MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 139
SEMANA DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 1994
=====================================================================
=====
== ==
== ESTIMADOS AMIGOS ==
== ==
== Como habran visto por Uds. mismos nuestras salidas se ==
== han visto sumamente demoradas en el ultimo a#o. Hemos ==
== tenido algunos problemas tecnicos y otros organizativos. ==
== Esta semana estaran solucionados. ==
== ==
== Mientras tanto, y a pesar de que sabemos no es lo mejor, ==
== les enviamos este numero atrasado del Micro que aun no ==
== habia salido. ==
== ==
== Esperamos sepan comprendernos, las cosas volveran a la ==
== normalidad pronto. Seguimos trabajando y esperamos ==
== mejorar. Hay buenas perspectivas para este a#o y no ==
== pocos proyectos que creemos se podran implementar. ==
== ==
== ==
=====================================================================
=====
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== OJO, VOLVIO A CAMBIAR LA DIRECCION!! ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio /Rlocal/rec/argentina/micros ==
== ==
== WorldWideWeb:
http://www.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO
==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
LA VILLA PERMANECE
EL PAIS DE LA CARNE
DIPUTADO ACUSADO
AHORA LOS MAESTROS
TORTURAS EN UNA COMISARIA DE JOSE LEON SUAREZ
PERPETUA A LOS SECUESTRADORES DE SIVAK
UN REGALO A LA MADRE PATRIA
LOS PREPARATIVOS PARA LA CONVENCION CONSTITUYENTE
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
CORTAZAR, 10 A#OS NO ES NADA
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS EN LA UBA
EL PROGRAMA ARGENTINO DE LOS MIEMBROS DE LA UICN
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
WORKSHOP SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
LIVEL PLEI
COPA DE ORO
EL SUB-23 ELIMINADO
COPA LIBERTADORES
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> LA VILLA PERMANECE. El proyecto oficialmente declarado de mudar a
los habitantes de la Villa 31, ubicada en la zona de Retiro de la
Capital Federal, debio ser pospuesto ante las protestas de los
villeros y de los vecinos donde serian reubicados.
Segun la Municipalidad el problema surge del trazado de la autopista
9 de julio que despues de elevarse en 9 de julio y Libertador traza una gran
curva hacia el norte para desembocar en la Gral Paz. No pocos problemas tuvo
esta autopista: el primero es que el trazado definitivo pasa,
inevitablemente por el Aeroparque asi que tuvo que hacerse una negociacion
con la Fuerza Aerea para que cediera el espacio necesario. El segundo
problema es la villa 31, ubicada por detras de las vias del ferrocarril y
hasta el edificio del Correo y los playones de contenedrores del puerto.
Alli viven unas 2,100 familias, algo asi como 8,000 personas, algunas de las
cuales estan radicadas por los ultimos 30 a#os y han resistido nada menos que
a las topadoras de Cacciatore durante la ultima dictadura militar.
Pero aun asi las cosas no son claras. Porque segun la Municipalidad
la autopista necesita un 80% del espacio de la Villa y segun urbanistas del
Colegio de Arquitectos de Buenos Aires, tan solo un 10 o 15%. Y la sospecha
corre por el proyecto, tambien oficialmente declarado, de correr,
literalmente, las estaciones de Retiro (tres de ferrocarril, una de
colectivos, y la de subtes) hacia el rio de manera de liberal una enorme
cantidad de hectareas para un proyecto de urbanizacion. Tierras nada
despreciables si se tiene en cuenta que las vias del Ferrocarril Mitre son
lindantes con la Av. Libertador. Un megaproyecto enorme contra el que casi
todos los urbanistas de la ciudad se han opuesto por recargar una zona de por
si denssamente poblada. Para que este proyecto resulte hay que correr a los
villeros.
Sea el motivo que sea, lo cierto es que el Gobierno a traves de su
programa arraigo hizo publica la decision de trasladar a los villeros a
distintos barrios porte#os. Tres de los destinos conocidos son:
a) Mataderos. En el terreno donde se encuentra proyectada la construccion de
un Hospital Materno - infantil, delimitado por las calles Alberdi - Pilar,
Cafayate y Bragado.
b) Colegiales. Un terreno con esquina en Santos Dumont y Conde donde por
ordenanza municipal 44.762/90 (segun los vecinos) se iba a construir una
plaza.
c) Lugano. En el predio limitado por Cruz, Larrazabal, Roca y Escalada.
Todos estos terrenos son espacios verdes mas o menos cuidados, es
decir que no son valdios abandonados. Las protestas de los vecinos de esos
barrios se referian a la falta de infraestructura (cloacas, agua corriente,
luz) y al deseo de mantener los espacios verdes para recreacion. En ese
sentido todos contraatacaron exigiendo la construccion de plazas. Es
innegable un tufillo xenofobo o clasista en estas personas de clase media que
entienden se perjudicaran por la presencia de "villeros". En todos los casos
los traslados no involucraban a mas de 200 familias, es decir, en el mejor de
los casos unas 1,000 personas, (Cualquier edificio de 10 pisos en Capital
debe albergar a mas gente) y la construccion de casitas modestas. Segun las
autoridades del Plan Arraigo que debe enbcontrar la solucion a la propiedad
en las Villas, estudiaron mas de 55 lugares en Capital Federal.
Pero, asi estan dadas las cosas en estos tiempos, los vecinos
arremetieron en contra de la invasion de los villeros y pelearon
denodadamente. Desde hace mas de quince dias vienen cortando
sistematicamente las calles aleda#as a esos predios al tiempo que realizan
marchas de protesta. Han plantado cientos arboles como manera de comenzar la
construccion de las plazas, y en el caso de Colegiales, mantuvieron una
guardia permanente las 24 hs con el fin de que no entraran las maquinas a
trabajar (topadoras y excavadoras).
Como para enrarecer la situacion la Policia Federal realizo un
operativo de rastrillaje en la Villa el miercoles 9/2. Apoyados por
blindados y helicopteros, cientos de 'azules' con perros o a caballo,
transitaron por las calles internas solicitando documentos a todos los
habitantes. Se realizaron pocas detenciones, todas a personas indocumentadas
y segun el Ministro del Interior, Carlos Ruckauf, este hecho no tiene ninguna
vinculacion con el desalojo de la Villa y fue solicitado por algunos
habitantes de la misma por temor a los delincuentes que habria. En este
punto Pagina/12 revela existencia de informe reservado del Ministerio del
Interior segun el cual en la Villa 31 se habrian detectado "activistas de
Organizaciones Politicas de Izquierda" (OO.PP.II.) y un gran numero de
delitos cometidos en la zona cuyo epicentro es el asentamiento. Por otra
parte el informe se#ala que la mayor parte de los residentes es de origen
boliviano y paraguayo y en menor medida argentino y chileno. La mayoria de
los extranjeros es indocumentada.
