MICROSEMANARIO

               Para contactarse con la redaccion escribir a:
                            [email protected]


                              A#O: 4  Nro: 166
                  SEMANA DEL 5 AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1994

==========================================================================
==                                                                      ==
==                                                                      ==
==        LA NUEVA CONSTITUCION                                         ==
==                                                                      ==
==        Finalizada la Convencion Nacional Constituyente, la Nueva     ==
==        Constitucion de la Argentina, sancionada, ha sido  jurada     ==
==        por todos los funcionarios de gobierno.                       ==
==                                                                      ==
==        Hemos cubierto semana tras  semanas  los  eventos  de  la     ==
==        Convencion  y  ahora  que  ha   terminado,  decidimos  ir     ==
==        transcribiendo  en  porciones  el  nuevo articulado.    A     ==
==        partir  de  esta  semana  empezaremos  a  publicar    los     ==
==        articulos nuevos, inexistentes en el texto anterior.  Mas     ==
==        adelante incluiremos  los  articulos  modificados.  Y por     ==
==        ultimo  aquellos articulos  derogados.    Si  tenemos  la     ==
==        oportunidad terminaremos transcribiendo los articulos que     ==
==        no sufrieron modificaciones de manera tal de disponer del     ==
==        texto  completo  de  la  Constitutucion  para  quien  lo      ==
==        solicite.                                                     ==
==                                                                      ==
==        Pero  no todo acaba con la sancion  de  la  Constitucion.     ==
==        Ahora se ha perdido un articulo que lo andan buscando por     ==
==        todas    partes.     Y  por  otra  algunos  sectores  del     ==
==        oficialismo  impulsan    una    interpretacion   bastante     ==
==        retorcida  del  Pacto    de    San  Jose  de  Costa  Rica     ==
==        (actualmente incorporado a la  Constitucion Nacional) que     ==
==        habilitaria  a todos los gobernadores  provinciales  para     ==
==        ser reelectos (Reutemann, Ortega, Moine, entre otros).        ==
==                                                                      ==
==        Para  concluir con  el  panorama,  en  Buenos  Aires,  el     ==
==        "antisistema"  (segun  se autoproclamo  a  la  prensa  el     ==
==        carapintada Aldo Rico) decidio que  es mejor compartir el     ==
==        poder  y  arreglo  con  Duhalde  para    facilitarle   la     ==
==        reeleccion bonaerense.                                        ==
==                                                                      ==
==        De todo esto y mucho mas pueden  enterarse en la presente     ==
==        edicion del MicroSemanario.  El antiperiodico.                ==
==                                                                      ==
==                                                                      ==
==========================================================================
==                                                                      ==
==                         Micros atrasados:                            ==
==                                                                      ==
== ftp anonimo:  ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15]        ==
==               subdirectorio /local/rec/argentina/micros              ==
==                                                                      ==
== WorldWideWeb: http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina    ==
==                                                                      ==
== Gopher:       gopher.uba.ar                                          ==
==                                                                      ==
== e-mail:       [email protected]             ==
==               o [email protected]                                 ==
==                                                                      ==
==============================================  MICROSEMANARIO  ==========

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

---------------------------  NOTICIAS GENERALES  -------------------------

        CONVENCION BONAERENSE
        LA NUEVA CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA
        CRISIS EN LA UNION CIVICA RADICAL
        LA INTERNA DEL FRENTE GRANDE
        VICEPRESIDENTE SE BUSCA
        REBELION FISCAL
        CUMBRE DE PRESIDENTES EN RIO DE JANEIRO
        ATENTADO A LA AMIA
        SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO PARA AMIRA YOMA
        PIDEN REELECCION A LA CORTE SUPREMA
        RENUNCIO EL SECRETARIO DE CULTURA ?
        BREVISIMAS

-----------------  NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION  --------------

        AJUSTE ATOMICO

---------------------------------  DEPORTES  -----------------------------

        CAMPEONATO APERTURA
        SUPLEMENTO DEPORTIVO SUPERCOPA  94

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%




---------------------------  NOTICIAS GENERALES  -------------------------

<>      CONVENCION BONAERENSE

        Los presidentes de la Convencion bonaerense, el justicialista Osvaldo
Mercuri, y del partido justicialista provincial, Alberto Pierri, se reunieron
con el titular del  Comite  provincial  de  la UCR, Angel Roig, para intentar
llegar a un acuerdo de reeleccion directa del gobernador Eduardo Duhalde.  Es
decir para evitar el plebiscito que  el  duhaldismo pudo conseguir, como gran
alternativa reeleccionista, gracias al acuerdo acordado con  el  MODIN.    La
convocatoria  a  una  consulta  popular  cuenta  con  el   apoyo  de  los  65
convencionales del justicialismo y los 20 del MODIN, y  con  la  oposicion de
los 30 convencionales radicales y los 23 del Frente Grande.    O  sea  que la
alianza PJ-MODIN, que cuenta con 85 votos, esta en condiciones de  imponer su
criterio,  ya  que,  la alianza UCR-Frente Grande, cuenta con 53 votos en  la
Convencion provincial.

        Las conversasiones entre las cupulas de la UCR y el PJ no llegaron  a
un  acuerdo, y Angel Roig duro media hora en negarle rotundamente la negacion
al intento de acuerdo.

        En  tanto,  mientras  se  desarrollaban  las  conversaciones  Los  10
convencionales del MODESO,  (  linea interna radical, alfonsinista, ), pedian
publicamente que se les  de  libertad de conciencia en el momento de votar el
articulo 110, ( que inhabilita la reeleccion del gobernador y vice ).

        Por  otra  parte, Nestor Kirchner  (  gobernador  de  Santa  Cruz  ),
consiguio su reeleccion en la asamblea provincial.

        La clausula de reeleccion, fue aprobada  por  los  13  convencionales
justicialistas, mientras que cuatro radicales votaron en  contra,  y cinco se
retiraron  del recinto, al igual que los dos  representantes  del  trotskista
Frente Unido de los Trabajadores.

        El  peronismo  bonaerense  presionara  a  fondo  para que el  proximo
miercoles  7-9, la convencion reformadora apruebe la clausula que, plebiscito
o  "ballotage"  mediante,  habilite  al  gobernador,  Eduardo  Duhalde, a ser
reelecto el  a#o  proximo.    Con  esa  clausula  aprobada  Duhalde, aspira a
consolidar su candidatura  presidencial  para  1999.   En tanto la convencion
continua  definiendo  los  temas   que  entraran  en  vigencia  en  la  nueva
Constitucion provincial.

        El Pj, con el apoyo  del  MODIN,  consiguio  las armas que necesitaba
para llamar a un plebiscito vinculante, en el que Duhalde debera conseguir el
50 % de los votos de la  ciudadania  de  la  provincia  de Buenos Aires, para
lograr  su tan anciada reeleccion y poder, de  esta  manera,  presentarse  el
proximo a#o como candidato a gobernador.  El 13  de  setiembre  se aprueba la
nueva   Constitucion  provincial  y  Duhalde  se  reserva  una variante:   la
inclusion  del  sistema de "ballotage".  Esto es, en el articulo  110  (  que
inhabilita  al  gobernador  y  vice a ser reelecto ), se dispondria-por unica
vez-que el gobernador podra ser reelecto si en las elecciones del 14 de  mayo
de  1995  supera el 40% d los votos u obtiene 10 puntos de ventaja  sobre  la
segunda formula mas votada.

        Faltando menos de dos  semanas  para la finalizacion de la convencion
reformadora, seis de los trece  temas  habilitados  estan  resueltos  por  el
consenso de los 138 convencionales:

*       DEFENSA DE LA DEMOCRACIA: Quienes   atenten  contra  las  autoridades
constitucionales  seran   inhabilitados  a  perpetuidad  y  sus  actos  seran
declarados nulos.

*       CORRUPCION: Se creara un Tribunal  Social de Responsabilidad Politica
para examinar los actos de corrupcion que pudieran cometer los funcionarios.

*       DERECHOS Y GARANTIAS:
-       Rango constitucional para el recurso de Amparo y Habeas Corpus.  Toda
persona podra ejercer su defensa ante  cualquier  restriccion  o amenaza a su
libertad personal y a sus derechos politicos.

-       Rango constitucional para el Habeas Data.  Toda persona podra conocer
la  informacion  que  conste  acerca  de ella en  los  archivos  oficiales  y
publicos.

*       LEGISLATURA:

        Se  extiende  el periodo de sesiones ordinarias desde el  primero  de
marzo hasta el 30 de noviembre.  Ambas camaras funcionaran  en La Plata, pero
podran trasladarse en casos excepcionales.

*       ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE:

        Los  habitantes de la prvincia tienen derecho a gozar de un  ambiente
sano y el deber de conservarlo y protegerlo.  El nuevo articulo  legitima  el
accionar  de  los  ciudadanos  ante  la justicia por casos de degradacion del
medio ambiente.

