MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 4 Nro: 133
SEMANA DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 5 DE DICIEMBRE DE 1993
==========================================================================
== ==
== Micros atrasados: ==
== ==
== ftp anonimo: ftp.informatik.uni-muenchen.de (129.187.249.15) ==
== subdirectorio /archive/isar/local/argentina/micros ==
== ==
== e-mail:
[email protected] ==
== o
[email protected] ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO ==========
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
LA ECONOMIA EN NOVIEMBRE
AVANZAN LOS ACUERDOS POR LA REFORMA DE LA CONSTITUCION
RESTRINGIRAN EL INGRESO DE EXTRANJEROS
DENUNCIAN TORTURAS POLICIALES
INVESTIGAN INTOXICACION EN AVELLANEDA
TRANSITO METROPOLITANO, ALGUNOS NUMEROS
BREVISIMAS
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
MASCARITAS PORTE#AS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
CIENCIA HOY # 24
SEMINARIO JORGE SABATO
ELECCIONES ESTUDIANTILES EN LA UBA
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> LA ECONOMIA EN NOVIEMBRE. Los indices de inflacion del mes de
noviembre se encauzaron dentro de lo previsto; el indice minorista
subio 0,1%; el mayorista cayo 1,5% y el costo de la construccion
aumento 0,3%.
Lo que resulta significativo es el aumento de los servicios privados,
en particular los alquileres, que subieron 1,9% en este mes y que acumulan un
incremento del 157,2% desde que se puso en marcha el Plan Cavallo, en marzo
de 1991. En el mismo lapso el costo de la vida aumento solo el 52,9%. Algo
similar acontece con servicios como el rubro salud (93,3%), educacion (72,1%)
y turismo (66,5%).
El registro minorista de noviembre le permitio al ministro de
Economia, Domingo Cavallo, marcar un record: es la primera vez en 25 a#os en
que este indicador se coloca durante seis meses consecutivos por debajo del
1%. Es asi como en los ultimos doce meses el costo de la vida subio el 7,7%,
mientras que en lo que va del a#o acumulo un alza del 7,4%.
En lo que respecta a los precios mayoristas, la deflacion de
noviembre se origino en la baja del 1,6% en los productos nacionales y del
0,4% de los importados. Empero, el indice de mayorista de noviembre no fue
el mas bajo desde el comienzo del Plan de Convertibilidad, ya que la mayor
deflacion le correspondio a noviembre de 1992, cuando fue del 1,9%. Por
ultimo, el indice de la construccion, que marco un incremento del 0,3%,
estuvo influido basicamente por un levisimo aumento de la mano de obra (0,8%)
Este fue el costo de la vida de noviembre:
RUBRO %
-------------------------------
Alimentos y bebidas -0,4
Indumentaria -0,1
Vivienda 1,2
Equipos y func. del hogar 0,6
Salud 0,3
Transporte y comunicaciones 0,0
Esparcimiento 0,0
Educacion 0,1
Bienes y servicios varios 0,2
NIVEL GENERAL 0,1
DESDE LA CONVERTIBILIDAD (en %)
-----------------------------------
Los que mas subieron Los que menos subieron
-------------------- ----------------------
Alquiler 157,2 Azucar 3,9
Tomates 154,6 Ropa exterior 7,2
Verduras 123,2 Cafe 7,6
Peluqueria 102,8 Audio y video 9,7
Serv. de salud 93,3 Calzado 10,4
Espectaculos 92,3 Juegos y juguetes 13,2
Colegios 72,1 Cebolla 13,9
Pan frances 70,3 Arroz 16,3
Frutas 67,9 Textos 17,1
Turismo 66,5 Higiene 17,3
PRECIOS COMBINADOS
------------------
(50% minoristas - 50% mayoristas)
Noviembre/92 -0,7% Julio 0,1%
Diciembre -0,2% Agosto 0,3%
Enero/93 0,8% Septiembre 0,4%
Febrero 0,8% Octubre 0,5%
Marzo 0,1% Noviembre -0,7%
Abril 0,9%
Mayo 0,9% Acumulado en los ultimos
Junio 0,3% 12 meses = 4,2%
Fuente: (Clarin 4/12 segun INDEC-Instituto Nacional de Estadisticas y Censos)
<> AVANZAN LOS ACUERDOS POR LA REFORMA DE LA CONSTITUCION. Esta ha sido
una semana vital en las negociaciones entre el Gobierno y la Union
Civica Radical, es asi como alumbraron un documento donde constan las
coincidencias alcanzadas. Tambien tenemos la victoria de Raul
Alfonsin en la Convencion Radical, que avalo su postura negociadora.
Y estrechamente vinculado a esto estan los cambios producidos en la
Corte Suprema de Justicia de la Nacion, donde renunciaron tres de sus
integrantes, por exigencia radical. Para finalizar reproducimos las
criticas de la Iglesia Catolica al acuerdo, y la reforma
constitucional bonaerense, premio consuelo para Eduardo Duhalde.
Debido a lo intrincado del tema veremos cada uno de ellos por
separado.
1) Reproduciremos los principales fragmentos del texto del acuerdo entre el
Partido Justicialista y la Union Civica Radical
"A- Atenuacion del sistema presidencialista. Se promueve la creacion de un
jefe de Gabinete de Ministros, nombrado y removido por el Presidente de la
Nacion, con responsabilidad politica ante al Congreso de la Nacion, quien
podra tambien removerlo mediante un voto de censura.
a) Sus atribuciones son:
1) Tener a su cargo la administracion general del pais.
2) Efectuar los nombramientos de los empleados de la administracion, excepto
los que correspondan al Presidente.
3) Ejerer las funciones y atribuciones que delegue el presidente de la
Nacion, resolviendo en acuerdo de gabinete ciertas materias si asi lo
indicara el Poder Ejecutivo o por su propia decision cuando, por su
importancia, lo estime necesario.
4) Coordinar, preparar y convocar las reuniones del Gabinete de Ministros,
presidiendolas en caso de ausencia del Presidente.
5) En acuerdo de Gabinete de Ministros, decidir el envio al Congreso Nacional
del proyecto de ley de ministerios y del presupuesto nacional, previa
aprobacion del Poder Ejecutivo.
6) Hacer recaudar las rentas de la Nacion y ejecutar la ley de presupuesto
nacional.
7) Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las
facultades del Poder Ejecutivo que le atribuye este articulo y aquellas que
le delegue el Presidente de la Nacion.
