MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 136
DEL 25 DE DICIEMBRE DE 1993 AL 23 DE ENERO DE 1994
==========================================================================
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de [129.187.249.15] ==
== subdirectorio pub/argentina/micros ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
REFORMA CONSTITUCIONAL: BARAJANDO EL MAZO
SITUACION SOCIAL EN LAS PROVINCIAS
CONFLICTO GOBIERNO-SINDICATOS. PERRO QUE LADRA...
LOS NUMEROS DE DICIEMBRE Y DEL A#O
NUEVO INDICE DE DESOCUPACION
ASCENSO PARA TORTURADORES
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
ROKEROS ARGENTINOS Y EXITOSOS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
ARGENTINA SERA NODO INTERNET
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
PREMIOS OLIMPIA
EL FUTBOL DEL VERANO
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> REFORMA CONSTITUCIONAL: BARAJANDO EL MAZO. Una vez que se aprobo en
el Congreso la Ley de Necesidad de la Reforma de la Constitucion
Nacional comenzo la segunda parte de la historia: como se preparan
las fuerzas politicas en vistas a las elecciones de Constituyentes.
En el PJ: mar calmo; en el Centro Izquierda: alianzas y busqueda
de crecimiento y en la UCR: muchas criticas internas y amenzas de
rupturas.
Terminamos el '93 con la aprobacion en el Congreso de la Nacion del
proyecto que declaro la necesidad de reformar la Constitucion Nacional, paso
previo e impresindible para obtener la reeleccion presidencial, y que solo
pudo ser realizado por el "Pacto de Olivos", es decir, el apoyo del grueso
del radicalismo, -especialmente el alfonsinismo- a los deseos del presidente
Carlos Menem de intentar repetir su mandato. En la madrugada del 22 de
diciembre, la Camara de Diputados aprobo por 188 votos a favor el proyecto
peronista-radical, con 53 votos por la negativa, 3 abstensiones y 3 votos no
computados por errores en el tablero electronico. Con solo 172 votos se
aprobaba el proyecto. Dias despues (28 de diciembre), se aprobo el texto en
la Camara de Senadores, por 38 votos positivos contra solo 7 negativos.
Luego de este paso, el Gobierno convoco para el domingo 10 de abril a
las elecciones constituyentes. En cada provincia se eligira una cantidad de
constituyentes igual a la suma de diputados y senadores que en la actualidad
tiene cada distrito. Los 305 constituyentes sesionaran en las ciudades de
Santa Fe y Parana y tendran 60 dias para aprobar la nueva Constitucion. En
cuanto a los distritos, Buenos Aires sera la que tendra mas representantes en
la Asamblea, 72, seguida por la Capital Federal, 27, en tanto que las
provincias con menor cantidad de habitantes -entre ellas, Tierra del Fuego,
Santa Cruz, Chubut, La Rioja- ocuparan 5 lugares. Se utilizara el sistema
D'Hont y, no tendran representacion las fuerzas que no tengan un minimo del
3% de los votos.
Previamente -el 25 de febrero- vencera el plazo para la presentacion
de alianzas, y el 10 de marzo sera el dia de cierre para la presentacion de
listas de candidatos. La rapidez de estos tramites motivo que -pese a estar
en meses de vacaciones- se vayan perfilando las alianzas. En este aspecto
se estan produciendo varias novedades. Para ahuyentar a la curiosidad, nadie
duda ya de una rotunda victoria del justicialismo, quizas por solo unos
puntos mas que en octubre pasado, pero ampliando la diferencia por la crisis
del radicalismo. Solo resta saber quienes seran sus candidatos para el
comicio.
Y aqui radica la cuestion, porque luego del Pacto de Olivos, Alfonsin
tuvo que salir a explicar la razon de su voltereta: tras cuatro a#os de
ferviente antimenemismo paso a apoyar la reeleccion presidencial. Eso le
esta costando un enfrentamiento con numerosos sectores de su partido, la
Union Civica Radical. Es asi como en importantes distritros las autoridades
partidarias locales se siguen oponiendo al pacto. En la provincia de Buenos
Aires, el criterio que esta primando en el antialfonsinismo (comandado por
Juan Manuel Casella y Federico Storani), es no integrar las listas de
constituyentes, marginandose de la Asamblea Constituyente.
En la Capital Federal, su hombre fuerte, Fernando De la Rua sigue con
sus criticas al Pacto y promete seguir oponiendose a el, mientras que en
Cordoba, su gobernador Eduardo Angeloz sorprendio a propios y extra#os al
acordar (luego de entrevistarse con el presidente Menem a comienzos de enero)
una lista unica radical-peronista de candidatos a la Asamblea Constituyente.
En el resto del pais el panorama radical se repite: unos estan a favor del
Pacto, otros se oponen y la gran mayoria del partido esta desconcertado y sin
saber que hacer. Por este motivo, el ex presidente Alfonsin retorno a su
-nunca abandonada- practica de recorrer las provincias para convencer a sus
autoridades partidarias de las bondades de apoyarlo.
Cambiando de fuerzas politicas, tenemos tres sectores que estan
negociando su postura frente a la eleccion constituyente. En primer lugar,
comenzaremos por la Alianza del Centro Liberal (conservadores), comandada,
como no podia ser de otra manera, por el ingeniero Alvaro Alsogaray. Este es
un frente electoral conformado por partidos conservadores de la ciudad de
Buenos Aires, a saber: Union del Centro Democratico, Partido Democrata
Progresista, Democrata, Federal, y el Autonomista. Esto no se repite en el
resto del pais, donde las fuerzas conservadoras aun estan en veremos.
Pasando a la izquierda, quienes tambien tienen conversaciones
avanzadas son los camaradas troskistas. Cuatro partidos de esa orientacion
estan a punto de conformar una unica alianza, que les permita alcanzar el
piso minimo del 3% de los sufragios, y asi poder obtener un constituyente.
