MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 161
SEMANA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DE 1994
==========================================================================
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== Gopher: gopher.uba.ar ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
DECIMA SEMANA DE LA CONVENCION NACIONAL
PROSIGUE LA INVESTIGACION DEL ATENTADO A LA AMIA
FIRMAN ACUERDO DEL MERCOSUR
ARGENTINOS EN HAITI
SE REALIZO EL PARO GENERAL
PROPONEN AUMENTAR LAS ATRIBUCIONES POLICIALES
EJERCITO, CARAPINTADAS & COMPA#IA
COSTO DE LA VIDA / LOS NUMEROS DE JULIO
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
EXHIBICIONES, CONFERENCIAS, DIVERSIONES...
EL CHE, CUADERNO DE VIAJE
UNEN-CANTO CON HUMOR
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
LA TOMOGRAFIA COMPUTADA LLEGO AL HORMIGON ARMADO
BREVES DE EUDUCACION
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
LEY DE EDUCACION SUPERIOR:UN DEBATE QUE NO CESA
LEY UNIVERSITARIA EN EL CONSEJO DIRECTIVO
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO CLAUSURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> DECIMA SEMANA DE LA CONVENCION NACIONAL
(Informe elaborado por Maximiliano Borches)
PRINCIPALES HECHOS DE LA SEMANA:
LUNES 25-07:
Peronistas y radicales no pudieron definir el momento en que la
Convencion Nacional Constituyente vote el Nucleo de Coincidencias Basicas,
(Pacto de Olivos), ya que los partidos firmantes (UCR, PJ) mantienen, aun,
discusiones en torno a los 13 puntos que conforman el Nucleo.
Los peronistas estan dispuestos a acelerar la discucion de estos
temas-que incluyen, entre otros, la reeleccion presidencial-en tanto que los
radicales quieren que se traten en forma conjunta con el articulo que otorga
rango constitucional a la Coparticipacion Federal.
Por otra parte, la Convencion aprobo el rango constitucional a la
regularizacion de los partidos este nuevo texto constitucional tiene entre
sus aspectos mas importantes:
* estipula que los partidos politicos son "instituciones fundamentales
del sistema democratico"
* deben garantizar su organizacion y funcionamiento democratico, la
representacion de las minorias, la competencia para la postulacion de los
candidatos a cargos electivos, el acceso a la informacion publica y la
difusion de las ideas.
* se establece que el estado contribuira al sostenimiento economico de
los partidos, que deberan dar a publicidad su patrimonio y el origen de sus
fondos.
Por otra parte, en la provincia de Buenos Aires, un convencional
radical propuso la realizacion de un plebiscito para que Duhalde (gobernador
de Bs As, PJ) pudiese, o no, ser reelecto. Esto provoco un revuelo en el
seno de la bancada radical, que mantiene una postura opositora con respecto
al justicialisma en esta provincia.
MARTES 26-07:
Luego de varias discuciones entre el PJ y la UCR, finalmente pactaron
las reglas de la Coparticipacion Federal que quedara en la nueva
Constitucion. Se tendra como primera medida el acuerdo entre las provincias
y la Nacion para establecer mecanismos y montos de la Coparticipacion. El
Congreso se limitara a sancionar ese acuerdo.
El gobernador de Buenos Aires, Eduardo Duhalde,(que habia sido uno de
los que avalo este proyecto) , se quejo porque no se especifica cual sera el
aporte a las provincias del fondo de coparticipacion. Duhalde teme que el
fondo "especial" de 700 millones de pesos que recibe la provincia de Bs As,
sea quitado.
Por otra parte, quedo convertido en nuevo texto constitucional la
clausula que habilita al Congreso y al Presidente de la Nacion a someter a
una consulta popular, temas de sus respectivas competencias, y a la clausula
de Iniciativa Popular. la primera clausula (Consulta Popular) establece que
todo ciudadano puede presentar un proyecto ante la camara de diputados y que
esta tiene la obligacion de darle "expreso tratamiento dentro del termino de
doce meses".
Se aclara que la Iniciativa Popular no podra abarcar proyectos
referidos a la reforma Constitucional, tratados internacionales, tributos,
presupuestos, y materia penal.
El congreso, a iniciativa de diputados, podra convocar a una consulta
popular sobre un proyecto de ley y la ley que lo convoca no podra ser vetada
por el ejecutivo. Si el proyecto es aprobado por las urnas se convertira en
ley y su promulgacion sera automatica.
Por otra parte, en la provincia de Bs As, el convencional radical que
habia presentado el proyecto de pebiscito, dio marcha atras presionado por su
partido, y por la eventual desicion de este de separarlo de la bancada
radical.
MIERCOLES 27-07:
Peronistas y radicales, aclararon sus diferencias en torno al Nucleo
de Coincidencias Basicas, y ahora se encaminan a votar a "paquete cerrado"
los 13 puntos del Pacto de Olivos.
Por otra parte, en la legislatura bonaerense, el justicialismo
formalizara el ingreso del proyecto que propiciara convocar a un plebiscito
sobre la reeleccion de Duhalde, debido a que al duhaldismo se le acaba de
esfumar una esperanza con la disolucion del proyecto del convencional radical
que propiciaba la votacion popular en torno al articulo 110 (que inhabilita
al gobernador y al vice a ser reelecto).
JUEVES 28-07:
Entidades periodisticas se manifestaron en contra de que se le de
rango constitucional al derecho a replica, considerada como una norma que
"conduce a la autocensura compulsiva y al control de la informacion".
Solicitaron que si se dara rango constitucional al Pacto de San Jose de Costa
Rica, que contiene el derecho a replica , hubiera una clausula que garantice
la libertad de prensa irrestricta. El pacto ya fue incorporado a la nueva
Constitucion sin las garantias pedidas por estas entidades.
En tanto, aun quedan, aproximadamente, una veintena de proyectos para
tratar en los 17 dias habiles que le quedan a la Convencion. Augusto Alasino
(pesidente del bloque juticialista) propuso terminar de debatir el Nucleo de
Coincidencias Basicas, pero no votarlo hasta que se agoten los temas
"calientes" como Federalismo y Tratados Internacionales, entre otros.
Mientras que Raul Alfonsin (pesidente del bloque radical) propuso que
la Convencion sesionara sabados y domingos con el fin de adelantar tiempo.
Los seguidores de Duhalde amenazaron con no aprobar el Pacto de Olivos, si no
se les escucha el reclamo economico para Bs As.
Otros, en tanto, consideran que la estrategia de Alasino es
comprometer al Frente Grande a quedarse en el momento de la votacion de todos
los proyectos, evitando asi, el anunciado retiro de los frentistas.
VIERNES 29-07:
Despues de tres horas de gritos, amenazas y pesiones dentro del PJ,
se rompieron los acuerdos que se habrian logrado entre sus gobernadores con
respecto a la Coparticipacion Federal. Duhalde junto al gobernador de La
Pampa, Ruben Marin, y a operadores menemistas piden la inclusion de una
clausula transitoria que garantice constitucionalmente los 700 millones de
pesos que goza la provincia de Bs As como parte del "fondo especial" hasta
1996 a#o en que se decida la ley de Coparticipacion.
El gobernador se Santa Cruz, Nestor Kirchenr, y otros convencionales
se oponen a que Bs As cuente con ese "beneficio eterno", segun manifestara
Kirchner. Este enfrentamiento interno solo sirvio para que se generalizara
la conciencia de que no hay acuerdo posible por los fondos coparticipables ,
y se decidiera que cada convencional votara el dictamen que crea conveniente
sobre los temas de la relacion entre la Nacion y las provincias.
SABADO 30-07:
El gobernador de la provincia de Bs As, Eduardo Duhalde, llamo a
"poner los motores en marcha" a todas las esrtructuras del peronismo
bonaerense "para garantizar un nuevo triunfo electoral" en las elecciones del
a#o que viene, en la que (Duhalde) sue#a con ser candidato.
Duhalde dijo, que si no puede ser reelecto, "luchara desde cualquier
puesto por defender este sistema de gobierno".
Pese a tener 65 convencionales no puede lograr la reforma del
articulo 110, que lo inhabilita a ser reelecto, ya que, precisa la mitad mas
uno y el "interbloque", (UCR, Frente Grande , MODIN), cuenta con 73
convencionales .