Este informe se contradice con una encueesta elaborada por Hugo Haime
y Asoc. para el Plan Arraigo segun la cual el 69% son argentinos, el 21%
extranjeros con residencia otorgada y el 10% la tienen pendiente. Por otra
parte un 55% tiene trabajo estable, un 39% trabajo regular, hay 2% de
desocupados y un 4% de amas de casa + jubilados. De los que tienen trabajo
estable un 76% es con relacion de dependencia y un 22% soncunetaprop
istas.
Mientras tanto los vecinos de la Villa 31 tampoco estan demasiado
conformes con el traslado. Algunos aceptan la propuesta, pero otros, sobre
todo los mas antiguos, no quieren saber nada. La Villa 31 es bastante
particular porque la mayoria de las casas son de material. Organizados desde
adentro decidieron dar batalla legal. Como antecdenete tienen el haber
logrado que Cacciatore (intendente durante el videlismo) no los desalojara
completamente y un peque#o nucleo de no mas de 30 familias permanecio siempre
alli. Desde 1983 a la fecha la villa se ha engrosado notablemente. Entre
los recursos legales que cuentan los villeros esta el hecho de que alli han
permanecido, algunos, por espacio de mas de 20 a#os, sin que la Municipalidad
ni el Estado les reclamara nunca el lugar. Pero ademas tienen un arma
poderosa: en 1990 Menem firmo el decreto 1001 por el que se establece que el
Estado buscara las formas de entregar la propiedad de los terrenos que
actualmente ocupan los villeros en Capital Federal. Mas claro, agua.
Una vez publicada en los medios le decision de los habitantes del
Retiro, el titular del Plan Arraigo decidio dar marcha atras y suspender en
forma provisoria cualquier traslado. El error fue de la Municipalidad,
aclararon, que en 1990 incluyo a la Villa del Retiro en ese decreto. Como
fuera, el sabado por la tarde la decision del Gobierno fue hecha publica. En
Colegiales bailaron hasta las tres de la ma#ana celebrando lo ocurrido
mientras planean como continuar con la exigencia de que se construya una
plaza.
No esta dicha la ultima palabra en este tema. La autopista debe
continuar. Y el negocio inmobiliario tambien. (Pagina/12 8,9,11,12 y 13/2)-|-
<> EL PAIS DE LA CARNE. Segun un estudio de la Sociedad Rural Argentina
el consumo de carne vacuna disminuyo un 23% en los ultimos 24 a#os.
Aun asi el consumo por a#o por habitante es de 66 kg. El pollo esta
de moda, su consumo aumento al doble.
Las estadisticas dicen que en 1980 cada argentino consumia mas de un
kg y medio de carne vacuna por semana (86 kg al a#o). En los yuppies '90
cada argentino consume poco mas de un kg por semana: 66 kg al a#o. Las
razones de la merma en el consumo son varias, segun entienden los analistas:
* Moda 'light'. Las campa#as dieteticas llevaron a la gente a buscar
otra alimentacion. El churrasco del mediodia se remplazo por el yogur y la
ensalada de frutas.
* Mishiadura. Los carniceros lo advierten, la gente ahora se lleva
un churrasquito, tres milanesas, etc. La estadistica no lo muestra pero
seria interesante saber la evolucion del precio del kg de carne y de los
ingresos salariales.
* Consumo de otras carnes. La importacion de carnes avicolas
permitio que el precio del pollo haya descendido drasticamente y su consumo
haya aumentado al doble. Como referencia va: el kg de pollo esta a 2.45$ (=
u$s) mientras que un corte tradicional para guiso (paleta, cuadril) a unos 3
o 4 $ dependiendo de la zona y la carniceria.
Por su parte el gobierno desmintio que la secretaria de agricultura y
ganaderia este dise#ando una campa#a publicitaria para promover el consumo de
carnes rojas. Tengase en cuenta que si bien este disminuyo un 23%, segun
standares internacionales, el consumo no debiera superar el kg por semana, es
decir 52 kg de carne por a#o por habitante. (Clarin Pagina/12 7/2 y
Pagina/12 8/2) -|-
<> DIPUTADO ACUSADO. El diputado radical de la provincia de Cordoba,
Luis Medina Allende, presento su renuncia al cargo para el que fue
electo y automaticamente se le dicto prision preventiva. La causa se
refiere a una estafa contra un ciudadano aleman.
No es la primera vez que Medina Allende pierde sus fueros. El a#o
pasado la Camara de Diputados provincial acepto que la Justicia lo procesara
por su relacion con el caso del asesinato del senador provincial Regino
Maders. Finalmente y al no encontrar elemento probatorios la Justicia lo
absolvio.
Esta vez Medina Allende presento la renuncia a su asiento en el
parlamento cordobes. El juez federal de Cordoba, Gustavo Becerra Ferrer
ordeno la inmediata detencion del ahora ex diputado. La decision del juez se
produjo a partir de la ampliacion del dictamen acusador del fiscal de la
provincia, Oscar Alfredo Lemon, quien agrego a su presentacion la impuacion
de "asociacion ilicita".
La acusacion recae tambien sobre el ciudadano espa#ol Nelson Santiago
Moreno Garcia y los involucra en los delitos de "defraudacion calificada,
falsificacion y uso de instrumento publico y negociaciones incompatibles con
el ejercicio de la funcion publica", ademas, como ya se dijo, de la
"asociacion ilicita".
El damnificado y quien radico la denuncia, es el ciudadano aleman
Hermann Thesing quien dice haber "comprado" el edificio donde funciona la
carcel de mujeres de El Buen Pastor, sujeto a licitacion actualmente por el
gobierno y de haber pagado a ambos personajes para que Medina Allende
intercediera, gracias a su cercania con el poder provincial, en la concesion
de la explotacion de los casinos y maquinas tragamonedas de la provincia.
Segun Thesing habria abonado mas de 4 M u$s con los que esperaba quedarse con
el edificio de la carcel y la consecion de los juegos de azar.
