MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 171
SEMANA DEL 10 AL 16 DE OCTUBRE DE 1994
==========================================================================
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== Gopher: gopher.uba.ar ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
ATENTADO A LA AMIA: LIBERAN A LOS SOSPECHOSOS
LOS HERMANOS SCHOKLENDER LEVANTARON LA HUELGA DE HAMBRE
ABSUELVEN AL "PERRO" SANTILLAN
DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN EL MINISTERIO DE SALUD
ANULAN CONDENAS A MILITARES EN EL CASO CARRASCO
NUEVO COMITE DE COORDINACION DE ENTES
DENUNCIAS DE COIMAS EN CORRIENTES
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
VUELVE EL FESTIVAL DE CINE
MAFALDA CUMPLIO 30 A#OS
OPUS DEI PRET-A-PORTER
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
UN BIOCHERNOBYL EN BUENOS AIRES
JALLA II TUCUMAN
BREVISIMAS
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
SUPERCOPA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> ATENTADO A LA AMIA: LIBERAN A LOS SOSPECHOSOS. Despues de haber
detenido a tres sospechosos de participar en el atentado a la
Asociacion Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio
pasado, la jueza de Moron, Raquel Morris Dloogatz, considero que los
detenidos no tenian ningun vinculo con el hecho, por lo que fueron
liberados.
Los detenidos fueron el libanes Ali El Hassan, de 26 a#os, el sirio
Ernesto Tanuz (64), y su hijo Julio, de 24. En un primer momento se informo
que en el domicilio de El Hassan habian sido encontrados cuatro kilos de
trotyl, cintas de video, documentacion apocrifa y recortes periodisticos
sobre el atentado a la AMIA ocurrido el 18 de julio pasado.
Todo esto habria sido hallado en un local de propiedad de los Tanuz
en la localidad bonaerense de Castelar (24 km al oeste de la ciudad de Buenos
Aires), que lo cedian como vivienda a El Hassan. Posteriormente se confirmo
que lo unico verdadero de estas versiones era la existencia del explosivo,
cuya procedencia no pudieron explicar los Tanuz, y una falsa credencial de
personal diplomatico iraqui que poseia El Hassan.
El descubrimiento de esta "pista siria", como se la llamo en los
primeros dias, fue casual. La Policia Bonaerense llego al domicilio de El
Hassan en un procedimiento por presunto robo de energia electrica. Pero alli
se toparon con el explosivo, por lo que detuvieron al libanes.
Luego, El Hassan declaro a la policia que desconocia el origen del
trotyl, y que el local se lo prestaban los Tanuz, peque#os comerciantes
textiles como el, por lo que fueron detenidos. Ali El Hassan y Julio Tanuz
quedaron procesados por tenencia de explosivos.
Entretanto, el juez que investiga el atentado a la AMIA, Juan Jose
Galeano, afirmo que "voy a dar una explicacion completa de lo ocurrido muy
pronto. Pero todo a su debido momento". El juez tambien declaro que
"seguimos realizando distintas diligencias constantemente".
"Estamos en cinco mil paginas de actuaciones, sin contar los
peritajes, y se va confirmando nuestra idea original. Hechos concretos, pero
no es conveniente hacerlos publicos y es por eso que la gente puede llegar a
pensar que no hay conclusiones. Pero hay personas detenidas e individuos que
estan siendo investigados profundamente", concluyo el juez Galeano.
Durante la investigacion se detuvieron a 18 personas, de las que solo
permanece preso el argentino Carlos Telleldin, acusado de encubrimiento y
presunto vendedor de la camioneta que fue usada como bomba en el atentado.
Cuando ya pasaron tres meses del ataque, el diario porte#o Pagina/12
publico una encuesta realizada a 400 personas del area metropolitana, de
diverso origen social, edad y sexo. De acuerdo al relevamiento, solo el 11%
considera probable que se encuentre a los responsables del atentado. Para el
73% es improbable su hallazgo, mientras que el 16% dice no saber.
Preguntados si el Gobierno se esta esforzando en la investigacion,
los encuestados contestaron que:
- Mucho, el 11%
- Algo, el 22%
- Poco, el 24%
- Nada, el 25%
- No Sabe el 18% restante.
La misma pregunta, pero sobre el papel del juez Galeano, arrojo los
siguientes resultados. Se esta esforzando:
- Mucho (6%)
- Algo (20%)
- Poco (23%)
- Nada (19%)
- No Sabe (32%)
La encuesta pregunto tambien: por que considera usted que es
improbable que se encuentre a los responsables?
No se investiga..................50%
No hay nada en claro..............9%
Los terroristas son organizados...8%
Ya paso mucho tiempo..............6%
No sabe..........................28%
El relevamiento de la agencia Telesurvey (Heriberto Muraro y
Asociados) tambien hizo las siguientes preguntas:
* Considera usted probable o improbable qu se vuelva a producir un
atentado?
Probable........62%
Improbable......11%
No sabe.........27%
* Atentado como el de la AMIA, pueden llegar a evitarse?
Si..............59%
No..............16%
No sabe.........25%
* Por que eligieron por segunda vez a la Argentina?
No hay seguridad.......23%
Poca seguridad.........17%
Gran comunidad judia...13%
Hay impunidad..........12%
No sabe................25%
* Cree usted que deberian ser eliminadas las medidas de seguridad en
los edificios de la comunidad judia?
Si...............13%
No...............74%
No sabe..........13%
(Fuentes: La Prensa 11/10; La Razon 11/10; Pagina/12 12 y 18/10 y Clarin
17 y 18/10/94) -|-
<> LOS HERMANOS SCHOKLENDER LEVANTARON LA HUELGA DE HAMBRE. Los
hermanos Sergio (36) y Pablo Schoklender (33 a#os) levantaron en la
tarde del lunes 17 la segunda huelga de hambre que realizaron en
pocos dias. En una carta dirigida a los medios, los hermanos
explicaron su actitud "en virtud de que se han cumplido una serie de
medidas que garantizan el normal funcionamiento del Centro de
Estudios de la Unidad 16 (carcel de Caseros) y las actividades de los
menores en dicha unidad".
La carta que comunico el fin de la huelga de hambre fue leida por la
presidenta de la Asociacion Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que
actuo virtualmente como vocera de los hermanos.
Por su parte, el juez de Ejecucion Penal porte#o, Jorge Broullon
Sigler, dispuso que cuatro internos de la carcel de Caseros sean reintegrados
a su anterior lugar de detencion en el Centro de Estudios, ademas de asegurar
su normal funcionamiento.
En tanto, el Ministerio de Justicia reubico a los menores que habian
sido enviados a otra prision y se comprometio a permitir las visitas mixtas a
los menores de edad. Restan cumplirse algunas demandas, como la ampliacion
del regimen de visitas y de recreos, reformas en los planes de estudio y
mejoras en la atencion medica. Estos ultimos puntos fueron aceptados por el
procurador del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Eugenio Freixas.
La primer huelga habia comenzada el 22 de septiembre en reclamo de
once puntos, en la que pedian -entre otras cosas- mejores condiciones de
detencion, ampliacion del regimen de visitas, libre acceso de los periodistas
a las carceles, traslado de los menores (detenidos de entre 18 a 21 a#os) y
continuidad del centro de estudios universitarios que funciona en el interior
del Penal.
Luego de un acuerdo con las autoridades del Servicio Penitencia, los
Schoklender -condenados a prision perpetua por el crimen de sus padre en
1980- levantaron el 30 de septiembre la primer huelga tras firmar un acta con
el entonces director del Servicio, prefecto Emilio Miranda. Pero la lucha
interna del SPF provoco la destitucion de Miranda y el desconocimiento de lo
pactado por las nuevas autoridades del SPF.
