MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 142
SEMANA DEL 7 AL 13 DE MARZO DE 1994
=====================================================================
=====
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /Rlocal/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO
==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
DE NUEVO ESPIONAJE?
ABSOLUCION EN EL PAMI
LA IGLESIA CATOLICA Y LA REFORMA
SUPERBANDA
NUEVA CONDUCCION EN LA CGT
EVASION IMPOSITIVA
LANZAN PLAN MATERNO INFANTIL
PARQUES NACIONALES
BREVISIMAS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
GRAVE SITUACION EN EL INTI
EL NOMBRE DE RECTOR DE LA UBA VA TOMANDO FORMA
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
ELECCION DE DECANO
EXACTAS EN EL CONSEJO SUPERIOR
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
COPA LIBERTADORES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> DE NUEVO ESPIONAJE? Como si las ordenes de seguimiento ideologico y
politico descubiertas en el a#o pasado no hubiesen sido suficientes,
el diario porte#o "Pagina/12" publico en su edicion del domingo 13 de
marzo ultimo una nueva serie de ordenes secretas, presuntamente
originadas en la Subsecretaria de Seguridad del Ministerio del
Interior, que solicitaban a varias gobernaciones el envio de
antecedentes ideologicos y actividades de los candidatos a
constituyentes, docentes, estudiantes y gremialistas. Estas
presuntas circulares tienen fecha del 21 de febrero pasado, y fueron
giradas a los ministros de gobierno de Entre Rios, Mendoza y Santa
Fe.
Para el titular de la Subsecretaria de Seguridad, Hugo Franco, estas
ordenes "son una falsificacion y ya hice la denuncia en la justicia federal.
Antes de firmar esas ordenes prefiero renunciar". Consultado sobre el origen
de las mismas, dijo que "se trata de una maniobra de inteligencia de la
oposicion", (ya que) "estamos en plena campa#a electoral". Pese a la
desmentida del funcionario, fuentes de la Casa Rosada admitieron que las
ordenes membretadas circularon dentro de la casa de gobierno, por lo que si
existio la maniobra opositora fue de alto nivel.
La presunta orden de la Secretaria de Seguridad pedia al ministro de
Gobierno de Entre Rios que "recabe en los respectivos canales de informacion,
para su posterior envio a esta Subsecretaria, los antecedentes generales de
convencionales constituyentes recientemente nominados. Interesa conocer no
solo lo obrante en los registros, sino tambien los candidatos
extrapartidarios que respondan a distintos lineamientos politicos y/o
ideologicos, diferentes al sector que representan, como asi tambien recientes
cambios de postura que pudieran haber evidenciado".
En cambio, la circular dirigida a la gobernacion mendocina pedia
averiguar: "a) postura de las agrupaciones docentes que respondan
organicamente a los distintos nucleamientos gremiales. b) posicion de otras
de caracter independiente, principalmente aquellos de tendencia
antidemocratica. c) Antecedentes generales de aquellos cursantes que
integren los centros de estudiantes, en las diferentes universidades de su
jurisdiccion, en especial los vinculados en partidos, agrupaciones y/o
alianzas del caracter antes mencionado. d) Repercusion en el estudiantado
respecto del arancelamiento universitario y posibles cursos de accion de los
mismos".
La ultima circular, que fue dirigida al ministro de Gobierno de Santa
Fe, solicitaba informacion sobre: "aquellos gremios que hayan modificado en
forma sustancial su postura de dependencia hacia la Confederacion legalmente
reconocida, a tal fin se desea saber: a) origen y antecedentes de sus
diferencias (reforma laboral, intervencion de obras sociales, etc.). b)
Infiltracion de elementos antidemocraticos que puedan haber cambiado la
idiosincracia del gremio. c) Principales dirigentes, haciendo especial
hincapie en su trayectoria sindical, fundamentalmente aquellos de la
extraccion mencionada. d) Posibles cursos de accion, cantidad de afiliados y
capacidad de movilizacion".
Pese a no tenerse aun la confirmacion de la veracidad de estas
circulares, existen antecedentes cercanos que las tornan verosimiles. El ex
ministro del Interior, Jose Luis Manzano, ordeno el 2 de diciembre de 1992
que se hiciera espionaje ideologico en colegios, sindicatos y organizaciones
intermedias. El dise#o de este plan correspondio a Juan Carlos Velazco,
director nacional de Inteligencia Interior.
Cuando Manzano fue reemplazado por Gustavo Beliz, no solo no se
anularon las ordenes, sino que el nuevo director de Inteligencia Interior,
Alejandro Broussan, propuso que la informacion recogida por las fuerzas de
seguridad fuera girada al ministerio en un plazo maximo de ocho dias, cuando
Manzano solo habia dispuesto el termino de un mes. Este reduccion del
periodo fue avalada por el ministro Beliz. Todo esto fue descubierto a
mediados del a#o pasado, tal como informamos en varias ediciones del
MicroSemanario.
Ante la requisitoria de la prensa, el subsecretario de Seguridad,
Hugo Franco, anuncio que presento una denuncia por robo y falsificacion de
documentos. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Ruckauf, afirmo
que estas ordenes son una "burda falsificacion", a la vez que funcionarios de
los gobiernos de Entre Rios, Mendoza y Santa Fe (tres provincias gobernadas
por el justicialismo), negaron haber recibido las supuestas circulares
oficiales. Ahora resta esperar que la Justicia determine la veracidad o
falsedad de las ordenes, escritas en papel membretado del Ministerio del
Interior, y que tienen las firmas de tres altos funcionarios de area.
(Pagina/12 13/3/94) -|-
<> ABSOLUCION EN EL PAMI Aqui no ha pasado nada se#ores!!! No fueron
exactamente sus palabras pero casi. Y es que el juez de instruccion
Juan Mahdjoubian, que investiga los presuntos pagos de sobornos en el
Plan de Asistencia Medica Integral (PAMI, la obra social de los
jubilados), determino el viernes 11 que existe "falta de merito", por
lo que no puede procesar ni sobreseer a los ocho prestatarios de
servicios psiquiatricos del PAMI que el 25 de febrero pasado fueron
detenidos mientras recibian o entregaban sobres con dinero,
presuntamente para coimear a funcionarios. El PAMI es dirigido por
Matilde Svatetz de Menendez, tercera candidata a convencional
constituyente por el justicialismo porte#o.
Segun el juez Mahdjoubian, "hasta ahora las pruebas e indicios
acumulados no llegan a proveerme de la luz que necesito para ver con claridad
si los hechos son delictuosos y, consiguientemente, si existe responsabilidad
penal en el quehacer de los imputados". La "falta de merito" beneficia a
Osvaldo Calvo, presidente de la Asociacion de Establecimientos Psiquiatricos
de la Republica Argentina (ADEPRA), y a Oscar Cirese, Dardo Contreras,
Alberto Diaz Patron, Claudia Perez, Roberto Costedoat, Norberto Garcia Taucer
y Sonia Lopez. Ya el martes 8 ya habian sido excarcelados luego de pagar una
fianza.