*       CONSULTA POPULAR:

        Se legitima  las  formas semidirectas de democracia.  Se incorpora el
plebiscito y la  consulta  popular para decidir asuntos de trascendencia para
la provincia.  La legislatura podra establecer otras formas de participacion.

*       REGIMEN ELECTORAL:

        Podran votar los bomberos,  los  policias,  los guardiacarceles y los
soldados.

        Por otra parte, en la  clausula  que se refiere a la educacion, el PJ
tomo  la  iniciativa-con un muy reducido  apoyo  del  MODIN-para  incluir  la
posibilidad  de  la  ense#anza  religiosa en las  escuelas  publicas.    Esta
clausula tuvo una gran resistencia por parte de  los  bloques de la UCR y del
Frente  Grande,  que se escudaron bajo la consigna de  "educacion  publica  y
gratuita".  El resultado fue un perfecto empate, y el texto se corregira asi:
"Los  padres  o tutores tienen derecho a que sus hijos reciban  educacion  de
gestion privada moral o religiosa, segun sus convicciones".

        Por otra parte, esta en discucion si Duhalde, de acompa#ar a Menem en
el   95,  podria llegar a ser candidato a presidente en 1999.  Este  problema
surge mediante  la  interpretacion del articulo 90 de la nueva Constitucion y
de la novena disposicion transitoria, que dicen asi:

Articulo 90.- "El  presidente  y  el vicepresidente duran en sus funciones el
termino de cuatro a#os y podran ser reelegidos o sucederse reciprocamente por
un solo periodo consecutivo.   Si  han  sido  reelectos  o  se  han  sucedido
reciprocamente no pueden ser elegidos para  ninguno de ambos cargos, sino con
el intervalo de un periodo".

Novena disposicion transitoria:  "El mandato del  Presidente  en ejercicio al
momento  de  sancionarse  esta  reforma  debera ser considerado  como  primer
periodo".

Es  decir,  que  la  disposicion  transitoria no menciona especificamente  la
situacion del vicepresidente y eso abre la polemica alrededor de  Duhalde, en
el caso que no consiga la reeleccion en su provincia y acompa#e a Menem en el
 95.  Teniendo como gran objetivo final la postulacion para la presidencia en
1999

Por  otra  parte,  en  un  caso  mas  serio, el articulo 68 bis de  la  nueva
Constitucion, que se  refiere  al regimen electoral, habiendo sido debatido y
votado por los convencionales  en  Santa  Fe ( sede de la Convencion Nacional
Constituyente ), no aparecio en  el nuevo texto oficial de la, ya, aprobada y
jurada Constitucion Nacional.    El porque de esta desaparicion?, seguramente
estaran investigando.

<>      LA NUEVA CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA

NUEVOS ARTICULOS:

PRIMERA PARTE. Capitulo Segundo. Nuevos  derechos y garantias.

ARTICULO  36.    -  Esta Constitucion mantendra  su  imperio  aun  cuando  se
interrumpiere  su  observancia  por  actos  de  fuerza  contra    el    orden
institucional  y  el  sistema democratico.  Estos actos seran  insanablemente
nulos.  Sus autores seran pasibles de la sancion pevista  el  el articulo 29,
inhabilitados  a  perpetuidad  para ocupar cargos publicos y excluidos de los
beneficios  del  indulto  y  la  conmutacion  de  penas.   Tendran las mismas
sanciones quienes,  como  consecuencia  de  estos  actos, usurparen funciones
previstas para las  autoridades de esta Constitucion o las de las provincias,
los  que  responderan  civil  y  penalmente  de  sus  actos.    Las  acciones
respectivas seran imprescriptibles.  Todos  los  ciudadanos tienen el derecho
de resistencia contra quienes ejecutaren los  actos  e  fuerza  enunciados en
este  articulo.    Atentara  asimismo  contra el  sistema  democratico  quien
incurriere   en  grave  delito  doloso  contra  el  Estado    que    conlleve
enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen
para ocupar cargos o empleos publicos.

ARTICULO 37.  - Esta Constitucion garantizael pleno ejercicio de los derechos
politicos,  con arreglo al principio de la soberania popular y de  las  leyes
que  se  dicten en consecuencia.  El sufragio es universal, igual, secreto  y
obligatorio.   La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para
el acceso a  cargos  electivos  y  partidarios  se  garantizara  por acciones
positivas  en la regulacion  de  los  partidos  politicos  y  en  el  regimen
electoral.

ARTICULO 38.  - Los  partidos  politicos  son instituciones fundamentales del
sistema democratico.  Su creacion y  el  ejercicio  de  sus  actividades  son
libres  dentro  del  respeto  a  esta  Constitucion,   la  que  garantiza  su
organizacion    y  funcionamiento  democraticos,  la  representacion  de  las
minorias, la competencia para la postulacion de candidatos a  cargos publicos
electivos, el acceso a la informacion publica y la difusion de sus ideas.  El
Estado  contribuye  al  sostenimiento  economico  de  sus actividades y de la
capacitacion  de  sus   dirigentes.    Los  partidos  politicos  deberan  dar
publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

ARTICULO 39.  - Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar
proyectos de ley en la  Camara  de  Diputados.    El  Congreso  debera darles
expreso tratamiento dentro del termino de  doce  meses.   El Congreso, con el
voto de la mayoria absoluta de la  totalidad  de los miembros de cada Camara,
sancionara una ley reglamentaria que no podra exigir  mas  del tres porciento
del padron electoral nacional, dentro del cual debera contemplar una adecuada
distribucion  territorial  para suscribir la iniciativa.  No seran objeto  de
iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, pesupuesto y materia penal.

ARTICULO 40.   -  El  Congreso, a iniciativa de la Camara de Diputados, podra
someter a consulta popular  un  proyecto  de  ley.  La ley de convocatoria no
podra ser vetada.  El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nacion
lo convertira en ley y su  promulgacion  sera  automatica.   El Congreso o el
presidente  de  la  Nacion, dentro de sus  respectivas  competencias,  podran
convocar a consulta popular no vinculante.  En  este  caso  el  voto  no sera
obligatorio.  El Congreso, con el voto de la mayoria absoluta de la totalidad
de  los miembros de cada Camara, reglamentara las materias, procedimientos  y
oportunidad de la consulta popular.

ARTICULO 41.  - Todos los habitantes gozan del derecho a  un  ambiente  sano,
equilibrado,  apto  para  el  desarrollo  humano  y  para que las actividades
productivas satisfagan  las  necesidades  prsentes sin comprometer las de las
generaciones futuras, y  tienen  el  deber de preservarlo.  El da#o ambiental
generara prioritariamente la obligacion de recomponer, segun lo establezca la
ley.  Las autoridades proveeran  a  la  proteccion  de  este  derecho,  a  la
utilizacion  racional  de  los  recursos naturales,  a  la  preservacion  del
patrimonio  natural  y  cultural  y  de  la  diversidad  biologica,  y  a  la
informacion  y  educacion  ambientals.  Corresponde a la  Nacion  dictar  las
normas  que  contengan  los  presupuestos  minimos  de  proteccion, y  a  las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las
jurisdicciones  locales.    Se  prohibe  el  ingrso al territorio nacional de
residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

ARTICULO 42.    -  Los  consumidores  y usuarios de bienes y servicios tienen
derecho, en la  relacion de consumo, a la proteccion de su salud, seguridad e
intereses economicos;  a  una informacion adecuada y veraz;  a la libertad de
eleccion y a condiciones de  trato  equitativo  y  digno.    Las  autoridades
proveeran a la proteccion de esos derechos, a la educacion para el consumo, a
la defensa de la competencia contra toda forma de distorsion de los mercados,
al  control  de  los  monopolios naturales y legales,  al  de  la  calidad  y
eficiencia de los servicios publicos, y a la constitucion  de asociaciones de
consumidores y  de  usuarios.    La  legislacion  establecera  procedimientos
eficases para para  la  pevencion  y  solucion  de  conflictos,  y los marcos
regulatorios de los servicios  publicos de competencia nacional, previendo la
necesaria participacion de las asociaciones  de  consumidores y usuarios y de
las provincias interesadas, en los organismos de control.