Este conglomerado estara formado -salvo deserciones de ultimo momento- por el
Movimiento al Socialismo, (MAS); el Partido Obrero, (PO); el Partido de los
Trabajadores por el Socialismo, (PTS); y el Movimiento Socialista de los
Trabajadores, (MST).
En la centro izquierda, es casi imposible que las dos alianzas que
ocupan ese lugar, la Unidad Socialista (alianza de partidos
socialdemocratas); y el Frente Grande (peronistas disidentes,
democristianos, comunistas y varios otros mas de izquierda) confluyan en una
unica alianza. La resistencia de los socialistas, que insisten en mantener
su pureza ideologica, esta frustrando una alianza que podria captar el voto
de muchos radicales disconformes. Por este motivo, el FG ya candidateo al
cineasta Fernando "Pino" Solanas y a la gremialista docente Mary Sanchez en
la provincia de Buenos Aires, a la ex decana de la facultad de Filosofia y
Letras, Adriana Puiggros, en la Capital Federal, y al secretario general de
la UOM de San Nicolas, Alberto Piccinini, en la provincia de Santa Fe.
Mientras tanto, para matizar las negociaciones, circulan una gran
cantidad de rumores sobre la actitud del gobierno nacional en la Asamblea
Constituyente. Siguiendo a estas versiones, el oficialismo no estaria muy
dispuesto a respetar el Pacto de Olivos, ya que buscaria a toda costa obtener
la "reeleccion permanente" del Presidente. Esto es prolijamente desmentido
por las autoridades nacionales, pero reaparecen los rumores por canales
oficiosos. Tendremos que esperar a la Asamblea Constituyente para ver si los
actores no han cambiado sus cartas, teniendo un ancho de espadas cada
jugador.
<> SITUACION SOCIAL EN LAS PROVINCIAS. Las fiestas de fin de a#o y las
vacaciones sirvieron para calmar por el momento a la crisis social
que padecen varias provincias, en especial las del noroeste. Pese al
receso veraniego se produjeron varios hechos que detallaremos a
continuacion. Tras los incidentes que sacudieron a la ciudad de
Santiago del Estero la calma volvio a la provincia.
Una de las primeras ordenes del interventor federal Schiaretti fue la
de abonar los salarios adeudados. Esta medida, junto con la intervencion a
los concejos deliberantes de todas las localidades de la provincia, han
tranquilizado el animo de los santiague#os. Pero habra que esperar unos
meses para saber que hara Schiaretti con la suspendida "ley omnibus" de
ajuste.
En Santiago tambien actuo la Justicia, que comenzo el a#o disponiendo
la captura de Hugo Cramaro, ex director de Vialidad Provincial, acusado de la
"desaparicion" de 98 vehiculos de la administracion publica. Por su parte,
otro juez dicto el 13 de enero la detencion del ex gobernador Carlos Mujica y
otros tres funcionarios provinciales, bajo los cargos de corrupcion
administrativa. Pero estos no son los unicos casos, ya que el 18 de enero la
Justicia detuvo al ex secretario general de la gobernacion, Fernando Miranda,
y al ex director de Agricultura y Ganaderia, Manuel Sanchez Cantero.
Saliendo de Santiago, se produjeron varias manifestaciones de gremios
estatales en Jujuy y el Chaco en los ultimos dias del '93, mientras que en La
Rioja, los sindicatos declararon "persona no grata" al presidente Menem, que
fue a su provincia natal a pasar el fin de a#o.
Este es el panorama en el norte argentino:
* La Rioja: se apaciguo la situacion por el receso veraniego, pero
en un par de meses terminan los 10 a#os de vigencia del programa de promocion
industrial (la desgravacion impositiva para las industrias), por lo que se
augura recesion y problemas laborales.
* Jujuy: se han puesto al dia los sueldos de la administracion
publica. Pero en la actividad privada hay problemas, ya que varias empresas
mineras despiden a su personal para contratar obreros bolivianos pagandoles
la mitad del salario que a los argentinos. Tambien hay una crisis en la
industria del tabaco por las exportaciones.
* Catamarca: se adeuda solo el ultimo mes a la administracion
publica, por lo que la situacion es la normal, sin incidentes a la vista.
* Salta: pese a la poca convocatoria de los sindicatos, el
desempleo, la caida de los precios de los productos locales (poroto, banana y
tomate), y el colera mantienen en alerta al gobierno.
* Tucuman: con el sosten privilegiado del Tesoro Nacional, la
gobernacion capea bien el temporal. Pero hay problemas con la zafra, ya que
seis de once ingenios no abririan sus puertas para la zafra de marzo.
* Chaco: la situacion es preocupante por la crisis en la
administracion publica y las denuncias de corrupcion en los tres poderes de
la provincia.
Cuando todo indicaba una calma provisoria, comenzaron a circular
rumores en medios politicos que acusaban al ex interventor de Tucuman y ex
ministro de Salud, Julio Cesar Araoz, de haber enviado a sus "muchachos" a
provocar los incidentes en Santiago. Estas versiones fueron rapidamente
desmentidas, pero la presencia de "agitadores" y "subversivos" ya estaba en
el ambiente.
Y fue asi que el presidente Menem, en una reunion efectuada el
miercoles 12 de enero, dispuso la creacion de un minigabinete que debera
"mantenerlo informado a diario sobre temas de inteligencia interna y
externa". En la reunion participaron ademas del ministro del Interior,
Carlos Ruckauf; el canciller, Guido Di Tella; el secretario general de la
Presidencia, Eduardo Bauza; el jefe de la Policia Federal, Jorge Passero;
los jefes de Estado Mayor de las tres Fuerzas Armadas, y el presidente de la
Comision de Defensa de la Camara de Diputados, Miguel Toma.