8) Refrendar los decretos reglamentoarios de las leyes, los decretos que
dispongan la prorroga de las sesiones ordinarias del Congreso o la
convocatoria a sesiones extraordinarias, y los mensajes del Presidente que
promuevan la iniciativa legislativa.
9) Concurrir en forma mensual al Congreso Nacional, alternativamente a cada
una de sus Camaras, para informar sobre la marcha del gobierno, sin perjuicio
de lo dispuesto en el articulo 63.
10) Puede concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates,
pero no votar.
11) Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presenta
junto con los restantes ministros una memoria detallada del estado de la
Nacion, en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos.
12) Es responsable de la produccion de los informes y explicaciones verbales
o escritos que cualquiera de las Camaras solicite al Poder Ejecutivo.
13) Cumple las oligaciones que le impone la disposicion relativa a los
decretos de necesidad y urgencia.
b) el Jefe de Gabinete puede ser interpelado, a los efectos del tratamiento
de una mocion de censura, por el voto de la mayoria absoluta de los miembros
de cualquiera de las Camaras, y ser removido por el voto de la mayoria
absoluta de la totalidad de los miembros de cada una de las Camaras. (...).
B- Reduccion del mandato del Presidente y Vicepresidente de la Nacion a
cuatro a#os con reeleccion inmediata por un solo periodo, considerando el
actual mandato presidencial como un primer periodo (...).
C- Coincidentemente con el principio de la libertad de cultos se eliminara el
requisito confesional para ser Presidente de la Nacion". (N. del R. con la
actual Constitucion solo los catolicos pueden ser elegidos presidente y
vice). (...).
D- Eleccion directa de tres senadores, dos por la mayoria y uno por la
minoria, por cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires, y la reduccion de
los mandatos de quienes resulten electos.
a) Acortamientos de los mandatos.
b) Inmediata vigencia de la reforma, a partir de 1995, mediante la
incorporacion del tercer senador por provincia, garantizando la
representacion por la minoria." (N. del R. actualmente se eligen dos
senadores distrito, que suelen corresponder al partido triunfante, de ahi la
gran supremacia justicialista en la Camara de Senadores).
c) Vinculacion entre la renovacion de los mandatos de los senadores con la
eleccion del Presidente y Vicepresidente de la Nacion y de los gobernadores
de provincia. (...).
d) Una clausula transitoria atendera las necesidades resultantes de: 1) la
transformacion de un sistema de eleccion indirecta de un senador por vez, en
uno de eleccion directa de tres senadores a la vez con representacion de la
minoria. 2) la decision de integrar la representacion con el tercer senador
a partir de 1995. 3) la necesaria simultaneidad de la eleccion de senadores
con la de Presidente de la Nacion.
E- Eleccion directa por doble vuelta del Presidente y Vicepresidente de la
Nacion. El Presidente y el Vicepresidente de la Nacion seran elegidos
directamente por el pueblo en doble vuelta, segun lo establece esta
Constitucion. A este fin el Territorio Nacional conformara un distrito
unico. La eleccion se efectuara dentro de los dos meses anteriores a la
conclusion del mandato del Presidente en ejercicio.
F- La eleccion directa del intendente y la reforma de la ciudad de Buenos
Aires.
a) El pueblo de la ciudad de Buenos Aires elegira directamente su jefe de
Gobierno.
b) La ciudad de Buenos Aires sera dotada de un estatus constitucional
especial, que le reconozca autonomia y facultades propias de legislacion y
jurisdiccion.
c) Una regla especial garantizara los intereses del Estado Nacional, mientras
la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nacion. (..).
G- Implementar la posibilidad de unificar el comienzo de todos los mandatos
electivos en una misma fecha.
H- Regulacion de la facultad presidencial de dictar reglamentos de necesidad
y urgencia y procedimientos para agilizacion del tramite de discusion y
sancion de las leyes.
a) Decretos de necesidad y urgencia. El Poder Ejecutivo no podra en ningun
caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de
caracter legislativo que regulen materia penal, tributaria, electoral o el
regimen de los partidos politicos.
Cuando las circunstancias hicieren imposible aplicar los tramites ordinarios
previstos por esta Constitucion, el ejercicio de atribuciones propias del
Congreso por razones de necesidad y urgencia sera decidido en acuerdo general
de ministros, con el refrendo del jefe de Gabinete y los restantes ministros.
El jefe de Gabinete, personalmente y dentro de los 10 (diez) dias de su
sancion, sometera la medida a consideracion de una comision bicameral
permanente, cuya composicion debera respetar las proporciones de las
minorias. (...).
b) Legislacion delegada. Se prohibe la delegacion legislativa en el Poder
Ejecutivo salvo en materias determinadas de administracion o de emergencia
publica y con plazos fijados para su ejercicio. Es necesario el refrendo del
jefe de Gabinete para el dictado de decretos por el Poder Ejecutivo que
ejerzan facultades delegadas por el Congreso Nacional. Esos decretos se
hallan sujetos al control de la Comision bicameral permanente mencionada en
el apartado anterior. (...).
c) Reduccion a tres las intervenciones posibles de las Camaras. Ningun
proyecto de ley desechado totalmente por una de las Camaras, podra repetirse
en las sesiones de aquel a#o. Ninguna de las Camaras puede desechar
totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido
adicionado o enmendado por la Camara revisora. Si el proyecto fuese objeto
de adiciones o correcciones por la Camara revisora, debera indicarse el
resultado de la votacion a efectos de especificar si tales adiciones o
correcciones fueron realizadas por mayoria simple o por las dos terceras
partes de sus miembros. La camara de origen podra por simple mayoria aprobar
el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o mediante
insistencia de la redaccion originaria, excepto que las adiciones o
correcciones las haya realizado la revisora con la indicada mayoria de las
dos terceras partes. En este ultimo caso el proyecto pasara al poder
Ejecutivo con las adiciones o correcciones de la Camara revisora, requiriendo
la Camara de origen para insistir en su redaccion originaria del voto de las
dos terceras partes de sus miembros. La Camara de origewn no podra
introducir nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por la Camara
revisora. (...).
d) Proyectos desechados parcialmente. Los proyectos desechados parcialmente
no podran ser aprobados en la parte restante. Sin embargo, las partes no
observadas solo podran ser promulgadas si constituyen porciones escindibles
del texto primitivo, y su aprobacion parcial no altera el espiritu ni la
unidad del proyecto sancionado por el Congreso. Es este caso, sera de
aplicacion el procedimiento previsto respecto de los decretos de necesidad y
urgencia. (...).
e) Extension de sesiones ordinarias del Congreso. Las sesiones ordinarias
del Congreso se extenderan entre el 1ro. de marzo y el 30 de noviembre de
cada a#o.
f) Se continua examinando, para ulterior tratamiento procedimientos de
aprobacion de leyes en general en plenario y en particular en comisiones, y
la compatibilizacion de las posiciones de las Camaras -cuando existan
diferencias entre ellas- por comisiones de enlace intercameral de tramite
legislativo. De comun acuerdo se ha resuelto excluir reformas tendientes a
introducir la sancion tacita, tanto en proyectos de leyes de necesidad y
urgente tratamiento, como en casos de proyectos aprobados por una de las
Camaras.
