MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 143
SEMANA DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 1994
=====================================================================
=====
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /Rlocal/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO
==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
VOTARAN LOS ARGENTINOS EN EL EXTRANJERO
PROSIGUE LA INVESTIGACION AL PAMI
DESMIENTEN VIGILANCIA IDEOLOGICA, PERO...
INCIDENTES EN TUCUMAN
IBERIA YA CONTROLA A AEROLINEAS
AUMENTO EL DEFICIT COMERCIAL
TEMPORAL EN BUENOS AIRES
DETIENEN A OTRA "SUPERBANDA"
ROBO DE NI#OS
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
GAMBAS GAUCHAS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
BECAS DE INVESTIGACION UBA
CONCURSOS REGULARES EN EL COMAHUE
TELINTAR YA NO ESTA SOLA
BACTERIAS DETOXIFICANTES
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA: RIVER CAMPEON
COPA LIBERTADORES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> VOTARAN LOS ARGENTINOS EN EL EXTRANJERO. Segun informo el miercoles
16 la secretaria de Asuntos Constitucionales, Liliana Gurdulich de
Correa, los argentinos residentes en el extranjero podran votar en
los comicios del 10 de abril proximo, para la eleccion de
constituyentes. Este anuncio causo sorpresa, porque hasta hace pocos
dias se suponia que no habria tiempo disponible para organizar estos
comicios.
En las pasadas elecciones legislativas de 3 de octubre ultimo, se
inscribieron 8.848 compatriotas en embajadas y sedes diplomaticas, en donde
luego votaron 5.148 de ellos. (La Nacion 17/3/94).-|-
<> PROSIGUE LA INVESTIGACION EN EL PAMI. La semana comenzo con la
presentacion efectuada por el diputado radical Jesus Rodriguez de un
proyecto que propicia la formacion de una comision legislativa que
investigue los supuestos pagos de sobornos ("coimas" o "retornos")
pagados por prestatarios del Plan de Asistencia Medica Integral,
(PAMI), la obra social de los jubilados.
Al dia siguiente -martes 15- el abogado socialista Ricardo Monner
Sanz denuncio ante la justicia federal a la titular del PAMI, Matilde Svatetz
de Menendez, y a los miembros del directorio, por presunta "violacion de los
deberes de funcionario publico" y "malversacion de caudales". Segun esta
nueva denuncia, el PAMI adjudico contratos a prestadores que no cumplieron
con los requisitos basicos de presentar los ultimos tres balances y que
ademas estaban en situacion de quebranto, como el sanatorio Guemes. Segun
Monner Sanz, el PAMI adelanto pagos a ese prestador "aun a sabiendas de que
la situacion de desastre financiero era previa a la licitacion". Tambien
se#alo que "la sindicatura del PAMI se opuso al otorgamiento de ese
adelanto".
Ese mismo martes, el diputado nacional por el Frente Grande, Carlos
"Chacho" Alvarez, presento su pedido de juicio politico al juez de
instruccion que lleva adelante la investigacion, Juan Mahdjoubian, y que la
semana pasada dejo en libertad, por falta de merito, a ocho empresarios que
habian sido detenidos en febrero pasado mientras intercambiaban sobres con
dinero, presuntamente destinado a coimas. Este pedido de juicio politico fue
presentado conjuntamente con la firma del diputado Raul Galvan, presidente
del bloque de diputados nacionales de la Union Civica Radical.
Mientras tanto, el cuestionado juez Mahdjoubian ordeno el
allanamiento de varias clinicas por las denuncias de corrupcion. Entre la
documentacion incautada en una de ellas, se encontraron papeles que decian
"retorno" (el nombre en clave de las coimas) y, al lado, una cifra que
correspondia exactamente al 25 % de la capita que el establecimiento acababa
de recibir del PAMI. En estos momentos la Policia Federal procura encontrar
al directivo de una de estas clinicas, y que aparentemente se encotraria en
el exterior. Este directivo fue acusado por un empleado administrativo del
sanatorio, pero tras efectuar la denuncia comenzo a ser buscado por la
policia, ya que no se presento al juzgado para declarar.
Al margen de la investigacion del juez Mahdjoubian, continuan los
pleitos entre los protagonistas, ya que la cuestionada titular del PAMI,
Matilde Svatetz de Menendez, querello al diputado "Chacho" Alvarez por
supuestas injurias, y al concejal Anibal Ibarra (tambien del Frente Grande)
por calumnias. Ambos legisladores son los principales acusadores de Matilde
Svatetz de Menendez, tercera candidata justicialista a convencional
constituyente en los proximos comicios del 10 de abril. Por su parte, el ex
fiscal Julio Cesar Strassera aporto nuevas pruebas a la denucia que presento
el viernes pasado por el presunto pago de sobreprecios en un convenio
realizado por el PAMI para la compra de medicamentos.
Siguiendo con esta intringulis, el bloque de diputados radicales
decidio crear una comision interna para investigar todas estas presuntas
irregularidades, tras fracasar la sesion especial de la Camara que queria
pedir la interpelacion del ministro de Salud y Accion Social, Alberto Mazza,
y la creacion de una comision investigadora legislativa. En la sesion de la
Camara de diputados del miercoles 16 se ausento la bancada justicialista, por
lo que la presencia de solo 78 diputados de la oposicion (UCR, Frente Grande,
Ucede, Modin y partidos provinciales) no se alcanzo el quorum necesario.
