MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 124
SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 1993
-----------------------------------INDICE----------------------------------
^^^^^^
-----------------------------NOTICIAS GENERALES----------------------------
ELECCIONES NACIONALES DEL 3 DE OCTUBRE DE 1993
ELECCIONES NACIONALES EN EL EXTERIOR
LA CORTE DEL REY
MUEREN 6 PERSONAS POR INTOXICACION
83 VILLAS MISERIAS EN CORDOBA
ADJUDICAN AUTOPISTAS
----------------------------------CULTURA----------------------------------
TEATRO PORTE#O
NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS
------------------NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION------------------
JURASSIC PARK Y EL MUSEO DE LA PLATA
NUEVAS COMISIONES ASESORAS EN EL CONICET
----------------------------NOVEDADES DE EXACTAS---------------------------
LA HORA DEL JUICIO
SILVIA DUHAU CON MIRTHA!
----------------------------------DEPORTES---------------------------------
CAMPEONATO APERTURA '93
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
-----------------------------NOTICIAS GENERALES----------------------------
<> ELECCIONES NACIONALES DEL 3 DE OCTUBRE DE 1993. Una resonante
victoria logro el oficialismo en las ultimas elecciones legislativas
alcanzando los niveles de 1989 cuando llegara al poder. Los dias por
venir (reforma constitucional incluida) son una incognita.
RESULTADOS GENERALES
--------------------
Partido Votos % Bancas obt. Tot Nuevo Bloque Dif.
-----------------------------------------------------------------------------
Justicialismo y aliados 6.625.025 42,3 65 126 + 10
UCR 4.701.718 30,0 41 83 - 1
MODIN 911.412 5,8 4 7 + 4
Frente Grande * 539.102 2,5 3 3 0
UCeDe 417.726 2,6 1 5 - 4
Unidad Socialista 341.202 1,6 2 5 + 2
Part. Democrata Progres. 214.436 1,3 1 2 - 2
Varios Part. Provin. 2.234.847 10,4 9 7 + 2
Nota: * Los integrantes del Frente Grande integraban el bloque disidente del
PJ
DISTRITO:
---------
BUENOS AIRES: Padron: 7.852.332 votantes. Mesas: 28.297 . Se eligieron
35 diputados nacionales, 23 senadores provinciales y 46 diputados
provinciales, 4 intendentes y 966 concejales.
Partido Votos % Diputados nac. electos
------- ----- - ----------------------
Justicialista 2.896.297 48,1 20 diputados electos
Union Civica Radical 1.559.052 25,9 10 " "
MODIN 665.063 11,0 4 " "
Frente Grande 254.659 4,2 1 " "
UCeDe 153.740 2,5 0 " "
Alianza P/el Crecimiento 16.916 0,2 0 " "
Fte. de Izq. y los trab. 91.871 1,5 0 " "
Al. Patria y Pueblo 15.774 0,2 0 " "
Al. Popular 19.740 0,3 0 " "
Al. Socialista P/Fte. Amp. 90.852 1,5 0 " "
Unid. Soc. y Democ. Crist. 55.265 0,9 0 " "
Patria Libre 12.753 0,2 0 " "
Federal 21.838 0,3 0 " "
Fuerza Republicana 23.894 0,3 0 " "
Humanista 18.367 0,3 0 " "
Movimiento al Socialismo 42.487 0,7 0 " "
Cristiano Independiente 44.028 0,7 0 " "
Popular Bonaerense 12.838 0,2 0 " "
Nacionalista Constitucional 21.380 0,3 0 " "
Part. de los Trab. por el Soc. --- --- - - -
Votos en blanco 223.817 3,5
Anulados/impugnados 64.840 0,9
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ y aliados 44,03 PJ y aliados 47,54 PJ y aliados 41,99
UCR 36,67 UCR 25,87 UCR 21,92
Al. de Centro 6,13 Al. de Centro 9,85 Al. de Centro 7,36
Otros 11,37 Otros 16,74 Otros 28,73
CAPITAL FEDERAL: Se eligieron 13 diputados nacionales y 30 concejales. El
padron es de 2.479.787 votantes en 8.688 mesas.
Partido Votos % Diputados nac. electos
------- ----- - ----------------------
PJ 616.721 32,5 5 diputados electos
UCR 567.360 29,9 5 " "
Frente Grande 258.095 13,6 2 " "
Unidad Socialista 107.236 5,6 1 " "
Ucede 58.445 3,0 - - -
Frente Porte#o 2.964 0,1 - - -
Autonomista 6.550 0,3 - - -
Blanco de los jubilados 35.056 1,8 - - -
Democrata Cristiano 4.927 0,2 - - -
Democrata Progresista 80.873 4,2 - - -
Al. Patria y Pueblo 4.655 0,2 - - -
Part. de los Trab. por el Soc. 7,428 0,3 - - -
Federal 30.603 1,6 - - -
Fte. por la Democ. Avanzada 5,394 0,2 - - -
Humanista 7,314 0,3 - - -
MODIN 75.075 3,9 - - -
Mov. de Integ. y Desarrollo 8.350 0,4 - - -
Obrero 9.175 0,4 - - -
Orden y Justicia 5.269 0,2 - - -
Votos en blanco 39.843 2,0 - - -
Anulados/impugnados 19.900 0,9 - - -
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
UCR 38,70 UCR 35,64 UCR 39,19
PJ y aliados 23,72 PJ y aliados 31,09 PJ y aliados 28,13
Al. de Centro 18,01 Al. de Centro 21,75 Al. de Centro 8,38
Otros 19,57 Otros 11,52 Otros 24,30
SANTA FE: El padron es de 1.946.153 votantes en 7.510 mesas. Se eligen 9
diputados nacionales, 7 intendentes y 171 concejales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 509.950 37,9 4 diputados electos
UCR 470,358 34,9 3 " "
Honest. Trab. y Eficiencia 126.403 9,4 1 " "
Democrata Progresista 133.563 9,9 1 " "
Frente Grande del Sur 17.934 1,3 - - -
Del Trabajo y del Pueblo 8.027 0,5 - - -
Democrata Cristiano 6.821 0,5 - - -
Frente Emancipador 1.060 0,0 - - -
Movimiento al Socialismo 7.735 0,5 - - -
Mov. de Integ. y Desarrollo 9.663 0,7 - - -
MODIN 42.836 3,1 - - -
UCeDe 9.854 0,7 - - -
Votos en blanco 194.412 12,4
Anulados/impugnados 27.855 1,6
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ y aliados 41,65 PJ y aliados 47,63 PJ y aliados 32,51
UCR y aliados 26,84 UCR y aliados 28,93 UCR 25,43
P. Dem. Prog. 13,36 Al. de Centro 9,13 H. Trab. y Ef. 15,89
Otros 18,15 Otros 14,31 Otros 26,17
CORDOBA: En esta provincia se eligen 9 diputados nacionales, 32 senadores
provinciales y 537 cargos municipales. El padron es de 1.926.095 personas
distribuidas en 7.239 mesas.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
UCR 661.782 44,1 4 diputados elegidos
PJ 547.428 36,5 4 " "
UCeDe 184.215 12,2 1 " "
Juntos por Cordoba 28.500 1,9 - - -
Accion Popular 5.439 0,3 - - -
Patria Libre 6.874 0,4 - - -
Federal 6.129 0,4 - - -
MID 4.774 0,3 - - -
MODIN 31.467 2,0 - - -
Reformador Independiente 12.846 0,8 - - -
MST 9.101 0,6 - - -
Votos en blanco 46.661 2,9
Anulados/impugnados 19.508 1,0
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
UCR 46,40 UCR 43,39 UCR 45,21
PJ y aliados 43,36 PJ y aliados 43,00 PJ y aliados 33,80
UCeDe 3,98 UCeDe 7,55 UCeDe 7,83
Otros 6,26 Otros 6,06 Otros 13,16
MENDOZA: El padron tiene 895.564 votantes y hay 3.267 mesas. Se eligen 5