Medina Allende presento su renuncia por escrito y desaparecio de la
provincia. Segun dicen algunos, esta en Europa arreglando personalmente con
el aleman la cuestion. (Pagina12/ 4 y 9/2) -|-
<> AHORA LOS MAESTROS. Despues de las bajas performances logradas por
los alumnos de primaria y secundaria en la evaluacion tomada a fines
de 1993, el gobierno ha decidido tomar una evaluacion a los docentes.
Criticas de la oposicion a la encuesta anterior.
"Vamos a hacer una evaluacion en el ambito de la docencia porque si
los educandos no aprendieron, puede haber fallas en los docentes". Con estas
palabras cargadas de intencion el presidente argentino echo a rodar la
cuestion de la evaluacion a los docentes. La respuesta politica estuvo en
boca de la dirigente gremial Maty Sanchez: "alguna falla habremos tenido si
gente como el ha pasado por nuestras escuelas y no hemos logrado
sensibilizarlo ni educarlo".
Pero la polemica continuo acerca de la validez de los resultados de
la evaluacion de los alumnos de 7mo grado de primaria a 5to a#o del
secundario y que diera pobres resultados. Para el ex dirigente gremial y
ahora diputado nacional Alfredo Bravo las preguntas "revelan la utilizacion
de la educacion para dirimir cuestiones politicas". El diputado Bravo
realizo severas criticas al tipo de preguntas realizado en el examen de
lengua para los alumnos primarios, las que fueron respondidas por el
ministerio. "Los examenes son tecnicamente impecables y estan a disposicion
de los espcialistas" dijo Susana Decibe, viceministra de educacion.
Leonardo Moledo escribio unos dias atras en Pagina/12:
"Horror de los horrores: nuestros estudiantes no saben resolver
ecuaciones de primer grado. espanto de los espantos: nuestros
estudiantes no saben interpretar un texto. Pero por que tendrian
que saberlo?
Rasguemonos las vestiduras y encamosles mas horas de matematicas
y obliguemoslos a leer e interpretar el Quijote. Pero acaso esos
chicos viven en una sociedad que valora la educacion?
Cuantos de los adultos impactadps por la evaluacion ministerial
saben resolver una ecaciuon (o saben que cuando calculan un
vuelto estan resolviendo una)? En que escuela de interpretacion
de textos se ense#ara que cuando un grupo de vecinos dice
"Queremos una plaza" estan diciendo "No queremos a esos
villeros"? O que la expresion "modificar la Constitucion
significa "yo quiero que me reelijan"?
(...)No podia ser de otra manera, en realidad: los edificios que
se caen a pedazos, los maestros y profesores sobrecargados, las
aulas sobrepobladas, los programas anacronicos, no son cierto las
mejores condiciones de contorno para la resolucion de ecuaciones.
Pero lo que la encuesta no dijo es que la caida general de la
educacion coresponde a la caida del prestigio que la educacion
tiene para la sociedad.
(...) La imagen del exito social se asocia a la farandula y no a
la Universidad: politicos, sindicalistas, funcionarios no
exhiben sus saberes, sino su imagen, o sus riquezas: casa, haras
o vacaciones en el Caribe a costos fabulosos. (...) Los atajos
hacia el exito pasan por la habilidad o las destreza en el mejor
de los casos, y por la corrupcion en el peor, pero no por el
conocimiento. Para que prestarle atencion a la educacion
entonces? Para que puede servir resolver una ecuacion? Para que
habrian de interpretar un texto los alumnos? Para entender las
mabiguedades vacias que suelen desgranar los politicos en TV?
Que capacidades intelectuales se necesitan para entender los
programas de mayor rating, a los que suelen, dicho sea de paso,
concurrir altos funcionarios para promocionarse?
(...) De que hablamos cuando hablamos de educacion? Seria
importante saberlo. Porque solucionar los problemas que la
evaluacion - por suerte - puso en primer plano no es facil. Pero
solucionarlos en contra de los valores sociales predominantes
puede ser una tarea imposible.
(Pagina/12 10 y 11/2) -|-
<> TORTURAS EN UNA COMISARIA DE JOSE LEON SUAREZ. El Gobierno de la
Pcia de Buenos Aires ordeno la disponibilidad preventiva de toto el
personal de la comisaria de Jose Leon Suarez por la aplicacionde
tormentos a un trabajador santiague#o.
Juan Normando Carbajal, un jornalero de Santiago del Estero, fue
detenido el 22 de enero, luego de ser castigado brutalmente se intento
hacerlo pasar por insano. Carbajal se habria dirigido a la comisaria para
hacer un consulta (siendo que el no conocia el lugar). A partir de alli las
versiones difieren. Para la policia el jornalero se habria puesto a violento
con los agentes y por ello para reducirlo tuvieron que pelear, de donde se
produjeron los multiples traumatismos que tiene. Lo cierto es que Carbajal,
sumamente herido, fue internado el 27 de enero en el Hospital Eva Peron de la
localidad de San Martin. La policia solicito ademas que se le realizara un
peritaje psiquico para conocer su estado de salud mental.
Para el equipo de salud mental del Hospital el jornalero goza de
perfecta salud (mental) aunque tiene problemas de comunicacion "propios de
hacerlo en medio distinto al que el conoce".
El secretario de seguridad de la pcia, Eduardo Pettigiani, ordeno la
disponibilidad preventiva de todo el personal que estuvo de guardia el dia
que fue castigado (24 de enero) y se ordeno el traslado del comisario
Goyoaga, a cargo de la comisaria, aunque estaba de vacaciones en ese momento.
La Justicia Federal empezo la sustanciacion del expediente.
En Santiago del Estero, en otro caso de brutalidad policiaca, ocho
miembro de la Division de Investigaciones de la policia provincial, fueron
detenidos, acusados de apremios ilegales y falsedad ideologica contra el
joven Aldo Manuel Homann, quien fue obligado a declararse complice de un
asalto a una casa de cambios, hecho ocurrido en 1992. Homann tiene
antecendentes policiales, pero en el momento del robo, estaba en las termas
de Rio Hondo. Segun la abogada patrocinante de Homann, este fue elegido por
su parecido con Walter Aguila, quien si cometio el asalto y dio muerte a un
custodio de la casa y es conocido de Rodolfo Valentini ex jefe de
Investigaciones de la Provincia y sospechoso de complicidad con Aguila.