Por ultimo, la Camara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional decidira entre el 21 y el 23 de marzo la apelacion que el fiscal
Horacio Amelotti presento contra la resolucion del juez Mahdjoubian de
declarar la "falta de merito" para procesar o desvincular de la causa a los
empresarios detenidos cuando presuntamente abonaban coimas. (La Nacion 15,
16, 17 y 19/3/94 y Pagina/12 18/3/94) -|-
<> DESMIENTEN VIGILANCIA IDEOLOGICA, PERO... El ministro del Interior,
Carlos Ruckauf, desmintio la version que mencionaba la presunta
existencia de ordenes de seguimiento ideologico a sindicatos,
docentes y estudiantes, remitidas por la Subsecretaria de Seguridad
Interior a los gobiernos provinciales de Mendoza, Entre Rios y Santa
Fe. Segun el ministro, los memorandos que anonimamente se hicieron
llegar al diario porte#o "Pagina/12" son "una burda falsificacion de
documentos que procuro enlodar mi carrera politica, la del
subsecretario Franco y el trabajo del ministerio".
En una conferencia de prensa celebrara el lunes 14, Ruckauf afirmo
que "la Policia Federal demostro rapidamente que las pretendidas circulares
que pedian investigaciones sobre politicos, estudiantes y gremialistas son
falsificaciones que jamas llegaron a sus supuestos destinos y que tuvieron
como unico objetivo ser entregadas al periodismo".
Segun peritos de la Policia Federal, las supuestas circulares son
apocrifas, y fueron falsificadas fotocopiando la firma del subsecretario de
Seguridad Hugo Franco, para luego montarlas en los textos incriminatorios.
Entretanto, los gobiernos provinciales mencionados negaron haber recibido
alguno de estos textos. Consultado sobre quienes serian los responsables de
la falsificacion, el ministro Ruckauf afirmo que "no podemos hacer
acusaciones al voleo". Por su parte, el subsecretario Franco informo que se
instruira un sumario interno para deslindar responsabilidades.
Tras los desmentidos oficiales del Ministerio del Interior sobre
estas presuntas ordenes de seguimiento ideologico, el periodista Eduardo
Barcelona publico en la edicion del sabado 19 del matutino porte#o "La
Nacion", la noticia de un encuentro secreto realizado en la segunda semana de
marzo, efectuado en el Estado Mayor Conjunto (EMC), donde se analizo la
situacion social, tras los acontecimientos de Santiago del Estero. La
reunion estuvo encabezada por el ministro Ruckauf y conto con la presencia de
los jefes de inteligencia de las Fuerzas Armadas, el jefe del EMC, general
Mario Diaz, y de Hugo Anzorreguy, titular de la Secretaria de Inteligencia de
Estado (SIDE).
Barcelona tambien informo de una reunion efectuada el 7 de marzo en
la Secretaria General de la Presidencia, en donde su titular, Eduardo Bauza,
transmitio a los ministros Carlos Ruckauf y Oscar Camilion (Defensa), el
deseo del presidente Carlos Menem de que los militares ayuden con la
vigilancia social. Segun fuentes de Defensa citadas por "La Nacion", no se
trato de una presion oficial sobre las FFAA en un tema que tienen vedado,
sino que se trato de "un seguimiento social para que, en el caso de que sea
necesaria la intervencion de las fuerzas de seguridad, los militares puedan
prestar un efectivo apoyo logistico. Los militares no informaron, sino que
escucharon", segun la fuente.
Previamente, el 12 de enero, el presidente Menem se habia reunido con
los jefes de las Fuerzas Armadas y los ministros Camilion, Ruckauf y Guido Di
Tella (Relaciones Exteriores) para alertarlos sobre los posibles "estallidos
sociales" y "rebrotes guerrilleros". Dos dias despues el gobierno destino 40
millones de dolares para la compra de material belico para las policias
provinciales y la Gendarmeria; y el 17 de enero, el ministro Ruckauf anuncio
la creacion de una fuerza de despliegue rapido para reprimir sublevaciones
sociales.
Tambien para el matutino porte#o "Clarin", el presidente Menem sigue
preocupado con el alzamiento de la guerrilla zapatista en el estado mexicano
de Chiapas, y no deja de encontrar paralelos con los disturbios ocurridos el
16 de diciembre pasado en las ciudades de Santiago del Estero y La Banda,
donde fueron incendiados varios edificios publicos y casas de dirigentes
politicos locales.
La semana pasada -siguiendo la version de "Clarin"- una orden verbal
de la Presidencia de la Nacion solicito a los jefes de los servicios de
inteligencia de las Fuerzas Armadas que participen "mas activamente" en la
inteligencia interna. Esta version fue desmentida el sabado 19 por el
ministro de Defensa, Oscar Camilion, aunque dijo que segun la legislacion
actual, las FFAA tiene que prestar apoyo logistico a las fuerzas de seguridad
en caso de disturbios sociales.
Las vigentes leyes de Defensa y Seguridad Interior, votadas con el
acuerdo de peronistas y radicales en el Congreso durante el gobierno del ex
presidente Raul Alfonsin, prohiben que los servicios de inteligencia militar
actuen en temas locales; solo pueden dedicarse a la inteligencia exterior.
Sin embargo, el pedido presidencial buscaria "hacer mas eficaz" el apoyo
logistico que las FFAA bridan a las fuerzas de seguridad.
Tales hechos fueron criticados por diputados radicales, quienes
redactaron un pedido de informes al Gobierno para corroborar estas versiones.
El texto, firmado por los radicales alfonsinistas Antonio Berhongaray, Carlos
Becerra y Gaston Ortiz Maldonado, entre otros, hace hincapie en la
"militarizacion" de la seguridad interior y la eventual creacion de una
"fuerza de intervencion rapida de choque" a cargo del Estado Mayor Conjunto.
Tambien solicitaron la interpelacion a los ministros de Defensa, Oscar
Camilion, y de Interior, Carlos Ruckauf.
Sin embargo, los radicales tienen en su haber la "colaboracion"
ejercida por agentes de inteligencia de las Fuerzas Armadas en la
investigacion del secuestro extorsivo del empresario Osvaldo Sivak, durante
la presidencia de Alfonsin. (La Nacion 15 y 19/3/94 y Clarin 20/3/94) -|-
<> INCIDENTES EN TUCUMAN. El jueves 17 se produjeron serios incidentes
en la Legislatura de Tucuman, cuando una manifestacion de
trabajadores del ingenio La Florida ingreso al edificio y ataco las
oficinas de los diputados tucumanos.