diputados nacionales, 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 355.029 48,7 3 diputados electos
UCR 223.083 30,6 1 " "
Democrata 115.257 15,8 1 " "
Movimiento al Socialismo 4.220 0,5 - - -
MODEPA 1.834 0,2 - - -
MODIN 16.527 2,2 - - -
Soc. de la Participacion 5.168 0,7 - - -
Alternativa Popular 4.678 0,6 - - -
Frente Particip. Mendocino 2.921 0,4 - - -
Votos en blanco 15.949 2,1
Anulados/impugnados 10.496 1,3
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ 45,51 PJ y aliados 40,79 PJ y aliados 48,85
UCR 35,01 UCR 29,13 UCR 29,65
P. Democrata 14,30 Al. de Centro 20,13 P. Democrata 14,09
Otros 5,18 Otros 9,95 Otros 7,41
TUCUMAN: Se eligen 4 diputados nacionales y el intendente de la capital, San
Miguel de Tucuman. El padron es de 738.715 votantes distribuidos en 2.750
mesas
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ (Fte. de la Esperanza) 222.206 40,9 2 diputados electos
Fuerza Republicana 183.328 33,7 1 " "
UCR 113.606 20,9 1 " "
Al. Tuc. para el cambio 12.618 2,3 - - -
Cambio Democratico 1.980 0,3 - - -
Patria Libre 2.207 0,4 - - -
Frente Amplio del Norte 3.364 0,6 - - -
Nuevo Partido 3.325 0,6 - - -
Votos en blanco 8.000 1,4
Anulados/impugnados 5.834 0,9
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
UCR 33,72 PJ y aliados 36,94 PJ y aliados 45,33
PJ-1 25,95 Fuerza Repub. 34,44 Fuerza Repub. 42,54
PJ-2 18,68 UCR 15,29 UCR 5,69
Otros 21,65 Otros 13,33 Otros 6,44
ENTRE RIOS: 706.137 votantes distribuidos en 2.751 mesas eligen 5 diputados
nacionales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 259.723 45,5 3 diputados electos
UCR 241.488 42,3 2 " "
Frente Grande 13.818 2,4 - - -
MODIN 39.223 6,8 - - -
Socialista Popular 12.234 2,1 - - -
Del Trabajo y del Pueblo 3.798 0,6 - - -
Votos en blanco 13.692 2,3
Anulados/impugnados 5.731 0,9
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ 48,00 PJ y aliados 49,93 PJ y aliados 48,05
UCR 42,08 UCR 36,79 UCR 43,39
Al. de Centro 3,44 Al. de Centro 8,13 Al. Un. Prov. 3,96
Otros 6,48 Otros 3,15 Otros 3,96
CHACO: Se eligieron 4 diputados nacionales, 16 diputados provinciales y 240
concejales. El padron es de 543.297 votantes distribuidos en 1.890 mesas.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 143.591 37,3 2 diputados electos
Accion Chaque#a 124.813 32,4 1 " "
UCR 91.281 23,7 1 " "
Democrata Cristiano 1.919 0,4 - - -
Del Trabajo y del Pueblo 1.026 0,2 - - -
Movimiento de Bases 13.983 3,6 - - -
MID 2.367 0,6 - - -
MODIN 1.894 0,4 - - -
UCeDe 1.273 0,3 - - -
Votos en blanco 6.983 1,7
Anulados/impugnados 2.240 0,5
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ 49,12 PJ y aliados 48,03 Acc. Chaque#a 37,73
UCR 44,94 UCR 34,59 PJ 36,61
U. Socialista 1,06 Acc. Chaque#a 11,43 UCR 21,38
Otros 4,88 Otros 5,95 Otros 4,28
CORRIENTES: En esta provincia la situacion era mas compleja, porque no solo
se elegian legisladores sino tambien al gobernador provincial. Para esta
ocasion se estrenaba un nuevo sistema, dejandose de lado el antiguo colegio
electoral pasandose a utilizar el sistema de "ballotage" entre los dos
candidatos mas votados.
Partido Votos p/dip. % Diputados nac. elegidos
------- ----------- - -----------------------
Pacto Autonomista-Liberal 180.737 46,7 2 diputados electos
PJ 142.008 36,7 1 " "
UCR 49.013 12,6 - - -
Fte. Correntino (PCD-PI) 4.727 1,2 - - -
Accion Correntina 2.620 0,6 - - -
Del Trabajo y del Pueblo 917 0,2 - - -
Mov. al Socialismo 667 0,1 - - -
MODIN 4.416 1,1 - - -
Votos en blanco 8.932 2,2
Anulados/impugnados 1.942 0,4
Partido Votos p/gob. % Cand. a gobernador
------- ------------ - ------------------
PAL 186.223 47,7 Raul "Tato" Romero Feris
PJ 146.237 37,4 Alberto Di Filippo
UCR 45.602 11,6 Carlos Roldan
Fte. Correntino (PDC-PI) 4.372 1,1 Esio Silveira
Accion Correntina 2.540 0,6 Bernardo Panario
Frente Unido 1.278 0,3 Aracelli Ferreyra
MODIN 3.803 0,9 Carlos Moratorio
Nota: Fte. Correntino, alianza del Partido Democrata Cristiano y el Partido
Intransigente (PI).
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PAL 44,16 PAL 37,97 PAL 42,59
UCR 24,90 PJ y aliados 31,85 PJ y aliados 32,94
PJ 17,91 UCR 23,51 UCR 14,62
Otros 13,03 Otros 6,67 Otros 9,85
SALTA: Con un padron de 511.402 personas para 2.227 mesas se eligieron 3
diputados nacionales, 30 diputados provinciales, 12 senadores provinciales y
332 concejales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 113.964 39,7 2 diputados electos
P. Renovador 97.127 33,8 1 " "
UCR 51.231 17,8 - - -
Convocatoria Polit. y Social 2.177 0,7 - - -
Democrata Cristiano 2.654 0,9 - - -
Fuerza Republicana 2.523 0,8 - - -
Linea Popular 1.744 0,6 - - -
MODIN 13.147 4,5 - - -
Mov. Regional Salte#o 2.229 0,7 - - -
Votos en blanco 4.715 1,5
Anulados/impugnados 5.428 1,8
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ y aliados 51,14 UCR y aliados 51,46 P. Renovador 54,24
UCR y aliados 27,19 PJ y aliados 39,69 PJ 35,54
P. Renovador 19,69 Fza. Republic. 2,40 UCR 7,21
Otros 1,98 Otros 6,45 Otros 3,01
MISIONES: los 455.867 ciudadanos registrados en las 1.655 mesas del padron
eligen 3 diputados nacionales y 20 diputados provinciales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 157.303 50,6 2 diputados electos
UCR 137.422 44,2 1 " "
Comunista 1.380 0,4 - - -
Mov. al Socialismo 1.821 0,5 - - -
Socialista Popular 2.173 0,7 - - -
UceDe 10.119 3,2 - - -
Votos en blanco 7.014 2,1
Anulados/impugnados 3.429 1,0
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ 47,52 PJ y aliados 52,00 PJ 50,12
UCR 45,45 UCR 36,06 UCR 43,21
Ucede 3,01 Ucede 6,49 Ucede 3,65
Otros 4,02 Otros 5,45 Otros 3,02
SANTIAGO DEL ESTERO: 3 diputados nacionales y 23 diputados provinciales
fueron elegidos en las 1.763 mesas por los 445.353 votantes.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
UCR 98.638 52,4 2 diputados electos
Fte. Corriente Renov. (1) 20.801 11,0 - - -
Fte. Union Popular (2) 68.563 36,4 1 diputado electo
Unidad y Progreso --- ----
Mov. al Socialismo --- ----
MODIN --- ----
Nota: las cifras son provisorias ya que el escrutinio se postergo por
errores en las planillas de recuento. Igualmente no ponen en duda el triunfo
de la UCR.