ARTICULO 43.  - Toda persona  puede  interponer  accion  expedita y rapida de
amparo, siempre que no exista otro medio  judicial  mas  idoneo,  contra todo
acto u omision de autoridades publicas o de particulares, que en forma actual
o  inminente  lesione,  restrinja,  altere  o  amenace,  con arbitrariedad  o
ilegalidad  manifiesta,    derechos    y    garantias  reconocidos  por  esta
Constitucion, un tratado  o  una  ley.  En el caso, el juez podra declarar la
inconstitucionalidad de la norma  en  que  se funde el acto u omision lesiva.
Podran interponer esta accion contra  cualquier  forma de discriminacion y en
lo relativo a los derechos que  protegen  al  ambiente,  a la competencia, al
usuario y al consumidor, asi como a  los  drechos  de incidencia colectiva en
general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan
a  esos  fines,  registradas  conforme  a  la  ley, la  que  determinara  los
requisitos y formas de su organizacion.  Toda persona podra  interponer  esta
accion  para  tomar  conocimientos  de  los  datos a ella referidos y  de  su
finalidad,  que  consten  en  registros  o  bancos  de  datos publicos, o los
privados  destinados    a    proveer  informes,  y  en  caso  de  falsedad  o
discriminacion para exigir  la  supresion,  rectificacion, confidencialidad o
actualizacion de aquellos.   No  podra afectarse el secreto de las fuentes de
informacion  periodisticas.    Cuando  el   derecho  lesionado,  restringido,
alterado o amenazado fuera la libertad  fisica,  o  en  caso  de agravamiento
ilegitimo en la forma o condiciones de  detencion,  o  en  el de desaparicion
forzada de personas, la accion de habeas corpus podra ser interspuesta por el
afectado o por cualquiera en su favor y el  juez  resolvera  de inmdiato, aun
durante la vigencia del estado de sitio.

SEGUNDA PARTE.  Autoridades De La Nacion.  Gobierno Federal.  Seccion Primera
del Poder Legislativo.

CAPITULO CUARTO. Atribuciones al Congreso.

ARTICULO 76.  - Se prohibe la delegacion legislativa en el  Poder  Ejecutivo,
salvo en materias determinadas de administracion o de emergencia publica, con
plazo fijado  para su ejercicio y dentro de las bases de la delegacion que el
Congreso establezca.   La  caducidad  resultante  del  transcurso  del  plazo
previsto en el parrafo  anterior  no  importara  revision  de  las relaciones
juridicas nacidas al amparo de  las  normas  dictadas  en  consecuencia de la
delegacion legislativa.

CAPITULO QUINTO. De la Formacion y Sancion de las Leyes.

ARTICULO 79.  - Cada Camara,  luego de aprobar un proyecto de ley en general,
puede delegar en sus comisiones la aprobacion en particular del proyecto, con
el voto de la mayoria absoluta del total  de  sus miembros.  La Camara podra,
con  igual  numero  de votos, dejar sin efecto la  delegacion  y  retomar  el
tramite ordinario.  La aprobacion en comision requerira el voto de la mayoria
absoluta  del  total  de  sus  miembros.    Una vez aprobado el  proyecto  en
comision, se seguira el tramita ordinario.

ARTICULO  82.    - La voluntad de cada Camara debe manifestarse expresamente;
es excluye, en todos los casos, la sancion tacita o ficta.

CAPITULO SEXTO. De la Auditoria General de la Nacion.

ARTICULO 85.    -  El  control  externo  del  sector  publico nacional en sus
aspectos  patrimoniales,  economicos,   finalmente  y  operativos,  sera  una
atribucion propia del Poder Legislativo.

El examen y la  opinion  de  poder Legislativo sobre el desempe#o y situacion
general de administracion publica estaran sustentados en los dictamenes de la
Auditoria General de la Nacion.   Este  organismo  de  asistencia tecnica del
Congreso, con autonomia funcional, se integrara del  modo  que estrablezca la
ley que reglamenta su creacion y funcionamiento, que  debera ser aprobada por
mayoria absoluta de los miembros de la Camara.   El  Presidente del organismo
sera designado a propuesta del partido politico de oposicion con mayor numero
de legisladores en el Congreso.  Tendra a su cargo el  control  de legalidad,
gestion  y  auditoria  de  toda  la  actividad  de  la administarcion publica
centralizada  y    descentralizada,    cualquiera    fuera  su  modalidad  de
organizacion,  y las  demas  funciones  que  la  ley  otorgue.    Intervendra
necesariamente en el tramite  de  aprobacion  por  rechazo  de las cuentas de
percepcion e inversion de los fondos publicos.

CAPITULO SEPTIMO. Del Defensor del Pueblo.

ARTICULO 86.  - El  Defensor del Pueblo es un organo independiente instituido
en el ambito del Congreso de  la  Nacion,  que  actuara  con  plena autonomia
funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad.    Su mision es la
defensa y proteccion de los derechos humanos y  demas  derechos,  garantias e
intereses tutelados en esta Constitucion y las leyes, ante  hechos,  actos  u
omisiones de la Administracion;  y el control del ejercicio  de las funciones
administrativas  publicas.     El  Defensor  del  Pueblo  tiene  legitimacion
procesal.  Es designado  y  removido  por  el Congreso con el voto de las dos
terceras partes de los miembros  presentes  de cada una de las Camaras.  Goza
de las inmunidades y privilegios de  los  legisladores.    Durara en su cargo
cinco a#os, pudiendo ser nuevamente designado por  una sola vez especial.  La
organizacion y el funcionamiento de esta institucion seran  regulados por una
ley.-|-

<>      CRISIS EN LA UNION CIVICA RADICAL.  El miercoles  7  Eduardo  Angeloz
        renuncio a su  precandidatura  a  la  presidencia por la Union Civica
        Radical (UCR), para los  comicios  de  1995.    En  la conferencia de
        prensa donde oficializo su decision,  el  gobernador  cordobes afirmo
        que   "muchas  heridas  permanecen  abiertas,  agravadas    por    el
        exacerbamiento  del  internismo",  por  lo  que no  estan  dadas  las
        condiciones para encabezar la formula radical.

        Aun no se sabe con certeza si la  decision de Angeloz es una decision
definitiva o es una maniobra para librarse de la influencia del ex presidente
Raul  Alfonsin y conseguir el apoyo de todo el partido.    En  cambio,  otros
sostienen  que Angeloz no quiere correr el riesgo de perder por  segunda  vez
consecutiva una eleccion presidencial.

        Angeloz  fue  el  candidato  radical  en  los  comicios  de 1989, que
llevaron a  la  presidencia  al justicialista Carlos Menem.  Como todo parece
indicar (especialmente las encuestas electorales), Menem ganaria las proximas
elecciones, escoltado por el  Frente  Grande, y dejando en el tercer puesto a
la debilitada Union Civica Radical.

        Antes  de su renuncia, Angeloz  figuraba  asi  en  las  encuestas  de
intencion de votos:

Menem      23%        Menem     36,3%       Menem      20%
Angeloz    10%        Alvarez   24,2%       Alvarez    14%
Alvarez     8%        Angeloz   21,7%       Angeloz     9%
De la Rua   3%        Aldo Rico  9,5%       J. Bordon   6%
(H. Muraro,           (Mora y Araujo        (Mansilla, Delich y
agosto)               agosto)               Asoc. julio)


               Capital federal        Gran Buenos Aires
               ---------------        -----------------
               Menem     18,3%        Menem       33,8%
               Alvarez   26,0%        Alvarez     19,5%
               Angeloz   11,0%        Angeloz     12,3%
               Rico       7,3%        Rico         8,8%
(Centro de Estudios Union para la Nueva Mayoria)

        Si  definitivamente  Angeloz abandona la carrera  presidencial,  solo
quedarian tres precandidatos en el radicalismo.   Ellos  serian  el  diputado
bonaerense Federico Storani;  el gobernador rionegrino Horacio Massaccesi;  y
el  diputado  porte#o  (y  ex  ministro  del  gobierno de  Alfonsin)  Rodolfo
Terragno.

        Esto  llevaria  al  titular  del  radicalismo,  el ex presidente Raul
Alfonsin,  a  esas  opciones:    *  apoyar  a  Terragno  o  Massaccesi   como
precandidatos  propios.    * animarse a ser precandidato.  Pero su derrota en
las internas  significaria  su  muerte politica.  * darle su apoyo a Storani,
pero provocando el  enojo  de sus seguidores.  * intentar convencer a Angeloz
de que desista de su actitud.

        Con esta intencion, los  principales lideres radicales se encontraron
el sabado 10 para convencer  al  gobernador cordobes de que revea su actitud.
En el encuentro participaron, ademas de  Angeloz,  el  presidente  de la UCR,
Raul Alfonsin y el senador Fernando De la Rua.

        Este ultimo, antes de conocer la desercion  del  gobernador cordobes,
su coprovinciano el senador Fernando De la Rua  tambien  decidio retirarse de
la carrera presidencial en la UCR.

        El lunes 5 terminaron sus dudas y anuncio que se dedicaria unicamente
a luchar por la intendencia de la ciudad de Buenos Aires, ciudad donde reside
desde largos a#os.  De la Rua expreso que el radicalismo  debera  buscar  una
formula presidencial por consenso, y "que no debe ser condicionada por nadie,
es decir, que nadie se crea due#o de ella".

