MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 158
SEMANA DEL 29 DE JUNIO AL 6 DE JULIO DE 1994
==========================================================================
== ==
== VACACIONES DE INVIERNO ==
== ==
== Con el Cumplea#os de la Patria, y en medio de escarapelas ==
== y nostaglgias por himnos y fiestitas en el patio de la ==
== escuela, nos llegan las vacaciones de invierno. ==
== ==
== Este a#o con bastante frio, y mientras se desarrolla una ==
== Marcha Federal y se reescribe la Constitucion Nacional, ==
== nos vamos a los Cuateles de Invierno. En realidad no ==
== esperamos que nada extra#o ocurra hasta nuestro retorno. ==
== ==
== En este pais donde cada dia se inventa una nueva, es ==
== dificil sorprendernos. Hasta el 25 de julio con un ==
== resumen de los quince dias de ausencia. ==
== ==
== ==
==========================================================================
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
CLIMA ENRARECIDO PARA LA MARCHA FEDERAL
ACLARAN SECUESTRO DE UN EMPRESARIO
PROSIGUE EL CASO CARRASCO
DENUNCIAN A PRESUNTO AGRESOR DE PERIODISTA
SE ENTREGO "EL ABUELO"
SEXTA SEMANA DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
EL CINE ARGENTINO, ES RENTABLE?
SALA ASTOR PIAZZOLLA
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
CONCURSOS 1994 DE LA FUNDACION ANTORCHAS
PROTECTOR ARGENTINO PARA LA CONTAMINACION POR PILAS
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
ARGENTINA AFUERA DEL MUNDIAL EEUU '94
EL CASO MARADONA
GIMNASIA DE JUJUY A PRIMERA
LOS ANDES AL NACIONAL B
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> CLIMA ENRARECIDO PARA LA MARCHA FEDERAL. El miercoles 6 culminara
con un acto en la plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, la Marcha
Federal, una movilizacion de sectores politicos y sociales opositores
al gobierno nacional. La Marcha, que se origino en una idea de
sindicalistas estatales de la provincia de Jujuy, consistira en la
confluencia en la Capital Federal de cuatro columnas de
manifestantes.
Dichas columnas comenzaron a partir el domingo 3 desde varias
localidades del pais, y fueron realizando actos publicos en las ciudades que
atravesaron, donde tambien incorporaron nuevos adherentes. Las cuatro
columnas son: Patagonia, que partio desde Ushuaria, recibiendo refuerzos
desde Neuquen y La Pampa.
La columna Cuyo reune los manifestantes de esa region, mientras que
la columna Noroeste, iniciada en Jujuy, reunira contingentes sindicales de
Salta, Tucuman, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Cordoba. Por
ultimo, la columna Noreste, partio de Posadas y Formosa, y tras recorrer el
litoral confluira con las otras tres en la plaza de Mayo en la tarde del
miercoles 6.
Pese a que la idea original fue de sectores sindicales cercanos al
Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA, un conjunto de sindicatos que
se retiraron de la CGT menemista, y son opositores a la gestion del gobierno
nacional), la Marcha se fue engrosando con la participacion de otros
conglomerados opositores, de muy diversas tendencias, pero que cuestionan de
alguna manera a las politicas del gobierno nacional.
La Marcha tendra la participacion de sectores sindicales, el
mencionado Congreso de los Trabajadores Argentinos, mas otros conglomerados
gremiales separados de la menemista Confederacion General del Trabajo, como
el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), del cervecero Saul Ubaldini,
y del MOAS, que reune a los mas importantes gremios de Cordoba.
Numerosos -y disimiles- partidos politicos participaran del acto.
Entre ellos estaran el Frente Grande, la Unidad Socialista, el Movimiento al
Socialismo (MAS, trosquistas), el Movimiento Socialista de los Trabajadores
(MST, tambien trosquistas), la Union Civica Radical y el MODIN.
Tambien participaran diversos sectores sociales como la Federacion
Argraria Argentina (FAA, peque#os productores rurales), la Federacion
Universitaria Argentina (FUA), cooperativas, peque#os comerciantes, entre
otros.
Pero el hecho sugestivo de esta protesta es el inusitado despliegue
policial que hara el gobierno nacional. Segun anuncio el jueves 30 el
ministro del Interior, Carlos Ruckauf, "para custoriar la Capital y los
accesos" la Policia Federal destinara 14.000 (si, catorce mil) efectivos. El
ministro tambien aclaro que se dispondran amplios operativos de control "que
permitiran la identificacion de eventuales agresores".
Semejante despliegue policial es para custodiar a los 40 o 45 mil
manifestantes que poblaran la mitad de la plaza, segun calcula el Ministerio
del Interior. Ademas, otros comentarios ayudaron a crear inquietud. Segun
denunciaron los diputados radicales Raul Galvan (presidente del bloque de la
UCR en el Congreso), Juan Carlos Cabiron y Omar Bruzzo, el ministerio del
Interior habria adquirido a Espa#a una importante cantidad de armas que
"seran distribuidas antes de la marcha federal, lo que puede ser el
preanuncio de una tragedia".
En un comunicado, los diputados radicales advirtieron que "ni con la
excusa de defender el orden publico", el Gobierno debe "poner en peligro la
vida y el integridad de los ciudadanos". Segun la denuncia de los diputados,
el ministerio del Interior habria comprado armamento antimotines a la empresa
espa#ola Astra, qu seria destinado a la Policia Federal y a las fuerzas de
seguridad provinciales, en especial a la bonaerense.
Por su parte, el presidente Carlos Menem considero que "la Marcha
Federal es una marcha de neto corte politico porque es una marcha sin
propuestas, donde convergen los distintos signos partidarios de la Argentina
y otros sectores que no pertecenen a partido poliico alguno; y otros que,
inclusive, han hecho de la violencia y de la subversion su arma fundamental".
(Fuentes: Clarin 1, 3 y 4/7; La Nacion 30/6 y 2/7) -|-
<> ACLARAN SECUESTRO DE UN EMPRESARIO. En la tarde del martes 28 de
junio la policia de la provincia de Buenos Aires detuvo a los
secuestradores del empresario Ricardo Ospital, que habia desaparecido
el ultimo 10 de mayo, en horas de la tarde, luego de salir de su
negocio en la localidad de Adrogue (prov. de Bs. As.), y que
aparecio muerto en un campo de propiedad de los secuestradores.
Durante los primeros dias del secuestro, la familia del empresario
recibio varios llamados telefonicos reclamando un rescate, que primero fue de
3 millones de dolares, para bajar en poco tiempo a solo 300 mil de la misma
moneda.
Despues de cincuenta dias de investigacion, la policia bonaerense
logro resolver el caso, y detuvo al teniente coronel (retirado) del Ejercito
Norberto Lopez, (de 62 a#os), y a su hijo, el teniente primero Marcelo Lopez,
de 33 a#os. Pocas horas despues, los investigadores hallaron el cuerpo del
empresario Ospital, que fue enterrado en un campo de Ca#uelas (prov. de Bs.
As.). Ya en su primera declaracion Norberto Lopez admitio su
responsabilidad, confesando que habia matado al empresario -del que era
vecino y tenia una relacion amistosa- el mismo dia de la captura. El motivo
del rapto fue el cobro de un rescate, para afrontar una deuda de 450 mil
dolares que tenia. Valiendose de su relacion con Ospital, pudo detenerlo sin
dificultad en la calle y matarlo -de acuerdo a la confesion del teniente
coronel Lopez- de dos balazos de pistola 9 mm.