I- Reafirmacion de que la intervencion federal es competencia del Congreso
Federal.
J- Consejo de la Magistratura. Un Consejo de la Magistratura, regulado por
una ley especial, tendra a su cargo el gobierno y la administracion del Poder
Judicial. El Consejo sera integrado periodicamente, de modo que procure el
equilibrio entre la representacion de los organos politicos resultantes de la
eleccion popular, de los jueces de todas las instancias, y de los abogados.
Seran integradas, asimismo, personalidades independientes en el numero y la
forma que indique la ley.
Seran sus atribuciones:
1) Seleccionar mediante concursos publicos los postulantes a las
magistraturas inferiores.
2) Emitir propuestas (en dupla o en terna) vinculantes para el nombramiento
de los magistrados de los Tribunales inferiores.
3) Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la
Administracion de justicia.
4) Ejercer facultades disciplinarias.
5) Decidir la apertura del procedimiento de remocion de magistrados.
6) Dictar los reglamentos relacionados con la organizacion judicial y todos
aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y
la eficaz prestacion del servicio de justicia. (...).
K- Designacion de los Magistrados Federales.
1) Los jueces de la Corte Suprema seran designados por el Presidente de la
Nacion con acuerdo del Senado por mayoria absoluta del total de sus miembros,
en sesion publica convocada al efecto.
2) Los demas jueces seran designados por el Presidente de la Nacion por una
propuesta vinculante (en dupla o terna) por el Consejo de la Magistratura,
con acuerdo del Senado en sesion publica. La designacion de los magistrados
de la ciudad de Buenos Aires se regira por las mismas reglas, hasta tanto las
normas organizativas pertinentes establezcan el sistema aplicable. (...).
L- Remocion de los Magistrados Federales.
1) Los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion seran removidos
unicamente por juicio politico, por mal desempe#o o por delito en el
ejercicio de sus funciones, o por crimenes comunes.
2) Los demas jueces seran removidos, por las mismas causales, por un Jurado
de Enjuiciamiento, integrado por legisladores, magistrados, abogados y
personalidades independientes, designados de la forma que establezca la ley.
La remocion de los magistrados de la ciudad de Buenos Aires se regira por las
mismas reglas, hasta tanto las normas organizativas pertinentes establezcan
en sistema aplicable. (...).
LL- Control de la Administracion y mayor proteccion de los derechos de los
habitantes.
a) El control externo del sector publico nacional, en sus aspectos
patrimoniales, economicos, financieros y operativos, es una atribucion propia
del Poder Legislativo. El examen y la opinion del Poder Legislativo sobre el
desempe#o y situacion general de la administracion publica esta sustentado en
los dictamenes de la Auditoria General de la Nacion. Este organismo, con
autonomia funcional y dependencia tecnica del Congreso de la Nacion, se
integra del modo que establezca la ley que reglamente su creacion y
funcionamiento, que debera ser aprobada por mayoria absoluta de los miembros
de cada Camara; la Presidencia del organismo esta reservada a una persona
propuesta por el principal partido de la oposicion legislativa. Tendra a su
cargo el control de lagalidad, gestion y auditoria de toda la Administracion
publica centralizada y descentralizada, cualquiera fuere su modalidad de
organizacion. Intervendra en el tramite de aprobacion o rechazo de las
cuentas de percepcion e inversion de los fondos publicos. (...).
b) El defensor del pueblo, con autonomia funcional y dependencia tecnica del
Congreso de la Nacion, tendra por cometido proteger los derechos e intereses
publicos de los ciudadanos y de la comunidad, sin recibir instruccion de
autoridad alguna, frente a los actos, hechos u omisiones de los poderes del
Estado que impliquen el ejercicio ilegitimo, abusivo o arbitrario de sus
funciones. Una ley especial establecera su organizacion y su funcionamiento
que debera ser aprobada por mayoria absoluta de ambas Camaras. (...).
M- Redise#o del regimen federal para favorecer el progreso y el desarrollo
economico de provincias y regiones.
a) Deslindar las competencias entre la Nacion y las provincias, en materia de
gastos y recursos, y en la prestacion de los servicios. En materia de
derechos y obligaciones concurrentes se estableceran regimenes de
coparticipacion y corresponsabilidad.
b) Por expresa y libre decision de cada una de las provincias interesadas
podran constituir regiones, promoviendo la creacion de organismos
interprovinciales que articulen los intereses comunes de las provincias
integrantes.
c) Establecer la autonomia municipal. (...).
N- Favorecer a la integracion latinoamericana y continental. Conceder al
Congreso Nacional la facultad de aprobar tratados internacionales en materia
de integracion politica, cultural o economica, atribuyendo a organismos
internacionales funciones legislativas, administrativas o jurisdiccionales
con poder vinculante en el orden interno. (...).
O- Derechos politicos y garantias del orden constitucional. Se sugiere la
inclusion de un Capitulo que garantice el pluralismo en la vida democratica,
con un sistema de seguridades que contemplara mayorias especiales para la
sancion de leyes que hacen a la sustancia del orden constitucional, su
defensa, los derechos politicos y leyes electorales.".
En las lineas precedentes figuran las coincidencias alcanzadas por
los dos partidos principales de la Republica Argentina. Quedan puntos por
definirse, que continuan siendo negociados en estos dias. Quizas el punto
mas discutido sea el sistema de segunda vuelta o "ballotage" para la eleccion
del Presidente y Vice. Para ello las comisiones negociadoras estan tratando
de coincidir en un porcentaje minimo que convierta en obligatorio al
"ballotage". En este caso, el partido ganador debera obtener por lo menos
entre 40 a 45% de los votos y tener un margen de ventaja de unos 5 puntos,
aunque esto es discutido encarnizadamente.