        Sin nombrarlo,  se  refirio  asi  al ex presidente Raul Alfonsin, que
puja por influir en la formacion del binomio radical.  De la Rua opino que la
formula presidencial tendria que ser decidida por consenso, si no, habria que
ir a elecciones internas abiertas,  donde  pudieran votar tanto los afiliados
radicales como los simpatizantes.

        En estos momentos la UCR padece  una  grave  crisis interna, donde ni
siquiera disputaria con perspectivas de exito las  elecciones  presidenciales
de 1995.  De persistir la tendencia mostrada por las encuentas, el centenario
partido quedaria relegado a un tercer lugar, dejando al Frente Grande como el
principal partido de oposicion.  (Fuentes:  La Nacion 6 al 10/9 y Clarin 11 y
12/9/94) -|-


<>      LA INTERNA DEL FRENTE GRANDE.  Fueron  convocadas  para  el  27    de
        noviembre  proximo los comicios internos en  el  Frente  Grande  (FG,
        coalicion de peronistas disidentes y sectores de  centro  izquierda),
        para  la  eleccion  de  cargos  electivos  y  partidarios.    Por  la
        conduccion  del  FG  luchan sus dos principales lideres, el  diputado
        Carlos "Chacho" Alvarez, y el cineasta Fernando "Pino" Solanas.

        Las  tacticas  elegidas  por estos dirigentes son opuestas.  Mientras
Alvarez busca fortalecer su imagen fuera del FG con un discurso moderado y la
busqueda de aliados  provenientes  del  peronismo  y  el radicalismo, Solanas
endurece su discurso opositor y procura anudar alianzas dentro del Frente.

        La junta promotora del FG establecio que podran votar para los cargos
electivos los afiliados de los  partidos  que  conforman el Frente, mas todos
los ciudadanos que no esten afiliados  a  ningun  otro  partido politico.  En
cambio, para los cargos partidarios votaran solo los afiliados.

        Continuan tambien los "pases" de politicos de  otras fuerzas hacia el
FG.   En Cordoba varios dirigentes radicales abandonaron  su  partido,  entre
ellos estan Carlos Biga (Marcos Juarez);  Carlos Boca (Gral.  Roca) y Roberto
Cucui (Rio Tercero).  Los tres fueron dirigentes partidarios del  radicalismo
cordobes.

        Entretanto,  el  lunes  5  el  diputado  "Chacho" Alvarez presento en
sociedad un  diagnostico  de la economia argentina y sus "primeras propuestas
programaticas diferenciadoras, alternativas  y superadoras del Plan Cavallo".
En un encuentro realizado  en  el  flamante  Centro de Estudios Programaticos
(CEP), fundacion que preside, el  lider  frentista  dio  a  conocer  los  dos
primeros documentos de una serie de 25 que se conoceran quincenalmente.

        Los principales puntos comentados fueron los siguientes:

-       Convertibilidad:  la institucionalizacion del caracter bimonetario de
        la economia es un instrumento muy pasivo acotado.

-       Tipo  de  cambio:    la  fijacion  nominal (1  peso  =  1  dolar)  es
        arbitararia  y  una  atribucion discrecional de las autoridades.   El
        verdadero problema es determinar el tipo de cambio "real".

-       El  plan Cavallo, por el ingreso de fondos del exterior,  aumenta  el
        endeudamiento  externo e incrmenta los servicios de la deuda externa.
        Si el  deficit  del  balance de pagos sigue creciendo, no es viable a
        largo plazo.

-       Casi todos los  factores que implusaron la reactivacion interna estan
        agotando sus efectos originales.  La estabilidad es aun precaria.

-       La  convertibilidad  produjo logros  importantes  que  no  se  pueden
        ignorar.    Pero  hubo costos  sociales  y  economicos  que  debieron
        evitarse.

-       Poner la oferta crediticia en favor  de la transformacion del sistema
        productivo:  desarrollar nuevos instrumentos financieros destinados a
        la peque#a y mediana empresa industrial y agropecuaria.

-       Creacion de un ministerio que se dedique a  la "economia real".  "Hay
        que construir un nuevo Estado", dijo Alvarez.

-       Politicas de reconversion y recalificacion de la fuerza laboral.

-       Una  politica  laboral  que  se proponga como objetivo primordial  el
        crecimiento del empleo.

-       Promocion  activa de las exportaciones y la administracion selectivas
        de las importaciones.

-       Una politica  tributaria  que  oriente  la presion sobre la producion
        hacia las ganancias, los consumos no imprescindibles y los activos no
        productivos y con una  reasignacion  del  gasto  publico  orientado a
        demandas sociales y a una mayor eficiencia.

-       Una politica monetaria selectiva basada  en encajes diferenciales por
        regiones,  actividades  y  destinos  del  credito;      una  politica
        financiera que rescate una banca oficial eficiente y reducida.

-       Una    reconversion    productiva    asistida  al  sector  industrial
        (proteccion,  incentivos    tributarios,  lineas  de  financiamiento,
        asistencia tecnologica y  tarifas  diferenciales)  y  al agropecuario
        (retomar la iniciativa hacia el comercio exterior).

        Alvarez continuo con sus  encuentros  con  empresarios.   El martes 6
compartio  una  cena  con  unos   200  empresarios  de  todos  los  sectores,
representantes  de  grandes  grupos economicos y  de  la  peque#a  y  mediana
empresa.

        Entre otros, Alvarez estuvo con Faustino Rivero (Telefonicas), Carlos
Echeverry  Garay  (Banco  del Sud), Santiago Nielsen (SIDECO-  Grupo  Macri),
Ricardo  Kesselman  (SOCMA-  Grupo  Macri),  Jorge Eguia (Banco de  Quilmes),
Rafael Arribarsa (Aerolineas Argentinas), Mariano Luengo (Swift), y Guillermo
Gomer Galicia (Confederacion General Economica).

        Siguiendo con  sus  encuentros con empresarios, el jueves 8 participo
en un desayuno  de  trabajo  organizado  por  entidades  empresarias.   En su
discurso, Alvarez afirmo "la necesidad de administrar la importacion, alentar
las  inversiones,  reformular  la politica  educativa,  crear  mas  empleo  y
terminar con la corrupcion y los grandes negociados".

        Alvarez reitero su apoyo a la  continuidad de las actuales "reglas de
juego" planteadas por el Gobierno, pero critico  "al  capitalismo  salvaje de
esta gobierno y a la modernizacion, que excluye a buena parte de los sectores
sociales.

        En  el encuentro con representantes de los bancos Galicia,  Holandes,
Rio  y Mariva, del holding Sociedad Comercial del Plata y  ade  las  empresas
Sehell, YPF, Astra y Bridas, el diputado "Chacho" Alvarez reivindico para  el
Frente  Grande  las  ideas  justicialistas,  porque "el peronismo es la unica
propuesta que  puede  darle gobernabilidad al pais, porque entiende la logica
de los factores de poder".

        Pero las declaraciones  sobre  economia de "Chacho" Alvarez motivaron
el  enojo  de algunos  sectores  dentro  del  Frente  Grande.    Uno  de  los
principales lideres sindicales que apoyan  al  FG,  el  juje#o Carlos "Perro"
Santillan afirmo que con su propuesta  economica, Alvarez le esta haciendo el
juego al ministro Domingo Cavallo.

        El  secretario  general  de los municipales juje#os  declaro  que  la
publicacion de los proyectos economicos del FG "es una traicion por todas las
expectativas  que  Chacho  habia  generado antes de la Marcha  Federal",  una
manifestacion  opositora    impulsada    por   el  FG.    "Estamos  realmente
defraudados", concluyo Santillan.  (La Nacion 6 al 10/9/94) -|-

<>      VICEPRESIDENTE SE BUSCA.  El Consejo Nacinal  Justicialista  confirmo
        el  martes 6 que  el  proximo  5  de  marzo  se  elegira  la  formula
        partidaria para los comicios de 1995, mediante el sistema de internas
        abiertas, donde podran votar tanto los  afiliados  como quienes no lo
        sean.

        En  la reunion se analizaron tres formas  de  realizar  las  internas
abiertas:  * la del metodo de primarias abiertas, a la usanza estadounidense,
en el que votan todos los ciudadanos que quieran  hacerlo.    *  las internas
abiertas  simultaneas,  donde  todos los partidos elegirian a sus candidatos.
(esto  exigiria  una  ley especifica).  * Y las internas abiertas  con  doble
padron,  el  de  afiliados  al  PJ  y el de todo el resto  de  ciudadanos  no
afiliados a otros partidos.

        A  pesar  del  anuncio de realizacion de los comicios internos, en el
justicialismo, solo  resta  conocer quien sera el dirigente que acompa#ara al
presidente Carlos Menem en la busqueda de un segundo mandato.

