MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 157
SEMANA DEL 22 AL 28 DE JUNIO DE 1994
=====================================================================
=====
== ==
== ==
=====================================================================
=====
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /local/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO
==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
SE ROMPIO EL PACTO DE SILENCIO EN EL CASO CARRASCO
VISITA DE MENEM A ESTADOS UNIDOS
PAMI: FALTARIAN 148 MILLONES DE DOLARES
PRORROGAN LA ELECCION DE SISTEMA PREVISIONAL
PRISION PARA POLICIAS DE "GATILLO FACIL"
CONVENCION NACIONAL CONSTITUYENTE Y DE LA PRCIA DE BUENOS AIRES
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
REINAUGURACION DEL TEATRO AVENIDA
UMBERTO ECO VISITO LA ARGENTINA
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
SALIO LA NUEVA CIENCIA HOY
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
MUNDIAL DE FUTBOL EEUU '94
IMAGENES DEL NAUFRAGIO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> SE ROMPIO EL PACTO DE SILENCIO EN EL CASO CARRASCO. Con las decla-
raciones del sargento Carlos Sanchez a la Justicia, se rompio el
pacto de silencio que habia entre miembros del Grupo de Artilleria
161 de Zapala (Neuquen), para ocultar a los culpables del crimen del
soldado conscripto Omar Carrasco, asesinado a comienzos de marzo
pasado en el interior del regimiento.
Segun el sargento Sanchez, el subteniente Ignacio Canevaro le dijo a
los conscriptos Victor Zalazar y Cristian Suarez que "hay que poner en caja a
ese tagarna", por Carrasco. En la jerga militar, "tagarna" significa tonto o
bobo. Los dos soldados pusieron en caja a Carrasco -segun el testimonio de
Sanchez- mediante una brutal paliza que le causo un derrame interno a
Carrasco, llevandolo a la muerte.
El servicio militar ("colimba") de Omar Carrasco, un joven alba#il
vecino de Cutral-Co, (Neuquen), de caracter muy retraido y ferviente
evangelista, fue muy breve. Incorporado con otros jovenes de la clase nacida
en 1975 al GA161 de Zapala el 3 de marzo, dos dias despues sufrio su primer
castigo, al cometer un error durante las primeras practicas de fusil, por lo
que fue "bailado" (eufemismo por ejercicios fisicos violentos) por el
subteniente Canevaro.
Esa misma noche -la del 5 de marzo- Carrasco no tomo el turno de
guardia que le correspondia por tener dolores por el "baile" recibido. Al
dia siguiente, domingo 6 de marzo, como castigo por no hacer la guardia,
Carrasco tuvo que hacer de "cuartelero", limpiando con un lampazo ("bruja",
en la jerga militar) toda la cuadra donde se alojaba con sus compa#eros.
Carrasco fue visto con vida por ultima vez cuando se dirigia hacia un
ba#o ubicado a 15 metros de la cuadra, poco despues de las 14:30, cuando la
compa#ia se disponia a hacer la siesta. De acuerdo a la version del sargento
Sanchez, los conscriptos Suarez y Zalazar, dos soldados "viejos", es decir de
la clase 1974, la anterior a la de Carrasco, recibieron la orden de Canevaro
de castigar al "tagarna".
Sanchez afirmo que los dos conscriptos golpearon a Carrasco en el
interior del ba#o, mientras Canevaro los observaba desde la puerta. Para
ello tambien habrian usado la "bruja" que tenia Carrasco, que no volvio a ser
encontrada en el cuartel. Cuando vio que el castigo era demasiado para el,
Suarez se aparto pero Zalazar siguio pegando. Todavia no esta en claro si
Canevaro tambien golpeo al soldado o si se limito a observar. A pesar de la
diferencia, la responsabilidad penal que le cabe es la misma.
Luego de constatar el exceso del castigo, los implicados habrian
recurrido a la subteniente enfermera Claudia Peralta para que revisara a
Carrasco. A partir de alli comenzo el pacto de silencio para ocultar los
hechos.
Tras la muerte de Carrasco, su cuerpo fue abandonado por lo menos
durante dos dias en el interior de una cisterna, a 800 metros del lugar del
castigo. Luego, fue escondido en un ba#o abandonado, proximo al tanque de
agua, hasta el 6 de abril, cuando fue hallado el cadaver en un descampado
dentro de los limites del cuartel.
Aun no esta en claro que rol habrian cumplido otros miembros del
regimiento que estarian implicados. Se mencionan los nombres de: el
subteniente Nestor Parodi, quien le habria dado una coartada a Canevaro; el
capitan Rodolfo Correa, el oficial que reconocio el cadaver a cien metros de
distancia; los sargentos Jorge Peralta, que tenia en su poder la llave del
ba#o donde fue escondido Carrasco, y Mario Guardia; y los conscriptos
Claudio Balmaceda y Jorge Anzorena.
Con este testimonio, el sargento Sanchez no tendria ninguna
responsabilidad en el crimen, limitandose al papel de encubridor, delito que
se castiga con hasta tres a#os de prision. Sanchez ya fue condenado por la
Justicia Militar a 13 meses de prision por el delito de "abuso de autoridad",
al haber "bailado" a soldados del GA161. Tambien por el mismo delito, el
subteniente Canevaro fue condenado a 25 meses de prision y con accesoria de
destitucion. El caso tomo un nuevo rumbo luego que Sanchez habria sido
persuadido para implicar a Canevaro.
Al cierre de esta edicion del MicroSemanario, el subteniente Canevaro
quedo detenido a disposicion del juez federal de Zapala, Ruben Caro, quien
tiene esta causa a su cargo, imputado por las declaraciones de Sanchez como
participe del crimen del soldado Carrasco. (Fuentes: La Nacion 23 al
25/6/94; Clarin 26 al 28/6/94) -|-
<> VISITA DE MENEM A ESTADOS UNIDOS. El presidente Carlos Menem fue
recibido durante 40 minutos por su par estadounidense Bill Clinton el
pasado viernes 24, en una reunion privada donde trataron la situacion
de Haiti, el ingreso argentino al Tratado de Libre Comercio (TLC,
NAFTA en sus siglas en ingles, un acuerdo comercial entre Estados
Unidos, Mexico y Canada), y los subsidios a productores agricolas
estadounidenses que compiten con los argentinos.
En la posterior conferencia de prensa, Menem afirmo que "Clinton no
me pidio que ayudaramos en caso de invasion. Si hablamos de aumentar la
presion para que el gobierno militar de Haiti abandone la isla". Tambien
declaro que "nosotros vamos a hacer todo lo que contemplen y aprueben las
Naciones Unidas", en la crisis del pais antillano, que es gobernado por una
dictadura militar que derroco al presidente Aristide. Se contemplo la
posibilidad de que Argentina envie unos 30 gendarmes para reforzar el control
fronterizo entre Haiti y la Republica Dominicana.