Luego de superar a la escasa vigilancia y destrozar algunos
despachos, los doscientos manifestantes se dirigieron a la Casa de Gobierno,
donde el gobernador Ramon "Palito" Ortega les salio al cruce, y tras unos
forcejeos entre la policia y los manifestantes, recibio estos ultimos,
prometidoles la intervencion del Estado provincial y calmando los animos.
En los incidentes, los mas afectados fueron los despachos de los
diputados peronistas seguidores del vicegobernador, Julio Diaz Lozano, y de
los de Fuerza Republicana, el partido de derecha del ex gobernador de la
dictadura, el general Antonio Bussi. Solo tuvieron algunos destrozos las
oficinas del bloque radical, mientras que los despachos de los diputados
justicialistas seguidores del gobernador Ramon Ortega no fueron afectados.
La manifestacion habia comenzado cuando los trabajadores del ingenio,
ubicado en el departamento de Cruz Alta y que esta en quiebra, se
concentraron en el centro de la capital provincial, acompa#ados por el
secretario general de la CGT local, Miguel Brito, y dirigentes de la
Federacion de Obreros y Trabajadores de la Industria del Azucar (FOTIA).
Tras manifestar frente a la Legislatura, los obreros ingresaron al edificio
provocando los destrozos mencionados, y luego se dirigieron a la sede del
ejecutivo provincial.
Segun rumores que comenzaron a circular luego de los incidentes,
se#alaban que estos ultimos tendrian que ver con la situacion politica
interna de la provincia, en donde el gobernador justicialista Ramon Ortega se
encuentra enfrentado con su vicegobernador, Julio Diaz Lozano, quien aspira a
sucederlo en el cargo. Estos mismos rumores tambien indicaban que Diaz
Lozano seria impulsado por el ex ministro Julio Cesar Araoz y el gobernador
bonaerense, Eduardo Duhalde, quienes buscan impedir que Ortega compita por la
candidatura a la vicepresidencia en 1995.
Al margen de estos rumores, la situacion social de Tucuman es
dificil. La industria azucarera esta viviendo una dura crisis, y se calcula
que de los 16 ingenios de la provincia, seis de ellos no iniciarian la zafra
este a#o. Segun Eduardo Rosenzvaig, director del Instituto de Cultura
Popular de la Universidad local, "la industria azucarera tucumana, que en
1976 representavba el 30 % del PBI, en 1993 se encuentra casi liquidada por
el retiro del Estado". Para Rosenzvaig, "Tucuman puede estar al borde de
otra explosion noroestina. Entre tanto, entran miles de toneladas de azucar
del Brasil".
Volviendo a los incidentes, solo uno de los dirigentes sindicales
acusados de encauzar los incidentes acontecidos en la Legislatura tucumana,
Enrique Romero, se puso a disposicion de la Justicia, prestando declaracion
durante tres horas, y quedando libre posteriormente. Permanecen profugos
otros dos dirigentes gremiales, Miguel Brito y Jorge Gonzalez. (Pagina/12
18/3/94, La Nacion 19/3/94 y Clarin 20/3/94) -|-
<> IBERIA YA CONTROLA A AEROLINEAS. El jueves 17 el Gobierno argentino
y las autoridades de la empresa aerea Iberia sellaron un nuevo
acuerdo en la propiedad del capital de Aerolineas Argentinas (AA).
Tras las ultimas negociaciones, Iberia aportara capital por 500
millones de dolares, capitalizando parte de sus acreecias contra la
propia Aerolineas, elevando su participacion al 85%.
Por su parte, el Estado nacional, volvera a tener el 5%, y
renunciando a la posibilidad de ejercer el derecho de veto que le daba esa
tenencia, aceptando que la empresa flexibilice el plan de inversiones y
modifique su plan de vuelos si lo desea.
El Gobierno tambien se comprometio a sancionar un decreto para
autorizar a AA la explotacion de los servicios de rampa para sus propias
aeronaves, actividad que hasta el momento estaba a cargo de otra empresa.
Con respecto a los vuelos de cabotaje, la compa#ia esta autorizada a
modificar sus diagramas de vuelos (eliminando o quitando frecuencias), y se
aumentara la exigencia para autorizar los vuelos charters.
Estos acuerdos -que tambien le permiten a AA modificar los convenios
que rigen a los aeronavegantes para mejorar la productividad laboral- deberan
ser aprobados el proximo 28 de marzo en una asamblea de accionistas.
Las primeras expresiones tras conocerse el acuerdo fueron duras
criticas expresadas por legisladores de la oposicion. Para el diputado
nacional (UCR) Rodolfo Terragno, "Aerolineas no fue privatizada sino
biestatizada. Hoy esta en manos de dos gobiernos. Las cosas se arreglaron
entre Menem y (Felipe) Gonzalez, sobre la base de criterios politicos que no
tienen nada que ver con la realidad". Terragno afirmo que "Aerolineas perdio
12 millones de dolares en febrero y puede llegar a perder 15 millones en
marzo. La empresa es hoy mucho mas ineficiente que lo era cuando la operaba
el estado argentino".
Terragno concluyo diciendo que "Iberia tiene ahora el 85% de
Aerolineas. En los Estados Unidos lo maximo que podria tener Iberia -como
cualquier empresa extranjera- es el 25% de las acciones de una linea
norteamericana. Para otros paises, Aerolineas va a dejar de ser argentina".
Por su parte, el diputado Alberto Natale (Partido Democrata Progresista),
miembro de la comision bicameral de seguimiento de las privatizaciones,
reclamo al presidente Menem que no se ratifique el convenio hasta que
intervenga la comision bicameral de Reforma del Estado. (Pagina/12 18/3/94 y
La Nacion 19/3/94) -|-
<> AUMENTO EL DEFICIT COMERCIAL. Durante 1993 la Argentina aumento por
segundo a#o consecutivo su deficit comercial, alcanzando lo cifra
record de -3.695 millones de dolares, superandose incluso a la marca
obtenida en el a#o '92, que habia sido el mas alto de su historia.