Segun una fuente oficial, el Gobierno despondra la creacion de una
Fuerza de Despliegue Rapido, para reprimir protestas sociales, a la vez que
proyecta implementar proyectos de creacion de empleos en las provincias mas
afectadas por la crisis. Con respecto a la primer iniciativa, sectores
menemistas echaron a rodar varias versiones -luego desmentidas- sobre un
supuesto atentado al avion presidencial y de la supuesta presencia de
guerrilleros argentinos (ex combatientes del ERP) en la insurreccion
mexicana.
La Fuerza de Despliegue Rapido es una vieja aspiracion del Gobierno,
que intento crearla en 1989 para ponerla bajo el comando del coronel
(actualmente preso) Mohamed Ali Seineldin, que por ese tiempo era
ultramenemista. Sin embargo, la Policia Federal, en un informe dado a
conocer en estos dias, no considera que se pueda producir un estallido social
o que realmente exista algun tipo de organizacion armada tratando de
establecerse en el pais.
El informe, que fue entregado al ministro Ruckauf, detalla que no hay
ningun detenido ni de Sendero Luminoso ni de ninguna organizacion
latinoamericana siquiera simpatizante de la guerrilla. No hay ninguna
indicacion de sospechas sobre reclutamiento de personas para organizaciones
armadas. La investigacion policial se limita a describir la situacion social
de las provincias. En el grado de minima preocupacion se encuentran Buenos
Aires, La Pampa y Mendoza, donde la violencia esta descartada.
En el segundo nivel de preocupacion se ubican todas las provincias
patagonicas, -Neuquen, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego-
junto a San Juan, San Luis, Cordoba, Entre Rios, Misiones, Formosa y la
Capital Federal. En el tercer nivel estan las provincias del norte, -La
Rioja, Tucuman, Catamarca, Salta, Jujuy, Chaco, Corrientes, Santa Fe y
Santiago del Estero. Con respecto a este ultimo estado, dejo de estar en el
cuarto nivel -el del estallido social- luego de la intervencion federal.
Todas estas versiones pueden servirle al gobierno para cohibir a
manifestantes y sindicatos, y tambien para empujar a los gobernadores a
ajustar sus econonomias, de acuerdo a las indicaciones del ministerio de
Economia.
<> CONFLICTO GOBIERNO-SINDICATOS. PERRO QUE LADRA... Para corroborar
que hay cosas que cambiaron en la Argentina, solo tenemos que ver a
los sindicatos, la antigua "columna vertebral" del Movimiento
Nacional Justicialista. Hasta pocos a#os atras, sus decisiones
podian paralizar el pais, como lo percibio el gobierno de Raul
Alfonsin (1983-89), quien tuvo 13 (trece) paros generales durante su
gestion.
Pero eso es historia vieja, hoy por hoy, el sindicalismo argentino no
puede ni parar un taxi. El Gobierno decreto a fines de diciembre la
reduccion de los aportes patronales para las obras sociales sindicales. Ante
esto, (los obras sociales de los sindicatos dejarian de percibir entre 800 a
1.000 millones de dolares anuales), los jerarcas sindicales pusieron el grito
en el cielo, prometieron defender los intereses de los trabajadores y
amenazaron con realizar un paro general "en algun dia de enero".
El debate de fondo es la nueva legislacion laboral que sera sancionada
en los proximos meses. El proyecto oficial esta siendo impulsado por el
nuevo ministro de Trabajo, Armando Caro Figueroa, (ex asesor del gobierno
socialista espa#ol de Felipe Gonzalez). Hasta el momento se desconoce el
alcance de las reformas, pero consistirian en mantener el mismo total de
horas de trabajo anuales aunque permitiendo que haya aumentos en la jornada
diaria en forma estacional hasta 12 horas de acuerdo a las necesidades
momentaneas de las empresas; modificar el regimen de despidos, reduciendo a
la mitad en monto de las indemnizaciones; crear contratos temporarios de
trabajo; nuevo regimen de accidentes de trabajo, y la desregulacion de las
obras sociales. Aun se desconoce el texto oficial, pero algunos exagerados
sostienen que se reimplantara la mita y el yanaconazgo.
Las infulas sindicales fueron rapidamente aplacadas por la ofensiva
oficial, cuyo primer paso fue "apurarlos" a los jefes gremiales para que
hagan el paro. Como su influencia es cada vez mas reducida, el amague dio
resultado, "desinflandose" la realizacion de la huelga. El segundo paso fue
enviar a la Direccion General Impositiva (DGI), a investigar la contabilidad
de los gremios, descubriendose importantes deudas con el Fisco, estimadas en
cerca de 100 millones de dolares. Encabeza el ranking de morosos la Union
Obrera Metalurgica, de adeuda casi 30 millones de U$S, seguido por el
Sindicato de Empleados de Comercio, con unos 14 millones.
La estocada final llego cuando la DGI informo que investigaria los
bienes personales de los capitostes sindicales. Con este golpe de efecto, el
Gobierno obligo a la Confederacion General del Trabajo a levantar el paro.
El desprestigio de las organizaciones sindicales, de sus dirigentes, y los
cambios objetivos acontecidos en la clase obrera argentina, pusieron en claro
la perdida de este sector en la vida politica nacional. Mientras tanto, nos
tiraran por la cabeza la "flexibilizacion laboral"
<> LOS NUMEROS DE DICIEMBRE Y DEL A#O. La inflacion minorista de 1993
en la Argentina fue del 7,4%, guarismo que solo es comparable al 7,8%
del a#o 1969; y que unicamente tiene un antecedente menor (3,8%) en
1954. En el mes de diciembre ultimo, los precios al consumidor
repitieron el 0% de aumento de agosto pasado. En cambio, los precios
mayoristas tuvieron una deflacion del 1,2%.