Caundo Homann, acusadi de robar la casa de cambio, fue llevado a declarar
ante el juez, el proceso se detuvo por una hemorragia del procesado. Una
junta medica comprobo que habia sido sometido a apremios ilegales. Los
policias detenidos por apremios ilegales son: el crio Jimenez y los
oficiales Jorge Santillas y Cesar Rodriguez, el cabo Federico Leiva y los
agentes Juan Contreras, Alberto Llanos, Victor Cordoba y Alberto Figueroa.
(Pagina/12 10/2) -|-
<> PERPETUA A LOS SECUESTRADORES DE SIVAK. Los ex policias Roberto
Buletti, Felix Miera e Ignacio Baez fueron condenados por el juez
Martin Irurzun a reclusion perpetua acusados de secuestrar y asesinar
a Eduardo Oxenford, Benjamin Neumann y Osvaldo Sivak. Otros
integrantes de la banda recibieron penas menores.
Eduardo Oxenford fue muerto en 1978, Benjamin Neumann en 1982 y
Osvaldo Sivak en 1985, en plena efervescencia alfonsinista y en medio de un
escandalo que le costo el puesto al ministro del interior Antonio Troccoli
cuando se supo de la existencia de una secretaria de investigaciones alterna
a la conocida. Acusados de sus secuestros y muertes fueron Roberto Ignacio
Buletti, Felix Roque Miera e Ignacio Baez, quienes podran salir en libertad
recien en la Navidad de 2015 (prision perpetua mas la accesoria de reclusion
por tiempo indeterminado). Hector Galeano vera la luz en 2010 (prision
perpetua) y Jose Benito Lorea, autor material del disparo mortal contra
Sivak, quedara en libertad nuevamente en 2007. Menos comprometidos Juan
Carlos Villarreal y Bernardo Pablo Chaumont recibieron penas de 5 a#os.
Villarreal era custodio de la embajada de Israel en Buenos Aires y asi
conocia personalmente a Sivak, asiduo visitante de la representacion
diplomatica, y pudo entregar todos los datos a la banda. Todos los miembros
de la misma eran policias.
El caso de Buletti es el mas interesante. En 1975, con 25 a#os y a
cara descubierta, secuestro a Eduardo Oxenford, apenas mayor que el, y le dio
muerte. Unos meses mas tarde detuvo a Jose Ahmed y Alfredo Vidal, tambien
policias, quienes habian raptado a Osvaldo Sivak y pensaban cobrar un
rescate. Alertada la policia, Buletti fue el encargado de desbaratar la
maniobra. El mismo la ha contado en un extenso reportaje a#os atras, la
curiosa situacion en la que quedaron expuestos cuando los que cobraban el
rescate se identificaron como policias tambien. Amhed y Vidal fueron allados
culpables por el juez Irurzun y ni bien quedaron el libertad secuestraron a
Mauricio Macri (1990), de quien cobraron el rescate. Amhed esta preso y
Vidal profugo.
Pero volviendo a Buletti, la familia Sivak premio al policia, quien
se compro la primera casa y consiguio trabajo como custodio de Buenos Aires
Building, la empresa de Osvaldo. Tambien alli trabajaron su padre y su tio.
Y de esa empresa consiguio un prestamo poco antes de secuestrar a Sivak y
asesinarlo. Segun Buletti, Osvaldo Sivak era "un gran tipo".
El hecho seria anecdotico si se lo mira superficialmente. La banda
de Buletti, lo mismo que la de Amhed y Vidal, surgieron en los mejores
tiempos del terrorismo de estado. Carlos Juvenal, autor de "Buenos
Muchachos" estudio los origenes y los metodos de los miembros de ambas bandas
y afirma que sus jefes fueron (o son?) miembros de la Seguridad Federal y el
Batallon 601 de Inteligencia Militar. Probablemente el grupo Buletti se
corto solo. Pero alli estan sueltos y con trabajo los miembros de la banda
de Anibal Gordon, espia del Estado desde 1973 luego de la amnistia
camporista, quienes han secuestrado gente desde fines de los '70. Arquimides
Puccio, hombre de la Triple A, estuvo luego a las ordenes de Gordon y fue
sobreseido innumerables veces. Recien cuando "abrio su suscursal" y
secuestro y asesino a Emilio Naum, Eduardo Aulet y Ricardo Manoukian, fue
detenido y condenado.
Algo para recordar, hace poco, parte de la banda que secuestro por
primera vez a Sivak, Rafael Felix Lopez Fader y Roberto Guillermo Fossa,
estuvo a punto de quedar impune con la maniobra de recursar a Iruruzun. Al
mismo tiempo se preparaba el indulto a ambos (sin condena). La revelacion
periodistica del hecho lo impidio.
Si no fuera tan tragico uno diria "Un Kelly ahi!" (Pagina/12 11/2)
-|-
<> UN REGALO A LA MADRE PATRIA. La propuesta del gobierno argentino
para solucionar el conflicto por Aerolineas Argentinas parece haber
encontrado una solucion 'salomonica': Argentina le entregaria el 28%
de las acciones a Iberia cambio de... nada.
El conflicto surgio por el deficit cronico que presenta la aerolinea
de bandera argentina: mas de cien millones de dolares en 1993. Como forma
de reducirlo, Iberia, que tiene la mayoria accionaria, exigio un aumento del
capital a todos los socios. El gobierno argentino decidio no poner un peso
en la empresa ex estatal. Durante todo el mes de enero hubo negociaciones
entre la empresa y el gobierno y finalmente, cuando ya las cosas no se
solucionaban, entre ambos gobiernos.
Segun el atrabiliario ministro de economia, Domingo Felipe Cavallo,
este acuerdo con Iberia no representa ceder patrimonio sino todo lo
contrario. La compa#ia ha presentado un balance con un patrimonio neto de 60
M u$s. Pero el mediterraneo sospecha de los numeros y cree que los activos
estan sobrevaluados y los pasivos subvaluados. De resultas de lo cual el
patrimonio neto es negativo y la posesion de acciones de esta compa#ia es
puramente simbolico. Ceder el 28% de las mismas no le acarrea perdidas al
Estado. Por ley debera mantener un 15% de estas acciones simbolicas: un 10%
para el Programa de Propiedad Participada (jamas implementado en ninguna de
las empresas privatizadas) y un 5% para guardar las apariencias de ser la
linea de bandera nacional. Por otra parte el Estado ya recibio 260 M u$s en
la enajenacion de la Compa#ia Aerea en 1991.