En una visita posterior del presidente Menem al secretario del
Tesoro, Lloyn Bentson, tambien planteo los perjuicios que sufre la Argentina
por los subsidios estadounidenses a las exportaciones de granos. Antes de su
llegada a los Estados Unidos, el presidente Menem visito Canada, donde logro
el apoyo de su gobierno para facilitar el ingreso argentino al TLC.
Para finalizar, el presidente Menem observo por television (para
cumplir una "cabala", segun dijo), los dos cotejos que disputo la seleccion
argentina de futbol que participa en el Campeonato Mundial que se realiza en
los Estados Unidos.
Afortunadamente la "cabala" del presidente argentino dio frutos y el
combinado argentino triunfo por 4 a 0 frente a su similar griego, y por 2 a 1
contra el equipo nigeriano. Solo quedo la duda de saber en que consiste la
"cabala" del presidente Menem: si en ver los cotejos por TV o no acercarse a
los estadios y a los jugadores para que estos no corran riesgos. (Fuentes:
Clarin 22/6/94 y La Nacion 24 y25/6/94) -|-
<> PAMI: FALTARIAN 148 MILLONES DE DOLARES. Segun un informe preliminar
y reservado, Matilde Menendez, la anterior titular del Programa de
Asistencia Medica Integral (PAMI, una obra social para jubilados),
aumento drasticamente los gastos del organismo en los ultimos meses
de su gestion, cuando se conocieron multiples denuncias de corrupcion
en el organismo.
Solo durante los ultimos tres meses de gestion, entre febrero y abril
de este a#o, el PAMI acumulo un deficit operativo de 148 millones de pesos.
(1 peso es = a 1 dolar). Segun el informe, Matilde Menendez incremento los
pagos a las clinicas psiquiatricas en un 40 por ciento, siendo este rubro
donde se concentraron las denuncias por corrupcion.
El caso comenzo a fines de febrero, cuando el juez Juan Mahdoubian
detuvo a varios propietarios de clinicas psiquiatricas, que presuntamente se
disponian a pagar coimas a miembros del PAMI. Actualmente estan procesados
18 due#os de clinicas psiquiatricas.
Una semana despues de las elecciones del 10 de abril pasado, el
sindicalista Carlos Alderete reemplazo a la polemica Matilde Menendez al
frente del PAMI. En el gobierno nacional se interpreto que el desprestigio
de Menendez colaboro a la derrota del justicialismo en la Capital Federal.
La entonces titular del PAMI era candidata a constituyente, y estaba ubicada
en segundo lugar en la lista de candidatos.
El nuevo titular del PAMI, el sindicalista Carlos Alderete, (que fue
ministro de Trabajo del presidente Raul Alfonsin en 1987), apenas asumio
ordeno una auditoria interna, y al descubrir el deficit del organismo,
solicito a la Auditoria General de la Nacion que tambien revise las cuentas
del PAMI. La Auditoria confirmo el informe preliminar.
Se ha descubierto que el deficit comenzo a mediados del '93 y que ese
a#o las cuentas cerraron con un rojo financiero de 111 millones. Tambien
indico que existe en el PAMI cierto descalabro administrativo, y da como
ejemplo que el balance del a#o 1992 aun no ha sido cerrado y que no existen
normas y procedimientos claros en los sectores contables y funcionamientos.
En cambio, Matilde Menendez rechazo las afirmaciones de Alderete, y
afirmo que al momento de su renuncia el PAMI tenia un superavit de casi 500
millones de dolares. Insistio que "habia 206 millones de pesos en la sede
central del PAMI, 15 millones en las delegaciones y 300 millones" en bonos.
Para Alderete la situacion es distinta, porque al asumir encontro
"dos millones de dolares en titulos publicos a valor nominal" y "150 millones
de pesos (que) quedaron en cuentas corrientes. Tuvimos que afectar esas
reservas y con ellas hicimos frente al mes de abril. Si no, habriamos
entrado en cesacion de pagos".
Tras conocerse el informe, el actual titular del PAMI, Carlos
Alderete, ordeno disminuir los montos de los pagos, crear dos autitorias
internas y revisar, cuando venzan, todos los contratos firmados por la
anterior titular de la obra social, Matilde Menendez.
Entretanto, el juez federal Juan Galeano investiga los motivos que
llevaron a la Menendez a autorizar el pago de adelantos millonarios a un
grupo de clinicas que argumentaron tener dificultades financieras para
cumplir con el servicio de atencion a los jubilados.
En la investigacion del juez Galeano, se mendiciona que el PAMI
adelanto tres millones de pesos a dos de las ocho unidades prestacionales
adjudicatarias del nuevo sistema medico de atencion a los jubilados. Los
prestamos habian comenzado en 1992, cuando el PAMI otorgo dos prestamos por
un total de dos millones de dolares. Lo curioso es que el PAMI financio
actividades de dos entidades (Sanatorio Guemes y Hospital Israelita) a las
que solo un mes antes habia considerado solventes.
La decision del PAMI habria sido tomada para garantizar la
continuidad en la atencion de los afiliados, a pesar de que el PAMI exigio a
los eventuales prestadores la presentacion de sus balances para estudiar la
situacion financiera de cada uno de ellos. (Fuentes: Clarin 22 y 26/6/94 y
La Nacion 24/6/94) -|-
<> PRORROGAN LA ELECCION DE SISTEMA PREVISIONAL. Por unanimidad, el
Senado de la Nacion aprobo el jueves 23 una prorroga de 90 dias para
elegir afiliarse a la jubilacion estatal o a la privada. Esta es una
nueva modificacion que sufre la actual ley previsional, que
establecio dos sistemas jubilatorios, uno estatal (regimen de
reparto), y otro privado (regimen de capitalizacion).
Las principales modificaciones son las siguientes:
# La opcion para pasar al sistema estatal podra efectuarse hasta los 90
dias seguidos corridos a contar desde la fecha de la promulgacion de esta
ley. Quienes no hubieran ejercido dicha opcion antes del 30 de junio de 1994
podran hacerlo hasta el dia del vencimiento de la prorroga.
# Hasta el 15 de julio de 1996 los afiliados al sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones podran optar por pasar del regimen de capitalizacion
al sistema previsional publico.
# Las amas de casa que decidan incorporarse voluntariamente al sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones lo haran en la categoria minima de
aportes.
# Los beneficiarios de prestaciones previsionales que reingresen a la
actividad podran percibir esas prestaciones sin limitacion, con obligacion de
efectuar aportes.
# Los aportes personales de los trabajadores que se encuentren en esa
situacion seran destinados al financiamiento del Fondo Nacional de Empleo.