Ante esta medida del juez, el concejal Anibal Ibarra (Frente Grande),
autor de la denuncia que abrio la investigacion, declaro que Mahdjoubian
"llego al fallo sin haber cumplido con algunas medidas esenciales, tales como
la citacion de los due#os de las clinicas psiquiatricas que aparentemente
pagaron las comisiones". Ibarra tambien afirmo que el juez no analizo los
registros contables para determinar el concepto por el que salieron las sumas
de dinero de las cuentas de las clinicas, ni se incauto los libros de actas
de los directorios para verificar si quedaron constancias de las decisiones
de aportar un 25% de los pagos percibidos del PAMI, con destino a la compra
de una casa para una proyectada federacion de prestadores psiquiatricos, como
declararon algunos imputados.
Segun el juez Mahdjoubian "los integrantes de ADEPRA imputados se han
negado a declarar". Tambien indico el juez que podia comprobar,
objetivamente, "con individuos sorprendidos con abultadas sumas de dinero,
coincidente y sugestivamente entregadas por representantes de clinicas
psiquiatricas vinculadas con el PAMI", pero que no podia hablarse de cohecho
porque "ninguno de ellos ostenta la calidad de funcionario publico" ni
existen "constancias" de que fueran "intermediarios de funcionarios publicos
allegados o no al PAMI".
La decision del juez motivo duras criticas de la oposicion. Fue asi
como el diputado y primer candidato a constituyente por la UCR porte#a, Jesus
Rodriguez, opino que "a esta altura de las circunstancias, la unica salida
para esclarecer la situacion del PAMI es la creacion de una comision
investigadora en la Camara de Diputados". Para el diputado del Frente
Grande, Carlos "Chacho" Alvarez, "este fallo es una cachetada a la Justicia,
una cachetada a la sociedad", que el Gobierno "volvio a comprar a los jueces"
y que la decision del juez Mahdjoubian es "vergonzosa desde todo punto de
vista y habilita a que se repartan coimas a plena luz del dia".
Otra polemica sucedio en Radio Del Plata, cuando Roberto Costedoat,
uno de los prestadores del PAMI detenido el 25 de febrero y luego liberado
por "falta de merito", polemizo con el concejal Anibal Ibarra. Costedoat
aseguro que el dinero que se entregaba en el banco "era para formar una
federacion" y que no se necesitaba recibo porque "sobraba la confianza".
Siguio diciendo que "Yo entregue a una persona algo mas de seis mil pesos
(seis mil dolares) y no pedi ningun recibo porque hace a#os que nos
conocemos. En esta profesion esto es habitual, porque esto es una gran
familia", admitio sin sonrojarse. En cambio para Ibarra, aunque los
imputados digan lo que digan, "la sociedad tiene claro lo que paso. Nadie
entrega 800 mil pesos (800 mil dolares) sin recibos. Todos sabemos que se
trato de un sistema de retorno (coimas)".
Como si todo esto fuera poco, el ex fiscal Julio Cesar Strassera -que
integra la lista de candidatos constituyentes de la UCR metropolitana-
denuncio el viernes 11 ante la justicia federal a la presidenta, al gerente
general y al gerente de prestaciones del PAMI, Matilde Svatetz de Menendez,
Saverio Tedesco y Cesar Pombo respectivamente, por supuesta "administracion
fraudulenta", al adoptar un sistema de compra de remedios oncologicos que
incluye "un intermediario absolutamente innecesario" y un "aparente
encarecimiento de los precios".
Segun Strassera, el PAMI dejo de lado el mecanismo de provision de
medicamentos oncologicos directamente desde su banco de drogas en la Capital
y el conurbano bonaerense para establecer una compleja operacion que
"encarece innecesaria y exageradamente los precios". Strassera indico que
hasta el a#o pasado, el PAMI hacia licitaciones publicas, pero luego de
firmarse un convenio con la Confederacion Farmaceutica Argentina, la
Federacion Argentina de Camaras de Farmacias y la Asociacion de Farmacias
Mutuales y Sindicales, ahora los medicamentes se compran en farmacias con un
descuento del 22% del precio de lista.
"Lo primero que llama poderosamente la atencion -afirmo Strassera- es
que las obras sociales con muchisimos menos afiliados, se benefician con
descuentos del 34 %, mientras que el PAMI, con sus 18.000 recetas mensuales,
se conforme con un escaso 22 %". Strassera aseguro que en la compra del PAMI
a los laboratorios, estos llegaron a cotizar en las licitaciones a valores
equivalentes a un 7% del precio de lista.
Para Strassera, "si se tiene en cuenta que el PAMI deposita en la
cuenta de las entidades el 78% del valor al publico de los medicamentos, y
que las entidades giran el 62% para el pago a las droguerias, queda en el
haber de las entidades el 16% restante, importe de donde pagan a las
farmacias el 4%, aquellas se quedan con un beneficio neto del 12%". Segun el
calculo del ex magistrado, a las entidades intermedias "les queda limpio, sin
justificativo alguno", una suma aproximada de 900.000 dolares, en perjuicio
exclusivo del PAMI.
Y esto es todo por el momento, estaremos con Uds. en unos dias para
informarles de las proximas novedades. (Pagina/12 9 al 11/3/94, La Nacion
del 12/3/94 y Clarin del 13/3/94) -|-
<> LA IGLESIA CATOLICA Y LA REFORMA. Hemos presenciado en la ultima
semana un peque#o desencuentro en las relaciones entre la Iglesia
Catolica Argentina y el Gobierno nacional, que llevo a suspender la
reunion entre la cupula religiosa y el presidente Menem, que tendria
que haberse realizado el martes 8 de marzo. La oportuna llamada de
un obispo al secretario general de la Presidencia, Eduardo Bauza,
dejo para mejor ocasion el encuentro.
La invitacion del presidente Menem, que tenia la intencion de
contrarrestar un documento presuntamente critico de la Iglesia Catolica sobre
la reforma constitucional, se postergo por la presion de un sector de
obispos, ya que por lo menos diez de los veinte integrantes de la Comision
Permanente del Episcopado cuestionan el procedimiento reformista.
Aparentemente estan en desacuerdo con el riesgo de un debate que afecte las
raices dogmaticas de la actual Constitucion, y el "dedo" utilizado por los
partidos mayoritarios para armar las listas de candidatos constituyentes.
Cuando se conocio el documento -el miercoles 9 de marzo- la Iglesia
Catolica reclamo tres puntos basicos: 1) la defensa absoluta de la identidad
religiosa tal como figura en el texto de la Constitucion vigente, que data de
1853 (de la presidencia de Justo Jose de Urquiza). 2) el rechazo al aborto
(o la defensa de la vida desde el momento de la concepcion) y 3) la vigencia
de la doctrina social de la Iglesia que obliga al Estado a intervenir en
favor de los sectores sociales mas indefensos.