2) TRIUNFO ALFONSINISTA EN LA CONVENCION RADICAL
Luego de varias horas de deliberaciones, la Convencion de la UCR,
reunida en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, se pronuncio a
favor del acuerdo gestado por el ex presidente Raul Alfonsin y su sucesor, el
peronista Carlos Menem, para la modificacion de la Constitucion Nacional y la
reeleccion presidencial. Por 196 votos a favor y 87 en contra, Raul Alfonsin
logro que la Convencion apruebe el Pacto de Olivos. De esta manera se
instruira a los legisladores radicales para votar afirmativamente la ley que
declara necesaria la reforma de la Constitucion Nacional.
Para lograr esta victoria fue fundamental la alianza que gesto
Alfonsin con el gobernador cordobes, Eduardo Angeloz, que debilito el frente
opositor del "Grupo de los 44" (antialfonsinistas). Un factor preponderante
de ultima hora, que consolido la posicion del ex mandatario, fue la
confirmacion de las tres renuncias en la Corte Suprema (ver item 3), que
funciono de garantia para el Pacto.
Pese a los numeros, (el alfonsinismo recibio el apoyo del 69,2% de
los convencionales asistentes, 196 sobre los 284 presentes), quedo enfrentado
a fuertes sectores de su partido. Se mostraron en desacuerdo varios
importantes lideres, entre los que se cuentan Federico Storani y Juan Manuel
Casella (Buenos. Aires.), Fernando De la Rua (Capital Federal), Sergio
Montiel (Entre Rios) y Luis Leon (Chaco), entre otros.
La resolucion aprobada consta de los siguientes puntos:
1) "Instruir a los legisladores nacionales de la UCR para que voten
positivamente el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma,
(...)" 2) "Designar una comision integrada por cinco miembros para receptar
(sic) las iniciativas de los convencionales relacionados con el proyecto de
reforma las que, sistematizadas por la comision, seran elevadas a los bloques
legislativos y a la mesa directiva del Comite Nacional...". 3) "Delegar en
las mesas directivas de la Convencion y el Comite nacionales la facultad, en
el supuesto de que se alteren las garantias necesarias para viabilizar los
acuerdos, de suspender lo suscripto en el primer punto." 4) "Facultar a la
mesa directiva del Comite Nacional para constituir una comision de juristas
que asesorara sobre la reforma".
3) COMO DESALOJAR A TRES JUECES DE LA CORTE SUPREMA
En los ultimos dias hemos podido presenciar como los sillones del
maximo tribunal de la Republica Argentina se convirtieron en pieza de cambio.
De tal forma el radicalismo presiono para desalojar a tres de los nueve
ministros de la Corte, presion que alcanzo su resultado, ya que los ministros
Rodolfo Barra, Mariano Cavagna Martinez y Ricardo Levenne dejaron sus cargos.
Las vacantes logradas en la Corte fueron la carta de triunfo de Raul Alfonsin
en la Convencion Radical del pasado fin de semana.
Debido a lo engorroso del tema -no queremos entrar en la descripcion
minuciosa de las intrigas y presiones palaciegas que se ejercieron sobre los
miembros de la Corte (recomendamos dos libros para conocer detalles
historicos de la Suprema Corte: el clasico "Robo para la Corona" y el
recientemente editado "Hacer la Corte", ambos de H. Vertbisky que se venden
en cualquier kiosco de diarios) - solo haremos un sintetico repaso de lo
acontecido en estos dias. Para comprender un poco mas el panorama solo
diremos que de la Corte nombrada en tiempos de Alfonsin quedan Belluscio,
Fayt y Petracchi (de estos, solo Belluscio pued ser considerado radical,
mientras que Petracchi es peronista aunque no menemista) mientras que despues
de la ampliacion de 5 a 9 miembros los peronistas incluyeron a Levene, Moline
O'Connor, Cavagna Martinez, Barra, Boggiano y Nazareno
* Lunes 29: el presidente de la Corte, Antonio Boggiano, aseguro que
no pensaba renunciar a su cargo y que estaba "dispuesto a resistir". Se
creia en la posibilidad de una "solucion interna", promovida por los propios
miembros de la Corte.
* Martes 30: la presion de los ministros Augusto Belluscio, Rodolfo
Barra, Enrique Petracchi y Mariano Cavagna Martinez consiguieron que Boggiano
renuncie o pida licencia. Esa misma tarde, al conseguir el apoyo del
ministro Julio Nazareno, (5 votos sobre 9), obligaron a Boggiano a renunciar
a la presidencia de la Corte, pero no lograron que renuncie al Tribunal.
Durante esos dias se desconocio el paradero de Moline O'Connor, que se
"refugio" en Punta del Este para escapar de las presiones. Esa tarde
Alfonsin declaro que el desplazamiento de Boggiano "no era suficiente".
* Miercoles 1: por la ma#ana, desde el Japon, el presidente Menem
declaro que le habian llegado "versiones" sobre la decision del ministro
Barra de renunciar a la Corte, y de que Levene adelantaria su jubilacion para
febrero. Esa misma tarde, Barra se presento en la Casa Rosada ante el
secretario general de la Presidencia y elevo su renuncia para "favorecer" el
acuerdo por la reforma constitucional.
* Jueves 2: en nuevas declaraciones desde el Japon, Carlos Menem
indico que el ministro Belluscio era "uno de los hombres mas cuestionados del
Poder Judicial" y que debia irse. A todo esto, Belluscio respondio que se
quedaba para "contribuir a que haya una Justicia independiente". La reunion
de acuerdos de la Corte fue presidida por el renunciante Barra y solo produjo
la novedad de un fallo aguardado por el Gobierno, que declaro que "la
Constituyente no es soberana".
* Viernes 3: cuando Menem habia iniciado el retorno desde el Japon,
y a pocas horas de comenzada la Convencion Radical, el ministro Levene
confirmo su retiro. Horas mas tarde, y en forma sorpresiva, Cavagna Martinez
presento su renuncia -como Barra, en la Casa de Gobierno- y provoco la
tercera vacante en la Corte, reclamada por Alfonsin a Menem como condicion
del Pacto de Olivos.
Para finalizar este item, pudimos ver como la voluntad politica del
Gobierno y de la Union Civica Radical lograron la renuncia de tres de los
nueve miembros de la cuestionada Corte Suprema. Lamentablemente los metodos
empleados no fueron muy ortodoxos, pero si muy efectivos.
4) CRITICAS DE LA IGLESIA CATOLICA
La Iglesia Catolica no podia mantenerse al margen de estos
importantes acontecimientos presentes, y fue asi como saco el siguiente
comunicado del que extraemos los siguientes parrafos: "Todo acuerdo deberia
ser un paso adelante", pero "sin embargo, el camino recorrido hasta ahora
viene sufriendo condicionamientos que comprometen la accion de los poderes
constituidos del Estado, la respopnsabilidad de los legisladores, la
estabilidad de los jueces, y hasta la legitimidad y permanencia de la futura
Constitucion".