El teniente Marcelo Lopez tambien declaro en coincidencia con su
padre, aclarando que solo ayudo a enterrar el cadaver. Sin embargo, los
investigadores consideran que una sola persona no pudo secuestrar a Ospital y
matarlo, sino que se precisarian algunos complices, entre los que estaria su
hijo Marcelo y una tercer persona que aun no fue identificada.
Mientras tanto, en Ca#uelas (ciudad a 60 km al sudoeste de Buenos
Aires), existe una "leyenda negra" sobre el coronel Norberto Lopez, ya que
nadie se pudo explicar como logro su fortuna, compuesta por una propiedad de
900 hectareas y un tambo, ademas de un departamento en la Capital Federal.
Su hijo Marcelo tenia una casa y un negocio de telefonia celular en Ca#uelas.
Si bien el caso sorprendio por ser dos oficiales del Ejercito los
implicados, en los ultimos a#os fueron varias la acciones delictivas
protagonizadas por personal de las Fuerzas Armadas o de Seguridad. De
acuerdo a una cronologia realizada por el diario "La Nacion", estos fueron
los principales casos:
* Entre 1978 y 1985 fuero secuestrados y asesinados los empresarios
Jorge Sivak, Benjamin Neuman y Eduardo Oxenford, por una banda formada por
ocho agentes de la Policia Federal.
* Participo en el "Clan Puccio", (una familia de secuestradores), el
coronel Roberto Franco (retirado), con quienes entre 1983 y 85 secuestraron a
Nelida Bollini del Prado, Ricardo Manoukian, Emilio Naum y Eduardo Aulet.
Los dos ultimos fueron asesinados.
* Fue desarticulada en 1986 una gavilla de extorsionadores integrada
por 17 oficiales del Ejercito.
* En 1991 fue detenida una banda (la celebre "banda de los
comisarios"), formada por un mayor del Ejercito, tres comisarios, dos
subcomisarios, y tres suboficiales, todo de la Policia Federal. Fueron
acusados de secuestrar a los empresarios Mauricio Macri y Sergio Meller.
A pesar del caso Ospital, (que se suma a otro tipo de hecho como el
crimen del conscripto Carrasco), el jefe de Estado Mayor del Ejercito,
general Martin Balza, afirmo que "nos recorre un sentimiento de estupor por
esta situacion, no solo porque el causante paso por nuestras filas, sino como
simples ciudadanos, porque un padre involucra a un hijo. Pero no puede
relacionarse con nuestra institucion, sino con lo peor del ser humano".
Ademas del jefe del Ejercito, tambien opino sobre el tema el
presidente Menem, quien, como en otras ocasiones donde se produjeron
secuestros seguidos de muerte, volvio a proponer la reimplantacion de la pena
de muerte. Sin mencionarla explicitamente, afirmo a una radio metropolitana
que "se reafirma mi conviccion de que en estos casos es esencial la
instalacion...es un tema que hay que debatir profundamente, largamente, pero
no podemos eludir la responsabilidad".
(Fuentes: Clarin 3/7, La Nacion 30/6 y 4/7, y revista Noticias del 3/7) -|-
<> PROSIGUE EL CASO CARRASCO. Se produjeron pocas novedades esta semana
en la investigacion del crimen del soldado conscripto Omar Carrasco,
que fue asesinado dentro del Grupo de Artilleria 161 de Zapala,
Neuquen, donde realizaba el servicio militar obligatorio.
Esta semana el juez de la causa, Ruben Caro, ordeno realizar un careo
entre tres de los implicados, el sargento Carlos Sanchez, y los soldados
conscriptos Cristian Suarez y Victos Zalazar. Los comentarios que se
conocieron luego dijeron que las versiones de cada uno de ellos tuvieron
notorias diferencias. La semana anterior Sanchez habia declarado que fueron
los dos soldados, que por orden del subteniente Ignacio Canevaro, dieron una
paliza a Carrasco, provocandole la muerte.
Tras conocerse estas declaraciones de Sanchez al juzgado, Enrique
Sacco, abogado del soldado Zalazar, afirmo que "yo no se si el Estado Mayor
dio instrucciones para esto (sobre lo dicho por Sanchez), pero advertimos que
hay una suerte de ardid o complot para involucrar a Zalazar y a Suarez".
Hasta ahora se suponia la existencia de un "pacto de silencio" entre los
implicados, que fue roto por Sanchez la semana anterior, supuestamente por
presiones de la cupula del Ejercito.
Tambien en esta semana quedo en libertad por falta de meritos el
sargento Jorge Peralta, que tenia en su poder las llaves del ba#o abandonado
donde fue escondido el cadaver de Carrasco. Empero la investigacion comprobo
que cualquier llave podia abrir en pocos segundos el candado que cerraba el
ba#o. A pesar de quedar en libertad, el sargento seguira bajo investigacion.
Mientras tanto se aguarda para la semana proxima los resultados de
los analisis que se estan realizando en unas peque#as manchas de sangre
encontradas en un asiento del automovil del teniente Canevaro. Se procura
saber si pertenecen a Carrasco, de ser asi, el militar quedaria mucho mas
comprometido de lo que se encuentra en estos momentos.
Pese a que el caso ya no aparece en los titulares de los diarios, es
notable la permanencia del tema en los medios de comunicacion, especialmente
si se tiene en cuenta el tiempo transcurrido desde el hallazgo del cadaver.
Carrasco fue incorporado al GA161 el 3 de marzo pasado, fue visto por ultima
vez con vida tres dias despues, el 6 de marzo, y luego de un mes (6 de abri)
encontraron su cadaver en un terreno descampado del regimiento. Hace casi
tres meses que el caso se trata diariamente en los medios de comunicacion.
Su asesinato, como consecuencia de los maltratos a los que fue
sometido, provoco un duro cuestionamiento al servicio militar, que llevo al
presidente Menem a proponer su reemplazo por un sistema optativo, con la
contratacion de soldados voluntarios. En estos momentos se estudia el tema,
en medio de una puja de intereses, ya que la presidencia procura eliminar
antes de los proximos comicios presidenciales el servicio militar
obligatorio, mientras que las Fuerzas Armadas (en especial el Ejercito), se
resisten a ello.
Para esto proponen un periodo de transicion de cinco a#os, para dar
largas al asunto. Como aun no hay nada definido esperamos poder informar a
nuestros lectores apenas se concreten (o no) los cambios. (Fuentes:
Pagina/12 29/6; Clarin 3/7; y La Nacion 30/6, 1 y 2/7) -|-
<> DENUNCIAN A PRESUNTO AGRESOR DE PERIODISTA. El diputado radical
Federico Storani denuncio ante el procurador general de la Suprema
Corte de la provincia de Buenos Aires al agente penitenciario Daniel
Leguizamon, como agresor del periodista Hernan Lopez Echague, que
hace un a#o fue atacado por desconocidos a la entrada de su domicilio
en la Capital Federal. Dias despues Lopez Echague fue nuevamente
atacado, esta vez en el centro de Avellaneda (sur de conurbano
bonaerense), tras ser subido violentamente a un automovil.
Storani recibio un dossier con la informacion, proveniente de una
autodenominada agrupacion "policias honestos". Storani afirmo que antes de
presentar la denuncia, "certificamos la existencia del agente Leguizamon en
el Servicio Penitenciario provincial, actualmente en disponibilidad
preventiva y con un sumario administrativo por abandono de tareas".
El periodista Lopez Echague mediante una fotografia, identifico a
Leguizamon como una de las personas que lo secuestro y golpeo. Leguizamon,
por faltar nueve dias sin aviso a su puesto, fue sometido a sumario, y al
quedar en disponibilidad debio entregar su arma reglamentaria, aunque se
sospecha que la mantiene en su poder.
