MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 146
SEMANA DEL 4 AL 10 DE ABRIL DE 1994
=====================================================================
=====
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /Rlocal/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO
==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
ELECCIONES CONSTITUYENTES
MAS DENUNCIAS EN EL PAMI
INCIDENTES EN JUJUY Y SALTA
REABREN EL CASO BULACIO
LEY DE RESIDUOS INDUSTRIALES
BREVISIMAS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
DINERO CON DISCORDIA
JOVEN ARGENTINO
PRIVATIZACIONES NUCLEARES
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
SECRETARIA ACADEMICA
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO CLAUSURA
COPA LIBERTADORES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> ELECCIONES CONSTITUYENTES. Gran victoria del justicialismo, que
tendra una bancada mayoritaria en la Convencion Constituyente. A
pesar del la amplitud de los numeros, el triunfo oficialista se vio
empa#ado por las inesperadas derrotas en la Capital Federal y en
Tucuman, y por una ligera perdida de votos con respecto a los
comicios legislativos del 3 de octubre de 1993. No habia una alegria
exultante en el oficialismo, ya que no se alcanzaron los porcentajes
(y los convencionales) que se descontaba iban a lograr.
Para la UCR, el domingo 10 de abril sera tristemente recordado como
una de sus peores derrotas, ya que no solo perdio, sino que en varios
distritos muy importantes quedo relegado a un desusado tercer puesto (como en
Buenos Aires, Capital Federal y Santa Fe). Los radicales tendran que meditar
ahora la conveniencia politica de haber pactado con el menemismo para
modificar la Constitucion, ya que la perdida de votos parece deberse a ello,
entre otras causas. Solo escaparon de la general las provincias de Cordoba,
Rio Negro, Chubut, y por escasisimo margen, Catamarca.
Quienes tambien penan luego del comicio son los integrantes de la
Alianza del Centro Liberal, coalicion derechista comandada por la Union del
Centro Democratica, del sempiterno capitan-ingeniero Alvaro Alsogaray, que
tuvo un fuerte retroceso en Buenos Aires y Capital Federal, pudiendo salvar
la ropa en Cordoba. Pero al resto de las fuerzas conservadoras no le fue tan
mal: ganaron el Movimiento Popular Juje#o, Fuerza Republicana en Tucuman y
el Pacto Autonomista-Liberal en Corrientes, mientras que la Democracia
Progresista tuvo un meritorio segundo puesto en Santa Fe, al igual que el
Partido Democrata en Mendoza.
Para el Movimiento para la Dignidad y la Independencia (MODIN) del ex
teniente coronel Aldo Rico, los resultados fueron buenos pero
contradictorios, ya que si bien su partido logro insertarse en varias
provincias, tuvo un ligero retroceso en su principal bastion, la provincia de
Buenos Aires, donde quedo cuarto detras del centroizquierdista Frente Grande
y la UCR.
Esta ultima agrupacion -coalicion de peronistas disidentes,
comunistas, ex democristianos, un sector del dividido Partido Intransigente y
otros grupos progresistas y cristianos, alcanzo cifras no so#adas ni por
ellos mismos. Pese a no tener alcance nacional, sus victorias en Capital
Federal y Neuquen, el muy meritorio segundo puesto en Buenos Aires, y otras
performances interesantes en otros distritos le permitieron convertirse en la
tercera fuerza nacional.
Por su parte, la Unidad Socialista conservo sus posiciones en la
Capital Federal y Buenos Aires, bajando su caudal en Santa Fe. Esta fuerza
se lamenta ahora de no haber aceptado el convite del Frente Grande porte#o
para integrar una misma alianza, dejando escapar la posibilidad de triunfar
en la Capital Federal, como no lo hacian desde 1961, cuando fue elegido
senador el procer socialista Alfredo Palacios.
Y para la izquierda trosquista (Movimiento al Socialismo, Partido
Obrero y Movimiento Socialista de los Trabajadores) las cifras fueron aun mas
pauperrimas que lo habitual, salvo el desempe#o del Frente de Unidad
Trabajadora.
RESULTADOS GENERALES: (escrutadas 76.474 mesas sobre un total de 80.325 , un
95,2% del total de las mesas. Estos resultados corresponden los datos del
domingo 10 por la noche, difundidos en las ediciones matutinas del lunes 11,
por eso no deben descartarse algunas variaciones en los porcentajes finales,
que quizas alteren levemente la cifra total de convencionales constituyentes
para cada fuerza).
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Partido Justicialista (PJ) 5.661.611 37,68 139
Union Civica Radical (UCR) 2.990.843 19,90 74
Frente Grande (FG) 1.889.750 12,50 32
MODIN 1.370.348 9,10 18
La Convencion Constituyente quedara compuesta por las siguientes
fuerzas:
Partido Justicialista * 139 convencionales
Union Civica Radical 74 "
Frente Grande 32 "
MODIN 18 "
Fuerza Republicana 7 "
Pacto Autonomista-Liberal (Ctes) 5 "
Union del Centro Democratico 4 "
Partido Democrata (Mendoza) 4 "
Unidad Socialista 3 "
Partido Renovador (Salta) 3 "
Cruzada Renovadora (San Juan) 3 "
Democrata Progresista 3 "
Movimiento Popular Fueguino 3 "
Partido de Accion Chaque#a 2 "
Movimiento Popular Juje#o 2 "
Movimiento Popular Neuquino 2 "
Partido Bloquista (San Juan) 1 "
---------------
TOTAL 305 convencionales
(*) incluye los tres convencionales de la aliada Frente de la Esperanza de
San Juan.
Asi quedo conformado la Asamblea Constituyente, con una clara
supremacia del justicialismo, pero con una alegria que no fue completa, ya
que no alcanzaron la mayoria absoluta tal como suponian horas antes del
recuento de los votos. El peronismo tendra 139 convencionales, cuando
precisaba 153 para tener quorum propio. Ahora tendra inevitablemente que
pactar con los radicales o con otras fuerzas conservadoras para aprobar sus
propuestas. Si funciona el Pacto de Olivos de Menem y Alfonsin, la
Constitucion se modificara tal como acordaron estos dos lideres el a#o
pasado. Si es asi, el Frente Grande quedara fuera de juego, sin
posibilidades de gravitar en las principales decisiones. Pero dentro de la
UCR no se descarta que haya convencionales que esten dispuestos a entenderse
con sus pares del Frente Grande.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Se eligieron 72 convencionales Nacionales enlas
28.702 mesas, con un padron de 8.002.003 personas.