# El Banco Nacion garantizara a los afiliadoas a su AFJP que el saldo
de su cuenta de capitalizacion individual nunca sera inferior a sus aportes
obligatorios en pesos convertibles segun la ley 23.928.
# Se determinara el pago de una prestacion especial a los mayores de 70
a#os que presten servicios en relacion de dependencia y para trajadores
autonomos, quienes no deberan percibir jubilacion, retiro o ningun tipo de
pension.
Esta decision del Senado tenia un antecedente, ya que el pasado 16 de
junio, la Camara de Diputados habia aprobado una medida similar. La accion
del Poder Legislativo motivo el enojo de las autoridades de los Ministerios
de Economia y de Trabajo, empezando por el titular del primero, Domingo
Cavallo, que llegaron a insinuar que desconocerian las modificaciones hechas
por el Congreso.
El ministro Cavallo admitio que la decision del Congreso seria
burlada mediante una zancadilla legal: el ministro afirmo que no se
promulgaria la modificacion del Legislativo hasta despues del 30 de junio,
ultimo dia de la opcion. Tambien el ministro Cavallo trato de ingenuos a los
legisladores: "a dos o tres de ellos tuvimos que hacerles creer que la
prorroga seria sancionada para que no trabaran el resto de las
modificaciones". Las declaraciones del ministro Cavallo enardecieron el
animo de los legisladores, tanto oficialistas como opositores. Por ejemplo,
un grupo de diputados radicales envio un telegrama colacionado al presidente
Menem intimandolo a que "se expida inmediatamente, segun los terminos de la
Constitucion Nacional, promulgando la extension del plazo de inscripcion" al
nuevo sistema previsional. Otros legisladores tambien barajaron la
posibilidad de pedir el juicio politico al ministro de Economia, Domingo
Cavallo.
Todo esto genero una crisis en el gobierno nacional, que se resolvio
con la llegada del presidente Menem de su gira por Canada y los Estados
Unidos, cuando ordeno al ministro Cavallo que se reuna con miembros del
Senado para llegar a un acuerdo.
Ademas de pedir llegar a un acuerdo, el presidente Menem firmo un
nuevo decreto, el numero 1012, por el que dispone que quienes al 1ro. de
julio no hayan optado por uno u otro sistema jubilatorio, pasaran
automaticamente a la Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
(AFJP, sistema privado) del Banco Nacion, que administrara transitoriamente
sus aportes hasta el 30 de septiembre proximo.
De esta manera, el Poder Ejecutivo "le encontro la vuelta" a la
prorroga dictada por el Congreso de la Nacion. El Legislativo tenia la
intencion de dar tres meses mas de tiempo a los indecisos, pero sin modificar
su actual afiliacion al sistema estatal, permitiendoles seguir en el hasta
que hagan opcion expresa de pasarse al sistema privado.
En cambio, la interpretacion del ministro Cavallo y es distinta, ya
que acepto prorrogar el plazo hasta fin de septiembre, pero los trabajadores
tendran que elegir desde otra posicion, ya que formaran parte del sistema
privado como filiados transitorios de la AFJP del Banco Nacion.
El ministro Cavallo aprovecho los errores de los senadores, que
admitieron haber aprobado la prorroga a las apuradas sin leer detenidamente
la ley que estaban modificando. Ocurrio que el Congreso prorrogo el plazo
para decidir pero no modifico el plazo de entrada en vigencia del nuevo
sistema jubilatorio, prevista para el 1ro. de julio. Por ello, segun
interpreto el Ministerio de Economia, los indecisos no podian permanecer en
un regimen que deja de existir a fin de junio.
Luego de estas modificaciones, los aportes de todos los indecios
pasaran a una cuenta provisoria que sera dministrada por el Banco Nacion.
Durante los siguientes noventa dias se podra volver al sistema de reparto
(estatal), elegir otra administradora (AFJP, regimen privado), o quedarse en
la AFJP del Banco Nacion.
Todo esto si -Dios nos libre y guarde- el Senado no comete otro nuevo
error y el Ejecutivo no desenfunda un nuevo decreto. (Fuentes: Clarin 22,
27 y 28/6/94; y La Nacion 23, 24, y 25/6/94) -|-
<> PRISION PARA POLICIAS DE "GATILLO FACIL". El viernes 24 la Camara
del Crimen de Lomas de Zamora condeno al suboficial Juan Balmaceda y
a los cabos Jorge Mi#o e Isidro Romero, de la Policia Bonaerense, a
once a#os de prision por el crimen de tres jovenes en la localidad
bonaerense de Ingeniero Budge (partido de Lomas de Zamora), cometido
en la tarde del 8 de mayo de 1987.
En este segundo juicio por la "masacre de Budge", tal como se conocio
al hecho, el tribunal considero que no se trato de un hecho de "legitima
defensa", ni de "cumplimiento del deber", ni "enfrentamiento en ri#a", tal
como sustuvo la defensa. De acuerdo a los testigos, los agentes policiales
llegaron a la esquina del crimen y acribillaron a quemarropa a los tres
jovenes, que se encontraban desarmados.
La tragedia comenzo con la denuncia efectuada por los due#os de un
bar vecino, en donde los jovenes habrian protagonizado algunos disturbios.
El tribunal encontro que por las pruebas de balistica, los informes forenses,
las luces de los vehiculos policiales y los testimonios reunidos, entre otras
pruebas, era imposible que los jovenes atacasen a los policias, tal como
argumentaron estos ultimos.
Luego del fallo, ninguna de las partes quedo de conforme: mientras
la fiscalia apelaria en los proximos dias, la defensa presentara un recurso
de inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la ley ante la Suprema Corte
Bonaerense y ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacion.
Entretanto, los condenados permaneceran en libertad hasta que se
confirme sus penas, por el beneficio de la excarcelacion. (Fuentes: La
Nacion 25/6/94) -|-
<> CONVENCION NACIONAL CONSTITUYENTE Y DE LA PRCIA DE BUENOS AIRES
(Informe elaborado por Maximiliano Borches)
MARTES 14-6-94:
Los gobernadores justicialistas desataron una crisis dentro del
oficialismo en la convencion constituyente con su avanzada a favor de ampliar
la coparticipacion federal de impuestos. Aunque los mandatarios provinciales
mantienen diferencias sobre como conseguir mas dinero, el tema en debate
preocupa al gobierno nacional y, sobre todo, al Ministerio de Economia.
Actualmente la masa de recaudacion impositiva es de 4.000 millones de
pesos mensuales, de los cuales 1.600 millones son coparticipables. El
reclamo del sector de gobernadores que se encuentra en disyuntiva, es que la
coparticipacion sea de 2.400 millones. Esto genera preocupacion en Economia,
puesto que si las provincias tomaran mayor coparticipacion habria que
redistribuir no solo los ingresos, sino tambien los gastos. En este momento
hay una cantidad de impuestos importantes que no son coparticipables, vale
decir que se los queda unicamente la Nacion, entre ellos el de sellos (en
proceso de desaparicion), derechos de importacion, tasa de estadisticas (que
tambien es un derecho de importacion) y derechos de exportacion.