Respecto a la eliminacion del articulo que impide a los no catolicos
ser presidentes, la Iglesia anuncio que lo discutira mas adelante, pero que
sin embargo el presidente debera jurar por Dios y la Patria y no ser ateo, y
tendra que "respetar, defender y salvaguardar la Constitucion y la realidad
cultural que ella expresa, que es teista, cristiana y catolica". El
documento episcopal incluyo las "reservas y nuestras dudas referidas sobre
todo al procedimiento seguido" en tramite de la reforma, tal como lo habia
expesado en documentos anteriores.
Respecto al aborto, la Iglesia Catolica recomienda que se tome como
modelo el articulo 4 de la constitucion cordobesa, para la cual "la vida
humana desde su concepcion, la dignidad y la integridad fisica y moral de la
persona son inviolables. Su respeto y proteccion es deber de toda la
comunidad y en especial de los poderes publicos". Tambien se opone a la
eutanasia, al sostener "la defensa de la vida desde el primer momento de la
concepcion hasta su ultimo aliento".
Sobre las relaciones con el Estado, estas "se basan en los principios
de autonomia y cooperacion". Formalmente el documento parece conceder que se
suprima el articulo 2 del actual texto, por el cual el Estado debe sostener
el culto catolico, pero luego plantea la necesidad de la "sana cooperacion".
Y tambien reclama que se mantenga la invocacion a Dios en el Preambulo, ya
que "los hombres en general y los politicos en particular, deben advetir que
las acciones humanas, en ultima instancia, seran juzgadas por Dios nuestro
se#or".
Con respecto al rol del Estado, el documento precisa que este "no ha
de realizar lo que pueden hacer los individuos y comunidades, pero tambien el
Estado debe procurar a los individuos y comunidades todo aquello que solo el
pueda brindar (...) en defensa de los mas debiles y asegurando la
satisfaccion de las necesidades basicas de todos los habitantes". Tambien
declara la Iglesia Catolica que el concepto de propiedad privada en la actual
Constitucion "depende de alguna manera de la concepcion liberal de las
libertades individuales. Por lo tanto, parece necesaria una actualizacion
del sentido social de los derechos y sobre todo del derecho de propiedad".
Para finalizar, el mensaje episcopal expreso (en una mencion
aparentemente enviada al presidente Menem), la "necesidad de robustecer a los
poderes Legislativo y Judicial, con el proposito de hallar el equilibrio para
una autentica division de los organos del Estado", que contrarreste el peso
del poder Ejecutivo.
Este ultimo parrafo sono como musica para los oidos del ex presidente
Raul Alfonsin, quien subrayo que la postura del radicaliso es "coincidente"
con la preocupacion episcopal sobre el "desmedido crecimiento de las
facultades del poder Ejecutivo y la necesidad de robustecer a los otros
poderes". En cambio, para el presidente Carlos Menem, el equilibrio de los
poderes del Estado "depende de como se pronuncie fundamentalmente el pueblo a
partir de este proceso de reforma que se va a llevar a cabo". (Pagina/12 9
al 11/3/94 y Clarin del 13/3/94) -|-
<> SUPERBANDA. Se conocieron en la semana pasada los antecedentes de
varios integrantes de la llamada "superbanda", que el 28 de febrero
ultimo asalto un camion de caudales, llevandose un botin de 1.800.000
dolares. Como habiamos adelantado en la edicion pasada del
MicroSemanario, la banda estaba formada por dos ex guerrilleros (uno
de Montoneros y otro del Ejercito Revolucionario del Pueblo) que
luego de ser capturados por las Fuerzas Armadas pasaron a colaborar
con la represion, tres agentes en actividad de la Policia Federal,
dos ex suboficiales del Ejercito y un agente del Servicio de
Inteligencia Naval (SIN). Todos ellos (salvo el jefe de la banda, el
ex montonero Maximiliano Nicoletti, que esta profugo), fueron
detenidos por la Policia Bonaerense, junto con varios integrantes de
la empresa de caudales, que actuaron como entregadores.
Maximiliano Nicoletti, alias Alfredito, era en 1972 uno de los
responsables de la Juventud Peronista de Trelew (Chubut), y fue uno de los
principales encargados de la apoyatura logistica en la fuga de los presos
politicos del penal de Rawson, el 15 de agosto de 1972, algunos de los cuales
fueron recapturados y asesinados el 22 de agosto en la base naval Almirante
Zar.
El 1ro. de noviembre de 1974, Nicoletti, -que es buzo tactico-,
coloco la bomba en la lancha que mato al comisario de la Policia Federal
Alberto Villar y a su esposa. Villar era uno de los jefes del grupo
terrorista Alianza Anticomunista Argentina (AAA o Triple A), banda creada por
el ex ministro de Bienestar Social Jose Lopez Rega). Nicoletti, aprovechando
sus cualidades nauticas, tambien participo en 1975 en el ataque a la fragata
Santisima Trinidad, que estaba en un astillero de la Armada en Rio Santiago.
Y en mayo del '77 atento contra el almirante Anibal Guzzetti, por entonces
ministro de Relaciones Exteriores de la dictadura.
Tras ser capturado por el Grupo de Tareas 33/2 de la Escuela de
Mecanica de la Armada (ESMA), sin que mediaran amenazas ni torturas paso a
participar en el "ministaff" un grupo de ex-combatientes que colaboraba con
los GT de la Marina, entregando a miembros de Montoneros cuando recorrian con
patrullas navales las calles de Buenos Aires "marcando" a sus ex-compa#eros.
Cuando en 1979 se cerro el centro clandestino de detencion que funcionaba en
la ESMA, Nicoletti continuo trabajando para el Servicio de Inteligencia
Naval, y fue enviado a Venezuela para realizar tareas de inteligencia entre
los nucleos de exiliados, hasta que fue reconocido y tuvo que volver al pais.
Al finalizar en 1983 la dictadura militar, Maximiliano "Alfredito"
Nicoletti permanecio ligado a la Armada y trabajando en su especialidad, como
instructor de buceo del cuerpo de "Albatros" de la Prefectura Naval, con el
que tuvo una participacion protagonica en los dos alzamientos "carapintadas"
de Mohamed Ali Seineldin, en diciembre de 1989 y 1990.
La banda comandada por Nicoletti estaba integrada por: Hector
Campos, ex suboficial principal del Ejercito que revisto en Campo de Mayo y
fue pasado a retiro por "carapintada" (sector ultraderechista del Ejercito
que participo en los levantamientos de Aldo Rico en 1987 y 1988 y en los ya
mencionados de Mohamed Seineldin en el '89 y '90); Ricardo Solar Grillo,
agente del Servicio de Inteligencia Naval (SIN) y presuntamente integrante de
la Secretaria de Inteligencia de Estado (SIDE); Humberto Fratella, -el
Rafa-, ex miembro del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), y que en 1976
se paso al Servicio de Inteligencia del Ejercito, en el batallon 601.