Un nuevo y rotunto triunfo volvio a obtener el justicialismo de la
primera provincia argentina (el distrito de mayor superficie, de mayor
cantidad de votantes, y de mayor participacion en la economia argentina,
etc.). La noticia del comicio fue la desastrosa eleccion de la UCR -la peor
de su historia-, que quedo ubicada en tercer lugar. Las rencillas
partidarias fueron una de las causas de la debacle (la lista radical estaba
compuesta por alfonsinistas, ya que los seguidores de Juan Manuel Casella y
Federico Storani se habian negado a integrarlas.
Por otra parte, el Frente Grande mejoro sustancialmente su
porcentaje, mientras que el MODIN mantuvo su caudal. Tambien resulto
afectada la Alianza de Centro (Ucede y aliados), que fue la tercera fuerza en
la provincia a#os pasados.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 1.959.465 42,0 35
Frente Grande 780.272 17,0 14
Union Civica Radical 757.793 16,2 13
MODIN 619.579 13,3 10
Unidad Socialista 148.314 3,2 -
Alianza por el No 125.069 3,0 -
Alianza de Centro 94.178 2,0 -
Movim. Cristiano Independiente 63.334 1,3 -
Frente de Izquierda Socialista 60.155 1,3 -
Partido Democrata Progresista 29.861 0,6 -
Solidaridad 23.322 0,5 -
Humanista 747 0,0 -
En blanco 205.585 4,2
Anulados/Impugnados 53.556 1,0
Si fue mala la eleccion de la UCR en el total provincial, peor aun le
fue en el conurbano bonaerense, tradicional baluarte del justicialismo:
Gran Buenos Aires 3/10/93 10/4/94
---------------------------------------
Justicialismo 48,10 % 43,60 %
Frente Grande 4,21 % 7,53 %
Union Civica Radical 25,91 % 3,03 %
MODIN 11,01 % 4,55 %
Unidad Socialista 0,90 % 3,03 %
Alianza de Centro 2,50 % 1,78 %
CAPITAL FEDERAL: se eligieron 27 convencionales en las 8.748 mesas de un
padron de 2.475.554 personas.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Frente Grande 683.891 37,6 12
Justicialista 446.848 24,5 7
Union Civica Radical 276.725 15,2 4
Unidad Socialista 141.097 7,7 2
Alianza del Centro Liberal 108.722 6,0 1
MODIN 90.179 5,0 1
Blanco de Jubilados 37.543 2,0 -
Trabajadores por el Socialismo 9.930 0,5 -
Obrero 9.134 0,5 -
Orden y Justicia 6.721 0,3 -
Solidaridad 5.204 0,2 -
Nacionalista Constitucional 3.660 0,2 -
Humanista 70 0,0
En blanco 69.376 3,6
Anulados/Impugnados 18.164 0,9
El triunfo del Frente Grande (FG) fue el batacazo de la jornada, ya
que se suponia que saldria segundo a poca distancia del justicialismo.
En un hecho historico, jamas registrado, el FG gano en las 28 parroquias
capitalinas, incluso en aquellas de ferreo acatamiento peronista donde ni el
propio Raul Alfonsin logro vencer en 1983.
Tambien aqui -como en Buenos Aires- el radicalismo fue afectado por
sus disidencias, componiendose la lista unicamente de alfonsinistas, mientras
que los seguidores del senador Fernando De la Rua no participaron de la
campa#a.
El justicialismo bajo su porcentaje con respecto a octubre pasado, y
que sumado al crecimiento del FG (paso del 13,6% al 37,6%) bastaron para
sellar su derrota. La falta de carisma de Carlos Corach, su primer
candidato, y el descredito de Matilde Menendez (2da. en la lista) y de
cuestionada actuacion en los presuntos casos del corrupcion del PAMI,
complotaron en su contra.
Pasando a otras fuerzas, fue muy mala la eleccion de la Alianza de
Centro, antigua tercera fuerza del distrito, pero que cayo a la quinta
posicion. Por el lado de la Unidad Socialista, los seguidores de Alfredo
Palacios mejoraron apenas un poco su performance.
SANTA FE: eligio 21 convencionales constituyentes en las 7.564 mesas del
padron de 1.962.362 personas.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 430.759 35,4 9
Democrata Progresista 186.174 15,3 3
Union Civica Radical 153.015 12,6 3
Frente Grande 126.698 10,4 2
MODIN 118.477 9,7 2
Unidad Socialista 92.522 7,6 1
Ucede 60.536 4,9 1
Democrata Cristiano 13.649 1,1 -
Blanco de los Jubilados 12.400 1,0 -
Movimiento al Socialismo 11.153 0,9 -
Solidaridad 10.497 0,8 -
En blanco 72.410 5,5
Anulados/impugnados 20.015 1,5
Un comodo triunfo alcanzo el justicialismo santafesino, de la mano de
Carlos "Lole" Reutemann, gobernador y primer candidato a constituyente. Una
buena eleccion realizo tambien el partido Democrata Progresista, que desalojo
a los radicales del segundo puesto. Estos ultimos tuvieron un pesimo
desempe#o, perdiendo votos a manos de la democracia progresista y del Frente
Grande, que junto al MODIN hicieron una buena eleccion. Regular fue el papel
de la Unidad Socialista (bajo el nombre de alianza Honestidad, Trabajo y
Eficiencia), que bajo su caudal de octubre pasado.
CORDOBA: en las 7.239 mesas fueron electos 20 convencionales por los
1.950.991 empadronados.
Partido Votos % Convencionales
---------------------------------------------------------------
Union Civica Radical 470.253 42,6 10
Justicialista 364.392 33,0 7
Ucede 113.118 10,2 2
Frente Grande 61.050 5,5 1
MODIN 52.054 4,7 -
Democrata Cristiano 14.264 1,3 -
Mov. Reformador Independiente 12.850 1,1 -
Socialista de los Trabajadores 8.485 0,7 -
Solidaridad 5.893 0,5 -
En Blanco 63.256 5,3
Anulados Impugnados 16.117 1,3
La excepcion hace la regla. Amplia victoria del radicalismo de
Eduardo Angeloz, que no pierde una eleccion en su provincia desde el
restablecimiento de la democracia en 1983. En esta ocasion amplio el margen
que obtuvo en octubre pasado. Por su parte, la Ucede mantuvo el caudal de la
ultima eleccion, mientras que tanto el MODIN como el Frente Grande tuvieron
performances correctas.
