MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 125
SEMANA DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 1993
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
CRISIS EN LA CORTE SUPREMA
SITUACION POSELECTORAL: HAY REFORMA?
ELECCIONES: TRIUNFO RADICAL EN EL EXTRANJERO
LOS NUMEROS DE SEPTIEMBRE
LA FAMILIA: PIDEN JUICIO POLITICO A MARQUEVICH
PARO DOCENTE EN LA RIOJA Y SANTIAGO DEL ESTERO
CATAMARCA: HAY MAS DE 52.000 AGENTES.
BREVISIMAS
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
LA ARGENTINA Y UN SUPERPROYECTO ASTRONOMICO
NUEVAS COMISIONES ASESORAS EN EL CONICET
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
CAMPEONATO APERTURA
EL NEGOCIO DE ARGENTINOS DE MENDOZA
SUPERCOPA
Y DALE ALEGRIA, ALEGRIA A MI CORAZON...!!!!
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- NOTICIAS GENERALES -------------------------
<> CRISIS EN LA CORTE SUPREMA. Con el correr de la semana fue
aplacandose lentamente la crisis desatada en la Corte Suprema de
Justicia de la Nacion, iniciada cuando sus ministros Augusto
Belluscio y Enrique Petracchi denunciaron la sustraccion de una
sentencia definitiva del libro de protocolo de la Corte, que obligaba
a pagar una cifra millonaria al Estado. Ese fue el motivo de la dura
reaccion del ministro de Economia, Domingo Cavallo, quien temio ver
escurrirse moneda tras moneda de las arcas oficiales.
Para tener en cuenta el fenomeno de los juicios contra el Estado, el
Ministerio de Economia dio a conocer datos sobre los juicios y sus costos:
===============================================================================
Juicios contra el Estado | Adm. centralizada | Adm. descentr. | Totales
=========================|===================|================|================
Juicios relevados | 27.164 | 2.437 | 29.601
-------------------------|-------------------|----------------|----------------
Total monto demandado | 9.395.369.292 | 2.349.309.724 | 11.744.679.016
en dolares | millones | millones | millones
-------------------------------------------------------------------------------
===============================================================================
Letrados | Por total demandado | Por la mitad de lo demandado
==================|============================|===============================
maximo legal 20% | u$s 3.171.063.334,30 | u$s 1.585.531.667,10
------------------|----------------------------|-------------------------------
minimo legal 11% | u$s 1.614.893.364,60 | u$s 807.400.000
-------------------------------------------------------------------------------
===============================================================================
Peritos | Por total demandado | Por la mitad de lo demandado
==================|============================|===============================
maximo legal 8 % | u$s 1.174.467.901,60 | u$s 587.233.905,80
------------------|----------------------------|-------------------------------
minimo legal 4 % | u$s 469.787.160,60 | u$s 234.893.560
-------------------------------------------------------------------------------
Como puede observarse, son casi 30 mil los juicios que tiene en
Estado por unos 11 mil millones de dolares. Los importes que se deberian
pagar a letrados y peritos oscila desde los 200 a 3 mil millones de dolares.
Pero vayamos por partes, recorriendo por la semana, que fue asi:
El dia lunes, el ministro Belluscio declaro que "la Corte Suprema no
es independiente desde que Menem amplio el numero de sus integrantes de cinco
a nueve". El ministro continuo diciendo que "desde el aumento del numero de
ministros, la Corte se ha descompuesto y, respecto del robo de la sentencia,
es absurdo suponer que tuvieramos intenciones electoralistas, pues Petracchi
(el otro ministro denunciante) simpatiza con el peronismo y yo con las ideas
radicales. Ocurre que la gravedad de la irregularidad obliga a denuncirla
inmediatamente".
Al dia siguiente, el ministro de Economia, Domingo Cavallo, afirmo
que "el ex-presidente Raul Alfonsin mordio el anzuelo al se#alar que existe
una falta de independencia del maximo tribunal, pero lo que promueve
Belluscio es la defensa de la industria del juicio". En una conferencia de
prensa, Cavallo acuso a Belluscio y a otros dos abogados de un importante
estudio, de participar en "una verdadera industria del juicio" contra el
Estado.
De acuerdo a Cavallo, el "negocio" estaba dado en la regulacion de
"costosos y aberrantes honorarios de abogados y peritos que trabajan en esos
grandes estudios y cuyos juicios terminan pagando el Banco Central, el
Instituto de Reaseguros o alguna empresa del Estado".
En la noche del martes 5, como consecuencia de la gestion mediadora
que desarrollo el ministro Cavagna Martinez entre sus pares de la Corte, esta
saco una acordada conciliadora. En resumidas cuentas la acordada decia lo
siguiente: en la causa "Banco Patagonico c/Skay", en la que recayo la
sentencia desaparecida, no habia sido estudiada por los nueve jueces.