Por todo esto, los hermanos comenzaron el lunes 10 la segunda huelga
de hambre, en condiciones mas duras, ya que se negaron a ingerir liquidos y a
ser tratados por medicos. Desde el jueves 13 cumplieron la huelga en el
Hospital de Clinicas, donde estuvieron internados. Ademas, seis estudiantes
de la Universidad de Buenos Aires tambien realizaron una huelga de hambre en
apoyo a los Schoklender.
Este no fue el unico sosten que tuvieron los hermanos, ya que durante
la tarde del lunes 17, antes de conocerse el fin de la huelga, cientos de
personas participaron de una jornada de oracion dispuesta frente al Hospital
de Clinicas. En esta jornada, organizada por el rabino Sergio Bergman, de la
congregacion Emanu-El, tambien participo el sacerdote catolico Luis
Farinello, de la diocesis bonaerense de Quilmes.
En declaraciones a la prensa, el rabino Bergman considero que "el
tema judicial es independiente de la cuestion de las condiciones de vida en
las carceles argentinas. La nuestra no es una convocatoria politica sino que
busca apoyar la causa de los derechos humanos, porque notamos que los
sectores religiosos estan demasiado ausentes en este tema".
Entretanto, algunas figuras del gobierno nacional tambien se
refirieron al caso. El ministro del Interior, Carlos Ruckauf, argumento que
veia mal "convertir homicidas en especie de se#ores que tienen los medios de
comunicacion a su disposicion". Y el ministro de Economia, Domingo Cavallo,
recomendo "que la sociedad no debe conmoverse por lo que reclaman los
Schoklender, sino en todo caso por los problemas que realmente existen".
Mientras tanto, el presidente Menem declaro que "no termino de
entender a algun sector de la comunidad que sale en defensa de quienes
mataron a sus padres".
Al margen de las opiniones del Gobierno, el reclamo encabezado por
los Schoklender es comun a otras carceles del pais, como detallamos:
* El domingo 9 concluyeron motines en las carceles de Dolores y
Mercedes (Bs. As.),
* En la ciudad de Cordoba en cuatro dias hubo dos motines en la
Alcaldia de la Direccion de Investigaciones, donde estan alojados
presos adultos y menores de edad.
* Cuatro internos menores de edad se fugaron en la noche del sabado 8
del Instituto Araoz Alfaro, en la ciudad de La Plata, tras un motin
provocado por otros reclusos.
* Varios presos realizan una huelga de hambre en Penal de Villa Las
Rosas, en demanda de mayor celeridad judicial en sus causas y mejores
condiciones de vida en el establecimiento.
* El viernes 14 unos 2.000 presos comenzaron una huelga de hambre en
las carceles de Devoto y Caseros (Capital Federal)
Las pesimas condiciones de vida en las carceles son incluso
reconocidas por algunas autoridades. Por ejemplo, el ministro de gobierno de
la gobernacion de Buenos Aires, Fernando Galmarini, afirmo el lunes 10 que
los motines se deben "a la superpoblacion de los penales de la provincia,
donde se vive por momentos en forma inhumana".
El ministro Galmarini declaro que "hace 25 a#os que no se construye
una unidad penal en la provincia y la de Mercedes, construida en 1875, cuenta
con 1.070 detenidos, cuando su capacidad real es para 400 o 600 internos".
(Fuentes: La Prensa 11/10; La Razon 11/10; Pagina/12 12/10; La Nacion
15/10; y Clarin 14, 16 y 18/10/94)-|-
<> ABSUELVEN AL "PERRO" SANTILLAN. El lider del Frente de Gremios
Estatales de Jujuy, el sindicalista Carlos "Perro" Santillan, fue
absuelto el viernes 14 de las seis causas penales unificadas por
desmanes ocurridos en marchas de protesta organizadas por el Frente.
El sindicalista fue acusado de incidentes diversos: rotura de
vidrios, de bienes del Estado, agresiones, entre otros.
La Sala II de la Camara en lo Criminal de Jujuy considero que las
evidentes contradicciones y rectificaciones de muchos testigos de los hechos,
en particular de los efectivos de la policia provincial, dieron por tierra
con las acusaciones contra Santillan. Incluso el fiscal en el momento de su
alegato reconocio que no pudo encontrar pruebas concretas de la
responsabilidad de Santillan en los hechos.
Pudo haber influido en el fallo de la Camara el prestigio del
sindicalista, uno de los principales lideres opositores en el gremialismo
argentino, y su fama de "incorruptible". Santillan es una de las principales
figuras del Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA), una embrionaria
central sindical formada por peronistas disidentes y de izquierda, como es su
caso.
A pesar de la absolucion en estas seis causas unificadas, Santillan
enfrenta otra docena de juicios pendientes por disturbios provocados en
hechos que sucedieron entre 1992 y 1994, que todavia se encuentran en la
etapa de sumario. (Fuente: La Nacion 15/10/94)-|-
<> DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN EL MINISTERIO DE SALUD. La Auditoria
General de la Nacion detecto y denuncio ante el Congreso Nacional
irregularidades economicas, administrativas, presupuestarias y
organizativas en el Ministerio de Salud y Accion Social de la Nacion,
que involucran a su titular, Alberto Mazza.
En el informe remitido a la Comision Bicameral Revisora de Cuentas
del Congreso, se detallan:
- existencia de "organizaciones o gestorias encargadas de tramitar y
percibir subsidios destinados a personas con necesidades basicas
insatisfechas".
- extravio de unos mil ochocientos (1.800) expedientes de subsidios,
que hace imposible su rastreo, conocer sus importes, a quienes
estaban destinados y si fueron percibidos.
- falta de registros, en los partes diarios de la Tesoreria, de los
importes que cada dia se entregan en concepto de subsidios.
- entrega de dinero destinado a los gobiernos provinciales, que en vez
de hacerse por transferencias bancarias, se pagaron mediante cheques
entregados directamente a funcionarios jerarquicos de las
gobernaciones. En algunos casos los cheques fueron entregados
personalmente a funcionarios superiores del ministerio, que
entregaron a su vez recibos de "inclusive carecen de aclaracion".
- falta de "registraciones contables confiables. Las operaciones se
contabilizaban en hojas moviles numeradas manualmente, o en libros
que no guardan las formalidades legales".
- comprobacion de la tenencia por parte del Ministerio de "productos
farmaceuticos vencidos o en mal estado de conservacion".
- caos administrativo, ya que "no existe una adecuada division y
asignacion de funciones y responsabilidades". Carencia de "control
adecuado sobre las unidades ejecutoras provinciales y municipales
destinado a verificar el destino final real de los fondos
transferidos".
- en los programas alimentarios encarados por el Ministerio, "las
transferencias no son realizadas en tiempo y forma, verificandose
atrasos que oscilan entre 98 a 273 dias en las entregas".
Este informe de la Auditoria General de la Nacion, organismo
encargado del control externo de las cuentas de las reparticiones publicas y
del accionar de sus titulares, esta basado parcialmente en la propia
auditoria interna del Ministerio.
Debido a estos informes, diputados radicales y socialistas
presentaron pedidos de interpelacion. Incluso reclamaron la renuncia del
ministro Mazza, de no exitir explicaciones razonables sobre el manejo y
destino del dinero. (Fuentes: Clarin 16 y 17/10/94) -|-
<> ANULAN CONDENAS A MILITARES EN EL CASO CARRASCO. La Camara de
Casacion Penal declaro la nulidad de las condenas a prision que el
Consejo de Guerra Permanente de las Fuerzas Armadas impuso al
subteniente Ignacio Canevaro y al sargento Carlos Sanchez. Los
militares fueron condenados por abuso de autoridad, por su orden de
realizar ejercicios fisicos violentos a soldados a su cargo. Luego
de estos ejercicios se habria producido la muerte del soldado Omar
Carrasco, por una golpiza ordenada por Canevaro.