        Uno de los  dirigentes justicialistas tentado para ser el candidato a
vicepresidente para los comicios  de  1995 era el gobernador de Buenos Aires,
Eduardo Duhalde.  Pero el  mandatario provincial se decidio el lunes 5 por no
acompa#ar a Carlos Menem en la busqueda de un segundo mandato.

        El gobernador de Buenos Aires ya  fue  vicepresidente  de  la  Nacion
entre  1989  y 1991, cuando renuncio a  su  cargo  para  candidatearse  a  la
gobernacion  de  la  principal provincia argentina.  Luego  de  triunfar  por
amplio  margen  frente  al fallecido dirigente radical Juan Carlos  Pugliese,
Duhalde estara al frente del distrito hasta 1995.

        Hasta  el  momento Duhalde ve impedida su reeleccion como gobernador,
pero  la  convencion  constituyente  de  Buenos  Aires  esta  trabajando para
modificar la  constitucion  provincial,  por  lo  que  en  los  proximos dias
desapareceria este obstaculo.

        Tras la negativa  de  Duhalde,  y  la  renuncia  a  la precandidatura
radical de Eduardo Angeloz, funcionarios de la Casa Rosada comenzaron a hacer
circular versiones que indicaban que  el justicialismo le ofreceria a Angeloz
la candidatura a la vicepresidencia.

        Angeloz "es candidato ideal para secundar  a  Menem en el marco de un
proyecto de unidad nacional que incluiria a  Raul  Alfonsin  como miembro del
gabinete  o  como embajador en las Naciones Unidas".    Asi  declaraba  Felix
Borgonovo, asistente de Eduardo Bauza, secretario general de la Presidencia.

        Borgonovo tambien considero que ese eventual binomio superaria el 40%
de los sufragios en la primera eleccion del 14 de mayo de 1995, por lo que no
haria   falta  un  "ballotage"  o  segunda  vuelta  para  elegir  al  proximo
presidente.

        "Angeloz esta en el mismo proyecto global que el Gobierno", considero
Borgonovo, antes que esta formula presidencial se extinguiese tan rapido como
habia nacido.  (Fuentes:  La Nacion 6 al 10/9 y Clarin 11 y 12/9/94) -|-

<>      REBELION FISCAL.  En contra de  lo  anunciado,  la ofensiva de la DGI
        aun no recomenzo.   Motivos politicos retrasaron los operativos de la
        DGI,  porque  el  Gobierno busca  la  manera  de  proseguir  con  los
        controles pero sin generar conflictos sociales.

        Pero el estado de guerra continuo  entre  los  comerciantes de muchas
partes del pais.  En San Luis  se realizo un paro de actividades de dos horas
durante el martes 6.  Y en Salta  circulo la version de "la inminente llegada
de 30 inspectores en un vuelo fletado desde Buenos Aires".

        El propio jefe de la DGI local, Jose de  la  Orden,  considero que el
estado  de  alarma sirvio para que los comerciantes salte#os "recuperaran  el
habito de entregar la factura correspondiente".

        En la ciudad de La Plata (Bs As), Julio Barrabino, presidente  de  la
camara de  comerciantes  platenses,  afirmo  que  es  necesario  realizar una
campa#a masiva de  rechazo  a  las  "clausuras  indiscriminadas de comercios,
porque las protestas aisladas en cada ciudad no tienen repercusion".

        Y en el Chaco,  la  Justicia  federal  de  esa  pronvicia levanto las
clausuras que los inspectores habian  ordenado  contra  cuatro  comercios  de
Resistencia, la capital provincial.  En el fallo de la jueza Elizabeth Elias,
se sostuvo que "sin abrir juicio sobre el fondo de la cuestion, la infraccion
que lo motiva presenta escasa significacion".

        Entretanto, en el Senado de la Nacion aun aguardan que la Camara Baja
les envie el proyecto de derogacion de la Ley de Abastecimiento, que ya tiene
media  sancion.    Esta  ley  es  utilizada por la DGI  para  justificar  las
clausuras de comercios que no dan comprobantes de sus ventas.

        La semana pasada, en una rapida sesion, la Camara de Diputados aprobo
la  derogacion  de dicha Ley.  Pero aun debe ser aprobada por  los  senadores
para que tenga vigecia definitiva.

        Para la semana entrante,  la  Coordinadora de Actividades Mercantiles
Empresarias (CAME) realizara una concentracion  el  miercoles  14  frente  al
Congreso de la Nacion para urgir  al  Senado  la  derogacion  de  la  Ley  de
Abastecimiento.

        Y el viernes 16, en Santa Rosa, La Pampa, se efectuara una reunion de
entidades comerciales a nivel nacional de la que surgiria un plan de lucha si
aun  no  se derogo la Ley de Abastecimiento.   La  medida  principal  que  se
plantea es una apagon de vidrieras de comercios al mismo  tiempo  en  todo el
pais  pero  sin  que  los  establecimientos  dejen  de  atender  al  publico.
(Fuentes:  Clarin 7 y 12/9/94) -|-

<>      CUMBRE DE PRESIDENTES EN RIO DE JANEIRO.  El sabado  10  finalizo  la
        VIII Cumbre del  Grupo  Rio,  un organismo que reune a 14 presidentes
        latinoamericanos.  En la  declaracion  final  se  reclamo  el fin del
        embargo estadounidense a Cuba y  la  puesta  en  marcha  de  reformas
        democraticas y economicas en la isla.

        La reunion tambien repudio a la  dictadura en Haiti del general Raoul
Cedras,  y  solicitaron  la  restitucion  de  los  "gobernantes  legitimos  y
democraticamente electos" y abogaron por encontrar "una solucion  pacifica  a
la crisis".

        A pesar de las presiones estadounidense -que incluyeron llamados  del
presidente  Bill  Clinton  a  Carlos  Menem,  al  chileno Eduardo Frei  y  al
brasile#o  Itamar Franco- el Grupo de Rio no respaldo la resolucion  940  del
Consejo  de  Seguridad  de  la  ONU,  que  autorizo  la invasion militar para
derrocar a Cedras.  Empero, el Grupo tampoco condeno a esta medida.

        El Grupo Rio fue formado en 1986 y toma sus pronunciamientos solo por
decision  unanime  de  sus miembros:    Argentina,  Bolivia,  Brasil,  Chile,
Colombia, Ecuador, Mexico, Panama, Paraguay, Peru,  Uruguay  y Venezuela, mas
Guatemala y Trinidad y Tobago en representacion de Centroamerica y el Caribe,
respectivamente.

        En  esta  ocasion  la  Argentina  modifico sus posturas,  ya  que  la
politica internacional del presidente Menem esta fuertemente alineada a la de
los  Estados  Unidos.    Por este motivo la Argentina respalda  la  incursion
militar en Haiti y el bloqueo a Cuba.  A pasar de la moderacion de la postura
argentina,  el  presidente Menem volvio a su habitual costumbre de criticar a
su par cubano Fidel Castro.

        Por ejemplo, cuando  los  presidentes  Itamar  Franco  y  el mexicano
Salinas de Gortari intentaban  bajar  el  tono  a la condena a la politica de
Fidel Castro, respaldando su postura  en el principio de autodeterminacion de
los pueblos, Menem los interrumpio para afirmar:

        "Disculpenme la franqueza de las expresiones,  pero  esto  me suena a
una  especia  de  hipocresia.    Nuestro  enfrentamiento  con  los  regimenes
dictatoriales  tiene  que  ser  permanente, constante, efectivo", expreso  un
ofuscado Menem.

        "Si hemos combatido las tiranias de Chile y de  Paraguay,  cual es la
diferencia, me pregunto yo?." Se referia asi a las dictaduras  de su ex amigo
el  general  paraguayo  Alfredo  Stroessner,  al que solia visitar cuando era
gobernador de La Rioja, y a la dictadura del general Pinochet.

        Sobre  este  ultimo  militar  llego a rescatar que "al menos en Chile
hubo,  como se dice, un dictador que entrego un pais ordenado, estable y  con
una economia floreciente".

        Antes del encuentro del Grupo Rio, el gobierno argentino suscribio el
jueves 8 un compromiso  para  participar  en  la  invasion a Haiti junto a la
coalicion  de paises dirigidos por  los  Estados  Unidos.    La  intervencion
militar para derrocar a la dictadura  del  general Cedras cuenta con el visto
bueno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

        La  Argentina  aportaria  dos buques para el  patrullaje  y  personal
militar  para  misiones  policiales,  en una segunda etapa  de  la  invasion.
(Fuentes:  La Nacion 10 y Clarin 11/9/94) -|-

<>      ATENTADO A LA AMIA.  Abogados que  representan a la Asociacion Mutual
        Israelita Argentina (AMIA),  reclamaron esta semana al juez Juan Jose
        Galeano,  que  tome  nuevamente    declaracion   al  irani  Manoucher
        Moatammer.    Este irani es  un  presunto  diplomatico  desertor  del
        gobierno de Iran que estaria al  tanto de las operaciones terroristas
        impulsadas por el gobierno irani.