Esto se debio al aumento de las importaciones, que alcanzaron a
16.786 millones de dolares, y a pesar del aumento de las
exportaciones, que fueron de 13.090 millones de dolares.
En las compras, los rubros que mas aumentaron son los bienes de
capital, que crecieron el 33%, y las de bienes de consumo subieron 10 puntos.
Por su parte, las exportaciones que mas se destacaron fueron las manufacturas
de origen industrial (vehiculos, equipos, metales y quimicos) con 29,8 puntos
de suba, mientras que los productos primarios bajaron 6,5%.
Los principales vinculos comerciales se establecieron con los Estados
Unidos, pais al que se le compro el 19,3% de las importaciones argentinas, y
al que se le vendio menos (6,3%), produciendose un desequilibrio comercial de
2.585 millones de dolares, casi un 38%. En cuanto al comercio de bloques,
las relaciones con los paises del Tratado de Libre Comercio (TLC o NAFTA en
sus siglas en ingles, formado por Mexico, Estados Unidos y Canada), fueron
deficitarias en 2.626 millones. Mientras que con el Mercosur (Brasil,
Paraguay y Uruguay), tambien lo fueron pero de solo 552 millones.
Pese a estos datos, el Gobierno no pierde la confianza, basada en el
calculado aumento de las exportaciones entre un 12 y un 14%, con lo que se
llegaria a un nivel de ventas de 14 a 15 mil millones de dolares. Las
esperanzas estan cifradas en un acuerdo con los Estados Unidos a firmarse en
abril, con el que se exportarian 20 mil toneladas de carne y otros productos
agropecuarios como quesos y pasta de mani, alcanzandose una cifra cercana a
los 250 millones de dolares, a los que habra que sumarse otros 400 millones
provenientes de la venta de gas natural a Chile, a traves del nuevo gasoducto
trasandino, y de avances en el Mercosur.
EXPORTACIONES / IMPORTACIONES A#o '92 A#o '93
Exportaciones (en millones de U$S): 12.234,9 13.090,4
* Productos primarios 3.500,2 3.271,9
* Manufact. de origen agropecuario 4.829,4 4.928,8
* Manufact. de origen industrial 2.823,4 3.665,5
* Combustibles y lubricantes 1.081,9 1.224,1
Importaciones: 14.871,8 16.786
* Bienes de capital 3.095,2 4.115,4
* Bienes intermedios 4.742,1 5.065,7
* Combustibles 415,8 386,3
* Piezas y accesorios de bienes de
capital 2.591,1 2.808,6
* Bienes de consumo 3.204,7 3.526,7
* Vehiculos automotores de pasajeros 729,9 849,3
* Resto 29,9 34
Saldo comercial 1980-1993 (en millones de U$S)
A#o Exportaciones Importaciones Saldo
1980 8.021 10.541 -2.520
1981 9.143 9.430 -287
1982 7.625 5.337 2.288
1983 7.836 4.504 3.332
1984 8.107 4.585 3.522
1985 8.396 3.814 4.582
1986 6.852 4.724 2.128
1987 6.360 5.818 542
1988 9.135 5.322 3.813
1989 9.579 4.203 5.376
1990 12.353 4.077 8.276
1991 11.978 8.275 3.703
1992 12.235 14.872 -2.637
1993 13.090 16.786 -3.695
Fuente: Pagina/12 18/3/94, segun datos del Instituto Nacional de
Estadisticas y Censos (INDEC) -|-
<> TEMPORAL EN BUENOS AIRES. Un violento temporal castigo el martes 15
a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Un intenso chaparron
de solo una hora sirvio para dejar sin energia electrica a 110.000
usuarios, paralizar los servicios de cuatro de las cinco lineas de
subterraneos, suspender la provision de agua potable por los cortes
de luz, interrupciones que tambien afectaron los servicios del
aeroparque metropolitano y del hospital del Centro Gallego, y, como
si fuese poco, inundar gran parte de la metropoli.
Los 46,5 mm caidos hasta el mediodia sirvieron para provocar el
colapso de la ciudad, entorpeciendo el transito por el anegamiento de
numerosas calles y avenidas y la salida de servicio de innumerables
semaforos. Luego de la lluvia comenzaron las explicaciones. La
Municipalidad porte#a deslindo responsabilidades en las autoridades
anteriores, ya que desde 1949 no se construyen desagues pluviales en la
ciudad. A pesar del descargo oficial, la inundacion fue favorecida por la
suciedad que padece la ciudad y que provoca el taponamiento de bocas de
tormentas, desagues y ca#erias.
Estos hechos -que se han repetido varias veces en los ultimos a#os
cada vez que llega un temporal- llevaron al presidente Menem a impulsar el
llamado a una licitacion para la construccion de obras publicas. Tuvo mucho
que ver el papelon que sufrio el Presidente con el secretario general de la
ONU, Boutros Ghali, que estuvo en esos dias en Buenos Aires, en un episodio
que reproducimos textualmente de la primera pagina del diario "Pagina/12" del
viernes 18.
Bajo el titulo de "Agua", el diario dijo que: "El Presidene estaba
furioso. Afuera de la reunion de gabinete, los peridistas creian que se
discutia sobre los soldados argentinos que iran a Bosnia enmision de paz.