La Policia Federal aporto el oficial principal Miguel Lopez, el cabo
primero Roberto Gaitan, y el empleado civil del area de Inteligencia Jorge
Finochiaro. Los otros detenidos son los entregadores, empleados de la
empresa de seguridad: Raul Mazzo, ex suboficial retirado en 1979; el chofer
Eduardo Lepera, su hermano Victor Lepera, Alfredo Tibaldo, Enrique y Humberto
Millan.
Hasta el momento se llevaron a cabo una veintena de allanamientos, en
donde se encontraron uniformes militares, equipos de comunicaciones,
documentos de identidad, 15 cajas de proyectiles varios, 21 armas cortas, una
semibazuca, una escopeta 12,70 automatica, dos ametralladoras y tres
escopetas. Pero solo se recuperaron un millon de dolares de lo robado (800
mil en efectivo y el resto en valores y propiedades), desconociendose donde
fueron a parar los 800 mil dolares restantes. El camion de caudales llevaba
2.400.000 dolares, pero los asaltantes dejaron alli 600.000, presuntamente
por un descuido por la rapidez de la operacion.
El comisario general de la policia bonaerense, Pedro Klodczyk, en un
reportaje al matutino porte#o "Pagina/12", confirmo que el profugo Nicoletti
es el jefe de la banda, que fue detenida porque "hubo una contradiccion. Los
que custodiaban el camion dijeron que los habian encerrado y por eso se
distanciaron, y despues se comprobo que no fue asi. A partir de eso se
supuso que habia una ayuda interna en la empresa, y asi se descubrio todo".
Klodczyk opino que el caso "no tiene derivaciones politicas", porque, "si
estuvieran juntando dinero para otras actividades, no lo hubieran repartido".
Esta opinion del comisario bonaerense se contrapone con la creencia
del presidente Carlos Menem, para quien "esto tiene enormes ramificaciones,
desde mi punto de vista y a partir de las lecturas que uno lleva a cabo y las
informaciones que recibe de otras partes del mundo. Por ejemplo hay un
delincuente que estamos buscando desde hace tiempo y que sabemos que tiene
conexiones con otros delincuentes de la Argentina. Se trata del se#or
(Enrique) Gorriaran Merlo (ex dirigente del ERP), que tiene conexiones con
individuos fascinerosos de la misma cala#a que el aqui en la Argentina y
tambien sucede en sentido inverso: los que aqui con los del exterior",
concluyo el Presidente.
Al margen de las opiniones del primer mandatario, el juez de la
causa, Cesar Lagos, continua investigando para ubicar el destino del dinero
faltante, que se calcula en 800 mil dolares, y para descentra#ar las dudas
que persisten: el robo tuvo moviles politicos? Existen conexiones con
Gorriaran Merlo? Nicoletti luego de planear el robo delato a sus complices y
ahora, escondido, mantiene consigo el dinero restante? (Pagina/12 9 al
11/3/94 y La Nacion 12/3/ 94). -|-
<> NUEVA CONDUCCION EN LA CGT. El sindicalista petrolero Antonio Cassia
fue elegido el jueves 10 como nuevo secretario general de la
Confederacion General del Trabajo (CGT). Cassia pertenece al sector
ultramenemista del sindicalismo argentino, conocido como el "Club de
Amigos", y tambien fue apoyado por el sector conocido como los
"elefantes", menemistas pero no tanto, dirigido por el veterano lider
metalurgico Lorenzo Miguel.
Como secretario adjunto fue elegido Juan Jose Zanola, dirigente
bancario que pertenece a los "elefantes". Quedaron fuera de la nueva CGT un
conjunto de gremios orientado por el cervecero Saul Ubaldini y colectivero
Juan Jose Palacios, quienes se mantuvieron al margen para formar el
Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), que mantiene una postura
critica con el gobierno. Ya totalmente fuera de la CGT se halla el Congreso
de los Trabajadores Argentinos (CTA), liderado por el estatal Victor De
Gennaro y la docente Mary Sanchez, que estan abocados a la formacion de una
nueva central sindical netamente opositora.
Las primeras declaraciones del nuevo secretario general Antonio
Cassia, fueron para afirmar que este "no es el momento de tirar piedras ni
hacer paros: priorizamos el dialogo" y tambien para decir que "comparto el
modelo socioeconomico de Carlos Menem, con las logicas diferencias sobre
algunos proyectos que afectan a los trabajadores".
A las pocas horas de ser elegido, el nuevo secretario general se
desperto con la version de que el gobierno promulgara por decreto la
flexibilizacion laboral y la modificacion del regimen de obras sociales. De
acuerdo a versiones oficiosas, el gobierno esperaria el resultado de la
eleccion de constituyentes del 10 de abril proximo para declarar una
emergencia ocupacional y promover formulas de fomento del empleo a traves de
la modificacion de las actuales leyes laborales. (Pagina/12 11/3/94 y La
Nacion 12/3/94) -|-
<> EVASION IMPOSITIVA. El juez federal de San Isidro, Roberto
Marquevich, proceso el jueves 10 al presidente de Sevel Argentina
(una de las principales empresas argentinas, fabricante de los
automoviles Fiat), Francisco Macri, quien fue hallado "prima facie"
penalmente responsable de la evasion de impuestos en la importacion y
comercializacion de automoviles. Macri debera responder ademas a un
embargo de 30 millones de pesos (30 millones de dolares) trabado
sobre sus bienes por el magistrado, quien decidio mantenerlo en
libertad provisional.
Marquevich considero probada la responsabilidad de Macri sobre la
firma Opalsen S.A., a la cual califico de "ficcion juridica", creada por
Sevel Argentina para evadir impuestos en la importacion de autos que
comercializaba la red oficial de consecionarios Fiat y Peugeot. Tambien
fueron procesados los titulares de varias concesionarias. Pero Marquevich se
declaro incompentente para juzgar la responsabilidad que le pudiera caber a
un despachante de aduanas de Gualeguaychu (Entre Rios), por donde ingresaron
los vehiculos, y al Administrador General de Aduanas, Gustavo Parino, al
considerar que en su area se produjeron "omisiones de control, ya sean
dolosas o cuando menos negligentes".
Pero este no fue el unico proceso abierto contra empresas
automotrices, ya que la Aduana de Cordoba presento ante el Juzgado Federal
nro. 1 de esa ciudad una denuncia por supuesto contrabando contra la empresa
CIADEA y su presidente, Manuel Antelo, donde se sostiene que la ex-Renault
Argentina habria reexportado automoviles que inicialmente habrian sido
exportados desarmados y que en un segundo paso habrian sido importados, pero
ya armados, desde el Uruguay.