Quienes no la habian leido (los ministros Boggiano, Moline O'Connor y otros
dos), la solicitaron, sin que dejara constancia en el protocolo de la falta
de los folios correspondientes y que el tema seria tratado en un nuevo
acuerdo. La segunda parte de la solucion vendra cuando la Corte dicte una
sentencia identica a la que se creia desaparecida.
En definitiva, segun la Corte, todo fue un error. Nunca hubo una
sentencia robada y se dictara una igual, que perjudicara al Banco Central.
Esta solucion llego por la mencionada gestion de Cavagna Martinez entre los
denunciantes Belluscio y Petracchi con Boggiano, Moline O'Connor, Nazareno y
Barra, todo esto matizado con llamadas telefonicas a la Casa Rosada. Los
otros dos jueces de la Corte, Carlos Fayt y Ricardo Levenne (h), se
mantuvieron al margen. De esta manera se impuso el criterio de "bajar los
decibeles" al escandalo y encontrar una solucion negociada.
Como parte de la solucion, el miercoles 6 el senador nacional Eduardo
Menem (hermano del Presidente) se reunio con el senador radical Jose Genoud y
le ofrecio al radicalismo integrar una nueva Corte Suprema y suspender el
plebiscito previsto a cambio del apoyo de la UCR al proyecto de reforma
constitucional. De esta manera la crisis de la Corte se convirtio en una
moneda de cambio entre el gobierno y el principal partido de oposicion. Pero
hasta el monento los radicales continuan oponiendose a la reforma y no creen
conveniente canjear su apoyo por asientos de una nueva Corte.
Esta jugada del Gobierno provoco el rechazo de los miembros de la
Corte, quienes rechazaron toda negociacion que fuerce sus renuncias. A este
rechazo le salio al cruce el ministro de Justicia, Jorge Maiorano, quien
afirmo el jueves 7 que la mejor forma de solucionar la crisis de la Corte
Suprema es mediante la renuncia de todos los jueces o sino la iniciacion de
juicios politicos. "La opinion mia es la opinion del Presidente", concluyo
Maiorano, para que no queden dudas de la intencion oficial.
El viernes 8 el gobierno -por iniciativa del ministro Cavallo-
sanciono un decreto mediante el cual el Banco Central desconocera el monto de
los honorarios que la Corte reconocio a favor del abogado Ricardo Monterisi,
en la causa "Banco Patagonico c/Skay", al regular los honorarios judiciales
en las causas en las que intervenga como liquidador de entidades financieras.
La medida alcanza aun aquellos casos con honorarios ya determinados pero que
se encuentran pendientes de pago.
En otros dos decretos anunciados se establecen normas para la
verificacion de la legitimidad de los creditos contra las endidades en
liquidacion y se elimina la preferencia del cobro de honorarios profesionales
frente a las acreencias del Banco Central. Segun se#alaron fuentes
oficiales, la aplicacion del decreto permitira reducir el monto de los
honorarios que deberan afrontarse por las causas en que interviene el Banco
Central de un maximo previsto de 4.000 millones de dolares a unos pocos
cientos de millones.
Tambien se anuncio un proyecto de ley para desregular los honorarios
de abogados y peritos. Los principales puntos son los siguientes: 1) las
partes podran convenir libremente sus honorarios. 2) Se suprimen honorarios
minimos a abogados, peritos y otros auxiliares de la Justicia. 3) Limita los
gastos judiciales -incluidos honorarios- al 25% del monto de la sentencia,
laudo o transaccion. 4) cuando las costas deba pargarlas la parte no
condenada, los honorarios periciales se reduciran en un 50%.
Otros puntos del proyecto son: los honorarios en caso de demanda
rechazada se calcularan en base al monto del proceso que determine el juez,
que no podra se superior al 50% de la demanda. En conflictos por
expropiaciones los honorarios se calcularan sobre la diferencia entre el
monto fallado y el ofrecido originalmente por el Estado. Los jueces
determinaran los intereses por mora en el pago de honorarios y podran fijar
honorarios menores a los arancelados por las caracteristicas de la labor
profesional, entre otras medidas.
El fin de semana largo (el feriado del 12 de octubre, Dia de la Raza,
se traslado al lunes 11) sirvio para que las partes en conflicto llegasen a
un "alto el fuego". No sabemos si esta calma es el comienzo de una solucion
o se es solo el descanso entre dos rounds. (La Nacion 5, 6, 7 y 8/10/93.
Pagina/12 9/10/93 y Clarin 10 y 11/10/93).-|-
<> SITUACION POSELECTORAL: HAY REFORMA? Esto es lo que todos queremos
saber, especialmente el gobierno nacional, que luego de su triunfo en
las elecciones del domingo 3 de octubre retomo con mas impetu su afan
reeleccionista, previa modificacion de la Constitucion Nacional. Fue
por la clara ventaja lograda en las urnas que el gobierno decidio
comenzar a negociar con el radicalismo para alcanzar
-consensuadamente- la reforma constitucional.