LISTA DE PRECIOS COMBINADOS COSTO DE LA VIDA EN DICIEMBRE
(50% minoristas - 50% mayoristas) Rubro %
Dic./92 -0,2% Julio 0,1% Alimentos y bebidas -0,4
Ene./93 0,8% Agosto 0,3% Indumentaria 0,0
Febrero 0,8% Sept. 0,4% Vivienda 0,5
Marzo 0,1% Octubre 0,5% Equip. y func. del hogar 0,2
Abril 0,9% Noviembre -0,7% Salud 0,5
Mayo 0,9% Dic./93 -0,6% Transportes y comunic. -0,4
Esparcimiento 0,8
Total acumulado en los ultimos Educacion 0,0
12 meses: 3,7% Bienes y serv. varios 0,1
NIVEL GENERAL 0,0
HISTORIA DE LA INFLACION (Anual)
1954 3,8 % 1987 174,8 %
1969 7,8 % 1988 387,7 %
1982 209,7 % 1989 4.923,6 %
1983 433,7 % 1990 1.343,9 %
1984 688,0 % 1991 84,0 %
1985 385,4 % 1992 17,5 %
1986 81,9 % 1993 7,4 %
<> NUEVO INDICE DE DESOCUPACION. El Instituto Nacional de Estadisticas
y Censos (INDEC) difundio el 30 de diciembre el nuevo indice de
desocupacion que revela que: hay unos 746 mil desocupados, 200 mil
mas que en octubre de 1992.
Pero si se supone que la misma tasa de desempleo detectada por la
encuesta en las principales ciudades del pais afecta a poblaciones menores y
a zonas rurales, los desocupados sumarian 1.258.000. Por su parte, los
subocupados (los que trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar
mas) representan el 9,3 %, incrementandose su numero con respecto a las
ultimas cuatro encuestas. La poblacion total de los 25 nucleos urbanos
encuestados suma 19.566.000 personas, de las cuales 8.022.000 son su
poblacion economicamente activa (PEA). Dentro de esta, hay 1.492.000
personas con problemas laborales: la mitad esta desocupada y la otra
subocupada. En el Gran Buenos Aires hay unos 488 mil desocupados y 463 mil
subempleados, cuando un a#o atras los guarismos eran de 325 y 354 mil
respectivamente.
Tasa % Oct '91 Mayo '92 Oct '92 Mayo '93 Oct '93
Actividad 39,5 39,8 40,2 41,5 41,0
Empleo 37,1 37,1 37,4 37,4 37,1
Desocupacion 6,0 6,9 7,0 9,9 9,3
Subocupacion 7,9 8,3 8,1 8,8 9,3
Nota: total de los 25 aglomerados urbanos
DESOCUPACION (%) En: Oct/92 Oct/93 DESOCUPACION (%) En: Oct/92 Oct/93
Bahia Blanca 10,7 14,8 Neuquen 8,9 11,5
Gran La Plata 6,5 6,4 Salta 9,8 10,1
Gran Catamarca 5,9 9,7 Gran San Juan 9,3 6,0
Gran Cordoba 5,3 6,8 San Luis y Chorrillo 6,7 8,9
Corrientes 3,6 7,7 Rio Gallegos 3,7 3,0
Gran Resistencia 5,4 7,9 Gran Rosario 8,5 11,8
Comodoro Rivadavia 13,9 11,6 Sta. Fe y Sto. Tome 12,3 14,9
Parana 7,1 7,5 Stg. Estero y La Banda 2,3 3,9
Formosa 8,9 8,3 Tucuman y Tafi Viejo 12,5 11,8
S.S. de Jujuy 6,6 6,5 Ushuaia y Rio Grande 9,1 5,3
Santa Rosa y Toay 2,4 5,3 Alto Valle Rio Negro 6,8 13,1
La Rioja 8,7 5,7 Capital Federal 4,8 7,5
Gran Mendoza 4,4 4,6 Conurbano 7,5 10,5
Posadas 5,8 6,5 Gran Buenos Aires 6,7 9,6
<> ASCENSO PARA TORTURADORES. El Gobierno nacional impulsa el ascenso a
capitan de navio a los oficiales Antonio Pernias y Juan Carlos Rolon
de la Armada Argentina. Ambos marinos se desempe#aron en los grupos
de tareas de la Escuela de Mecanica de la Armada (ESMA), durante la
represion politica de la ultima dictadura del "Proceso de
Reorganizacion Nacional" (1976-1983).
Sus postulaciones fueron enviadas en diciembre pasado a la Camara de
Senadores, que tiene que prestar su acuerdo a los ascensos, pero el escandalo
surgido al conocerse sus prontuarios llevo a los senadores a postergar el
tratamiento del tema para marzo proximo.
Antonio Pernias fue detenido en febrero de 1987 por aplicacion de
tormentos a detenidos. Tambien fue sindicado como torturador de las monjas
francesas Alice Domon y Leonie Duquet, (aun desaparecidas); ejecutor de seis
sacerdotes palotinos de una parroquia del barrio de Belgrano de la Capital
Federal; y responsable de experimentos con drogas en prisioneros, pero quedo
en libertad en virtud de la ley de obediencia debida del ex presidente Raul
Alfonsin. Por su parte, Juan Carlos Rolon no llego a ser procesado por las
acusaciones de tormentos que pesaban sobre el.