Mientras tanto Iberia seguira perdiendo plata. Se hara cargo de esta
empresa con acciones negativas, cancelara sus deudas y reducira el Capital.
La lucha se centra ahora en mantener el monopolio del mercado de cabotaje, ya
que los vuelos a Europa y EEUU no traen ganancias a la empresa, y en el
sector regional existe una desregulacion. A pesar de que el Estado solo
manetendra un 5% de AA, mediante un decreto del PEN (52/94) se modifico el
regimen aerocomercial nacional de manera de permitir a una empresa con
mayoria de capital extranjero ser de bandera. (Pagina/12 10/1) -|-
<> LOS PREPARATIVOS PARA LA CONVENCION CONSTITUYENTE. Todas las
fuerzas
politicas estan preparando los motores para la eleccion de
Convencionales de 1994 quienes deberan modificar el texto de la
Constitucion Nacional. El PJ ya armo su lista, el Frente Grande y la
Unidad Socialista no arribaron a un acuerdo e iran separados. en la
UCR Capital todo es discusion.
Carlos Chacho Alvarez, ex PJ, actual diputado del Frente Grande,
explico en forma de un chiste el frecaso de la alianza con los socialistas:
"para hablar de alianza los socialista tienen un acretlito como el de los
almaceneros: Hoy no se fia, ma#ana si". Segun Alvarez el problema de la US
es que tiene tiempos distintos; el Frente Grande (FG) observa una demanda
importante de la sociedad por tener mas representantes del CentroIzquierda
pero la US no altera su velocidad de trabajo. Para La Porta, seguro
candidato, la cuestion es privilegiar la Unidad Socialista, y discutir con
mas tiempo las coincidencias y diferencias politicas de ambos partidos.
En el PJ Capital las cosas ya se resolvieron. Encabeza la lista el
actuel secretario legal y tecnico de la presidencia, Carlos Corach. Carlos
Fontan Balestra (del directorio de TeleFe) es segundo y Matilde Menendez,
interventora en Tierra del Fuego y actual presidenta del PAMI, tercera.
Alberto Iribarne, Vicente Brusca y Claudia Bello son los siguientes. En
septimo lugar esta la blonda ex ucedeista y actual presidente del Banco
Hipotecario Nacional, Adelina Dalesio de Viola, quien avanzo dos lugares por
gracia y obra del 'dedo' del Jefe. Mas atras Eduardo Valdez, Daniel Pe#a,
Oscar Salvi, Alfredo Carella y Liliana Monteverde. A ultimo momento, Raul
Matera, presidente del PJ Capital y secretario de ciencia y tecnica de la
Nacion, se entero que Luis Cersosimo, Subsecretario de Ciencia y Tecnica,
quedaba excluido de la lista. Cersosimo habia trabajado bastante para ser
convencional reuniendo la firma de dos centenares de investigadores
argentinos a quienes les parecia importante que hubiera una representacion
del area cientifica en la Convencion Constituyente. Finalmente el dedo del
'jefe' dio la orden sacarlo. Tan enojado quedo Matera que no asistio al acto
de proclamacion de los candidatos. Corach habria ofrecido a Cersosimo ser
asesor de los convencionales del PJ.
Por su parte en la UCR Capital hubo un duro enfrentamiento. La
alianza entre alfoninistas y angelocistas permitio que la Convencion Nacional
de la UCR aprobara en la madrugada del sabado 12 de febrero la propuesta del
oficialismo que obliga a los candidatos radicales de todo el pais a votar en
favor de la Reforma de la Constitucion surgida del Pacto de Olivos entre
Alfonsin y Menem. De esta manera De La Rua, quien juro 'cortarse las manos'
antes de votar en favor de esta reforma, deberan jurar defender la reforma o
no presentarse como candidatos. El 20/2 habra comicios en el distrito
capital y De La Rua aseguro que se presentara en las internas. En la misma
situacion esta el distrito de Entre Rios cuya cabeza es Sergio Montiel,
Horacio Usandizaga de Rosario y Luis Leon del Chaco. La suma de todos ellos
no alcanzaba para detener al alfonsinismo que consiguio para si los votos del
pendular Angeloz. Federico Storani y Juan Manuel Casella en la pcia de
Buenos Aires, tambien se oponen al Pacto de Olivos, pero han dado un paso al
costado y dejar las manos libres a los alfonsinistas de Buenos Aires.
(Pagina/12 10, 11 y 13/2).-|-
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> CORTAZAR, 10 A#OS NO ES NADA. Fue un 12 de febrero de 1984 cuando
murio, pero sigue siendo el autor argentino que mas vende. Julio
Cortazar fue recordado con distintos homenajes en Paris, Mexico y
Buenos Aires.
Anecdotas, nostalgia y cari#o fueron los ingredientes de los
distintos homenajes, que en general contaron con la presencia de importantes
escritores (hispanoparlantes y de los otros) que lo conocian, y lo admiraban.
En Mexico, en un acto que convoco a 2 mil personas, Gabriel Garcia Marquez
dijo, en medio de mucha emocion, que Julio fue "el ser humano mas importante
que ha conocido". Carlos Fuentes y Sealtiel Alatrise, su amigo y editor,
tambien fueron de la partida.
En Argentina los homenajes fueron muchos, aunque no multitudinarios.
Distintas agrupaciones y sociedades lo recordaron con debates y algunas
filmaciones. Bioy Casares conto, en una de las notas de los diarios que le
dedicaron su suplemento literario, que conocio a la Maga, que se llamaba
Edith Aaron y era agente literario; tambien escribieron Marcelo Pichon
Riviere, Jorge Lanata, Noe Jitrik, Carlos Fuentes, Abelardo Castillo, y el
propio Cortazar en un par de textos ineditos.
"Solo viviendo absurdamente se podria romper alguna vez este absurdo
infinito" se decia Oliveira, en Rayuela. Quizas, seguir viviendo en tantos
de nosotros, sea una manera de hacerlo.-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> TECNOLOGIA DE ALIMENTOS EN LA UBA. El Programa de Tecnologia de
Alimentos de la Universidad de Buenos Aires tiene como objetivos
impulsar la investigacion, la formacion de recursos humanos, la
transferencia de tecnologia y el asesoramiento a organismos publicos
y privados en un area prioritaria por su importante impacto sobre el
desarrollo industrial de nuestro pais y sobre la calidad de vida de
la poblacion.