<> PROSIGUE LA INVESTIGACION DEL ATENTADO A LA AMIA. El juez Juan Jose
Galeano, que investiga el atentado a la Asociacion Mutual Israelita
Argentina (AMIA), cometido el lunes 18 de julio, citaria a declarar
en la causa al tercer secretario de la embajada irani en Buenos
Aires, Ahmad Reza Asghardi. Este diplomatico fue identificado por el
supuesto diplomatico irani "arrepentido" (o doble agente
estadounidense) Manoucheh Moatamer, entrevistado dias atras por el
juez Galeano en Venezuela.
Segun este "arrepentido" refugiado en Venezuela, uno de los
identikits elaborados por la Policia Federal a uno de los compradores del
vehiculo que fue convertido en coche-bomba, coincidiria -si se le agrega
barba- con el secretario Reza Asghardi.
La aparicion en escena del "arrepentido" Moatamer (un opositor a la
revolucion islamica segun autoridades iranies), dio comienzo a la "pista
irani", esto es, la posible vinculacion de funcionarios de ese pais en el
apoyo local para los terroristas que cometieron el atentado a la institucion
judia argentina. Moatamer dijo reconocer a cuatro personas de un total de
veinte fotos y afirmo que la justicia argentina debia averiguar si estaban o
estuvieron en la Argentina.
Luego de tomarle declaracion, el juez Galeano pudo comprobar que los
rostros que marco Moatamer correspondian a cuatro diplomaticos que estan o
estuvieron destinados en la Argentina. Dos de ellos continuarian trabajando
en el pais. Moatamer tambien los habria involucrado en el atentado a la
embajada de Israel en Buenos Aires, realizado el 17 de marzo de 1992.
Con respecto al identik del comprador de la camioneta Renault Traffic
utilizada para el atentado, fue realizado por la Policia Federal con los
datos aportados por el vendedor de la misma, Carlos Alberto Tellerdin, quien
la transfirio a un cliente que uso la falsa identidad de Ramon Martinez.
Entretanto, en esta semana la Camara de Diputados del Congreso de la
Nacion interpelo el jueves 4 al ministro del Interior, Carlos Ruckauf, quien
confirmo que el atentado fue adjudicado por un grupo guerrillero libanes
proirani llamado Guerrilleros de Dios, y que la bomba estaba compuesta de 300
kg de amonal conbinado con nitroglicerina.
En el encuentro no se conocieron muchos datos, ya que el ministro se
escudo en el secreto de sumario en que el juez Galeano mantiene la causa.
Empero, no se tiene que olvidar que cuando Galeano volvio el lunes 25 de
Venezuela, apenas bajo del avion concurrio a la residencia presidencial de
Olivos para informar de sus gestiones al presidente Carlos Menen, accion que
no esta contemplada en su funcion profesional.
Igualmente el ministro revelo que hay 19 sospechosos en la
investigacion que estan identificados por identikits realizados por la
Policia Federal. Tambien declaro que "sin llegar a dejarse ganar por el
temor hay que pensar y considerar que existen grandes posibilidades de nuevos
atentados". Para que quede mas claro, luego afirmo que "el terrorismo es una
realidad que llego para quedarse".
Por esto esbozo la necesidad de un conjunto de medidas legislativas:
estricto control y seguimiento parlamentario de la Seguridad e Inteligencia;
legislacion de proteccion de testigos al ejemplo de la ley italiana
antimafia; la creacion de la figura del "arrepentido" como existe en
Alemania, Espa#a, Portugal y Peru; pago de recompensas por informacion como
se practica en los Estado Unidos; el control de ventas de explosivos y la
modificacion del sistema de reconocimiento de sospechosos.
Por su parte, el titular de la DAIA, Ruben Beraja, declaro el jueves
4 que "se esta generando una sensacion de cierta frustracion y
sobreexpectativa" sobre la investigacion del juez Galeano. "Debemos ser mas
cautos, porque se han hecho tantos preanuncios de descubrimientos 'muy
importantes' que ahora, sino es el anuncio de que se ha descubierto
claramente quien fue el autor, todo lo que se diga va a ser poco".
A pesar de las criticas, Beraja aclaro que sigue manteniendo "una
cuota de esperanza" y que la investigacion "es bastante dinamica". Beraja
considero que "efectivamente, digamos que hay pistas, asicomo tambien una
gran preocupacion en todo nivel y una movilizacion a nivel mundial". El
presidente de la DAIA tambien reitero sus acusaciones sobre la
"responsabilidad politica" de Iran en el atentado.
Las ultimas novedades sobre la investigacion son las declaraciones de
un empresario minero, Nassib Hadad, quien compro gran cantidad de explosivos
(1 tonelada) y, -segun los investigadores- todavia no pudo demostrar que hizo
con 100 kg de ese material. Hadad y su hijo Javier declararon
espontaneamente el miercoles 3 y volverian a ser citados en los proximos
dias.
Segun la informacion publicada en el diario "Clarin", los testimonios
son contradictorios, ya que para algunas "fuentes" de la investigacion, Hadad
no podria demostrar que hizo con 100 kg de amonal, habria aumentado la
cantidad de explosivos que solia comprar, y ademas no habria presentado la
planilla que usa Fabricaciones Militares para controlar la circulacion de
explosivos.
Tambien se investiga a la empresa Santa Rita, de propiedad de los
Hadad, que se dedica al alquiler de volquetes. Uno de los volquetes de su
propiedad estaba frente a la AMIA en el momento del atentado, ya que en la
sede de la mutual se estaban haciendo refacciones.
Por otra parte, otras "fuentes" (siempre anonimas) citadas por
"Clarin", "desestiman, en principio, la relacion de Hadad con el atentado, ya
que en su declaracion espontanea habria dicho que no puede dar precisiones
sobre los explosivos que uso y que esos datos los puede aportar 'el tecnico
en explosivos' de su empresa y porque la mayor cantidad de explosivos que
compro su empresa es gelamon".
Casi para terminar, se presento ante la justicia un presunto
"arrepentido", llamado Omar, que declaro luego de presentarse en un pragrama
sensacionalista de television, que le habian "ofrecido colocar bombas en
edificios de la comunidad judia". Esta persona quedo detenida en la
Direccion de Proteccion del Orden Constitucional de la Policia Federal a la
espera de la citacion judicial.
Por ultimo, Raul Granillo Ocampo, embajador argentino en los Estados
Unidos, concurrio el lunes 1 a la Subcomision de Seguridad Internacional de
la Camara de Diputados del Congreso de ese pais para informar sobre el
atentado a la AMIA. Durante la audiencia ("hearing") sobre terrorismo
internacional el funcionario argentino debio interrumpir su discurso para
responder a las preguntas de congresistas estadounidenses, que lo
interrogaron sobre las sospechosas argentinas de los presuntos autores del
atentado. (Fuentes: La Nacion 2, 3, 4 y 6/8/94 y Clarin 5 y 7/8/94) -|-
<> FIRMAN ACUERDO DEL MERCOSUR. El viernes 5 los presidentes Carlos
Menem (Argentina), Itamar Franco (Brasil), Juan Carlos Wasmosy
(Paraguay) y Luis Lacalle (Uruguay) firmaron el acuerdo del Mercosur,
una zona de libre comercio donde se podran comercializar la mayoria
de los productos regionales sin impuestos. Tambien participo del
encuentro el presidente chileno, Eduardo Frei, quien manifesto su
voluntad politica de integrar el Mercosur.
Los jefes de estado se comprometieron a no subsidiar la produccion
que se comercializara dentro del bloque regional y a aplicar incentivos a las
exportaciones fuera del Mercosur que respeten las normas del GATT. Se estima
que este acuerdo provocara un "boom" importador que obligara a la
especializacion de la industria nacional. Ademas, con la eliminacion de
cupos, se incentivara la exportacion al Brasil, un enorme mercado para los
productos locales.
Este es un resumen de los puntos acordados, tal como lo extractamos
del diario "Clarin":
* El Mercosur se estrena el 1 de enero de 1995 como una union aduanera,
aunque imperfecta. Los 4 paises acordaron proteger la industria regional de
las importacions de extrazona, gravandolas con un impuesto aduanero comun a
todos. Este impuesto variara, segun los productos, entre 0 y 20%
* Como los socios tienen situaciones economicas distintas, se acordo
que cada pais podra darle un trato diferencial a ciertos productos. Es, por
ej. el caso de la Argentina que en esta etapa quiere importar bienes de
capital sin encarecer sus precios con derechos aduaneros. Brasil tiene una
situacion exactamente contraria.