Pero no: el tema era la lluvia. -No puede ser, no puede ser que llueva y se
inunde todo. Butros Ghali estuvo una hora y media parado en Avenida
Libertador, sin poder moverse -se enojo Menem. Los funcionarios se codearonn
y uno relato a otro el final de la historia que provoco la furia
presidencial: el secretario general de la ONU fue rescatado por un
helicoptero, que lo llevo junto a Menem, en el Delta. Al bajar a orillas del
rio, Ghali no pudo reprimir la ironia. -Como? Mas agua? -pregunto con una
maligna sonrisa". (La Nacion 16/3/94 y Pagina/12 18/3/94) -|-
<> DETIENEN A OTRA "SUPERBANDA". El miercoles 16 se desbarato a los
restos de otra "superbanda" que habia efectuado varios asaltos a
bancos, empresas y camiones de caudales. Segun fuentes de la
investigacion, estarian involucrados en esta organizacion miembros de
las fuerzas armadas y de seguridad
Detuvieron en Villa Adelina (al norte del conurbano bonaerense) a
Alfredo Albornoz, a su mujer y a una pariente. En la vivienda de Albornoz se
encontraron equipos de comunicaciones y armas: una ametralladora FMK 3, dos
escopetas Batan calibre 12,70, una granada antitanque, un fusil liviano 7,62,
dos Winchester calibre 44, dos escopetas 16 y calibre 20, un pistolon, cinco
pistolas de 9mm, cuatro revolveres y municiones.
Este grupo comenzo a ser desbaratado el 15 de junio ultimo cuando
intento asaltar un banco. Ese dia murieron cuatro delincuentes en el
enfrentamiento, mientras que otros siete quedaron detenidos, uno de los
cuales era un ex-sargento del Ejercito, retirado en marzo anterior. La
policia tampoco descarta que esta banda tenga relaciones con la "superbanda"
detenida la semana pasada. (La Nacion 17 y 19/3/94) -|-
<> ROBO DE NI#OS. El juez de instruccion de la ciudad de Cordoba, Juan
Fernandez Lopez, decidio el viernes 18 dejar en libertad a los dos
matrimonios rosarinos detenidos el jueves ultimo, y que tenian en su
poder dos menores presuntamente robados y/o comprados. Las dos
parejas fueron dejados en libertad tras ser indagados por el juez,
quien advirtio que "aun quedan pendientes numerosas medidas que
practicar", aunque no proporciono mas detalles por el decreto de
sumario.
La detencion de estas parejas se realizaron tras las investigaciones
iniciadas el 4 de marzo en Cordoba, cuando en un allanamiento realizado en el
barrio Muller permitio detener a Ramon Contreras y su esposa, Susana Lopez,
los que tenian en su poder dos bebes con aparentes fines de venderlos a otras
personas. Aparentemente serian parte de una organizacion que vende bebes en
varias provincias, cobrando entre 5 y 10 mil dolares por cada uno.
En los ultimos tiempos abundan las denuncias y detenciones por
trafico de menores, por lo que reproducimos una cronologia publicada este
ultimo fin de semana en el diario "Clarin":
* Alberto Mazzaroni, un juez de menores de la provincia de Buenos
Aires, fue acusado en 1992 de colaborar con una organizacion de trafico de
bebes. La Suprema Corte de la provincia decidio que dos de sus miembros lo
juzgaran por ese delito.
* Dos mujeres que se hacian pasar por asistentes sociales y que
habian vendido un bebe a un matrimonio de gitanos fueron detenidos en Lanus
(Bs. As.) en noviembre de ese mismo a#o.
* Una veintena de personas fueron detenidas ese mes en la Capital
Federal y el conurbano. El grupo estaba conformado por dos mujeres que
manejaban una clinica clandestina, ocho obstetras que asistian a las
parturientas y varios medicos que falsificaban los certificados de nacimiento
para beneficiar con la paternidad a los compradores.
* El jefe de la maternidad del hospital de Roque Saenz Pe#a (Chaco),
fue condenado en febrero de 1993 por haber vendido mas de 200 bebes a traves
de una organizacion delictiva.
* Ese mismo mes, el presidente del Consejo del Menor y la Familia,
Atilio Alvarez, denuncio que "algunos hospitales, que deberian ser centros de
proteccion para las madres solteras, se convirtieron en zonas de riesgo".
* La Policia rescato, el 8 de mayo de 1993, a la bebe Eliana Garelli,
secuestrada el 26 de abril en el hospital Santojanni. Su raptora, Maria del
Valle Diaz se suicido antes de ser capturada.
* El diario "El Liberal" denuncio que la ciudad de Robles, en
Santiago del Estero, fue un importante centro de la "exportacion" de bebes
entre 1981 y 1989. La informacion, publicada en junio de 1993, se#alo a la
organizacion alemana de beneficiencia Anntena, a cargo de un ex sacerdote,
como facilitadora de los tramites dudosos que permitian los traslados.
* El fiscal Miguel Alegre presento ante el Superior Tribunal de
Corrientes, en noviembre, un informe que contabiliza 102 casos de adopciones
irregulares ocurridas en la ciudad de Goya en los ultimos diez a#os.
* Un matrimonio rosarino de clase media baja fue acusado, en enero
ultimo, de "ceder" a sus tres hijos a familias de clase media alta a cambio
de 7 mil dolares por chico. (La Nacion 17 y 19/3/94 y Clarin 20/3/94) -|-
<> BREVISIMAS
* PIDEN EL SOBRESEIMIENTO DE AMIRA YOMA: El fiscal federal Carlos
Stornelli pidio el sobreseimiento de Amira Yoma en la causa de lavado
de narcodolares. Segun el fiscal "no han surgido en la causa
elementos suficientes" que incriminen a la ex funcionaria. El
"Yomagate" se inicio en 1991 en Espa#a por declaraciones de un
narcotraficante arrepentido, que involucro a la familia Yoma (LN 19)
* ATENTADOS A PERIODISTAS: El procurador fiscal Luis Gonzalez Warcalde
informo que "fueron esclarecidos 50 de los 96 casos de atentados y
amenazas a periodistas" investigados en el segundo semestre del '93.
Pese a esto, el gremio de periodistas porte#os (UTPBA), se#alo que
aun restan aclararse las agresiones a los periodistas Bonelli, Lopez
Echague, y el crimen de Mario Bonino, cometido en noviembre ultimo.
