polonia y luego visitaron Israel.
Tanto o mas patetico fue el plan lanzado por un gupo de escuelas de
Barcelona que en la actualidad mantienen contacto con chicos de un campo de
refugiados bosnios donde se logro enviar una PC.
En la reunion de Puerto Madryn no todos estaban convencidos de la
utilidad de las computadoras en medios tan criticos. Una maestra de Santiago
del Estero comentaba por ejemplo que en una de las escuelas favorecidas por
el Plan Social Educativo, los maestros prefirieron vender la computadora
!para comprar una vaca!.
Otros, en cambio, no objetaron el sistema. "La idea del correo
electronico me parece fabulosa. Es la posibilidad para que los chicos se
conecten con otras realidades y a su vez creen proyectos saliendo de nuestros
progra mas obsoletos", decia una docente de Santa Fe.
PROPUESTAS NACIONALES
Las ocho escuelas de la Patagonia conectadas a I*EARN iniciaron una
serie de propuestas que ahora son compartidas por chicos de todo el mundo.
Uno de ellas es el "Diccionario Afectivo". Se eligieron palabras tales como
Paz, Imaginacion, Realidad y Medio Ambiente y cada uno tenia que colocar una
definicion personal. "La tarea se hizo en Bulletin Board System, es decir,
una gran cartelera donde todos colocan la informacion que ademas puede ser
leia en forma completa por todos los participantes", explico Reyes.
Otro proyecto se titula "Trabajo y Paz" y surgio a propuesta de los
propios alumnos patagonicos, preocupados por el desempleo y los despidos
masivos. "Llegamos a un 25 por ciento de desocupacion. Las empresas
petroliferas despiden gente. Las pesquerias cierran. Y en la escuela
conviven hijos de empresarios que despidieron a los padres de otros
compa#eritos". Frente a este panorama, los pibes investigan el tema e
intentan aportar posibles soluciones comunicandose inclusive con chicos de
otras escuelas del mundo que tambien cuentan su situacion.
Tambien en Puerto Madryn se hizo un estudio de la contaminacion del
golfo frente a la ciudad y para eso hubo que pedir asesoramiento a los
cientificos del CONICET que trabajan en la institucion mas proxima, el Centro
Nacional Patagonico. Luego, colocaron la informacion en un Bulletin Board
System y la compartieron con chicos que realizaron una tarea similar a
orillas del Mediterraneo, en una laguna de Zapala y en el alto Mississippi.
"Como tarea final, todos participaron en la redaccion de un decalogo con
ideas para revertir la contaminacion", siguio el coordinador de I*EARN.
Adriana Vilella, una maestra de ingles en una escuela publica de
Zapala, conto que sus alumnos aprovechan el BBS para comparar el tipo de
noticias que aparecen en los diarios locales con las que publica la prensa
internacional. "Un dia se sorprendieron porque en Estados Unidos le estaban
dedicando un gran espacio al caso de un condenado a muerte. Y eso en los
diarios de Zapala ni habia salido", contaba la profesora de ingles.
Las escuelas patagonicas iniciaron tambien un proyecto de
aculturacion que consiste en intercambiar informacion sobre las comunidades
indigenas para luego construir los discursos de los conquistadores y de los
conquistados. En el proyecto interviene ademas un representante de la
comunidad araucana y un experto en contenidos.-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> PREMIO DR. EDUARDO D.P. DE ROBERTIS, de estimulo a la reinsercion de
jovenes al sistema cientifico y tecnico argentino
La Secretaria de Ciencia y Tecnologia de la Nacion convoca a jovenes
cientificos a la presentacion de antecedentes para el otorgamiento del Premio
Dr. Eduardo P.D. De Robertis correspondiente al a#o 1993. Se adjudicaran 8
premios de $ 7.000.- cada uno. Los premiados seran seleccionados por un
jurado de cientificos de destacada trayectoria sobre la base de sus
antecedentes academicos. Requisitos Poseer titulo universitario maximo
(Doctorado). Haber tenido menos de 35 a#os de edad al 31 de diciembre de
1993. Acreditar residencia de 1 a 5 a#os en el exterior, realizando
exclusivamente actividades de perfeccionamiento en un centro academico de
reconocido prestigio. Haber regresado al pais durante el a#o 1993, para
dedicarse exclusivamente a actividades de Investigacion y Desarrollo,
comprometiendose a continuar haciendolo por un lapso no inferior a 4 a#os a
partir del dia de entrega del Premio. Los interesados podran retirar los
formularios de inscripcion y presentar las solicitudes hasta el 4 de
noviembre de 1994 en la Secretaria de Ciencia y Tecnologia de la Nacion, Av.