El comunicado continua diciendo que "el pueblo argentino (...) poco
conoce de los proyectos de la reforma y sus motivaciones" y finalmente
exhorta a los responsables de "este proceso de reforma a hacer transparentes
las intenciones, los motivos y los procedimientos para lograr que la
Constitucion que surja sea la expresion de un autentico pacto social", ya que
la "habilidad politica de los dirigentes tiene que ser avalada por su
ejemplaridad etica".
Esta postura de la Iglesia fue reforzada por expresiones realizadas
por varios obispos, como el de San Isidro, Jorge Casaretto, que recalco que
"no nos gusta el procedimiento que se esta llevando a cabo" para alcanzar la
reforma. Continuo diciendo que "se advierten intereses particulares,
intereses de partido, y todo nace en una especie de obsesion por la
reeleccion del Presidente". Para el obispo de Azul, Emilio Bianchi di
Carcano, explico que la Iglesia "quiere resaltar una situacin que es un poco
turbia, que no habla bien de los que dirigen, y por eso se los exhorta a una
transparencia".
Ellos no fueron los unicos criticos, ya que para el arzobispo de
Parana, Estanislao Karlic, "por mas buena voluntad que hayan tenido Menem y
Alfonsin, la modalidad que se utilizo para la reforma fue poco clara y afecta
a su legitimidad". Segun algunas versiones la contrariedad de la Iglesia
tambien se deberia a que no fue consultada en ningun momento. En abril
pasado el Episcopado creo una comision especial presidida por el cardenal de
Cordoba, Raul Primatesta, e integrada por los obispos Bianchi Di Carcano y
Jose Maria Arancedo, (de Mar del Plata), que no tuvieron ninguna injerencia.
5) REFORMA BONAERENSE
Como magro consuelo, el gobernador justicialista de Buenos Aires,
Eduardo Duhalde, (quien era el principal candidato a suceder a Carlos Menem
si este no conseguia la reeleccion), esta impulsando la reforma de la
Constitucion bonaerense y asi poder permanecer un nuevo periodo en el cargo,
posibilidad vedado por el actual texto. Es asi como ha negociado con el
radicalismo del primer Estado argentino y con su ayuda pudo lograr la media
sancion de la Camara de Diputados de la Legislatura provincial. De no surgir
ningun hecho imprevisto, el martes 7 sera aprobado el proyecto reformista por
el Senado provincial.
La reforma provincial contempla los siguiente puntos: la reeleccion
del gobernador y vice; la ampliacion del periodo ordinario de sesiones de la
Legislatura; la creacion de un Ministerio de Educacion y la autarquia
presupuestaria del Poder Judicial; la defensa del medio ambiente y la
incorporacion con rango constitucional del habeas corpus y del recurso de
amparo".
Recordamos que en 1990 el entonces gobernador peronista de la Pcia de
Buenos Aires, Antonio Cafiero, acordo la reforma de la constitucion
provincial junto con el partido radical. La reforma fue aprobada en el
Parlamento provincial pero despues se busco una ratificacion popular a traves
de un referendum. Una coalicion sumamente heterogenea de izquierda y derecha
(la UCeDe, con A. Albamonte fue uno de los adalides) logro la victoria de su
oposicion a la reforma y asi, derrotado, Cafiero se fue del gobierno
provincial aunque premiado con una embajada en Chile y un a#o despues con la
candidatura a Senador Nacional por Buenos Aires, cargo que aun detenta.
(Fuentes: Pagina/12 30/11, 1, 2 y 3/12/93. La Nacion 3/12/93 y Clarin 4, 5
y 6/12/93)
<> RESTRINGIRAN EL INGRESO DE EXTRANJEROS. El gobierno nacional anuncio
un proximo decreto que facultara la expulsion de unos 450 mil
extranjeros si no normalizan su situacion migratoria antes del 31 de
diciembre.
Para el ministro del Interior, Carlos Ruckauf, "el mensaje es que
regularicen pronto a los que ya estan aca y que no vengan trabajadores
esclavos que nos crean un serio problema laboral, sanitario y de seguridad".
Ruckauf tuvo que desmentir las informacions de los vespertinos
porte#os que anunciaban que serian expulsados a fin de mes 600 mil
indocumentados, cuando el nuevo regimen entre en vigencia. "Lo que queremos
es que los 45 mil puestos de trabajo que se creen en 1994 por obras viales
sean para argentinos o residentes legales y no para esclavos", recalco.
En los ultimos dias, el Gobierno realizo 23 procedimientos contras
agencias que organizan el trafico de trabajadores extranjeros y pidio el
procesamiento de nueve personas. Debido a la diferencia cambiaria, numerosos
trabajadores extranjeros vienen al pais por salarios miserables, pero que son
superiores a los de sus paises de origen. Generalmente estan empleados en
mercados laborales altamente flexibilizados, como la construccion, la
industria textil en talleres no habilitados y en el servicio domestico.
Segun los registros del Ministerio del Interior, en 1993 entraron al
pais 91.067 extranjeros en busca de trabajo. No hay registros de los que
ingresaron ilegalmente (se estima que son 450 mil), por los 658 pasos
fronterizos no habilitados o lo hicieron con visa turistica por los 141 con
control migratorio y se quedaron trabajando "en negro" (ilegalmente). Por su
parte, los inmigrantes documentados superan el 1,1 millon. Hay unos 400 mil
uruguayos, 110 mil bolivianos, y luego hay en menor medida chilenos,
paraguayos, brasile#os, chinos y coreanos. (P/12 3/12/93)
<> DENUNCIAN TORTURAS POLICIALES. La Brigada de Investigaciones de
Quilmes (sur del conurbano bonaerense) de la Policia Bonaerense fue
allanada por el juez en lo Criminal y Correccional Orfeo Maggio, por
la investigacion de una causa por torturas y extorsion que involucra
a por lo menos tres oficiales de esa dependencia. La causa se inicio
por la denuncia de Hugo Astarain, quien dijo haber estado detenido
cuatro dias en la Brigada y haber sido sometido a torturas con fines
extorsivos.
Segun una fuente que solicito no revelar su identidad, en el
allanamiento realizado, el juez encontro en un armario "un juego de cables
pelados en una punta y con pinzas en el otro extremo, como los que se usan
para hacer conexiones en las baterias de los automoviles". Tambien se
hallaron bolsas de polietileno y radios con parlantes que serian utilizadas
para disimular los gritos. Eso confirmaria lo dicho por el denunciante, que
"dijo que fue sometido al paso de corriente electrica en genitales y a un
"submarino seco", un intento de asfixia con bolsas de polietileno".