Jorge Yoma (operador menemista) reprocho duramente a la convencional
justicialista santacruce#a Cristina Kirchner (esposa del gobernador
santacruce#o y principal defensor del pedido de coparticipacion Nestor
Kichner), al defender el discurso del convencional del Frente Grande "Chacho"
Alvarez".
-"No me rompan mas las p...... con el Chacho". estallo Yoma
-"Mientras siga apoyando las reivindicaciones sociales lo voy a seguir
aplaudiendo". respondio Kirchner
-"No me importa el Chacho ni su discurso.....".volvio a gritar Yoma
-"Asi nos va a ir.....". replico Kirchner.
Yoma planteo que no podia ser que los gobernadores se constituyeran
en un polo de poder para presionar al gobierno con el tema de la
coparticipacion. Y en un momento dado, desafio a los gobernadores -y a
quienes los apoyan-a abandonar el bloque. "Si no les gusta, vayanse con el
Frente, pongan lo que hay que poner y vayanse..." concluyo Yoma.
Por otra parte en la convencion bonaerense, Osvaldo Mercuri y Antonio
Libonatti (constituyentes peronistas) se aprestan a asumir dicha asamblea
como presidente y vice respectivamente, dando comienzo a las deliberaciones
luego de un receso que duro practicamente un mes, desde que se inaugurara
formalmente la Convencion Constituyente.
La determinacion de la titularidad de la asamblea fue adoptada en
comun acuerdo por los cuatro bloques (UCR, Frente Grande, Modin, PJ).
Mercuri y Libonatti fueron elegidos en su ausencia por el interbloque (UCR,
FG, MODIN). El reglamento impuesto por el interbloque que establecia la
mayoria absoluta (70 de los 138 votos del plenario) quedo sin efecto luego de
un fallo favorable del PJ ante el juzgado, quedando establecido que el
articulo 110 (de reeleccion) se podra modificar con la mayoria de
convencionales que esten presentes en el momento de votar.
El fallo judicial sera apelado ante la camara en lo penal de turno,
segun anunciaron los presidentes de los bloques del interbloque (UCR, FG,
MODIN) que superaron al PJ en la votacion del reglamento.
MIERCOLES 15-6:
El presidente de la Nacion Carlos Saul Menem, critico duramente al
reclamo de los gobernadores justicialistas por el tema de la coparticipacion
federal desde la ciudad de Cartagena de lndias (Colombia) donde se encuentra
celebrando la cumbre de presidentes Iberoamericanos. Menem dijo que "no
vamos a tolerar ese reclamo" y les pidio a los gobernadores "que se queden
quietos y no insistan con el tema porque eso seria llevar al pais al
desastre". Expreso ademas sus dudas de que el gobernador santafesino, Carlos
Reuteman, y el entrerriano, Mario Moine, participen del planteo, aunque ambos
estuvieron en la reunion que origino la dura respuesta.
Tras generarse una dura respuesta por parte del gobierno, los
gobernadores justicialistas -sobre todo Ruben Marin, de la Pampa y Nestor
Kirchner, de Santa Cruz- siguieron avanzando en su proyecto, incluyendo a los
gobernadores radicales Horacio Massaccesi (Rio Negro) y Carlos Maestro
(Chubut). La posicion que mantienen los radicales es aun mas dura que la de
los peronistas, ya que, ademas de apoyar el rango constitucional y la
promocion estatal de las economias regionales, Massaccesi se pronuncio a
favor de que se disponga que todos los impuestos deben ser coparticipables,
esto es, tambien los actuales que no se coparticipan.
Por otra parte se terminaron de repartir los puestos de conduccion en
las diez comiciones de la convencion reformadora, las cuales estan
distribuidas de la siguiente manera; cinco comiciones seran presididas por
el PJ, tres por la UCR, una por el Frente Grande y la restante por el MODIN.
El ex militar carapintada, Aldo Rico (lider del MODIN), viajo a la
ciudad de La Plata, sede de la Convencion Provincial Constituyente, para dar
instrucciones presisas a sus veinte convencionales, de no dar "ni un solo
paso atras con la decision de oponernos a la reeleccion del gobernador y la
del vice", luego de haber asumido formalmente los justicialistas Mercuri y
Libonatti como presidente y vice de la misma.
JUEVES 16-6:
El ex presidente de la Nacion, y actual titular de la bancada de
convencionales radicales, Raul Alfonsin, junto con el gobernador de Cordoba,
Eduardo Angeloz se sumaron al pedido de coparticipacion federal.
Esto fortalecio la posicion de la mayoria de los gobernadores
justicialistas en sus reclamos ante el propio Carlos Menem y el resto de
gobernadores.
Este tema preocupa en especial al gobernador de Buenos Aires, Eduardo
Duhalde, ya que su posicion ultramenemista lo hace distanciarse de los demas
gobernadores, y ademas porque su provincia goza de un fondo especial de ayuda
al conurbano, y tal vez de algo mas.
Por otra parte los 73 convencionales del frente Grande, UCR, MODIN de
la provincia de BS.AS, apelaron la decision de "no innovar" dispuesta por el
juez Claudio Bernard, quien hizo lugar a un recurso de amparo presentado por
el PJ para que se prohiba usar el reglamento votado por la oposicion, en el
que se cierra la puerta para la reeleccion de Duhalde. Los bloques
opositores dijeron que iran a la Suprema Corte de Justicia para reclamar un
presunto "conflicto de poderes".
El presidente del bloque radical Melchor Cruchaga, denuncio de
"fraude" el dictamen del juez porque "es evidente su parcialidad politica con
el duhaldismo. Depende incondicionalmente del partido justicialista", "un
juez no puede regular el mandato electoral de tres millones de votantes que
se oponen a la reeleccion de Duhalde". Expreso Cruchaga.
La puja por la presidencia de alguna de las 14 comisiones ocupo el
eje central de la actividad de los constituyentes, resolviendose que el
oficialismo presidira las estrategicas comisiones de Asuntos Municipales,
Redactora y defensa del orden constitucional. El radicalismo obtuvo la de
Modo de Democracia Semidirecta (que incluye llamados a plebiscitos) y
tironeaban con el FG la comision de Educacion. El MODIN se reservo el
capitulo Social y de Medio Ambiente.
VIERNES 17-6:
El gobernador de Santa Fe Carlos Reuteman lanzara la proxima semana
un plebiscito, no vinculante ni obligatorio, para pelear por su reeleccion ya
que fracasaron los intentos de los gobernadores de incluir en la nueva
Constitucion Nacional una clausula transitoria que habilite la reeleccion
mediante una reforma a cargo de las legislaturas provinciales.