El mejoramiento de la calidad de los alimentos comprende
investigaciones de las propiedades fisicas , quimicas y biologicas de las
materias primas y de los alimentos procesados, el desarrollo de tecnologias
innovativas sobre los sistemas de procesamiento, sus relaciones con la dieta
y la salud, las evaluaciones economicas de procesos y materias primas
sustitutivas, el control bromatologico y la legislacion correspondiente. Las
disciplinas cientificas involucradas abarcan desde la fisico-quimica,
bioquimica, microbiologia y toxicologia hasta nutricion, la ingenieria y la
economia aplicada a los alimentos.
Los veintiseis grupos de investigacion y servicios vinculados al
programa pertenecen a: Departamento de Sanidad, Nutricion, Broma-tologia y
Toxicologia de la Facultad de Farmacia y Bioquimica; Departamento de
Industrias y Departamento de Quimica Organica, de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales, y Area de Tecnologia y Proteccion de Alimentos, de la
Facultad de Ciencias Veterinarias.
El Programa esta constituido por una red de grupos de investigacion y
de servicios que cuentan con profesionales y equipamiento adecuados para
ofrecer asesoramiento a los distintos integrantes de la cadena de produccion
y comercializacion de alimentos, desde el productor al consumidor, y a los
organismos publicos.
- Estudios basicos y aplicados en Ciencia y Tecnologia de Alimentos.
Subproductos, oleaginosas, semillas, frutos, raices, hojas y animales
autoctonos: Dr. Pedro Cattaneo, Dra. Maria H. Bertoni.
- Bioquimica genetica de bacterias lacticas y sus bacteriofagos: Dr.
Jose L. Parada.
- Prevencion del desarrollo de hongos y la produccion de micotoxinas en
cereales, pseudocereales y olea-ginosas: Dra. Silvia L. Resnik, Dra.
Graciela Baamonde.
- Variaciones de componentes debidas al procesado que afectan la
calidad de los alimentos: Dra. Maria S. Vigo.
- Investigacion y desarrollo en des-hidratacion y almacenamiento de
cereales y oleaginosas: Dr. Cons-tantino Suarez, Ing. Pascual E. Viollaz.
- Desarrollo de nuevas proteinas para la alimentacion humana: Dr.
Gualterio Bartholomai.
- Produccion de proteasas y amilasas por fermentacion en medio solido:
Dra. Ana Pilosof.
- Deterioro nutricional y organoleptico de alimentos preservados y/o
almacenados: Dra. Lia N. Gerschenson.
- Influencia de la actividad de agua y diferentes solutos en la
estabilidad termica de enzimas lactasa utilizada para la hidrolisis de suero
concentrado de queserias: Dr. Jorge Chirife.
- Conservacion de frutihorticolas.
I. Frutihorticolas minimamente procesados.
II. Frutihorticolas autoestables preservados a alta actividad de agua.
III. Frutihorticolas esterilizados.
Dra. Stella M. Alzamora.
- Optimizacion de procesos termicos en la industria alimentaria: Dra.
Stella M. Alzamora, Dra. Lia N. Gerschenson.-|-
<> EL PROGRAMA ARGENTINO DE LOS MIEMBROS DE LA UICN. Esta nota fue
elaborada por la Red de Jovenes Investigadores en Medio Ambiente
(REJIMA) y es un analisis del programa que presento argentina en la
reunion de la UICN en enero de este a#o en Buenos Aires
En el marco de la reunion internacional de la UICN (Union
Internacional para la Conservacion de la Naturaleza) en Buenos Aires ( XIX
Asamblea General 17 - 26 Enero) fue presentado el Programa Argentino de los
miembros de la UICN. Dicho programa comprende cuatro areas:
a) Educacion ambiental
b) Politica ambiental,
c) Conservacion de la biodiversidad desarrollo sostenible que
incluye: areas protegidas, conservacion y manejo de los recursos naturales,
capacitacion y fortalecimiento institucional, sitemas de informacion para la
conservacion, desarrollo sustentable en comunidades locales d)Cambio global.
El costo total del programa a ser desarrollado en varios a#os
asciende a 11.9 millones de dolares, de los cuales 5.1 millones seran
aportados por la Argentina. Las organizaciones e instituciones del
gobiertno, todas miembros de la UICN, que aspiran a que sus proyectos sean
financiados son el INTA, la Administracion de Parques Nacionales, FUCEMA,
FARN, la Sociedad Naturalista Andino- Patagonica, el Ministerio de Medio
Ambiente de Mendoza, la Fundacion Vida Silvestre, la Secretaria de Recursos
Naturales, la fundacion Pehuen, la Fundacion Ambientalista Sanjuanina y
distintos centros de las Universidades de Misiones y Cordoba.
La seleccion de proyectos dentro del Programa Argentino fue criticada
por otras organizaciones ,tambien miembros de la UICN, cuyos proyectos no
fueron aprobados (FUNAM y RIE). Denuncias y contradenuncias al margen
existen algunas cuestiones que seria interesante se#alar que no son nuevas
pero que caracterizan a la forma en que se definen las prioridades en
investigacion, desarrollo y manejo de problemas ambientales por estos
lugares.
En primer lugar en lineas generales los proyectos tienen un caracter
definidamente conservacionista del recurso natural en si (excepto aquellos
dedicados al tema de legislacion y los solicitados por el INTA). Esto llama
la atencion por cuanto se nota un especial esfuerzo por incorporar en el
discurso institucional de la UICN los enfoques sociales de los problemas
ambientales que no se refleja de igual manera en la formulacion de los
proyectos.
Fue tambien llamativa en este sentido la ausencia de las
instituciones argentinas en la sesion de la UICN denominada Participacion de
las comunidades en los proyectos.Se percibe aun un gran trecho entre el
discurso y los programas de accion. En el area de Educacion Ambiental, en el
cual se interrelacionan los aspectos sociales con los de conservacion, se han
eligido dos regiones prioritarias: la pampeana y la patagonica. No se
incluye en los proyectos estrategias de formacion de recursos especializados
de grado universitario ni las actividades de investigacion que requiere tal
fin.