Debido al revuelo causado por las capacidades de los marinos,
renuncio el viceministro de Defensa, Vicente Massot. Pese a ello, el
ministro del area, Oscar Camillion, opino que "no es conveniente reabrir un
capitulo cerrado de nuestra historia", mientras que el renunciante Massot
considero que "uno no puede revolver el pasado de hace quince a#os a los
efectos de tronchar una carrera a una persona que, en definitiva, el arma no
considero que tuviese antecedentes". A pesar de todo, el Gobierno nacional
continua postulando el ascenso de los dos oficiales.-|-
<> BREVISIMAS
* Desprocesan a Guadagni. La Sala 2 de la Camara Federal revoco el
23/12 el procesamiento que el juez federal Martin Irurzun dispuso
contra Alieto Guadagni, embajador argentino en el Brasil, en la causa
que investiga presuntas irregularidades en la obras de saneamiento
del rio Matanza. Guadagni -ex ministro de Obras Publicas de Buenos
Aires- fue acusado por Irurzun en junio del '93 de encabezar una
maniobra fraudulenta en contra de la provincia, favoreciendo, en
1989, con obras valuadas en 47 millones de u$s, a uno de los tres
ofertantes: el consorcio Torno-Supercemento-Termomecanica. Guadagni
fue acusado de administracion fraudulenta, incumplimiento de los
deberes de funcionario publico y cohecho, luego de una denuncia de
los diputados Carlos "Chacho" Alvarez y Juan Pablo Cafiero del Frente
Grande.
* Visita de Le Pen. Entre el 27 y 28 de diciembre estuvo en Buenos
Aires el politico derechista frances Jean Marie Le Pen, quien afirmo
a la prensa que los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Augusto
Pinochet "deben ser reconocidos por sus paises y el mundo entero por
su lucha contra el comunismo asesino". Le Pen se entrevisto con
dirigentes de los partidos Nacionalista Constitucional, Democrata
Conservador y del Movimiento por la Dignidad y la Independencia
(MODIN), del ex coronel "carapintada" Aldo Rico. Tambien se reunio
con integrantes del neonazi Partido Nacionalista de los Trabajadores.
Su visita fue repudiada por la Delegacion de Asociaciones Israelitas
Argentinas (DAIA), la representacion local del Centro Simon
Wiesenthal y el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), del premio Nobel
Adolfo Perez Esquivel.
* Cumbre del Mercosur. En la ciudad uruguaya de Colonia se encontraron
el 16 de enero los presidentes de los paises integrantes del Mercado
Comun Sudamericano (MERCOSUR), integrado por la Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay. Por diferencias economicas entre sus miembros,
los presidentes postergaron hasta junio proximo la implementacion del
nivel de los aranceles externos (aplicables a las importaciones de
origen extrarregional). La principal disparidad esta dada por la
politica brasilera de proteccion arancelaria de su mercado interno,
que se contrapone con su par argentina de maxima apertura de su
mercado para la atraccion de inversores extranjeros. Al margen de
estos problemas, se incorporo Bolivia -como miembro observador- al
Mercosur.
* Conflicto en ALUAR. El 12 de enero los trabajadores de la plata de
ALUAR (Aluminios Argentinos) de Puerto Madryn, (Chubut), rechazaron
la propuesta patronal de reducir en un 25% sus salarios para evitar
despidos. La empresa se propone bajar los costos de produccion, y
para eso "dio a elegir" a sus trabajadores la posibilidad de bajarse
sus sueldos, o sino que 182 (de un total de 650 empleados) sean
echados. Este conflicto, -que se ha convertido en un "caso lider" de
la futura legislacion laboral, de la extorsion patronal de rebajar
los sueldos para conservar las plazas y del "libre" pacto salarial
por empresa- llevo a los trabajadores de ALUAR a realizar paros
sorpresivos y buscar el apoyo de la poblacion local. Hasta el
momento la empresa ha enviado 41 telegramas de despido.
* Nueva privatizacion. El 31/12/93 fue el ultimo dia que la empresa
estatal Subterraneos de Buenos Aires (SBA) tuvo a su cargo los subtes
de la Capital Federal. Desde el primer dia del '94 pasaron a ser
explotados por el consorcio privado Metrovias, del empresario
italo-argentino Benito Roggio. 700 empleados de la empresa fueron
cesanteados por un mes, lo que preanuncia despidos. Tambien aumento
la jornada laboral (paso de 6 a 8 horas) y se redujeron los periodos
de vacaciones.
* Caso Bonino. El asesinato del periodista Mario Bonino "se enmarca en
un contexto de agresiones a la prensa que encuentra aliento y
proteccion en las mas altas esferas del poder politico del pais".
Esta es la principal conclusion a la que llego la Comision de
Esclarecimiento del caso, designada por la Union de Trabajadores de
Prensa de Bs. As. (UTPBA). La Comision, formada por un grupo de
notables periodistas, recalco la existencia de "casi 500 casos de
amenazas, ataques directos, juicios y otros episodios de
amedrentamiento a trabajadores de prensa" ocurridos "durante el
gobierno de Menem, sobre la mayoria de los cuales el Gobierno no ha
investigado o, peor aun, en muchos casos fue principal protagonista".
Para los periodistas, "la hipotesis mas aproximada a la realidad de
la muerte de Bonino, segun esta Comision, es que Bonino fue victima
de un secuestro o 'apriete' y, mediante alguna de las posibilidades
que se citan en la segunda autopsia, Bonino no pudo resistir, tal vez
por una afeccion cardiaca, se 'quedo' y fue arrojado ya sin vida al
Riachuelo". Bonino desaparecio en noviembre pasado y fue encontrado
flotando en el Riachuelo cinco dias despues, sin signos visibles de
violencia.
* Aprueban la vacuna cubana. Tras una ardua polemica, el ministro de
Salud y Accion Social de la Nacion, Alberto Mazza, autorizo el 13 de
enero la venta de la vacuna cubana contra la meningitis, aunque se
"descarta la realizacion de un programa de vacunacion masiva en el
pais". Pero el ministerio recomendara la vacuna solo para ni#os
mayores de 4 a#os y exigira que el prospecto advierta sobre supuesta
falta de efectividad en menores de esa edad. Por su parte, la
gobernacion de la provincia de Buenos Aires comenzara en marzo un
ensayo con ni#os de 0 a 4 a#os, en un megaexperimento que involucrara
en el conurbano bonaerense a 25 mil menores y a otros miles en Azul y
otras localidades del interior de la provincia. La Pampa hara su
experimento con 15 mil ni#os que seran vacunados, actitud que seria
imitada en Misiones y Santa Fe. Pero cada provincia debera hacerse
cargo de los gastos, ya que el estado nacional no comprara las
vacunas.