La Justicia Militar condeno por delito militar de abuso de autoridad
a Canevaro a 2 a#os y 1 mes de prision mayor, con la accesoria de la
destitucion, y a Sanchez con 1 a#o y 1 mes de prision mayor.
La Camara de Casacion encontro en el sumario diversas nulidades
graves de procedimiento, que "por su caracter esencial" no son subsanables.
Entre ellas se encuentra la decision que adopto el presidente del Consejo de
Guerra, sin resolucion fundada en ese organismo, de remitir el expediente al
juez civil de instruccion, pues actuo en exceso de sus facultades. La
nulidad de este acto procesal acarrea la de todos los realizados con
posterioridad.
Empero, la objecion mayor, es la circunstancia de que Canevaro y
Sanchez, que habian declarado como testigos, bajo juramento y obligacion de
decir verdad, cuando fueron indagados no se les relevo de este deber. Asi
-segun la Camara- se violo el articulo 237 del Codigo de Justicia Militar, el
articulo 18 de la Constitucion Nacional, que impide obligar a una persona a
declarar contra si misma.
Esta decision de la Camara de Casacion implica retrotraer el proceso
casi a fojas cero, por lo que se debera tomar nuevamente declaracion a los
militares, para recomenzar el juicio.
Canevaro y Sanchez fueron acusados por la Justicia Militar de
"bailar", (hacer ejecutar ejercicios fisicos violentos) a soldados del Grupo
de Artilleria 161 de Zapala, Neuquen. Tras esos hechos fallecio el
conscripto Omar Carrasco, cuyo cuerpo fue ocultado durante un mes en una
letrina abandonada del regimiento, para luego ser arrojado en un descampado,
donde fue hallado.
Por este crimen estan procesados por la justicia civil los
mencionados Canevaro y Sanchez, ademas de dos soldados conscriptos que
habrian golpeado al fallecido Carrasco por orden de Canevaro. Por su parte,
Sanchez -y quizas otro suboficial- habrian actuado como encubridores. En los
proximos meses se hara el juicio oral y publico a los acusados. (Fuente: La
Nacion 15/10)-|-
<> NUEVO COMITE DE COORDINACION DE ENTES. Debido a las frecuentes
quejas por la falta de control a las empresas prestatarias de
servicios publicos, el Ministerio Economia anuncio la implementacion
de medidas que protejan a los usuarios.
El paquete de iniciativas del Ministerio es el siguiente:
* Creacion de un comite de coordinacion de entes de regulacion de los
servicios publicos privatizados, que dependera del Ministerio de
Economia. Esto le permitira al Ministerio manejar los entes que
controlaran abultados presupuestos publicos y decidiran sobre tarifas
e inversiones.
* La creacion del comite de coordinacion no modificara la vigencia de
los actuales entes reguladores (uno por cada rama de actividad), que
mantendran sus funciones actuales.
* La tarea principal de los entes de regulacion por sector sera la de
mantener las relaciones con las empresas, primordialmente controlar
tarifas e inversiones. Entretanto, el comite coordinador atendera
las quejas de los usuarios.
* El comite instrumentara nuevas pautas para canalizar los reclamos de
los usuarios. Se emplearan oficinas que atenderan los reclamos de
todas las empresas publicas. Hasta el momento las quejas se deben
hacer en el ente regulador de casa sector.
* Habra criterios comunes de atencion para simplificar los reclamos.
Un plazo minimo para dar una respuesta, y la existencia de sanciones
inmediatas para las empresas cuando exista perjuicio para los
usuarios.
* Existiran plazos maximos para reclamar facturas impagas. Las
empresas no podran reclamar deudas a los clientes sin tener en su
poder las constancias probadas de ese reclamo.
Estas medidas son la replica oficial a los multiples inconvenientes
ocurridos con empresas de servicios publicos, con reiterados casos de malas
prestaciones, y que en multiples oportunidades reclamaron deudas
inexistentes.
Desde la asuncion del presidente Menem en 1989, se han privatizado
numerosas empresas, entre ellas:
- Obras Sanitarias -----------> Aguas Argentinas
- ENTEL (telefonos) ----------> Telecom y Telefonica Argentina
- SEGBA (electricidad) -------> EDENOR , EDESUR y EDELAP
- Ferrocarriles Argentinos ---> Ferroexpreso pampeano, Buenos
Aires al Pacifico (BAP), entre
otras.
- Gas del Estado -------------> Metrogas
- Subterraneos de Bs. As. ----> Metrovias
Empero, durante el proceso privatizador no se trataron adecuadamente
las funciones de los entes reguladores, que se han demostrado ineficaces.
Por esto el Ministerio de Economia impulsa estas medidas, que tambien buscan
quitarle argumentos a la oposicion, en vistas a los comicios presidenciales
del a#o proximo. (Fuente: Clarin 17/10/94) -|-
<> DENUNCIAS DE COIMAS EN CORRIENTES. El partido Justicialista de
Corrientes analizara esta semana la situacion creada por la denuncia
ante la Justicia contra dos diputados provinciales por "exacciones
ilegales calificadas", popularmente conocidas como "coimas". La
denuncia fue realizada por el gobernador Raul Romero Feris a traves
de la Fiscalia de Estado y la Procuracion del Tesoro. Ambos
legisladores podrian ser "suspendidos" por el PJ correntino hasta que
se expida la Justicia.
El senador Rodolfo Martinez Llanos y el diputado Hugo Perie (ambos
justicialistas) fueron acusados por el gobernador Raul Romero Feris de
solicitar 600 mil dolares para votar a favor de dos emprestitos de 120
millones de dolares pedidos por la provincia. Corrientes es gobernada por el
Pacto Autonomista- Liberal, una alianza de partidos conservadores.
En la presentacion del mandatario, se sostiene que tomo conocimiento
de la exigencia, de 600 mil dolares, a traves del senador autonomista Victor
Rico Bobbio. De ese monto, 300 mil se dividirian entre los 10 diputados y
los otros 300 mil, "en negro". Luego de esto se gestaron dos reuniones,
donde se grabaron las conversaciones que servirian de prueba.
Pero dichas grabaciones -una de ellas con pesimo audio- fueron
desmentidas por los acusados. Segun Martinez Llanos, "el gobierno
(provincial) ha actuado de manera premeditada con un unico y deliberado
objetivo: afectar al justicialismo. La grabacion que difundieron es falsa,
mi voz ya sido imitada". Este argumento tambien fue compartido por los
diputados justicialistas correntinos. Para Roberto Flynn, "es una imitacion
grosera de las voces".
Entretanto, la Legislatura correntina tratara en los proximos dias el
pedido de desafuero para los legisladores peronistas. La investigacion por
el delito de exacciones ilegales calificadas agravadas, que puede ser penada
con 2 a 6 a#os de prision, esta a cargo del juez de instruccion No. 6,
Alfredo Isaias Saade. (Fuentes: La Nacion 13 y 15/10; Clarin 17 y
18/10/94) -|-
<> BREVISIMAS
* QUERELLO EL PRESIDENTE Menem por calumnias e injurias al lider del
Frente Grande, Carlos "Chacho" Alvarez. En declaraciones en un acto
proselitista, "Chacho" afirmo que "si nos importan las encuestas; no
nos hubieramos ido (del justicialismo) cuando el 70% del pais apoyaba
a este presunto delincuente que es el presidente de la Nacion, Carlos
Menem". (LN 13/10)
* ASUMIO EL OMBUDSMAN NACIONAL, Jorge Maiorano. El ex ministro del
Justicia del gobierno menemista tendra la mision de defender y
proteger los derechos, garantias e intereses de los ciudadanos
consagrados en la Constitucion Nacional. El ombusdman tendra plena
autonomia funcional y podra actuar en defensa de la aplicacion de las
leyes, actos u omisiones de la administracion y el control y
ejercicio de las tareas administrativas publicas. Su mandato sera de
5 a#os, y podra ser relecto una sola vez. (Cl 17/10)
* ESTUDIARAN PEDIDO DE LOS Estados Unidos para recibir "balseros"
cubanos. La solicitud figura en una carta que el secretario de
Estado norteamericano, Warren Christopher, envio el viernes 14 al
canciller Guido Di Tella. Segun el vicecanciller argentino, Fernando
Petrella, la Argentina "se tomara su tiempo para hacer consultas con
otros paises y estudiar la respuesta". (Cl 17/10)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> VUELVE EL FESTIVAL DE CINE: Un cuarto de siglo despues de su
ultima edicion, vuelve el Festival Cinematografico Internacional
de la Republica Argentina.