(LN 15 y 16)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> GAMBAS GAUCHAS. El conjunto "Gambas al ajillo" debuto en la calle
Corrientes luego de algun tiempo de trabajos personales de sus
componentes con un espectaculo comico-dramatico-musical, de contenido
nativo.
Las mujeres que integran desde 1986 uno de los grupos de expresion
teatral mas creativos y revulsivos de la escena local, se animan ahora con
una mirada atipica sobre lo argentino. Las gambas vienen, al igual que
Alfredo Casero, Humberto Urdapilleta y Gerardo Tortonese, de los grupos
underground porte#os, que fueron lanzados a la popularidad a traves de otras
propuestas y de la TV en algunos casos. Las gambas son de las que menos han
perdido esa identidad propia que las caracterizaba por su humor acido y su
capacidad histrionica en el escenario, manejando prodigiosamente los
movimientos y los bailes.
"Gambas Gauchas", que asi se llama el espectaculo, tiene bastante de
los numeros fijos de las antiguas Gambas (que en general apelaban a los
personajes marginales), mas cosas especiales como bailes nativos, manejo de
boeladoras, y una tomada de pelo cari#osa y hasta defensora del ser nacional.
Hasta ahora, con exito en Bs.As..-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> BECAS DE INVESTIGACION UBA. La Universidad de Bs.As. llama a
concurso para adjudicar 206 becas de investigacion para estudiantes y
graduados.
Los estudiantes deben tener entre el 50 y el 80% de la carrera
universitaria hecha, mientras que para graduados existen 2 tipos de becas
disponibles, iniciacion y perfeccionamiento. La beca es anual (en algunos
casos con renovacion) y el estipendio ronda los 1000 $ para los graduados.
Informes e inscripcion hasta el 30 de marzo en la Secretaria de
Investigacion de cada Facultad. Las becas se otorgan en el 2o semestre.-|-
<> CONCURSOS REGULARES EN EL COMAHUE. La Universidad Nacional del
Comahue, con sedes en las ciudades de Neuquen y Viedma llama a
concurso para cubrir 39 cargos de profesores regulares en la Facultad
de Humanidades.
Las areas de interes son:
Teoria y Metodologia
Literatura Argentina e Hispanoamericana
Literaturas europeas
Lenguas Clasicas
Linguistica
Teoria (politica y economica)
General (antigua, medieval, etc)
Americana
Argentina
Gnoseologia
Etico metafisica
Fisica
Regional linguistica
Informes en Sec. Academica- Avda Argentina 1400- Neuquen- Neuquen.
Tel 099-25014 o por FAX 099-486578. La inscripcion cierra el 30 de marzo.-|-
<> TELINTAR YA NO ESTA SOLA. La Red Teleinformatica Academica (RETINA)
consiguio romper el monopolio de Telintar, y tras 25 meses de idas y
vueltas la Comision Nacional de Telecomunicaciones (CNT) autorizo a
RETINA a acudir a otra empresa para comunicarse con el mundo exterior
a traves de una conexion punto a punto.
RETINA se cocnstituyo a fines de 1990 promovida por la Asociacion
Civil Ciencia Hoy y con el apoyo de Fundacion Antorchas. RETINA logro
mejorar las comunicaciones internas (que no estan reguladas) mediante la
instalacion de enlaces satelitales de alta velocidad, siendo sus usuarios
cientificos de todos los ambitos, en particular una cantidad importante de
gente de la CoNEA. No sucede lo mismo con las comunicaciones satelitales con
el exterior, que son monopolio de Telintar, empresa conformada por las
compa#ias telefonicas que resultaron adjudicatarias en la privatizacion de
ENTEL.
RETINA solicito a Telintar repetidas veces durante 25 meses un enlace
dedicado punto a punto y con costo fijo, ya que se trataba de informacion
cientifica sin fines de lucro. Telintar lo dilato de todas las formas
posibles, hasta que la Directora de Retina, Ema Perez Ferreira, pidio
autorizacion al CNT para solicitar el servicio a otra empresa, amparandose en
la ley que asi se lo permite (la que autoriza a tratar con otros si Telintar
no accedia al pedido dentro de los seis meses de realizado).
Sorprendentemente para este pais, el CNT autorizo a RETINA, que ya
encontro una linea dedicada a traves de IMPSAT, para comunicarse punto a
punto con INTERNET, a una velocidad de 64 mil bits por segundo (contra los
9600 del enganche actual a traves de Cancilleria). Se supone que la red
beneficiara a los cientificos de todo el pais, a traves de convenios con
RETINA.
Dicen las malas lenguas que la reiterada negativa de Telintar para
facilitar el enlace de RETINA no presagia buena suerte para la UBA. Se
supone que Telintar habia accedido a conectarle a la UBA una linea dedicada
con INTERNET que se instalaria en el 2o trimestre del a#o, o sea que le daria
a la UBA lo que le nego a RETINA. Esperemos que los malos augurios no tenga
asidero.-|-
<> BACTERIAS DETOXIFICANTES. Acerca de la labor del Laboratorio de
Microbiologia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
Por Susana Gallardo del Centro de Divulgacion Cientifica de la UBA.
El manejo y la eliminacion de residuos es una gran preocupacion en
todo el mundo, especialmente en los paises desarrollados donde los
laboratorios invierten mucho dinero y esfuerzo en la busqueda de tecnicas mas
efectivas y economicas, con el fin de hacer frente a una legislacion cada vez
mas estricta.
Una de las tecnologias consideradas mas innovadoras aprovecha los
mecanismos propios de la naturaleza. En otras palabras, utiliza
microorganismos --bacterias y hongos-- para detoxificar o, directamente,
destruir los residuos.