El diputado radical por la provincia de Buenos Aires afirmo que
tambien fue verificada la existencia de una denuncia penal en la que Gustavo
Pierri, hermano del presidente de la Camara de Diputados, el justicialista
Alberto Pierri, habria fraguado por el robo de un camion en Santa Fe, que
"casualmente -dijo Storani- era custodiado por Leguizamon".
Storani se mostro molesto porque "el secretario de Seguridad de la
provincia de Buenos Aires, Alberto Piotti, no presto ninguna atencion a
nuestra denuncia". "Piotti no le dio importancia y aseguro que era poco
seria, en vez de ponerse a disposicion de la investigacion y para seguridad
nuestra", concluyo Storani.
Por ultimo, el legislador radical califico como "una intimidacion
hecha por personas experimentadas" la circunstancia de que el sabado 25 un
sujeto haya ingresado en su vivienda. (Fuente: La Nacion 30/6) -|-
<> SE ENTREGO "EL ABUELO". Jose Barritta, el lider de la barra brava de
Boca Juniors, se entrego a la justicia el miercoles 29 de junio.
Barritta se presento junto a su abogado Emir Ciani ante el juez
Daniel Llermanos en los tribunales de Lomas de Zamora (sur de
conurbano bonaerense). "El Abuelo", como es conocido por su pelo
totalmente cano, estaba profugo desde hace dos meses, luego que el 30
de abril ultimo fueron asesinados dos jovenes, Walter Vallejos y
Angel Delgado.
El dia de la tragedia, los barrabravas boquenses emboscaron a hinchas
riverplantenses que se alejaban del estadio de la ribera, luego del clasico
entre Boca Jrs. y River Plate, que finalizo con la victoria de este ultimo
por 2 goles a 0. A varias cuadras de la cancha estaban apostados los
barrabravas boquenses, que dispararon contra un camion que llevaba hinchas
rivales, causando la muerte a dos de ellos y heridas a varios mas.
Aun no esta claro el rol de "El Abuelo" en los crimenes, ya que las
versiones son contradictorias. Segun algunas, Barritta habria estado al
tanto de la emboscada, pero se mantuvo alejado del lugar del ataque para
tener una coartada. Otros rumores hablan de una lucha en la barra brava de
Boca, en la que sectores que le disputan el liderazgo realizaron la emboscada
para ganar posiciones dentro de "La 12", como es conocida la barra brava de
Boca Juniors.
Tras ser detenido, Barritta fue trasladado a los Tribunales de la
Capital Federal, y luego llevado a la carcel de Devoto. Igualmente alcanzo a
realizar declaraciones a la prensa, donde afirmo que "voy a probar mi
inocencia", y que "les mando mis condolencias a los familiares de los chicos
muertos". Tambien dijo que "no me presente antes porque crei que estaba
codenado de antemano por llamarme Jose Barritta".
Durante el tiempo que permanecio profugo fueron muchas las versiones
sobre el paradero de Barritta. Incluso llego a decirse que fue visto en
Estados Unidos, en el estadio Foxboro de la ciudad de Boston donde la
seleccion argentina disputo sus dos primeros partidos del Campeonato Mundial
de futbol. Estos rumores motivaron gestiones diplomaticas realizadas por el
gobierno argentino y el presidente Menem (famoso hincha riverplatense) llego
a asegurar que "El Abuelo" estaba en Estados Unidos.
Sin embargo Barritta -uno de los hombres mas buscados del pais-
estuvo oculto en la casa de un hincha de Boca, en los alrededores del
cementerio de Lomas de Zamora. (Fuentes: revistas El Grafico del 3/5 y del
5/7/94) -|-
<> SEXTA SEMANA DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE
(Informe elaborado por Maximiliano Borches)
LUNES 27-06-94:
El presidente del bloque de convencionales radicales, Raul Alfonsin,
salio a frenar a los gobernadores que pretenden imponer una clausula en la
nueva constitucion, para que los habilite a ser reelectos. Luego de que el
viernes ultimo, Hugo Baldoni, (constituyente peronista) hizo reflotar esta
cuestionado punto de la convencion reformadora.
Asimismo, Augusto Alasino, presidente del bloque peronista, le
aseguro a Alfonsin que esta propuesta no sera emprendida oficialmente por esa
bancada.
Por otra parte, el Frente Grande, junto a los partidos provinciales
lanzaron, tambien, otra ofensiva, pero diferente que los radicales.
Consiguieron las 62 firmas necesarias para repudiar el acuerdo alcanzado
entre la UCR y el PJ, por los decretos de necesidad y urgencia.
Presentandosela a Eduardo Menem, presidente del bloque, para que la convoque.
MARTES 28-06:
La clausula de reeleccion fue aprobada en comision, por peronistas y
radicales, venciendo uno de los ultimos obstaculos para ser incorporada en la
nueva constitucion. Ademas, quedo ratificado la reduccion del mandato
presidencial a cuatro a#os.
Esto genero broncas y comentarios en las bancadas opositoras, por
ejemplo, Carlos Auyero (Frente Grande) y Alejandro Vazquez
(MODIN),coincidieron en cuestionar que la reeleccion favorece al presidente
en ejercicio con el argumento de que Menem, juro por una constitucion que
limita su mandato a seis a#os.
Por otra parte, el Frente Grande estaria discutiendo su posicion en
la Convencion Nacional Constituyente, ya que se comenta extraoficialmente,
que se retiraria por su disconformidad con el Pacto de Olivo, tras el acuerdo
que lograron peronistas y radicales por la facultad presidencial de emitir
decretos de necesidad y urgencia.
Por otra parte, y en las afueras dela sede de la Convencion Nacional
Constituyente (la Universidad del Litoral), centenaresde alumnos secundarios
bombardearon a "huevazos" las paredes del establecimiento, ademas de los
azules trajes de la policia, en demanda de la inclusion de una clausula
constitucional que garantice la "educacion publica, gratuita, laica, estatal
y asistencial".
MIERCOLES 29-06:
El presidente Menem, se reunio con los gobernadores en la casa
rosada, para discutir el tema de la coparticipacion federal, prometiendoles
que sera incluida en la reforma de la constitucion. Ademas de recalcarla que
el objetivo central son las elecciones de 1995.
Menem les comunico que lanzara un plan quinquenal, apoyado sobre todo
en obras publicas. Eduardo Duhalde (gobernador de Bs As), festejo este plan
al escuchar las palabras de Menem que le decia "el plan quinquenal debe ser
un eje fundamental de la campa#a en el Gran Buenos Aires, vos tenes el 45% de
intencion de voto y "Chacho Alvarez" el 16%, ganamos bien, pero, el "Chacho"
esta creciendo.
Por otra parte, los primeros despachos desde Santa Fe, dicen que la
futura constitucion estaqblecera elñ derecho de los ciudadanos a resistir
contra las dictaduras, inhabilitara a perpetuidad a los funcionarios que
cometan un delito doloso contra el estado y consarara la garantia de los
habitantes argentinos, a gozar de "un ambiente sano".
En tanto que en la comision de participacion democratica, solo hubo
resistencia del MODIN para imponer una clausula que se#ala que la
constitucion mantendra su vigencia aun cuando se interrumpa su observancia
por el quiebre del orden constitucional y que quien cometa el delito de
sedicion se hara pasible "la pena impuesta para los infames traidores a la
patria". El futuro articulo de la constitucion declara nulo todo acto o
norma juridica dictada por una autoridad de facto y consagra "el derecho de
resistencia" para todos los habitantes del pais.