MENDOZA: 904.469 empadronados eligieron 12 convencionales en las 3.287 mesas
Partido Votos % Convencionales
---------------------------------------------------------------
Justicialista 134.592 37,2 5
Democrata 114.188 31,6 4
Union Civica Radical 63.461 17,5 2
MODIN 28.927 8,0 1
Socialista de la Particip. 9.337 2,5 -
Movimiento al Socialismo 4.671 1,2 -
Mov. Patriotico de Liberacion 3.043 0,8 -
Federal 2.816 0,7 -
En blanco 14.515 3,7
Anulados/impugnados 7.870 2,0
Otra catastrofe radical, que fueron ampliamente superados por el
peronismo de Jose Octavio Bordon (mas aliados menemistas) y los conservadores
del Partido Democrata, quienes hicieron su mejor eleccion en los ultimos
treinta a#os. A pesar de su victoria los justicialistas perdieron 10 puntos
respecto a los pasados comicios, mientras que los "gansos" (democratas)
duplicaron su caudal, a expensas de la UCR, que se redujo casi a la mitad.
Buena eleccion del MODIN, que paso del 2 al 8% en solo seis meses.
TUCUMAN: se eligieron 11 convencionales en 2.771 mesas por 745.071 empadronados
Partido Votos % Convencionales
---------------------------------------------------------------
Fuerza Republicana 219.316 45,3 5
Justicialista 188.096 38,9 5
Union Civica Radical 39.087 8,0 1
Frente Grande 17.339 3,5 -
Democrata Cristiano 7.897 1,6 -
Nuevo Partido 6.371 1,3 -
Socialista Popular 5.270 1,0 -
Bandera Blanca 22 0,0 -
En blanco 15.611 3,0
Anulados/impugnados 6.890 1,3
Sorpresa!. Ni Ramon "Palito" Ortega, ni su esposa Evangelina Salazar
(ambos candidatos constituyentes), ni las encuestas, ni nadie imaginaba la
derrota a manos de la Fuerza Republicana, el partido de derecha del ex
gobernador militar Antonio Bussi. Aqui, como en muchos distritos, nueva
diaspora de votos radicales, que parece haber favorecido a Bussi, que le gano
a "Palito" hasta en Lules, ciudad natal del ex-cantautor y actual gobernador.
No se presento el MODIN en esta provincia.
ENTRE RIOS: 709.793 empadronados votaron en 2.760 mesas para elegir 11
convencionales
Partido Votos % Convencionales
---------------------------------------------------------------
Justicialista 120.017 39,1 5
Union Civica Radical 67.506 22,0 3
MODIN 50.288 16,4 2
Frente Grande 36.969 12,5 1
Socialista Popular 7.911 2,6 -
Mov. de Integracion y Desarro. 5.446 1,8 -
En blanco 14.617 4,8
Anulados/impugnados ------ ----
No queremos ser reiterativos, pero la pelea entre alfonsinistas y los
seguidores del tambien radical Sergio Montiel han dejado nocaut a la UCR
entrerriana. Mientras que el justicialismo bajo solo un poco su porcentaje
(cayo del 45,7% de octubre pasado), los radicales se redujeron casi a la
mitad, (su 42,1 % bajo al 22%). Hizo una buena eleccion el Frente Grande,
que sumo los votos de los radicales disconformes con el Pacto Menem-Alfonsin.
Tambien tuvo un buen desempe#o el MODIN, que parece haber sumado votos de
radicales y peronistas descontentos.
CHACO: los 543.043 ciudadanos votaron por 9 convencionales en 1.907 mesas.
Partido Votos % Convencionales
---------------------------------------------------------------
Justicialista 75.496 36,3 4
Union Civica Radical 49.251 23,8 3
Accion Chaque#a 40.115 19,1 2
Frente Grande 10.826 5,2 -
MODIN 7.446 3,5 -
Nacionalista Constitucional 2.639 1,2 -
En blanco 18.165 9,5
Anulados/impugnados ------ ----
El justicialismo logro un nuevo triunfo en el Chaco, provincia donde
el voto en blanco crecio un 500%. Los radicales mejoraron su performance
alcanzando el segundo puesto, desalojando al partido Accion chaque#a. Este
partido sigue perdiendo terreno, ya que gano gobenacion en 1991, salio
segundo en 1993 y ahora queda tercero detras de la UCR.
CORRIENTES: en las 2.062 mesas los 528.189 ciudadanos empadronados pudieron
elegir a sus 9 convencionales constituyentes.
Partido Votos % Convencionales
---------------------------------------------------------------
Pacto Autonomista-Liberal 90.175 46,8 5
Justicialista 53.777 27,9 3
Union Civica Radical 19.141 9,9 1
MODIN 12.725 6,6 -
Democrata Cristiano 2.681 1,4 -
Mov. de Integracion y Desarr. 2.660 1,4 -
Comunista 1.023 0,5 -
Nacionalista Constitucional 902 0,5 -
Obrero 740 0,4 -
Humanista 15 0,0 -
Verde 13 0,0 -
En blanco 7.265 3,8
Anulados/impugnados 1.653 0,9
Volvio al triunfo el Pacto Autonomista-Liberal (en esta oportunidad
aliado a otras fuerzas conservadoras como la Ucede, Democrata Progresista,
Linea Popular y Accion Correntina), que se opone al Pacto de Olivos entre
Menem y Alfonsin y a la reforma de la Constitucion. Regular desempe#o del
justicialismo y de radicalismo y buen papel del MODIN, que gano el municipio
de Monte Caseros, ciudad en donde se atrinchero su fundador Aldo Rico en su
motin de enero de 1988.
SALTA: 9 convencionales fueron electos por 519.903 personas en 2.251 mesas
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 74.291 38,2 4
Renovador de Salta 54.021 27,8 3
MODIN 30.866 15,9 1
Union Civica Radical 22.568 11,6 1
Unidad Socialista 4.855 2,5 -
Democrata Cristiano 4.180 2,1 -
Mov. Regional Salta#o 1.564 0,8 -
Autonomista 1.308 0,6 -
En blanco 7.050 3,3
Anulados/impugnados 8.578 4,0
Clara victoria del peronismo en esta provincia norte#a, en detrimento
del gobernante Partido Renovador (conservadores), que sufrio el costo del
conflicto docente, que tiene paralizado el ciclo lectivo. Por su parte, el
MODIN canalizo el voto castigo, mientras que la UCR tambien sigue cuesta
abajo en esta provincia.