En nuestro pais, aunque la legislacion en el tema de medio ambiente
resulta aun bastante laxa --o por lo menos su aplicacion--, los
investigadores no se quedan atras en la busqueda de metodos que, ademas de
efectivos, no signifiquen un desembolso excesivo para sus usuarios
potenciales, es decir los industriales.
"Hemos aislado bacterias capaces de acumular metales, en especial
cromo", indica el doctor Alberto Viale, del laboratorio de Microbiologia de
la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos
Aires.
"La idea se origino --continua-- a raiz de una consulta de
empresarios de curtiembres que querian saber si podian tratar sus efluentes
mediante microorganismos".
A la caza de bacterias
Las bacterias que atrapan el cromo no se hallan en cualquier parte,
sino en el lugar mismo donde este metal abunda, por ejemplo en el rio
Reconquista. Fue alli de donde los investigadores las aislaron. En las
muestras de agua analizadas , la cantidad de cromo hallada fue entre 50 y 100
partes por millon, mientras que las disposiciones legales permiten un nivel
maximo de 5 partes por millon.
El metodo quimico que se utiliza actualmente en las curtiembres para
extraer el cromo de los efluentes consiste en la precipitacion del metal
mediante el agregado de alcalis, pero los valores que se logran estan muy por
encima de lo legalmente permitido.
El metodo microbiologico, por su parte, ademas de economico, resulta
mas efectivo. "Las bacterias que aislamos acumulan hasta un 50 por ciento
del cromo disuelto en el agua", explica Viale con entusiasmo, y subraya:
"Pero esperamos alcanzar porcentajes superiores".
"El exito --continua-- se basa en disponer de una gran cantidad de
cepas bacterianas. Ahora tenemos una que hace bien su tarea, pero
necesitamos otras que lo hagan mejor". Los investigadores someten las
bacterias a diferentes situaciones y concentraciones del metal con el fin de
seleccionar aquellas que realicen su trabajo con mayor eficiencia.
Ademas, dise#aron un sistema para simplificar la remocion de las
bacterias cargadas de cromo: las inmovilizan dentro de peque#as esferas de
un material parecido al plastico. Cuando las aguas contaminadas con cromo se
ponen en contacto con ellas, el metal es atrapado por las bacterias, y las
esferas, que eran incoloras, se tornan de un color azulado.
El recalcitrante PCB
Cecilia Vidal y Diego Rosa, ambos becarios de la UBA y miembros del
equipo que dirige Viale, estan aislando diferentes microorganismos para
degradar otros materiales toxicos, como algunos derivados del petroleo y
hasta los recalcitrantes bifenilos clorados.
Los bifenilos clorados (PCB) son compuestos quimicos cuya utilizacion
esta prohibida en los paises desarrollados. Se los usa sobre todo como
fluido aislante en los transformadores de alta tension. Pero entra#an un
riesgo importante: si el transformador se incendia, las altas temperaturas
(alrededor de 400 grados centigrados) hacen que los bifenilos liberen un
compuesto mortal, la tristemente celebre dioxina, conocida por su desempe#o
como herbicida en la guerra de Vietnam, y tambien por el accidente de la
planta de Sebeso, en Italia.
Deshacerse de los bifenilos clorados es muy dificil y costoso. En
Gran Breta#a se lo quema en hornos a 1500 grados centigrados de temperatura,
porque solo a una temperatura tan alta se degrada tambien la dioxina.
Diego Rosa logro aislar(a partir de aguas del Reconquista) una
comunidad de bacterias y hongos que son capaces de degradar los bifenilos en
7 dias y a una temperatura de 30 grados. Obviamente esto resultara mucho mas
economico que encender un horno a 1500 grados.
"Lo mas fascinante de todo esto es como las bacterias pueden convivir
con estos materiales y se adaptan, mediante mutaciones, a utilizar el
contaminante como una fuente de alimento, como si fuera glucosa, diriamos",
se#ala Viale.
El investigador aclara que los resultados obtenidos hasta ahora, si
bien son muy promisorios, se realizaron solo en el laboratorio. "Este a#o
iniciaremos las investigaciones a mediana escala. El desafio sera pasar a
escala industrial" concluye Viale.-|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA: RIVER CAMPEON. El cuadro de Nu#ez logro su
23er campeonato de la historia del futbol profesional argentino al
empatar ante Argentinos Jrs. en la ultima fecha del campeonato
Apertura mientras que sus escoltas mas cercanos, Boca y Velez,
tambien empataron.
RESULTADOS
Gimnasia y Esgrima (LP) 1 Boca Jrs 1
Velez Sarfield 1 Banfield 1
Gimnasia y Tiro (S) 1 Rosario Central 0
Newell's Old Boys 1 Platense 0
Lanus 2 San Lorenzo 0
Huracan 1 Independiente 1
River Plate 1 Argentinos Jrs 1
Belgrano (Cba) 1 Dep Mandiyu (Corr) 1
Ferrocarril Oeste 1 Dep. Espa#ol 1
Racing Club 3 Estudiantes (LP) 1
Termino un campeonato aburrido. Con muchos equipos en la punta, con
muchos equipos postulantes del titulo, y con ninguno de una real jerarquia.
River empato su ultimo partido ante Argentinos Jrs, y alli demostro todo lo
que tenia ganas de hacer: lo imprescindible para salir campeon, nada mas.
Los de la Banda salieron a comerse a Argentinos Jrs, le dieron un baile que
duro exactamente 8', hasta que Berti (R) se la abrio al pibe (18 a#os) Crespo
quien desbordo hasta casi el fondo del area de Argentinos y tiro el centro
atras, que Mondragon (A) no pudo retener y Toresani (R) fuerte, de zurda y
abajo la metio en el fondo del arco de Argentinos Jrs. Si el partido hubiera
seguido con ese ritmo era goleada y fiesta en Nu#ez. Pero los millonarios
decidieron ahorrar tensiones, sudor y espectaculo y a partir de alli dejaron
a los de Argentinos que hicieran. Y los ahora mendocinos no sabian que
hacer. No paso nada desde los 8' del pirmero hasta casi los 30' del segundo.