En el primero de los casos (Francisco Marci, Sevel Argentina y Cia.),
las unidades eran ingresadas al pais por Opalsen como importaciones por
cuenta de los particulares, lo cual le permitia evadir el pago del 8% a
cuenta del impuesto al valor agregado (IVA) y del 3% del anticipo de
Ganancias que abonan las importaciones que tienen por destino su venta en el
mercado. Para hacer esta operacion se falsificaron en la documentacion
aduanera las firmas de los compradores, quienes no tenian conocimiento de
estar actuando como importadores directos.
Con estas maniobras se importaron unos 15 mil unidades Fiat, Peugeot
y Alfa Romeo, con un perjuicio para el fisco de alrededor de 55 millones de
dolares, segun calculos de la Direccion General Impositiva (DGI). Francisco
Macri, que admitio poseer el 85% de las acciones de Opalsen, tiene plazo
hasta el martes 15 para apelar el fallo y evitar que quede firme. Si apela,
la Camara Federal de San Martin resolvera el caso; si no apela, podra pagar
la deuda fiscal que se le determino, con lo que se extinguira la accion
penal. Si no apela ni paga, seguira el juicio, a la espera del informe final
de la DGI, que fijara la deuda reclamada. En este hipotetico caso, la
ratificacion del juez de la responsabilidad de Macri lo dejaria ante estas
dos opciones: o paga, o va a juicio oral y publico.
Macri recibio los apoyos del presidente Carlos Menem, quien horas
antes de conocerse el fallo del juez Marquevich, declaro que "nadie puede
negar que Francisco Macri es uno de los hombres que ha realizado mayores
inversiones en la Argentina" y que no dudaba de la "honorabilidad" del
empresario. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Ruckauf, tambien
defendio al empresario procesado, ya que "no creo que se pueda, hasta el
momento, imputar al se#or Macri la comision de algun delito".
En el caso de CIADEA, la maniobra evasiva se habria realizado con
camionetas Traffic, ya sea con sus partes o con el vehiculo terminado. La
maniobra habria consistido en pasar la unidad mas de una vez por la aduana,
para duplicar los reintegros que paga el Estado por la exportacion, o para
potenciar los beneficios en materia de licencias para importar que establece
el regimen automotor vigente.
CIADEA es presidida desde hace dos a#os por Manuel Antelo, a traves
de la firma COFAL (Compagnie Financiere pour L'Amerique Latine), que paso a
ser due#a de casi tres cuartas partes de la antigua Renault Argentina S.A.,
una subsidiaria de la Regie Renault de Francia. (Pagina/12 11/3/94 y La
Nacion 12/ 3/94) -|-
<> LANZAN PLAN MATERNO INFANTIL. El presidente Carlos Menem y el
ministro de Salud y Accion Social, Alberto Mazza, fueron testigos en
miercoles 9 de marzo de la firma del Pacto Federal en favor de la
Madre y el Ni#o, por parte de los gobernadores de todas las
provincias. Los firmantes se comprometieron a cumplir siete puntos
que priorizan a la dupla materno-infantil, y se acompa#o con el
lanzamiento de un plan sanitario que destinara 160 millones de pesos
(160 millones de dolares) -provenientes de un prestamo del Banco
Mundial- para proteger la salud de embarazadas, de ni#os y para
garantizar su nutricion basica.
Tambien se propone reducir en un 50% la mortalidad infantil por
diarreas e infecciones respiratorias agudas, bajar la tasa de mortalidad
infantil general, y disminuir la mortalidad materna a menos del 0,4 por cada
mil. "Reduciremos la tasa de mortalidad infantil -afirmo el Presidente- al
20 por mil y la materna al 0,4 por mil. Garantizaremos no menos de cinco
controles medicos durante el embarazo y que el porcentaje de prematurez y
recien nacidos con bajo peso sea menor al 7%".
Sin embargo, muchas de estas metas ya casi se han alcanzado, por
ejemplo, en 1990 la Argentina contaba con un promedio de 6% de bebes con bajo
peso al nacer (menos de dos quilos y medio) o prematuros. La situacion mas
grave se daba en San Juan, aunque los prematuros no superaban el 7,6 por
ciento. En cuanto a la mortalidad infantil, actualmente mueren 21,54 menores
de un a#o cada mil; mientras que la tasa de mortalidad materna ya es hoy la
que se promete conseguir (0,4%.). Pese a ello el Plan cuenta con el apoyo de
UNICEF, la organizacion catolica de ayuda Caritas y la Cruz Roja. (Pagina/12
10/3/94) -|-
<> PARQUES NACIONALES. Dos novedades importantes se produjeron en los
ultimos dias en los parques nacionales argentinos. La primera de
ellas ocurrio el jueves 10 de marzo, cuando Maria Alsogaray,
secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente Humano, anuncio el
llamado a licitacion para privatizar los servicios turisticos del
Parque Nacional Iguazu, uno de los que mas recursos economicos
genera. La empresa adjudicataria cobrara la visita a los casi 800
turistas que concurren anualmente el parque, tras remodelar las
pasarelas y construir una aerosilla frente a las cataratas.
Segun la Alsogaray, "del dinero que se recaude, la empresa
(concesionaria) debera pagar a la provincia de Misiones una tasa por
servicios y un canon a Parques Nacionales". Respecto al impacto ambiental,
la funcionaria se#alo que "el da#o ecologico que se produzca por las obras
sera uno de los puntos que mas se tendra en cuenta para determinar la
seleccion final". Sin embargo, la Alsogaray afirmo "que los plazos para la
licitacion son bastante cortos y el adjudicatario tendria que estar
comenzando las obras el proximo 15 de julio", pero omitio explicar como se
hara el estudio en tan breve plazo.
Este proyecto de remodelacion fue seriamente cuestionado por un
equipo de guardaparques y biologos, quienes afirmaron que de concretarse se
afectaria severamente la fauna local.
La segunda novedad fue el embargo de 5.000 quilogramos de truchas
congeladas, listas para ser exportadas, en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
El procedimiento se llevo a cabo en la estancia La Primavera, propiedad del
presidente de la Administracion de Parque Nacionales, Felipe Larriviere.
Pero el motivo fue puramente comercial, debido a un juicio contra la empresa
Truchas patagonicas, de la que Larriviere es uno de los titulares.
La Primavera se encuentra a 75 km al norte de Bariloche y forma parte
del area protegida por el Parque Nahuel Huapi; y dentro de la estancia
funciona la estacion de piscicultura de la empresa Truchas Patagonicas.
Segun el intendente del Parque, Nantlais Evans, esa actividad comercial "no
es ilegal ya que fue autorizada hace unos veinte a#os por resolucion 1341/72
de la Administracion de Parques Nacionales.