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ y aliados 50,37 Fte. Cte. Ren. 37,46 UCR 46,76
UCR y aliados 42,40 UCR 29,04 Fte. Un. Pop. 25,69
P. Tres Band. 2,45 Fte. Un. Pop. 27,52 Fte. Cte. Ren. 23,24
Otros 4,78 Otros 5,98 Otros 4,31
Nota: Desde 1989 el justicialismo de Santiago del Estero se encuentra
dividido entre el Frente Corriente Renovadora (1) y el Frente Union Popular
(2). El P. Tres Banderas es un peque#o partido provincial.
SAN JUAN: los 341.606 votantes eligieron 3 diputados nacionales en las 1.317
mesas habilitadas.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
Frente de la Esperanza (1) 122.908 43,4 2 diputados electos
PJ (2) 66.333 23,4 1 " "
P. Bloquista 36.519 12,9 - - -
UCR 32.579 11,5 - - -
Cruzada Renovadora 19.811 7,0 - - -
De Centro 2.462 0,8 - - -
Del Trab. y del Pueblo 934 0,3 - - -
Mov. Soc. de los Trab. 1.129 0,3 - - -
Votos en blanco 2.751 0,9
Anulados/impugnados 2.558 0,8
Nota: el justicialismo (1) y (2) desde 1989 se encuentra dividido en dos
sectores, por una puja exclusivamente local. El partido Bloquista -y Cruzada
Renovadora, una escicion- son partidos conservadores locales, junto con el
partido de Centro.
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ y aliados 43,02 P. Bloquista 32,44 PJ 31,03
P. Bloquista 22,34 PJ y aliados 24,36 Cruzada Renov. 28,61
UCR 19,41 UCR 18,20 P. Bloquista 27,79
Otros 15,23 Otros 25,00 Otros 12,57
JUJUY: Se eligieron 3 diputados nacionales, 24 diputados provinciales, 1
intendente y 72 concejales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 52.265 37,2 1 diputado electo
UCR 36.839 26,2 1 " "
Mov. Popular Juje#o 35.427 25,2 1 " "
Fuerza Republicana 10.515 7,5 - - -
Mov. por la Just. Social 1.671 1,1 - - -
MODIN 3.459 2,4 - - -
Votos en blanco 4.787 3,2
Anulados/impugnados 2.088 1,3
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ y aliados 41,20 PJ y aliados 41,26 PJ y aliados 37,35
UCR y aliados 36,06 M. P. Juje#o 19,05 M. P. Juje#o 25,01
M. P. Juje#o 14,19 UCR 15,71 UCR 19,34
Otros 8,55 Otros 23,98 Otros 18,30
RIO NEGRO: Los 271.226 votantes distribuidos en 1.013 mesas eligieron solo
dos diputados nacionales
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
UCR 84.544 41,9 1 diputado electo
PJ 60.238 29,9 1 " "
Mov. Patagonico Popular 35.786 17,7 - - -
Frente Grande 5.290 2,6 - - -
Del Trabajo y del Pueblo 1.190 0,9 - - -
MODIN 7.996 3,9 - - -
P. Provincial Rionegrino 5.533 2,7 - - -
Votos en blanco 6.482 3,0
Anulados/impugnados 4.506 2,0
Nota: el Mov. Patagonico Popular, el Mopali y el Part. Prov. Rionegrino
son partidos provinciales de tendencia conservadora.
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
UCR 37,38 PJ y aliados 44,65 En Blanco 37,26
PJ 33,60 UCR 35,67 UCR 24,05
P.P. Rioneg. 20,80 P.P. Rioneg. 8,14 PJ 18,52
Otros 8,22 Otros 11,54 Otros 20,17
FORMOSA: 2 diputados nacionales y 15 diputados provinciales fueron elegidos
en las 938 mesas por los 233.602 sufragantes.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 81.868 56,4 1 diputado electo
UCR 57.763 39,8 1 " "
Integracion Formose#a 2.061 1,4 - - -
P. Democrata Cristiano 3.343 2,3 - - -
Votos en blanco 5.530 3,6
Anulados/impugnados 1.844 1,1
Nota: Integracion Formose#a, peque#o partido provincial.
NEUQUEN: 896 mesas dispondran los 219.802 ciudadanos para elegir 3 diputados
nacionales y participar en el referendum por la reforma de la Constitucion
Provincial.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
Movimiento Popular Neuquino 54.828 31,9 1 diputado electo
UCR 50.126 29,2 1 " "
PJ 46.969 27,3 1 " "
Fte. p/Justicia y la Solid. 4.790 2,7 - - -
MID 4.206 2,4 - - -
Mov. Socialista de los Trab. 4.314 2,5 - - -
Verde Ecologico Pacifista 2.868 1,6 - - -
Alianza Propuesta Neuquina 3.320 1,9 - - -
Votos en blanco 4.775 2,6
Anulados/impugnados 4.247 2,3
Nota: El Movimiento Popular Neuquino es un partido provincial formado a
inicios de los a#os '60 por una escicion del peronismo. El Frente por la
Justicia y la Solidaridad es una alianza de centro izquierda que gira en
torno al Partido Intransigente y disidentes peronistas. La Alianza Propuesta
Neuquina es un peque#o partido provincial.
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
Mov. Pop. Neu. 44,88 PJ y aliados 35,80 Mov. Pop. Neu. 49,96
UCR 28,87 Mov. Pop. Neu. 32,46 PJ y aliados 26,78
PJ 10,82 UCR 23,59 UCR 14,36
Otros 15,43 Otros 8,15 Otros 8,90
CHUBUT: En las 797 mesas 210.245 votantes eligieron 2 diputados nacionales y
27 convencionales para reformar -mediante un referendum- la Constitucion
Provincial.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 66.793 44,8 1 diputado electo
UCR 64.575 43,3 1 " "
Accion Chubutense 12.965 8,7 - - -
Del Trabajo y del Pueblo 1.798 1,2 - - -
Justicia Social 2.733 1,8 - - -
Votos en blanco 8.486 5,2
Anulados/impugnados 5.225 3,1
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ y aliados 42,52 UCR y aliados 55,05 Pj 42,48
UCR 35,58 PJ y aliados 37,55 UCR 32,45
Acc. Chubuten. 7,91 Al. de Centro 6,60 En blanco 10,28
Otros 13,99 Otros 0,80 Otros 14,79
SAN LUIS: Se eligieron 3 diputados nacionales, 22 diputados provinciales, 4
senadores provinciales, 3 intendentes y 54 concejales en las 726 mesas por
los 190.870 empadronados.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 55.545 51,4 2 diputados electos
UCR 36.717 34,0 1 " "
Frente de la Esperanza 8.100 7,5 - - -
Frente Popular 1.421 1,3 - - -
Nueva Opcion 5.054 4,6 - - -
Partido Obrero 1.138 1,0 - - -
Votos en blanco 4.162 3,6
Anulados/impugnados 1.257 1,0
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ 50,15 PJ y aliados 45,33 PJ 46,36
UCR 32,63 UCR 38,01 UCR 37,79
Otros 17,22 Otros 16,66 Otros 15,85
CATAMARCA: Los 166.886 empadronados votaron en 741 mesas para elegir a 3
diputados nacionales, 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
Fte. Civico (UCR y aliados) 59.378 47,4 2 diputados electos
PJ 49.397 39,4 1 " "
Fte. Unidad Catamarque#a 6.283 5,0 - - -
Opcion Prov. Liberal 6.600 5,2 - - -
Fuerza Republicana 2.002 1,5 - - -
MODIN 1.034 0,8 - - -
P. Obrero 567 0,4 - - -
Votos en blanco 5.179 3,9
Anulados/impugnados 830 0,6
Nota: el peronismo concurrio dividido entre el PJ oficial bajo el comando
del ex-gobernador Ramon Saadi y como Frente de Unidad Catamarque#a de los
peronistas anti-saadistas.