Todo esto fue desmentido por el titular de la dependencia, comisario
Jose Briganti, quien declaro que Astarain fue detenido por "portacion de arma
agravada" y que ademas "tiene once procesos por distintos delitos".
Posteriormente, Astarain reconocio los elementos con los que
presuntamente fue torturado. Segun su denuncia, el personal policial de esa
brigada lo arresto (en el libro de guardia figura detenido por una
contravencion) y le exigio dinero a cambio de "borrarle" sus antecedentes
penales, pero ante su negativa fue sometido a torturas. De acuerdo a su
version, fue liberado en la medianoche del lunes 22 por la policia con la
condicion de volver con cien mil dolares. Pero apenas recupero la libertad
presento un habeas corpus preventivo en la Capital Federal y el martes 30
hizo la denuncia ante la Fiscalia de Camaras. Astarain es comerciante y
criador de caballos de carrera en La Plata. (La Nacion y Pagina/12 3/12/93)
<> INVESTIGAN INTOXICACION EN AVELLANEDA. En un procedimiento conjunto,
la Municipalidad de Avellaneda (sur del Gran Bs. As.) y la
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, clausuraron el
jueves 2 a cinco industrias de ese partido que arrojaban efluentes
liquidos con cianuro a la red cloacal. En el operativo tambien se
investigaron otras 40 fabricas. Maria Alsogaray, titular de la
Secretaria, anuncio que "dentro de unos 20 dias" se instalaran
sensores remotos en las redes cloacales de Avellaneda para detectar
el arrojo de compuestos contaminantes.
Cada uno de los sensores posee un muestreador automatico que esta
controlado por un microprocesador capacitado para almacenar cinco programas
distintos de computacion. Cuenta con una bateria que dura entre 12 y 14
dias. Este es el primer trabajo en comun entre la Municipalidad y la
Secretaria, que hasta hace pocos dias estaban enfrentados por la
responsabilidad que les corresponde a cada una de ellas en este tema.
Recordemos que el caso se inicio meses atras, cuando un escape de gas
proveniente de las cloacas mato a cuatro miembros de una familia y a tres
integrantes de un equipo de emergencias medicas. Luego de esto se produjeron
nuevas alarmas, debiendose evacuar a varios vecinos del partido por
emanaciones nauseabundas y sintomas de intoxicacion, aunque ninguno de los
casos fue grave. (Pagina/12 3/12/93)
<> TRANSITO METROPOLITANO, ALGUNOS NUMEROS. El transito de Bs.As.
desde hace algunos a#os se ha convertido en un problema mas serio,
con congestiones permanentes que contaminan el aire, denigra a los
peatones y hace perder a los viajantes 2 horas promedio diarias para
llegar a sus hogares.
En una nota publicada en el suplemento ecologico de Pagina 12 se hace
referencia a un informe del Instituto Worldwatch donde se destaca que el
subte es el medio mas apropiado, seguido por el tren y muy en ultimo lugar el
automovil. En Argentina, los numeros que da la nota (en general 1 a 10 en
los "rubros" contaminacion, gasto de energia y ahorro de espacio), se ven
reducidos porque el parque automotor se renueva frecuentemente, y las rutas y
calles son mantenidas (a bastante costo), mientras que el envejecimiento de
los subtes y los trenes los vuelves bastante inseguros e ineficientes. De
todas maneras no hay que esperar una marcha de protesta o un dia lluvioso
para quedarse atascado en Bs.As..
Algunos numeros para la estadistica: El informe "El conurbano
bonaerense", presentado en 1992 por la provincia de Bs.As., afirma que "en la
region metropolitana los elevados flujos radiocentricos expresan la
dependencia de la zona suburbanas a la ciudad de Bs.As.". Los trenes
transportan cerca de 1 millon de pasajeros diarios, recorriendo promedio 20.5
km/dia, los subtes cargan 700 mil diarios, los colectivos 1.2 millones
recorriendo 3.5 millones de km diarios y consumiendo 1.2 litros de
combustible, y los autos y taxis realizan unos 22 millones de viajes
diarios.-|-
<> BREVISIMAS
* ACUERDO CON PARAGUAY: Se llego un acuerdo por las inundaciones en el
limitrofe rio Pilcomayo, y en el proximo oto#o se haran obras
conjuntas para el aprovechamiento equitativo del agua. Resta por
solucionar la reubicacion de pobladores paraguayos que seran
desalojados por el llenado de la represa de Yacireta, obra conjunta
sobre el rio Parana. (P/12 2/12)
* CASO BONINO: Una marcha organizada por la Union de Trabajadores de
Prensa de Bs. As. reunio a mas de mil personas que reclamaron el
esclarecimiento del crimen del periodista Mario Bonino, desaparecido
el 11 de noviembre y hallado en el Riachuelo cuatro dias despues. La
segunda autopsia confirmo que Bonino fue arrojado muerto al
Riachuelo. (P/12 1/12)
* ENCUENTRAN A IBRAHIM: Ibrahim Al Ibrahim, el ex-marido de Amira
Yoma, buscado por la Justicia nacional y por Interpol por lavado de
dolares del narcotrafico, fue ubicado por periodistas argentinos en
un lujoso hotel de Caracas. Ibrahim se fue de la Argentina en julio
de 1992 y su fuga favorecio la tactica judicial de su ex-mujer, que
argumenta no saber de sus actividades. (P/12 30/11)
* PASES: Adelina Dalessio de Viola, figura estelar de la UCEDE (Union
del Centro Democratico), el partido creado por Alvaro Alsogaray en
1982, decidio afiliarse al partido Justicialista. Adelina sera
acompa#ada por numerosos dirigentes (incluido Jorge Pirra, actual
titular de la Ucede porte#a) y unos cinco mil ucedeistas que el
martes 7 formalizaran el pase ante Carlos Menem. (Cl 6/12)
--------------------------------- CULTURA ------------------------------
<> MASCARITAS PORTE#AS. Una recreacion teatral del imaginario ciudadano
de los '50, segun el trazo de quien mejor dibujo' la identidad del
porte#o de entonces, es "Cale' -Bs.As. en camiseta", un espectaculo
que se estreno esta semana en el Teatro Cervantes con Roberto Saiz en
el papel del humorista de "Rico Tipo" y musica de Alberto Favero.