* Por eso, el bloque acordo: habra un arancel externo comun de 14%
para bienes de capital, pero recien entrara a regira plenamente en el bloque
en el a#o 2001. Paraguay y Uruguay tendran, en bienes de capital, un lapso
mas largo para adoptar el arancel externo comun (AEC): el 2006.
* Los otros bienes que tendran un tratamiento distinto son los
informaticos. Aqui se pacto un arancel de hasta 16%. Pero ese nivel de
proteccion sera obligatorio para todos recien en el 2006. Cada pais tendra
que converger gradualemtne hacia los aranceles pactados.
* Los socios se tomaran 60 dias a partir de esta cumbre para analizar
losposibles "errores" que se hayan deslizado en el AEC.
* Excepciones: Cada pais presentara una lista de bienes que quiera
mantener exceptuados del arancel. Para Uruguay, Argentina y Brasil, sera de
300 productos. Paraguay obtuvo un trato preferencial: 399 productos.
* Las excepciones caeran en el 2001 en el caso de los tres primeros
paises y en el 2006 en el caso paraguayo.
* Cuando un pais quiere comercializar en el Mercosur un bien que figura
dentro de la lista de exceptuados al arancel comun, tendra que aprobar un
examen: su fabricacion local. Para eso hay un criterio: no podra contener
menos de 60% de componentes regionales. En el caso de Paraguay hay otra
regla: podra contener hasta un 50% de partes importadas, pero solo hasta el
a#io 2001. Debera llegar al 2006 con la misma proporcion que el resto.
* CAUCE y PEC: Uruguay logro que los convenios firmados
respectivamente con Argentina y Brasil se mantengan en pie. Solo podra
utilizar estos canales comerciales unicamente para los bienes que exporta
hoy.
* Reintegros: Argentina podra mentener la politica de devolucion de
impuestos (o reintegros) a los exportadores de todos los sectores productivos
(agro e industria). Se respetaran los porcentajes actuales, pero tenderan a
desaparecer dentro de 5 a#os, en un proceso gradual. En el 2000 dejaran de
existir siempre y cuando se hayan armonizado las politicas tributarias entre
los socios.
* Argentina podra mantener un cierto numero de productos con un nivel
de proteccion contra las importaciones de sus socios del Mercosur (en
realidad contra Brasil). Esa proteccion sera la actual (es decir,
equivalente a la suma del arancel mas la tasa de estadistica) pero debera
reducirse en un plazo de 4 a#os. Los productos: siderurgica, textiles y
papeleros.
* Zonas francas: Las de Manaos (Brasil) y Tierra del Fuego continuaran
con el mismo regimen que tienen hasta ahora. Pero tendra un tiempo de vida
limitado por las propias legislaciones nacionales. Hasta el 2003 en el caso
de la zona franca argentina y hasta el 2013 en el caso de la brasile#a. Los
bienes salidos de Tierra del Fuego y Manaos podran commercializarse
libremente en cada mercado nacional (el argentino y el brasile#o,
respectivamente). Hay otra posibilidad: que Argentina y Brasil acuerden la
libre comercializarcion en los dos territorios de productos provenientes de
las respectivas zonas francas.
* Para todas las otras zonas francas -de los cuatro paises- habra un
regimen restrictivo. Los productos podran entrar al Mercosur pagando el
arancel externo comun como si fueran de extrazona.
* Comision de Comercio: Se integra un organismo intergubernamental (no
supranacional) que dependera del Grupo de Mercado Comun. Tendra como
objetivo vigilar el cumplimiento de todos los reglamentos pactados.
* En el segundo semestre de este a#o los 4 paises decidiran que organos
politicos dirigiran al Mercosur en el futuro. Hasta fin de a#o, el Consejo
del Mercado Comun (integrado por los ministros de Economia y cancilleres)
sera el organo politico maximo, seguido del GMC.
* Para la industria automotriz y la produccion azucarera se formaran
dos comisiones ad hoc que estudiaran en 90 dias que politica darse con
respecto a ellos.
* Cada pais va a mantener temporariamente su sistema nacional de normas
antidumping.
* Brasil puede temporariamente, y en coordinacion con la Argentina,
llevar a cero el arancel de algunos productos agricolas.
Con respecto a las consecuencias del acuerdo firmado, estas son
algunas opiniones recogidas por el diario "Clarin":
# "Un mercado ampliado es una gran oportunidad para el conjunto de la
industria argentina. Pero tambien representa un desafio frenta a la
competitividad intrinseca de la industria brasile#a y a su tama#o: ellos
tienen mas productividad y exportan mucho mas. Son menores sus costos de
produccion: tanto el laboral como el de la energia. Del otro lado, a pesar
del esfuerzo de la industria argentina por aumentar su productividad, las
empresas deben hacer un esfuerzo adicional y, ademas, especializarse".
(Beatriz Nofal, consultora y ex funcionaria del gobierno radical de Raul
Alfonsin).
# Respecto a las asimetrias con el Brasil, "las dimensiones de la
industria papelera brasile#a son aplastantes frente a las empresas locales.
Brasil es un gran exportador de papel y con el 17% de su produccion esta en
condiciones de abastecer la totalidad del mercado argentino. Y es muy facil
que lo haga a costo marginal". El entrevistado recalco: "el costo de la
mano de obra y de la electricidad. Son mucho mas baratas en Brasil. A
Cavallo (ministro de Economia argentino) le reclamamos tiempo para poder
competir. Nuestra actividad requiere de fuertes inversiones de capital quye
tienen un proceso lento de amortizacion. Y su respuesta es lenta. (Rafael
Gaviola, presidente de la camara de empresas papeleras)
# "Algunos sectores de la agroindustria, productos de contraestacion,
autopartistas, los petroquimicos que puedan acomodarse, negocios vinculados
al gas, petroleo y siderurgicos aparecen como ganadores por el acuerdo del
Mercosur. Pero solo seran algunos de cada uno de los sectores. Los que se
adapten a los tiempo de cambio. Y mas alla de los extremos (produccion de
trigo en Brasil o cafe en la Argentina) no habra actividades castigadas o
beneficiadas por el acuerdo. La linea que define el triunfo transita por
otros carriles que nada tienen que ver con lo sectorial.
Los productores avicolas argentinos seran exitosos mientras campo por
medio, su vecino se funda. Lo mismo ocurrira con la industria textil que
mostrara grandes ganadores y grandes perdedores. Las de capital intensivo
que hayan comenzado su proceso de ajuste y de amortizacion de capital e
incorporen tecnologia podran salvarse de la debacle, igual que los
siderurgicos. Por esto, nadie tiene que dormirse sobre las ventajas
naturales ni considerarse un perdedor de antemano. Lo que definira a los
ganadores no seran los rubros de trabajo ni las consabidas ventajas
naturales. Sera la actitud con la que encaren el desafio de competir en un
mercado mayor, que permite sentarse a negociar -no mendigar- en la mesa de
los grandes." (Agustin Casta#o, director de Booz Allen & Hamilton) (Fuentes:
La Nacion 5/8/95 y Clarin 6 y 7/8/94) -|-
<> ARGENTINOS EN HAITI. Luego de varios dias de incertidumbre, los
diplomaticos y periodistas argentinos que se encontraban en Haiti
pudieron abandonar el pais. El sabado 6 llegaron por via terrestre a
la Republica Dominicana, en un convoy de seis vehiculos encabezado
por el embajador dominicano en Haiti, Amable Nadal, y por el nuncio
apostolico, Lorenzo Baldisseri.
El contingente argentino estaba compuesto por el embajador argentino
Carlos Carrasco, el secretario de la embajada, Gustavo Dzugala y su cu#ado
(el unico turista argentino en el pais), once gendarmes encargados de
custodiar la sede diplomatica, una medica de la organizacion internacional
Medicos Sin Fronteras, y cuatro periodistas: Pablo Biffi (diario Clarin),
Antonio Fernandez Llorente, Enrique Clur y Javier Kurchat (los tres del canal
13 de television).
La embajada argentina tuvo que ser cerrada por las reiteradas
amenazas (que se extendieron a todos los argentinos residentes en el pais)
hecha por las autoridades militares haitianas, que se multiplicaron luego del
domingo pasado, cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobo
la resolucion 940, que autoriza una intervencion armada para desalojar a la
dictadura del general Raoul Cedras. Esta medida tuvo el voto favorable de
los Estados Unidos y la Argentina, mientras que Brasil, el otro pais
americano presente en el organismo, se abstuvo.