MISIONES: Los 9 convencionales fueron elegidos por 458.509 empadronados en
las 1.668 mesas habilitadas.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 107.270 44,7 5
Union Civica Radical 81.146 33,8 3
MODIN 34.733 14,5 1
Ucede 8.197 3,4 -
Socialista Popular 3.227 1,3 -
Mov. al Socialismo 1.992 0,8 -
Comunista 1.746 0,7 -
Nacionalista Constitucional 1.526 0,6 -
En blanco 7.677 3,0
Anulados/impugnados 2.289 0,9
Triunfo del justicialismo misionero, pero bajando su porcentaje con
respecto a las elecciones de octubre pasado. Por su parte la UCR provincial
estuvo a tono con sus pares del resto del pais, realizando su peor eleccion
desde 1983. Los radicales -ganando o perdiendo- nunca habian obtenido menos
del 40 % de los votos. Pero las noticias mas destacadas fueron el desempe#o
del MODIN, que solo 20 dias de campa#a le bastaron para romper el tradicional
bipartidismo y obtener un convencional, y el alto indice de ausentismo,
cercano al 40 %
SANTIAGO DEL ESTERO: En 1.770 mesas los 440.891 empadronados eligieron a 9
convencionales.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 112.598 51,9 5
Union Civica Radical 88.861 40,9 4
MODIN 8.552 4,0 -
Unidad Socialista 3.553 1,6 -
Movimiento al Socialismo 2.272 1,0 -
Memoria y Participacion 909 0,4 -
En blanco 20.178 8,4
Anulados/impugnados 2.792 1,1
Otro resultado sorpresivo. El justicialismo ganaba con amplitud tras
el estallido social de fines del a#o pasado (con incendio de edificios
publicos incluidos). Como "tercera fuerza" se ubico el voto en blanco,
cercano al 10 % de los sufragios, mientras que el ausentismo fue elevado: se
calculaba que el porcentaje de personas que fueron a votar era del 55 por
ciento del padron, cuando en octubre pasado lo fue del 63,69 %
SAN JUAN: El padron de 345.619 ciudadanos voto en las 1.335 mesas
habilitadas para escoger 8 convencionales.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Frente de la Esperanza 82.969 36,0 3
Cruzada Renovadora 63.210 27,4 3
Justicialista 42.210 18,3 1
Bloquista 29.400 12,7 1
Union Civica Radical 12.209 5,3 -
En blanco 9.806 4,0
Anulados/impugnados 4.228 1,7
El Frente de la Esperanza (alianza de independientes de derecha con
justicialistas) triunfo claramente, seguido por Cruzada Renovadora, una
escicion del conservador partido Bloquista, que dejo en el tercer puesto al
partido Justicialista. Los bloquistas, junto a la UCR, tuvieron bajos
desempe#os.
JUJUY: En 1.219 mesas los 8 constituyentes fueron elegidos por 293.091
personas
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Movimiento Pop. Juje#o (MPJ) 47.291 31,0 2
Fuerza Republicana 36.396 23,9 2
Union Civica Radical 35.808 23,5 2
Justicialista 32.836 21,5 2
En blanco 7.136 4,3
Anulados/impugnados 4.214 2,5
La crisis social de la provincia motivo el pesimo desempe#o de
justicialismo local, que en las elecciones del 3 de octubre pasado habia
triunfado claramente por sobre la UCR y el MPJ. En esta ocasion los
conservadores del MPJ ganaron por buen margen. Tambien crecieron
notablemente los seguidores del general Antonio Bussi (Fuerza Republicana),
que triplicaron su caudal electoral desde octubre pasado.
RIO NEGRO: 274.187 empadronados pudieron votar en 1.017 mesas para elegir a
los 7 convencionales.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Union Civica Radical y aliados 56.461 43,0 4
Justicialista 41.406 31,5 3
Frente Grande 12.571 9,6 -
MODIN 10.121 7,7 -
Mov. Patagonico Popular 8.825 6,4 -
Movimiento al Socialismo 1.880 1,4 -
En blanco 6.702 4,7
Anulados/impugnados 3.274 2,3
La alianza de la UCR con la Democracia Cristiana y el Movimiento de
Integracion y Desarrollo le permitio al carismatico gobernador radical
Horacio Massaccesssi un nuevo triunfo en su provincia. Por su parte, el
justicialismo rionegrino repite su costumbre de salir segundo, tal como lo
viene haciendo desde 1983. Una abrupta caida tuvo el Movimiento Patagonico
Popular, formado tras la disolucion del Partido Intransigente, que perdio el
15% logrado en octubre pasado.
FORMOSA: En 940 mesas, 234.964 votantes pudieron sufragar para elegir 9
convencionales constituyentes.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 69.239 54,7 5
Union Civica Radical 39.667 31,3 2
MODIN 10.592 8,4 -
Democrata Cristiano 4.763 3,7 -
Movimiento de la Esperanza 2.204 1,7 -
En blanco 5.835 4,3
Anulados/impugnados 1.833 1,3
El justicialismo formose#o gano holgadamente en esta provincia,
mientras que la UCR local siguio la onda de todo el pais, bajando no menos de
cinco puntos del pasado comicio. En tanto, el MODIN tuvo un aceptable
crecimiento a pesar de no ubicar ningun convencional.
NEUQUEN: En 908 mesas los 224.971 empadronados eligieron 7 convencionales.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Frente Grande 48.598 29,8 2
Movimiento Popular Neuquino 44.568 27,3 2
Justicialista 38.384 23,5 2
Union Civica Radical 21.428 13,1 1
Socialista de los Trabajadores 5.798 3,5 -
Verde 2 0,0 -
En blanco 8.802 5,0
Anulados/impugnados 4.493 2,5
El Frente Grande, de la mano de su primer candidato a convencional,
el popular obispo emerito de Neuquen Jaime De Nevares, alcanzo una gran
victoria (a pesar del escaso margen) en esta provincia patagonica, relegando
al gobernante Movimiento Popular Neuquino al segundo lugar. De Nevares,
primer obispo de la provincia, es un reconocido defensor de los derechos
humanos y de los sectores postergados de su diocesis, y encabezo el Frente
Grande, formado en esta provincia por el partido Justicia, Democracia y
Participacion (escindido del justicialismo en 1985), la Democracia Cristiana,
el Partido Intransigente, y no oficialmente del Partido Comunista y sectores
gremiales.