Pese a esto, la diputada nacional por el radicalismo, Ana Piccinini,
opino que "es incompatible que sea el propio encargado de conservar y
proteger los recursos naturales el que desarrolle actividades comerciales en
las areas protegidas". Felipe Larriviere, amigo personal de la secretaria de
Recursos Naturales y Medio ambiente Humano, Maria Alsogaray, ya habia ocupado
ese mismo cargo en 1976, durante la dictadura militar, hasta 1981. De esa
epoca todavia queda el recuerdo de las partidas de caza que realizaban en su
estancia el entonces ministro de Economia, Jose Alfredo Martinez de Hoz, y el
general Albano Harguindeguy. (Pagina/12 9/3/94) -|-
<> BREVISIMAS
* PARO DOCENTE: Dispar acatamiento tuvo la huelga del lunes 7, primer
dia de clases. En Buenos Aires en paro fue parcial (75% de
ausentismo para el gremio), mientras que en la Capital el paro fue
del 80% para el sindicato y del 8 al 14% para las autoridades.
Tambien hubo paros en Catamarca, Salta y Chaco, pero en Chubut, San
Luis, Mendoza, La Rioja y Entre Rios hubo clases normalmente.
* APARECEN MICROFILMS: Los microfilms que documentan los antecedentes
de miles de desaparecidos durante la ultima dictadura, y que una
denuncia habia dado por perdidos, aparecieron tras estar
"traspapelados" en un juzgado. El hecho tomo gran trascendencia por
suceder durante la visita de dos magistrados italianos que
investigaban la desaparicion de connacionales entre 1976 y 1983.
* INTERVIENEN UCR ENTRERRIANA: Alberto Ferrari Etcheverry es el nuevo
interventor del radicalismo entrerriano tras la puja entre el
caudillo local Sergio Montiel y la conduccion nacional de Raul
Alfonsin, que derivo en un pleito judicial. Por la crisis, los
montielistas (que son mayoritarios), abandonaron la lista de
candidatos a la Asamblea Constituyente, que solo se compondra de
alfonsinistas
* VISITA DE BOUTROS GHALI: El domingo 13 llego a Buenos Aires el
secretario general de las Naciones Unidas Boutros Ghali, para una
visita de cuatro dias. Ghali se reunira en el presidente Menem, con
quien tratara el envio de un nuevo contingente argentino a
Bosnia-Herzegovina, y la formacion de los "cascos blancos", un nuevo
cuerpo de la ONU para combatir el hambre y la pobreza.
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> GRAVE SITUACION EN EL INTI. Todo el personal de investigacion del
area de fisica y metrologia fue suspendido por tres dias. Los
motivos: una nota dirigida a las autoridades quienes la juzgaron de
"irrespestuosa".
En diciembre ultimo habian suspendido al director del Departamento de
Fisica y Metrologia, Dr. Joaquin Valdes, y separado de su cargo por haber
viajado "sin autorizacion" (tenia autorizacion "verbal") a una reunion del
MercoSur. Siguieron a este hecho actitudes patoteriles y autoritarias que
fueron desde suspensiones por "desacato" a desmembramientos de unidades
tecnicas enteras pasando por 40 disponibilidades en el marco de una nueva
estructura.
Hace un par de semanas se le nego autorizacion para un viaje de
trabajao a Alemania a una tecnica del laboratorio de patrones de masa (Dto de
Fisica) esgrimiendo el argumento de que su trabajo podia hacerlo otra persona
de INTI a la que "si" se le habia autorizado el viaje, mostrando un
desconocimiento total acerca de la especializacion que requiere el trabajo
cientifico-tecnologico.
En repudio a esta medida se elevo una nota a las autoridades firmada
por casi todo el Dto de Fisica (algunos estaban de vacaciones).
Las autoridades respondieron con una suspension a todas las personas
que firmaron la nota, prohibiendoles la entrada al INTI.
En los telegramas de suspension se justifica la medida diciendo que
la nota enviada constituye una "falta de respeto a las autoridades".
Andrea Braga
Sandra Landi
La siguiente es una copia de un facsimil de la nota enviada el 1 de
marzo a las autoridades del INTI.
" Migueletes, 1 de marzo de 1994
Sr. Presidente del Consejo Directivo
S / D
Los abajo firmantes miembros del Dto. de Fisica y Metrologia y del
CISME, queremos hacer notar nuestra preocupacion por lo que consideramos una
agresion a una compa#era, una falta de respeto a nuestro trabajo y un papelon
internacional.
Nos referimos al hecho de no autorizar a la Sra. Mirta Noemi
Passarino a realizar una pasantia en el Instituto Federal de Fisica tecnica
(PTB) de la Rep Federal de Alemania, institucion que corria con la mayor
parte de los gastos.
Esta negativa constituye una agresion hacia la profesional, que
habiendose especializado en un tema, desarrollado un area de trabajo,
estudiado un idioma y organizado el funcionamiento de su familia durante su
ausencia, es informada verbalmente tres dias antes de efectuar dicho viaje,
que el mismo no habia sido autorizado.
Constituye tambien, una falta de respeto y un desconocimiento de
nuestro trabajo ya que se le comunico a la profesional que la tarea que debia
realizar en Alemania podia ser efectuada por otro tecnico de otra area que
viajaba en el mismo periodo; como si la especializacion, que nuestro trabajo
requiere, pudiera adquirirse magicamente de un dia para otro. Este Dto.
esta formado por personal tecnico entrenado durante a#os en areas especificas
y, por lo tanto, debe ser atribucion del mismo, determinar que persona posee
los conocimientos necesarios para realizar cada tarea.
Esta medida es tambien un papelon frente a la contraparte alemana con
la que el INTI lleva mas de 20 a#os de fructifera cooperacion bilateral. El
PTB recibe tecnicos de todo el mundo cuyas pasantias son programadas con mese
de anticipacion, organizando de acuerdo a esto, el funcionamiento de los
laboratorios involucrados en cada caso, alquilando un departamento u hotel,
enviando el pasaje de avion y abonando viaticos. El INTI, por su parte,
irresponsablemente, le informa dos dias antes que el tecnico no va a viajar
porque las autoridades ahora dicen que no. Cabe agregar que dicho viaje
estaba contemplado en el plan de trabajo aprobado para el a#o 1993 de este
Departamento.
Creemos que medidas de este tipo son, entre muchas otras, las que
deterioran y desprestigian a un instituto de ciencia y tecnologia.
Por lo antes expuesto, requerimos que se revea dicha medida,
otorgando la correspondiente autorizacion, enmendando de esta forma, en
parte, el error cometido."