Cordoba 831, Piso 6 , Capital Federal, de 10 a 14 hs. Los interesados que
residan a mas de 100 Km de distancia podran solicitar los formularios por Fax
(54-1) 312-7516 y enviar su incripcion por correo. -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. Se jugo la 8va fecha del campeonato de primera
de la AFA. En Cordoba, incidentes con los "barras" hicieron
suspender el partido en tiempo de descuento y hacen temer una medida
de protesta por parte de los arbitros. En lo futbolistico, Velez se
afianza, los cordobeses de Belgrano le quitaron un punto de oro a
River, Racing y Boca empataron en el mas aburrido partido de la fecha
y a Independiente no le alcanzo con los suplentes y cayo ante
Banfield.
RESULTADOS
Racing Club 0 Boca Jrs 0
Huracan 0 Lanus 1
Dep. Espa#ol 2 Gimnasia y Esgrima (LP) 0
Newell's Old Boys 2 Ferrocarril Oeste 1
Gimnasia y Esgrima (J) 0 San Lorenzo 1
Talleres (Cba) 0 Velez Sarfield 3 (suspendido)
Platense 2 Rosario Central 0
Dep. Mandiyu 3 Argentinos Jrs. 3
Banfield 3 Independiente 0
River Plate 1 Belgrano (Cba) 1
Velez resolvio el partido en 15'. El primer tiempo fue parejo, y en
el segundo, a los 16' fue falta de Chacoma (T) sobre Pompei (V) y el juez dio
penal. Pateo el mismo Pompei y convirtio. A los 22' Pompei envia un centro
pasado, sale mal el arquero Irusta (T) y de cabeza Fernandez marca el
segundo. Y a los 32' de nuevo se equivoca Irusta y permitio que Pompei mande
un centro que de nuevo Fernandez se encargo de convertir en gol. Pero lo mas
significativo de este partido es la agresion al arbitro Ruscio. Desde que
pito el penal en favor de Velez la hinchada tallarina comenzo a gritar:
"porte#o hijo de puta..." y "ladron, ladron". Los animos estaban muy
caldeados. El partido llevaba dos minutos de descuento cuando, de repente,
aparecio un particular en la cancha y se avalanzo sobre Ruscio para pegarle.
Lo increible es que la policia vio perfectamente todo el incidente, desde que
el hincha sale de la tribuna hasta que es "recuperado" por la misma y no hizo
nada. El martes 25 por la tarde el hincha fue finalmente detenido y esta
siendo procesado. Pero paralelamente a la cauza judicial los jueces estan
planeando una medida de protesta por falta de seguridad en los estadios. Tal
vez solo se limiten a no dirigir en el Chateau Carrera porque, recuerdan,
hace poco mas de un a#o Javier Castrilli, dirigiendo Talleres - River recibio
tambien un ataque por un particular.
Racing y Boca nos dejaron un aburridisimo partido, absolutamente
olvidable donde las acciones estaban en el medio campo y donde el peligro
falto sin aviso. Solo se puede rescatar el cabezazo del "Puma" Rodriguez (R)
a los 6' del primer tiempo y que el Mono Navarro Montoya supo atajar. En el
segundo tiempo con el arco a su disposicion Rudman (B) la tiraria afuera y
Quiroz (R) casi venceria al arco de Boca, pero el travesa#o no quiso.