Ademas de lo ya mencionado, la dictadura militar haitiana del general
Raoul Cedras tiene un particular rencor para con el gobierno argentino, que
anuncio dias pasados -aunque luego se retracto- su intencion de participar en
la anunciada invasion estadounidense. El general Cedras gobierna Haiti desde
septiembre de 1991, cuando derroco al presidente Jean Bertrand Aristide, que
se encuentra en el exilio.
Entretanto, en la Argentina, la intencion del presidente Carlos Menem
de intervenir en el conflicto haitiano ha provocado una nueva disputa entre
sus ministros. Mientras que el titular de la cartera de Defensa, Oscar
Camilion, es remiso a intervenir en el pais caribe#o, su par de Relaciones
Exteriores, Guido Di Tella es un entusiasta partidario de seguir a los
Estados Unidos en la mision autorizada por la ONU.
Se especula en nuestro pais con tres grados de intervencion en el
conflicto: participar directamente en el desembarco (opcion aparentemente
descartada), crear "santuarios para civiles durante la intervencion, o
reforzar el bloqueo a la isla. En estos momentos la corbeta Gerrico de la
Armada argentina integra la fueza naval que bloqueo las costas haitianas.
Ademas de los inconvenientes politicos que el tema acarrea, el
gobierno nacional se enfrenta con otros problemas: la dificultad de que el
Congreso de la Nacion autorice la participacion en operaciones de combate del
contingente argentino, la mayoritaria oposicion de la opinion publica y el
poco entusiasmo de las Fuerzas Armadas de intervenir en el tema.
Como expresase un vocero militar al diario Clarin, "no hay clima"
para viajar a Haiti, ya que "no defendemos nada propio". Los militares
tambien recalcaron la dificultad de reunir los 600 efectivos voluntarios que
serian necesarios: dos compa#ias de infanteria mecanizada, una de infanteria
de marina y efectivos de comando, apoyo de fuego y logistica. (Fuentes:
Clarin 5 y 7/8/94 y La Nacion 6/8/94) -|-
<> SE REALIZO EL PARO GENERAL. "Ni un fracaso total, como intento hacer
creer el ministro de Trabajo, ni un acatamiento masivo, como
informaron los organizadores de la medida de fuerza". Asi comenzaba
su cronica el matutino porte#o "La Nacion", del miercoles 3 de
agosto, refiriendose al paro general de actividades organizado por
dos sectores gremiales opositores el dia anterior.
Segun el diario citado, "con excepcion de Rosario y de su cordon
industrial, donde los efectos de la huelga fueron considerables, y de algunos
puntos del norte argentino, donde la administracion publica es una gran
industria sin chimeneas, la medida tuvo un acatamiento solo parcial".
A pesar de no tener un cumplimiento absoluto, el paro general del
martes 2 de agosto significo un exito para los organizadores, dos
conglomerados sindicales opositores, que convocaron a la huelga el pasado 6
de julio, al termino de la Marcha Federal, una larga caravana de protesta
iniciada en las provincias que concluyo con una manifestacion en la Plaza de
Mayo.
Ese dia, el Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA), junto a
sus aliados del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), llamaron al paro
general, que conto con el apoyo de la Federacion Agraria Argentina (peque#os
productores rurales), la Federacion Universitaria Argentina (FUA), y el
Frente Grande (coalicion de partidos de centro- izquierda).
El CTA es una embrionaria central sindical que agrupa a sindicatos
peronistas disidentes y de izquierda. Los tres principales soportes del CTA
son la Asociacion de Trabajadores del Estado (ATE), de Victor De Gennaro, la
Confederacion de Trabajadores de la Educacion (CTERA), de la maestra Mary
Sanchez, y la seccional Villa Constitucion de la Union Obrera Metalurgica
(UOM), de Alberto Piccinini.
Por su parte, el MTA esta liderado por el sindicalista colectivero
Jose Manuel Palacios, y el veterano cervecero Saul Ubaldini. No adhirieron
al paro los principales gremios del pais: la UOM de Lorenzo Miguel, el SMATA
(mecanicos) de Jose Rodriguez, el Sindicato de Comercio, de Armando
Cavallieri, y los cuatro sindicatos de trabajadores ferroviarios, entre
otros, que permanecen fieles a la menemista Confederacion General del Trabajo
(CGT).
La oficialista Confederacion General del Trabajo (CGT) sufrio el
embate de los dos conglomerados sindicales opositores (CTA y MTA) por el
liderazgo del movimiento obrero. Este paro, que a pesar de no tener un
acatamiento total supero ampliamente las espectativas de los organizadores,
(que calcularon en un 71% el ausentismo en todo el pais), y les sirvio
satisfactoriamente como bautismo de fuego en su pulseada con la CGT.
Aunque el gobierno disminuyo el impacto de la huelga, llamo
poderosamente la atencion el acatamiento cumplido por grandes sectores de la
poblacion, que pese a disponer de servicios de transporte -reducidos a decir
verdad- no hicieron uso de ellos. Fue asi como se vio circular en esta
capital y alrededores a numerosos trenes y colectivos vacios, que solo fueron
ocupados -y no en su totalidad- en las horas pico. Algo parecido ocurrio en
el comercio y los bancos, que tuvieron una concurrencia minima.
En otras partes del pais se repitio el fenomeno. Por ejemplo, en la
ciudad de Cordoba el paro tuvo una adhesion parcial, por la disparidad de los
comportamientos en los distintos sectores laborales". De acuerdo al diario
La Nacion, asi fue la actividad en la ciudad mediterranea: "transporte,
elevado acatamiento en los omnibus urbanos, bajo en los trolebuses y en
empresas interurbanas o provinciales."
"Industria: practicamente normal en los grandes centros automotrices
-la UOM y el SMATA no se plegaron-. Escaso o regular ausentismo en las demas
fabricas". Comercio: trabajo normalmente, con presentismo elevado de
empleados pero notoria disminucion en el numero de clientes. Administracion
publica y Justicia: entre discreta y elevada paralizacion de actividades.
Educacion: un virtual asueto, tanto en las escuelas primarias como en
secundarias y en universidades. Bancos: escasa atencion de publico."
En resumidas cuentas, el sindicalismo opositor supo canalizar la
insatisfaccion existente en numerosos sectores de la poblacion, sectores que
se plegaron al paro pese a que circularon trenes y colectivos, y que no
concurrieron a comercios y oficinas cuando pudieron haberlo hecho. (La
Nacion 3/8/94) -|-
<> PROPONEN AUMENTAR LAS ATRIBUCIONES POLICIALES. El ministro de
Justicia, Rodolfo Barra, anuncio oficialmente el lunes 1 de agosto su
proyecto para luchar contra el terrorismo, que comtempla otorgar
nuevas atribuciones para la policia. La medida "de dudosa
constitucionalidad" segun considero el diario "La Nacion" en su
edicion del martes 2, faculta a la policia para "efectuar requisas y
practicar secuestros, dando cuenta al juez con posterioridad" a esos
procedimientos.
Barra tambien se mostro partidario de la instauracion de la pena de
muerte, pero reconocio que es imposible su inclusion en la legislacion
nacional por los acuerdos internacionales de los que participa la Argentina,
entre ellos el Pacto de San Jose de Costa Rica, que prohibe esta pena.
Volviendo al proyecto oficial -que fue girado al Congreso de la
Nacion para su tratamiento- se define la figura de terrorismo y se establecen
penas de hasta 25 a#os de prision para quienes atenten contra la seguridad
del Estado, el orden institucional o el orden publico "con el proposito de
atemorizar a los habitantes de una poblacion o a clases o sectores de ella".
Estaran incluidos dentro de este delito quienes para ello usen "armas
u otros medios que sean susceptibles de causar la muerte o grave da#o en la
integridad de las personas, o empleare cualquier otro medio para producir
graves da#os materiales o causar accidentes en medios de transporte o de
comunicacion aerea, fluvial, maritima o terrestre, en las fuentes generadoras
o de transformacion o instalaciones de transmision de cualquier tipo de
energia o en los servicios publicos en general".
Segun el diario "La Nacion", este ultimo parrafo "ya ha causado
algunos resquemores en el Parlamento, sobre las posibles interpretaciones de
la norma y ante un supuesto peligro de que se utilice la tipificacion de
terrorismo, por ejemplo, en casos de incidentes por huelgas de transportes".