CHUBUT: 212.651 ciudadanos eligieron 7 convencionales en 809 mesas.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Union Civica Radical 31.316 44,4 4
Justicialista 27.816 39,4 3
Accion Chubutense 4.380 6,2 -
Intransigente 3.737 5,3 -
Socialista Democratico 1.502 2,1 -
Nacionalista Constitucional 896 1,2 -
Mov. de Integracion y Desarroll. 864 1,2 -
Verde 3 0,0 -
En blanco 4.362 5,6
Anulados/impugnados 2.128 2,7
Los radicales se tomaron revancha de su caida del 3 de octubre de
1993, derrotando al justicialismo chubutense sin problemas. Los radicales
tambien se impusieron en la eleccion de convencionales locales para modificar
la constitucion provincial.
SAN LUIS: Los 192.058 empadronados de la provincia pudieron elegir siete
convencionales en las 728 mesas habilitadas.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 43.261 51,4 5
Union Civica Radical 22.007 26,1 2
Nueva Opinion 6.333 7,5 -
MODIN 5.453 6,4 -
Democrata Popular 2.454 2,9 -
Movimiento de Accion Civica 1.784 2,1 -
Obrero 1.653 2,0 -
Democracia Cristiana 1.231 1,5 -
En blanco 6.657 7,2
Anulados/impugnados 1.360 1,5
En una eleccion previsible, el gobernador Rodriguez Saa se impuso
nuevamente en su feudo sobre la UCR. El escandalo de alcoba y el presunto
secuestro del gobernador ocurrido a fines del a#o pasado no afectaron su
popularidad.
LA PAMPA: En 707 mesas habilitadas para 182.794 personas se pudieron elegir
7 constituyentes.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 5.117 44,1 4
Union Civica Radical 3.238 27,9 3
MODIN 1.018 8,7 -
Convocatoria Independiente 980 8,4 -
Frente Grande 859 7,4 -
Mov. de Integracion y Desarrollo 213 1,8 -
Unidad Socialista 170 1,4 -
En blanco 491 4,0
Anulados/impugnados 115 0,9
Otra provincia donde se descontaba de antemando la victoria del
justicialismo, y donde solo quedaba por saber cuanta ventaja obtendria sobre
la UCR.
CATAMARCA: Se votaba en 736 mesas por los 169.654 empadronados para elegir 7
convencionales.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Frente Civico y Social * 54.709 45,13 4
Justicialista 53.676 44,28 3
Unidad Catamarque#a 5,07 -
Frente de la Esperanza 2,30 -
Obrero 1,61 -
Ucede 1,53 -
Humanista 0,40 -
(*) alianza de la UCR con sectores peronistas disidentes
Cuanto todo auguraba el retorno triunfal de la tristemente celebre
familia Saadi al primer plano de la politica catamarque#a, los ultimos datos
del recuento de votos le daban un exiguo triunfo al gobernante Frente Civico
y Social del gobernador radical Arnoldo Castillo.
LA RIOJA: En la provincia natal del Supremo, sus 142.947 paisanos pudieron
elegir 7 convencionales en 643 mesas.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 47.585 56,9 5
Union Civica Radical 27.207 32,5 2
Intransigente 3.334 4,0 -
MODIN 2.604 3,1 -
Democrata Cristiano 1.536 1,8 -
Socialista de los Trabajadores 1.390 1,6 -
En blanco 3.690 4,1
Anulados/impugnados 1.158 1,3
Una eleccion dentro de los parametros habituales, con una peque#a
fuga de votos de los partidos mayoritarios que favorecio al MODIN y al
Partido Intransigente.
SANTA CRUZ: 7 convencionales fueron electos en 383 mesas por los 88.513
ciudadanos del padron.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 20.257 56,4 5
Union Civica Radical 12.136 33,8 2
Fte. de Unidad Trabajadora 3.524 9,8 -
En blanco 2.471 6,3
Anulados/impugnados 1.015 2,6
Comoda victoria del justicialismo, seguido de lejos por la UCR.
Buena eleccion del Frente de Unidad Trabajadora, coalicion del Partido Obrero
con sectores disidentes del Movimiento al Socialismo y otros sectores de
izquierda, que casi le permiten obtener un convencional.
TIERRA DEL FUEGO: La provincia menos poblada del pais (46.620 votantes)
escogio 7 convencionales en 171 mesas.
Partido Votos % Convencionales
----------------------------------------------------------------
Justicialista 11.430 37,6 3
Movimiento Popular Fueguino 9.775 32,2 3
Union Civica Radical 4.186 13,8 1
MODIN 2.020 6,6 -
Frente Grande 1.556 5,1 -
Unidad Socialista 675 2,2 -
Movimiento al Socialismo 564 1,8 -
Nacionalista Constitucional 175 0,6 -
En blanco 998 3,1
Anulados/impugnados 971 3,0
Otra comoda -una mas- victoria del justicialismo, en este caso
seguido a poca distancia por un partido provincial, el Movimiento Popular
Fueguino. La UCR, muy lejos atras. Cada vez mas lejos y mas atras...
Fuentes: Clarin y La Nacion del 11/4/94 y Pagina/12 del 12/4/94
<> MAS DENUNCIAS EN EL PAMI. Continuo la investigacion de los presuntos
casos de corrupcion en el Plan de Asistencia Medica Integral (PAMI),
la obra social de los jubilados, en donde el fiscal ante la Carmara
del Crimen, Norberto Quantin, presento un escrito en el que habria
asegurado que las personas que el juez de la causa Juan Mahdjoubian
dejo en libertad por el presunto pago de coimas deben ser procesadas
por asociacion ilicita, porque habrian entregado sumas de dinero a
funcionarios del PAMI. El escrito del fiscal tambien destaca que la
direccion del PAMI habria desoido las advertencias que le formulo la
sindicatura interna.
Por su parte, el concejal Anibal Ibarra (Frente Grande) denuncio el
lunes 4 a la titular del PAMI, Matilde Menendez, y a un directivo de la
entidad, porque habrian organizado grupos de prestadores para beneficiarlos
con la licitacion y asegurarse el pago de sobornos. Esta no fue la unica
denuncia, ya que segun el abogado Ricardo Monner Sans, el PAMI habria
financiado a ciertas clinicas y centros asistenciales, haciendole prestamos a
bajos intereses, con lo cual habria realizado una actividad para la que no
estaba habilitado.
