MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 138
SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 1994
=====================================================================
=====
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio pub/argentina/micros ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO
==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
TODOS SOMOS BURROS
DERECHOS HUMANOS: ARGENTINA NO APROBO EL EXAMEN
EL COLERA NUESTRO DE CADA A#O
EXTRAORDINARIAS PARA LA FLEXIBILIZACION LABORAL
LOS CONTACTOS DE MASSERA
NUEVO IMPUESTO A LA RIQUEZA
TARDE DE PERROS
LA ECONOMIA DE ENERO
CUMPLEA#OS DE CAVALLO
BREVISIMAS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
CONGRESO NACIONAL DEL AGUA
ASAMBLEA CONSERVACIONISTA
POLEMICOS VEEDORES EN LAS ELECCIONES DE LA UBA
PROGRAMA DE QUIMICA FINA DE LA UBA
UBATEC, RECORD DE FACTURACION
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
COPA DE ORO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> TODOS SOMOS BURROS. El ministerio de Educacion y Cultura de la
Nacion hizo publicos los resultados de una evaluacion realizada a
20,000 alumnos de entre 7mo grado de la Primaria y 5to a#o de la
Secundaria para conocer el nivel general de la educacion en la
Argentina. Los resultados fueron desastrozos tal cual los esperado.
Gran debate nacional: como corregir el problema.
Por fin fue tapa de todos los diarios y tema de debate central la
educacion en la Argentina. Ni el Congreso Pedagogico alfonsinista logro
semejante credito. Todo ello debido a la evaluacion que el "ministerio sin
escuelas" (Educacion se desprendio de todos los colegios traspasandoselos a
las provincias) decidio realizar para tener un diagnostico general. Esta
evaluacion fue llamada Operativo Nacional de Evaluacion de la Calidad
Educativa y estuvo a cargo de la Secretaria de Evaluacion Susana Decibe,
quien reunio a un grupo de expertos en el area de evaluacion, entre ellos
baste nombrar a Cecilia Bravslasky de FLACSO, para dar forma a esta encuesta.
Los resultados publicados son los siguientes:
Secundaria
Matematica
Correctas Incorrectas No responden
Ecuaciones 21.76% 71.18% 7.05%
Geometria del espacio 33.36% 58.10% 8.54%
Estadistica descriptiva 32.67% 62.22% 5.11%
Lengua
Comprension lectora 30.64% 67.11% 2.25%
Nociones y reglas
gramaticales 41.11% 56.36% 2.42%
Porcentajes de Respuestas Correctas
Primaria
Urbana Rural Privada Oficial
lengua 49.02% 41.87% 63.6% 50.3%
matematica 53.62% 40.74% 64.9% 51%
Secundaria
Bachiller Comercial Tecnica
lengua 57.73% 57.56% 53.70%
matematica 46.60% 46.55% 51.87%
Los resultados muestran en primer lugar una gran uniformidad: aun
desconociendo las bandas de error queda claro que las diferencias entre las
escuelas rurales y urbanas es escasa. Mas obvio es que los bachilleres no
son mejores en lengua que los tecnicos, ni estos ultimos mejores en
matematica que los primeros. Tampoco hay diferencias significativas entre
escuelas privadas y estatales.
El operativo fue realizado entre el 10 y el 11 de noviembre proximos
pasados en todo el pais y aun falta desglosar los datos por provincia y
analizar las respuestas de una encuesta a padres y docentes realizada
simultaneamente.
El ministro de educacion, Jorge Rodriguez, que cobro una involuntaria
notoriedad, considero que "la tendencia de mejor comportamiento en el sector
privado no es significativa ya que en la primaria estatal hay 4,800,000
alumnos con una mayor heterogeneidad que el 1,100,000 de la escuela privada,
lo cual incide en los rendimientos. Esto demuestra que hay de trabajar para
mejorar el conjunto del sistema". El ministro continuo diciendo que "en
Chile hace 5 a#os comenzaron a hacer evaluaciones y al identificar los
problemas empezaron con el plan de las 900 escuelas con mayores dificultades,
establecieron una politica focalizada y en ese lapso lograron mejorar los
rendimientos en un 60%". Mas adelante en su exposicion a la prensa el
ministro menciono que "en Francia, despues de una prueba generalizada
concluyeron que los chicos no sabian ni leer ni escribir y la gravedad de la
situacion los llevo a establecer estrategias focalizadas, redefinir
contenidos y cambiar la carrera docente". El somero panorama le sirvio para
afirma despues que "la situacion de la educacion universitaria tampoco es
buena". Entre las acciones perge#adas por los funcionarios figuran: "mas
tiempo de aula a lengua y matematica, capacitacion de los docentes,
definicion de contenidos curriculares basicos y el dise#o de metodologias
especificas para cada realidad". Por ultimo afirmo que "no queremos echarle
la culpa a nadie; es un proceso de a#os en el que hay responsabilidades de
funcionarios, padres, docentes..."
Educacion espera poder realizar a fin de 1994 un Operativo similar
pero sobre una muestra de 600,000 alumnos e incluyendo ademas ciencias
sociales y naturales. Para 1995 esta programada una prueba censal sobre
1,500,000 de alumnos secundarios estatales y 600,000 privados.
Mientras muchos saludaron con satisfaccion la realizacion de la
primera evaluacion cuantitativa del nivel de la ense#anza primaria y
secundaria, mas alla de sus resultados, algunas criticas surgieron sobre todo
del sector gremial. Para Mary Sanchez, titular de la Confederacion de
Trabajadores de la Educacion de la Republica Argentina (CTERA) la evaluacion
"carece de objetividad" porque no se contemplaron los distintos parametros
sociales. La gremialista aseguro que el Gobierno pretende utilizar los
resultados para "sentar a los docentes en el banquillo de los acusados" pero
no se sorprendio por las falencias detectadas entre los educandos. A su
juicio tiene intima relacion con la "desvalorizacion del conocimiento" que
impera en la sociedad.