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ 53,61 PJ y aliados 53,51 Fte. Civico 45,95
UCR y aliados 41,01 UCR 33,00 PJ y aliados 35,98
Otros 5,38 Otros 13,49 Otros 18,07
LA RIOJA: En las 641 los 140.894 ciudadanos empadronados votaron para elegir
2 diputados nacionales, 13 diputados provinciales y 53 concejales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 65.811 61,5 1 diputado electo
UCR 37.464 35,0 1 " "
Frente Grande 1.835 1,7 - - -
MODIN 1.174 1,0 - - -
Mov. Soc. de los Trabajadores 621 0,5 - - -
Votos en blanco 4.424 3,9
Anulados/impugnados 1.601 1,3
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ 60,13 PJ y aliados 65,93 PJ 47,74
UCR 33,44 UCR 28,31 UCR 20,90
En blanco 1,57 Otros 5,76 En Blanco 20,83
Otros 4,86 Otros 10,53
SANTA CRUZ: Se eligieron 3 diputados nacionales y 12 diputados provinciales
en 382 mesas porlos 87.717 votantes habilitados.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ y aliados 32.982 57,5 2 diputados electos
UCR 19.931 33,8 1 " "
Encuentro Popular 869 1,5 - - -
Fte. Unidad Trabajadora 1.539 2,6 - - -
MID 2.517 4,3 - - -
Votos en blanco 3.256 5,2
Anulados/impugnados 1.348 2,1
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ y aliados 48,21 PJ y aliados 51,94 PJ 42,48
UCR 45,85 UCR 37,49 UCR 32,66
En blanco 2,47 Al. de Centro 4,69 En blanco 11,37
Otros 3,47 Otros 5,88 Otros 13,49
TIERRA DEL FUEGO: En el distrito electoral mas peque#o del pais -43.325
empadronados en 163 mesas- se eligieron 2 diputados nacionales.
Partido Votos % Diputados nac. elegidos
------- ----- - -----------------------
PJ 12.891 42,3 1 diputado electo
Mov. Pop. Fueguino (MOPOF) 7.970 26,1 1 " "
UCR 7.129 23,4 - - -
Frente Grande 499 1,6 - - -
Humanista 131 0,4 - - -
Mov. al Socialismo 366 1,2 - - -
Nacionalista Constitucional 329 1,0 - - -
Socialista Autentico 629 2,0 - - -
Socialista Popular 221 0,7 - - -
Verde Ecologista 262 0,8 - - -
Votos en blanco 700 2,2
Anulados/impugnados 672 2,0
Nota: el MOPOF es un partido provincial de tendencia conservadora. El
partido Nacionalista constitucional es otro partido conservador pero con
personeria juridica en otros distritos del pais.
Elecciones anteriores en el distrito:
1987 1989 1991
---- ---- ----
PJ 40,92 PJ y aliados 32,62 MOPOF 34,38
UCR 27,42 UCR 29,63 PJ y aliados 28,36
MOPOF 15,32 MOPOF 7,74 UCR 15,19
Otros 16,34 Otros 30,01 Otros 22,07
Fuerzas politicas en la Argentina
---------------------------------
Ademas de los dos partidos gobernantes en la Argentina, podemos
mencionar varias decenas de peque#os partidos, frentes y alianzas, casi todos
ellos con un caudal electoral insignificante, pero que en algunos distritos
les alcanza para obtener alguna diputacion y/o intendencia.
Iremos describiendo los principales sectores politicos:
1) Derecha. Presenta varias versiones, en su mayoria son partidos
fuertemente conservadores, en especial varios de ellos formados por ex
miembros de la ultima dictadura militar, aunque tambien existen algunos de
tendencia liberal-conservadora. Entre los mas importantes del sector podemos
mencionar al: Partido Renovador de Salta, Federal, Fuerza Republicana,
Democrata Progresista, Democrata de Mendoza, Mov. Popular Juje#o, Pacto
Autonomista-Liberal, Accion Chaque#a, Conservador Popular, Bloquista de San
Juan, etc.
Muchos de ellos son partidos provinciales, con incidencia solo en su
distrito de origen. Para el final dejamos a la Union del Centro Democratico
(UCeDe), el mas importante del sector, pero que ha sufrido un duro traspie
electoral el domingo pasado. La UCeDe lidero en 1989 la Alianza de Centro
(Al. de Centro), coalicion de partidos que disputo con una candidatura unica
las elecciones presidenciales que le dieron la victoria a Carlos Menem.
2) Izquierda. Esta comunidad obtuvo un magro resultado en las
elecciones del ultimo domingo, como consecuencia de la dispersion en
numerosos partidos. Los mas importantes son: Frente Grande, alianza de
sectores peronistas disidentes (el ex-grupo de los Ocho diputados
disidentes), junto a el partido Comunista, sectores del Partido Intransigente
(otro sector del PI fue aliado al menemismo) y grupos menores. Unidad
Socialista, alianza de partidos socialdemocratas en varios distritos del
pais, integrada por los Socialismos Democratico, Popular y Autentico. En
varias provincias se presentaron por separado.
Izquierda trotskista, existen cuatro partidos de esta orientacion
(Movimiento al Socialismo, Partido de los Trabajadores y el Socialismo,
Partido Obrero y Partido Socialista de los Trabajadores). En esta
oportunidad el Partido Obrero y el P. Soc. de los Trab. formaron una
alianza, el Frente de Izq. y los Trabajadores, de escasa perfomance. Por
ultimo, se presentaron el Partido Del Trabajo y del Pueblo (tambien con el
nombre de Alianza Patria y Pueblo) y el partido Patria Libre (guevaristas).
Consecuencias del comicio del domingo 3 de octubre de 1993
----------------------------------------------------------
Quienes ganaron?
No cabe la menor duda que el gran triunfador de la jornada fue el
presidente Carlos Menem, que logro por segunda vez consecutiva plesbiscitar
su gestion, principalmente el plan economico. La gran carta de la que
dispuso fue la estabilidad (inflacion 0, minimos aumentos de precios, etc.)
con la que conto en los ultimos tiempos.
El segundo gran triunfador es el gobernador bonaerense Eduardo
Duhalde, quien en su provincia logro un triunfo impresionante (casi la mitad
de todos los votos peronistas vinieron de Buenos Aires). De esta manera
queda como el principal candidato para las elecciones presidenciales de 1995.
Gano todo el oficialismo?
No, no todo el oficialismo gano. Existe una gran excepcion que es
-curiosamente- el artifice de la politica economica oficial, el ministro de
Economia Domingo Cavallo. El ministro se jugo a que sus candidatos ganaban
las elecciones en su provincia natal, Cordoba, pero no pudieron con la lista
del gobernador radical, Eduardo Angeloz.
Quienes perdieron?
Fueron muchos los derrotados el domingo 3. En primer lugar el
radicalismo, que pierde su cuarta eleccion consecutiva desde 1987. Dentro
del principal partido de la oposicion resulto muy golpeado el radicalismo de
la ciudad de Buenos Aires, que por primera vez en muchos a#os (desde la
decada del '50) pierde una eleccion frente al peronismo.
La derrota de la UCR porte#a disminuye las posibilidades de que su
titular, el senador Fernando De la Rua, luche por encabezar la formula
presidencial del radicalismo en 1995. Como consecuencia de la derrota en la
provincia de Buenos Aires, tambien mermaron las posibilidades del diputado
Federico Storani, -aliado a De la Rua en la interna de la UCR- quien luchaba
por secundarlo en la candidatura presidencial para el '95. De esta manera se
diluye la formula De la Rua-Storani, con que muchos radicales so#aban para
vencer al peronismo.
Pero dentro de la derrota generalizada hubo cuatro provincias donde
gano la UCR (Catamarca, Cordoba, Santiago del Estero y Rio Negro) lo que
provoco cambios en la interna del principal partido opositor. El importante
triunfo logrado en Cordoba catapulta a su gobernador, Eduardo Angeloz, como
principal referente radical y virtual candidato presidencial para las
proximas elecciones de 1995. Pero el "Pocho" Angeloz no fue el unico
ganador, ya que el gobernador de Rio Negro, Horacio Massaccesi, salio la
misma noche del domingo 3 a reclamar como propia la candidatura a la
vicepresidencia.