* Cesaron los motines en las carceles. El miercoles 22 de diciembre
('93) las autoridades carcelarias nacionales y bonaerenses y los
presos amotinados llegaron a un acuerdo, por lo que estos ultimos
cesaron las protestas que realizaban en numerosas prisiones de Buenos
Aires y la Capital Federal, dejando en libertad a todos los rehenes.
Los detenidos obtuvieron la promesa oficial -por escrito-, de que se
respetaran los principios del Pacto de Costa Rica sobre trato
humanitario y duracion de los tiempos de detencion para procesados,
que se aceleraran las causas judiciales y que no se tomaran
represalias. Salvo en el Instituto de Menores de Maximo Paz (Bs As),
donde un grupo antimotines acabo con la protesta, no hubo represion
policial en los penales provinciales.
* Muertos y heridos en festejos. Como todos los a#os, los festejos
navide#os y de fin de a#o traen su cosecha de heridos (en su mayoria
quemados por uso de pirotecnia) y de muertos, (por accidentes de
transito, balas perdidas o peleas). En la Capital Federal sumaron
300 los heridos, 4 de ellos con impactos de balas. Hubo mas
baleados, tres en el conurbano bonaerense (dos murieron), y uno en el
Chaco. En la ciudad de Santa Fe murieron dos personas por balas
perdidas, al igual que en Rosario, donde tambien una ni#a quedo
herida por un balazo. Por diversos accidentes hubo 100 heridos en
Santiago del Estero; 33 quemados en Cordoba; otros 33 heridos por
accidentes de transito en Rosario y seis muertos por identico motivo
en el Gran Buenos Aires.
* Choques de micros. Pasamos de un a#o al otro con dos choques de
micros en las rutas argentinas. En la madrugada del 28 colisionaron
dos omnibus en la ruta 14, a pocos kilometros de la ciudad
entrerriana de Concordia, quedando como saldo 5 muertos y 17 heridos.
Una semana despues, en la madrugada del 5 de enero, en la misma ruta,
a solo 11 km de distancia, un micro embistio a un camion que no tenia
luces. No hubo muertos pero si 21 heridos. Durante 1993 el
Instituto de Seguridad y Educacion Vial (ISEV) contabilizo por lo
menos 8.147 muertos en accidentes de transito (22 por dia) y unos
14.000 heridos. El 33,5% de los hechos ocurren en la Capital Federal
y el conurbano bonaerense, el 35% en el resto de la provincia de
Buenos Aires y el 31,5% en el resto del pais. El ISEV determino que
el 56,68% de los hechos fueron protagonizados por autos; el 16,64%
por camiones; el 13,5% por omnibus; un 8,64% por motos y el 3,62%
restante por bicicletas. (0,92% restante sin datos). Por esta
causa, la Policia de Trabajo realizo en la Capital Federal el 19 de
enero dos operativos sorpresa, inspeccionando 129 micros, de los
cuales 114 no tenian en regla la documentacion de sus choferes. El
90% de los conductores no contaba con la libreta de trabajo exigida
por la ley, por lo que no podia demostrar que no excedia el limite de
tiempo permitido para conducir. Tampoco se pudo constatar el
cumplimiento de los descansos reglamentarios.
* Carlitos (h) patotero. Carlos Menem (hijo) estuvo dos dias detenido
en dependencias de policia en el balneario uruguayo de Punta del Este
por el incidente que protagonizo con periodistas argentinos. En la
madrugada del 7 de enero discutio con una periodista y un fotografo
de la revista "Gente" que estaban haciendo una nota en una discoteca.
El altercado degenero en una golpiza que Carlitos Jrs. (de 25 a#os)
y sus cuatro custodios propinaron a la pareja, a la que tambien le
hurtaron la camara fotografica. Tras la denuncia de los periodistas,
la policia oriental detuvo al hijo del presidente argentino y lo puso
a disposicion de la justicia. Estos hechos coincidieron con la
cumbre del Mercosur (ver nota).
* Suicidios de adolescentes en Santa Fe. El martes 18 se suicido en la
ciudad de Rosario una joven de 17 a#os, quien se ahorco en su casa
del barrio de Empalme Graneros. Ese mismo dia -pero en la ciudad de
Posadas, Misiones- una jovencita de 15 a#os se arrojo desde un noveno
piso, pero salvo su vida milagrosamente cuando cayo sobre unos cables
que le amortiguaron el salto. Esta ultima muerte su suma a las otras
siete acontecidas en las ciudades de Santa Fe -un caso- y Villa
Gobernador Galvez (al sur del Gran Rosario ) -con 6 muertes y un
intento frustrado- en poco mas de tres meses. Se sospecha que las
condiciones sociales de Gdor. Galvez influirian en los casos: la
desocupacion de la ciudad es del 30%, el 30% de las familias viven
bajo el nivel de pobreza y el 40% de los mayores de 14 a#os son
analfabetos.
* Tragedia en Puerto Madryn. El viernes 21 de enero fallecieron
veinticinco bomberos cuando luchaban contra un incendio de campos a
20 km de la ciudad chubutense de Puerto Madryn. Los 25 bomberos
fallecidos (24 aprendices, veinte varones y cuatro chicas que tenian
entre 11 y 25 a#os, 10 de ellos menores de edad y un suboficial a
cargo), fueron a cavar una zanja para detener el frente de incendio
que en ese momento tenia unos 5 km. Por un cambio del viento, los
jovenes fuero encerrados por el fuego, que les provoco la muerte por
asfixia. Todos los cuerpos fueron encontrados en un radio de 200
metros. Al sepelio, realizado el domingo 23 de enero, asistieron
casi 10 mil personas, de los 45 mil habitantes de Puerto Madryn.