El festival, que se realizo entre 1959 y 1970 en Mar del Plata,
ahora sentara su sede en Buenos Aires, y tendra categoria A. Esto significa
que sera de alto nivel y estara a la par de Cannes, Berlin, Venecia y San
Sebastian. El anuncio fue hecho luego de una ultima reunion con A. Brisson,
el directivo de la Federacion Internacional de Asociaciones de Productores
de filmes. El festival tendra su parte competitiva y su mercado de compra y
venta de peliculas.
Se descuenta el arribo de estrellas internacionales para noviembre
del '95, cuando sera' su reinauguracion, por lo que la noticia fue bien
recibida en general por la gente del cine. Algunos, sin embargo, se
mostraron en contra. Alejandro Doria, por ejemplo, critico el hecho de que
no se solucionen primero los problemas de la industria cinematografica, se
creen nuevos puestos de trabajo y una vez que haya que' promocionar, recien
se gaste el dinero en un festival, que lo unico que traera de positivo al
cine nacional es la vidriera que eso implica. Y no sirve una vidriera si no
hay mercaderia para mostrar.
Brisson dijo que estaba muy interesado en Argentina porque en
especial Buenos Aires tiene un nivel cultural muy importante, es un
centro mundial de cultura y ademas es muy segura. El festival seria el mas
importante de Latinoamerica, luego de la caida del Festival de Rio de
Janeiro.-|-
<> MAFALDA CUMPLIO 30 A#OS: La hija grafica de Quino, Mafalda,
cumplio 30 a#os y sigue vigente.
Una empresa de electrodomesticos (que nunca salio a la venta)
queria promocionar sus productos con una ni#a cuyo nombre empezara con "m"
como la marca ("Mansfield"). Quino recibio el (luego) afortunado encargo y
se inclino por el nombre Mafalda, pensando en un personaje cinematografico
proveniente del libro "Dar la Cara", de David Vi#as. Cuando la cosa
pincho', Quino pudo presentar 3 tiras en la revista "Gregorio", un
suplemento de humor de "Leoplan", esto casi a modo de favor. Poco despues
empezaba a salir en Primera Plana. Esa fecha, el 29 de septiembre de 1964,
es el nacimiento oficial de Mafalda.
En el '65 se mudo al diario El Mundo, y ya con Felipe, Susanita y
Manolito se convirtio en un exito. En 1966 se edita el primero de los 10
compilados que tendria la tira, y luego del cierre del diario se mudaria
definitivamente a Siete Dias, donde saldria hasta 1973.
Mafalda solo volvio a aparecer en campa#as de solidaridad y se
reprodujo en todo tipo de articulos, pero jamas se lo pudo convencer a
Quino para que la retome. Incluso se hicieron un par de peliculas con poco
exito. Ahora mismo se esta terminando una nueva, esta vez muda (uno de los
problemas de las anteriores) y con la asesoria de su autor. Mafalda, a la
que se le notan los a#os solo cuando habla de Vietnam o China, sigue
vigente y como dicen algunos, "mas que un personaje es una persona y un
mito".-|-
<> OPUS DEI PRET-A-PORTER: Aparecio en Argentina la revista "Telva",
version vernacula de una espa#ola del mismo nombre. Tanto alli
como aca, la revista tiene una fuerte vinculacion con el grupo
ultracatolico Opus Dei.
La directora de la revista, Covadonga O'Shea, se define a si misma
como "monarquica y conservadora". La espa#ola afirma que la revista hace
incapie en "lo que a la gente la hace feliz: por ejemplo, la familia".
Entre los dichos y consejos de la revista para la mujer de hoy
pueden citarse:
1. Para no perder al marido: festejarle los chistes aunque sean malos.
2. Para elegir escuela: las mejores dan una educacion integral y religiosa.
3. El divorcio engendra divorcio.
4. La homosexualidad es una desviacion, es antinatural. No se pueden
legalizar disparates como el casamiento entre homosexuales.
5. El aborto es un crimen.
6. Familia, profesion, hogar (version moderna de "Dios, patria, hogar").
Mientras redactoras de otras revistas de modas piensan que Telva
es demasiado arcaica para la mujer argentina, Covadonga espera vender 100
mil ejemplares en los 1os numeros. Dice que esta pensada para "gente
conservadora y muy tradicionalista que no puede llevar las revistas
actuales a casa por su osadia". Servira el influjo del Opus Dei para
conseguir un exito comercial?-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> UN BIOCHERNOBYL EN BUENOS AIRES
(Por Laura Rozenberg, Pagina/12)
Un informe confidencial sobre las condiciones de trabajo en los
laboratorios de la Universidad de Buenos Aires, elaborado por
consultores externos y al que Futuro tuvo acceso en forma exclusiva,
recomienda entre otras cosas "el cierre inmediato" del laboratorio de
la Catedra de Virologia de la Facultad de Farmacia y Bioquimica de la
UBA por representar un peligro potencial para la salud de los
habitantes.
"Este laboratorio es un BIOCHERNOBYL", dictamino en forma contundente
Daniel Pardo, uno de los expertos convocados por la UBA para realizar la
evaluacion. Pardo es un biotecnologo frances que entre el 6 y el 10 de
diciembre de 1993 encaro el estudio junto con otro colega venezolano, Rangel
Aldao, evaluando en total 16 grupos de investigacion en las areas de
biotecnologia y biologia molecular. Luego, prepararon cada uno por separado
sendos informes divididos en una parte tecnica y un resumen con las
recomendaciones. Al parecer, el trabajo -titulado "Evaluacion de la
Investigacion y el Desarrollo en las areas de Biotecnologia y Biologia
Molecular"- fue encargado por la anterior gestion de la secretaria de Ciencia
y Tecnica de la UBA (para lo cual se habria contado con un subsidio de
PNUD-UNESCO) con el proposito de detectar problemas en las mencionadas areas
de investigacion que lleva adelante la Universidad, con vistas a superarlos.
Pardo dice en su informe que el grupo de Virologia de Farmacia y
Bioquimica, en particular, "no respeta ninguna regla de seguridad a pesar de
trabajar con materiales peligrosos. En otro pais este laboratorio seria
inmediatamente clausurado. Por que no en la UBA?", se pregunta el experto,
aunque advierte que, como la calidad cientifica de este grupo es buena, la
Universidad deberia brindarle nuevas facilidades en el mismo edificio. "He
comprobado que la solucion podria encontrarse facilmente. La UBA debe
brindar apoyo", insiste Pardo.
Aunque la evaluacion fue hecha hace ocho meses, hasta ahora en el
laboratorio no se evidencian mayores cambios. Su titular, Rodolfo Campos -un
virologo reconocido por sus pares, con un postdoctorado en Denver- niega que
las autoridades lo hayan puesto al tanto de la grave denuncia, pese a que el
decano de Farmacia y Bioquimica, Alberto Boveris, afirma haber recomendado,
si no un cierre, al menos la suspension de ciertos trabajos "peligrosos".