El proyecto de reeleccion cuenta con la media sancion del senado,
pero retrocede en diputados, donde al PJ provincial le faltan cinco votos
para imponer la mayoria, ya que los radicales, socialistas y demopogresistas
no quieren ni oir hablar de una Cnvencion Constiutuyente Santafesina.
Por otra parte, en la provincia de Buenos Aires, cuando se debatia el
control de las 14 comisiones que reformaran la Constitucion bonaerense el
justicialismo triunfo por primera vez imponiendose 65 votos contra 44 de la
oposicion, ya que se retiraron los 20 convencionales del MODIN y 9
convencionales radicales del MODESO (linea radical interna Alfonsinista).
El oficialismo obtuvo de esta manera 7 de las 14 comiciones
reformadoras, ademas cumplio con tres objetivos internos; romper el
interbloque "no reeleccionista", quebrar al radicalismo y desalentar el
protagonismo del MODIN.
La roptura del interbloque se debe a un enfrentamiento entre la UCR y
el Frente Grande, por la conduccion de la comision de Educacion.
enfrentamiento que termino con una, quiza, momentanea ruptura dentro del
radicalismo entre los sectores Alfonsinistas y no Alfonsinistas, mientras que
el MODIN desidio retirarse en medio del griterio, cediendo sus dos
comisiones.
De seguir durando estas diferencias en el interbloque, al oficialismo
se le abren aun mas las puertas de la reeleccion, en tanto y en cuanto, el
tribunal de segunda intancia no adopte nuevamente el reglamento votado por el
interbloque de la mayoria absoluta y desaparezca el de mayoria simple que fue
impuesto por un fallo judicial ahora en suspenso.
Al igual que la semana pasada, cerramos esta edicion sin incluir la
informacion del dia lunes 20-6 (dia de la bandera), ya que es feriado
nacional, por lo tanto la totalidad de los convencionales se tomaron el fin
de semana largo para descansar junto a sus familias, o como el caso del
gobernador por la provincia de Buenos Aires Dr Eduardo Duhalde que decidio
"internarse" en un centro de vida sana del sanatorio Adventista del plata,
que esta ubicado a menos de una hora de la ciudad de la plata. Donde su sana
actividad consiste en hacer gimnasia, ba#os sauna, caminatas, duchas
Finlandesas, obviamente nada de cigarrillos, bebidas alcoholicas, carne,
cafe. Quiza de esta manera pueda reflexionar sobre que posicion tomar ante
el conflicto de los gobernadores por la coparticipacion y otros temas...
(Fuente: Clarin, Pagina/12)
MARTES 21-06:
Tras el segundo fin de semana largo, el jefe del bloque de
convencionales peronistas, Augusto Alasino, le entrego una carta al lider del
bloque de convencionales radicales Raul Alfonsin, de parte del presidente
Carlos Menem. En la cual Menem pretende acercar posiciones en los dos temas
pendientes del Pacto de Olivos, que son: la autonomia porte#a y el instituto
de los decretos de necesidad y urgencia.
El problema parece ser que, en el texto de su carta, Menem es
inflexible en cuanto a su intencion de acortar la autonomia porte#a. Acepta
una rapida eleccion directa del intendente, y una eleccion despues, de un
cuerpo colegiado que no se llame "Constituyente" para que se discuta un
status de la nueva capital. Pero unicamente como decision de una ley del
congreso, al que el presidente quiere como responsable pimero y fundamental
de la "organizacion residual de la capital".
Por otra parte, en la convencion bonaerense, el duhaldismo apoya a la
UCR para que se haga cargo de la comision de Educacion, tras el insistente
pedido del Frente Grande para ganar la misma.
De esta manera el PJ busca hacer las pases con la UCR, pensando que
en menos de sesenta dias se debatira la clausula de reeleccion, tema candente
dentro de la convencion que el oficialismo pretende alcanzar sin sobresaltos.
Ademas, en declaraciones a Radio Mitre, el dirigente de la
Convergencia Radical (linea interna no alfonsinista), Federico Storani,
advirtio que si se rompe el frente opositor a la reeleccion de Eduardo
Duhalde "sera por el MODIN, y no por la UCR", y critico tambien a Leopolo
Moreau, su tradicional adversario interno en la UCR, al "lamentar" la
retirada de esos radicales integrantes del MODESO (linea interna
Alfonsinista). Considero esa conducta como "coyuntural" y se#alo que espera
que cumplan con la resolucion del partido en contra de la reeleccion del
gobernador.
MIERCOLES 22-06:
Tras intensas negociciones, el PJ y la UCR, cerraron el Nucleo de
Coincidencias Basicas (Pacto de Olivos), llegando a un acuerdo en los puntos
que quedaban abiertos (Autonomia Porte#a y regulacion de decretos de
necesidad). Ambas partes establecieron que tanto el congreso-como queria el
menemismo-, como una asamblea de representantes elegida por los porte#os-un
rango menor al de constituyente que pretendia la UCR-tendrian atribuciones
para fijar los alcances de la autonomia de la capital.
Los principales puntos de acuerdo son:
* La primera eleccion directa del intendente tendra lugar en 1995.
* El congreso convocara a los porte#os, en un plazo de nueve meses, a
la eleccion de representantes que dictaran el estatuto organizativo de las
nuevas instiuciones a crearse en esa ciudad.
* En ese mismo lapso, el congreso debera determinar que organismos
seran transferidos desde la Nacion a la Capital.
* Al dotar a la ciudad de Buenos Aires de un regimen de autonomia de
legislacion y jurisdiccion, entre las nuevas instituciones de la capital no
podra faltar legislatura y tribunales propios. Aunque sera el congreso el
que establecera los alcances del traspaso de la justicia.
* En el texto a incorporar en la constitucion no se explicita si habra
una fuerza policial dependiente del futuro gobierno porte#o.
Por otra parte en la convencion bonaerense, el juez Claudio Bernard,
declaro nulo el articulo 119 del reglamento aprobado en la convencion
constituyente de esta provincia, acordado por el "interbloque" (UCR, Frente
Grande, MODIN), que exigia una mayoria absoluta (70 sobre 138 votos) para la
reforma de algunas clausulas, entre ellas la de reeleccion.
No obstante el "interbloque", recuso al juez Bernard por una presunta
conexion con el Dualdismo y apelo el fallo en la camara tercera en lo penal.
En tanto continua la disputa por la comision de Educacion, Ahora el
PJ, dice que la reclamara en caso que el radicalismo no lo haga, mientras el
FG sigue presionando para intentar obtenerla, y el modin no entra en el
juego.