Otra cuestion discutida en los medios que hace a la politica
ambiental fue la proliferacion de nuevas organizaciones no gubernamentales o
fundaciones en las cuales trabajan altos funcionarios del gobierno. Esto
tambien marca una contradiccion con las nuevas politicas de la UICN que desea
promover en forma cada vez mayor el trabajo directo con las comunidades,
fortaleciendo las organizaciones de base (mujeres e indigenas en particular,
para este sector existen dos proyectos incluidos en el area de conservacion
de la biodiversidad). Si bien es necesario encontrar modalidades concertadas
de accion entre sectores gubernamentales, no gubernamentales y academicos es
necesario resaltar la necesidad de preservar los distintos roles de los
DIFERENTES actores sociales promoviendo asi la DIVERSIDAD de puntos de vista
que hacen a la busqueda de soluciones para los problemas medioambientales de
nuestro pais.
Segun los documentos presentados el principal objetivo del Programa
es "aumentar la capacidad industrial (sic) del pais en lo vinculado a la
conservacion y el desarrollo sustentable". El objetivo de integrar el
ambiente y el desarrollo en los niveles de politica, planeamiento o gestion
al cual se le da maxima prioridad en la Agenda XXI apenas aparece en los tres
proyectos del area de politica ambiental cuyo objetivo declarado es
consolidar la participacion ciudadana en el proceso de toma de decisiones:
Consulta y conferencia sobre el derecho a la diversidad biologica;
Democratizacion, Mecanismos de participacion , ciudadania y el desarrollo
sustentable; Dialogos latinoamericanos para la cooperacion regional y el
desarrrollo sustentable. La misma brecha se observa entre las necesidades de
informacion que requiere la puesta en practica del concepto de desarrollo
sostenible y los proyectos propuestos que se reducen a sistemas de
informacion para la conservacion.
Desde un punto de vista cuantitativo se observa que el monto final de
los proyectos es tres ordenes de magnitud menor que las cifras estimadas para
la puesta en practica de la Agenda XXI en el pais. Precisamente lo que queda
como asignatura pendiente es discutir con un enfoque integrador las
prioridades de dicha Agenda. Si bien el Programa Argentino significa un
avance en esta direccion la tarea requiere la convocatoria a una
participacion mas amplia. El sistema Cientifico-Tecnologico debiera asistir
aunque no lo llamen.
Rejima
[email protected]
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
<> WORKSHOP SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PRIMER WORKSHOP ARGENTINO SOBRE
ASPECTOS TEORICOS DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(ATIA'94)
Jueves 7 y Viernes 8 de abril de 1994
Departamento de Ciencias de la Computacion
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Buenos Aires
El objetivo de esta reunion de trabajo es el de promover la
investigacion basica en Inteligencia Artificial a traves del intercambio de
ideas en una reunion a nivel nacional de investigadores del area y dado el
caracter interdiciplinario de la IA tambien de areas afines tales como
Ciencias de la Computacion, Filosofia, Matematica, etc.
Durante el mismo se tendra la oportunidad de discutir temas
especificos en un entorno informal que estimule la interaccion entre los
participantes. Todas las reuniones seran abiertas para quien desee asistir.
En particular, se desea la asistencia y participacion de graduados y
estudiantes de pregrado avanzados.
Se busca la presentacion de ideas, trabajos en desarrollo o
finalizados, sin embargo no se produciran anales (proceedings) de manera que
estos podran ser trabajos ya enviados a otras conferencias o revistas en
forma reciente (durante 93/94). Los interesados a participar como
expositores deberan enviar un resumen para permitir al comite organizador la
formacion de grupos de trabajo sobre temas especificos.
Una de las reuniones se dedicara a discutir temas generales sobre
investigacion, practica y educacion (pre y pos grado) en nuestra area de
interes.
El comite academico juzgara la adecuacion de los trabajos a este
workshop.
Temario: Los siguientes son algunos de los temas sugeridos para este
workshop. Sin embargo, esta lista no es de ninguna manera exhaustiva y se
aceptaran contribuciones que reflejen investigacion basica en cualquier area
de IA.
Razonamiento y Representacion de conocimiento:
Revision de creencias, Razonamiento no monotonico,
Razonamiento rebatible, Razonamiento inexacto,
Razonamiento bajo restricciones, Razonamiento analogico,
Razonamiento qualitativo,
Logica borrosa, Logica del conocimiento y de las creencias,
Logica de la preferencia y utilidad, Logica de las acciones,
Logicas temporales.
Sistemas de planeamiento.
Abduccion.
Induccion.
Aprendizaje.
Diagnostico.
Robotica.
Lenguaje natural.
Arquitecturas cognitivas.
Redes Neuronales.
Aspectos teoricos de la implementacion de sistemas en IA.
Material a enviar: tres (3) copias de un resumen de tres (3) a cinco
(5) paginas. Debera contener una identificacion del area, o areas, a las que
el trabajo se refiere. Envios por correo electronico a
[email protected]
son fuertemente preferidos.
Enviar resumenes y/o consultas a:
Guillermo R. Simari
Departamento de Matematica
Avda. Alem 1253
Universidad Nacional del Sur
(8000) Bahia Blanca, Pcia. de Bs.As.
ARGENTINA
e-mail:
[email protected]
Fecha limite para la recepcion del material: 18 de marzo de 1994.
Comite Academico: Carlos Alchourron, Adolfo Kvitca, Javier Diaz,
Guillermo Simari
Comite Local (UBA): Jose Alvarez, Eduardo Ferme
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> LIVEL PLEI. Primero fue Ramon Diaz, depues Gustavo Zapata y ahora
el Mencho Medina Bello, el tercero de la saga de jugadores
millonarios vendidos al Japon para jugar en el mismo equipo, el
Yokohama Marinos. Para celebrar la ultima transferencia se jugo un
partido en el Monumental de Nu#ez.
Medina Bello jugo un tiempo para cada equipo y convirtio un gol para
cada uno tambien. Los de la banda finalmente ganaron por 3 - 2 en un partido
japones. El Mencho fue vendido por 2.1 M u$s. La venta de Ramon Diaz,
Zapata, Basualdo, Borelli, Caceres y Berti, le reporto al River unos 5 M u$s.
El problema millonario es su deuda de 12 M u$s, que, aunque refinanciada, lo
obliga a mantener estrictamente su balance.
El Mencho cobrara durante tre a#os, por dara catedra en Japon, un
palo verde cada 31 de diciembre. Quien remplazara al Mencho en River? -|-
<> COPA DE ORO. Continua jugandose la Copa de Oro en la ciudad de
Mendoza. Dos partidos mas con estadio lleno. Boca cayo ante San
Lorenzo quien mantiene una paternidad a#eja sobre el cuadro de la
ribera. River y racing apenas empataron.