No faltaron otros discursos "resultadistas", como el de Hector Robles
titular de la Confederacion de Maestros y Profesores (CAMyP) para quien los
resultados son relativos ya que "los alumnos de las escuelas estatales ganan
todos los a#os las Olimpiadas Internacionales de Matematica" y desestimo la
eficacia de la medicion de la calidad porque "no abarca elementos mas
importantes como capacidad de aprendizaje, solidaridad, responsabilidad,
integracion democratica a la sociedad" y desafio al ministro Rodriguez a un
debate "sobre que es lo que importa ense#ar". Otras voces del ambito gremial
reclamaron una politica educativa coherente (Walter Grahovac, Union de
Educadores de la Provincia de Cordoba) y echaron las culpas en forma directa
al Estado (Tomas Rodriguez, Sindicato de Educadores de Buenos Aires).
Tal como empezamos diciendo en esta nota, el tema de la educacion en
la Argentina paso a ser preocupacion esencial en los argentinos. Es evidente
que cuantificar es tornar real un hecho. Los resultados pueden ser
incorrectos, la evaluacion puede no haber sido realizada en forma
completamente correcta y programada, pero ahora hay una base para empezar a
discutir. En ese sentido, y sin dudas, el trabajo de Educacion fue sumamente
importante. Por supuesto que el diagnostico no admitio (ni admitira) iguales
medidas terapeuticas para distintos analistas. Segun el Ministerio, el
problema no es de presupuesto porque, segun Rodriguez, en EEUU se doblo el
presupuesto educativo y no se obtuvieron los resultados esperados". Para los
gremios y distintos politicos mientras los docentes sigan ganando lo que
ganan, trabajando frente a mas de 30 alumnos por clase, contando con la
carencia de elementos con que cuentan y, en el caso de los secundarios,
enese#ando en 4 o cinco colegios distintos ("profesores taxi") y a mas de 300
alumnos en total, es imposible mejorar al sistema. Y estos problemas solo se
solucionaran aumentando los presupuestos de educacion, los sueldos de los
docentes, jerarquizando el sistema, etc.
Tema golondrina para la prensa amarilla o preocupacion real de la
sociedad que encontrara alguna solucion? No podemos perder la oportunidad.
O es una actitud demasiado inocente la nuestra? (Pagina/12 4 y 5/2).-|-
<> DERECHOS HUMANOS: ARGENTINA NO APROBO EL EXAMEN. En su informe
anual
sobre el respeto a los derechos humanos en el mundo el Departamento
de Estado de EEUU se#alo que, pese a los progresos, el gobierno
argentino sigue en deuda. En once carillas denuncia ejecuciones
extrajudicielas, torturas, desapariciones, dependencia de la Justicia
y ataques a la prensa. El gobierno norteamericano autorizo la venta
de radares Wetinghouse de ultima generacion para inlcuir en los
nuevos A4M de la FAA.
"Debilidades institucionales, partididsmo politico, fracaso oficial
para castigar a los violadores de los derechos humanos y la herencia del
gobierno autoritario tuvieron como resultado el fracaso en la plena
proteccion de los derechos individuales". Tal es la conclusion del informe
nacido en la embajada de EEUU en Argentina y presentado ante las Comisiones
de Relaciones Exteriores del Senado y de Asuntos Externos de la Casa de los
Representantes de aquel pais. El fracaso "fue particularmente cierto en los
casos de asesinatos extrajudiciales, a menudo cometidos con impunidad, y en
ciertos casos por brutalidad policial".
Para el informe, durante 1993:
* "Hubo continuos abusos de parte de la autoridad policial".
* "Hubo tambien muchos casos de amenazas y agresiones contra los
medios, asi como intentos de controlar la actividad ideologica de los
jovenes".
* "La policia estuvo involucrada en asesinatos extrajudiciales, a
menudo con impunidad".
* "Mientras que en teoria el sistema judicial es independiente e
imparcial, hubo continuas acusaciones de que el Poder Ejecutivo ejercio
influencias indebidas en los juzgados".
* "No hay evidencias que hablen de un esfuerzo sistematico de parte
del gobierno federal", para hacercumplir las leyes que aseguran derechos de
no discriminacion a las minorias sexuales, raciales o religiosas.
* "No hay programas gubernamentales dirigidos a combatir los abusos
referidos a la violencia domestica".
* "La violencia social contra las mujeres continua siendo un
problema, con pocos esfuerzos visibles de parte del Gobierno para
combatirla".
* "El Gobierno g=fracaso en su obligacion de hacer cumplir una ley
que indemniza a aquellos que sufrieron tortura o detencion durante el
gobierno militar".
El informe cita una multitud de casos y entre ellos el asesinato del
senador radical Regino Maders en la pcia de Cordoba, y en la que esta
involucrado el gobierno del gobernador Eduardo Angeloz. La denuncia sobre la
provincia radical continua con el caso de la tortura de un preso de la
policia provincial en Carlos Paz. Ni a Santa Fe ni a Buenos Aires les va
mejor con las denuncias contra la policia.
El informe cita casos de personas desaparecidas cuyos casos no fueron
resueltos. Miguel Bru (17 a#os, La Plata) desaparecido el 17/8/93 y Pablo
Guardatti (Mendoza) en 1992 son los casos mas importantes del informe.
Aunque el mismo hace referencia a los cientos de ni#os desaparecidos durante
la ultima dictadura militar y cuyos casos siguen sin resolver.
"La independencia y la seguridad fisica de los jueces fueron tambien
afectadas por amenazas y ataques contra sus personas. Hay razones
fehacientes para creer que esos ataques fueron cometidos en algunos casos por
la policia o los militares", dice el informe y cita varios ejemplos. Tambien
se refiere a la libertad de expresion que se vio sumamente afectada por las
amenazas y atentados contra periodistas (Bonnelli, Perez Echague) y hasta las
muertes dudosas (Bonino) pasando por las bombas a medios de prensa (FM La
Tribu). Tambien menciona las censuras a programas como "La Tapa" (ATC) y
"Peor es Nada" (Canal 13).
Los diputados y senadores norteamericanos tambien se enteraron del
espionaje ideologico realizado por las policias provinciales a mediados de
a#o pasado mediante la entrega de encuestas a escuelas secundarias y donde se
preguntaba a los directivos por las tendencias politicas de docentes y
centros de estudiantes.