Que paso con otros partidos?
Otro de los grandes derrotados fue la Union del Centro Democratico
(UCeDe) que sufrio el drenaje de sus votos (su caudal electoral se redujo a
la mitad) que pasaron al peronismo. La unica excepcion para la UCeDe fue la
provincia de Cordoba, en donde lograron el 12,2% y obtuvieron un diputado.
En lineas generales (salvo el Pacto Autonomista-Liberal) todos los partidos
de derecha perdieron votantes, que sufragaron por el justicialismo en su
mayoria.
Pasando a la izquierda, quedo demostrado el viejo proverbio de que la
union hace la fuerza. Las agrupaciones que ocupan del centro a la izquierda
lograron buenos resultados donde trabajaron bien y ademas pudieron unirse,
como ocurrio en Santa Fe donde la coalicion de los partidos Socialista
Popular, Socialista Democratico y el Movimiento Latorrista -que desde 1989
gobiernan la intendencia de Rosario- obtuvieron un buen porcentaje, lo que
les valio un nuevo diputado nacional para el sector.
Lo mismo ocurrio en la Capital Federal, donde el Frente Grande gano
dos diputados nacionales y varios concejales municipales. En Buenos Aires el
Frente Grande hizo un regular debut que le alcanzo para ganar un diputado
nacional, el cineasta Fernando "Pino" Solanas. Entretanto la coalicion de
socialistas porte#os tambien gano un diputado y varios concejales, pero en
Buenos Aires fueron divididos y se perdio en la nada su esfuerzo. Todas las
demas fuerzas de izquierda fracasaron rotundamente.
Que pasara en el futuro?
El triunfo del domingo 3 dio nuevo impulso al deseo reeleccionista
del presidente Menem. Antes de fin de a#o se realizaria un plesbiscito (en
realidad es una consulta popular no vinculante) por lo que que gobierno
buscaria forzar la resistencia opositora (basicamente del radicalismo) para
lograr de una vez por todas la reeleccion previa reforma constitucional.
El gobierno esta ahora en una excelente posicion para lograr la
reforma de la Constitucion Nacional pero tambien hay que prestar mucha
atencion a lo que hace desde La Plata el gobernador bonaerense Eduardo
Duhalde, sobre quien existen sospechas de que pese a jurar lealtad al
presidente Menem, en realidad busca abortar la reeleccion presidencial para
ser el quien encabece la formula justicialista del '95.
La Argentina, pais donde todo es posible (menos las cosas buenas
segun dicen algunos escepticos), pasara un final de a#o y un verano bastante
agitado. Para marzo o abril veremos si tenemos reeleccion (y Menem para
1995-1999) o si Duhalde o Angeloz seran los candidatos del menemismo y el
radicalismo. (Clarin 2,3 y 4/10/93. Pagina/12 2 y 3/10/93 y revista Somos
nro. 887 del 27/9/93)-|-
<> ELECCIONES NACIONALES EN EL EXTERIOR. Por primera vez en la
Argentina, los ciudadanos residentes en el extranjero pudieron votar
en elecciones nacionales, previa inscripcion en las embajadas y sedes
consulares de la Argentina.
En Espa#a votaron 98 ciudadanos argentinos inscriptos, que lo
hicieron por los siguientes partidos:
Union Civica Radical 48 votos
P. Justicialista 19 "
Frente Grande 11 "
UCeDe 6 "
Unidad Socialista 6 "
Mov. al Socialismo 3 "
Fte. de Izq. y los Trab. 2 "
En Paris, de 72 ciudadanos inscriptos solo votaron 53, cuando se
calcula "oficialmente" que hay unos 3.500 argentinos viviendo en la ciudad.
Aqui tambien triunfo el radicalismo:
Union Civica Radical 18 votos
P. Justicialista 14 "
Otros 21 "
Con mayor similitud a lo ocurrido en el pais, en las sedes
diplomaticas argentinas en el Brasil gano el justicialismo por los siguientes
guarismos:
P. Justicialista 105 votos
Union Civica Radical 91 "
Frente Grande 25 "
Ucede 14 14 "
Entanto, aun se desconocian las cifras del comicio en otras embajadas
argentinas. (Pagina/12 4/10/93) -|-
<> LA CORTE DEL REY. La crisis institucional mas grave que haya vivido
la Justicia Argentina desde 1983 estallo esta semana cuando dos
Ministros de la Suprema Corte denunciaron la sustraccion de dos
paginas de una sentencia para ser remplazada por otra. La denuncia
sera investigada por la Justicia Penal en el primer caso que se
registra en la historia (siempre fueron investigaciones
administrativas). El gobierno reconocio a traves de su ministro de
economia la ingerencia ante la Suprema Corte pero contradenuncio a
los Magistrados acusadores de connivencia con el radicalismo frente a
las elecciones del 3 de octubre y con las corporaciones de abogados.
Para comprender la gravisima situacion que atraviesa la Justicia
argentina en este momento hay que retrotraerse a 1989. El menemismo
triunfador de las elecciones de unos meses atras logro imponer su decision de
ampliar los miembros de la Corte Suprema de 5 a 9. De los miembros de la
Corte anterior, Jorge Bacque renuncio alegando que se incorporaba una mayoria
y que de ese modo no habria garantias. Por su parte Jose Severo Cavallero
fue presionado (1) a renunciar bajo la amenaza de un Juicio Politico. El
gobierno menemista logro asi 6 lugares nuevos. De los viejos ministros
Augusto Belluscio fue sometido a Juicio Politico que no prospero gracias a la
intervencion radical. Enrique Petracchi, otro de los "viejos" es, sin
embargo, peronista. El tercero de los viejos es Carlos Fayt. La ampliacion
de la Corte Suprema fue realizada en una tumultuosa sesion del Congreso en la
que por primera vez se presento la denuncia de la existencia de
"diputruchos": habrian votado hasta los cafeteros. La denuncia nunca fue
completamente investigada y caduco cuando quien la presento perdio su banca
en el Congreso por extincion de su periodo (2).
Hubo muchos casos polemicos que resolvio en favor del gobierno esta
Corte. Aplico el "per saltum" mas de una vez. La primera para dejar sin
efecto un recurso de amparo en contra de la venta de Aerolineas Argentinas,
presentada por el Diputado Moises Fontenla. Mas tarde reconocio como legal
la apropiacion de los depositos bancarios privados que comando Erman Gonzalez
ni bien asumio la conduccion economica del pais y que termino con la
"Bicicleta Financiera". En marzo de este a#o la Corte soporto una
investigacion administrativa por la denuncia de A. Belluscio sobre el
sobreprecio de un inmueble adquirido recientemente.
Pero el jueves 30 de setiembre se presento ante la opinion publica el
caso mas grave que debera afrontar el Supremo Tribunal de la Nacion y que
definira la credibilidad o no de uno de los Poderes que institucionaliza la
Constitucion Nacional.
Todos los diarios anunciaron ese dia que los jueces A. Belluscio y
E. Petracchi habian denunciado en la reunion entre pares realizada el martes
de esa semana la sustraccion de dos paginas del libro de sentencias en cuyo
remplazo hay una nota con la firma de la secretaria Cristina Carjuzaa segun
la cual se certifica que por desperfecto de la maquina foliadora faltan dos
numeros en la sucesion. Sin embargo en la Sala de Copias esta el original de
la sentencia con la firma de los nueve miembros de la Corte. Fue justamente
E. Petracchi quien se dio cuenta de la irregularidad cuando su secretaria le
paso una nueva sentencia para firmar en un caso que el recordaba ya fallado.