En esta direccion estuvieron encaminadas las conversaciones que
personeros del gobierno mantuvieron con lideres del principal partido de la
oposicion. Tal como mencionamos en la nota precedente, fue publico el
ofrecimiento del senador Eduardo Menem al radicalismo para suspender el
plebiscito y compartir los miembros de una nueva Corte Suprema, a cambio de
que la UCR apoye la reforma de la Constitucion mediante el voto favorable de
sus diputados.
En el radicalismo aun no hay una postura uniforme. Por su parte, el
ex presidente Raul Alfonsin se declaro a favor de la reforma pero con la
condicion de que el presidente Menem efectue un renunciamiento a la
reeleccion. En cambio, el fortalecido Eduardo Angeloz afirmo que "no hay
ninguna razon de peso que motive que la UCR varie su posicion" (contraria a
la reforma). Incluso, el gobernador Angeloz insinuo la posibilidad de que el
radicalismo realice una "abstencion activa" en el caso que el gobierno
nacional efectue el tan meneado plebiscito (que en realidad en una consulta
popular no vinculante, ya que el plebiscito es una figura que no existe en la
actual constitucion). Tambien en contra de la reforma se expreso el lider de
la UCR porte#a, el senador Fernando De la Rua, quien dijo que "la reforma es
inconveniente e inoportuna".
Para los proximos dias el justicialismo tiene previsto una serie de
encuentros formales con la dirigencia del radicalismo. Pese a ello, el
gobierno dialogara con Angeloz y Alfonsin, quienes son los que tienen el
poder real en la UCR, pese a no ocupar cargos en le conduccion partidaria.
En el caso de que los radicales se nieguen a apoyar la reforma, el gobierno
tiene previsto negociar con lideres menores del radicalismo, a quienes se los
considera "permeables" al proyecto reformista. Ellos serian los dirigentes
bonaerenses Federico Storani y Juan Manuel Casella y el rionegrino Horacio
Massaccesi.
Los radicales saben que pese a su derrota electoral, el tiempo les
juega a favor; es por ello que dejan pasar los dias, buscando reforzar sus
posiciones. En cambio para el gobierno la situacion es inversa, aunque ahi
buscan provecho los que se proclaman reformistas pero buscan desplazar a
Menem para alcanzar ellos mismos la candidatura presidencial. El tiempo
dira. (La Nacion 5 al 8/10/ 93. Pagina/12 9/10/93 y Clarin 10 y
11/10/93)-|-
<> ELECCIONES: TRIUNFO RADICAL EN EL EXTRANJERO. Se conocieron los
sufragios emitidos por los argentinos residentes en el exterior,
votos que le dieron (como consuelo?) un triunfo a los radicales. De
los 8.848 argentinos inscriptos en sedes diplomaticas y consulares,
5007 emitieron votos en favor de los distintos partidos y 103 lo
hicieron en blanco. Hubo tambien 34 votos nulos y 4 recurridos.
Los votos trnsmitidos por los 118 centros receptores se distribuyeron
asi: UCR 1900; Justicialismo 1787; Frente Grande 265; Ucede 253; Partido
Democrata Progresista 100; Unidad Socialista 95; MODIN 65; Movimiento
Socialista de los Trabajadores 20; Fuerza Republicana 15 y 504 votos entre
varias fuerzas. Asimismo, se conocieron los votos en Tokio, donde hubo 25
votantes, que sufragaron de la siguiente manera: UCR 10; Justicialismo 5;
MODIN 4; Partido Democrata Progresista 3 y otros partidos 2 votos. (La
Nacion 5/10/93)-|-
<> LOS NUMEROS DE SEPTIEMBRE. La inflacion de septiembre fue calculada
en 0,8% por las autoridades del Ministerio de Economia, que se
mostraron disconformes con el monto de este mes, ya que representa un
aumento en relacion al de agosto pasado, donde fue del 0%. Para
septiembre el ministro de Economia, Domingo Cavallo, habia anunciado
dias atras un 0,6%, pero no acerto con el pronostico.
Las tres causas principales del leve crecimiento del indice son: 1)
el aumento de los transportes. 2) los servicios, con un aumento del 0,18%
(el mas bajo desde el inicio de este plan economico, a comienzos de 1991). Y
3) un 0,1% debido a la suba de las naftas y los medicamentos.
Los precios mayoristas no tuvieron aumentos en septiembre, pero los
alimentos mostraron algunos incrementos, en especial en las frutas (4,1%) y
las carnes (1,7%). Por su parte el transporte aumento el 4,6% y los
alquileres el 2,1%. Segun datos oficiales, la de septiembre fue la inflacion
mas alta desde mayo, y si se cumplen las previsiones oficiales para los
proximos meses, el Gobierno conseguiria cumplir con la pauta prevista del 6%
de inflacion para 1993. En los ultimos 12 meses es del 8,9%
La autoridades economicas esperan para noviembre una reduccion en las
tarifas telefonicas internacionales e interurbanas del 10% y tambien una baja
del 4% en la electricidad. Todo esto contribuiria a bajar los proximos
indices de inflacion, pero este indice podria empa#arse por el posible
aumento en los colegios privados en noviembre, mes en el que se determinan
las cuotas y los ingresos de cada escuela.