"Aqui nadie vino a decirme nada. De que conclusiones me hablan?", se
extra#o Campos cuando este medio quiso saber si conocia los resultados del
informe. Otros investigadores consultados -entre ellos Luis Quesada Allue,
de la Fundacion Campomar y Celia Coto, de la Facultad de Ciencias Exactas-
coinciden con que las conclusiones deberian haberse difundido, al menos entre
los grupos que participaron de la evaluacion.
Segun Campos, hay muchas cosas que en su laboratorio podrian
mejorarse -la pintura, el orden, la comodidad, el respeto por ciertas normas
de conducta como no tomar mate alli adentro (cosa que el mismo hace y lo
reconoce) pero ninguna de ellas, considera, es lo suficientemente grave como
para merecer el juicio lapidario del evaluador frances-. En cuanto a las
lineas de investigacion que siguen, se#alo que son tres: virus de aftosa,
herpes y hepatitis B, ninguna de las cuales, insiste, conlleva riesgos por
las precauciones que se toman.
Con todo, admitio que el laboratorio presenta deficiencias, algunas
por descuido propio -como el mate en medio de los experimentos- y otras por
falta de presupuesto y, en este sentido, reconocio que todavia "hay muchisimo
por hacer".
Quizas por eso, supone, las condiciones de trabajo no lograron
conformar a los evaluadores, "aunque -reitero- no se con que parametros se
manejaron. Probablemente ninguno de nuestros laboratorios pasaria los
estandares del Primer Mundo. Aca todo es muy distinto. Es distinto cuando
te enfermas, cuando te subis a un colectivo..."
EL VIRUS QUE FALTABA
Consultada por el tema, Alicia Fernandez Cirelli, secretaria de
Ciencia y Tecnica de la UBA desde abril, admitio conocer los resultados del
informe encargado por la gestion anterior y explico que si no se ocuparon mas
por ahora fue porque "estamos atorados de trabajo" y que, por el contrario,
ni bien la UBA diera por concluida la adjudicacion de becas y subsidios
"seguiremos con eso",se excuso. De todos modos, aclaro que se habian tomado
algunas medidas, como por ejemplo, la recomendacion de detener en el
laboratorio de Virologia los trabajos con citomegalovirus, un tipo de germen
al que, curiosamente Campos, no habia hecho ninguna alusion hasta el momento.
"No lo dije simplemente porque no es una linea que habitualmente
nosotros sigamos, como si lo son el herpes o la aftosa", explico mas
tarde a Futuro.
-Sin embargo, ustedes estaban trabajando con ese virus cuando llego
la inspeccion.
-Fue casual y ademas no estabamos trabajando. Lo teniamos en la
congeladora.
-Pero,concretamente, lo usaron alguna vez?
-Si, claro. Lo usamos durante un tiempo para probar la actividad
antiviral de una sustancia que estamos investigando. Como nosotros
trabajamos con herpes y el citomegalovirus es un pariente cercano,
quisimos probarla tambien en el. Este tipo de doble prueba es algo
habitual en las investigaciones de laboratorio. No es nada malo-
aseguro Campos.
Por su parte, Alberto Boveris, decano de la Facultad de Farmacia y
Bioquimica, informo que la decision de suspender las tareas con
citomegalovirus se tomo en base al informe de Rangel Aldao, el venezolano que
acompa#o a Pardo en la investigacion. "Aldao, en su informe personal, no fue
tan alarmista como el frances. Simplemente recomendo suspender las
actividades con el citomegalovirus y eso fue lo que hicimos".
-Cree que es suficiente? Pardo recomienda mudar el laboratorio a un
lugar mas seguro.
-Lo que hicimos por ahora me parece que esta bien.
Boveris tomo contacto con el informe en diciembre, a traves de Mario
Albornoz, el anterior secretario de Ciencia y Tecnica de la UBA. Segun
recuerda el decano, "habia recomendaciones de todo tipo: muchas en el
sentido de abrir la biotecnologia a la informacion internacional, para
recibir publicaciones, intercambiar investigadores y formular programas
conjuntos". Respecto del citomegalovirus, reconocio que recien se tomo la
medida precautoria "despues del verano". "Albornoz me dijo lo que pasaba
pero como venia el receso suspendimos las cosas hasta marzo. Recien entonces
se hicieron consultas y se vio como mas razonable tomar el informe de Rangel
Aldao que sugeria discontinuar la tarea con el citomegalovirus".
-No significaba un riesgo esperar tanto tiempo?
-No, porque el citomegalovirus no es peligroso.
-Pero entonces no comprendo. Si no es peligroso por que Aldao
recomendo la suspension que usted, por otra parte, dice haber tomado
en cuenta?
-Para evitar riesgos. Es un virus que normalemente existe en la
poblacion y cuando hay defensas bajas se vuelve peligroso.
Sorprendentemente, Campos desconoce haber recibido sugerencias de
suspender la tarea con citomegalovirus. "Lo dejamos cuando terminamos con
las pruebas. Eso fue todo", se encogio de hombros.
En otro de sus comentarios, Boveris se#alo que el decanato habia
designado un comite de bioseguridad, integrado por Ramon de Torres, Gabriel
Gutkin y Celia Coto", los dos primeros de Farmacia y la ultima de Ciencias
Exactas. "Frente al informe -aseguro Boveris- este comite establecio cuales
son los limites", dando a entender que fue la comision de bioseguridad la que
en definitiva recomendo hacer caso al informe de Aldao y detener el trabajo
con citomegalovirus.
Sin embargo, Celia Coto, directora del departamento de Quimica
Biologica de Ciencias Exactas e integrante del Comite de Bioseguridad de la
Asociacion de Microbiologia, niega haber sido convocada ni haber formado
parte de ningun "comite de bioseguridad" de la Facultad de Farmacia y
Bioquimica. "Jamas me llamaron para eso, lo unico que se me ocurre es que
tal vez fue una expresion de deseo", trato de interpretar. Por su parte,
Campos tambien desconocia la existencia de un comite de esa naturaleza,
designado por el decanato. "Lo unico que hicimos fue formar un comite
interno, por propia iniciativa y totalmente desvinculado de ese informe. De
Torres es nuestro referente, pero no mas que eso. Del decanato no nos llego
ninguna informacion".
Epilogo: Asi como Daniel Pardo es implacable en su apreciaciones
respecto de las condiciones de trabajo en los laboratorios de la UBA, tambien
propone soluciones, como la mudanza del laboratorio de Virologia a un lugar
mas seguro, la unificacion de normas de bioseguridad y la organizacion de
comisiones de control en la materia, formados por los propios investigadores
(ver aparte). Ocho meses y dos secretarios de Ciencia y Tecnica de la UBA
mas tarde, ninguno de los grupos evaluados, pese a la seriedad de las
advertencias, recibio notificacion alguna sobre los resultados de un control
que en definitiva la Universidad de Buenos Aires encaro bpara mejorarse a si
misma.
ADENDA
1. Critica Constructiva
"En materia de biologia molecular y Biotecnologia, no se percibe
ninguna politica real de investigacion en la UBA. Los grupos estan
balcanizados!", son algunas de las alarmantes conclusiones de Daniel Pardo.
"A partir de esta visita, hemos aprendido un nuevo concepto:
Balcanizacion. Cada grupo, laboratorio, instituto, facultad, constituye una
entidad independiente con pocas relaciones (o ninguna)... en la Argentina.
Podemos decir que los biologos argentinos que pertenecen a la UBA mantienen
buenos y fuertes lazos con la comunidad cientifica internacional, excepto
dentro de su propio pais". Este obstaculo, entiende el evaluador frances,
podria remediarse facilmente con reuniones periodicas.
"Es necesario establecer tendencias, metas y objetivos", insiste
Pardo en relacion con las politicas a seguir, aceptando que esta bien que los
investigadores sigan la corriente internacional, pero con un minimo de pautas
internas "e integradoras".