Continuaba diciendo "La Nacion": "no es infrecuente que una medida
de fuerza gremial termine con destozos de vehiculos publicos. Segun fuentes
parlamentarias, el texto abriria una peligrosa puerta para que esos
incidentes se encuadren dentro de los actos de terrorismo".
Estas son los castigos propuestos en el proyecto del ministro Barra:
* Se impondra prision de 10 a 25 a#os al que tomare parte, cooperase o
ayudare o de cualquier forma adhiriere a la formacion o al manteniento de una
asociacion ilicita destinada a cometer delitos de terrorismo.
* Se impondra prision de 5 a 15 a#os a quienes incitaren publicamente a
cometer algunos de los delitos tipificados por la ley.
* Les corresponderan penas de 3 a 8 a#os de prision a quienes forman
parte de agrupaciones que tuvieran por objeto imponer sus ideas o combatir
las ajenas por la fuerza o el temor.
* Se establece que para determinados casos el juez podra actuar en
jurisdiccion ajena y podra ordenar a las autoridades locales las diligencias
que considere pertinente comunicandoselas al juez del lugar.
* Se extiende la jurisdiccion a las sedes de las embajadas y
represntaciones diplomaticas argentinas en el exterior, donde los jueces
federales actuantes podran recibir declaraciones testimoniales unicamente.
En todos los casos, las penas son de cumplimiento efectivo, no excarcelables.
Con respecto a los articulos del Codigo Procesal Penal en vigencia,
estos son los cambios propuestos, tal como los reproducimos del diario
"Clarin":
Articulo Situacion actual Modificacion propuesta
=====================================================================
La Policia podra inte-
rrogar a cualquier per-
184 inc. 3ro. sona (testigo o sospe-
choso) que se hallare
en el lugar del hecho.
---------------------------------------------------------------------
En casos urgentes la Policia Podra efectuar requisas
solo puede practicar requisas y practicar secuestros
184 inc. 5to. y secuestrar cosas previa dando cuenta al juez
delegacion del juez. con inmediata posterio-
ridad.
---------------------------------------------------------------------
La incomunicacion dispuesta Se elevan estos plazos
por la Policia tiene un maxi- respectivamente hasta
184 inc. 8vo. mo de 6 horas. Si la dispone 12, 72 y 48 hs.
205 el juez se eleva a 48 hs, y
si se prorroga por otras 24.
---------------------------------------------------------------------
Por su parte, el ministro Barra, en declaraciones al diario "Clarin"
publicadas el domingo 7 y referidas a su proyecto, considero que "no son
modificaciones sustanciales (...) Lo que ha motivado alguna inquietud en la
opinion publica se refiere simplemente al hecho de que la Policia o cualquier
fuerza de seguridad pueda interrogar a las personas que estan en el lugar del
hecho, algo que en la practica ocurre y que fue ademas admitido por la
jurisprudencia".
Cuando fue consultado sobre la requisa y secuestro de objetos sin
previa autorizacion del juez, el ministro declaro que "es otra cosa que en la
practica ocurre". Con respecto a la ampliacion del plazo de incomunicacion
de detenidos, Barra afirmo que "la ampliacion a doce horas no nos coloca de
ninguna manera fuera de la media internacional."
Para el ministro Barra, "esta serie de medidas pretenden darle al
proceso un tramite de mayor seguridad y tambien de mayor eficacia". "Aca hay
que jugar con los dos valores del sistema penal: la libertad y la seguridad.
Todos reclamamos ambas. El punto es lograr el equilibrio y nunca se logra
del todo".
Sabias palabras del ministro Barra, que son especialmente adecuadas
para un pais como la Argentina, donde han sido y son numerosos los abusos del
poder. (La Nacion 2, 3 y 6/8/94; y Clarin 7/8/94) -|-
<> EJERCITO, CARAPINTADAS & COMPA#IA. Como consecuencia de la nota del
diario porte#o Pagina/12 del domingo 24, que informaba del muy laxo
encarcelamiento que sufrian los militares carapintadas (sector
ultraderechista del Ejercito) que participaron del levantamiento
militar del 3 de diciembre de 1990, la Camara Federal pidio a la
justicia federal de la ciudad de La Plata que investigue el caso.
Tal como mencionaba el informe -que reprodujimos parcialmente en el
pasado numero del MicroSemanario- los militares detenidos en la carcel
militar de Magdalena aprovechaban sus numerosas salidas del penal para
desarrollar actividades politicas.
Sobre esta cuestion, el jefe del Ejercito, teniente general Martin
Balza, concurrio espontaneamente el lunes 1 a la Camara Federal, para
dialogar con la titular del tribunal, Luisa Riva Aramayo. Cuando se
retiraba, el jefe militar afirmo a la prensa que las salidas de los detenidos
se efectuaban con la autorizacion de la Camara Federal y con la
correspondiente custodia.
Por otro tema, el titular del Ejercito volvio a concurrir el martes 2
a los tribunales. En esta ocasion visito al juez federal de San Isidro,
Roberto Marquevich, para confirmar que no conocio nunca al ex agente de
inteligencia militar Alejandro Sucksdorf, que fue detenido en el mes de abril
ultimo en su vivienda de una isla del Tigre. Al ser capturado el ex agente
tenia en su poder un arsenal compuesto por 25 kg de trotyl, granadas y armas,
ademas de bibliografia nazi. Tras su captura, Sucksdorf involucro al
teniente general Balza, quien -de acuerdo a la version del ex-agente- le
habria indicado que conservase el arsenal en su quinta. Segun el jefe del
Ejercito, "es inexacto, falso y absurdo lo que dice el causante". Balza
ademas habria presentado documentacion para probar que nunca habia tenido
trato con Sucksdorf.
Por su parte, el juez Marquevich allano la semana pasada el Batallon
de Inteligencia 601, para secuestrar el legajo de Sucksdorf, donde constaria
que habria sido custodio de varios jefes militares.
Vamos a dejar por esta semana al teniente general Balza, pero
continuaremos con el ex-agente Sucksdorf. De acuerdo a lo informado por el
diario "Clarin" el domingo 7, el ex-agente mantendria relaciones con el
concejal peronista porte#o Jorge Pirra. Segun el matutino, "fuentes
militares y de Inteligencia estaban convencidas de que Sucksdorf estaria
vinculado a 'manejos de dinero' que lo ligarian a Pirra."
Jorge Pirra es un concejal (legislador comunal) de la Capital
Federal, que en estos momentos se encuentra de licencia hasta que termine una
causa en la que esta procesado por enriquecimiento ilicito. Su trayectoria
politica comenzo en la Union del Centro Democratico (UCeDe), un partido
conservador, por el que llego al cargo que actualmente ocupa. Pero el a#o
pasado junto a otros dirigentes de la UCeDe, como la ex-diputada Adelina
Dalessio de Viola, se separaron del partido e ingresaron al justicialismo.