* DECESOS
MARSHALL MEYER: En Nueva York fallecio el miercoles 29 de diciembre
el rabino estadounidense Marshall Meyer (63 a#os), fundador en la
Argentina del Seminario Rabinico Latinoamericano y del Movimiento
Judio por los Derechos Humanos. Tambien fue participe durante la
ultima dictadura de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos,
e integro en 1984 la Comision Nacional sobre la Desaparicion de
Personas (CONADEP).
ROBERTO JAUREGUI: El jueves 13 de enero fallecio Roberto Jauregui,
coordinador general de la Fundacion Huesped. Jauregui, quien se
acerco a la Fundacion como enfermo de Sida y luego llego a ser su
titular, tenia 33 a#os y desde 1989, cuando supo que era portados del
HIV, dedico su vida a la prevencion de la enfermedad que le costo la
muerte.
JUAN CARLOS PUGLIESE: El 17 de enero, a los 79 a#os, fallecio en
Tandil (Bs As) el politico radical y ex presidente de la Camara de
Diputados entre 1983 y 1989, y ministro de Economia de Raul Alfonsin
en 1989. Pugliese fue senador nacional en 1955, constituyente en
1957, diputado nacional en 1963, y ministro de Economia de Arturo
Illia en el '64. En 1973 volvio a ser elegido senador
nacional.
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> ROKEROS ARGENTINOS Y EXITOSOS. La temporada rokera de 1993 fue
prodiga en recitales de todo tipo. Visitaron Bs.As. los conjuntos y
solistas de onda y tambien algunos mas viejos pero con mucho publico
que esperaba ansioso ver a sus idolos por primera vez.
Resulto simpatico ver musicos que nunca habian pisado la Argentina y
que ahora llegaban a Bs.As., muchos de ellos gordos y pelados, y contemplaban
asombrados la cantidad de jovenes (pero no tanto) que coreaban enteritos sus
temas de hace una o dos decadas. De estos "viejos", pasaron por aca Jethro
Tull, Peter Hammill, Rick Wakeman, Emerson, Lake & Palmer y Jon Anderson, por
citar algunos.
De los nuevos, tenemos a Madonna, Los Gun's & Roses, Michael Jackson,
AeroSmith y otros montones.
Yendo al rinconcito vernaculo, los recitales que llevaron mas publico
durante el '93 fueron
1. Fito Paez (3 dias en Velez) 140 mil personas.
2. Divididos (17 dias en distintos momentos y lados) 78 mil.
3. Redonditos de Ricota (2 dias en Huracan) 70 mil.
4. Charly Garcia (1 dia en Ferro) 30 mil personas.
5. Los Ratones Paranoicos (4 dias en Obras) 35 mil.
Cabe citar que la Negra Mercedes Sosa fue la unica otra argentina
que, sin ser de rock, junto mucho publico en el '93 (6 dias en el Luna Park:
46 mil personas).-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> ARGENTINA SERA NODO INTERNET. El a#o empezo con buenos augurios para
la red informatica argentina. Luego de muchas negociaciones, entre
las que se incluyeron faltas de pagos, problemas de todo tipo con los
antiguos y nuevos due#os de las comunicaciones internacionales, y
hasta cortes en el suministro de correo electronico y otras bondades
de las que se acordaran, por Telintar acepto brindarle a la comunidad
cientifica acceso general a INTERNET.
La feliz noticia fue proclamada en una reunion realizada por el
Centro de Comunicacion Cientifica (CCC), organismo de la UBA que es la cabeza
de la red cientifica local, participando de la misma Alonso Lavallen, el
gerente de cuentas especiales de Telintar. Concretamente esto significa que
la UBA (y a traves de ella todas las universidades nucleadas en el Consejo
Interuniversitario Nacional) no solo accederan al correo electronico, sino a
los servicios on-line, las busquedas bibliograficas, los logeos remotos, y
los metodos de hipertexto.
Para que esto sea posible Telintar abrira un canal de al menos 64
kbps (hasta ahora se usan las lineas de 9600 bps), por el que la UBA pagara
un canon **FIJO** mensual, cuyo monto no fue revelado. Aparentemente
Telintar tambien estaria dispuesta a ofrecer ese servicio a otros centros que
lo soliciten, entre los que se incluyen la CONAE, la CONEA, la SeCyT, Retina,
etc.
Si todo va bien el servicio estaria andando para el segundo trimestre
de este a#o. Crucemos los dedos!-|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> PREMIOS OLIMPIA. La siguiente es la lista de los ganadores de los
Premios Olimpia, entregados anualmente por el Circulo de Periodistas
Deportivos a los atletas mas destacados de cada disciplina.
El Olimpia de Oro, para el mejor deportista argentino de 1993,
correspondio (por primera vez desde la creacion de las menciones en 1954, a
un basquetbolista, Marcelo Gustavo Milanesio. Actual campeon sudamericano
y subcampeon panamericano de clubes con Atenas de Cordoba, tambien alcanzo
los siguientes logros en su carrera: subcampeon sudamericano y medalla de
bronce en el Premundial con la seleccion argentina. En ambos torneos fue
elegido como el mejor base. Finalista de la Liga Nacional, durante este a#o
cumplio 400 partidos ininterrumpidos con Atenas y supero los 6.000 puntos en
la Liga Nacional. Obtuvo el Olimpia de Plata en 1990.