Para el gobierno nacional el informe no es preocupante. El ministro
del interior Carlos Ruckauf afirmo que "en derechos humanos vamos mejor que
la media latinoamericana" y que el "contenido no es peor que el referido a
otros paises". Por su parte el vicecanciller, Ricardo Petrella, "nuestro
pais esta relativamente mucho mejor colocado que otros y siempre con un
sentido de progreso". Por su parte el gobernador de Buenos Aires, Eduardo
Duhalde, anuncio la conformacion de una comision para investigar los casos de
desapariciones registradas en su jurisdiccion.
El informe anual que prepara el Departamento de Estado sirve para
manejar las relaciones exteriores del Gobierno y de la Camara de
Representantes. Entre otras cosas sirve para decidir la venta de material
sensible y/o estrategico. Por ejemplo como el que acaba de lograr la
Cancilleria Argentina. Estados Unidos acaba de autorizar la venta de radares
Westinghouse de alta precision para equipar a los 36 aviones de combate A4-M
Skyhawk que adquirio la Fuerza Aerea Argentina. La venta se viene
gestionando desde hace dos a#os y estuvo a punto de fracasr ante la preciones
de Gran Breta#a. (Pagina/12 1,2 y 3/2) -|-
<> EL COLERA NUESTRO DE CADA A#O. Como todos los a#os el colera, la
enfermedad que volvio para quedarse, cobro virulencia en la etapa
estival. A pesar de las campa#as oficiales cada a#o parece mas
virulento.
Durante todo el mes de enero 249 personas se contagiaron del vibrion
colerico en el norte argentino llevando a 2012 el total de casos desde que se
inicio el brote dos a#os atras. La mayoria de los casos se produjeron en la
provincia de Salta en los departamentos lindantes con Bolivia y el resto en
Jujuy.
Mientras tanto el conurbano bonaerense tambien vio ascender el numero
de infectados lo que motivo la implantacion de "alerta amarillo" en todos los
hospitales de la zona. Once personas enfermaron durante enero de 1994
mientras que durante todo 1993 fueron 10 los casos registrados en la misma
zona. Y por primera vez una victima fatal llego al primer Estado argentino:
una beba de 20 meses, Leidi, que vivia en San Francisco Solano. Todos los
infectados bonaerenses comparten el hecho de haber viajado al norte argentino
o a Bolivia o de haber recibido visitas de personas de alla. Esta
caracteristica, segun las autoridades sanitarias de la provincia, hace que no
existan focos de infeccion aun. El hecho queda demostrado por la
deslocalizacion de los enfermos: Escobar, Tigre, Merlo, La Matanza tienen a
6 de los 11 enfermos de este a#o. Otros tres son de la misma familia
boliviana de que la beba fallecida (los padres y la hermana melliza) y viven
en el partido de Quilmes. El restante paciente proviene de Gonzalez Catan.
El director del H. Pres. Peron, donde se hallan internados los
familiares de la beba, aseguro que ya se hallan fuera de peligro y comento
los problemas culturales de esta enfermedad. Benita, madre de Leidi, se
negaba a que le dieran suero a su otra hija y le daba de comer ella misma,
hasta que fue convencida por los medicos del Hospital. Por otra parte hizo
especial hincapie en la procedencia de los enfermos y atribuyo la presencia
de la enfermedad en la pcia de Buenos Aires a las corrientes migratorias y
los viajes personales al NOA y Bolivia. "Es muy dificil llegar a la gente
por pautas culturales porque no tratan de integrarse totalmente a la
sociedad. Esta es una enfermedad totalmente evitable en la medida en que las
pautas culturales logren controlarla".
Las estadisticas hasta la fecha son las siguientes:
Provincia Casos Defunciones
1992 1993 1994 1992 1993 1994
Salta 443 1320 249 13 21 8
Jujuy 79 681 78 2 11 1
Formosa 23 7 - - 1 -
Sgo. Estero - 5 - - - -
Buenos Aires 4 8 11 - - 1
Cap Fed 2 5 2 - - -
Cordoba 2 3 1 - - -
Chaco - 18 2 - 1 -
Tucuman - 15 4 - - -
Mendoza - 15 2 - - -
Santa Fe - 3 - - - -
TOTAL 553 2080 346 15 34 10
Del cuadro anterior lo que se observa es que el indice de mortandad
por la enfermedad vario del 2.7% en 1992, al 1.6% en 1993 y volver a
incrementarse al 2.8% en lo que va de este a#o; al mismo tiempo el numero de
casos ha disminuido a niveles similares a los de 1992. La OMS fija un valor
de referencia que es 7 veces inferior a este ultimo, aunque debe tomarse una
media anual. De todas maneras ni en 1992 ni en 1993 se alcanzaron esas
metas. Esto fue denunciado por Carlos Casinelli de la Asociacion de
Trabajadores del Estado quien ademas dijo que ninguna autoridad del Comando
de Lucha contra el Colera visita la zona desde hace un mes que es cuando la
epidemia recrudece. (Pagina/12 1/2).-|-
<> EXTRAORDINARIAS PARA LA FLEXIBILIZACION LABORAL. El presidente Menem
convoco a sesiones extraordinarias al Congreso de la Nacion con el
fin de conseguir la promulgacion urgente de la ley de Reforma de
Laboral. La decision fue tomada el mismo dia que fracasaron las
reuniones de la Comision Tripartita que (gobierno - empresarios -
gremios) que debia llegar a algun consenso.
"Los viejos dirigentes sindicales deben entender que por ese camino
[oposicion a la reforma] no se va a ninguna parte, pues si mantenemos esta
cerrada legislacion laboral es muy dificil que se puedan crear nuevas fuentes
de trabajo" se#alo el presidente Menem al tiempo que anunciaba la
convocatoria a sesiones extraordinarias al Congreso pocas horas despues que
las negociaciones llegaran a un punto de no retorno en la Comision conformada
por empresarios, cegetistas y el ministerio de Trabajo.