Desde comienzos del plan de convertibilidad (marzo de 1991) los
precios mayoristas aumentaron el 51,9%, los precios mayoristas el 8,6% y el
costo de la construccion el 55,7 %.
Indice de precios al consumidor de los dos ultimos meses
--------------------------------------------------------
(Base 1988 = 100)
-------------------------------------------------------------------------------
Concepto Agosto 1993 Sept. 1993 Variac. %
-------------------------------------------------------------------------------
Nivel general 301.179,1 303.661,1 0,8
Alimentos y bebidas 267.896,0 271.418,8 1,3
Indumentaria 195.419,6 195.040,6 -0,2
Vivienda 287.589,0 289.582,4 0,7
Equipamiento y funcion. d/hogar 360.014,6 360.556,0 0,2
Salud 436.546,6 440.898,0 1,0
Transporte y comunicaciones 214.175,4 218.340,4 1,9
Esparcimiento 402.797,9 401.664,5 -0,3
Educacion 728.677,9 733.387,9 0,6
Bienes y servicios varios 330.031,9 330.835,7 0,2
-------------------------------------------------------------------------------
Pasando a la Bolsa de Comercio de la ciudad de Buenos Aires, el
viernes 8 las acciones de la ex-petrolera estatal Yacimientos Petroliferos
Fiscales (YPF), recientemente privatizada, alcanzaron su maximo historico, al
cerrar a 26,55. Las acciones de YPF son la vedette de la plaza bursatil y su
constante crecimiento confirma el interes de la demanda no solo local, sino
fundamentalmente extranjera. Con la suba del viernes ultimo quienes
compraron acciones en la subasta oficial a fines de junio y aun mantienen las
"petroacciones" acumulan una ganancia de capital de 39,7%, sin contar los 20
centavos en concepto de dividendos en efectivo que distribuira la empresa a
fin de mes. (La Nacion 7/10/93 y Pagina/12 9/10/93).-|-
<> LA FAMILIA: PIDEN JUICIO POLITICO A MARQUEVICH. Por el presunto
delito de mal desempe#o en el ejercicio de sus funciones en la
investigacion que lleva adelante sobre la comunidad religiosa La
Familia (tambien conocida como Ni#os de Dios), un grupo de cincuenta
abogados suscribieron un pedido de juicio politico al juez federal de
San Isidro, Roberto Marquevich, quien esta a cargo de la causa.
El juez Marquevich habria cometido los delitos de privacion ilegitima
de la libertad, abuso de autoridad durante las detenciones y las condiciones
que alojamiento que padecieron los detenidos de dicha comunidad, tal como se
detalla en el pedido de los abogados. En la presentacion se expresa que "el
'imperium' (la facultad de juzgar) de un juez de la Nacion no puede en modo
alguno estar al servicio de la administracion de Justicia, para convalidar,
admitir, justificar o legitimar actos marcadamente arbitrarios, irracionales,
supuestamente ilicitos e inconstitucionales que menoscaban las libertades
individuales con grave riesgo y enorme lesion para la tranquilidad, seguridad
y libertad de sus habitantes".
La presentacion fue hecha en la Mesa de Entradas de la Camara de
Diputados del Congreso de la Nacion, que posteriormente lo remitira para su
evaluacion a la Comision de Juicio Politico de ese cuerpo. El pedido, que
conto con las firmas de los doctores Marcos Azerrad, Santiago Raimuilchuk e
Isaac Dansky, entre otros, conto con el aval del presidente del Colegio
Publico de Abogados de la Capital Federal, Carlos Cichelo.
Por su parte, el juez Marquevich declaro que "me parece importante
que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, como el pedir el
enjuiciamiento de un magistrado, pero seria tambien importantisimo que se
diera a difusion su conclusion final y no solo la presentacion de una
solicitad de juicio politico pues, lo unico que ocasiona es desmerecer, sin
fundamentos, la imagen de credibilidad no solo de un juez en funciones sino
tambien de la Justicia. (La Nacion 8/10/93).-|-
<> PARO DOCENTE EN LA RIOJA Y SANTIAGO DEL ESTERO. La Asociacion de
Maestros y Profesores (AMP) de La Rioja decidio extender hasta el
viernes 15 el paro que ya lleva dos semanas, mientras que los
docentes de escuelas primarias y secundarias de Santiago del Estero
continuan con la medida de fuerza de 43 dias de duracion. Los
dirigentes sindicales santiague#os suponen que el poder Ejecutivo
provincial aprobara mediante un decreto la promocion automatica de
los alumnos, ya que del actual ciclo lectivo solo se cumplieron
cincuenta dias de clases.