A 30 a#os de la muerte de Cale' (el dibujante que copo' junto a
Divito la decada del '50, y murio a los 38 a#os), se le rinde homenaje desde
el teatro. Esta comedia musical mostrara bailarines usando mascaras con
dibujos del humorista, que a su vez sera el protangonista principal de la
obra. La idea es recuperar ese mundo de barrio, de la clase media- baja que
Cale' describio con tanta agudeza, para mostrarlo a los jovenes de hoy que
desconocen las charlas al atardecer de los vecinos en la vereda, las barras
de la esquina y los corsos de carnaval y el futbol del domingo completo. El
libro es de Miguel M. Hernandez y la direccion de Francisco Javier.-|-
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> ELECCIONES ESTUDIANTILES EN LA UBA. Se estan realizando las
elecciones bianuales en los Consejos Directivos (CD) de las distintas
facultades de la UBA y las anuales de Centros de Estudiantes (CE),
donde Franja Morada (FM) se mantiene 1o, y el peronismo disidente de
Frente Grande (FG) suma puntos.
Hasta ahora el saldo de FM es positivo para casi todas las
facultades. Este es el panorama hasta el momento:
Economicas:
CD: FM (47.8%, 4 representantes); PSP (17.4%, 0 repres.); UPAU (17.2%, 0
repres.); anarquistas (11.6%).
CE: FM (8 secretarias); PSP (2 sec.); UPAU (2 sec.); anarquistas (2 sec.);
JPE (peronistas) (1 sec.).
Arquitectura:
CD: FM (65.7%, 4 consejeros); UPAU (14%, 0 rep.); PSP (6%, 0 cons.).
CE: FM (7 secretarias); UPAU (2 sec.); PSP (1 sec.); JUP peronistas
disidentes, (FG) (1 sec.)
Filosofia y Letras
CD: Alianza de izquierda (FG y otros) 1074 votos (3 cons.); FM 1060 (1
cons.); Compa#eros de Base (CdB) 990.
CE: Aun no se conocian los resultados finales, pero son similares a los de
CD.
De este modo CdB pierde el liderazgo del centro despues de 5 a#os
ininterrumpidos. Sus autoridades informaron que votaron 600 personas mas que
las que existen en el padron real, debidas al Ciclo Basico Comun, y que
recien pudieron ver que el padron del CBC estaba "sin de
Ciencias Sociales:
CD: FM (34%, 3 consej.); MOVES (FG y grupos de izquierda) (32.8%, 1 cons.);
FICSO (izquierda) (9.5%, 0 cons.).
CE: FM (5 secretarias); MOVES (4 sec.); las agrupaciones de izquierda MATE;
FICSO; FIT; PBI y FTS (1 sec. cada una).
Psicologia:
CE: FM (50%); JUP-FG (19%).
Esta semana siguen las votaciones con Medicina, Farmacia, Agronomia y
Veterinaria.-|-
<> CIENCIA HOY # 24. Salio un nuevo numero de la revista "Ciencia Hoy",
la revista editada por la Fundacion Ciencia Hoy. El temario es le
siguiente:
ENTREVISTA: A Carlos Barran, historiador uruguayo, actual director del
Dpto. de Historia en la Facultad de Humanidades de la Un. de la Republica.
Enfoques de la sociedad uruguaya de ayer y hoy.
MISTICISMO Y CIENCIA: EL CASO KEPLER (por Guillermo Boido): vista del
atormentado astronomo (y astrologo) desde su obsesion por lo mistico y lo
armonico en el Cosmos.
FLAMENCOS, LOS CAMINOS DE LA CONVIVENCIA (por Virginia Mascitti): habitos
de convivencia de las 3 especies de flamencos que comparten el altiplano.
COLAGENO, UNA MOLECULA DE MULTIPLES FUNCIONES (por Luiz Uchoa Junqueira y
Gregorio Montes): la principal caracteristica del colageno, mas que estirar
arrugas es estimular la reproduccion y actividad de las celulas fuera del
organismo.
POLITICA DE PRECIOS DE LOS HIDROCARBUROS (por Roberto Kozulj):
comparacion de politicas de precios en Argentina y Brasil entre 1970 y 1989.
CIENCIA EN EL MUNDO: 1. Que hay de cierto en las posibles diferencias
estructurales cerebrales entre los hombres hetero y homosexuales. 2.
Descubrimientos de la ultima decada sobre las organelas.
RESE#A: Inquietudes y controversias del estudio y descubrimiento del
calculo infinitesimal.-|-
<> SEMINARIO JORGE SABATO. En conmemoracion del 10mo. aniversario del
fallecimiento del Dr. Jorge Sabato, la Universidad de Bs.As.
organizo un Seminario que llevo su nombre y que estuvo dedicado a las
relaciones Ciencia - Tecnica - Sociedad.
Sabato era profesor de fisica del secundario, pero fue mucho mas que
eso: tecnologo, impulsor de la creacion de la CNEA y permanente trabajador
del problema de la relacion entre la Ciencia y la Tecnologia en America
Latina (AL).
El Seminario estuvo dividido en 6 temas:
a) "Jorge Sabato, pensamiento y accion"; con la coordinacion de Manuel
Sadosky y la exposicion de Hector Ciapuscio, Carlos Martinez Vidal y Eduardo
Savino.
b) "AL: El futuro esperado y el futuro que fue" (situacion 1960-93);
coordinacion de Jorge Schvarzer y exposiciones de Helio Jaguaribe, Jorge Katz
y Pablo Kreimer.
c) "Los desafios de los '90" (globalizacion, mundializacion, innovacion y
competitividad); coordino Rafael Kohanoff y expusieron J.J.Cavallari, Aldo
Ferrer y Gustavo Malek.
d) "La tecnologia en el centro de la escena" (necesidad de una politica
tecnologica, desarrollo sustentable, papel de la CyT en el desarrollo);
coordino R. Laferriere, expusieron Amilcar Herrera, Carlos Correa y Alider
Cragnolini.
e) "Universidad y desarrollo tecnologico en el futuro de AL" (situacion
actual, escenarios posibles); coordino E. Amadeo, expusieron Mario
Albornoz, Eduardo Martinez, Ricardo Ferraro, Francisco Sercovich y relato
Carlos Mallmann.
f) " La cooperacion y la integracion como estrategia para los '90", coordino
Sara Rietti, expusieron Jesus Sebastian, Manuel Mari y Ricardo Petrella,
relato Jorge Servian.