La idea de aprobar la reforma ahora esta relacionada con las
elecciones de convencionales de abril de este a#o: es dificil hacer campa#a
teniendo al mismo tiempo que votar una ley antipatica a los trabajadores.
Pero ademas las presiones de la cartera economica y empresarial han hecho su
juego. "El problema fundamental es como se acompa#a con un regimen laboral
adecuado esta transformacion economica, si no se hace ocurrira lo mismo que
en Espa#a, cuya rigidez laboral eleva las tasas de desocupacion e impide el
crecimiento" advirtio el titular de la Union Industrial Argentina, Daniel
Funes de Rioja.
Los puntos esenciales de la reforma son:
* Reducion de la jornada laboral en terminos totales de 2496 hs
anuales a 1950 (~38 hs semanales). Los empresarios tienen la facultad de
negociar la extension de la jornada diaria de labor hasta un maximo de 10hs
diarias sin pagar horas extras.
* Limitacion a 2 hs por dia y 150 hs por a#o de Horas Extras.
* Reduccion de la base de calculo para fijar indemnizaciones.
* Unificacion en 20 dias el lapso de licencia anual por vacaciones y,
con acuerdo de partes, se podra tomar en cualquier epoca del a#o. Si no hay
acuerdo el empleador determinara la fecha entre el 1 de octubre y el 30 de
abril.
* Preservacion del domingo como dia de descanso semanal.
* Los estatutos especiales podran ser derogados, modificados o
reglamentados solo a traves de convenios colectivos.
Ademas de la Reforma Laboral, otros cuatro proyectos entraron al
Congreso: Nueva Ley de Cinematografia (que grava la exhibicion de videos);
Correcion de la Ley de Prevision Social aprobada el a#o pasado para eliminar
la garantia que ofrece la Aseguradora del Banco Nacion; Ley de Patentes
Mdeicinales y el ascenso de los torturadores Rolon y Pernias (ver en este
mismo numero "LOS CONTACTOS DE MASSERA"). (Pagina/12 1/2) -|-
<> LOS CONTACTOS DE MASSERA. El ascenso de los oficiales Antonio
Pernias y Juan Carlos Rolon de la ESMA y el nombramiento de un nuevo
Numero 2 en la SIDE parecen dos elementos inconexos. Pero segun el
periodico Pagina/12 ambos se hallan relacionados por las
recomendaciones y exigencias que el otrora Supremo de la Armada,
Emilio Massera, condenado a prision perpetua e indultado por el
actual gobierno, ha planteado.
En febrero de 1987 Antonio Pernias fue detenido por orden de la
Camara Federal porte#a acusado de la aplicacion de tormentos a detenidos en
la Escuela de Mecanica de la Armada. Fue sindicado como el torturador de las
monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, ejecutor de los padres
palotinos de la Iglesia de San Patricio y responsable de la experimentacion
con drogas y venenos sobre prisioneros. Pernias quedo en libertad por la
aplicacion de la Ley de Obediencia Debida (es decir que tuvo que reconocer
los crimenes por los que fue acusado). Juan Carlos Rolon no llego a ser
procesado pero su nombre esta registrado en testimonios de detenidos en el
centro clandestino. En diciembre del a#o pasado, cuando la prensa divulgo
los asecnsos a los marinos, Menem declaro: "no hay posibilidad alguna de
esos ascensos; en ningun momento el gobierno esta promoviendo ascensos de
esa magnitud". Cuatro dias despues afirmaria el presidente: "Dije que no
iba a haber ascensos de torturadores y resulta que Rolon y Pernias estan
absueltos, han sido sobreseidos, no tienen causas pendientes" dando lugar a
que el proceso de ascenso continuara. Entre medio rodaron varias cabezas:
el viceministrode Defensa (Vicente Massot) y tres subsecretarios del area.
Aunque el ministro de defensa, Oscar Camilion (ex canciller de Viola en 1980),
hizo un mea culpa al respecto tambien justifico los ascensos: "estan dentro
de la ley y los reglamentos militares. No es conveniente reabrir un capitulo
cerrado de nuestra historia por intereses politicos".
Por otra parte en la Secretaria de Informaciones del Estado (SIDE)
rodo la cabeza del segundo de Hugo Anzorreguy su titular, el ex comisario
Jose Scoppa. Scoppa habria caido por su incapacidad en prever los
acontecimientos de Santiago del Estero. Eduardo Bauza, sec general de la
presidencia, logro meter baza en el reparto y convencio a Menem de que el
marino Juan Carlos Anchezar era la persona indicada para cubrir la vacancia.
Segun el vespertino, Bauza siente un enorme placer por escuchar
telefonicamente hasta a sus colegas y correligionarios, por lo que tener a
alguien de su confianza en la SIDE fue desde siempre su mayor anhelo.
Los antecedentes de Anchezar se remontan a 1981 cuando por ordenes de
Massera, viajo a Francia para desmontar el Centro Piloto de Paris que se
dedico a infiltrar espias entre los exiliados argentinos (entre ellos estaba
Alfredo Astiz), pasar informes y armar una campa#a favorable al gobierno
militar. Anchezar mantenia buenos contactos con la gente que desde la ESMA
manejaba el centro clandestino de detencion, en particular Jorge Eduardo (a)
el tigre, Santiago y Anibal Acosta. Anchezar es un hombre de Massera, lo
mismo que Carlos Aurelio "Za Za" Martinez, ex director de migraciones del
gobierno de Menem y que salto a la fama por otorgar la residencia permanente
en forma ultrarrapida al sospechoso traficante de armas Monzer Al Kassar en
1992.
Ambos elementos indicarian la influencia que el ex marino tiene sobre
el actual gobierno. Menem tiene una relacion de mas de 15 a#os con Massera.
El proximo paso podria ser la contratacion del Tigre Acosta en la SIDE. Esta
posibilidad fue negada enfaticamente por Anchezar, aunque nunca se podra
saber si se realiza o no ya que excepto las 5 cabezas principales, el resto
del personal de la Secretaria, es "top secret". (Pagina/12 4/2) -|-
<> NUEVO IMPUESTO A LA RIQUEZA. El gobierno enviara al Parlamento un
Proyecto de Ley para gravar los bienes suntuosos personales que
modifica al existente. La idea es recaudar unos 350 M u$s en vez d
elos actuales 112 M u$s.