Por las dudas reviso en el sistema informatico de la Suprema Corte que le
devolvio ascepticamente la informacion que ya sabia: el fallo era del 1 de
junio de 1993. Petracchi decidio buscarse un aliado y le informo de todo a
Belluscio. Juntos hicieron la denuncia ante los demas ministros de la Corte.
La gravedad de la situacion puede medirse por el hecho de que todos aceptaron
remitir una denuncia penal ademas de comenzar una investigacion
administrativa.
El caso de marras es el expediente caratulado B.377.XXIV "Banco
Patagonico S.A. su quiebra, c/Metalurgica Sky s/ejecucion" y se refiere a
los honorarios que deberan cobrar los abogados que ejecutaron al Banco
Patagonico y que le son reclamados al Banco Central de la Republica
Argentina. En el fallo "perdido" se le obliga al BCRA a hacerse cargo de la
deuda con los abogados mientras que en el nuevo no.
No fueron pocos los que decidieron utilizar politicamente este caso.
El primero fue el ex presidente R. Alfonsin. Mientras que la cupula del
Partido se encerraba a meditar que responder para no quedar atrapados como
generadores de una "falsa denuncia" (recordar que se encuentra el "radical"
Belluscio entre los acusadores) (3) Alfonsin afirmo que lo sucedido demuestra
en forma fehaciente que el pais se encuentra "a merced de la arbitrariedad y
el delito". Solo esta declaracion le hacia falta al oficialismo para acusar
a los radicales.
Tres dias antes de las elecciones que mas denuncias de corrupcion
soportaron ante la opinion publica (recordar el caso Lopez Echague, la
acusacion a Pierri de "apretar" a los empresarios espa#oles del Gas, a Erman
Gonzalez por presuntos delitos mientras fuera ministro de economia, etc.)
este caso era la perla que faltaba. Y con excelentes reflejos eleccionarios
respondieron tanto Menem como Cavallo. Menem utilizo el espacio radial de su
amigo el empresario periodistico y 'vocero presidencial' Bernardo Neustadt.
Afirmo alli que de hacerse lugar al primer fallo (segun el tan solo un
'proyecto de fallo') el Estado deberia abonar unos 2,200 M U$S (dos mil
doscientos millones) en casos similares. "El escandalo esta ahi" fue la
frase preferida del presidente. Y el periodista respondio: "Esta ahi,
efectivamente". En la misma linea se mostro el periodista Julio Ramos
director de "Ambito Financiero". Es decir, el delito no es eliminar un fallo
firmado por cinco de los nueve miembros y protocolizado sino abonar estas
sumas de dinero. Es interesante pero semejante linea de razonamiento es la
que defendieron algunos de los ministros de la Corte:
- Esto es una cosa terrible, estos juicios le van a causar una perdida de
2,000 M u$s al Banco Central. Ha habido un entongue con los abogados del
Central (Rodolfo Barra)
- Escuchame Rodolfo, vos me queres decir que el que roba a un ladron tiene
100 a#os de perdon? (E. Petracchi)
(el dialogo anterior fue reproducido en (1))
La ingerencia del Poder Ejecutivo ante la Suprema Corte fue
reconocida por el atrabiliario Cavallo (nuevamente en el programa de B.
Neustadt): "Esta probado que se robo una sentencia, que el Dr. Boggiano
[pres. de la Suprema Corte] o el secretario de este se robo una sentencia?
Habia 5 firmas en un proyecto de sentencia. Resulta que faltaban las dos
firmas que eran imprescindibles de quienes habian votado en el fallo
anterior, porque esto se trata de una reposicion o reconsideracion de un
fallo anterior. Como ministro de Economia, como lo hace cualquier ministro
del mundo ante un tema que tiene trascendencia enorme, procure informar a los
miembros de la Corte del impacto que va a tener el fallo, para que evaluen
concienzudamente todos los elementos de juicio. Cuando yo hablo, el
presidente de la Corte Suprema obviamente se pone a mirar el fallo, encuentra
que estaba equivocado el fallo con estas 5 firmas y redacta un proyecto
alternativo". Cavallo reconocio en esa entrevista que tambien hablo con R.
Barra sobre el tema. (4) A#adio Cavallo que "esta es una estrategia
electoral de Alfonsin con los Dr. Petracchi y Belluscio, que con una gran
habilidad van a tener a toda la corporacion de abogados detras de ellos,
diciendo que se han robado una sentencia, que barbaridad. Defienden que
saquen al gobierno y a todos los argentinos 2,000 M u$s para pagar absurdos
honorarios [de quienes] reclaman lo que no le corresponde (...) El Dr.
Boggiano y los miembros a los que ahora se esta acusando son hombres dignos,
que merecen toda la defensa de la sociedad. Son hombres que trabajan por el
interes general. Y hay dos se#ores, Belluscio y Petracchi, que son unos
corruptos que han hecho una artima#a con el radicalismo para sacar tres dias
antes de las elecciones un tema tratando de perjudicar al Gobierno, y tambien
pretenderan sacar algun editorial en el New York Times, el Washington Post o
el Financial Times o en los diarios influyentes del mundo diciendo que no hay
seguridad juridica en la Argentina".
A que se refiere el ministro con la reposicion? Esta causa habia
llegado a la Suprema Corte en noviembre de 1992 con un fallo contrario al
BCRA. Por ese motivo la institucion de regulacion financiera presento un
pedido de reposicion para reveer la medida (un recurso extraordinario). Pero
justamente la sentencia "respuesta" (que tambien es contraria a los intereses
del BCRA) fue eliminada del libro de sentencias. Ya no habia mas recursos...
legales.
Por su parte los Ministros de la Corte, Petracchi y Belluscio,
emitieron un comunicado de prensa el viernes 1 de octubre por la tarde
"frente a las gruesas inexactitudes que se han venido propalando". En ese
comunicado dicen que la sentencia sustraida estaba firmada por ellos mismos
ademas de R. Levene, M. Cavagna Martinez, C. Fayt, J. Nazareno, E.
Moline O'Connor y A. Boggiano. Afirman ademas que esta sentencia no sienta
precendente sobre otros casos porque "como cualquier abogado medianamente
informado debe saber no implica pronunciamiento alguno sobre el fondo del
asunto discutido y, por el contrario, en la mayoria de los casos se apoya en
los defectos formales que presenta el recurso". Es decir, ninguna andanada
de recursos similares posteriores se podra basar en este caso. Mas delante
dicen que "se trata de una sentencia y no de un proyecto de sentencia como lo
evidencia: a) la firma de la secretaria de la Corte que figura al pie del
documento debajo de la expresion "es copia fiel"; b) la firma de los se#ores
ministros con respectivos sellos aclaratorios; c) el membrete oficial que la
Corte utiliza exclusivamente en sus fallos; d) los numeros de foliatura
03068 y 03069 que corresponden al protocolo del tribunal". Por ultimo
estiman (no era la cuestion que se discutia en este caso) que la regulacion
de honorarios solicitada por el abogado querellante superaria apenas los
110,000 u$s (ciento diez mil) y que en total el BCRA llegaria a deberle al
mismo abogado por otras causas unos 12 M u$s (doce millones).
Trascendio ademas que el ministro R. Barra habria amenzado a su par
E. Petracchi con estas palabras:
- Me alegro de encontrarte aqui [en su despacho]. Quiero que sepas una cosa.
Y lo pongo como testigo al Dr. Cavagna Martinez [otro miembro de la Corte]:
vos sos mi peor enemigo y te voy a destruir. Te voy a perseguir aqui o
afuera. A vos y a Belluscio. De el voy a decir que instigo al suicidio a su
socia en Paris. Y con vos voy a usar verdades o mentiras, porque en la
guerra vale todo. Vos sos peor que el, porque el es radical. (1)
Petracchi le pidio a Cavagna Martinez que salga de testigo porque
despues de las elecciones piensa denunciar penalmente a Barra por amenazas.