Siguen luego las firmas de los miembros del Departamento de Fisica y
Metrologia. A continuacion reproducimos el texto de un facsimil del
Memorandum #081/94 con fecha 11/03/94 en papel membretado del Instituto
Nacional de Tecnologia Industrial que dice:
"De: Direccion General de Personal A: Dto. de Intendencia
Estimase tomar conocimiento que el personal cuya nomina se acompa#a a fs.2,
por resolucion del Consejo Directivo del Instituto, se encuentra suspendido
los dias 14, 15 y 16 del actual por lo que no debe autorizarse su ingreso al
Parque.
El Sr. Jefe de Porteria y Vigilancia y su personal seran directamente
responsables sobre la transgresion de lo dispuesto.
[firma] Marcelo Eduardo Corbella
Director General de Finanzas"
En el fs 2 del Memo se encuentran los nombres de 39 personas, todas
ellas firmantes de la nota cuestionada. -|-
<> EL NOMBRE DE RECTOR DE LA UBA VA TOMANDO FORMA. A pesar de que
todavia resta recorrer un semana para el 22 de marzo, momento
previsto para que los 236 asambleistas elijan al rector de la UBA, el
nombre del futuro rector ya es predecible.
Como se recordara, la puja central por el sillon de Gutierrez se
libraba entre el actual Rector, Oscar Shuberoff, y quien lo acompa#o durante
toda su gestion a cargo de la Secretaria de Ciencia y Tecnica: Mario
Albornoz.
Desde este fin de semana se iniciaron una serie de encuentros previos
a la Asamblea. El sabado 12, los consejeros de Franja Morada, nada menos que
36, se reunieron para buscar consensuar un candidato unico. Si bien el
objetivo no fue cumplido, ya que 8 consejeros mantuvieron irreductible su
apoyo a Mario Albornoz, los restantes apostaron por un nuevo periodo
shuberoffista.
Si esta diferencia en favor de Shuberoff era dificil de revertir, la
eleccion de consejeros superiores por profesores demostro que tambien en ese
claustro el actual rector mantiene ventaja ya que su lista se llevo 47 de los
101 votos en juego, superando a la lista que impulsa Albornoz (29 votos) y al
tercer candidato, el ex decano de agronomia Carlos Mundt, quien sumo 25
votos. De esta forma la lista de Suhuberoff se lleva 3 consejeros superiores
contra uno de Albornoz y otro de Mundt. Cabe aclarar que el propio Mundt era
cabeza de lista por los que asegura su permanencia en el Consejo Superior,
aunque ahora no en calidad de decano. Vale destacar que "sorprentemente"
cinco consejeros shuberoffistas votaron al candidato de la Paternal,
permitiendo con esos votos alcanzar el piso para ocupar un lugar en el
consejo.
Si bien todavia resta la eleccion de consejeros superiores de
graduados y estudiantes, el apoyo acumulado por shuberoff ronda en los 110
votos, con lo cual se aseguraria su despacho en la calle viamonte.
La discusion comenzo a darse en torno al vicedecano. Hay quienes
dicen que el Ministerio de Educacion veria con agrado que Mundt acompa#ara a
Shuberoff. A pesar de que uno es radical y el otro se proclama un peronista
no menemista, ambos son de fluido trato con los funcionarios del palacio
Pizurno y como siempre se recuerrda, los efectos del pacto de olivos no han
dejado de sentirse.
LA FUA YA CERRO
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA fue escenario del Congreso
de la FUA que sesiono el pasado fin de semana para renovar autoridades.
Como se viene dando desde la decada pasada, la agrupacion Franja
Morada no tuvo inconvenientes en llevar al alfonsinista Daniel Nieto a la
presidencia de la Federacion.
La lucha se libro por la Secretaria General, donde la otrora JUP
Menemista, ahora rebautizada "Crecimiento Argentino" (CreAr), tuvo que
resignar sus aspiraciones al no poder sumar a los convencionales de UPAU que
se mantuvieron al margen de la asamblea, quedando entonces Alicia
Castigliego, ex presidenta del Centro de Estudiantes de la FCEyN - UBA, con
el disputado cargo gracias a una alianza que vertebro la JUP anti-menemista
con otras agrupaciones de izquierda e independientes
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
<> ELECCION DE DECANO. El pasado 7 de marzo en el aula magna del
pabellon de industrias, se realizaron las elecciones del Consejo
Directivo de esta Facultad para renovar Decano y Vicedecano.
Los candidatos fueron Eduardo Recondo y Alicia Fernandez Cirelli. A
diferencia de la pasada eleccion, en solo una vuelta se definio la
permanencia de Recondo quien cosecho el apoyo de las mayorias de los tres
claustros (12 votos) contra 3 de Fernandez Cirelli y una abstencion.
Para la eleccion de vice se necesitaron tres vueltas, ya que Jose
Olabe pudo ser reelecto con 7 votos (4 profesores y 3 graduados) contra 3 de
Vicente Barros.
<> EXACTAS EN EL CONSEJO SUPERIOR. Muchos de nuestros lectores
recordaran, mientras peinan sus incipientes canas, aquellos dias
previos a la Asamblea Universitaria. Bares, presiones, roscas y una
caluculadora para estar permanentemente haciendo cuentas.
Las cosas no cambian con las nuevas generaciones -con lo cual hace
muy dificil vaticinar comportamientos- pero algunas cosas se van perfilando.
Los cuatro consejeros por el claustro de estudiantes, de la
agrupacion 25 de Mayo, vienen de formar un frente para llevar a Alicia
Castigliego a la Secretaria General de la FUA - vease nota aparte -
intentando desarrollarse en un espacio de centro izquierda que a nivel
nacional comparten la Unidad Socialista y el Frente Grande. Todo esto indica
que en las elecciones de Consejeros superiores se mantendran distanciados de
radicales de cualquier color apostando al espacio politico de la centro
izquierda para ubicasr un consejero. En tanto que en la Asamblea mantendran
una posicion distaniciada de Albornoz y Shuberoff, pero, seguramente se
inclinarian por Albornoz en caso que sus votos pudieran revertir la
reeleccion de Shuberoff.
Por graduados la situacion no cambia gran cosa. Los tres consejeros
por la Mayoria (Lista Participacion Universitaria) tendran libertad de accion
cuando llegue el momento de elegir rector, segun lo establecio el plenario de
la agrupacion, mas al igual que en estudiantes el perfil academico de
Albornoz lo hace mas digerible.
Los profesores van con las posiciones mas claras. Los cinco
consejeros del CEDEI apoyan la lista de Albornoz tanto en la pasada eleccion
de Consejeros superiores como en la Asamblea. En Tanto que los tres
consejeros por la minoria se partieron, dos votaron por los candidatos de la
lista de Shuberoff y el restante por Mundt.-|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. La anteultima fecha del Campeonato de Primera
de la AFA aun no arrojo al campeon. La goleada de Boca sobre Racing
dejo a los de Avellaneda casi sin posibilidades de lograr la
campeonato, mientras que alienta a los xeneizes. El empate de River
frente a Rosario en Arroyito le permite a los de Nu#ez considerarse
campeon. El final: el sabado 19 de marzo.