SAN LORENZO 3 - BOCA JRS 0
San lorenzo goleo a Boca, aun sin merecerlo, solo gracias a
aprovechar los errores defensivos xeneizes. El arbitro del encuentro se
equivoco seguramente a los 2' de empezado el partido: no cobro una falta del
Paset (arquero de SL) sobre Alberto Acosta (B). Boca se quedo sin penal y
San Lorenzo respiro porque la falta exigia la expulsion del arquero. Lo
cierto es que el equipo xeneize estaba pensando mas en la Copa Libertadores y
alisto un equipo de reserva. Salda#a (B) jugo mal y Graciani, Acosta y
Saturno (B) se pelearon entre si todo el encuentro. Asi que ante la
desorientacion rival, San Lorenzo encontro a los 20' el primer gol, en los
pies de Artime y con pase de Biagio. Boca cayo en el desanimo total y solo
Simon (B) y Farias (B) hicieron las cosas bien. A los 42' Monserrat (SL)
peleo una pelota en el costado a Arruabarena (B) que reclamo falta. Se la
llevo el jugador santo, encaro a Pogany (B) y la metio adentro. Dos
oportunidades mas tuvo en el primer tiempo el equipo de Boedo. La primera,
inmediatamente despues del primer gol cuando un tiro libre dio en el
travesa#o. La segunda, al final de la primera etapa, Artime (SL) quedo solo
para rematar, la pelota dio en la cara de Moya y de alli fue a las manos del
vencido arquero de Boca, Pogany. Cuando terminaba el primer tiempo fue
expulsado Graciani (B). A los 3' del segundo Biaggio (SL) entraba al area de
Boca y Simon lo tomo de la camiseta. Penal que pateo Gorosito y fue el
tercero. Dos minutos mas tarde Zandona (SL) se iba de la cancha expulsado.
Y posteriormente, 26', a Biaggio (SL) le sacaron la roja.
RIVER PLATE 1 - RACING CLUB 1
Una lluvia torrencial casi hizo suspender el encuentro entre ambos
equipos. Sin barro pero muy mojada la cancha, el encuentro fue rapido en el
inicio. River empezo mejor gracias a Ortega y Berti. Cuando River se
encontraba en campo de Racing un rapido contragolpe de la Academia abrio el
marcador. Oliveri (RC) la tomo en el borde del area y lo paso a Gamboa para
definir con un esplendido derechazo. Iban 29' del primer tiempo. A los 31'
de la misma etapa Berti (RP) se la robo a Distefano (RC) para encarar en el
area contraria, con Ortega (RP) por izquierda y Silvani (RP) por la derecha,
prefirio dejarsela al primero que definio con un zurdazo. En el segundo
tiempo, Racing estaba hecho, lejos de la posibilidad del campeonato,
empatando contra River, y jugando bajo una fortisima lluvia, se replego y no
llevo mas amenazas al arco rival. River domino pero no supo definir aun
despues que se fuera expulsado Reinoso (RC).
<> EL SUB-23 ELIMINADO. El seleccionado sub 23 argentino fue eliminado
del torneo americano que se disputa en Colombia sin pasar a la
segunda ronda. El combinado argentino tuvo una floja participacion
en el torneo y mantuvo la tradicion de los malos equipos juveniles
nacionales.
De este equipo, preparado por Merlo, se esperaba mas. Sin las
estrellas del anterior (Redondo, La Torre, entre otros) pero con mas
preparacion. Alli estaban Lavallen, Germano, Simionatto, Cocca, Michellini,
Paris, Vargas, Paz, Molina, delgado y G. Barros Schelotto. Pero las cosas
salieron mal en los tres encuentros que disputo del campeonato. Pobremente
empato con Venezuela en la apertura 1-1. Y depues apenas si pudo contra
Costa Rica 1-0. El ultimo encuentro fue ante Uruguay, quien, a pesar de
quedar en inferioridad numerica (por expulsion de Elias y Marquez) llego a
estar arriba en el marcador. El empate clasificaba a los uruguayos, y asi
fue finalmente. Derrotados, los muchachos de la seleccion, sin entender que
paso, regresaron al pais. Nunca jugaron bien, salvo, en algunos pasajes
contra Uruguay.
<> COPA LIBERTADORES. Por la primera fecha de la Copa Libertadores,
Boca Jrs. y Velez Sarfield empataron en un tanto en un partido
jugado en el estadio Jose Amalfitani de Liniers. Boca, en ventaja
durante media hora del partido, jugo mejor. Velez le amargo el
festejo.
Boca fue mas a nivel individual y colectivo que el cuadro de Liniers
ahora dirigido por Carlos Bianchi. Los chicos de Menotti, hicieron las cosas
bien, hasta que cometieron un error y empataron un partido ganado. Para
Velez este empate fue un triunfo y para Boca una derrota.
Boca apreto arriba (el famoso 'achique' de Menotti) bien hecho porque
se cumplieron los relevos. Atosigado, Velez retrocedio a su campo.
Alejandro Mancuso (B) fue nuevamente figura en su equipo al armar las jugadas
y hacer circular la pelota. El Polillita Da Silva (B) di algunos chispazos
(como siempre) y otro tanto aporto el Beto Marcico (B). Pero imparable
resulto Carranza (B), porque Almandoz (V) lo dejaba recibir y, con pelota
asegurada, al pibe de Boca no lo detenian. Velez fue tan solo el pelotazo
desde el fondo para que 'alguien' haga 'algo'.
El marcador lo abrio Carlos MacAllister (B) a los 44' del primero.
De un corner que pateo Carranza, la peino Marcico y casi de palomita la metio
el colorado defensor de Boca y la seleccion. En el segundo tiempo Boca
estuvo de nuevo cerca de convertir por intermedio de Mancuso. Pero a los 10'
Navarro Montoya, arquero de Boca, corrio a cortar un pase al Turu Flores (V)
y se resbalo. Flores, que acababa de ingresar, la toco con zurda por encima
del arquero y del defensor So#ora, para ahogar a la hinchada bostera y dar
rienda suelta a la alegria velezana.
Boca Jrs y Velez Sarfield componen el Grupo 2 de la Copa Libertadores
donde tambien estan San Pablo y Palmeiras que aun no jugaron entre si.-|-