Cavagna M. solo atino a taparse la cara mientras R. Barra apostrofaba a su
par de la Suprema Corte. No es improbable tampoco que los dos ministros
denunciantes presenten otra denuncia por injurias contra Cavallo.
La Asociacion de Abogados de Buenos Aires pidio a los miembros de la
Suprema Corte que presenten sus renuncias como forma de hallar una salida a
la crisis institucional. Mientras que el presidente del Colegio de Abogados
considero gravisima la situacion aunque se mostro esceptica a que tenga una
solucion satisfactoria.
Nosotros tambien nos mostramos escepticos de que este caso encuentre
alguna salida creible desde un punto de vista institucional. El lunes
estaremos contando los votos y pidiendo a gritos el plebiscito por la reforma
constitucional. Si las previsiones resultan (40% al menemismo y 30% al
radicalismo en computos generales) este caso, como muchos otros anteriores,
quedara en la nada abultando nuestra creencia de que la imposicion del actual
modelo politico y economico solo puede realizarse mediante el fraude y la
corrupcion (tesis sustentada por Vertbisky en su notable "Robo para la
Corona").
Lamentamos por otro lado estar "defendiendo" los intereses privados
de un grupo de abogados. Hubiesemos deseado por el contrario que el fallo
conflictivo se hubiera referido a reclamos por deudas previsionales que
tantos jubilados han llevado adelante y que el Estado ha reconocido solo
parcialmente y pagado con bonos que caducaran dentro de 10 a#os en el mejor
de los casos. Entre estos fallos de la Corte Supredma el mas triste fue sin
duda aquel que le nego a una jubilada enferma terminal de cancer cobrar en
dinero su deuda previsional para poder proseguir con sus tratamientos. La
Corte en ese caso parece no haber tenido problemas de conciencia.
Por ultimo. Es interesante que el ministro Cavallo haya acusado de
corruptos a Belluscio y Petracchi y de actuar en connivencia con los abogados
que reclaman los honorarios "escandalosos". Porque no debe haber intereses
mas usurarios que los que el pais paga y pago por los servicios de la deuda
externa y el monto total es inconmensurable frente al exigido por los
abogados locales. En la deuda externa, por el contrario, tanto las
autoridades del FMI como del Tesoro norteamericano (administracion Reagan -
Bush) fueron condecorados con la Orden del Gral San Martin, la maxima medalla
que puede ofrecer la Nacion por los servicios prestados.
Ref.:
(1) Vertbisky H., "El Lunes, La Corte"; Pagina/12, 3/10/93
(2) Vertbisky H., "Robo para la Corona", Ed. Planeta, pp 65 y ss
(3) Vertbisky H., "Borron y fallo nuevo", Pagina/12, 30/09/93
(4) Vertbisky H., "A mucha honra", Pagina/12, 2/9/93
-|-|-|-|-
<> MUEREN 6 PERSONAS POR INTOXICACION. Seis personas fallecieron como
consecuencia de las emanaciones de gas provenientes de las cloacas,
mientras descansaban en una casa situada en la localidad de
Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense. Las victimas fueron
Manuel Nuin, de 79 a#os, su esposa Maria Garibotto, de 80 a#os; su
nuera, Josefina Scala, de 43, y su esposo Horacio Nuin, de 43.
Tambien fallecieron la doctora Viviana Otero de Torcutto, de 37 a#os
y Roberto Barlezco, camillero, de 32 a#os; mientras que el chofer Orlando
Caceres de 30 a#os se encuentra en estado vegetativo. Estos ultimos eran
parte de un equipo medico que concurrio a la vivienda de la familia Nuin
respondiendo a un pedido de auxilio.
La intoxicacion se habria producido al salir por la cloaca del ba#o
de la vivienda una emanacion de gas clorhidrico, que es un compuesto derivado
de la combinacion del acido sulfurico con el cianuro de potasio. Este gas se
habria formado en las cloacas de Avellaneda al entrar en contacto diversos
desechos industriales arrojados desde un deposito clandestino ubicado a pocas
cuadras de la tragedia.
Por orden del juez en lo criminal de Lomas de Zamora se detuvo
preventivamente a Juan Ernesto Garcia, propietario del deposito clandestino
en donde habrian volcado el cianuro a las cloacas. Tambien se sospecha de un
industrial de apellido Sanchez, que habria arrojado residuos quimicos en los
ultimos dias.
El caso genero una polemica entre los funcionarios de la
Municipalidad de Avellaneda y la Secretaria de Recursos Naturales y Medio
Ambiente Humano, organismo que tiene que realizar el control de la
contaminacion hidrica de la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Ambos
organismos publicos se responsabilizaron mutuamente por la falta de control
de los desechos industriales, que suelen ser arrojados -obviamente sin ningun
tipo de procesamiento- a las cloacas de la ciudad.
Al margen de la disputa de los funcionarios publicos, quedo como
saldo de la falta de control por el Estado otras 6 muertes, que se pueden
sumar a las victimas con intoxicacion de propoleos en 1992 y a los dos casos
de muertes por consumo de vinos, presuntamente adulterados con metanol,
ocurridas en este a#o. . (La Nacion 28/9/93, Pagina/12 29 y 30/9/93, Clarin
2 y 3/10/93)-|-
<> 83 VILLAS MISERIAS EN CORDOBA.
(por Patricia Noemi Figueredo)
El 7% de la poblacion cordobesa vive en villas de emergencia. Solo
en la capital-la segunda en el pais en numero de habitantes- hay 83
asentamientos precarios que agrupan a 9.970 familias y que totalizan
49.900 habitantes.
CORDOBA. Esta capital, con 1.200.000 residentes, no puede ocultar la
contracara social de la pobreza insertada alrededor de soberbios edificios,
anchas e iluminadas avenidas y envidiables barrios residenciales. Cordoba
alberga en su casco urbano la friolera de 83 asentamientos o villas de
emergencia, con 49.900 personas agrupadas en 9.970 familias que se api#an en
cuartos construidos en su mayoria con chapas de zinc o materiales sobrantes
de obras publicas o privadas.
El gobierno provicional ha previsto una inversion de 120 millones de
dolares para la construccion de viviendas.
El ultimo censo de 1991 revelo que el 7% de la poblacion cordobesa
vive en villas de emergencia con la carencia de corriente electrica, agua,
escuelas y destacamentos policiales.
Estos asentamientos se desarrollaron historicamente en las margenes
del rio Primero que atraviesa toda la ciudad ante la facilidad que les
significa proveerse de agua. Las sucesivas crisis economicas impulsaron a
numerosas familias procedentes de sectores de clase media baja hacia los
asentamientos de emergencia imposibilitados de mantener sus viviendas
anteriores.
A esta situacion se sumo el ingreso a Cordoba de pobladores
provenientes de las zonas rurales del norte argentino o de Bolivia. Se viene
produciendo tambien el natural crecimiento biologico porque la poblacion de
esos sectores esta compuesta por matrimonios o parejas jovenes con un
promedio de tres hijos por cada nucleo familiar.
La mayoria de los ni#os de las villas cursan el ciclo primario,
especialmente en escuelas municipales, que suman 38 en el ejido urbano, y no
pocos el nivel secundario. Todos los peque#os en edad escolar son
beneficiados por el sistema Paicor, implementando a nivel oficial para
ofrecerles alimentos diarios, aun en tiempo de vacaciones.
Es natural que el hacinamiento y la pobreza estimulen episodios
delictivos, en general robos y hurtos, aun cuando funcionarios oficiales
indicaron que los habitantes de las villas se mueven en un ambiente de normal
convivencia. La excepcion esta marcada por los adolescentes sin trabajo
-segun confio a Clarin el jefe de operaciones de la Policia, comisario
general Carlos Ghigi- al afirmar que en los ultimos tiempos se registro un
incremento de la delincuencia juvenil. "Estos hechos -a#adio Ghigi- muy
lamentablemente son estimulados por abogados inescrupulosos que se dedican a
sacar malvivientes de las comisarias al amparo de leyes penales benignas para
los delitos que cometen menores". (Diario Clarin, Buenos Aires, lunes 2 de
agosto de 1993).-|-
<> ADJUDICAN AUTOPISTAS. En la ultima semana de septiembre se
adjudicaron las autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires, a
tres grupos empresariales privados. La Panamericana, la Richieri y
el acceso Oeste ya son empresas privadas.