La Asociacion de Maestros y Profesores de La Rioja, que agrupa a la
mayoria de los docentes de la provincia, reclama desde el a#o pasado un
sueldo inicial de 450 $ (equivale a 450 dolares) y rechaza la decision del
gobierno riojano de incorporar al sueldo basico -en tres cuotas- el adicional
no bonificable de 40 pesos que perciben actualmente. La AMP tambien rechazo
la cesantia en sus cargos de maestros del secretario general del gremio,
Rogelio De Leonardi, y la del dirigente sindical Roberto Nieto, medida tomada
por el ministro de Educacion riojano, Jose Vega Aciar.
Vega Aciar intimo el miercoles pasado a los docentes que adhieren al
paro a presentarse a trabajar en 24 hs, bajo el apercibimiento de recibir
sanciones por la aplicacion de la ley de servicios esenciales, a la que el
Gobierno recurre por primera vez, si bien la norma tiene dos a#os de
antiguedad. El ministro Vega Aciar tambien dispuso crear un padron especial
para el registro de docentes destinados a reemplazar al personal que cumple
el paro.
El Gobierno provincial resolvio colocar guardias policiales en las
escuelas para evitar posibles ocupaciones de edificios y ademas, por decreto,
se elimino la retencion de la cuota societaria que el ministerio aplicaba
para la AMP en los haberes de los maestros, con las consecuencias financieras
que ello trae aparejado en las finanzas del gremio.
Entre tanto, la Agremiacion de Educadores Santiague#os y Afines
(AESYA), resolvio continuar con el paro esta semana, dado que el gobierno
provincial no cumplio con la liquidacion de los salarios de agosto. Por su
parte, el ministerio de Eduacion santiague#o intimo a los docentes a que
retomen sus tareas esta semana o se les descontara los dias no trabajados y
sus bonificaciones, ademas de suspenderlos de los cargos que ocupan. (La
Nacion 8/ 10/93 y Clarin 11/10/93).-|-
<> CATAMARCA: HAY MAS DE 52.000 AGENTES.
(por Patricia Noemi Figueredo)
Con muy magros recursos y una superpoblada administracion publica mal
pagada (con sueldo promedio de 250 pesos mensuales), los tecnicos de
Economia y Finanzas de la provincia no tienen dudas; Catamarca esta
en un verdadero "estado de supervivencia". Muestran solo una leve
esperanza de revertir esta situacion, sobre la base de aportes extras
de la Nacion. Pero nadie esta seguro de que eso vaya a ocurrir.
La administracion estatal tiene 52.015 agentes provinciales y
comunales- de los cuales se encuentran en actividad 33.368 y son jubilados
(de distinta indole) 18.647. Eso solo le significa destinar gran parte de
sus fondos a pagar esos bajisimos sueldos. Es de destacar que el 95% del
presupuesto proviene de la coparticipacion de los impuestos nacionales y que
por rentas genuinas entra nada mas que el 5%.
Aqui se hace sentir la politica de ajuste del Plan Cavallo. Desde
hace mas de un a#o la Nacion no envia fondos extras y los aportes regulares
no alcanza a cubrir las necesidades. Eso repercute en la poblacion, tanto
por la disminucion de la actividad, conectada fuertemente con el papel del
Estado, como por la escasa remuneracion que, con dificultades, reciben sus
empleados, siendo como es la principal fuente de trabajo para la poblacion
catamarque#a.
La actividad industrial casi no existe y la de negocios tambien debe
sujetarse al estado del mercado, por lo que esta practicamente paralizada.
No hay inversiones ni se crean otros trabajos. Segun la regional Catamarca
de la CGT la desocupacion es de alrededor del 14%. (Diario Clarin, Buenos
Aires, lunes 16 de agosto de 1993).-|-
<> BREVISIMAS
* DEVUELVEN TIERRAS A KOLLAS. La Camara de Senadores del Congreso de
la Nacion aprobo una ley por la que se determina la expropiacion de
15 mil hectareas en el departamente salte#o de Oran, para
adjudicarselas a la comunidad aborigen kolla, radicada alli. Los
kollas viven en esas tierras desde antes de su compra por parte de
sus actuales propietarios, en 1930. Los kollas fueron conminados a
desalojarlas y se establecio alrededor de ellos una alambrada que les
impedia salir a comercializar los productos que cultivan. (La Nacion
7/10/93)
* "BALLOTAGE" PESE A TODO: contra la opinion de la conduccion
partidaria y del presidente Menem, el justicialismo correntino se
presentara a la segunda vuelta o "ballotage" para elegir al nuevo
gobernador de la provincia. Alberto Di Filippo (PJ), que obtuvo el
37,63 % de los votos en la primer vuelta, competira con el
autonomista-liberal Raul "Tato" Romero Feris, que logro el 47,73 %.