JUEVES 30-06:
Lo que parecia una sesion sin problemas para aprobar el presupuesto
de la convencion, exploto cuando Nestor Kirchner (gobernador de Santa Cruz),
declaro "vamos a tener 260 pesos diarios de viatico y esto es lo que le pago
por mes a un empleado publico en mi provincia".
Igualmente, la convencion aprobo el presupuesto de 39.283.00 pesos.
La votacion afirmativa fue de 191 convencionales, 8 votaron en contra y 33 se
abstuvieron. Las 33 abstenciones provinieron del bloque del Frente Grande
que,-ironicamente-, participo de la comision de elaboracion del presupuesto.
Kirchner dijo ante el desagrado de peronistas y radicales, que
"demostremos que hemos venido a trabajar en serio, no por un peso mas o un
peso menos", siendo uno de los que voto en contra. Al principio nadie dijo
nada, pero al cabo de unos minutos, Roberto Etchenique (MODIN), le contesto,
"dejemos de lado la demagogia barata, la hipocrecia y los golpes de efecto,
nosotros no practicamos la hipocrecia, la dieta la vamos a aprovechar para
nuestros movimientos".
Luego, alfonsin (UCR), dijo: "tienen todos sus derechos los que no
sientan la necesidad de cobrar, hay tambien los que renuncian a sus dietas
porque quieren o necesitan salir en los diarios". Kirchner respodio que
"respetaba a Alfonsin, porque es un hombre de la democracia", "por los del
MODIN, en cambio, siento pena", y luego agrego, "creo que es un acto de
hipocrecia cobrar esta dieta y estos viaticos ante un pueblo que soporto la
hiperinflacion y el ajuste". Despues mirando hacia la bancada del MODIN,
Kirchner dijo "no respeto a los indultados que atentaron contra la
democracia".
Tras el discurso de Kirchner, "Chacho" Alvarez, dijo: "estamos ante
un tema conflictivo que no tiene que ver solamente con la dieta; tiene que
ver con la crisis politica. Nos cuesta enfrentar a la gente y decirles lo
que ganamos".
Por otra parte, en la convencion bonaerense, la Procuracion General
de la Suprema Corte de Justicia, acepto el planteo de conflictos de poderes
presentado por el "interbloque" (UCR, Frente Grande, MODIN). Sin embargo el
pronunciamiento de este juez no es vinculante, y la Suprema Corte de Justicia
podria pronunciarse este martes para resolver la discucion por el reglamento
de la convencion entablada por el oficialismo y el "interbloque", que
contiene en el articulo que resuelve el criterio de las mayorias, recordemos
que el justicialismo propone la mayoria simple de los convencionales
presentes en la sesion, en cambio, el "interbloque" propone la mayoria simple
sobre la totalidad de los convencionales.
VIERNES 01-07:
El PJ salio a frenar una serie de proyectos de reforma constitucional
alcanzados con los radicales y el Frente Grande en torno a la clausula etica
para los funcionarios publicos y la defensa del medio ambiente. Ambos
proyectos cuentan con dictamen final de comision. El cuestionamieto se
extiende al texto que dispone la autonomia de los fiscales de Estado.
El PJ se expone, de esta manera, a dos frentes de discucion, uno, con
las otras fuerzas que compartieron el respaldo a los despachos que se
intentan anular. El otro, las internas que protagonizaran los convencionales
justicialistas que promovieron estas respuestas. La decision del bloque
justicialista fue tomada durante una reunion de emergencia, en la que
participaron el presidente del bloque de esta bancada, Augusto Alasino, Jorge
Yoma, Horacio Rossati y representantes de las diez comisiones.
El PJ, dispuso "limpiar" una serie de preceptos que quedaron en las
puertas de la constitucion:
* Recorte de la clausula etica, por la que un funcionario condenado por
corrupcion queda inhabilitado de por vida. Admiten solo una mencion en el
articulo sobre defensa del orden constitucional. Deberan enfrentarse a
Antonio Cafiero (PJ), impulsor del proyecto.
* Eliminacion del derecho de amparo de la defensa del medio ambiente,
para trasladarlo a una norma general en el capitulo de nuevos derechos.
* Veto al metodo de eleccion del Procurador General de la Nacion y a
los fiscales inferiores, con procedimientos similares a la que establecera
para los jueces. El menemista Hector Masnatta, candidato a presidir la Corte
Suprema, habia dado el visto bueno a la propuesta radical, ya que, el PJ no
tiene propuesta alternativa.
Por otra parte, los bloques del Frente Grande y de la Unidad
Socialista, presentaron un proyecto de resolucion propiciando que los
convencionales constituyentes pidan al presidente Menem, que desista de su
propuesta en favor de instalar la pena de muerte. En tanto, la comision de
tratados internacionales, aprobo un dictamen de mayoria que otorga jerarquia
constitucional al Pacto de San Jose de Costa Rica y a la Declaracion
Internacional de los Derechos del Hombre, que prohiben la pena de muerte.(ver
nota sobre caso Ospital). La asamblea constituyente podria llegar a tratar
este dictamen, en el que se propone incorporar a la Carta Magna, mediante una
modificacion al articulo 67, "La prevencion y sancion de los delitos de
genocidio y tortura".
<> BREVISIMAS
* ENTERRARON PRODUCTOS pesticidas prohibidos en Selva, un peque#o
pueblo de Santiago del Estero. La organizacion ecologista
Tierralerta denuncio que treinta toneladas del pesticida
hexaclorociclohexano (BHC, gammexane) fueron enterradas
clandestinamente. La organizacion presento una denuncia penal contra
la empresa quimica ICI Argentina y contra el Ferrocarril Mitre, por
transportar el producto.
Tierralerta supone que ICI Argentina -fabricante del BHC en Gran
Breta#a e importadora a nivel local) decidio hacer desaparecer el
producto en un lugar desolado cuando se prohibio su uso. El BHC fue
enterrado en 1988 por obreros ferroviarios que trabajaron sin ningun
tipo de proteccion, y que dieron aviso a Tierralerta. (P/12 29/6)
* VENCIO EL PLAZO el viernes 1ro. para elegir sistema jubilatorio.
Casi 1.700.000 aportantes (un 30%) eligieron el sistema de
capitalizacion (privado), mientras que 4.200.000 de personas se
repartiran entre las dos opciones restantes: quedarse en el sistema
de reparto (estatal), o permanecer en la Aseguradora de fondos de
pensiones y jubilaciones (AFJP) del estatal Banco Nacion. Se calcula
que unas 2.200.000 optarian por esta ultima posibilidad.
A pesar de que el plazo vencio el 1ro. de julio, las AFJP tendran
hasta el miercoles 6 para presentar los formularios de afiliacion, de
esta manera estaran buscando nuevos adeptos hasta ultimo momento,
antedatando la afiliacion al viernes 1ro. Esto es abiertamente
aceptado por las AFJP. (Cl. 3./7)
* LA UOM INICIO UN PLAN de lucha en demanda de mejoras salariales. Los
afiliados a la Union Obrera Metalurgica pararan en todo el pais el
lunes 4 y realizaran ua marcha en la Capital Federal reclamando un
aumento del 30% de sus salarios y del restablecimiento de las
negociaciones colectivas (paritarias). (Cl 4/7)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> EL CINE ARGENTINO, ES RENTABLE?. El Instituto Nacional de
Cinematografia dio a conocer una lista en la que figuran las 13
peliculas argentinas que se estrenaron durante 1993, donde consta el
dinero que se les otorgo en prestamo y la cantidad que devolvieron.
Mucho revuelo causo la listita, como ya habia ocurrido con otra de
igual clase publicada en mayo del a#o pasado, ya que algunos directores se
encontraron con la sorpresa de figurar como deudores, siendo que habian
pagado, y otros tienen contados menos espectadores que los que realmente la
vieron (probablemente porque las salas declaran menos ganancia).