Mientras se cruzan estas denuncias y acusaciones, el matutino porte#o
"Pagina/12" publico en su edicion del miercoles 6 los gastos que tuvo la
directora del PAMI, Matilde Menendez, en sus vacaciones en el Caribe, que si
bien no son prueba de corrupcion, sirven para crear sospechas. Segun el
diario, la semana turistica de la Menendez tuvo un costo de 50 mil dolares:
30 mil en alojamientos y traslados en aviones privados, y los 20 mil
restantes gastados en comidas, compras y souvenirs. La Menendez viajo
acompa#ada por dos hijos, dos amigos de estos, y por el director de protocolo
del PAMI. Entre tanto, su sueldo mensual es de 5 mil dolares, mientras que
la jubilacion minima en la Argentina (que es la que ganan cientos de miles de
jubilados) es de 150 dolares. (La Nacion 5 y 7/4/94 y Pagina/12 6/4/94)
<> INCIDENTES EN JUJUY Y SALTA. Nuevos incidentes se produjeron el
martes 5 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante la marcha del
Frente de Gremios Estatales, que desde hace meses buscan mejoras
salariales. Tras los choques con la policia y las fuerzas de
seguridad fueron detenidos decenas de dirigentes sindicales, entre
ellos el principal lider de las protestas, Carlos "Perro" Santillan,
dirigente del sindicatos de trabajadores municipales, siendo
liberados dias despues. Los conflictos que mantiene la gobernacion
provincial con los gremios estatales mantiene practicamente
paralizada a toda la administracion publica y el sector educativo.
Luego de estos incidentes, se realizaron otras marchas de
trabajadores en la semana, que tornan sumamente dificil la situacion del
gobernador justicialista Jose Ficoseco, ya que seria intervenida su provincia
por el gobierno nacional. Esta seria la solucion que intentaria el gobierno
central para resolver la crisis provincial, que obligo a renunciar a los dos
gobernadores anteriores. A fines de 1990 luego de varias multitudinarias
movilizaciones por reclamos salariales renuncio el gobernador Ricardo De
Aparici. Le sucedio Roberto Dominguez, que en mayo de 1993 se rindio ante
las presiones, dejandole el mando a Jose Carlos Ficoseco, quien ahora se
encuentra en una situacion similar.
Para contextualizar brevemente la situacion social, reproduciremos un
cuadro publicado el 7 de abril en el diario porte#o "La Nacion":
Reclamos del Frente de Gremios Estatales
----------------------------------------
Gremio Situacion Titular Sueldo basico Reclamo
-------------------------------------------------------------------------------
APUAD Paro por 48hs Luis Armonia 456 $ Aumento de
(profesionales (independiente) 100 $
universitarios)
-------------------------------------------------------------------------------
ATE Paro por tiempo Fernando Acosta 150 $ Aumento de
(estatales) indeterminado (Frente Grande) 100 $
-------------------------------------------------------------------------------
SEOM Paro por tiempo Carlos Santillan 135 $ Aumento de
(municipales) indeterminado (indep. de izquierda) 100 $
-------------------------------------------------------------------------------
CEDENS (docentes Paro por tiempo Federico Medrano 270 $ Aumento de
de ense#anza me- indeterminado (radical) 100 $
dia y superior)
-------------------------------------------------------------------------------
ADEP (docentes Paro por tiempo Maria de Ramos 235 $ Aumento de
provinciales) indeterminado (radical) 100 $
-------------------------------------------------------------------------------
ATSA Paro por tiempo Ramona Calzadillas 150 $ Aumento de
(sanidad) indeterminado (justicialista) 100 $
-------------------------------------------------------------------------------
Nota: 1 $ = 1 dolar
Sin embargo, Jujuy no es la unica provincia convulsionada del
noroeste argentino, ya que el viernes 7 una marcha de protesta de docentes de
Salta termino en el saqueo e incendio de muebles y papeles de dos oficinas de
la Legislatura y varios heridos con balas de goma. Los incidentes comenzaron
cuando una columna de mil manifestantes (docentes, empleados de la Caja de
Prevision Social, jubilados, militantes de Franja Morada, Frente Grande, y
las 62 Organizadores) protestron frente a la Legislatura provincial. De ahi
se separo un grupo de unos 40 jovenes (los eternos "infiltrados" de los
comunicados oficiales) que entraron al edificio, sacaron escritorios,
armarios metalicos y sillas que amontonaron en la calle y les prendieron
fuego. Luego los manifestantes se replegaron a la plaza Guemes. (La Nacion
5, 7 y 9/4/94, Pagina/12 6/4/94 y Clarin 8/4/94)
<> REABREN EL CASO BULACIO. La Corte Suprema de Justicia ordeno reabrir
la causa judicial que investigo la muerte del adolescente Walter
Bulacio, fallecido en una comisaria de la ciudad de Buenos Aires tras
haber sido detenido por la Policia Federal. En un fallo unanime la
Corte anulo el sobreseimiento de comisario Miguel Esposito, titular
de la comisaria 33 * donde habria sido torturado Bulacio, en abril de
1991.
El comisario Esposito habia sido acusado de detencion ilegal del
joven, entre otros cargos, pero fue sobreseido por la Camara del Crimen.
Ahora, la Corte considero que la "arbitrariedad" de la sentencia de la Camara
hace necesaria que se realice un nuevo pronunciamiento, lo practicamente
equivale a la reapertura del caso.
Walter Bulacio -de 17 a#os- fue detenido con otros adolescentes en la
noche del 19 de abril de 1991 a la entrada de un recital de rock en el
estadio de Obras Sanitarias, y sufrio un derrame cerebral mientras estaba
detenido, que le causo la muerte dos dias despues en un hospital. Segun los
familiares de la victima, basados en testimonios de otros jovenes detenidos,
la lesion se habria producido por los golpes y tormentos sufridos en la
seccional.
Las autopsias fueron contradicctorias, por lo que no se pudo
determinar la causa de la muerte. Mientras tanto, la defensa del comisario
Esposito se baso en el memoramdum 40/65 de la Policia Federal, que los
autorizaba a mantener detenido a cualquier menor de edad sin necesidad de
avisar al juez de turno. Esta circular fue calificada de "manifiestamente
inconstitucional" por la Camara del Crimen, que sin embargo sobreseyo al
comisario.