De acuerdo a lo publicado por Clarin, "la mujer de Sucksdorf 'es una
amiga intima de la esposa de Pirra' y el ex agente de Inteligencia habria
sido una especie de 'correo' para 'trasladar dinero de la Argentina al
Uruguay, sin que fuera declarado, por ejemplo, a la DGI (Direccion General
Impositiva)', agregaron las fuentes a las que tuvo acceso Clarin. Sobre la
supuesta tarea de 'correo' de dinero, Pirra desmintio terminantemente esta
posibilidad. Sucksdorf, a traves de su abogado, dijo que nunca estuvo en
Uruguay". (Fuentes: La Nacion 2 y 3/8/94 y Clarin 7/8/94) -|-
<> COSTO DE LA VIDA / LOS NUMEROS DE JULIO. El indice del costo de la
vida aumento 0.9% en el mes de julio, mientras que los precios
mayoristas lo hicieron en un 0,7%. Estos numeros, que son minimos,
especialmente teniendo en cuenta la historia de la inflacion en la
Argentina, alcanzaron para alarmar a las autoridades del Ministerio
de Economia, luego de pocos dias de conocerse el elevado desempleo
que existe en el pais. Se calcula que la inflacion anual rondara el
4%
Este fue el costo de la vida en julio, discriminado por rubro:
---------------------------------------
Alimentos y bebidas 0.9
Indumentaria -0,7
Vivienda 0,8
Equipamientos y func. del hogar 0,4
Salud 0,8
Transportes y comunicaciones 0,1
Esparcimiento 5,0
Educacion 0,1
Bienes y servicios varios 0,0
-------------------------------------
NIVEL GENERAL 0,9
=======================================
Entretanto, desde el comienzo del plan de convertibilidad (o Plan
Cavallo, por ser el ministro de Economia su autor) en marzo de 1991 hasta
hoy, el costo de la vida aumento el 56,2%
Estos son los articulos que mas y menos subieron (en porcentajes):
Los 10 que + subieron Los 10 que - subieron
----------------------- -----------------------
Alquileres 176,3 Textos 19,2
Peluqueria 108,6 Mecanico 18,8
Serv. p/salud 103,0 Manzanas 14,2
Espectaculos 100,4 Juegos y juguetes 10,6
Turismo 97,6 Calzado 10,4
Colegios 85,2 Audio y video 9,2
Verduras 84,2 Pollos enteros 8,1
Pan frances 77,6 Azucar 7,9
Huevos 69,3 Ropa exterior 4,1
Aceite mezcla 66,4 Cebollas 2,5
Por su parte, en los ultimos doce meses (julio '93-julio '94) la
variacion por rubro fue la siguiente (en %):
INDICES INDUMENTARIA VIVIENDA Y HOGAR
--------------------- --------------------- --------------------
Costo de vida 4,0 Ropa interior -0,1 Alquiler 16,2
Mayoristas 1,1 Ropa exterior -5,6 Servicios 4,0
Construccion 8,9 Calzado -1,5 Art. de limpieza 0,1
Dolar (promedio) -0,1 Reparaciones 2,6
ESPARCIMIENTO SALUD Y EDUCACION ALIMENTOS Y BEBIDAS
--------------------- --------------------- --------------------
Juegos y juguet. -1,6 Medicamentos 15,7 Carnes 1,9
Libros y periodic.6,1 Serv. p/salud 7,9 Frutas -2,0
Turismo 9,0 Colegios 8,8 Lacteos y huevos 3,5
Audio y video 0,7 Textos 3,7 Verduras -16,0
Espectaculos 6,8 Beb. alcoholicas 2,2
Gaseosas 4,5
TRANSP. Y COMUNIC. OTROS
--------------------- ---------------------
Transporte 11,4 Tabaco 0,0
Mecanico 1,9 Higiene 2,1
Comunicaciones 3,6 Peluqueria 6,7
(Fuente: diario Clarin del 4/8/94, segun datos del Instituto Nacional de
Estadisticas y Censos, INDEC) -|-
<> BREVISIMAS
* CHAU ADELINA: la presidenta del estatal Banco Hipotecario, la
justicialista Adelina Dalessio de Viola, renuncio a su cargo por
presion del ministro de Economia Domingo Cavallo. Su alejamiento se
deberia a discrepancias personales con el ministro, aunque segun
otras versiones su ida se deberia a "manejos desprolijos" en algunas
operaciones con titulos de deuda. (LN 6/8)
* ALLANARON LA CASA de Carlos Grosso, el ex intendente porte#o (1989-
92), en la investigacion de un presunto caso de enriquecimiento
ilicito. No se habrian encontrado bienes de gran valor, mas alla de
su propiedad, que es de por si costosa. El mismo dia -jueves 4-
tambien se allano el domicilio del concejal justicialista Raul Padro,
donde se habrian hallado valiosas obras de arte. (LN 6/8)
* ENCUENTRAN 1.000 KG de marihuana. En la operacion "tormenta verde"
la Policia Bonaerense detuvo desde el lunes 1 a 62 personas, que
formaban tres organizaciones principales divididas en quince celulas
independientes. La droga se distribuia en las provincias de Buenos
Aires, Mendoza y Misiones. La investigacion estuvo a cargo del juez
federal de San Isidro (BsAs), Roberto Marquevich, quien el viernes 5
verifico la incineracion de la droga. (LN 6/8)
* SAN CAYETANO REUNIO a una multitud calculada en medio millon de
personas en la tradicional procesion a la iglesia del barrio porte#o
de Liniers. Como todos los 7 de agosto, una gran cantidad de fieles
concurrio al santuario a pedir la intercesion divina para la solucion
de sus problemas terrenales, especialmente vinculados a la carencia
de trabajo. (Cl 7/8)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> EXHIBICIONES, CONFERENCIAS, DIVERSIONES...: Algunas de las cosas
que se pueden ver y hacer en Buenos Aires:
Museo Participativo: Exhibiciones con laser, observacions de la via
lactea con un telescopio, talleres de papel reciclado y los mas variados
experimentos cientificos son las actividades de las que pueden participar
los mas chiquitos en el Museo Participativo de Ciencias que funciona en el
Centro Cultural Recoleta. Con un estilo similar al del, por ejemplo,
Palacio de los descubrimientos de Paris, es este museo para chicos y
adolescentes uno de los 1os interactivos de Buenos Aires.
"Reflexiones sobre la historia social de la ciencia" es el ciclo de
conferencias dictadas por el Dr. Daniel Goldstein que organiza el Dpto. de
C y T de la Fundacion Banco Patricios. EL objetivo es contextualizar los
principales descubrimientos cientificos del siglo en el marco social,
politico y economico en que se desarrollaron. Empezaron el 29 de julio en
Callao 312 de esta Capital.
Disparos en las sombras: Se inauguro esta semana en plena calle Lavalle
(donde funcionaba el Cine Paramount), un juego que aparentemente hace furor
en los Estados Unidos y que es como la realidad virtual, pero mas real. Se
llama "Laser Shots", y por 7 us$ te permiten disfrutar de 15 minutos con
pistolas laser, chalecos, y formar parte de un equipo de 10 que debe matar
a otro similar, en medio de una escenografia de carcel futurista
abandonada. El propietario, que invirtio 400 mil u$s, dijo que estaba
pensado para chicos de entre 15 y 20 a#os, pero dado el publico que llega
cambio sus planes, ya que la media es de 25. La semana proxima inaugura una
galeria de tiro "para que afinen la punteria antes de venir".
<> EL CHE, CUADERNO DE VIAJE: El libro titulado "Mi primer gran
viaje" y subtitulado "De la Argentina a Venezuela en motocicleta",
firmado por Ernesto Guevara, tiene su origen en el diario de una
largo viaje que el Che realizara desde Cordoba a los 23 a#os. Con
prologo de su padre se ha publicado en la Argentina.
El diario fue escrito por el Che a su regreso a la Argentina,
cuando "ya era otra persona distinta a la que emprendio el viaje", segun
sus palabras. Esta narrado en forma de cuentos, con las anotaciones de un
viaje que comenzo en Cordoba, siguio por la Costa Atlantica, la Pampa, la
Cordillera de los Andes, Chile y luego la subida hasta Peru, Colombia y
Venezuela.
El Che hizo el viaje en compa#ia de su amigo Alberto Granados, que
reside actualmente en Cuba, casi sin dinero, trabajando de medicos y
enfermeros "especialistas" en lepra. Y con alguna que otra "viveza
criolla", narrada con gracia, que les permitia viajar gratuitamente y comer
por convite. En este viaje se le desperto su conciencia social y le
permitio descubrir la situacion terrible que existia para los trabajadores
latinoamericanos, cosa que cuenta casi con asombro y que quizas promueve
toda su actividad futura. Lo ha publicado Seix Barral, 200 paginas.-|-
<> UNEN CANTO CON HUMOR: A 5 a#os de su anterior estreno, Les
Luthiers han comenzado a presentar a teatro lleno su nuevo
espectaculo, "Unen canto con humor".
Los 5 luthiers (Lopez Puccio, Maronna, Nu#ez Cortez, Rabinovich y
Mundstock) estan evolucionando lentamente desde un humor basicamente
musical, hacia un humor verbal, relacionado en lo basico con juegos de
palabras. A veces pareceria como que los temas que interpretan durante los
8 sketches son una excusa para los delirantes monologos de Mundstock. Ello
no impide, claro, que sean de todas maneras muy buenos, pero han hecho que
algunos fanaticos de la musica humoristica, y no al reves, prefieran al
grupo "Banda Elastica", que forma el separado Ernesto Hacher con otros
grandes musicos de jazz argentinos.