El debe-haber de las peliculas estrenadas en 1993 es el siguiente:
PELICULA CREDITO OTORGADO ESPECTADORES
Tango Feroz 550.000 1.395.737
Gatica, el Mono 580.000 420.907
El caso Maria Soledad 700.000 209.744
De eso no se habla (sin concretar) 171.514
Funes, un gran amor 800.000 103.581
Perdido por perdido 300.000 101.522
Un muro de silencio 400.000 49.553
Matar al abuelito 165.000 31.311
El camino de los sue#os 400.000 26.626
El marido perfecto (sin concretar) 26.390
Las boludas 120.000 14.708
El general y la fiebre (sin credito) (faltan datos)
Solo las 2 primeras de la lista pudieron devolver integros sus
prestamos, y a las otras les faltan distintos porcentajes, que no dependen
solo de la cantidad de espectadores sino del contrato que firmaron, ya que
dependiendo del "amiguismo" (segun afirman algunos directores), el Instituto
pide como aval desde el negativo de la pelicula hasta la escritura de la casa
del director. El Instituto reconoce el 50% del valor de la entrada por cada
espectador, por eso hay directores (como Lita Stantic, de "Un muro de
silencio" que pasan sus horas exhibiendo la pelicula en escuelas, como una
manera de disminuir la deuda.
El momento mas critico entre la relacion directores-Instituto fue
cuando el a#o pasado publicaron la lista de todos los supuestos deudores.
Alli, se disponia la ejecucion de los bienes de 58 realizadores, que se
enterarian de ello solo a traves del boletin oficial. En la lista figuraban
algunos que eran morosos, otros que tenian las cuentas en 0 y otros a los que
el Instituto les adeudaba espectadores "no acreditados". Habia algunos a los
que se les pedia la devolucion de un dinero prestado en epocas de grande
inflacion y que a valores actuales se quintuplicaba. Esto hizo que se creara
un nucleo de directores que hizo fuerza para que se revean las cifras, que
bajaron estrepitosamente.
Ahora el Instituto Nacional de Cinematografia estrena nuevas
autoridades que hablan de transparencia. Esperemos que sea asi por el bien
de la alicaida cinematografia argentina.-|-
<> SALA ASTOR PIAZZOLLA. La sala del Teatro Auditorium, de Mar del
Plata, se llamara Sala Astor Piazzolla, desde el 4 de julio.
Teatro, titeres, danza, musica clasica, coros, jazz, rock, folklore y
tango mantuvieron abiertas las puertas del Auditorium durante 72 horas para
festejar los 25 a#os del teatro, que es dependiente de la Secretaria de
Cultura de la Provincia. La Sala, que queda ubicada en el Boulevard Maritimo
y por la que tambien desfilo el marplatense Piazzolla, esta presentando dos
muestras "25 a#os de teatro" y "Piazzolla del alma". Saludaron con su
actuacion el bautismo de la sala Eladia Blazquez, el Coro Kennedy y Pablo
Zingler con su cuarteto "Nuevo Tango".-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> CONCURSOS 1994 DE LA FUNDACION ANTORCHAS
A. COOPERACION BRITISH COUNCIL - FUNDACION ANTORCHAS
A partir del 2 de julio de 1994, estan abiertos a inscripcion los dos
concursos siguientes:
I) COLABORACION CIENTIFICO ACADEMICA ENTRE LA ARGENTINA Y GRAN BRETANIA:
se ofrecen alrededor de trece subsidios para facilitar el intercambio
academico y para llevar a cabo, en forma conjunta, estudios o investigaciones
cientificas en los campos de las ciencias, las humanidades y la tecnologia.
Es necesario que los postulantes posean como minimo formacion doctoral o
equivalente y que presenten constancia de que la contraparte britanica esta
de acuerdo con los terminos de la solicitud. Cada uno de los subsidios puede
ascender hasta un maximo de 30.000 libras esterlinas, a ser gastadas a razon
de hasta un maximo de 10.000 libras esterlinas anuales. El dinero es
principalmente para cubrir el costo de los viajes y estadias necesarios para
cumplir con el programa objeto del intercambio. Cierre de la inscripcion: 7
de octubre de 1994. Resultados del concurso: 10 de diciembre de 1994.
II) ESTUDIOS DE POSTGRADO EN GRAN BRETANIA: se ofrecen alrededor de
veinte becas para realizar estudios de postgrado o de perfeccionamiento, que
insuman entre tres meses y un anio, en instituciones academicas britanicas.
Estan dirigidas a candidatos no mayores de treinta y cinco anios, con
suficiente conocimiento del ingles como para cumplir con el plan que se hayan
propuesto. No hay limitacion de disciplinas o temas, aunque algunas plazas
estan orientadas a la economia, el derecho, la administracion publica, la
gestion empresaria, las finanzas, la ecologia y los medios de comunicacion.
Las becas incluyen el pago parcial o total del transporte aereo y de los
aranceles academicos, asi como una mensualidad fija que permitiria hacer
frente a la mayoria de las necesidades basicas del becario. Cierre de la
inscripcion: 2 de septiembre de 1994. Resultados del concurso: 26 de
noviembre de 1994.
B. CONCURSOS ANUALES DE ANTORCHAS: LLAMADO DE AGOSTO
A partir del 1 de agosto de 1994 esta abierta a inscripcion la
primera parte del concurso anual de becas y subsidios para las ciencias y las
humanidades de la Fundacion Antorchas. El llamado de agosto incluye:
I) BECAS ANTORCHAS: destinadas a academicos o investigadores formados
que se encuentren en la plenitud de su produccion. Se ofrecen hasta tres
becas de $ 15.000 cada una.
II) SUBSIDIOS A LA INVESTIGACION PARA CIENTIFICOS JOVENES: destinados a
investigadores de hasta cuarenta anios, con una linea de trabajo propia, con
demostrada productividad y repercusion internacional. Se ofrecen
aproximadamente noventa subsidios de entre $ 4.000 y $ 7.000.
III) SUBSIDIOS PARA COLABORACION CON GRUPOS EXTRANJEROS: tienen por
objeto el acercamiento de nuestra comunidad academica con sus pares del resto
del mundo. Las contrapartes pueden ser elegidas por los solicitantes, a
quienes se les requiere demostrar que aquellas aportan fondos especiales por
lo menos en cantidades iguales a los aqui ofrecidos. Se concursan alrededor
de seis subsidios de hasta $ 15.000 cada uno. El dinero ofrecido es
principalmente para viajes.
IV) SUBSIDIOS PARA COLABORACION CON GRUPOS ALEMANES: es un programa
realizado en asociacion con el Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD).
Se ofrecen dos subsidios de hasta DM 30.000, que podran ser gastados por el
grupo argentino en un lapso de hasta tres anios. No es necesario que la
contraparte academica alemana aporte fondos, ya que el DAAD los
proporcionara.
V) SUBSIDIOS PARA COLABORACION ENTRE CIENTIFICOS ARGENTINOS: se dara
preferencia a propuestas que incluyan el intercambio de doctorandos e
investigadores jovenes. No es necesario que la contraparte aporte fondos.
El dinero es principalmente para viajes. Se ofrecen aproximadamente ocho
subsidios, de entre $ 10.000 y $ 15.000.
VI) SUBSIDIOS PARA LA COMPRA DE EQUIPOS CIENTIFICOS: destinados a grupos
dirigidos por investigadores menores de cincuenta que no trabajen en centros
bien equipados o no tengan acceso al instrumental que requieren. Se ofrecen
aproximadamente doce subsidios de entre $ 15.000 y $ 25.000.