Los despoitos bancarios, las tenencias accionarias de titulos
publicos y de obligaciones negociables, asi como toda otra manifestacion de
riqueza pasaran a estar gravadas por el impuesto a los Bienes Personales,
segun consta en el Proyecto de Ley que el viernes 4/2 firmo el ministro
Cavallo. La ampliacion de la base imponible, segun refirio Carlos Miguel
Tacchi, titular de la Direccion General Impositiva, permitira bajar la
alicuota de un impuesto similar actual que es del 1% al 0.5% y a pesar de
ello recaudar casi el triple en 1995.
Tal como esta concebido actualmente el tributo abarca a viviendas,
casas quintas, yates, aviones, etc. La idea es que ahora ademas de estos
elementos tambien paguen las acciones de bolsa y los activos financieros
demanera a incluir todos los elementos que dejo sin gravamen el Impuesto a
los Activos. Por otra parte no se podra descontar el pasivo de la base
imponible y en el caso de las acciones se tomara el mayor valor entre el
precio de la accion en la Bolsa y el valor libro de las misma. En cuanto a
los titulos publicos se gravara a aquellos que se adquieran con posterioridad
a la sancion de la norma. El monto minimo imponible para este impuesto es de
100,000 $ (= u$s). A pesar de ser bastante alto Impositiva espera recaudar
en 1995 350 M $.
En Argentina el Impuesto al Valor Agregado, con una alicuota del 18%,
es el impuesto que mas recauda para el Tesoro. Se ha criticado desde siempre
este esquema por recaer sobre las espaldas de aquellos que consumen todo lo
que ganan sin tener posibilidades de ahorro (esquema regresivo). En 1991
Cavallo anuncio que el impuesto a la riqueza recaudaria 1,000 M $, pero hasta
ahora en cada ejercicio dejo magros 120 M $ al Tesoro Nacional. Sea para
lograr mayores ingresos cuando se acabe la venta de activos del Estado o sea
para disminuir la inequidad del sistema impositivo, lo cierto es que la
medida desperto adhesiones entre los sectores progresistas mientras que los
grupos economicamente fuertes se expresaron en contra utilizando como
palestra el diario "Ambito Financiero". El ministro Cavallo utilizo 40' del
programa de B. Neustadt por radio America para defender este proyecto (el
programa dura 2 hs). (Pagina/12 6/2) -|-
<> TARDE DE PERROS. Despues de renunciar al contrato que lo ligaba con
el club Newell's Old Boys de Rosario, Diego Maradona se recluyo en su
finca de Moreno junto a toda su familia. El acoso periodistico y de
curiosos vecinos termino exasperando al idolo del futbol mundial
quien empezo a disparar con un rifle de aire comprimido a los
periodistas.
El martes 1/2 por la tarde Maradona rescindio el contrato que lo
mantenia ligado al cuadro de Rosario. La falta de motivacion para jugar en
el campeonato local sumado a la lenta recuperacion que tiene de cada una de
sus lesiones llevo al jugador a tomar esa determinacion despues de huir,
literalmente, horas antes de un amistoso que tenia que jugar la semana
anterior contra el Vasco Da Gamma. Buscando tranquilidad Maradona se refugio
junto con toda su familia en la quinta de Moreno.
Y hasta alli se dirigieron los periodistas quienes mantuvieron una
guardia permanente en busca de declaraciones del jugador. Pero tanto
Maradona como su apoderado indicaron una y otra vez que no hablarian y que se
retiraran del lugar. El acoso continuo al mismo tiempo que los vecinos se
congregaban y miraban a traves de las rejas de la casa hacia adentro.
Quien sabe cual fue la gota que revalso el vaso y encendio la llama
interna. Algunos dicen que fue cuando desde afuera y ante su reticencia le
gritaron "drogadicto!". Fuera lo que fuera Maradona decidio tomar las armas
y saco un rifle de aire comprimido para empezar a disparar contra los
periodistas. Unicamente los periodistas. Los tiros continuaron durante toda
la tarde del miercoles 2/2. El revuelo que se armo fue mayusculo. Entre los
heridos estan: Raul Moleon fotografo de "Caras" (Ed Perfil), Marcelo
Giardini fotografo de "Gente" (Ed Atlantida), Pablo Talamoni reportero de
America Multimedia y Norberto Zani camarografo de Canal 13. Mas tarde
tambien fue alcanzado por un disparo Rafael Yohai de La Nacion.
La zona se transformo en un mercado persa con cientos de periodistas,
fotografos y camarografos que buscaban retratar a Maradona haciendo punteria
( y lo lograron aun al costo de un dedo astillado), de vendedores de helado y
gaseosas que se hacian la tarde y de vecinos curiosos que querian ver a la
"bestia fuera de si".
"Me voy a defender a tiros y voy a defender a tiros a mi mujer y a
mis hijas. No quiero que nadie se meta conmigo; desde ayer que no me dejan
en paz y yo solo quiero estar tranquilo". La denuncia judicial determino un
inmediato allanamiento al domicilio de Maradona. El juez de Instruccion de
Mercedes, Francisco Lillo fue quien la misma noche del escandalo ingreso al
domicilio de Diego para allanarlo sin encontrar armas, excepto, entendemos,
el rifle de aire comprimido, ni, para, desazon de nuestra conocida y amplia
Prensa Amarilla, de drogas. Maradona no fue detenido simplemente porque la
ley no lo especifica. Entre sus abogados defensores esta Luis Moreno Ocampo.
Al dia siguiente el acoso continuo. Maradona decidio dispararle al
periodismo con otras balas: tomo su manguera de regar el parque, se acerco
al muro y desde detras del mismo empapo a una periodista de Canal 13 que,
subida al camion de exteriores, realizaba una nota mostrando el interior de
la finca. La nota, claro esta, era en directo.
Despues de cumplir con los pasos procesales, Diego Armando Maradona
nuevamente desaparecio de la gente. (Pagina/12 3/4) -|-
<> LA ECONOMIA DE ENERO. Durante el primer mes del a#o los precios
mayoristas subieron un 0.1%, los mayoristas no tuvieron variacion y
los de la construccion bajaron un 1.5%.