La fiesta estaba en las tribunas, donde 60,000 personas gritaban por River,
festejaban el gol de Gimnasia y Esgrima (a Boca) o el de Banfield (a Velez).
En el campo todo era muy aburrido. Argentinos presiono en los 15' finales,
se la perdio Lauria Calvo (A) de cabeza y solo, Ortega Sanchez (A) la clavo
en palo de Goyco y finalmente Gamboa (R) lo bajo a Cedres (A) y el arbitro
cobro penal. Ortega Sanchez (A) la coloco en el palo opuesto de Goyco. Ya
iban 45' del segundo y el arbitro pito final. Este es el tercer titulo que
logra Passarella en River quien tiene firmado un contrato por dos a#os mas.
Tampoco fueron buenos los otros dos partidos donde se jugaba una
posibilidad de campeonato. Las prolongadas lluvias habian dejado
desastrozamente los estadios de Gimansia y Esgrima en La Plata de Velez en
Liniers. Las derrotas parciales de Boca y Velez le quitaron la
espectacularidad que se esperaba a la final. La TV, a traves de Torneos y
Competencias, trsnmitio en directo el partido de River y mantuvo camaras en
La Plata y Liniers para ver las situaciones de peligro y los goles.
Campa#a de River: Banfield 0 River 0 /// River 2 Independiente 2 ///
Gimnasia y Esgrima 1 River 0 /// River 2 Huracan 1 /// Velez 0 River 1 ///
River 0 Boca 1 /// River 1 Gimnasia y Tiro 0 /// Belgrano 1 River 5 /// River
4 Newell's 1 /// Ferro 0 River 2 /// River 2 Lanus 0 /// Racing 1 River 0 ///
River 0 Estudiantes 2 /// San Lorenzo 1 River 1 /// River 1 Espa#ol 0 ///
Platense 2 River 2 /// River 5 Mandiyu 3 /// Rosario 0 River 0 /// River 1
Argentinos 1
TABLA DE POSICIONES FINALES
Ptos J G E P GF GC
RIVER PLATE 24 19 9 6 4 29 17
Velez Sarfield 23 19 8 7 4 19 14
Racing Club 23 19 8 7 4 23 20
Boca Jrs. 22 19 8 6 5 25 12
Independiente 22 19 7 8 4 27 20
Lanus 22 19 6 10 3 23 18
Gimnasia y Esgrima (LP) 21 19 6 9 4 22 16
San Lorenzo 21 19 8 5 6 23 20
Banfield 20 19 6 8 5 20 17
Ferrocarril Oeste 19 19 4 11 4 17 20
Argentinos Jrs. 18 19 4 10 5 23 20
Huracan 18 19 5 8 6 22 23
Dep. Mandiyu 17 19 5 7 7 25 24
Platense 17 19 4 9 6 22 24
Newell's Old Boys 17 19 4 9 6 16 22
Gimnasia y Tiro (S) 16 18 5 6 8 16 25
Belgrano (C) 16 19 4 8 7 18 30
Rosario Central 15 19 2 11 6 15 24
Dep. Espa#ol 15 19 3 9 7 8 20
Estudiantes 14 19 3 8 8 16 23
TABLA DE GOLEADORES
Martinez (Boca) 12 Ortega S (Argentinos) 7
Benett (San Lorenzo) 8 Alfaro Moreno (Indep) 6
Medina Bello (River) 8 Amato (Huracan) 6
Sponton (platense) 8 Parodi (Indep) 6
Benitez (Mandiyu) 7 Silvani (River) 6
Fleita (Racing) 7
TABLA DE PROMEDIOS PARA EL DESCENSO
Prom Prom
River Plate 1.3158 Ferrocarril Oeste 0.9895
Boca Jrs. 1.2632 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9895
Velez Sarfield 1.2526 Belgrano (C) 0.9368
Dep. Espa#ol 1.0632 Dep. Mandiyu 0.9158
Banfield 1.0526 Platense 0.9158
San Lorenzo 1.0526 Argentinos Jrs. 0.9053
Huracan 1.0421 Rosario Central 0.9053
Independiente 1.0421 Gimnasia y Tiro (S) 0.8889
Lanus 1.0351 Newell's Old Boys 0.8842
Racing Club 1.0316 Estudiantes 0.8526
Los descensos se produciran recien cuando finalice el Campeonato
Clausura que comienza el viernes 25 de marzo.-|-
<> COPA LIBERTADORES. Boca anda mal en la Copa, volvio a perder, ahora
de local y esta ultimo en su zona. Velez festeja sus triunfos.
Boca Jrs 1 Cruzeiro 2
La cosa con Boca pasa por su defensa que no cierra bien y por su
delantera que no emboca. Acosta y Martinez se perdieron todos los goles y
Cruzeiro, que apenas supo para cada cachetazo que le tiraban, metio el
primero de tiro libre a 14' del segundo. Y a partir de alli Boca se
desdibujo. Iban 27' cuando Giuntini (por enesima vez) cerro mal y Roberto
Gaucho definio con gran clase ante la salida de Navarro Montoya. El
descuento fue a los 43' por medio de Acosta. Menotti tendra que esforzarse
para mejorar el rendimiento de Boca.
Velez 1 Palmeiras 0
Velez detuvo al poderoso equipo de Palmeiras y logro alcanzar la
punta en esta zona. La presion que metio en el mediocampo, y la opaca
actuacion de Rincon y Zinho (P) hicieron que los brasilero tuvieran un juego
discreto. El gol vino gracias al Turco Asad que salto entre dos defensores
del Palmeiras y logro meterla en el fondo.
TALA DE POSICIONES
J Ptos G E P GF GC
Palmeiras 3 4 2 - 1 8 2
Velez 3 4 1 2 - 3 2
Cruseiro 3 3 1 1 1 4 3
Boca 3 1 - 1 2 3 9