Ademas de la presencia en los textos de Roberto Fontanarrosa, Les
Luthiers cuenta tambien con asesoramiento para los movimientos en el
escenario. Entre los temas de este nuevo estreno, se destacan el bolero
"Perdonala" y la balada "A la playa con Mariana", donde se demuesra que no
se han olvidado de componer. Con entradas desde 15$, se dejan ver en El
Coliseo.-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> LA TOMOGRAFIA COMPUTADA LLEGO AL HORMIGON ARMADO
(Por Susana Gallardo, CDCyT-FCEyN)
Las estructuras de hormigon armado no siempre son confiables y, a
veces, esto se pone en evidencia de manera tragica como en el episodio
sucedido en Pinamar hace unos a#os, cuando la caida de un balcon les costo la
vida a cuatro adolescentes. Los hierros tal vez no tienen el grosor
adecuado, no estan ubicados donde deberian estar, o sufren las fatales
consecuencias de la corrosion. Los factores pueden ser muy variados pero,
¿Como detectarlos? Hasta ahora, la unica manera de desentra#ar la estructura
del hormigon era apelar a la cirugia mayor, es decir, tomar un pico o un
trepano, y romper. Esta cirugia, mas alla de sus complicaciones, si se
aplica en un balcon es sinonimo de amputacion. Hoy, sin embargo, es posible
obtener una tomografia computada del hormigon, la cual puede indicar no solo
el grosor y la posicion de los hierros, sino las caracteristicas del cemento,
e incluso revela algunos detalles imposibles de apreciar a simple vista. El
sistema es similar al uso de rayos X para aplicaciones medicas, solo que en
este caso se utilizan rayos gamma, que son mas penetrantes. Se ilumina el
objeto con la fuente de radiacion y se detecta la radiacion transmitida, por
medio de una pelicula radiografica. "La tecnica consiste en reconstruir la
estructura en tres dimensiones a partir de una gammagrafia, es decir, una
radiografia de rayos gamma", indica el fisico nuclear Mario Mariscotti, y
subraya: "Lo caracteristico de este metodo es que se realiza a partir de una
sola placa radiografica, y no de muchas, como en general suele hacerse."
Cuando se efectua la tomografia computada de un cuerpo humano, se lo irradia
desde diferentes angulos y se obtienen varias placas de un sector
determinado. Por el contrario, en la tecnica desarrollada por Mariscotti, se
toma una sola placa lo cual no solo abarata los costos sino que disminuye en
gran medida el tiempo del estudio. Cada placa puede llevar de media a una
hora.
Diagnostico a domicilio
Mariscotti trabajo toda su vida en la Comision Nacional de Energia
Atomica y actualmente dirige el laboratorio de Fisica Nuclear de la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Despues
de 25 a#os de dedicarse a la investigacion basica, decidio incursionar en las
estructuras de hormigon. "Tenia la inquietud de hacer fisica nuclear
aplicada y descubri que existian aplicaciones no previstas ni desarrolladas",
reconoce el investigador. "Empece por construirme algunas muestras de
hormigon en mi casa: bloques con hierros de diferente espesor o con
elementos espureos, por ejemplo una pelotita de ping pong, un pedazo de
madera o de telgopor, para ver hasta donde la tecnica me permitia observar
esas cosas", relata Mariscotti con entusiasmo. "Tome algunas placas mediante
una fuente radiactiva - contina- y luego comence a analizarlas. Las
digitalice para hacer calculos y para ajustar los datos con la teoria". La
tecnica desarrollada permite, a partir de las sombras del hierro, decir, por
ejemplo cual es su diametro y su ubicacion. Tambien es posible buscar
defectos especiales. En uno de los analisis, Mariscotti descubrio la
existencia de un peque#o hueco, una ausencia de cemento, en la vecindad de un
hierro. El hueco tenia solo 200 micrones de espesor. Cuando consulto con
los ingenieros, se encontro con un hecho estimulante: ellos reconocieron que
era la primera vez que alguien podia medir ese defecto, el cual influye en la
resistencia de la estructura.
El equipo delator
Para realizar las mediciones del hormigon es necesario trasladar, al
edificio en cuestion, la fuente emisora de rayos gamma. Estas fuentes son
mas peque#as y faciles de transportar que las de rayos X, por ejemplo. El
material emisor puede ser de cobalto, iridio o cesio. Una fuente de iridio
llega a tener el tama#o de una valija peque#a. En contraposicion con un
equipo de rayos X, que necesita estar conectado a una fuente de alta tension,
una fuente de rayos gamma emite en forma espontanea y continua, no hay que
enchufarla, sino abrir el blindaje, que puede ser de plomo o de uranio no
radiactivo. Obviamente, cuando se lleva el equipo a un edificio, se toman
las medidas de seguridad necesarias y se define el area en la cual no debe
permanecer ninguna persona durante la toma de la placa. Mariscotti ya aplico
esta tecnica en el analisis de estructuras de algunos edificios y segun los
usuarios, es decir, los ingenieros civiles, la tecnica es prometedora. Sin
embargo, los desarrollos no se reducen al analisis de una una gammagrafia.
En el laboratorio de Fisica Nuclear, en el pabellon I , Mariscotti dirige a
un grupo de jovenes investigadores en el desarrollo de otras tecnicas.
"Ahora -explica- estamos dise#ando un tomografo Compton, el cual trabaja no
ya con la toma de una placa sino con el analisis de la forma en que los rayos
rebotan contra la estructura de hormigon". Este sistema hace posible
analizar estructuras que, por su posicion, no permiten obtener placas. Por
ejemplo las columnas o las vigas en una medianera a gran altura. Los
investigadores se ocupan de analizar cual es el angulo de emision del haz, y
el diametro que permite obtener una mayor resolucion. Cuanto mas peque#o es
el haz, va a dar una mayor resolucion, pero tambien se va a tardar mas en
realizar la medicion. Si bien la tecnica de la gammagrafia permite examinar
estructuras con espesores mayores, este tomografo tiene la ventaja adicional
de asegurar una mayor proteccion contra la radiactividad porque el haz
emitido es mucho mas delgado y concentrado, y su dispersion es minima.
Tambien se investigan otros metodos. Uno de ellos es un camino intermedio
entre el Compton y la gammagrafia. En lugar de poner una placa del otro
lado, se colocan detectores. Tambien de este modo se ahorra mucha radiacion,
porque se la emite en forma mas concentrada. El objetivo final es poder
obtener imagenes en tiempo real:desarrollar una tecnica mediante la cual la
informacion ya venga digitalizada, y ya no sea necesario ir a revelar la
placa, pues las imagenes digitalizadas se producen al instante en un monitor.
La tomografia computada llego al hormigon, y promete delatar las mas intimas
debilidades de esas estructuras mudas cuyos defectos pueden tener
consecuencias nefastas y llegan a echar por tierra mucho mas que simples
trozos de mamposteria.-|-
<> BREVES DE EUDUCACION
* Mineria colombiana. Promovido por la Asociacion Colombiana de
Geologos, se desarrollara entre el 21 y 23 de julio proximos el
Congreso Nacional de Geologia del aludido pais. El encuentro tiene
previsto cursos, foros y diversas exposiciones de la mineria del pais
hermano ( a pesar del 0-5). Para mayores informes dirigirse TELS 222
06 50 y FAX 222 35 97 y 613 1653
* Creditos para viviendas. A raiz del convenio firmado entre el
Ministerio de Educacion y el Banco Provincia de Buenos Aires, esta en
marcha una linea de creditos para la vivienda destinada a docentes
(con dedicaccion exclusiva) y no docentes de las Universidades
Nacionales. La operatoria establece prestamos de 10.000 a 60.000
dolares a pagar en 15 a#os.
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
<> LEY DE EDUCACION SUPERIOR:UN DEBATE QUE NO CESA. Desde que lanzamos
la invitacion a la comunidad de la FCEyN para que nos acerquen sus
opiniones sobre la Ley de Educacion Superior, a los efectos de
publicarlas en el Microsemanario y en el Cable Semanal -la
publicacion de circulacion interna de nuestra facultad- hemos
recibido semana a semana la respuesta de nuestros lectores. En esta
ocasion presentamos una nota del Consejero Directivo por Graduados
(Lista Participacion) Fernando Pereyra.
Ver el arbol o el bosque?