(Clarin 11/10/93)
**** ULTIMO MOMENTO **** Al cierre de la edicion del MicroSemanario
se hizo publica la renuncia del candidato a gobernador de Corrientes,
Alberto Di Filippo (PJ) a presentarse a un ballotage. La decision
fue tomada posteriormente a una reunion que el candidato mantuvo con
el presidente de la Nacion y anunciada en una conferencia de prensa
posterior. De esta manera el Pacto Autonomista Liberal volvera a
gobernar la provincia correntina despues de casi dos a#os de
intervenciones.
* AUTOACUARTELAMIENTO POLICIAL: Con un empate termino el
autoacuartelamiento de 200 policias bonaerenses en el Comando de
Patrullas de Wilde (Gran Bs. As.). La Jefatura de la Policia
Bonaerense no aplicara sanciones a los rebeldes pero los agentes no
lograron al aumento salarial solicitado. Actualmente ganan 320
dolares y pedian un basico de 1.000, junto con uniformes nuevos y
chalecos antibalas. (Clarin 10/9/93)
----------------- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION --------------
<> LA ARGENTINA Y UN SUPERPROYECTO ASTRONOMICO. La SeCyT y el CONICET
han firmado un contrato para contribuir en un 2.5% a la construccion
de dos supertelescopios gemelos reflectores, de 8 metros de diametro
cada uno, que se instalaran en los hemisferios norte y sur.
EL llamado "Proyecto Gemini", del cual formamos una peque#a parte
junto a USA (el socio mayoritario), Gran Breta#a, Canada, Chile y Brasil, ha
generado bastante controversia en el ambiente astronomico, por tratarse de un
proyecto de mucha envergadura en el que la Argentina pondra mucho dinero
durante bastantes a#os.
Los telescopios gemelos estaran dotados de un instrumental auxiliar
muy preciso, con el que se podran estudiar posibles sistemas planetarios,
formacion de elementos quimicos en nuestra galaxia, y evolucion de la misma,
y discos circunestelares, entre otros temas ahora vedados por la resolucion
del instrumental existente. La Argentina pondra casi 5 millones de dolares y
podra utilizar el complejo 18 noches al a#o (9 en cada telescopio), lo que
hace que muchos piensen que son pocos los astronomos que se veran
beneficiados. Dado el monto tan elevado, es logico pensar que si ese mismo
dinero se hubiera puesto en disponibilidad para otros instrumentos de
astronomia a instalarse en el pais, seria la comunidad entera la que se
beneficiaria.
Una vez tomada la decision de participar del proyecto, la SeCyT formo
una comite consultivo, integrado por los dres. J.C. Forte, Gustavo
Carranza, Horacio Ghielmetti y Orlando Levato, quienes coordinaran la
participacion argentina en las reuniones que ya estan llevando a cabo. El
primer telescopio estara listo en 1998 (hemisferio norte), y el segundo (que
se instalara en Chile), se preve para el comienzo del nuevo milenio.-|-
<> NUEVAS COMISIONES ASESORAS EN EL CONICET: Hubo cambio de autoridades
en el CONICET, ya que se renovaron las comisiones asesoras (aquellas
que evaluan las becas, y la calificacion y promocion del
investigador) en cada materia. Las nuevas autoridades son:
Medicina: Titular (T) Dra. Fernandez de Gimeno;
Alterno (A) Jorge Pecci Saavedra.
C. Agropecuarias y Veterinaria: T: Edgardo Montaldi;
A: N. Peinemann y A. Martinez.
C. Biologicas: T: Jorge Wright;
A: Graciela Esnal y Ana M. Anton de Triquell.
C. Tierra, Agua, Atmosfera: T: Alberto Riccardi;
A: Mario Nu#ez.
Filosofia: T: Alberto Caturelli;
A: Lila Archideo.
Historia y Antropologia: T: Victor Tau Anzoategui;
A: Amalia Sanguinetti de Bormida.
Economia, Administracion y Gestion: T: Enrique Folcini;
A: Carlos Garcia Casella.
Derecho, Cs. Politicas, R. Internacionales: T: J.C. Agulla;
A: Carlos Strasser.
Filologia, Linguistica, Literatura: T: German Orduna;
A: Ofelia Kovacci.
Sociologia y Demografia: T: Jose de Imaz;
A: Irene Vasilachis de Gialdino.
Matematica y Computacion: T: Carlos Segovia Fernandez;
A: Angel Larrotonda.
Ingenieria Quimica: T: Alberto Cassano;
A: Roberto Williams.
Fisica y Astronomia: T: Constantino Ferro Fontan;
A: Gustavo Carranza.
Habitat y Arquitectura: T: Horacio Berretta;
A: John Martin Evans y Jorge Ramos.
Quimica: T: Alcira Battle de Albertoni;
A: Noemi Walsoe de Reca.
Ingenieria y Tecnologia: T: Alejandro Solira;
A: Rodolfo Danesi y Patricio Laura.