Tambien critica la escasa ayuda financiera que, por otra parte, no
hace distincion entre grupos veteranos y recientes. "Todos parecen recibir
lo mismo".
Y en cuanto a la bioseguridad, es implacable: "los investigadores de
la UBA, tan bien conectados con colegas de otros paises, parecen ignorar las
reglas de seguridad generales adoptadas en el mundo entero". Y agrega: "En
todos los lugares de la UBA que visitamos no hemos encontrado NINGUNA
COMISION DE BIOSEGURIDAD ni REGLAS DE BIOSEGURIDAD (las mayusculas son de
Pardo). Esta actitud deberia modificarse de inmediato".
Ademas de proponer la mudanza del laboratorio de Virologia de la
Facultad de Farmacia y Bioquimica por las razones se#aladas, el informe
recomienda adoptar reglas de bioseguridad como las que ofrecen diversos
organismos internacionales. "La informacion y el entrenamiento deberian ser
prioridades de la UBA".
Lamentablemente, ninguno de los grupos evaluados (en total, 16)
recibio los resultados del informe. "Nos hicieron llenar un monton de
papeles con preguntas de todo tipo, pero hasta ahora no vimos ninguna
conclusion", se lamenta Celia Coto. "Acaso estas evaluaciones no son para
mejorar las cosas?"
2. Lo Malo
El laboratorio de la Catedra de Virologia de la Facultad de Farmacia
da la impresion de ser un sitio desordenado. Ubicado en el cuarto piso de
Junin y Paraguay, "entrando por los ascensores de la izquierda", como dicen
los alumnos, se llega a una puerta cerrada con llave, con una leyenda debajo
del timbre que dice "si, anda". Nadie en su sano juicio intentaria falsear
la cerradura y menos despues de ver el cartel pegado en el vidrio con el
caracteristico simbolo de Peligro Biologico.
El laboratorio que dirige el doctor Campos se parece mas bien a un
pasillo ancho. A un costado, se amontonan bandejas llenas de frascos,
pipetas y estantes atiborrados de libros y papeles. Del otro lado, hay una
hilera de mesadas grandes de metal, con computadoras y otros aparatos tapados
con fundas de plastico. No queda demasiado espacio para moverse. La
sensacion es de un ambiente caotico, no necesariamente sucio, pero tal vez
incomodo para trabajar. A un lego quizas hasta le de un poco de aprehension.
No parece el sitio mas apropiado para manipular virus: la fantasia inmediata
es que los bichos pueden esconderse entre tanto papel y recoveco.
Al fondo del pasillo-laboratorio esta la oficina de Campos, un
cuartito de dimensiones minimas atestado de papeles, con una mesa idem en
cuyo centro reinan el termo y el mate. "Es cierto -admite el director- esto
no deberia estar aqui. Reconozco que en estas cuestiones somos a veces un
poco desprolijos".
Pero el laboratorio no acaba ahi. Saliendo del cuartito hacia la
derecha, detras de las mesadas de las computadoras, hay una puerta que
conduce a otro ambiente. Se trata de un cuarto prefabricado dentro del
laboratorio grande. La puerta es nueva, sin pintar, y salta a la vista que
fue serruchada "a pulmon". Cierra bien, pero nada del otro mundo. No tiene
burletes, esta sin llave y, segun Campos, sirve para separar el laboratorio
grande del lugar donde se acomodan las campanas de bioseguridad para trabajar
con virus. "Para el tipo de material que manipulamos aqui es suficiente",
asegura, insistiendo que la verdadera barrera no es tanto la puertita
despintada sino la camara de bioseguridad, dentro de la cual se trabaja. "La
puerta es simplemente para que la gente no entre y salga todo el tiempo".
Campos reconocio que el aspecto del laboratorio deja bastante que
desear, empezando por las paredes, a las que habria que darle una mano de
pintura epoxi, un material recomendado por normas de bioseguridad
internacionales porque impide la acumulacion de tierra. Pero se defendio
diciendo que el laboratorio esta en una etapa de crecimiento -se creo en el
87- por lo que no hab~ia que ver la botella medio vacia sino medio llena.
"Hicimos mucho en todos estos a#os, exprimimos los subsidios al mango y,
ademas, hay prioridades".
-Cuales prioridades? La bioseguridad no es una prioridad?
-Claro que lo es. Pero aqui estamos tranquilos, cumplimos con lo que
hace falta. Con eso no digo que no haya cosas que mejorar.
-Le gustaria que la Facultad le diera un sitio mas comodo?
-Mas vale. Pero yo vivo en la realidad y las condiciones son estas.
Lo demas, por ahora, es utopia.
3. Trabajos limpios
"Esto no es un biochernobyl, y el que lo dijo es un irresponsable!.
La sola palabra lo desautoriza como cientifico, tendria que aclarar por
que!", insistio Campos enojado al saber que el informe que el nunca vio
emplea la metafora de una catastrofe, -en este caso no nuclear sino
biologica- para describir el supuesto riesgo de un laboratorio como el suyo
en pleno centro de la ciudad. Por otra parte, quiso dejar en claro que "esa
gente vino cuando yo no estaba y solamente hablo con mis asistentes. En
otras circunstancias, probablemente se hubiesen quedado mas tranquilos".
Campos, quien ademas es investigador del CONICET, explico que su
laboratorio lleva adelante tres lineas de investigacion que no ofrecen
mayores riesgos ni para los investigadores que trabajan alli, ni para el
publico que circula por la Facultad "y menos aun para la gente de la calle".
Una de ellas involucra al virus de la aftosa que es inocuo para el
ser humano, de modo que el peligro esta completamente descartado. Si, en
cambio, representa un riesgo potencial para el ganado y otros animales (por
ejemplo, los del Zoologico) pero, en este caso, el propio Campos desestimo la
posibilidad de un contagio, "ya que trabajamos con poca cantidad de virus y
ademas estamos en medio de la ciudad, en un lugar muy confinado". Este tipo
de virus, insistio, tiene vida muy labil "y no puede escaparse como Pancho
por su casa asi nomas, a la calle. No sobreviviria", grafico. Por ejemplo,
sostuvo, resulta mucho mas peligroso un foco contagioso de aftosa en el campo
-de los que hubo varios este a#o- "que los cuatro virus locos que podemos
estar manipulando aqui".
Ademas del virus de la aftosa, el laboratorio de Virologia trabaja
con herpes y con hepatitis B. Obviamente estas dos lineas involucran agentes
contagiosos para el ser humano, pero nuevamente aqui, Campos hizo su
descargo, asegurando que en la tarea de laboratorio se toman todas las
precauciones, aun cuando los riesgos de contagio sean minimos. Por otra
parte, advirtio, el tipo de material con el que se trabaja no es altamente
infectivo: "Son herpes atenuados y en cuanto al virus de la hepatitis B
trabajamos nada mas que con una parte, con el acido nucleico. Que yo sepa
eso solo no contagia".
Campos se encargo tambien de aclarar las condiciones de trabajo que
reinan en el laboratorio y estuvo dispuesto a hacer una autocritica. Por
empezar, se#alo que los unicos trabajos que se practican al descubierto -esto
es, sin recurrir a la campana protectora- son aquellos que no ofrecen ningun
riesgo, como por ejemplo la manipulacion de fragmentos no infectivos o de
material inerte. En cambio, los estudios com virus vivos deben hacerse -y de
hecho, se hacen, asegura- dentro de un ambiente confinado llamado "Camara de
Seguridad Biologica".
La CSB es una suerte de mesada con tres paredes y un techo del cual
cae, por la cara libre, una cortina de aire continuo que impide el
intercambio de materia entre el exterior y el interior. El trabajo se
realiza introduciendo el material -con las manos enguantadas- a traves de la
cortina, de modo que permanentemenete se actua sobre un medio esteril. "Los
virus no pueden escapar de la campana -asegura Campos-. Este es el sistema
que se usa en todos los laboratorios serios del mundo y es el mas seguro que
hay".