        En el atentado cometido el 18 de  julio  ultimo  contra la sede de la
AMIA fueron muertas casi un centenar de personas.   Se sospecha que el ataque
habria sido perpetrado por un comando del Hezbollah (Partido  de  Dios),  una
organizacion  terrorista  libanesa  que  cuenta con el apoyo del gobierno  de
Iran.  Asi lo indicarian los informes de inteligencia de los  Estados  Unidos
que se dieron a conocer en nuestro pais.

        Entretanto,  el  martes  6  el  director de la biblioteca de la AMIA,
Abraham Lesterbaum, denuncio  que  los escombros del edificio destruido estan
siendo revisados por curiosos  en  busqueda  de  "souvenirs".   Los escombros
fueron arrojados en un descampado  a  la  orilla  del  rio  de  la  Plata, en
cercanias de la Ciudad Universitaria.

        Hasta ese lugar llegaron depredadores que  revuelven  los  monticulos
buscando libros u otros objetos.  Tras  el atentado.  la AMIA formo un equipo
de especialistas para la busqueda y restauracion de  los  libros  diseminados
entre los escombros.  Pero recien esta semana contaron  con  la  autorizacion
judicial  necesaria  para  trabajar  en  los  400  monticulos  de  escombros.
(Fuentes:  Clarin 7/9) -|-

<>      SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO PARA AMIRA YOMA.  El jueves 8 de septiembre
        la Sala  I de la Camara Federal sobreseyo en forma definitiva a Amira
        Yoma, ex cu#ada  del presidente Carlos Menem, que fue acusada en 1991
        de pertenecer a una  organizacion de lavado de dinero proveniente del
        narcotrafico.

        Los jueces Luisa Riva Aramayo  y Horacio Vigliani, de la Sala I de la
Camara  Federal,  consideraron  que la ex  secretaria  de  Audiencias  de  la
Presidencia  no  tiene  ninguna vinculacion con el  delito  por  el  que  fue
acusada.  Esta decision es definitiva, por lo  que  Amira  Yoma  no podra ser
juzgada nuevamente por el mismo caso.

        En marzo de 1991 en una investigacion de la  revista espa#ola "Cambio
16",  el  detenido  narcotraficante  Andres Cruz de Iglesias revelo supuestos
vinculos  de Amira Yoma y el sirio Ibrahim al Ibrahim, por  ese  entonces  su
marido, con  el narcotraficante Ramon Puente Pati#o, actualmente condenado en
los Estados Unidos.

        Luego,  a mediados  de  1991,  el  libanes  Khalil  Hussein  Dib,  ex
asistente de Ibrahim, declaro  que  habia  visto  a  la Yoma al regreso de un
viaje en el aeropuerto de  Ezeiza  con  una valija que supuestamente contenia
dolares.    Sin  embargo, tiempo despues  Hussein  Dib  se  retracto  de  sus
afirmaciones originales.

        La  resolucion  final  de la situacion procesal  de  Amira  Yoma  fue
seguida de cerca por el ministro de Justicia,  Rodolfo Barra, y el secretario
Legal  y  Tecnico  de la Presidencia, Carlos Corach.   La  inquietud  oficial
comenzo por el parentezco que tenian Amira Yoma con el  presidente Menem, que
estaba casado con Zulema Yoma, hermana mayor de la acusada.   (Fuentes:    La
Nacion 9/9/94) -|-

<>      PIDEN REELECCION A LA CORTE SUPREMA.  El gobernador  de  la provincia
        de Santa Fe,  el  justicialista  Carlos  Reutemann,  elevo a la Corte
        Suprema  de  Justicia  una   presentacion  donde  argumenta  sentirse
        "discriminado"  en  sus derechos politicos,  al  no  permitirsele  la
        posibilidad de su reeleccion en el cargo.

        Para fundamentar su posicion, recurrio al  articulo  23  del Pacto de
San Jose de Costa Rica, que establece  que  todos  los  ciudadanos  tienen el
derecho de votar y ser elegidos y de  "tener acceso, en condiciones generales
de igualdad, a las funciones publicas de su pais".

        Desde la sancion de la nueva Constitucion Nacional, el  Pacto  de San
Jose  tiene rango constitucional.  Esto fue utilizado por el  ministro  Barra
para  sostener  que  las  constituciones  provinciales  no pueden limitar los
derechos establecidos en la Constitucion Nacional.

        Como  la   Constitucion  establece  la  reeleccion  presidencial,  el
ministro  afirma  que    las   constituciones  provinciales  tambien  podrian
establecer la reelegibilidad de  los  gobernadores  sin  limites,  pero no la
prohibicion de reeleccion por dos periodos consecutivos.

        Con  la  actual  constitucion santafesina,  el  gobernador  no  puede
acceder a la reeleccion inmediata en  su  cargo.    Esto  llevo al gobernador
Carlos "Lole" Reutemann (ex piloto de Formula 1) a presentar este recurso, ya
que  su mandato finaliza en 1995 y no  podra  candidatearse  como  gobernador
hasta 1999.

        Pero Reutemann no es el unico gobernador que no  puede  ser  reelecto
sin dejar pasar un mandato.  Tambien se encuentran en  la misma situacion los
gobernadores justicialistas  Ramon  "Palito"  Ortega (Tucuman), y Mario Moine
(Entre Rios).

        La presentacion del  gobernador  santafesino  motivo  las criticas de
numerosos sectores opositores, e  incluso  desde el propio justicialismo.  La
Union Civica Radical expreso que  "esta  operacion  ha  sido preparada por el
ministro Barra y procura llevar a la Corte Suprema una cuestion absolutamente
ajena  a su competencia, mediante un manejo  arbitrario  de  la  mayoria  del
tribunal".

        Por su parte, el titular del Partido Autonomista  (conservador), Jose
Romero    Feris,  afirmo  que  la  interpretacion  del  ministro  Barra    es
"descabellada"  y  que  "pone  en  evidencia  que el oficialismo no  reconoce
limitaciones para llevar adelante su proyecto hegemonico".

        Si  la  Corte  hace  lugar  al  recurso presentado por Reutemann, "la
maltratada seguridad juridica  habra desaparecido  definitivamente del pais y
se comprobara publicamente que  el  alto  tribunal  es  una  extension  legal
convalidante de los deseos y los caprichos del partido oficialista".

        Dentro del justicialismo, el gobernador  Duhalde  justifico la medida
de Reutemann, expresando que esta de  acuerdo con que los gobernadores apelen
a la via judicial, pero se#alo que "por cuestiones de etica", el no lo hara.

        Por  su  parte, el entrerriano Moine tampoco  seguira  los  pasos  de
Reutemann,   salvo  que  el  Consejo  Nacional  Justicialista  formule    una
presentacion que englobe a todos los gobernadores.  (Fuentes:  Clarin 7, y La
Nacion 10/9/94) -|-

<>      RENUNCIO EL SECRETARIO DE CULTURA ? La  oposicion    del   presidente
        Carlos  Menem  al   controvertido  proyecto  de  defensa  del  idioma
        castellano motivo la renuncia  del secretario de Cultura, el escritor
        Jorge Asis.  En su  proyecto  dado  a  conocer el 5 de septiembre, se
        prohibia el uso de palabras y giros de idiomas extranjeros.

        Luego de varios dias de criticas, finalmente el jueves 8 Asis dimitio
a su cargo.  Lo curioso del  hecho  fue  la  forma  en  que  lo  hizo, ya que
presento su renuncia al Presidente cuando era entrevistado telefonicamente en
el  programa  "Hora  Clave",  del  periodista  Mariano  Grondona.    Asis  se
encontraba  en  Espa#a,  donde viajo para presentar su iniciativa a  la  Real
Academia Espa#ola.

        El  proyecto  de  Asis  disponia el uso obligatorio del castellano en
todo  el  pais y se ordenaba la actuacion del poder de policia  para  quienes
transgrediesen  las  normas  de  la  propuesta.  Tambien se exigia el uso del
castellano en  toda designacion de bienes, productos o servicios, asi como en
las operaciones de  intercambio  civil o comercial, en las facturas y en toda
publicidad escrita, oral o audiovisual.

        Consultado sobre el proyecto,  el  Presidente  considero que "en este
mundo actual, donde hay una  globalizacion  total, donde las comunicaciones y
las  telecomunicaciones son las que le  dan  la  posiblidad  a  la  comunidad
internacional de estar mas cerca, tomar una medida de esta naturaleza no creo
que signifique un aporte importante a lo que pretendemos para la Argentina".

        La  posicion  del presidente Menem fue compartida por  el  resto  del
gabinete    nacional,  ademas  de  amplios  sectores  de  la  intelectualidad
argentina,  por  lo  que  el domingo 11 el gobierno acepto  la  renuncia  del
funcionario.