VII) SUBSIDIOS PARA CONJUNTOS IMPORTANTES DE GRUPOS DE INVESTIGACION: su
proposito es poner un fondo de rapida disposicion en manos de centros o
institutos en los que trabajen numerosos grupos con lineas independientes.
Se concursan alrededor de diez subsidios de hasta $ 10.000 cada uno. Es
condicion de asignacion que los centros o institutos administren el fondo con
la participacion de todos los grupos que los integran.
VIII) BECAS DE ESTIMULO A LA INVESTIGACION EN LAS HUMANIDADES Y LAS
CIENCIAS SOCIALES: para quienes, sin reunir suficientes antecedentes como
para obtener un subsidio de los descriptos anteriormente, hayan dado muestras
de vocacion y aptitud para la investigacion sistematica. Se ofrecen cuatro
becas de $ 5.000.
IX) BECAS DOCTORALES PARA LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES: para
candidatos menores de treinta y cinco anios, con doctorados en curso en
universidades extranjeras de reconocido prestigio. Se ofrecen seis becas de
no mas de $ 10.000 cada una, las que en algunos casos podran ser renovadas.
C. PROXIMO LLAMADO
En noviembre venidero abre a inscripcion la segunda parte del
cuncurso anual de Antorchas, que comprende:
I) SUBSIDIOS PARA COLABORACION CIENTIFICO-ACADEMICA CON EL BRASIL Y CON
CHILE.
II) SUBSIDIOS PARA REINSTALACION DE BECARIOS EXTERNOS (reentry grants).
III) BECAS PARA TERMINAR DOCTORADOS EN EL PAIS.
IV) SUBSIDIOS PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DESTACADOS.
D. OTROS PROGRAMAS
Los programas no incluidos en el llamado anual son:
I) COLABORACION CIENTIFICA CON EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PATOLOGIA
CELULAR Y MOLECULAR (ICP) DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE LOVAINA, BELGICA. La
Fundacion Antorchas y el ICP ofrecen subsidios de hasta $ 30.000 para grupos
que presenten a la entidad belga programas conjuntos de investigacion que
esta apruebe. Puede consultarse en Antorchas la memoria del ICP con el
detalle de los grupos belgas y sus temas de trabajo. La inscripcion se
realiza en Lovaina.
II) SUBSIDIOS PARA VIAJES. Se otorgan dos veces al anio: el 15 de junio
y el 15 de diciembre.
III) SUBSIDIOS PARA CONGRESOS. Para pagar el viaje de disertantes
extranjeros de reconocido prestigio y/o permitir la concurrencia de jovenes
residentes en localidades argentinas lejanas a la sede.
IV) SUBSIDIOS PARA CURSOS O ESCUELAS ESPEZIALIZADAS de corta duracion,
dedicadas a estudiantes avanzados.
V) SUBSIDIOS PARA REPATRIACION DE CIENTIFICOS FORMADOS. Para
investigadores academicos argentinos expatriados que hayan alcanzado
repercusion internacional y tengan razonables perspectivas de insertarse
fructiferamente en el pais.
FUNDACION ANTORCHAS: Chile 300 - 1098 Cap. Fed. - Tel. 331-9905 -
Fax 331-5673 - CC 5295 - 1000 Capital Federal -
E-mail:
[email protected] -|-
<> PROTECTOR ARGENTINO PARA LA CONTAMINACION POR PILAS. Investigadores
del Centro Atomico Bariloche dependiente de la Comision Nacional de
Energia Atomica desarrollo un metodo para aislar las pilas usadas
antes de ser tiradas junto con el resto de los desperdicios.
Recordamos que las pilas usadas liberan gran cantidad de liquidos
toxicos, como oxido de mercurio, cadmio, cromo, zinc y plomo, y es
una de los mayores contaminantes mas usados del planeta.
El metodo fue presentado por el Dr. Diego Russo en las Jornadas
sobre Medio Ambiente Urbano y Calidad de Vida que organizo el Municipio de
Bariloche. El mismo consiste en hacer una mezcla de vidrio con los
componentes toxicos de las pilas usadas. Asi se genera una bloque compacto
que resiste, segun los calculos de los investigadores, unos 4000 a#os antes
de disolverse (si esta en permanente contacto con el agua). Aclararon que
para tal fin podria utilizarse el vidrio que tambien se tira, que para
Argentina constituye el 6% de la basura de las ciudades.
Para que el metodo (que hasta ahora es uno de los pocos que se
conocen en el mundo) funcione, debe ir acompa#ado de una campa#a de
concientizacion para que la gente separe a las pilas usadas de la basura y la
entregue para este proceso. En la Argentina se consumen 250 millones de
pilas por a#o, mientras que en USA la cifra se multiplica por 10.-|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> ARGENTINA AFUERA DEL MUNDIAL EEUU '94. Argentina cayo derrotada ante
el seleccionado de Rumania en los octavos de final del Campeonato
Mundial que se disputa en EEUU. Si bien el combinado nacional genero
numerosisimas situaciones de gol, solo a traves de un penal y de un
rebote accedio a sus dos goles. En contrapartida, una defensa lenta
y una linea media adelantada fueron mortales al enfrentar a un equipo
contragolepador.
RUMANIA 3 ARGENTINA 2
Argentina: Islas, Sensini, Caceres, Ruggeri, Chamot, Basualdo,
Redondo, Simeone, Ortega, Balbo, Bastistuta.
Goles: Dumitrescu (R) 11'; Batistuta (A) 15'; Dunitrescu (R) 17';
Hagi (R) 57'; Balbo (A) 74'
Cambios: Medina Bello por Sensini (A), 62'; Galca por Hagi (R),
85'; Papura por Dumitrescu (R) 89'
Argentina salio, tal vez, demasiado desesperada por convertir goles.
El DT Basile debia saber que Rumania, por historia y por la situacion
particular, saldria a esperar a la Argentina. Algo paso en este equipo que
en el transcurso de la Copa America 1993 estaba mas aplomado (de hecho tan
aplomado que algunos de sus partidos eran muy aburridos). Pero ante Rumania
existio algo asi como una deseperacion por convertir. Balbo se lo perdio a
los 10' cuando el Cholito Simeone apilo a cuatro defensores rumanos y se la
dejo servida. El delantero directamente se la cedio al arquero. En el
avance siguiente, el primero de Rumania, una falta inexistente de Caceres
contra Dumitrescu sirvio para que desde una posicion extra#a el mismo
delantero rumano tirara un tiro directo al arco que Islas no pudo alcanzar.
Fue realmente un golazo. Argentina sintio tremendamente el impacto porque
Rumania no habia hecho nada para merecer el gol.
Ahora si al equipo no le quedaba mas que salir a buscar el gol y
apenas 4' despues Batistuta llego hasta el fondo rumano y luego de superar a
dos defensores uno de ellos lo derribo. Penal y empate argentino. El empate
sin embargo, fue muy breve. El equipo rumano armo un ataque muy eficiente
con Hagi atropellando a la defensa argetina y cediendo un pase para la
entrada veloz de Dumitrescu que definio de manera soberbia. La defensa
argentina estaba dormida, Ruggeri vio pasar por detras de el el pase, ninguno
de los demas anticipo al jugador rumano. La defensa, por otra parte, estaba
en linea.
En el primer tiempo Rumania desperdicio tres oportunidades mas de
aumentar la diferencia. Islas tuvo oportunidad de lucirse sacando fuertes
disparos pateados a quemarropa (Dumitrescu entrando por izquierda y Hagi en
la puerta del area grande). Cuando faltaban apenas un minuto para terminar
el primer tiempo, el mismo Dumitrescu, llego solo al arco de Islas, lo supero
y fue Caceres quien devio el tiro al corner. De todas maneras Argentina
habia controlado la pelota todo el tiempo y habia llegado un sinnumero de
veces con diferente riesgo al arco de Prunea. A los 26', Balbo cabeceo de
palomita y el tiro paso apenas desviado, el centro fue de Batistuta.