JUEVES 23-06:
Peronistas y radicales anunciaron que terminaron, juntos, la
redaccion del Nucleo de Coincidencias Basicas. Como ambos tienen una clara
mayoria en la convencion una vez que se vote en el recinto, hacia finales de
julio, se transformara en el corazon de la nueva constitucion.
En el tema de la Ciudad de Bs As, donde se habia acordado que el a#o
proximo se elegiria el intendente, los radicales consiguieron que en nueve
meses se convoque a eleccion de representantes para que los porte#os
organicen sus instituciones autonomas. En cambio los justicialistas
consiguieron que el congreso tenga voz a la hora de definir esos pasos.
Ademas la UCR, logro que el congreso trate expresamente la validez de
los decretos de necesidad y urgencia que se le permitan emitir al presidente,
mientras que el PJ impidio que se imponga un plazo para que expida. De todos
modos, el silencio de los legisladores no implicara que los decretos se
conviertan en ley, mediante este paso fundamental para la nueva constitucion
reformada. El pacto queda de la siguente manera:
* Eleccion del presidente: por voto directo y con mandato reducido a 4
a#os. Podra ser reelecto en forma inmediata por un solo periodo. Se elige
por el sistema de doble vuelta.
* Jefe de gabinete: estara a cargo de la "administracion general" del
pais, bajo control del presidente, que lo nombra y lo remueve. Sera el nexo
entre el ejecutivo y el congreso, que podra destituirlo con el voto de la
mayoria absoluta.
* Senadores: se acorta el mandato a 6 a#os. A partir de 1995 las
provincias y la capital designaran un tercer senador por la minoria. desde
el 2001 todos se eligiran por voto directo.
* Autonomia de la capital: en 1995 se elegira el intendente por voto
dircto y el congreso convocara a elecciones de representantes que dictaran un
"estatuto organizativo" de las instituciones que se crearan.
* Justicia: los jueces de la Corte Suprema se designaran con acuerdo
de los tercios del senado. Los de otros tribunales federales seran nombrados
por un consejo de la magistratura y removidos ´por un jurado de
enjuiciamiento.
* Decretos de necesidad y urgencia: se prohiben en materia penal,
tributaria, electoral y regimen de paqrtidos. Apenas emitidos, seran
considerados por una comision bicameral, que en 10 dias debera elevar un
dictamen a diputados y senadores para su tratamiento. El congreso no tendra
plazos para expedirse, y el silencio no da por ratificado el dcreto.
VIERNES 24-06:
Tras la alegria de peronistas y radicales por haber redactado,
juntos, el texto final del Pacto de Olivos, reaparecio el fantasma de la
discordia, luego de que un convencional justicialista vuelva a la carga
presentando un nuevo proyecto de reeleccion general para los gobernadores.
El constituyente peronista e intendente de Concepcion del Uruguay
(Entre Rios), Hugo Baldoni, (intimo amigo del gobernador de esa provincia
Mario Moine), fue el que volvio a la carga con el tema de incluir una
clausula que beneficie a los gobernadores.
A diferencia del plan que esbozo originalmente Duhalde, la clausula
impulsada por Baldoni en caso de ser aprobada dispone que la posibilidad de
reeleccion quede destrabada automaticamente a traves de la constitucion.
SABADO 25-06:
En la tarde del sabado quedaba un unico convencional constituyente en
la ciudad de Santa Fe: el ex presidente radical Raul Alfonsin, que soportaba
estoicamente un resfrio, y disfrutaba desde su cama el triunfo del
seleccionado argentino de futbol. Alfonsin, a diferencia de casi todos sus
pares, suele permanecer los fines de semana en Santa Fe.
(Fuentes: Clarin 22 al 26/6/94)
A UN MES DEL COMIENZO
El 25 de junio se cumplio un mes de la apertura de las sesiones de la
Convencion Constituyente reunida en las ciudades de Santa Fe y Parana, que
tiene la finalidad de modificar la actual Constitucion Nacional, que esta
vigente desde 1853, y que ha sido modificada en varias ocasiones, la ultima
de ellas en 1957.
A continuacion reproduciremos un resumen del diario porte#o "La
Nacion", sobre los principales hechos acontecidos en este primer mes de
sesiones:
* Se fueron quince dias en discutir el reglamento y otros quince para
que el paquete quedara cerrado.
* No se aprobo ningun cambio ni se trato un proyecto en comisiones.
* El centro de atencion estuvo mas en los disensos internos que en las
modificaciones constitucionales.
* Duhalde inauguro las discusiones con su pretension de que la
Convencion apruebe la reeleccion de todos los gobernadores.
* El bloque peronista de la provincia de Buenos Aires se distancio del
oficialismo para conseguir esa reeleccion.
* Alfonsin y el Frente Grande se unieron para impedir ese proyecto
reeleccionista.
* Los partidos provinciales se consolidaron como un interbloque,
dispuestos a dar pelea juntos contra la reforma.
* El PJ comenzo a discutir abiertamente su posicion ideologica.
* El Frente Grande se vio sacudido por la reuncia de (el obispo emerito
de Neuquen y convencional constituyente) Jaime de Nevares.
* Hasta en el radicalismo hubo quien levanto la voz contra el paquete
cerrado.
* El tema de la Capital Federal enfrento a los porte#os con el interior
en los dos bloques mayoritarios.
* Los gobernadores intentaron avanzar contra el Ministerio de Economia,
reclamando mayores fondos a traves de la coparticipacion.
* Lentamente se empezaron a formar las comisiones, que solo la semana
proxima (por la actual) comenzaran a trabajar a full.
(Fuente: La Nacion 25/6/94). -|-
<> BREVISIMAS
* EN LA INTERNA porte#a de la Union del Centro Democratico (UCEDE)
triunfo Jorge Pereyra de Olazabal (asesor presidencial), por unos 500
votos, contra el actual concejal Julio Crespo Ocampo. El lider
historico del partido, Alvaro Alsogaray, se mantuvo al margen de la
interna. En el comicio del domingo 26 voto solo el 10% del padron de
37 mil afiliados. (Cl 27 y P/12 28/6)
* CENSURAN AL DIRECTOR del semanario malvinense "The Penguin", Jim
Stevens, por intercambiar informacion con el "enemigo". Segun el
semanario britanico "UK Press Gazete", especializado en medios de
comunicacion, el gobierno isle#o prohibio recibir noticias o
retransmitirlas para la Argentina. El intercambio se realizaba con
el diario "The Buenos Aires Herald", un medio porte#o escrito en
idioma ingles. (Ambito Financiero 22/6)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> REINAUGURACION DEL TEATRO AVENIDA. El tenor Placido Domingo animo la
velada de gala por la reinauguracion del Teatro Avenida con una
recital de zarzuelas, el genero mas escuchado en la epoca anterior de
uno de los mas famosos teatros porte#os.