4. Pardo, el parco
Durante varios dias, Futuro trato infructuosamente de saber quien es
Daniel Pardo. Todo cuanto indicaba la copia del informe era su procedencia:
Francia. Por suerte, la biotecnologia sigue siendo un pueblo chico y en un
momento aparecio el numero del fax del laboratorio privado donde Pardo (con
acento en la o) trabaja en Paris. Segun los trascendidos, el experto habria
cobrado una abultada suma -se calcula que una evaluacion de este tipo no baja
de los 20.000 dolares- por inspeccionar los laboratorios y redactar su
informe.
Muy gentil, su secretaria Francoise aviso que Monsieur Pardo llamaria
por telefono a la periodista a las 6.30 de la madrugada del dia siguiente, en
respuesta a las preguntas formuladas por fax.
Con un ingles deliberadamente pausado para evitar cualquier
malentendido, Pardo se excuso de dar mayores explicaciones "porque el informe
es confidencial, y para eso necesitaria una autorizacion de la UBA".
-Pero podria al menos aclarar por que considera que el laboratorio de
Virologia de Farmacia es un "biochernobyl"?
-Ya le digo, no puedo hablar mas, pero la gente ahi... cuando yo
estuve, cualquiera podia entrar y salir sin ningun tipo de control!.
-Y eso es peligroso?
-Yo no la conozco a usted. Mi informe es confidencial.
-Entonces, le pregunto de otra forma: que medidas de seguridad debe
adoptar un laboratorio de aquellas caracteristicas?
-Por lo menos, el personal debe cambiarse de ropa cuando entra y
cuando sale de la cabina de seguridad. Hay que cambiarse los
zapatos, Hay que cubrirse la cabeza. El lugar tiene que estar
limpio!.
5. El virus de la discordia
El doctor Raul Ruvinsky, del servicio de pediatria del Hospital
Durand, confirmo que el citomegalovirus no representa un peligro serio dentro
de un laboratorio de investigacion. "En un lugar asi, el riesgo de contagio
es casi cero, tendria que ocurrir un accidente, que el tecnico se pinche o
algo asi. Si no, no hay peligro".
Ruvinsky explico, ademas, que se trata de un virus muy comun en la
poblacion, pero que en general, se mantiene en forma latente y no provoca
patologia. El virus puede trasmitirse por via intrauterina, leche materna,
secreciones vaginales, semen y sangre. "Los casos de enfermedad manifiesta
son muy raros", aseguro, indicando que los mas proclives a presentarla son
los enfermos inmunodeprimidos, los recien nacidos de bajo peso y,
ocasionalmente, los fetos. En tales casos, el cuadro puede tornarse grave y
aun fatal si se produce una infeccion generalizada (septicemia) u otras
complicaciones.
6. "Seguro" esta preso
"La principal norma de bioseguridad es el sentido comun", advierte
Celia Coto, integrante del Comite de Bioseguridad de la Asociacion de
Microbiologia. "Ninguna proteccion es suficiente si uno se deja estar y en
general la gente tiende a ser mas confiada de lo que debe". Hasta ella, que
cuida mucho las formas, encuentra a veces tazas de cafe al lado de placas con
bacterias. "No se consigue concientizar a la gente para que no fume, no beba
y no coma en el laboratorio", despotrica. Sin embargo, reconoce que la cosa
cambio bastante despues del virus del SIDA. "Ahora todos se cuidan un poco
mas", aunque siguen cometiendose estupideces como por ejemplo los tecnicos de
los laboratorios de analisis clinico "que usan guantes solo cuando hacen un
test de HIV, pero no se los ponen si miden glucosa. Y la sangre sigue siendo
la misma!".
Aunque todos aseguran conocer las normas de bioseguridad, a la hora
de conseguir un manual ad hoc la situacion se complica. En general, los
investigadores se#alan que "aqui se siguen las normas norteamericanas, como
las del NIH" (los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos), pero
conseguirlas cuesta un Peru. No hay un centro de referencia:. el Foro de
Biotecnologia desconce el tema, la Universidad no se hace cargo y tan solo,
despues de muchas vueltas Futuro consiguio una guia que distribuye el
Programa Nacional de Sida para los laboratorios que trabajan con el HIV.
Tambien la Asociacion de Microbiologia publico un manual muy instructivo,
pero lamentablemente desconocido por todos los cientificos a quienes que se
consulto a lo largo de esta investigacion, a excepcion de Coto que obviamente
participo de su redaccion.
Con todo, la opinion generalizada se inclina por no ajustar demasiado
las clavijas. "Un control de tipo policiaco no sirve. Lo que hay que hacer
es crear mayor conciencia". En este sentido, una contribucion seria la de
crear comites de bioseguridad con un responsable de area, una idea que viene
prendiendo lentamente en algunos departamentos de la UBA.
7. Lo bueno
En materia de bioseguridad, el lujo maximo en la UBA es el "piso 11"
de Medicina, donde esta el Centro de Referencia del virus HIV, responsable
del SIDA. Literalmente, parece un laberinto griego: pasillos y mas
pasillos, dobles puertas que conducen a recamaras, antecamaras y vidrios
blindex que hacen las veces de barreras de contencion. "Aca todo esta bajo
control", se enorgullece Manuel Gomez Carrillo, uno de los investigadores del
bunker. "Claro que es un lujo y no tendria sentido que todos los
laboratorios de la UBA fueran asi".
Considerado como uno de los laboratorios mas sofisticados del pais
por sus condiciones de bioseguridad, el Centro de Referencia se construyo
hace unos quince a#os con la intencion de ponerlo al servicio de las
investigaciones en fiebre hemorragica. El virus Junin, causante del mal, era
uno de los mas peligrosos que se conocian y, de hecho, desde su
descubrimiento en la decada del 50, ocurrieron varios accidentes de
laboratorio que resultaron fatales. "Por eso se considero necesario equipar
un ala de la facultad con maxima proteccion". Ahora, el nuevo inquilino
peligroso es el HIV.
Despues de cruzar el laberinto, se llega al "Area Esteril", un
ambiente que solo se puede ver a traves de una ventana, ya que el acceso del
publico esta prohibido. Para ingresar, hay que cambiarse de ropa de la
cabeza a los pies y a la salida hay que ducharse. Todo alli es esteril: el
aire pasa por filtros y los materiales por una estufa o autoclave que
eliminan cualquier vestigio de contaminacion. A la inversa, es poco probable
que un virus logre escapar de semejante sistema.
(Esta nota fue publicada en el suplemento 'Futuro' de Pagna/12 el dia 15 de
octubre de 1994) -|-
<> JALLA II TUCUMAN. Las Segundas Jornadas Andinas de Literatura
Latinoamericana se llevaran a cabo entre el 10 y el 15 de Agosto de
1995 en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional
de Tucuman.
En este evento existen dos modalidades de participacion. En la
primera , toda persona interesada en participar en los Talleres Plenarios
puede enviar sus acotaciones y comentarios a los documentos de trabajo
publicados en la _Revista de Critica Literaria Latinoamericana_, 40, 1994.
Estos son "Critica, Historia y Politica Cultural: Agendas para la proxima
decada" de W. Mignolo; "Periodizacion y Regionalizacion" de R. Adorno y
"Mestizaje, Transculturacion, Heterogeneidad" de A. Cornejo-Polar. Los
autores de los documentos de trabajo estaran presentes en los Talleres
Plenarios.
En la segunda modalidad de participacion, se pueden leer ponencias
con temas no necesariamente relacionados a los topicos de los documentos de
trabajo.
Los interesados deben enviar sus acotaciones, comentarios y/o
ponencias a:
Dr. Ricardo Kaliman S.