Si bien con cierto retraso, el tema de los proyectos de leyes
universitarias, han comenzado a ser discutidas en distintos ambitos de la
Facultad; en particular, recientemente en el Consejo Directivo (CD). Del
debate realizado surgen dos posturas aparentemente antagonicas. Una que
propone el rechazo de estos proyectos por considerar, entre otros factores,
que violan la autonomia universitaria y el otro, que considera que no deben
ser rechazadas ya que contendrian aspectos positivos en su articulado. Al
respecto cabe formula una pregunta, es licito y adecuado, desde nuestra
posicion de miembros de la Comunidad Universitaria (CU) tomar esta ultima
postura? Las leyes constituyen marcos legales mediante los cuales se intenta
aplicar determinadas politicas, legitimandolas en sus formulaciones. Asi
cabe, a riesgo de caer en posiciones cuanto menos infantiles e ingenuas,
realizar un analisis a fondo de los citados proyectos, intentando desentra#ar
los objetivos ocultos y manifiestos de ellos. Todas las leyes y decretos,
aun aquellos mas reaccionarios pueden contener articulos, los cuales aislados
de su contexto pueden aparecer como positivos. Los objetivos perseguidos por
estas leyes son varios.
Primero permitir una mayor incidencia, influencia y poder de decision
del Poder Ejecutivo (PE) en el funcionamiento de las Universidades,
lesionando de hecho a la autonomia universitaria. Asi, quedaria reservado
para el PE la distribucion de una parte sustancial del presupuesto de Ciencia
y Tecnica y de estipendios (lease "incentivos"), segun parametros y
prioridades establecidos por ellos, castigando o premiando lineas de
investigacion segun se ajusten mas o menos a las pautas establecidas por el
Ministerio de Economia, circulos empresarios y organismos bancarios y
financieros internacionales. Las leyes propuestas plantean la posibilidad
del arancelamiento, verdadera medida ideologica, ya que es claro que un
eventual arancelamiento no contribuiria a ninguna reduccion sustancial del
presupuesto; quebrando de esta manera el principio de gratuidad de la
ense#aza en todos los niveles.
Resumiendo puede apreciarse una general intencion de ingerencia del
PE en las politicas cientificas y academicas de las Universidades, con una
concomitante restriccion de los fondos a ser manejadas autonomicamente (y una
potencial reduccion en valor absoluto). Como otros elementos de juicio es
importante considerar las metodologias empleadas en la realizacion de los
proyectos de ley. Las mismas no han sido discutidas practicamente con la CU,
utilizandose una metodologia afin al "decretazo", tan caro a este Gobierno;
situacion que se contradice con la supuesta defensa de la autonomia declamada
por Del Bello, mentor intelectual de los mismos. Por otro lado es necesario
ver que quienes plantean estos proyectos (el PE), son los mismos que han
llevado una de las politicas de educacion y ciencia y tecnica mas nefastas
que se tenga memoria en nuestro pais, llevando al CONICET al borde de la
quiebra y desguasando a la CNEA. Otros organismos, como el INTA, INTI,
INCYTH, no han sufrido menos.
Podemos creer ahora que los mueve un repentino interes por mejorar la
ciencia de nuestro pais? Podemos ser tan ingenuos?. Por que no van a seguir
las perdidas como las variables de ajuste en la salud, educacion y ciencia?.
Ante esta situacion solo cabe el rechazo generalizado de los citados
proyectos, sin tragarse las "zanahorias" ("articulos positivos") dispuestos
inteligentemente en los proyectos.
El CIN (consejo de rectores de universidades) ha llevado a cabo
conversaciones y arribado a supuestos acuerdos parciales con el PE, sin que
se haya consultado al Cons. Superior ni a los CD de las facultades,
desconociendose al alcance y contenido de los mismos. Cabe entonces la
posibilidad de un nuevo "Pacto de Olivos" entre el CIN y el PE. Por
consiguiente es necesario que se exija a los rectores que no negocien a
nuestras espaldas.
Una medida adecuada seria que desde la Universidad se elabore un
proyecto propio de Ley Universitaria, para ser presentado en el Congreso. A
tal efecto, el anteproyecto de ley realizado por la FUA y la CONADU, puede
constituir una interesante base para la discusion. Finalmente es imperativo
quebrar la nefasta tendencia existente en la Universidades de realizar
Asambleas Universitarias solo para elegir rectores y convocar de inmediato a
una el ambito de la UBA, para elaborar un proyecto propio y un plan de accion
adecuado a la gravedad de la situacion.
Fernando X. Pereyra
Consejero. Dirrectivo. por la Mayoria de Graduados (Participacion).
<> LEY UNIVERSITARIA EN EL CONSEJO DIRECTIVO
El consejo Directivo de la FCEyN volvio a debatir su posicion
respecto al proyecto del poder ejecutivo sobre la Ley de Educacion Superior,
mas conocido como Ley Universitaria. Quienes pugnaban por un rechazo
categorico al proyecto vieron frustradas sus aspiraciones a la hora del alzar
las manos ya que sumaron seis votos (cuatro estudiantes, un graduado
-Pereyra- y un profesor ,Izaguirre) de los 16 posibles. Cabe destacar que
esta fue una de las pocas veces que el bloque de graduados por la mayoria no
presdenta una posicion unanime. De esta manera exactas se suma a la
posicion tomada por el Consejo Superior y la mayoria de las facultades que
optaron eludir el rechazo frontal por un camino mas conciliador donde se
se#ala la "preocupacion" por la perdida de autonomia. Los temas que permiten
cerrar filas detras de posiciones mas contundentes son los referidos a la
habilitacion que tendrian las universidades para cobrar aranceles,
contemplado en la Ley de Regimen Financiero Universitario, y a la propuesta
de reestructuracion del CONICET. -|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Se jugo la 16ta fecha del Campeonato de primera
de la AFA que corre entre los meses de marzo y agosto. Faltando
apenas tres fechas para concluir parece afianzarse la posicion de
lider de Huracan e Independiente, aunque detras de ellos, a la saga,
viene San Loreonzo con ganas de dar un zarpazo.
RESULTADOS
Lanus 1 Boca Jrs. 0
Newell's Old Boys 1 Estudiantes de La Plata 0
Gimnasia y Tiro (S) 0 Deportivo Espa#ol 0
Velez Sarfield 1 Deportivo Mandiyu 1
Gimnasia y Esgrima (LP) 2 Rgentinos Jrs. 2
Ferrocarril Oeste 1 Racing Club 0
River Plate 1 Platense 3
Huracan 1 Rosario Central 0
Independiente 4 Banfield 0
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC GAv
Huracan 22 16 9 4 3 21 16 5
Independiente 21 16 6 9 1 22 11 11
San Lorenzo 20 16 8 4 4 22 15 7
Rosario Central 19 16 6 7 3 20 10 10
Platense 18 16 6 6 4 24 20 4
River Plate 17 16 6 5 5 21 12 9
Banfield 17 16 7 3 6 18 16 2
Racing Club 17 16 5 7 4 11 10 1
Belgrano (C) 17 16 6 5 5 15 15 0
Lanus 17 16 6 5 5 20 21 -1
Boca Jrs. 16 16 5 6 5 20 17 3
Argentinos Jrs. 16 16 3 10 3 19 19 0
Gimnasia y Esgrima (LP) 15 16 5 5 6 17 19 -2
Newell's Old Boys 15 16 6 3 7 12 16 -4
Dep. Espa#ol 14 16 3 8 5 10 17 -7
Ferrocarril Oeste 13 16 5 3 8 13 17 -4
Gimnasia y Tiro (S) 12 16 3 6 7 13 21 -8
Estudiantes 12 16 4 4 8 16 25 -9
Velez Sarfield 10 16 2 6 7 18 25 -7
Dep. Mandiyu 8 16 1 6 9 12 24 -12
Promedio de goles del campeonato: 2.2
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2793 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9820
Boca Jrs. 1.2252 Ferrocarril Oeste 0.9640
Velez Sarfield 1.1622 Belgrano (C) 0.9550
Huracan 1.0901 Platense 0.9459
Independiente 1.0811 Rosario Central 0.9459
San Lorenzo 1.0811 Argentinos Jrs. 0.9189
Banfield 1.0571 Newell's Old Boys 0.8919
Lanus 1.0411 Dep. Mandiyu 0.8559
Dep. Espa#ol 1.0360 Estudiantes 0.8378
Racing Club 1.0360 Gimnasia y Tiro (S) 0.8000
Proxima Fecha:
Boca - Independiente Argentinos - Huracan
Mandiyu - River Plate Espa#ol - Belgrano
Estudiantes - Ferro Banfield - Gimnasia y Esgrima
Rosario - Velez Platense - Gimnasia y Tiro
San Lorenzo - Newell's Racing - Lanus
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco, Enrique Stroppiana y
Daniel Vazquez Vargas
desde Santa Fe: Sergio de Miguel
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] Tambien
esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su inquietud.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++