Walter habia concurrido a escuchar un recital de los "Redonditos de
Ricota", conjunto de rock underground manifiestamente identificado con la
causa de los derechos humanos. Hasta el dia de hoy, jamas se conocio un
pronunciamiento de la banda ni de ninguno de sus integrantes sobre el caso
Bulacio. El inefable Indio Solari (lider del conjunto) alguna vez declaro
que "estas cosas suceden". (Pagina/12 8/4//94) -|-
<> LEY DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Con cerca de 6 mil industrias
instaladas, la Pcia. de Bs.As. es el distritito de mayor volumen de
residuos industriales generados en el pais, con 500 mil toneladas al
a#o.
Desde hace un tiempo (muy poco por cierto) existe una ley nacional
para residuos peligrosos (la 24051), pero aparentemente por razones politicas
la Pcia. decidio no adherir a la misma, y promulgar en diciembre su propia
ley (la 11459/93). La nueva norma se aplica a todas las industrias
instaladas, que se instalen o modifiquen sus establecimientos o explotaciones
dentro de la Pcia. de Bs.As..
La ley, que aun no se puso en marcha, deja en manos de las propias
industrias el control de residuos y efluentes solidos, semisolidos, gaseosos
o liquidos. Las mismas deberan entregar un extenso informe en forma de
declaracion jurada donde expondran si se consideran una empresa "inocua,
incomoda o peligrosa", segun su funcionamiento, el lugar de trabajo y
condiciones de los trabajadores y el tipo de residuos que generen.
Las industrias determinaran por si' mismas los parametros con que
emitiran los residuos, su cantidad, calidad y frecuencia. "Deben tomar las
precauciones necesarias y formular las correcciones de rigor para la
preservacion del medio ambiente, independientemente de las acciones que el
Estado continua desarrollando en su resguardo".
Este informe ("el certificado de aptitud") debe ser aprobado por la
autoridad, y puede hacerlo aun con las consideradas peligrosas, que se
definen como aquellas que constituyen un riesgo a la salubridad, seguridad e
higiene de la poblacion o da#os graves a los bienes materiales o al medio
ambiente. Existe para completar este panorama un detalle que indica que si
pasa un tiempo especificado y la autoridad "nada dice" el permiso quedara
"automaticamente concedido", lo que da lugar a incidiosas situaciones de
"cajoneo" de expedientes.
La medida (el autocontrol) no parece ser muy efectiva, y hay un
ejemplo: las empresas del polo petroquimico (que son del orden de 10 en la
Pcia.) firmaron el a#o pasado un convenio con las autoridades para
autocontrol de sus gases. Luego de ello la Direccion Provincial hizo
controles y encontro niveles tales que se hicieron tristes acreedores de
severas multas. Si a esto le sumamos las continuas quejas de los habitantes
de la provincia en cuanto a contaminacion de suelos, rios y aire, cuesta
creer que, repentinamente, empiecen a preocuparse por algo mas que sus
ingresos. En pocos dias entrara en vigencia la nueva ley, hecha a favor del
medio ambiente y por la salud de la gente.-|-
<> BREVISIMAS
* PRISION A CONCEJAL: Un juez dicto prision preventiva contra el
concejal porte#o Jorge Pirra, por supuesto enriquecimiento ilicito.
Se procura averiguar como Pirra (ex miembro de la Ucede, ahora en el
peronismo) habria incrementado sus bienes a casi 1,8 millon de
dolares, cuando cobra una dieta legislativa de 2.780 dolares por mes.
(LN 7/4)
* DESCUBREN YACIMIENTOS DE GAS: Un consorcio franco-germano-argentino
anuncio el hallazgo de un yacimiento frente a la costa de Tierra del
Fuego. Calculan que entregaria un caudal equivalente al 40% de la
produccion actual de gas del pais. Tambien se comprobo que otro
yacimiento -pero en Salta- en el area Ramos, tendria reservas de 100
mil millones de metros cubicos. (Cl 8/4 y P/12 9/4)
* TEMBLOR EN CATAMARCA: Un temblor de 3 grados de la escala Mercalli
modificada sacudio a la ciudad de Catamarca el viernes 8. El
temblor, que duro alrededor de 3 segundos, no causo da#os ni
victimas. El Instituto Nacional de Prevencion Sismica informo que el
epicentro del movimiento estuvo ubicado a 50 km al norte de esta
capital, en la cadena monta#osa del Ambato. (LN 9/4)
* ASILADOS EN PARAGUAY: Un juez de Asuncion concedio asilo temporal a
Martha Meza y a su hijo Carlos Nair (12 a#os), supuesto hijo
extramatrimonial de Carlos Menem. Meza y su hijo llegaron a Paraguay
el 19 de febrero ultimo y el 28 del mismo mes pidieron asilo debido a
que quijeron estar bajos amenazas de muerte y de secuestro en la
Argentina. (LN 9/4)
* TRAGEDIA DEL POLIGONO: Segun el informe tecnico, el escape de gas de
un calefactor fue el origen de la explosion que el 29/3 ocasiono la
muerte de nueve personas en el poligono de tiro Shooting Baires,
ubicado en pleno centro de la Capital Federal. Una chispa, quizas
proveniente del motor que movia los blancos habria hecho estallar el
gas acumulado en el edificio. (Cl 10/4).
* NUEVO TEMPORAL: La lluvia caida el miercoles 5 volvio a producir
problemas en el litoral argentino, obligando a evacuar a 1.300
personas en la ciudad de Rosario. Mientras tanto, en la Capital
Federal y el conurbano fueron mil las personas que debieron dejar
momentaneamente sus hogares. La lluvia tambien provoco que 31.000
hogares porte#os quedasen sin luz. (P/12
6/4)
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> DINERO CON DISCORDIA. A partir de abril, el Ministerio de Educacion
pagara incentivos salariales a 12300 investigadores de las
universidades nacionales.