Continuando con el actual ritmo desacelerado de la economia argentina
duarnte el mes de enero los precios minoristas subieron un 0.1% , 0.2% por
debajo de las optimistas prevenciones de Economia. En forma detallada el
aumento de los precios fue asi:
Nivel General 0.1%
alimentos y bebidas -1.0%
indumentaria -0.9%
vivienda 0.4%
equipamiento para el hogar -0.1%
salud 1.6%
transporte y comunicaciones -0.1%
esparcimiento 3.6%
educacion 0.1%
bienes y servicios 0.2%
En cuanto a los demas indices son los siguientes:
consumidor mayoristas construccion
enero '94 0.1% 0.0% -1.5%
ultimo semestre 1.6% -1.8% 7.4%
ultimo a#o 6.6% -0.8% 11.7%
(Pagina/12 4/2) -|-
<> CUMPLEA#OS DE CAVALLO. A fines de enero Domingo Cavallo cumplio tres
a#os al frente del Palacio de Hacienda, superando largamente los 53
dias de permanencia al frente del BAnco Central durante la dictadura
militar.
En esta nueva etapa, la combinacion del lidarzgo sin sombras de
Carlos Menem y la aplicacion de una politica economica coherente del equipo
"mediterraneo" arrojo como resultado mas visible el control de la inflacion
acompa#ado por un incremento en el flujo de capitales provenientes del
exterior.
Durante el primer ciclo de este proceso, los ingresos de capitales
iban destinados a la compra de empresas publicas y desde el a#o pasado
comenzo a darse la compra de parte de empresas privadas por capitales
extranjeros (Terrabusi-Nabisco, Bagley-Nestle, La Montevideana-Philip Morris
y la fabrica de latas de bebidas del grupo Zorroaquin por la inglesa Crown).
Ahora el equipo economico afirma que ingresaremos en una tercera etapa donde
se espera inversiones directas desde el exterior.
En un reciente articulo de Jose Luis Machinea, ex presidente del
Banco Central durante la gestion de Alfonsin y asesor de la UIA, se pone en
tela de juicio la espectativa del equipo economico y se demanda la accion del
estado en la participacion de la produccion. Ni unos ni otros desconocen que
que las economias regionales estan en crisis, que la balanza comercial nos
trae a la memoria los tiempos de Martinez de Hoz, que la desocupacion tiene
niveles por demas preocupantes y que aun esta pendiente el esperado salto
tecnologico. Todo esto debe ser resuelto teniendo en cuenta los epifenomenos
de Santiago y Chiapas que demuestran un incremento de la sensibilidad social
a las politicas de ajuste.-|-
<> BREVISIMAS
* Un admirador de Rommel es el Director de Inspecciones de la
Municipalidad de Mar del Plata. Asi lo denunciaron Sofia Matzkin de
Kroll, presidenta de la Sociedad Union Israelita Marplatense y
Osvaldo Gurevich, presidente de la filial local de la DAIA. Carlos
Arroyo, el funcionario cuestionado, tiene en su despacho oficial una
estatuilla de barro peque#a con la esfigie del 'Zorro del desierto".
Para los representantes de la comunidad israelita "no es un buen
ejemplo". Para Arroyo "no significa nada y de ultima representa a un
hombre que murio peleando contra el sistema". Algunos historiadores
afirman que Rommel pertenecio a los conjurados que intentaron
asesinar a Hitler. La DAIA denuncio que el problema no se refiere a
las creencias personales de Arroyo, pero enumero ademas que el escudo
de la reparticion es un aguila bastante parecida a la nazi y que el
uniforme de la policia de transito de la ciudad es, llamativamente,
negro. Arroyo respondio que el escudo es anterior a su gestion y que
las camisas son negras porque se ensucian menos que las grises.
* El Consulado argentino en Florianopolis (Br) formalizo una queja por
los apremios ilegales que sufrio un grupo de jovenes argentinos
turistas en la isla brasile#a. Los ocho muchachos habian alquilado
un duplex en la playa de Canasvieiras y fueron detenidos por la
denuncia de una vecina, tambien turista, brasile#a. Alojados en
dependencias policiales sufrieron torturas por espacio de 50' y
fueron liberados al dia siguiente. Para el Secretario de Seguridad
Publica de Florianopolis "la denuncia es una exageracion".
* Un nuevo capitulo tuvo la comedia Zulema - Menem, teleteatro
exclusivo de la Rca Argentina. Segun las fuentes periodisticas
Zulema Yoma, esposa del presidente en interminable tramite de
divorcio, expulso de su casa a la hija del matrimonio luego del
regreso de esta ultima de sus vacaciones en Pinamar. Para mama
Zulema, a la nena "le lavaron el cerebro" y "estaba como poseida".
Se quejo ademas que el entorno presidencial, al que siempre critico,
habia echado a perder al hijo varon, Carlos Facundo, quien antes se
dedicaba a los deportes y ahora al jet set. Dias mas tarde Zulema
madre aparecio en el programa de M. Grondona (donde los Yoma parecen
tener tiempo disponible siempre) y alli nego haber expulsado a su
hija aunque reconocio que "estaba como ida". Zulema cambio su
aspecto de "se#ora de la casa" por el de una joven veintea#era con
pelo lacio, flequillo, pantalones o minifalta, remeras y zapatillas.
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> CONGRESO NACIONAL DEL AGUA. Entre los dias 18 y 23 de abril de 1994,
en la ciudad de La Plata, tendra lugar el Congreso Nacional del Agua.
A continuacion transcribimos el temario previsto:
-Hidrologia de superficie
-Hidrologia subterranea
-Riego y drenaje
-Aprovechamientos, presas, embalses y obras menores
-Hidraulica
-Medio ambiente y calidad de agua
-Legislacion y administracion del agua
-Planeamiento y estudio socio-economico de los recursos hidricos
-Inundaciones
-Contaminacion
Informes: Comision organizadora. Calle 5, nro. 366, 7mo. piso,
(1900) La Plata, Pcia. de Buenos Aires.-|-
<> ASAMBLEA CONSERVACIONISTA. Durante la 3er semana de enero sesiono en
Bs.As. la Asamblea de uno de los organismos ambientales mas
importantes del mundo, la Union Internacional para la Conservacion de
la Naturaleza (UICN).