Independiente juega con la reserva, porque se guarda la primera para
la Supercopa. La semana anterior le alcanzo la reserva para golear a
Gimnasia y Esgrima (J). Pero esta semana el rival a vencer no era tan facil
y banfiel puso garra y futbol y obtuvo goles. Cierto es que Independiente
jugo dsde los 26' del primer tiempo con 10 hombre por expulsion del Tigre
Gareca. En ese momento el partido estaba 1-0 en favor de Banfield y el juego
era brusco y entrecortado. Se lo perdio Cassini (I) al borde del primer
tiempo por la gran atajada ed Comizzo (B). Y el segundo tiempo tuvo los
goles y el futbol que el primero mezquino. A los 27' Zanetti (B) apunto el
segundo en excelente jugada y a los 36', de penal, Ferrer (B) marca el 3 -0
inapelable.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Velez Sarfield * 13 7 6 1 12 2 10
River Plate 12 8 4 4 12 8 4
Newell's Old Boys 10 8 3 4 1 11 8 3
San Lorenzo 10 8 2 6 8 6 2
Independiente 9 8 4 1 3 14 9 5
Banfield 9 8 4 1 3 11 6 5
Huracan 9 8 4 1 3 13 10 3
Racing Club 9 8 3 3 2 5 4 1
Argentinos Jrs. 9 8 3 3 2 8 8 0
Lanus 9 8 4 1 3 6 6 0
Rosario Central 8 8 3 2 3 5 3 2
Boca Jrs. 8 8 2 4 2 11 11 0
Platense 7 8 2 3 3 4 10 -6
Talleres * 6 7 1 4 2 11 11 0
Dep. Espa#ol 6 8 2 2 4 6 8 -2
Ferrocarril Oeste 6 8 2 2 4 8 12 -4
Gimnasia y Esgrima (LP) 6 8 1 4 3 7 11 -4
Dep. Mandiyu 4 8 4 4 10 15 -5
Belgrano (C) 4 8 4 4 5 10 -5
Gimnasia y Esgrima (J) 4 8 2 6 5 14 -9
Goles por partido: 2.177
* Un partido suspendido
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2143 Dep. Espa#ol 0.9405
Velez Sarfield 1.1928 Ferrocarril Oeste 0.9405
San Lorenzo 1.1786 Argentinos Jrs. 0.9286
Boca Jrs. 1.1667 Belgrano (C) 0.9167
Independiente 1.1667 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9167
Huracan 1.1310 Platense 0.8690
Banfield 1.0652 Talleres 0.8571
Lanus 1.0357 Dep. Mandiyu 0.8452
Racing Club 1.0357 Newell's Old Boys 0.8452
Rosario Central 0.9881 Gimnasia y Esgrima (J) 0.5000
Proxima fecha
River - Racing San Lorenzo - Banfield
Ferro - Mandiyu Gimnasia - Platense
Lanus - Talleres Belgrano - Gimnasia (J)
Independiente - Newell's Argentinos - Espa#ol
Central - Huracan Velez - Boca
<> SUPERCOPA. La victoria de Boca en la Bombonera y la derrota de
Independiente en el Mineirao (Belho Horizonte) ante Cruzeiro fueron
los resultados por semifinales en la Supercopa. Nada esta dicho aun
y el miercoles 26 seran los desquites.
Cruzeiro 1 Independiente 0
Boca Jrs 2 San Pablo 0
El DT de los rojos no se siente defraudado por el resultado y cree
que la clasificacion esta al alcance de la mano. Caer en el inexpugnable
Mineirao por 1 - 0 es casi un empate. El primer tiempo fue flojito, excepto
en el arranque en que los brasileros salieron con todo, y se lo comieron a
Independiente. El gol de Edenilson a los 7' del primer tiempo. Pero con el
transcurso de los minutos el partido emparejo, cayo en una cierta chatura de
la que salio en el segundo tiempo. La actitud de Independiente, las replicas
del Cruzeiro hicieron un partido entretenido. Seguramente estuvo mejor el
equipo de Brindisi que se llevo cinco situaciones de gol al arco de los
morenos que resolvio el arquero Dida (C). Toda la polenta de los rojos no
alcanzo para lograr el empate y asi, cuando finalizaba el cotejo, con menos
fuerza Independiente termino conformandose con el 1-0 en contra.