        La iniciativa de Asis, ex embajador argentino en la UNESCO y autor de
numerosos  libros  ("Flores robadas de los jardines de Quilmes", "La calle de
los caballos muertos",  "La manifestacion", entre otros), estuvo inspirada en
un proyecto similar del ministro de Cultura frances, Jacques Toubon, autor de
una ley similar.

        Pero lo ridiculo del proyecto  motivo  la  rapida descalificacion del
proyecto y la renuncia del funcionario,  que  solo  duro 88 dias en su cargo.
Llamo la atencion que fuese Asis quien presentase esta propuesta, debido a su
aficion a hablar en frances y a intercalar  palabras  de  ese  idioma  en  su
conversacion.

        Dias pasados, en la adjudicacion del Premio Planeta y  en  el agasajo
realizado  al  politico  espa#ol  Jose  Maria  Aznar,  Asis sorprendio a  los
presentes hablando permanantemente en la lengua de Voltaire, a la que se hizo
muy aficionado luego de vivir cinco a#os en Francia.

        Tambien  se  recuerda su intervencion en el programa  televisivo  del
periodista  Mariano Grondona en el a#o 1992, aun embajador,  cuando  minimizo
criticas al Gobierno, adjetivandolas de "petitesse".  En realidad se  conocen
pocos  personajes  publicos  con  mayor afan de alardear sus conocimientos de
alguna lengua extranjera que Jorge Asis.  (Fuentes:  La Nacion 8  y  10/9;  y
Clarin 11/9/94) -|-

<>      BREVISIMAS

*       FAMILIARES DE VICTIMAS del oficial nazi Erich Priebke llegaron el 5/9
        para reclamar la  extradicion a Italia del ex capitan de las SS.  Dos
        dias  despues, la Camara  de  Diputados  aprobo  por  unanimidad  una
        declaracion que exigio la extradicion  de  Priebke.  Este oficial fue
        uno de los responsables de la  masacre  de  las  Fosas Ardeatinas, el
        fusilamiento  de  335 rehenes italianos por tropas  alemanas  en  las
        afueras de Roma en 1944.  (LN 6 y Cl 11/9)

*       LUEGO DE CASI CUATRO a#os de prision liberan  16  a  miembros  de  la
        Prefectura  Naval  detenidos  por  participar del motin "carapintada"
        (derechistas) del  3  de  diciembre de 1990.  La Sala II de la Camara
        tomo la decision  de liberarlos tras permanecer detenidos cuatro a#os
        y medio sin dictarse  sentencia.  El motin liderado por el ex coronel
        Mohamed Ali Seineldin provoco 13 muertos y 350 heridos (LN 6/9)

*       CISMA EN EL Partido Comunista.    Un  sector  de la conduccion del PC
        dejo sus cargos en disidencia con la politica partidaria.  En PC esta
        enfrentado  internamente  entre  quienes quieren disolver al  partido
        para integrarse como ala izquierda al Partido del  Frente  Grande,  y
        los que quieren mantener la identidad partidaria para aliarse a otras
        fuerzas afines.  (Cl 10/9)

*       DESCUBREN A EMPLEADO "coimero" de la Corte Suprema de Justicia  de la
        Nacion.    Adolfo    Rojas,    auxiliar    de   la  subsecretaria  de
        Administracion, fue condenado a  tres a#os de prision en suspenso por
        intentar favorecer la contratacion directa  de una compra de muebles.
        Rojas y un complice fueron filmados cuando negociaban el cobro de una
        "coima" (soborno) de 34 mil dolares.  (Cl.7/9)

*       RECORD DE VENTAS de autos.  En  agosto  ultimo  se  fabricaron 41.739
        unidades  y  se  vendieron  50.268  vehiculos,  entre  nacionales   e
        importados.    Eso  representa  un  crecimiento  del  27,5%  en    la
        fabricacion  y 86,4% en las ventas con respecto al mismo  periodo  de
        1993.    En  lo  que va del a#o se construyeron 258.281  autos  y  se
        vendieron 311.039 unidades.  (LN 8/9)

*       PRIMERA  AUTORIZACION JUDICIAL de cambio de sexo.  La Justicia de San
        Nicolas (prov.    de  Bs  As),  permitio el cambio de identidad de un
        hermafrodita de 47 a#os que fue anotada como varon pero que desde los
        11 a#os vive como  una mujer.  La justicia dispuso "las recticaciones
        documentales  necesarias  para  establecer  que    el    sexo  de  la
        peticionante es femenino y su nombre, el que usa desde la pubertad se
        asocie con el sexo psicologico social".  (LN 9/9)

*       COMPRUEBAN LA DISCRIMINACION de una parturienta casada con un enfermo
        de sida.  La justicia bonaerense confirmo que  una  clinica  de Lanus
        (prov.  de Bs.  As.) nego la internacion  a una joven embarazada cuyo
        marido  estaba  contagiado  del  virus HIV.  A poco del  fallo  nacio
        Matias, el hijo de Sergio Salgado, que se contagio cuando recolectaba
        residuos  sanitarios  para  la    empresa  Poliequipos  CIIMSA.    Al
        comprobarse  que  es  seropositivo  fue  despedido  por  la  empresa.
        (Cl.7/9)

-----------------  NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION  --------------

<>      AJUSTE ATOMICO.  O las comidillas de la privatizacion de la CNEA
        (por Carlos Borches)

        Una  reciente  experiencia  refuerza  una  regla  empirica  de  estos
tiempos:  funcionario  que  se  enfrenta al Ministro Cavallo, funcionario que
cesa.  Manuel Mondino,  ahora  ex director de la Comision Nacional de Energia
Atomica (CNEA), padecio la aplanadora mediterranea al mando de Carlos Bastos,
hombre de Cavallo y secretario de  Energia.   Con la eficacia so#ada por do#a
Rosa, el equipo del titular del Palacio  de Hacienda fue ampliando desde 1991
los espacios de poder dentro del gobierno para lograr que el ajuste llegara a
todos  los  rincones  del Estado Asi, en marzo de  este  a#o,  Bastos  inicio
acciones sobre lo que habia sido hasta ese momento un  organismo  esquivo  al
control de Economia.  "Siga consensuando con la gente de Cavallo"   ordeno el
Presidente  Menem a Mondino cuando este le trasmitio la tirante situacion que
venia   sosteniendo  por  los  destinos  de  la  CNEA.

        El  esquema  de  la  privatizacion,  el  rol  del estado en la futura
estructura  y,  fundamentalmente,  quien  manejaria    la  transferencia  del
organismo nuclear separaban inevitablemente ...   Ajuste  Atomico  a Mondino,
quien contaba con el apoyo politico de  Eduardo Bauza, del hombre de Cavallo.
Pero pronto el equilibrio se romperia Corria el  mes  de julio y la recordada
Secretaria  de Seguridad servia de escenario para un nuevo  cruce  de  lanzas
entre Eduardo Bauza, del circulo intimo del presidente, y Domingo Cavallo.

        La intervencion de Menem enviaria a cada contendiente a su  rincon  y
se definiria una nueva frontera en el mapa del gobierno.   Bauza  apartaba su
atencion de la CNEA y los dias de Mondino estaban contados.  Carente ya de un
respaldo politico  solido,  el director de la Comision volvio a entrevistarse
con Menem y  denuncio  que  "el  plan de privatizacion elaborado por Economia
conduce a la destruccion  de  la  CNEA  en un plazo no mayor a los 18 meses".
Unos dias despues Mondino renunciaba  cuando  le trasmitian que el Presidente
estaba en un todo de acuerdo  con  el  plan  elaborado  por  el think-tank de
Cavallo.

Y ahora Que?

        El 1ro de septiembre Menem firmo el  decreto  1540 poniendo fin a una
historia de 44 a#os iniciada por Juan Domingo  Peron.    Si  bien  la CNEA no
desaparece, ya no tendra a su cargo el control  de  las centrales nucleares y
perdera  su  funcion de vigilancia y resguardo de seguridad.   Las  centrales
nucleares (Embalse, Atucha I y II, esta ultima esta en construccion)  pasan a
cargo de  la  sociedad  anonima  Nucleoelectrica  Argentina.  Esta empresa es
inicialmente del Estado y el paquete accionario queda en poder del Ministerio
de Economia, id est  Cavallo  personalmente sera el responsable de privatizar
el funcionamiento de las plnantas.    La Atomic Energy of Canada y la Siemens
ya  manifestaron  tener  interes en las  centrales  nucleares.    El  decreto
establece tambien la creacion del Ente Nacional Regulador Nuclear responsable
de vigilar y regular la actividad atomica.