Estos son todos los ganadores:
Ajedrez: Hugo Spangenberg Atletismo: Antonio Silio
Automovilismo: Walter Hernandez Basquetbol: Marcelo Milanesio
Beisbol: Javier Itovich Billar: Fabian Olivetto
Bochas: Jose Lezcano Boxeo: Julio Cesar Vazquez
Canotaje: Ariel Basuato Cestoball: Maria Laura Bruhn
Ciclismo: Sergio Rolando Equitacion: Enrique Sztyrle
Esgrima: Rafael Di Tella Futbol: Ramon Medina Bello
Gimnasia: Isidro Ibarrondo Golf: Jose Coceres
Handbol: Gabriel Cazoniero Hockey sobre cesped: Sofia Mackenzie
Hockey sobre ruedas: Jose Luis Paez Lucha: Gonzalo Pelaez
Motociclismo: Nestor Amoroso Motonautica: Jose Clusellas
Natacion: Alicia Barrancos Paddle: Roberto Gattiker
Patin: Maria Eva Richardson Pato: Martin Salaberry
Pelota: Luis Font Pesas: Gustavo Majauskas
Polo: Bautista Heguy Remo: Sergio Fernandez
Rugby: Diego Cuesta Silva Softbol: Christian Lacout
Squash: Federico Usandizaga Tenis: Javier Frana
Tenis de mesa: Pablo Tabachnik Tiro: Gabino Hernandez
Turf: Jacinto Herrera Voleibol: Sebastian Jabif
Yachting: Guillermo Baquerizas
(Fuentes: revista El Grafico del 21/12/93 y Solo Basquet del 28/12/93)
<> EL FUTBOL DEL VERANO. Los tradicionales campeonatos marplatenses
este a#o se han dado cita en la ciudad de Mendoza, la nueva perla del
verano. Boca vencio a Racing por 2 - 1 en el inicio del torneo Copa
de Oro. River le gano a Belgrano por 2 - 1 el pase a las finales en
el torneo Centenario. En Rosario Newell's y Vasco Da Gamma empataron
sin goles y con la presencia de Maradona muy lastimado.
La principal novedad del futbol del verano es que la empresa que
desde hace a#os organiza y explota los partidos en Mar del Plata no pudo
llegar a un arreglo con el Concejo Deliberante de la Ciudad Feliz y se llevo
su campeonato a Mendoza, que, desde la instalacion de Argentinos Jrs. como
local, ha alcanzado una importancia desconocida en materia futbolistica, al
menos como sede de partidos importantes.
BOCA 2 - RACING CLUB 1 (22/01/94)
Boca fue mas que Racing, inlcuso para saber reponerse del 1 - 0
adverso que impuso C. Garcia (R) a los 17'. El Turco le gano la espalda a
Giuntini y Simon y quedo a solas con Navarro Montoya definiendo con clase.
Boca no se resigno y arrollo a los de Avellaneda quienes respondieron con
contragolpes y tuvo tres oportunidades mas para aumentar el marcador.
Lamentablemente en el minuto 40 una avivada de Marcico (y una consecuente
actitud del arbitro, H. Elizondo) permitio a Boca empatar el partido y armo
una batahola que determino el final del "fair play". La historia comenzo
porque el defensor de Racing, Costas, creyendo que Manteca Martinez (B)
estaba en off side toco la pelota con la mano. El arbitro cobro el tiro
libre pero no el off side ya que el linea, correctamente segun las imagenes
de la TV, no habia levantado la banderita. Pero ademas el arbitro expulso a
Costas porque Martinez era el ultimo hombre hasta el arquero Navarro Montoya.
Racing se calento, el DT. C. Babington invadio la cancha y todo fue un lio.
Y encima mientras armaba la barrera Marcico se la dio a Martinez para que
metiera el gol. Con diez hombres y muy calientes, los de Avellaneda se
equivocaron en la defensa y Marcico no perdono: a los 47' sello el
resultado.
Hacia el final del partido (88') fue expulsado tambien el Turco
Garcia por protestar. Antes de salir de la cancha se acerco al linea del
conflicto del primer gol y le ofrecio su camiseta a cambio de que este le
diera la de Boca. Final triste para un partido que pintaba lindo. Boca fue
mas equipo que Racing, pero seguramente este merecia empatar.
RIVER 2 - BELGRANO (CBA) 1 (23/01/94)
Tambien jugado en el estadio mundialista Malvinas Argentinas de
Mendoza, este partido correspondia a la final de la ronda de perderores del
campeonato Centenario. Este torneo fue ideado por la AFA en 1993 para: a)
rememorar los cien a#os de la institucion y b) llenar con algo los mas de dos
meses sin futbol de 1993 por culpa de la clasificacion EEUU '94 y la Copa
America. El campeonato con sistema de 'doble knock out', una ronda de
ganadores y otra de perdedores, rapidamente perdio el interes de la aficion y
fue suspendido sin fecha en septiembre del a#o pasado cuando faltaban por lo
menos 5 partidos por jugarse. Solo sirvio para que los de Nu#ez lograran el
unico triunfo en la serie de 15 partidos contra Boca, de los que los bosteros
ganaron 11.
River y Belgrano llegaron a la final de la ronda de perdedores y se
enfrentaron en Mendoza. El partido fue discreto y River un claro ganador.
La victoria fue en el alargue (habian empatado 1 - 1 en 90') y por el sistema
de "muerte subita", quien mete el primer gol gana el partido. Ese gol fue
del Cuqui Silvani a los 5' del segundo tiempo del alargue. Ahora River debe
enfrentar a Gimnasia y Esgrima de La Plata ganador de la ronda de Ganadores.
El primer cotejo sera en el Bosque de La Plata. De ganar River se jugara
otro partido en Buenos Aires de donde sale el campeon del certamen. De ganar
el lobito sera el campeon sin segundo partido.
NEWELL'S OLD BOYS 0 - VASCO DA GAMMA 0 (22/01/94)
Se jugo en cancha de los leprosos y fue un partido totalmente
olvidable. Lo unico preocupante es que Maradona no esta recuperado. Estuvo
45' de pie sin moverse.-|-