La reunion, que se realiza cada 3 a#os, tuvo como marco el Hotel
Sheraton de Bs.As., y en ella funcionarios, especialistas en derecho y
educacion ambiental, cientificos y militantes verdes se repartieron los temas
especificos que formaron la agenda de este a#o.
El temario tratado se ocupo sobresalientemente de la inclusion del
hombre como parte del ecosistema, indicando que es imposible conservar la
naturaleza sin aumentar la calidad de vida general. Se hablo tambien de la
superpoblacion, de los pueblos inidgenas, su desaparacion y sus conocimientos
de aprovechamiento sin destruccion, de las pautas de consumo que los paises
del norte deben cambiar, y de la dificultad de llevar a la practica la Agenda
21 elaborada en Rio de Janeiro (CNUMAD).
La UICN nuclea a centenares de Organizaciones no Gubernamentales
(ONG), entre ellas Greenpeace y la WWF, ademas de 13 ONG argentinas, 3
organismos gubernamentales (el INTA, Parques Nacionales y el Min. de Medio
Ambiente de Mendoza, ademas de la Argentina como uno de los 67 estados
miembros. El comite argentino formado especialmente para la asamblea, fue
con un plan especifico cuyos comentarios se desarrollan en una nota aparte.
El presidente de la Nacion abrio la conferencia que conto con mas de
1000 participantes con un discurso standard sobre ecologia, pero en el que
deslizo "cuando reformemos la Constitucion vamos a pasar a la Secretaria de
Medio Ambiente al rango ministerial". Ademas anuncio la creacion de un area
de reserva natural en El Leoncito, en San Juan. La organizacion de esta
Asamblea le costo al pais 3,2 millones de dolares, segun cifras
extraoficiales (las oficiales rondan los 1,5 millones).-|-
<> POLEMICOS VEEDORES EN LAS ELECCIONES DE LA UBA. Cuando el Consejo
Superior de la UBA resolvio designar veedores para las elecciones de
los tres clautros , abrio un nuevo frente de tormenta en la sensible
interna de la UBA.
Durante 1993 se realizaron elecciones en los tres claustros que
integran los Consejos Directivos de cada Facultad. Estos tendran como
primeras funciones la eleccion del decano y la designacion de nuevos
consejeros superiores. Posteriormente, todos los consejos directivos y los
designados consejeros superiores se constituiran en la Asamblea Universitaria
designando al rector de la UBA
Estos procesos se dan en un marco de alto voltaje en algunas
Facultades por lo cual - cuando la situacion era justificable y, hasta el
momento, por pedido de alguna de las partes en conflicto- la UBA enviaba
veedores para garantizar la limpieza del comicio.
"La resolucion generaliza el estado de sospecha a todas las
Facultades", afirmo el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Anibal
Franco, avalando la desicion tomada la semana pasada por el consejo directivo
de esa Facutad, quien rechazo la institucion de los Veedores "por innecesaria
y abusiva".
En este momento, salvo las Facultades mas cercanas a Shuberoff, el
resto se encuentra discutiendo si rechazar o no a los veedores. En
particular, el CD de la FCEyN, decidio girar a la Comision de Interpretacion
y Reglamento para que, estatuto en mano, se tome una decision al respecto.-|-
<> PROGRAMA DE QUIMICA FINA DE LA UBA. "El Programa de Quimica Fina es
uno de los once programas especiales sobre areas tematicas definidas
como prioritarias para la politica de ciencia y tecnologia de la
Universidad de Buenos Aires.
"Los integrantes del aparato productivo nacional, particularmente
empresas que producen y/o utilizan productos quimicos de alto valor agregado
son los recipendarios naturales de los resultados de las investigaciones en
el area de Quimica Fina. Es una de las prioridades del programa contribuir a
la concrecion de transferencias de tecnologias de los grupos de investigacion
hacia la industria quimica, asi como detectar los problemas y necesidades de
la misma orientando y promoviendo el desarrollo de proyectos de investigacion
conjuntos Universidad-Empresa." Gerardo Burton, coordinador del programa.
Hoy se encuentran vinculados al programa veinticuatro grupos de
investigacion que llevan a cabo sus proyectos de investigacion y desarrollo
en las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Farmacia y Bioquimica y de
Agronomia.
Los que siguen son los grupos correspondientes a la FCEyN:
* Dr. Gerardo Burton: Sintesis de analogos de hormonas esteroidales y
estudio de relaciones estructura-actividad.
* Dra. Rosa Erra Balsells: Estudio del comportamiento fotoquimico y
fotofisico en la region ultravioleta-visible de sustancias organicas
naturales y sinteticas en medios homogeneos y heterogeneos.
* Dra. Alicia Fernandez Cirelli
* Dr. Eduardo Gros y Dra. Alicia Baldessari: Enzimas como
herramientas de sintesis en quimica fina.
* Dr. Eduardo Gros y Dra. Lydia Galagovsky: Sintesis de analogos de
brassinolido y verificacion de sus bioactividades in vitro e in vivo
sobre especies vegetales cultivables en Argentina.
* Dra. Rosa M. de Lederkremer: Sintesis de moleculas con potencial
actividad biologica a partir de azucares: inhibidores enzimaticos y
unidades antigenicas de glicoconjugados.
* Dra. Maria N. Mazzini: Sintesis de glicosidos, oligosacaridos y
glicoconjugados. Aplicacion de estrategias biotecnologicas.
* Dra. Norma S. de Nudelman: Sintesis y mecanismos de reacciones
organicas y organometalicas.
* Dra. Alicia B. Pomilio: Sintesis de compuestos tecnicos,
neuroactivos y citotoxicos.