El Teatro Avenida (ubicado en Avenida de Mayo entre Lima y Saenz
Pe#a) era una de los mas importantes en la primera mitad del siglo, pero
cerro sus puertas en 1979 despues de un incendio.
Domingo se lucio, como siempre, frente a un fervoroso y conocedor
publico que le pedia todo tipo de temas. Tres cantantes acomp#aron muy bien
al tenor en los distintos fragmentos escogidos, una espa#ola y dos argentinas
(M.J.Montiel, P.Almerares y C.Diaz) y fueron aplaudidas tambien por las 2000
personas que sigueron el espectaculo desde las dos pantallas gigantes
ubicadas en la esquina del teatro que reproducian con excelente sonido lo que
ocurria en el interior.
En la sala, estaban algunos personajes escogidos por su participacion
en la anterior epoca (Lolita Torres, Angel Pericet) pero tambien los
Alsogaray, Aldo Rico, el intendente Bouer y el flamante Secretario de Cultura
Jorge Asis, todos silvados por el publico. El Teatro se lleno ademas, con
otras 1500 fervorosas personas.-|-
<> UMBERTO ECO VISITO LA ARGENTINA. Es la 2a vez que el semiologo y
novelista italiano visita el pais, solo que en esta oportunidad,
ademas de 2 charlas recibio tambien 2 distinciones.
La ciudad de Buenos Aires le otorgo la "Ciudadania Ilustre", y en un
acto realizado en el Colegio Nacional de Buenos Aires, la UBA lo nombro
Doctor Honoris Causa. En esa oportunidad y tambien durante las 2 charlas que
dio en el Teatro Coliseo, el lleno que presentaba las salas era
impresionante, con gente que empujaba y pugnaba por oir al autor de "El
nombre de la rosa" decir alguna de sus frases celebres.
A lo largo de 1 hora de charla en cada oportunidad, Eco hablo de la
teoria semiotica de la interpretacion (su mayor contribucion a la filosofia
actual), sobre su proxima novela, sobre la politica italiana ("en estos
momentos quisiera ser ciudadano de Sarajevo", sobre los alcances de la
television y los alcances de la computacion ("nos dan tanta informacion que
ahora conocemos todo lo que pasa en el mundo pero no nos importa nada").
Finalmente, tambien tuvo tiempo de tirar la frase que sirvio de tapa
a todas las notas de los diarios, en este momento futbolero:"En ciertos
momentos uno puede decir que es interesante mirar como otros hacen el amor
(si esta la Ciciolina, por ejemplo), pero la mayoria coincidira en que es
mejor hacerlo. Al futbol todos lo miran pero muy pocos lo juegan. Algunos
ni siquiera lo miran pero se la pasan hablando sobre los que juegan; El
Marques de Sade seria un ni#o ante tanta depravacion sexual!". Luego admitio
que iba a mirar Italia - Holanda.
Finalmente Eco fue visto en television en el programa de Mariano
Grondona, que le hizo una entrevista en su hotel. Finalmente en una nueva
libreria-biblioteca -bar del Shopping Patio Bullrich firmo ejemplares de sus
obras, y el domingo culmino su visita.-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> SALIO LA NUEVA CIENCIA HOY. Salio a la venta el numero 25 de la
revista Ciencia Hoy, la unica revista que se ocupa de la divulgacion
de la investigacion cientifica que se hace en la Argentina y el
Uruguay.
El indice tematico es el siguiente:
Secciones:
Aqui Ciencia: Sustancias Quimicas Toxicas (por R. Duffard); en pos
de una toma de conciencia de la necesidad de evaluar y controlar con eficacia
los riesgos asociados al tratamiento y desarrollo de sustancias
potencialmente toxicas.
Ciencia y Sociedad: El pasado como campo de batalla (por I.Podgorny
y L.Miotti); Es etico que los arqueologos excaven en lugares sagrados para
la gente indigena y se lleven a sus muertos?
Ciencia en el mundo: Materia Oscura: Hay MACHOs en la Via Lactea?
(por A.Gattone), recientemente los grupos nortemaricanos y franceses mas
importantes que estudian la materia oscura anunciaron resultados positivos.
Rese#a: Aportes a la historia de la ciencia "colonial" (por
G.Weinberg); ademas de las tradiciones indigenas, los autores delimitan 3
periodos metropolitano, virreinal y criollo, que muchas veces se encontraban
simlutaneamente.
Curiosidades: Leonardo y un enigma para veterinarios
(J.A.Carrazoni); el volumen de Anatomia Equina publicado en 1598, era en
realidad de Leonardo Da Vinci?
Articulos:
Programa panamericano para la colaboracion cientifica; texto
completo resultado de una conferencia ocurrida el a#o pasado en Washington
por la American Association for the Advancement of Science para la
colaboracion cientifica en las Americas.
El tomate de las yungas (por A. Grau); de gran exito en Nueva
Zelandia, esta variedad de tomate habre una nueva veta no explotada del
noroeste argentino, al que por otra parte se le han desmontado un millon de
hectareas en los ultimos 20 a#os.
Espectrometria de masa con aceleradores (J.Fernandez Niello); la
datacion con radiocarbono a partir de muestras muy peque#as organicas es
posible cuando se utilizan aceleradores de iones pesados, y esta tecnica
tiene multiples aplicaciones.
De Los Toldos a Neuquen (por S.Calcagno e I.Fernandez) la poblacion
mapuche de Los Toldos, Pcia. de Bs.As., a solo 300 km de la Cap.Fed., se
reencontro con sus hermanos neuquinos y revalorizaron su especial mezcla
cultural.
La revista Ciencia Hoy esta pasando por un momento dificil
economicamente, cosa que la comunidad cientifica y en especial el
Microsemanario lamenta. Esperemos que pueda encontrar nuevas vias de
financiacion (la revista, excelentemente impresa y de unas 70 paginas, tiene
por ejemplo poquisima publicidad) y siga apareciendo con el nivel cientifico
acostumbrado.-|-
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> MUNDIAL DE FUTBOL EEUU '94. Argentina gano nuevamente ante la
escuadra nigeriana su segundo encuentro por la primera ronda del
Campeonato del Mundo EEUU '94. El encuentro se asemejo mas a una
batalla que a un cotejo deportivo.
ARGENTINA 2 NIGERIA 1
El equipo argentino salio a la cancha con los mismos jugadores que en
su primer encuentro ante Grecia, es decir:
Islas, Sensini, Ruggeri, Caceres y Chamot; Redondo, Maradona y
Simeone; Caniggia, Batistuta y Balbo.