Durante el Seminario, se hizo incapie en el llamado "triangulo de
Sabato", un sistema cooperativo triangular cuyos vetices serian el sector
academico, el Gobierno y la Industria. Se pretende el aprovechamiento de por
ejemplo las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en su tarea de
esclarecimiento social de los problemas que hay que tratar, localmente en
cada lugar, pero con la mira en las consecuencias globales de cada uno de
nuestros actos. Se hablo de la cooperacion como unica forma de tratar los
grandes problemas actuales (pobreza, desempleo y problemas ecologicos).
Finalmente hubo una sesion especial dedicada a "Los jovenes frente a la
ciencia y la tecnologia", con un panel de estudiantes universitarios de grado
y postgrado.
El Seminario conto con la presencia de muchos invitados extranjeros
(entre ellos gente del nivel de Ricardo Petrella), y tuvo lugar en la
Facultad de Ingenieria de la UBA, del 17 al 19 de noviembre. Ojala al menos
un 5% de las buenas ideas e intenciones vertidas sean una realidad.-|-
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. Se jugo la 13ra fecha del Campeonato Apertura
de Primera de la AFA que corre entre los mese agosto y diciembre. Un
final de bandera verde habra entre las dos puntas del campeonato.
Cinco equipos pelean la primera posicion, tres equipos el descenso.
El final sera en suspenso... el campeonato se detendra durante las
fiestas de Fin de A#o y el mes de enero.
RESULTADOS.
Atrasado 7ma fecha
Huracan 1 Newell's Old Boys 1
Argentinos Jrs 1 Boca Jrs 1
Independiente 2 Dep. Mandiyu 1
Huracan 2 Dep. Espa#ol 0
River Plate 0 Estudiantes (LP) 2
Belgrano (Cba) 1 Lanus 1
Banfield 4 Rosario Central 1
Gimnasia y Esgrima (LP) 3 Platense 0
Velez Sarfield 1 San Lorenzo 0
Gimnasia y Tiro (S) Racing Club
Newell's Old Boys 2 Ferrocarril Oeste 2
Tres equipos en la punta superior y dos debajo de ellos. Un equipo
en la punta inferior de la tabla de promedios (y descensos) y 2 por encima.
Se enfrentan los primeros con los ultimos. Unos que quieren el campeonato,
los otros que no desean descender. El resultado, una mezcla explosiva de
futbol y pasion.
Estudiantes gano tan solo dos partidos en este campeonato. El
segundo a River en Nu#ez. En River no funciono la delantera (Mencho -
Ortega) y ademas faltaron por lesiones Astrada y Corti. Y Estudiantes fue
siempre mas equipo que los de Nu#ez. A fuerza de guapeza metio los dos
goles, pero ademas se perdio no menos de 3 goles mas practicamente hechos.
Newell's enfrento a Ferro en Rosario. Y ganaba 2 a 0. Venia de
empatar con Huracan el jueves por la noche un partido suspendido de la 7ma
fecha. Jugaba sin Maradona que se lesiono ante Huracan y quedo rengo por
quince dias (lamento decirles a quienes pensaban ir a verlo a Diego a Miami
que muy seguramente el idolo no sera de la partida alla). Pero Ferro,
afirmado cerca de la punta del campeonato, le saco un empate.
Tampoco pudo Lanus con Belgrano en Cordoba, ni Boca con Argentinos en
Mendoza. Y solo Banfield se pudo dar el gusto de golear a Rosario, mientras
que Gimnasia y Esgrima (LP) mantiene la hegemonia platense ante los calamares
en el Bosque de La Plata.
Racing tenia la oprtunidad de mandarse al frente, solito, porque
jugaba el lunes 6/12 a causa de la postergacion del encuentro. Y podia
llegar a ser puntero sin acompa#ante. Pero enfrente tenia a los salte#os de
Gimnasia y Tiro que no querian volver al Nacional B. Y todo el estadio era
de Gimnasia. Que casi se queda con los dos puntos porque al terminar el
primer tiempo ganaba 1 a 0. Los de Avellaneda guaperon y en 5', durante el
segundo tiempo, dieron vuelta el resultado: 2 - 1 para Racing. Y entonces
fue el turno de los salte#os quienes no querian la derrota. Y se fueron
adelante como en malon para lograr finalmente el empate.
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC
Lanus 17 13 5 7 1 19 11
Velez Sarfield 17 13 7 3 3 13 8
Racing Club 17 13 6 5 2 15 9
River Plate 16 13 7 2 4 19 11
Independiente 16 13 6 4 3 19 12
Banfield 15 13 5 5 3 14 10
San Lorenzo 15 13 6 3 4 17 14
Gimnasia y Esgrima (LP) 14 13 4 6 3 13 9
Boca Jrs. 14 13 5 4 4 10 9
Ferrocarril Oeste 14 13 4 6 3 12 12
Belgrano (C) 13 13 4 5 4 12 18
Dep. Mandiyu 12 13 4 4 5 18 14
Argentinos Jrs. 12 13 2 8 3 14 11
Huracan 11 13 3 5 5 13 12
Rosario Central 11 13 2 7 4 13 19
Platense 11 13 2 7 4 8 15
Gimnasia y Tiro (S) 10 13 3 4 6 12 19
Dep. Espa#ol 9 13 2 5 6 5 17
Estudiantes 8 13 2 4 7 8 15
Newell's Old Boys 8 13 1 6 6 11 20
PROMEDIO (PARA EL DESCENSO)
Prom Prom
River Plate 1.3146 Ferrocarril Oeste 1.0000
Velez Sarfield 1.2697 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9775
Boca Jrs. 1.2584 Belgrano (C) 0.9663
Banfield 1.1538 Dep. Mandiyu 0.9213
Dep. Espa#ol 1.0674 Rosario Central 0.9213
Lanus 1.0588 Platense 0.9101
San Lorenzo 1.0562 Argentinos Jrs. 0.8989
Independiente 1.0449 Estudiantes 0.8427
Racing Club 1.0341 Newell's Old Boys 0.8427
Huracan 1.0337 Gimnasia y Tiro (S) 0.7692
Proxima fecha
Boca - Ferro Racing - Belgrano
San Lorenzo - River Platense - Huracan
Rosario - Independiente Lanus - Newell's
Estudiantes - Gimnasia y Tiro Espa#ol - Velez
Mandiyu - Gimnasia y Esgrima Argentinos - Banfield
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves de la RED ACADEMICA NACIONAL a una lista
especialmente creada cuyo primer miembro es otra lista de interes:
ARGENTINA-NOTICIAS. Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa y Secretaria de Extension
Universitaria de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES - UBA.
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco, Enrique Stroppiana y
Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
Tambien esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su
inquietud.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++