* Dr. Eduardo F. Recondo: Relacion entre la estructura quimica y las
actividades biologicas de los glicosami-noglicanos. Estudio de los
complejos de la heparina con proteinas fisiologicas y sintesis
quimica de derivados de los glicosaminoglicanos naturales o
sinteticos con propiedades antitromboticas y sin efectos colaterales.
* Dr. Enrique San Roman y Dr. Horacio Glalt: sintesis de complejos
ftaloclanina-anticuerpo monoclonal y ensayo como farmacos de
aplicacion ptencial en terapia fotodinamica.
* Dr. Oscar Varela: Sintesis de moleculas asimetricas relacionadas
con productos naturales. Obtencion de inhibidores enzimaticos,
antibioticos, antivirales y antitumorales.
* Dra. Inge M. E. Thiel y Dra. Norma D Accorso: Sintesis de
compuestos heterociclicos a partir de hidratos de carbono.
* Dra. Alicia M. Seldes y Dra. Monica Deluca: Sintesis de analogos
de anabolicos esteroidales.
* Dr. Arturo Vitale: Sintesis de moleculas marcadas para uso como
radiotrazadores metabolicos, y de catalizadores homogeneos para
sintesis organica.
-|-
<> UBATEC, RECORD DE FACTURACION. UBATEC, la empresa integrada por la
Universidad de Bs.As., la Union Industrial Argentina, la
Confederacion General de la Industria y la Municipalidad de Bs.As.,
facturo durante 1993 una cifra cercana a los 20 millones de U$S, en
concepto de servicios que presta a la comunidad.
En este momento participan o participaron de UBATEC 3400
investigadores, que con su trabajo le aportan a la UBA ingresos equivalentes
al 16% de su presupuesto anual. Este dinero permite que la UBA tenga en la
actualidad 700 becarios, y que los investigadores participantes tripliquen su
salario.
Los servicios que brinda UBATEC se pueden gestionar directamente en
cada Facultad, y entre mayo de 1987 a fines de 1993 fueron pactados 551
convenios con empresas e instituciones. El grueso de las contrataciones son
por transferencia de tecnologia y lo aportaron las Facultades de Economicas
(54 convenios), Arquitectura (51), Exactas (50), Farmacia (46), Ingenieria
(34) y Psicologia (28), aunque todas las Facultades, el Centro de Estudios
Avanzados y el C.B.C. participan de las gestiones, como por ejemplo
Sociologia que brinda asesoramiento en materia de seleccion de personal y
trabajos de encuestas de opinion publica, hasta Filosofia que dicta cursos de
idiomas.
UBATEC S.A. ya es una empresa de servicios que tiene buena imagen
frente a las empresas privadas y que se encuentra en crecimiento. El
Secretario de Ciencia y Tecnica de la UBA y actual candidato a Rector Mario
Albornoz, dijo que el proximo paso es la creacion de una red informatica que
conectara a las facultades entre si y que permitira la instalacion de una
base de datos para canalizar las ofertas cruzadas de servicios.
UBATEC hoy se autofinancia y le deja a la UBA el 10% de la
facturacion, una vez pagados los gastos de produccion, salarios y becas de
los distintos proyectos.-|-
--------------------------- NOVEDADES DE EXACTAS -----------------------
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> COPA DE ORO. River empato con San Lorenzo e Independiente le gano a
Boca y le dio un paseo. Los bosteros deberan ganarle a los
carasucias si quieren aspirar al torneo de verano. Cosa dificil si
se repasa la estadistica de los ultimos 5 o 6 a#os. Los Gauchos
ex-de Boedo, mantienen una paternidad enojosa sobre los xeneizes.
RIVER 1 - SAN LORENZO 1
El torneo de verano tiene su nueva sede en el estadio Malvinas
Argentinas de Mendoza. Alli la noche del 2/2 se enfrentaron River y San
Lorenzo. River tuvo mayor iniciativa pero fue Gorosito (SL) quien acerto un
remate desde fuera del area abriendo el marcador: la disparo no fue fuerte
ni complicado pero la pelota se desvio en la cabeza de Corti y Goycochea
quedo pagando. El partido siguio de la misma manera sin que River pudiera
definir y San Lorenzo mas bien retrasado y tratando de aprovechar cualquier
oportunidad. A los 23' del segundo tiempo fue expulsado Carrizo (SL) y
finalmente a los 36' y despues de que Monserrat se perdiera el segundo de los
santos, Goyco (R) se la dio a Silvani (R) quien la cedio a Crespo (R) para
que de palomita empatara el partido. El arbitro dejop pasar dos penales
claros: uno a favor de River y el otro de San Lorenzo.
BOCA 0 - INDEPENDIENTE 1
Solo la fortuna o los errores de ataque de Independiente evitaron lo
que hubiera sido una catastrofe para Boca, porque los Diablos Rojos generaron
decenas de situaciones propicias para convertir y tan solo aprovecharon una.
La defensa de Boca fue un flan y el esquema de ataque y achique no funciono.
Lo de Independiente fue magnifico, jugo un muy buen partido siendo muy
superior a los de Boca. El unico gol del partido fue marcado por Ramirez
despues de recibir de Cagna, eludir a la defensa de Boca y colocarla por
debajo de las piernas de Navarro Montoya. Boca se perdio el empate en la
jugada siguiente gracias a la accion de su arquero Luis Islas. Pero en
segundo tiempo el cuadro de la Ribera no existio. Craviotto (I), dos veces
Cagna (I), Alfaro Moreno y Parodi tuvieron en sus pies la posibilidad de
aumentar el marcador, algunas veces por la accion de Navarro Montoya.
Lamentablemente la noticia no solo fue futbol, porque en la ruta
hacia Mendoza se encontrraron las barras bravas de Boca e Independiente. El
resultado fue 16 personas heridas de bala, dos de ellas de gravedad. Hubo
dos 'batallas': en Desaguadero, limite provincial entre San Luis y Mendoza y
en Alto Verde (Mza) donde la policia habia demorado a la barra brava de
Independiente. Se hicieron 178 detenciones, entre ellas, la del conspicuo
Jose "el abuelo" Barrita lider de la barra de Boca. La policia encontro
entre los efectos personales, algo de cocaina. Como siempre hubo muchas
vestiduras rasgadas.-|-