Nombramientos

        Los titulares de los  nuevos  organismos  reflejan  las negociaciones
internas  del  Gobierno.   Guillermo  Padín  Zabal  -graduado  del  Balseiro,
director del Invap y presidente de  Nuclear  Mendoza  - remplazo a Mondino al
frente de la CNEA "reducida".  Padin  fue  puesto  en  funciones por su amigo
personal, Eduardo Bauza.  Agustin Blanco, funcionario del  equipo  de  Carlos
Bastos estara a cargo de Nucleoelectrica.  En tanto  que  el  Ente  Regulador
sera presidido por una junta designada por el Poder Ejecutivo.-|-

---------------------------------  DEPORTES  -----------------------------

<>      CAMPEONATO APERTURA.  Se  jugo  la  segunda  fecha    del  Campeonato
        Apertura de la AFA.  Entre  los resultados mas destacados:  el empate
        de Independiente y la victoria Racing (que estreno tecnico).

     RESULTADOS

        Platense                0       Racing Club             2
        Dep. Mandiyu            2       Talleres (Cba)          2
        Banfield                0       Velez Sarfield          1
        River Plate             1       Rosario Central         0
        San Lorenzo             0       Argentinos Jrs.         0
        Dep. Espa#ol            0       Huracan                 1
        Newell s Old Boys       0       Boca Jrs.               0
        Gimnasia y Esgrima (J)  1       Lanus                   0
        Belgrano (Cba)          1       Gimnasia y Esgrima (LP) 1
        Independiente           1       Ferrocarril Oeste       1


        Racing gano de la mano del yorugua  Luis Cubillas, jugando bien y con
ganas.    Boca no pudo con Newell s incluso  a  pesar  de  que  los  leprosos
quedaron con 9 hombres y la pesadumbre xeneize casi  no  tiene  fin.  Boca ha
renovado su plantel comprando 7 nuevos jugadores y ahora se  habla  de que el
bulgaro Balakov podria jugar en el cuadro de la Rivera.   Por  estas  Pampas,
sin  embargo, se especula con que la victoria boquense viene de la  mano  del
numero 8:  8 jugadores en el equipo contrario (perdio con Banfield que  quedo
con 10, empato con Newell s que jugo con 9, la progresion es obvia, dicen).

        Mientras  que  River, huerfano  de  tecnico  por  el  alejamiento  de
Passarella (que fue al seleccionado  nacional)  logro el primer triunfo de la
mano de Gallego, adlater de Passarella.    En Nu3ez se busca remplazante y se
habla hasta de Tele Santana.

        Huracan y Velez siguen ganando.  Los  de Liniers, ahora metidos en el
campeonato  domestico ya que durante el primer semestre  del  a#o  estuvieron
preocupados en ganar la Copa Libertadores.

     TABLA DE POSICIONES

                              Ptos   J     G     E     P     GF    GC   GAv

     Huracan                   4     2     2                 4     1     3
     Velez Sarfield            4     2     2                 3           3
     Independiente             3     2     1     1           3     1     2
     Ferrocarril Oeste         3     2     1     1           2     1     1
     River Plate               3     2     1     1           2     1     1
     Racing Club               2     2     1           1     2     1     1
     Talleres                  2     2           2           4     4     0
     Banfield                  2     2     1           1     2     2     0
     Newell s Old Boys         2     2           2           2     2     0
     Gimnasia y Esgrima (LP)   2     2           2           1     1     0
     Rosario Central           2     2     1           1     1     1     0
     San Lorenzo               2     2           2                       0
     Gimnasia y Esgrima (J)    2     2     1           1     1     2     -1
     Belgrano (C)              1     2           1     1     1     2     -1
     Boca Jrs.                 1     2           1     1     1     2     -1
     Dep. Espa#ol              1     2           1     1     1     2     -1
     Lanus                     1     2           1     1     1     2     -1
     Dep. Mandiyu              1     2           1     1     3     5     -2
     Platense                  1     2           1     1     1     3     -2
     Argentinos Jrs.           1     2           1     1           2     -2
     Promedio de goles del campeonato     1.75

     TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)

                               Prom                                Prom

     Independiente             1.1795    Talleres                  1.0000
     River Plate               1.1923    Rosario Central           0.9872
     Boca Jrs.                 1.1667    Ferrocarril Oeste         0.9744
     San Lorenzo               1.1667    Belgrano (C)              0.9487
     Huracan                   1.1538    Dep. Espa#ol              0.9487
     Velez Sarfield            1.1538    Gimnasia y Esgrima (LP)   0.9359
     Banfield                  1.0500    Argentinos Jrs.           0.8974
     Racing Club               1.0256    Dep. Mandiyu              0.8718
     Lanus                     1.0128    Platense                  0.8590
     Gimnasia y Esgrima (J)    1.0000    Newell s Old Boys         0.8077

 Proxima Fecha: un clasico de calsicos

Racing  -  Independiente                Argentinos  -  Belgrano
Central  -  Gimnasia (J)                Velez  -  Newell s
Talleres  -  Espa#ol                    Ferro  -  San Lorenzo
Gimnasia (LP)  -  River                 Lanus  -  Banfield
Boca  -  Mandiyu                        Huracan  -  Platense


<>      SUPLEMENTO DEPORTIVO SUPERCOPA  94.  La 7a.   edicion de la Copa Joao
        Havelange, conocida popularmente como Supercopa, es disputado por los
        16 clubes ganadores de  la  Copa  Libertadores  de  America.    Es el
        equivalente sudamericano a la Recopa  europea  y  se  disputa en diez
        semanas consecutivas a partir del 7 de septiembre.

        Fixture de la edicion  94

        PRIMERA FASE   SEGUNDA FASE   SEMIFINALES     FINALES
        7-14-28-29/9   5 y 12/10      19 y 26/10      1-2 o 3 y 9 y 10/11

        En estas llaves incluimos los resultados de los partidos ya jugados:

OLIMPIA_______
(Paraguay)   L|
              |--------------
CRUZEIRO______|              |
(Brasil)                     |
                             |---------------
FLAMENGO______ (0 x 0)       |              L|
(Brasil)     L|              |               |
              |--------------                |
ESTUDIANTES___|             L                |
(Argentina)                                  |
                                             |----------------
SANTOS________ (1 x 0)                       |                |
(Brasil)     L|                              |                |
              |--------------                |                |
INDEPENDIENTE_|              |               |                |
(Argentina)                  |               |                |
                             |---------------                 |
GREMIO________               |                                |
(Brasil)     L|              |                                |
              |--------------                                 |
RACING________|             L                                 |
(Argentina)                                              ===========
                                                         | CAMPEON |
ATL. NACIONAL_                                           ===========
(Colombia)   L|                                               |
              |--------------                                 |
SAN PABLO_____|              |                                |
(Brasil)                     |                                |
                             |---------------                 |
COLO COLO_____               |               |                |
(Chile)      L|              |               |                |
              |--------------                |                |
ARGENTINOS Jrs|             L                |                |
(Argentina)                                  |                |
                                             |----------------
RIVER PLATE___ (2 x 2)                       |               L
(Argentina)  L|                              |
              |--------------                |
NACIONAL______|             L|               |
(Uruguay)                    |               |
                             |---------------
BOCA JUNIORS__               |              L
(Argentina)   |              |
              |--------------
PE#AROL______L|
(Uruguay)     (1 x 0)

        (L) Los marcados con L actuaran de locales en su primer partido.

        Los ganadores de las 6 ediciones de la Supercopa fueron:

           A#o     Campeon               Subcampeon
        ======================================================
          1988     Racing Club (Arg)     Cruzeiro (Bra)
        ------------------------------------------------------
          1989     Boca Jrs. (Arg)       Independiente (Arg)
        ------------------------------------------------------
          1990     Olimpia (Par)         Nacional (Uru)
        ------------------------------------------------------
          1991     Cruzeiro (Bra)        River Plate (Arg)
        ------------------------------------------------------
          1992     Cruzeiro (Bra)        Racing Club (Arg)
        ------------------------------------------------------
          1993     San Pablo (Bra)       Flamengo (Bra)




++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias  argentinas  que  se  distribuye  a
~~~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro  es  otra  lista  de  interes:    ARGENTINA-NOTICIAS  (en
Indiana,  EEUU).    Nuestro    interes   es  mantener  un  contacto  con  los
investigadores y estudiantes que residen  en  el  extranjero  prestandoles un
servicio que creemos atractivo.

    Elaborado  por: Oficina de  Prensa  de  la Facultad de Ciencias Exactas y
                    Naturales - UBA.  (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
          Director: Guillermo Gimenez de Castro
        Redactores: Gabriela Bagala, Maximiliano Borches,  Enrique Stroppiana
                    y Daniel Vazquez Vargas
    desde Santa Fe: Sergio de Miguel
   Soporte Tecnico: Ricardo Bravo

Si desea  suscribirse  envienos su direccion a:  [email protected] Tambien
esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su inquietud.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++