El programa, lanzado el a#o pasado por la Subsecretaria de
Programacion y Evaluacion Universitaria del Ministerio de Educacion, prevee
42 millones de pesos destinados a dar incentivos a docentes universitarios
que se dediquen a la investigacion, y a tal efecto, el a#o pasado llamo a
todos los interesados a inscribirse para ser categorizados en cuatro escalas
segun el grado de experiencia y especializacion. De los 13.000
investigadores que tienen las universidades argentinas 12.300 pidieron ser
categorizados. A pesar del beneplacito que muestran las autoridades del
Palacio Pizurno, el gremio docente marca su descontento, quejandose por la
falta de claridad a la hora de establecer las categorias y por "crear
diferencias entre los docentes, desunirnos y restarle fuerzas a nuestros
reclamos salariales"
<> JOVEN ARGENTINO. La Armada Argentina llama a concurso para ingresar
al cuerpo profesional con el grado de teniente de fragata "en
comision" a profesionales de ambos sexos con el titulo de medico,
odontologo, bioquimico, farmaceutico, ingenieros (electronico, computacion,
sistemas, informatica, sistemas de informacion, etcetera), licenciados
(matematicas, ciencias de la computacion, sistemas, programacion de sistemas,
informatica, investigacion operativa, analisis de sistemas, sistemas de
computacion, meteorologia, psicologia), analista de sistemas, analista
universitario de sistemas, computador cientifico y psicologo. Son
condiciones de ingreso ser menor de 31 a#os al 31 de diciembre de 1994 y ser
argentino nativo o por opcion. Informes e inscripcion: Delegacion Naval
Buenos Aires, Salta 456, (1074) Buenos Aires. Tel.: 381-4022. La
inscripcion cierra el 27 de abril.-|-
<> PRIVATIZACIONES NUCLEARES. Domingo Cavallo pudo, finalmente, cerrar
un acuerdo con uno de los sectores mas duros que quedaban dentro del
Poder Ejecutivo: la Comision Nacional de Energia Atomica (CNEA)
Hasta el momento su hombre en la Secretaria de Energia, Carlos
Bastos, no habia podido ni siquiera monitorear el manejo del presupuesto de
la CNEA que rondaba en los 1000 millones de dolares, pero ahora, Bastos y
Manuel Mondino -presidente de la CNEA- cerraron un acuerdo que establece la
creacion, en un plazo no mayor de un a#o, de una sociedad anonima responsable
de las operacion de las centrales nucleares y demas actividades productivas
de la CNEA, proceso tendiente a la privatizacion parcial del organismo
nuclear siguiendo el modelo de YPF.
De este proceso tambien surgira una entidad destinada a regular los
licenciamientos para nuevas centrales nucleares, garantizar seguridad de
operacion, el cumplimiento de los acuerdos internacionales y la investigacion
basica. Si bien en el mundo hoy no se tiene prevista la construccion de
ninguna central nuclear, los especialistas preveen que el proximo siglo habra
un nuevo impulso del sector para lo cual Cavallo prepara el terreno.-|-
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
<> SECRETARIA ACADEMICA. Pasada la renovacion de autoridades en la UBA,
el Consejo Directivo de la FCEyN se apresta a iniciar algunos ajustes
dentro de su plantel de autoridades. Asi fue como en la Reunion de
Consejo Directivo del pasado 4 de abril el CD acepto la propuesta del Decano,
Dr. Eduardo Recondo, poniendo al frente de la Secretaria Academica al Dr.
Pablo Jacovkis en remplazo del Dr. Ruben Contreras
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO CLAUSURA.
RESULTADOS
San Lorenzo 1 Boca Jrs 0
Racing Club 0 Platense 0
Ferrocarril Oeste 0 Rosario Central 0
Belgrano (Cba) 1 Banfield 0
River Plate 1 Gimnasia y Esgrima (LP) 2
Estudiantes (LP) 0 Dep. Espa#ol 0
Lanus 2 Dep. Mandiyu 2
Newell's Old Boys 0 Argentinos Jrs. 1
Gimnasia y Tiro (S) 1 Independiente 1
velez Sarfield 0 Huracan 1
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC
Platense 5 3 2 1 6 3
Gimnasia y Esgrima (LP) 5 3 2 1 7 5
Boca Jrs. 4 3 2 1 4 2
Dep. Espa#ol 4 3 1 2 4 3
Gimnasia y Tiro (S) 4 3 1 2 3 2
Independiente 4 3 1 2 2 1
Argentinos Jrs. 4 3 1 2 1
Belgrano (C) 4 3 1 2 1
Racing Club 4 3 1 2 1 2 3
Estudiantes 3 3 1 1 1 3 2
Dep. Mandiyu 3 3 1 1 1 4 4
Newell's Old Boys 3 3 1 1 1 2 2
Rosario Central 3 3 3
Huracan 3 3 1 1 1 3 4
San Lorenzo 3 3 1 1 1 1 2
Banfield 2 3 1 2 3 4
Lanus 2 3 2 1 5 7
Velez Sarfield 1 3 1 2 2 4
Ferrocarril Oeste 1 3 1 2 1 3
River Plate 0 3 3 2 5
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom Prom
River Plate 1.2755 Banfield 1.0000
Boca Jrs. 1.2653 Ferrocarril Oeste 0.9694
Velez Sarfield 1.2245 Belgrano (C) 0.9490
Dep. Espa#ol 1.0714 Platense 0.9388
Independiente 1.0510 Argentinos Jrs. 0.9184
San Lorenzo 1.0510 Dep. Mandiyu 0.9184
Huracan 1.0408 Gimnasia y Tiro (S) 0.9091
Racing Club 1.0408 Rosario Central 0.9082
Lanus 1.0167 Newell's Old Boys 0.8878
Gimnasia y Esgrima (LP) 1.0102 Estudiantes 0.8571
Proxima fecha:
Boca - Velez Gimnasia y Esgrima - Gimnasia y Tiro
Banfield - Newell's Rosario - Lanus
Platense - Estudiantes Huracan - River
Independiente - Belgrano Argentinos - Ferro
Mandiyu - Racing Espa#ol - San Lorenzo
<> COPA LIBERTADORES. La derrota de Boca ante el Cruzeiro en Belo
Horizonte marco el fin del cuadro xeneize en esta edicion de la Copa
Libertadores. Boca no tuvo suerte, cuando fue mejor no convirtio
goles, cuando necesito ganar a cualquier precio, perdio. Siguen
Velez, Palmeiras y Cruzeiro.
Cruzeiro 2 Boca Jrs. 1
Palmeiras 4 Velez Sarfield 1. -|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves del correo electronico a una lista especialmente creada
cuyo primer miembro es otra lista de interes: ARGENTINA-NOTICIAS (en
Indiana, EEUU). Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa y Secretaria de Extension
Universitaria de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES - UBA.
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco, Enrique Stroppiana y
Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
Tambien esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su
inquietud.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++