RESULTADOS
Partido atrasado correspondiente a la 16ta fecha
Argentinos Jrs. 2 Gimnasia y Esgrima (LP) 2
Boca Jrs 6 Racing Club 0
San Lorenzo 1 Ferrocarril Oeste 1
Platense 4 Belgrano (CBA) 2
Rosario Central 0 River Plate 0
Banfield 3 Huracan 3
Estudiantes (LP) 2 Lanus 0
Dep. Espa#ol 0 Newell's Old Boys 0
Dep. Mandiyu 0 Gimnasia y Tiro (S) 0
Argentinos Jrs. 1 Velez Sarfield 2
Independiente 3 Gimnasia y Esgrima (LP) 2
La victoria de Boca sobre Racing fue tan exagerada como su derrota en
Brasil ante el Palmeiras. Racing merecio ir ganando en el primer tiempo y
probablemente, de lo visto, el partido debio terminar en empate. Pero los
delanteros de Boca no fallaron nunca y los de Racing si. El analisis
pragmatico diria: "los goles se hacen no se merecen". Pero para el recuerdo
de los academicos quedara el haber jugado con la mente puesta en el arco
contrario y Navarro Montoya se convirtio en una de las figuras del equipo.
Por supuesto que ademas influyeron en Racing las expulsiones (2), aunque la
primera fue a los 26' del segundo tiempo cuando el partido iba 4 a 0. Para
ilustrar lo que digo va la siguiente estadistica:
Boca Racing
Tiros al arco 21 19
atajados 10 8
desviados 5 11
goles 6 0
infracciones 10 17
tiros de esquina 4 5
offsides 1 12
amonestados 2 1
expulsados 0 2
Por supuesto que Boca lo festejo como una revancha de su depresiva
derrota en Brasil ante el Palmeiras mientras que la gente de Racing dejo el
campo de juego sin hacer declaraciones: "que queres de diga" comento el
tecnico Carlos Bianchi.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC
River Plate 23 18 9 5 4 28 16
Velez Sarfield 22 18 8 6 4 18 13
Boca Jrs. 21 18 8 5 5 24 11
Independiente 21 18 7 7 4 26 19
San Lorenzo 21 18 8 5 5 23 18
Racing Club 21 18 7 7 4 20 19
Gimnasia y Esgrima (LP) 20 18 6 8 4 21 15
Lanus 20 18 5 10 3 21 18
Banfield 19 18 6 7 5 19 16
Ferrocarril Oeste 18 18 4 10 4 16 19
Argentinos Jrs. 17 18 4 9 5 22 19
Platense 17 18 4 9 5 22 23
Huracan 17 18 5 7 6 21 22
Dep. Mandiyu 16 18 5 6 7 24 23
Newell's Old Boys 15 18 3 9 6 15 22
Rosario Central 15 18 2 11 5 15 23
Belgrano (C) 15 18 4 7 7 17 29
Estudiantes 14 18 3 8 7 15 20
Gimnasia y Tiro (S) 14 18 4 6 8 15 25
Dep. Espa#ol 14 18 3 8 7 7 19
TABLA DE PROMEDIOS (para el descenso)
Prom
River Plate 1.3191 Ferrocarril Oeste 0.9894
Boca Jrs. 1.2660 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9894
Velez Sarfield 1.2553 Belgrano (C) 0.9362
Dep. Espa#ol 1.0638 Platense 0.9255
San Lorenzo 1.0638 Dep. Mandiyu 0.9149
Banfield 1.0556 Rosario Central 0.9149
Huracan 1.0426 Argentinos Jrs. 0.9043
Independiente 1.0426 Newell's Old Boys 0.8723
Racing Club 1.0213 Estudiantes 0.8617
Lanus 1.0179 Gimnasia y Tiro (S) 0.7778
Proxima fecha (a jugarse entre el viernes 18 y sabado 19) Ultima del
campeonato
Gimnasia y Esgrima - Boca Jrs. Velez - Banfield
Gimnasia y Tiro - Rosario Newell's - Platense
Lanus - San Lorenzo Huracan - Independiente
River - Argentinos Belgrano - Mandiyu
Ferro - Espa#ol Racing - Estudiantes
De ganar, cualquiera sea el resultado el campeon sera River. Pero el
periodismo local esta hablando de que Argentinos podria recibir incentivos
para no caer derrotados ante River. Otros recuerdan que hace un a#o, en la
culminacion de un partido suspendido, River termino perdiendo ante Argentinos
Jrs lo que le permitio mantener la categoria. Esos mismos alegan una
devolucion de favores.-|-
<> COPA LIBERTADORES. Por la zona 2, que inlcuye a los representantes
argentinos, se jugo una nueva fecha de la Copa Libertadores. Velez
se trajo un punto de oro de Brasil al empatar con el Cruzeiro. Boca
fue apabullado por el Palmeiras con un score negativo de 6 - 1.
Cruzeiro 1 Velez Sarfield 1
Palmeiras 6 Boca Jrs. 1
El equipo de Cruzeiro debe ser el mas flojo de la zona y esto es
reconocido asi por los mismos periodistas brasileros. A nadie llamo
demasiado la atencion que el cuidadoso equipo de Liniers, que arranco
empatando con Boca en su cancha, pudiera sacarle un punto tambien al equipo
brasilero.
Lo de Boca sera recordado por mucho tiempo. Para entender el
resultado hay que ver como juega el "nuevo Boca". La famosa teoria del
"aqchique" que no es otra cosa que adelantar la linea de fondo que puede
llegar a estar casi tocando la linea del medio. Semejante esquema exige una
coordinacion muy fina entre los defensores, ganarle las espaldas es mortal
porque queda mucho espacio y permite que el delantero llegue con pelota
dominada a Navarro Montoya. Boca merecio ganar el primer tiempo por la
cantidad de gole que se perdio. Pero el segundo fue otra cosa, perdiendo ya
1 a 0, una comedia de enredos en el area de Boca y la no desde#able habilidad
de los delanteros de Palmeiras, fue aumentando la diferencia. Y hay que
tener en cuenta que el referi del partido "perdono" por dos veces a Boca y no
expulso a nadie a pesar que los xeneizes utilizaron el recurso de voltear
desde atras al ultimo hombre.
Las proximas actuaciones seran en Buenos Aires. Boca - Cruzeiro y
Velez - Palmeiras. -|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves de la RED ACADEMICA NACIONAL a una lista
especialmente creada cuyo primer miembro es otra lista de interes:
ARGENTINA-NOTICIAS. Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa y Secretaria de Extension
Universitaria de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES - UBA.
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco, Enrique Stroppiana y
Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
Tambien esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su
inquietud.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++