Secretaria Sede de JALLA II-Tucuman 1995
24 de Septiembre #210
4000 Tucuman
Argentina
o a las secretarias nacionales de Bolivia, Chile, Ecuador, Peru,
Venezuela y EEUU antes del _30 de Abril de 1995_.
Si desean mayor informacion los residentes en los EEUU, comunicarse
con la Secretaria de los EEUU:
U. Juan Zevallos-Aguilar.
1309 Cathedral of Learning
University of Pittsburgh.
Pittsburgh, PA 15260.
e-mail:
[email protected].
En caso de utilizar correo electronico no impacientarse al no recibir
respuesta inmediata. Leo mi correo electronico una vez por semana.
Por favor, hacer circular este mensaje por otras redes electronicas.
-|-
<> BREVISIMAS
* JORNADAS DE QUIMICA. El comite organizador de las Segundas Jornadas
en Ensen~anza Universitaria de la Quimica, a celebrarse del 27 al 29
de abril de 1995, anuncio que en el encuentro se discutiran
contenidos, metodologias y orientaciones vinculadas a las distintas
ramas de la quimica a nivel universitario y su proyeccion y
planificacion con vista al an~o 2000. Informes e inscripcion:
Secretaria de Extension Universitaria de la Facultad de Farmacia y
Bioquimica de la UBA, Junin 956, Buenos Aires, telefonos 963-3414/18
interno 107, fax 962-5341.
* INVESTIGACION JUVENIL. Alumnas del tercer a#o de la Escuela
Provincial Nro. 1 "Antartida Argentina" de Ushuaia -Tierra del
Fuego- desarrollan actividades de aprendizaje en el Centro Austral de
Investigaciones Cientificas (CADIC) del CONICET en la citada ciudad
fueguina. El trabajo tiene como objetivo analizar la presencia de
bacterias coliformes en las aguas costeras, como asi tambien aplicar
los metodos de trabajo en un laboratorio.
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. La vedette de la 7ma fecha del Campeonato de
Primera de la AFA que se juega entre los meses de agosto y diciembre
fue la cantidad de goles: 31 en 10 partidos. Hubo varias goledas
(Independiente a Gimnasia de Jujuy, Velez a Huracan, Banfield a
Ferro) y un empate "de aquellos" (San Lorenzo - River). En la punta
se cortan solos River y velez.
RESULTADOS
Belgrano (Cba) 1 Racing Club 1
Argentinos Jrs. 0 Newell's Old Boys 0
Rosario Central 0 Dep. Espa#ol 1
Velez Sarfield 4 Huracan 1
San Lorenzo 3 River Plate 3
Ferrocarril Oeste 1 Banfield 4
Gimansia y Esgrima (LP) 1 Dep. Mandiyu 1
Boca Jrs. 3 Talleres 2
Independiente 4 Gimnasia y Esgrima (J) 0
Lanus 0 Platense 1
Velez no afloja en el campeonato. En 7 fechas apenas si cedio un
punto. El viernes por la noche no le perdono ningun error a Huracan y arraso
en Parque patricios. El "turu" Flores, el "turquito" Asad, Pompei, son los
nuevos idolos de Velez junto el paraguayo Chilavert, el arquero que convierte
goles y gana campeonatos. Lo de Independiente, uno de los mejores equipos
en estos momentos en el futbol argentino, frente al endeble Gimnasia y
Esgrima de Jujuy fue apenas un tramite a pesar de usar un equipo de reserva.
El "tigre" Gareca, veterano jugador de las canchas argentinas, metio 2 de los
4 y fue ovacionado por la hinchada del Rojo. Banfield avento todos los
fantasmas: gano en Caballito despues de 50 a#os y convirtio mas de tres
goles en un partido despues de 16 a#os. Toque y marca fueron las razones de
la victoria, mas una delantera que empieza a entenderse: Patricio Camps y
Alex Rossi.
San Lorenzo - River fue un fiesta de goles y buen futbol. Los dos
equipos no se dieron por vencidos nunca y buscaron aumentar la diferencia o
acortarla segun el momento. Abrio para River el "Principe" Francescoli a los
12' y a los 27' el "Cuqui" Silvani, de nuevo en River despues de una
temporada en Argentinos Jrs, marco el segundo de los millos. Antes de que
terminara el segundo tiempo a los 40' desconto Biaggio. Pero ni bien
recomenzo el partido fue de nuevo el "Cuqui" el que abulto la diferencia para
River a los 7'. Alli River tenia el partido servido en bandeja. San Lorenzo
estaba destrozado en la defensa y sin animos en el ataque. Sin embargo
Benett (SL) a los 14' decuenta para los santos y a los 17' empata Netto de
tiro libre penal. Fue de nuevo tiempo de River y alli Passet, el arquero de
San Lorenzo, saco todos los misiles que le llegaban. Sobre la hora, sin
embargo, lo tuvo San Lorenzo en los pies de Silas, pero salvo en la raya, con
el arquero vencido, Rivarola (R). Un partido para recordar por a#os. Los
dos equipos se fueron ovacionados de la cancha.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Velez Sarfield 13 7 6 1 12 2 10
River Plate 11 7 4 3 11 7 4
Independiente 9 7 4 1 2 14 6 8
Huracan 9 7 4 1 2 13 9 4
Newell's Old Boys 8 7 2 4 1 9 7 2
Rosario Central 8 7 3 2 2 5 3 2
San Lorenzo 8 7 1 6 7 6 1
Racing Club 8 7 3 2 2 5 4 1
Argentinos Jrs. 8 7 3 2 2 5 5 0
Banfield 7 7 3 1 3 8 6 2
Boca Jrs. 7 7 2 3 2 11 11 0
Lanus 7 7 3 1 3 5 5 0
Talleres 6 7 1 4 2 11 11 0
Gimnasia y Esgrima (LP) 6 7 1 4 2 7 9 -2
Ferrocarril Oeste 6 7 2 2 3 7 10 -3
Platense 5 7 1 3 3 4 10 -6
Dep. Espa#ol 4 7 1 2 4 4 8 -4
Gimnasia y Esgrima (J) 4 7 2 5 5 13 -8
Dep. Mandiyu 3 7 3 4 7 12 -5
Belgrano (C) 3 7 3 4 4 9 -5
Promedio de goles: 2.2 por partido
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2169 Ferrocarril Oeste 0.9518
Velez Sarfield 1.1928 Argentinos Jrs. 0.9277
Independiente 1.1807 Dep. Espa#ol 0.9277
Boca Jrs. 1.1687 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9277
San Lorenzo 1.1687 Belgrano (C) 0.9157
Huracan 1.1446 Talleres 0.8571
Banfield 1.0444 Platense 0.8554
Racing Club 1.0361 Dep. Mandiyu 0.8434
Lanus 1.0241 Newell's Old Boys 0.8313
Rosario Central 1.0000 Gimnasia y Esgrima (J) 0.5714
Proxima Fecha
Racing - Boca Huracan - Lanus
Espa#ol - Gimnasia Newell's - Ferro
Gimnasia (J) - San Lorenzo Talleres - Velez
Platense - Central Mandiyu - Argentinos Jrs
banfield - Independiente River - Belgrano
<> SUPERCOPA. Se definieron los cuartos de final en la SuperCopa y
aparecieron los semifinalistas. En el Superclasico, Boca se impuso
por penales.
RESULTADOS
Boca Jrs 1 (5) River Plate 1 (4)
Independiente 2 Gremio 0
Cruzeiro 3 Estudiantes (LP) 0
San Pablo 4 Colo Colo 1
Con estos resultados los proximos encuentros seran:
Boca Jrs - San Pablo
Cruzeiro - Independiente
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches, Enrique Stroppiana
y Daniel Vazquez Vargas
desde Santa Fe: Sergio de Miguel
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] Tambien
esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su inquietud.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++