--------------------------------- DEPORTES -----------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA. Se jugo la quinta fecha del Campeonato Apertura
de 1ra de la AFA que corre entre los meses de setiembre y diciembre
con partidos de "ida" solamente. Ganaron Boca, River, Independiente
y empataron Racing y San Lorenzo. La punta es de Racing y Ferro.
El resultado mas importante de la jornada fue la victoria de River
frente a uno de los ex punteros, Velez Sarfield, a quien le saco el invicto y
ademaslo relego en la tabla de posiciones. River jugo su peor partido,
paradojicamente, se quedo con el resultado en el Fortin de Liniers. El gol
lo anoto a los 15' del segundo tiempo el Mencho Medina Bello que metio 4 de
los cinco goles de River en este campeonato. La conclusion es que gano el
que metio el gol, los dos jugaron entre mal y peor.
Boca volvio a ganar y esto le da respiro a su tecnico, Jorge
Habbegger, destinatario del odio de toda la hinchada, que, entre otras cosas,
no le perdona que haya sacado del equipo a Blas Giunta ("Huevos, Huevos,
huevos... Giunta, Giunta, Giunta" cantan desde la popu).
Por su parte Independiente se convirtio en el "malo" de la pelicula
al vencer a Newell's en Avellaneda. Este partido fue uno de los mas
esperados del campeonato porque marco el debut de Maradona. La defensa de
#uls hace agua y ademas por segunda vez, Scoponi, volvio a perder una pelota
en un mano a mano "de gambeta" y dejando al arco solo. Asi fue el segundo de
los rojos. Maradona, dicen quienes vieron al partido, jugo muy bien. Pero
no tiene pareja todavia. El gol de #uls, fue una habilitacion de Diego.
Y ahi esta Ferro al tope de la tabla. Como siempre, timidamente y
sin estridencias, con un equipo correcto y sin luminarias pero que aun no fue
derrotado en el campeonato. Griguol sigue siendo su DT (y van...).
La semana que viene.... EL SUPERCLASICO!
RESULTADOS
Boca Jrs 2 Dep Espa#ol 0
Dep Mandiyu 3 Estudiantes 1
Argentinos Jrs 1 Lanus 1
Independiente 3 Newell's Old Boys 1
Huracan 0 Gimnasia y Tiro (S) 1
Platense 2 San Lorenzo 2
Rosario Central 0 Racing Club 0
Banfield 0 Ferrocarril Oeste 1
Gimnasia y Esgrima (LP) 3 Belgrano (C) 0
Velez Sarfield 0 River Plate 1
TABLA DE POSICIONES
Ptos J G E P GF GC
Racing Club 8 5 3 2 0 6 1
Ferrocarril Oeste 8 5 3 2 0 4 1
Indpendiente 7 5 2 3 0 11 5
Lanus 7 5 2 3 0 7 3
Velez Sarfield 7 5 3 1 1 4 2
Gimnasia y Esgrima (LP) 6 5 2 2 1 4 1
River Plate 6 5 2 2 1 5 4
Dep. Mandiyu 5 5 2 1 2 8 6
Banfield 5 5 1 3 1 3 3
Boca Jrs. 5 5 2 1 2 3 3
Belgrano (C) 5 5 1 3 1 4 5
Estudiantes 4 5 1 2 2 4 4
San Lorenzo 4 5 1 2 2 5 6
Dep. Espa#ol 4 5 1 2 2 2 4
Gimnasia y Tiro (S) 4 5 1 2 2 2 6
Huracan 3 5 1 1 3 3 4
Argentinos Jrs. 3 5 0 3 2 1 4
Newell's Old Boys 3 5 0 3 2 4 8
Rosario Central 3 5 0 3 2 2 6
Platense 3 5 0 3 2 3 9
PROMEDIOS PARA EL DESCENSO
Prom Prom
River Plate 1.3210 Banfield 1.0000
Velez Sarfield 1.2716 Gimnasia y Esgrima (LP) 0.9753
Boca Jrs. 1.2716 Belgrano (C) 0.9630
Dep. Espa#ol 1.1111 Dep. Mandiyu 0.9259
Huracan 1.0370 Rosario Central 0.9136
Indpendiente 1.0370 Platense 0.9012
Racing Club 1.0247 Estudiantes 0.8765
San Lorenzo 1.0247 Argentinos Jrs. 0.8765
Ferrocarril Oeste 1.0247 Newell's Old Boys 0.8642
Lanus 1.0233 Gimnasia y Tiro (S) 0.8000
PROXIMA FECHA
River Plate - Boca Jrs Belgrano (C) - Huracan
Ferro - Independiente Racing - Argentinos
San Lorenzo - Mandiyu Gimnasia y Tiro - Velez
Newell's - Gimnasia y Esgrima Lanus - Banfield
Estudiantes - Rosario Espa#ol - Platense
<> EL NEGOCIO DE ARGENTINOS DE MENDOZA. Como ya fuera dicho en
anteriores numeros, el club de La Paternal mudo su sede a la ciudad
de Mendoza conviritendo al representativo de 1ra en una empresa
privada.