Recien comenzado el segundo tiempo y en la misma jugada de salida, un
error garrafal de la defensa rumana habilita a Batistuta que, solo frente al
arquero, define mal. Inmediatamente un segundo error de la defensa rumana le
permite generar uns situacion de riesgo en el arco rumano. Definitivamente
el equipo no lograba convertir a pesar de si mismo. La defensa rumana,
apoyada en su mediocampo tambien, estaba muy retrasada impidiendo que los
delanteros argentinos llegaran comodos a definir. A los 8' Redondo llego al
area rumana gambeteando y cuando estaba por superar a los ultimos defensores
fue derribado. Primer penal no sancionado.
La deseperacion argentina permitio a Rumania convertir nuevamente.
El Pepe Basualdo salio a cortar un rechazo rumano cerca del mediocampo y, tal
vez por error propio, tal vez por una falta del jugador rumano, la perdio.
El contragolpe fue mortal. Hagi entro por derecha y convirtio en forma
excelente.
El equipo siguio con la misma tonica y a los 22' del segundo tiempo
Simeone entro en el area rumana y fue derribado. El arbitro admitio la falta
pero considero que habia sido afuera y no dio penal. La television mostro
claramente que la falta habia sido adentro. Un par de minutos mas tarde
Basualdo saco un pase para Balbo, la defensa rumana trataba de jugar al off
side pero se equivoco. Balbo, perfectamente habilitado y solo frente al
arquero para definir, fue sancionado por off side. Finalmente, Caceres, que
se habia puesto al equipo sobre el hombro, tomo un rebote fuera del arco
rumano y saco un fuerte tiro al arco de Prunea. El arquero solo pudo
rechazar y la defensa estaba demasiado adelantada, solo Balbo aparecio
convirtiendo el segundo gol de Argentina.
Cansados, con muchas menos piernas que al principio, Argentina no
genero mas situaciones de gol importantes. Salio Sensini, que nunca aporto
demasiado al equipo argentino, y entro el Mencho, que evidentemente siente
mucho estar alejado de las competencias importantes. El DT rumano realizo,
faltando 5' dos cambios polemicos: salieron Hagi y Dumitrescu. La pregunta
fue, que harian sin esos jugadores fundamentales y habia alargue.
Rumania siempre jugo al contragolpe desde que empezo el mundial. Se
baso en jugadores de una calidad excpecional (Hagi, Raducioiu, Dumitrescu) y
en la debilidad de las defensas enemigas. La propia defensa rumana no es
buena y comete errores importantes. Pero defienden no solo los 4 del fondo
sino que tambien bajan los del medio.
Argentina fue una mezcla de inexperiencia (?) y mala suerte. Por
supuesto que la ausencia de Maradona y Caniggia se sintieron. Nunca se podra
evaluar hasta que punto el equipo estaba animicamente mal por el retiro de
Maradona. Lo de la inexperiencia tal vez haya que atribuirsela al DT, quien
da la sensacion, desde nuestro punto de vista, que no tuvo el temperamento
para dirigir al combinado en un MundiaL. Y no estamos hablando de Maradona y
su entorno. Quedaran para siempre, como dudas, por que dijo la formacion del
equipo ante Grecia solo 2 hs antes dando el arco a Islas y no a Goyco. Estas
tensiones innecesarias entre ambos jugadores no le hacen bien a ningun
equipo. Tampoco le hizo bien a los jugadores que el dia anterior al match
contra Rumania los jugadores hacian el reconocimiento del campo mientras el
veia videos de Rumania.
Quedara de la 'era Basile' los 33 partidos invictos, los 80 goles a
favor y 45 en contra, las dos Copas America, y la derrota ante Colombia en
River. Rescatamos ademas una saludable actitud deportiva y un sentido del
juego no especulativo. Recordando la espantosa impresion del seleccionado de
Italia '90 y viendo la generosidad con la que se brindaron los muchachos el
domingo 3 ante Rumania, termino pensando que prefiero esta Argentina
eliminado en 8avos de final y decima en el campeonato y no la subcampeona del
'90.-|-
<> EL CASO MARADONA. A pesar de la difusion dada al caso de doping de
Diego Armando Maradona, muchas cuestiones estan oscuras, y aun se
espera la confirmacion de la sancion al jugador que tal vez se haga
extensiva a la FIFA.
Los analisis practicados en la orina de Maradona arrojaron como
resultado la existencia de cinco sustancias derivadas de la efedrina. En la
conferencia de prensa en Dallas el jueves 30 de junio el presidente de la
Comision Medica de la FIFA, el belga Michel D'Houge explico que esto
demuestra que el jugador ingirio un "coctel de sustancias expresamente
preparadas, porque los cinco componentes no se encuentran en ningun
medicamento" (Pagina/12 1/7/94). La AFA retiro al jugador por encargo de
Havelange (lo reconocio en la conferencia de prensa del viernes 8 de julio)
para no tener que soportar mayores perjuicios. En la misma conferencia de
prensa, Havelange afirmo que el "creia que Maradona habia superado su
problema de drogadiccion". El jugador aun no ha sido sancionado y se espera
para agosto la resolucion de su caso.
Hay unas cuantas cosas al menos oscuras en todo esto. En primer
lugar: el analisis arrojo la existencia de cinco 'metabolitos' de la
efedrina. Es decir, cinco sustancias producidas por el organismo humano en
la digestion a partir de la efedrina. Ese es un hecho inobjetable. Sin
embargo, diversas fuentes de cuya idoneidad tampoco podemos sospechar,
afirmaron que los cinco metabolitos pueden derivarse de solamente dos
compuestos. Una de esas fuentes es nada mas y nada menos que el Dr. Agustin
Rodriguez Cano, jefe del grupo de analistas bioquimicos que la FIFA dispuso
para este mundial (reportaje a Pagina/12 10/7/94). Segun Cano, la ingesta de
efedrina origina dos metabolitos, la de metilefedrina, tres. El medico llego
a decir "Aqui se dijo en la prensa que se habia tomado cinco sustancias y no
fue asi". No fue la prensa, fue la FIFA.
Maradona afirmo haber tomado "Nastizol" y "Decidex" para eliminarse
una congestion nasal la noche anterior. En un reportaje anterior a la
conferencia de prensa, uno de los medicos a cargo afirmo que la efedrina se
utiliza para enmascar el uso de otras sustancias prohibidas como los
anabolicos. Tambien dos fuentes distintas e igualmente idoneas afirman que
la efedrina NO puede enmascarar anabolicos.
Por ultimo, la cromatografia solo realiza un analisis cualitativo y
de ninguna manera se puede saber que cantidad existia al momento de orinar el
jugador. Por supuesto que aunque se supiera esa cantidad solo una
especulacion permitiria saber la cantidad ingerida ya que dependeria del
tiempo de ingestion, la velocidad de metabolizacion, la cantidad eliminada en
orinas anteriores, etc, etc.
Havelange se mostro sorprendido de que Maradona no pudiera vencer su
'inclinacion drogadicta'. La adiccion a la cocaina tiene motivaciones muy
diferentes de las de quien utiliza estimulantes para mejorar su rendimiento
deportivo. Es mas, creo bastante dificil aceptar que el rendimiento
deportivo mejore con unas 'lineas de blanca'. Maradona jugaba en forma
excelente no gracias a la cocaina sino a pesar de ella. Segun el mismo
Havelange, habria impartido directivas a la AFA para que observara de cerca
al jugador. La sancion contra Maradona estaria agravada por este
antecendete.