Boca fue un desorden, luego un buen equipo y finalmente se quedo sin
aliento. Un excelente gol de Carranza y un penal de Marcico dieron la
diferencia a los xeneizes. San Pablo siempre fue un equipo muy tibio para
calentar a Boca. Tal vez el arbitro chileno Imperatore (que mejor nombre
para un arbitro) favorecio a los locales: primer con la expulsion de Vitor
(SP) a los 21' del primer tiempo antes de que se abierra el marcador y cuando
Boca aun era un desorden. Despues cobrando un penal inexistente por falta al
"Manteca" Martinez (B). Con diez hombres y dos goles abajo los del San Pablo
decidieron retirarse a los Cuarteles de Invierno, cuidar la pelota y evitar
que Boca hiciera una goleada historica. Pero en el segundo tiempo y en una
actitud muy comun en los ultimos partidos de Boca, los de la azul y oro se
quedaron sin aire y asi el partido se hizo mas que aburrido.-|-
<> EL SELECCIONADO DE PASSARELLA. Finalmente Daniel Passarella dio a
conocer la lista de los jugadores que seran convocados en primera
instancia para el seleccionado nacional.
Bossio, Carlos arquero Estudiantes (LP) 20
Burgos, German arquero River Plate 25
Fabbri, Nestor defensor Boca Jrs 26
Medero, Luis defensor Boca Jrs 21
Arruabarrena, Rodolfo defensor Boca Jrs 19
Sorin, Juan Pablo defensor Argentinos Jrs 18
Rotchen, Pablo defensor Independiente 21
Ayala, Roberto defensor River Plate 21
Vivas, Nelson defensor Boca Jrs 24
Gonzales, Cristian volante Rosario Central 20
Gallardo, Marcelo volante River Plate 18
Bassedas, Cristian volante Velez Sarfield 21
Espina, Marcelo volante Platense 27
Jimenez, Jorge volante Banfield 24
Zanetti, Javier volante Banfield 21
Escudero, Marcelo volante Newell's 22
Lopez, Gustavo volante Independiente 21
Perez, Hugo volante Independiente 26
Carranza, Luis delantero Boca Jrs 22
Flores, Jose delantero Velez Sarfield 23
Ortega, Ariel delantero River Plate 20
Rambert, Sebastian delantero Independiente 20
Crespo, Ariel delantero River Plate 19
Como se puede ver es un seleccionado joven con solamente dos
jugadores con alguna expriencia en mundiales: Ariel Ortega y Hugo Perez. Es
llamativo que no haya convocado a Islas para el arco y que solo haya llamado
a dos arquero cuando usualmente se tienen tres en un equipo. En esta primer
seleccion no entraron algunos "numeros puestos": el Turco Asad (VS), Astrada
y Hernan Diaz (RP) Delgado (H) y "la bruja" Monserrat (SL). Por otra parte
es tambien llamativa la defensa: cuatro de los siete son de Boca cuya
defensa no es el rasgo que destaca al equipo de la ribera. Individualmente
cada uno de ellos, sin embargo, son excelentes jugadores. Passarella le
ense#ara a defenderse a Menotti? Passarella, que logro que todos sus
jugadores asistieran con el pelo recortado (incluidos Arruabarrena y
Carranza) afirmo despues que espera que de estos lleguen por lo menos 6 a
Francia '98.
Esta seleccion ha generado una enorme expectativa. Tal vez no se
buena tanta presion del publico por los resultados. El primer encuentro sera
en Santiago de Chile el 15 de noviembre ante el combinado local. -|-
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
desde Santa Fe: Sergio de Miguel
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] Tambien
esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su inquietud.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++