El negocio, claro, esta en la utilizacion de un estadio de categoria
y la transmision en directo en forma codificada de los partidos que
Argentinos juege como local y que, hasta ahora, han ido adelantados al sabado
a la noche (probablemente los sean todos). La codificacion de los partidos
aseguraba un ingreso constante a los empresarios del equipo. Pero no tan
esperado fue que los mendocinos respondieron en forma masiva a la invitacion
de ver un partido de Primera de la AFA cada 15 dias. Esta claro que el
negocio esta armado de manera de ofrecer una salida distinta al mendocino de
la Capital. Un promedio de 15,000 personas ha asistido a las dos
presentaciones de Argentinos en Mendoza.
Esto trajo otro problema no esperado. Y es que la liga local comenzo
a protestar porque a sus partidos, que se juegan los sabados. Siete clubes
que juegan la primera division mendocina y uno de la segunda decicieron no
presentarse a disputar los encuentros programados para el sabado por la tarde
considerandose perjudicados por el partido que a la noche jugaban Argentinos
Jrs. y Lanus. Independiente Rivadavia, Atletico San Martin, Gimnasia y
Esgrima, Atletico Argentino, Centro Deportivo Rivadavia y Lujan Sport Club de
la Primera y Gutierrez Sport de la Segunda, decidieron ademas no presentarse
a jugar los encuentros que fija el cronograma "hasta tanto no se revierta la
situacion de la Liga Mendocina de Futbol a partir de un serio replanteo".-|-
<> SUPERCOPA. La copa de campeones de la Copa Libertadores de America
continuo durante la semana pasada con tres partidos:
Estudiantes 2 Boca Jrs 0
San Pablo (Br) 2 Independiente 0
Nacional (Uru) 1 Racing 1
Estos son los partidos de ida y se espera para las proximas semanas
las revanchas respectivas. Esta semana se jugaran las revanchas.-|-
<> Y DALE ALEGRIA, ALEGRIA A MI CORAZON...!!!! Volvio Diego al futbol
argentino. Volvio el futbol, el genio, el Rey. Suponemos que las
imagenes deben haber dado la vuelta al Mundo. Pero por que no
compartir las alegrias?
Las estadisticas daran sus resultados. Doce a#os y cuantos meses y
dias sin jugar en su pais como integrante de un equipo nacional. A punto de
cumplir los 33. De vuelta de todo. De la fama, de la droga, de los negocios
y de los amigos. Diego Maradona, el jugador que mas alegrias le ha dado al
pais en los ultimos 15 a#os, por lo menos.
Un canalla mascullo, "justo a nosotros", mientras los leprosos se
animan a predecir el resurgimiento de su equipo que si no mejora desciende.
Y el resto del pais, so#o con aquellos tiempos de la magia cada domingo, de
la galera y el baston con los que saco tantos conejos y palomas. El pique
corto y veloz, el pase preciso a gran distancia, la picardia. En fin
Maradona, un genio que se nos fue a pasear por el Mundo aunque de tanto en
tanto nos regalo su infinita creacion.
Rosario era una fiesta. Se vendieron todas las entradas para verlo
en ese partido intrascendente contra el Emelec de Ecuador. Se acabaron las
resevas de hoteles y se lleno la ciudad de periodistas de todo el mundo. Se
confecciono una bandera del club que cubrio todo el cesped. Cuando salio
Diego, todas las bocas cantaban "Ole Ole Ole Ole.... Diegoooo Diegoooo!"
Impresionante.
Bajo 13 kilos en dos semanas. Esta mas flaco que nunca. Jugo los
90' y aunque lo marcaron sin presion igualmente no le hicieron las cosas
faciles. Se encontro con Martino para que los leprosos sue#en. Y en el
segundo tiempo, a los 32', la recibio afuera del area grande, del lado
derecho del arquero. La llevo atada al pie paralelamente al arco, cuando
pasaba el centro de geometrico de la media luna, saco el disparo de
**derecha**, fuerte y al angulo cambiado: el derecho del arquero. Un golazo
de aquellos. Pero ademas hubo pases de lujo (como el que le puso a Rufini a
40 m de distancia), y gambetas cortas y pelear cada pelota como si fuera
ultima. Es indiscutible que se queda sin aire cada vez que corre (tirenle un
pulmotor!) pero tambien es indiscutible las ganas que junta. Cuando el
arbitro pito el final, todo fue un festejo. No hubo jugador alguno,
periodista, referi que no le pidiera la camiseta. Pero la 10 rojinegra del
jueves 7 de octubre tiene due#o: Fidel Castro.
Un canalla de aquellos escribio, hace algunos a#os:
"Y dale alegria, alegria a mi corazon...
es lo unico que te pido al menos hoy!
Y dale alegria, alegria a mi corazon...
afuera se iran las penas y el dolor."
Ha vuelto Diego! Ha vuelto la alegria!