Dado que la ingestion de cocaina y efedrina tienen motivaciones muy
diferentes, tomar como antecedente los a#os de cocainomano de Maradona para
analizar el segundo lo veo equivocado. Es mas, lo veo como un prejuicio. El
belga D'Houge al dar la conferencia de prensa en Dallas hablo de un 'coctel'.
Nadie, en forma cientifica, podria afirmar la existencia de un 'coctel'.
Aqui tambien las palabras de la FIFA parecen estar cargadas de prejuicios.
Deberian recordar que una cosa es el resultado de las observaciones y otra
las especulaciones posteriores.
Maradona ha afirmado una y otra vez que ingirio 'Decidex' y
'Nastizol' porque tenia una congestion nasal. No se si esta diciendo la
verdad o no. La efedrina es un vasodilatador que ademas estimula el
rendimiento fisico y mejora la respuesta en las dietas. Tres motivos para su
ingesta, los tres posibles. Pero, al parecer, para la FIFA solo existio el
interes por mejorar el rendimiento. Y aun no quiere escuchar al jugador.
Por favor, no quiero ser criticado por afirmar cosas en las que ni yo
mismo creo: una confabulacion de la FIFA contra Argentina o Maradona. Hablo
de sentencia sin juicio previo. La misma sentencia que moralmente muchos de
nosotros, al parecer, ya le hemos aplicado a Maradona. (G.Gimenez de
Castro)-|-
<> GIMNASIA DE JUJUY A PRIMERA. El sabado 25 de junio Gimnasia y
Esgrima de Jujuy derroto por 3 goles a 0 a Central Cordoba de
Rosario, y se adjudico asi el Campeonato Nacional "B" de la
Asociacion de Futbol Argentino, la segunda categoria en el futbol
local. En segundo lugar quedo el club Quilmes, quien debera jugar
con otros siete equipos un torneo reducido para buscar el segundo
ascenso al Campeonato de Primera Division, la maxima categoria del
futbol argentino.
Las posiciones finales del Nacional "B" fueron las siguientes:
Equipos Pts. J G E P Gf Gc
----------------------------------------------------
Gimnasia y Esgrima (J) 58 42 21 16 5 66 36
Quilmes 55 42 20 15 7 71 41
San Martin (Tucuman) 47 42 14 19 9 51 39
Colon (S. Fe) 47 42 17 13 12 59 49
Talleres (Cba.) 47 42 15 17 10 42 34
Nueva Chicago 46 42 16 14 12 70 52
Instituto (Cba.) 46 42 16 14 12 59 50
Atletico Tucuman 45 42 16 14 12 64 52
All Boys 45 42 18 9 15 55 59
Deportivo Moron 45 42 15 15 12 61 72
Arsenal de Sarandi 43 42 13 17 12 42 39
Union (S. Fe) 42 41 15 12 14 54 53
Atletico Rafaela 42 42 13 16 13 52 51
Douglas Haig (Pergamino) 41 42 12 17 13 50 52
Deportivo Laferrere 39 42 11 17 14 45 54
Alte. Brown 38 42 12 14 16 51 63
Sarmiento (Junin) 36 42 9 18 15 43 55
Deportivo Italiano 36 41 11 13 17 40 42
Central Cordoba (Ros.) 34 42 9 16 17 44 63
Talleres (R. Escalada) 32 42 9 14 19 35 58
Ituzaingo 30 42 9 12 21 36 52
Chaco For Ever (Resist.) 29 42 6 17 19 28 53
Perdieron la categoria y volveran a la Primera B Sarmiento de Junin e
Ituzaingo, que tuvieron los menores promedios del torneo, 0,86 y 0,81
respectivamente. Los promedios del descenso se calculan dividiendo los
puntos obtenidos en los ultimos tres torneos por la cantidad de partidos
disputados en el mismo lapso. El goleador del torneo fue Dante Fernandez, de
Quilmes, con 28 tantos, escoltado por Gustavo Gonzalez, de Nueva Chicago, con
27 goles.
Desde la creacion del Campeonato Nacional B de futbol -la segunda
categoria en el futbol argentino- han salido campeones y ascendido a Primera
Division: Deportivo Armenio (torneo 1986/87); Deportivo Mandiyu
(Corrientes) 1987/88; Chaco For Ever (Resistencia) 1988/89; Huracan
1989/90; Quilmes 1990/91; Lanus 1991/92; Banfield 1992/93; y ahora
Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1993/94.
Clasificaron para jugar el octogonal para determinar el segundo
ascenso a Primera Division, los equipos ubicados de la segunda a la octava
posicion del torneo, que disputaran un torneo reducido con eliminacion por
doble knock-out (dos partidos, de local y visitante). Tambien participara
del octogonal Chacarita Jrs. reciente ganador del torneo Clausura de Primera
B.
En la primer fecha del octogonal, el sabado 2 de julio, se disputaron
los siguientes encuentros:
Chacarita Jrs. 0 Nueva Chicago 2
Quilmes 1 Talleres (Cba.) 2
Atletico Tucuman 2 Colon (S.Fe) 0
San Martin (Tuc) 2 Instituto (Cba.) 2
El proximo fin de semana se jugaran los mismos partidos, pero
invirtiendose la condicion de local.
<> LOS ANDES AL NACIONAL B. El domingo 3 miles de simpatizantes
"milrayitas" festejaron el ascenso de Los Andes al Nacional B. Al
empatar en un tanto en la segunda final con Deportivo Armenio, Los
Andes se consagro ganador del torneo octogonal de la Primera B
metropolitana. La primer final, disputada en el estadio Eduardo
Gallardon de Lomas de Zamora, Los Andes domino ampliamente las
acciones, imponiendose por un escaso 1 a 0 (que merecio ser mas
amplio de no tener una destacada actuacion el arquero rival).
De esta manera el gallardo equipo de Lomas de Zamora conquisto el
derecho a ascender al Nacional B. Semanas atras habia finalizado al torneo,
que se disputo con un sistema de dos campeonatos, Apertura y Clausura. El
primero de ellos fue ganado por Chararita Jrs, mientras que en el segundo
triunfo el club Tigre. Para determinar el primer ascenso al Nacional B
jugaron dos finales, en las que se impuso Chacarita. Tigre debio jugar con
otros siete equipos el segundo ascenso.
El torneo octogonal fue disputado con el sistema de doble knock-out
entre Tigre y sus siete seguidores. Uno tras otro fueron vencidos los
rivales de Los Andes, hasta llegar a la semifinal contra Tigre. Tras empatar
sin goles como local, Los Andes se jugo una dura parada enfrentando a Tigre,
pero esta vez como visitantes. A pesar de ir dos veces debajo en el
marcador, los "milrayitas" (apelativo a su casaca, de finas tablas blancas y
rojas), lograron empatar en 2 tantos e ir a la resolucion por penales. Ahi
se definio el cotejo con los certeros disparos ejecutados desde los 12 pasos.
Luego, la final con Deportivo Armenio, el nuevo triunfo de local y el
empate de visitante, la vuelta olimpica con el cantico de la multitud: "Los
Andes se va de la B para nunca mas volver!". (Fuentes: Clarin 25/6, El
Grafico 5/7 y La Union de Lomas de Zamora 4/7) -|-
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales - UBA. (Secretaria de Extension Universitaria)
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco, Enrique Stroppiana y
Daniel Vazquez Vargas
desde Santa Fe: Sergio de Miguel
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] Tambien
esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su inquietud.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++