Esta vez el primero en convertir fue Nigeria a traves de un error
garrafal de Redondo que cedio la pelota a un delantero nigeriano, la
definicion del gol fue exclente de todas maneras. Iban apenas 7' del primer
tiempo y todo era muy negro para la Argentina. Caniggia a los 20' y de nuevo
Caniggia a los 29' lograron revertir el resultado. El primero de argentina
fue un rebote de arquero despues de un soberbio tiro libre de Batistuta. Al
goleador argentino le anularon un gol cuando en otro tiro libre habia
recibido de Maradona y el arbitro interpreto que no habia dado la orden de
ejecucion. Pero minutos mas tarde la jugada se repitio esta vez para
Caniggia y ahora si el referee entendio que se habia ejecutado correctamente
el tro libre. La definicion de Canniggia fue soberbia con un tiro de derecha
cruzado al palo contrario del arquero.
Con esta segunda victoria Argentina se aseguro la clasificacion en su
zona, mas teniendo en cuenta que Grecia cayo derrotada por 4 a 0 ante
Bulgaria. Queda ahora pos saber si saldra primera, segunda o, improbable
pero posible, tercera de su zona. El jueves 30 se medira ante Bulgaria en
Dallas. Los posibles rivales de Argentina son: de salir primera, Italia o
Belgica; de salir segunda, Mexico y de salir tercera, Rumania.
Al cierre de esta edicion, el mismo dia que Maradona era sacado de la
lista de jugadores argentinos, el seleccionado nacional caia derrotado ante
Bulgaria por 2 - 0. La victoria de Nigeria ante Grecia por 2-0 relego al
equipo nacional al tercer puesto y jugara el domingo 3 de julio ante Rumania.
-|-
<> IMAGENES DEL NAUFRAGIO. La noticia recorrio el Globo Terrestre una y
mil veces. En cientos de idiomas y en cada esquina del mundo la
gente se entero de el mas famoso jugador de futbol de los ultimos
tiempos, Diego Armando Maradona no supero una prueba antidoping en el
Campeonato Mundial de Futbol que se juega en estos momentos en EEUU.
Antes de recibir una sancion de la FIFA, la delegacion argentina lo
retiro de la lista de jugadores nacionales.
El pais se vistio de luto al recibir la noticia. Es que la imagen de
Maradona recuperandose a su adiccion a las drogas (cocaina), su imagen de
talentoso y luchador con un inocultable deseo de ganar en todo lo que
compita, es una de las referentes mas importantes del imaginario nacional.
Mientras el gobierno nacional adoptaba una cauta posicion ('se equivoco',
'hay que rescatar al hombre', etc) en medio de comentarios de que intentarian
mediar ante la FIFA (se habla de que Menem se animaria a habla con havelange
para que le den una sanciona Maradona de 4 partidos, lo que le permitiria
estar en una hipotetica final Argentina - ...; pero a condicion de que sea
Maradona quien lo llame), la poblacion se mostro consternada cuando menos.
Para comprender lo que se esta diciendo mostramos aqui el resultado de dos
encuestas:
Diego sigue siendo un idolo 89.0%
Dejo de serlo 8.8%
No sabe 2.2%
Para que tomo la efedrina?
Por que no se dio cuenta 40.8%
Para curarse un resfrio 37.2%
Para estimularse y jugar mejor 13.3%
No sabe 8.7%
Quien es el responsable de lo que paso? (podian se#alar mas de una
respuesta)
Maradona 36.4%
El circulo de gente que lo rodea 35.1%
La AFA 18.8%
El cuerpo medico de la seleccion 12.4%
Otros 12.0%
No sabe 3.8%
(Fuente: Clarin 3/7. Realizada por el Centro de Estudios de la Opinion
Publica, sobre 420 encuestas tomadas el 1 de julio en Cap Fed y Gran Bs As)
Otra encuesta:
Total Hombres Mujeres
(%) (%) (%)
1.- Maradona tomo la sustancia...
premeditadamente 39.5 50.0 29.8
Involuntariamente 52.1 46.6 57.1
No sabe 8.5 3.4 13.1
2.- Hubo un complot contra Maradoan?
Si 57.6 51.7 63.1
No 35.3 46.6 25.0
No sabe 7.0 1.7 11.9
3.- Maradona tomo...
Solo gotas nasales 59.5 51.7 66.7
Sustancias mas activas 31.6 41.4 22.6
No sabe 8.9 6.9 10.7
4.- Como Juzga la conducta de Maradona?
Es totalmente inocente 34.7 25.9 42.9
Cometio una falta leve, sin importancia 21.3 22.4 20.2
Cometio una falta indamisible en prof 30.0 37.9 22.6
Cometio una falta grave 13.4 13.8 13.1
No sabe 0.6 0.0 1.2
5.- Cual es su estado de animo?
Bronca contra Maradona 9.3 10.3 8.3
lastima por el 53.5 37.9 67.9
desilusion 27.5 32.8 22.6
Bronca por la mala suerte 20.9 19.0 22.6
Indiferencia 9.5 12.1 7.1
No sabe 0.6 0.0 1.2
Promedio de menciones 1.2 1.1 1.3
Esta ultima encuesta, que incluia varias preguntas mas, fue realizada
telefonicamente por Consultora Tesis el 30/6 sobre 200 personas.
Diego fue en los ultimos 12 a#os la imagen de la seleccion argentina.
Tan solo en 1991, cuando fue suspendido por la FIFA por consumir cocaina,
hubo un equipo sin Maradona que realmente funciono. Pero dos a#os despues,
ese mismo equipo, por razones diversas bajo notablemente su nivel. La
reincorporacion de Maradona que volvia a un nivel fisico superior al de
Italia '90, le estaba brindando a nuestro combinado nacional una catgoria
distinta. El mismo equipo, las mismas personas, pero con un genio de la
creacion futbolistica. Sin Diego el equipo argentino es bueno, o al menos
debiera serlo, pero no tendra magia. Sera, casi siempre, previsible.
La semana pasada lloramos la perdida del futbol espectaculo de
Colombia. Y en esta semana perdemos al mayor jugador de la historia
argentina del futbol. Ahora que sabemos que la sancion a Maradona no habria
existido si fuera jugador de la NBA (la efedrina no esta prohibida ni en la
liga de Basquet mas famosa de los EEUU, ni en las de Baseball y futbol
americano), y que probablemente el culpable principal fue su dietologo, un
fisicoculturista de apellido Cerrini y con el extravagante record de tener 3
discipulos eliminados de competencias internacionales por doping, la
tristeza, el dolor y la impotencia son mayores.
Como a un difunto, extra#aremos sus genialidades, sus obseciones. Y
esperaremos indefinidamente el "Marado... Marado...!" de las hinchadas
argentinas. Nunca hubo uno tan grande. Sera dificil que alguien lo pueda
superar.-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa y Secretaria de Extension
Universitaria de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES - UBA.
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco, Enrique Stroppiana y
Daniel Vazquez Vargas
desde Santa Fe: Sergio de Miguel
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected] Tambien
esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su inquietud.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++