El dia 28, el holding presidido por Benito Roggio e integrado ademas
por la Companhia Brasileira de Projetos e Obras (CBPO) y el Grupo Mexicano de
Desarrollo (GMD) gano la licitacion del Acceso Oeste a la Capital Federal.
Al dia siguiente, miercoles 29, el Ministerio de Economia y Obras y
Servicios Publicos, adjudico la autopista Ricchieri (la ruta que comunica con
el aeropuerto de Ezeiza) a la empresa espe#ola Huarte, que esta asociada con
otras empresas ibericas: Asociacion de Construcciones Civiles Aragon, Oscar
Grimaux y asoc., HEMARSA, Francisco Natino y con Servente Constructora. El
tramo adjudicado llega hasta la ciudad bonaerense de Ca#uelas, a 65 km al
sudoeste de la Capital Federal.
Tambien en la misma semana, pero el dia lunes, el grupo empresarial
SIDECO, del industrial italo-argentino Francisco Macri gano la licitacion de
94,4 km de la ruta Panamericana, que comunica a la ciudad de Buenos Aires con
Rosario. El grupo SIDECO se asocio en esta ocasion con la empresas Impregila
SPA, DYCASA Argentina, Dragados y Construcciones y la italiana IGLYS.
Las rutas fueron otorgadas en concesion por 20 a#os y todos los
grupos adjudicatarios se comprometieron a realizar reformas y mejoras en el
estado de los caminos antes de instalar las cabinas para el cobro del peaje.
Para acceder a la explotacion de las autovias porte#as los consorcios
debieron ofertar el menor peaje a cobrar teniendo topes fijados por el
Ministerio de Economia. La Panamericana costara 1 $ ( = u$s ), el acceso
Oeste, 0.65 $ y la Richieri, 0.55 $. (Clarin 29 y 30/9/993)-|-
----------------------------------CULTURA----------------------------------
<> TEATRO PORTE#O: "Buenos Aires me mata": todo talento
(por Jimena Blizniuk)
Cecilia Rossetto es una en cien mujeres. En "Buenos Aires me mata"
es de una versatilidad impresionante.Hace tiempo que la ciudad estaba
necesitando una vedette de su estatura.
Cecilia Rossetto dispone no solo de una buena voz y una buena figura
sino tambien de la capacidad de ser -como lo proclama en su nuevo espectaculo
"Buenos Aires me mata",en la Fundacion Banco Patricios- una y muchas,bruja y
reina. Hasta fea,cuando se lo propone;y buen trabajo le debe costar.Solo
plantarse en el escenario y ya seduce al publico:estampa y energia le sobran.
Traspasada de nostalgia y de carcajadas,la Rossetto cuenta algo de su
vida errante durante los siete a#os que falto de la patria. Comenta con
acido humor los tropiezos de la vuelta al pago,lo que encontro y lo que echa
de menos. Confiesa sus cuarenta a#os y entona un tango alusivo (y cuando
ella entona es de verdad). Entre una evocacion y otra,desliza algun
personaje tomado de la realidad: el ama de casa del barrio en que "el sexo
le da vuelta al seso" y viceversa;o la separada dependiente de la analista
(algunos cortes beneficiarian al monologo y al publico) y mas que dispuesta a
reconciliarse con el asqueroso machista que la abandono. Canta "Que
reste-t-il de nos amours ?", de Trenet, en frances, y en italiano una cancion
muy bella y muy triste. Parodia a una de esas tonadilleras
intensas,prodigadas por la farandula espa#ola,o sacude el tablado con una
falda de rumbera,una protesis dental y un desenfado capaz de derretir
cualquier intento de resistirse a los besos y las caricias -burlescas- que
arroja a mansalva sobre la platea.
Y que actriz! En los contados momentos de calma, merecen observarse
las sutiles transiciones gestuales con las que preludia la catarsis
experimentada por el personaje, o insinua la verdad dramatica oculta bajo la
mascara grotesca. No es una mujer: son cientos. No tiene un solo par de
piernas y otro de brazos,como todos, sino que los multiplica como una diosa
hindu. Y la calidad trasciende a todos los rubros, desde el muy expresivo
pianista acompa#ante, Emilio Solla, hasta la puesta de luces (Roberto
Taferri), la banda de sonido, o la intencion ironica de alguna ropa.
Los textos de Oscar Balducci abundan en ingenio, aunque a veces
tienden a la proliferacion. Hay un hermoso poema sobre los amrinos que en
Rimini, en Ancona, todavia pronuncian con temblor de leyenda el nombre, que
fue magico para sus antepasados, de Buenos Aires. La Rossetto lo dice con
emocion; yal instante,da un salto sin red, se muere de risa y nosotros con
ella. Nos hacia falta una vedette: ya la tenemos de vuelta.-|-
<> NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS
(por Florencia Gutierrez Meiller).
"Cine argentino,la otra historia". publicada por Ediciones Letra
Buena en 1993, es un trabajo colectivo y compilado por Sergio Wolf.
Propone un camino de analisis diferente, intenta un cambio en el
campo de la reflexion teorica. Segun el mismo Wolf el objetivo es
iluminar zonas oscuras:"la ausencia casi absoluta de escritos sobre
cineastas, generos o cuestiones esenciales motivaba el analisis".
Los dieciseis textos reunidos por Wolf no ofrecen conclusiones sino
que dan pie a la iniciacion del debate que se puede plantear en cualquiera de
los cuatro capitulos en que esta organizado el libro. En el apartado
"Autores" figuran cineastas olvidados a quienes la obra rescata como forma de
rever el cine argentino mas alla de todo prejuicio. Se nombran entre otros a
Aristarain, Favio, Hugo del Carril, Hugo Santiago, Carlos Schlieper, Manuel
Romero. Tambien se ocupa de los diversos cruces del cine argentino con la
literatura, la publicidad y hasta la historieta. Esta tarea de pionero tuvo,
a su vez, ensayos mas adheridos al criterio historico (La caida de los
estudios, la generacion de los 60, el cine del Proceso) donde se refleja la
identidad de un periodo determinado. -|-
------------------NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION------------------
<> JURASSIC PARK Y EL MUSEO DE LA PLATA.
(por Florencia Gutierrez Meiller).
Para las autoridades del Museo de Ciencias Naturales de La Plata es
evidente que el estreno de la pelicula de Steven Spielberg ayudo a la
avalancha de gente. Se ha duplicado la cantidad de visitantes que
aspiran estar mas cerca de los enormes esqueletos de dinosaurio. El
fenomeno se evidencio durante las vacaciones de invierno: solo en
julio recibieron mas de 36.000 personas.
El Museo de La Plata tiene dos millones de objetos de coleccion
distribuidos en 23 salas. En nuestro pais, se produjeron hallazgos de por lo
menos treinta especies (las mas importantes en el Valle de la Luna, San
Juan).
Para los cientificos del museo, los fosiles no son solamente huesos.
Son signos de actividad pasada. Aseguran que a partir de los huesos se puede
reconstruir el habitat del animal extinguido. Para los chicos, son seres que
cobraron un significado cuando fueron resusitados, tecnologia de por medio,
por el cine. La pelicula "Jurassic Park" acorto los 65 millones de a#os que
separan al hombre de estos enormes reptiles. Este furor impulsan a los
chicos al conocimiento. Lo importante es que la gente tome conciencia del
patrimonio cultural que poseemos y tenga predisposicion para saber como
funcionaron los mecanismos evolutivos.-|-
<> NUEVAS COMISIONES ASESORAS EN EL CONICET. Hubo cambio de
autoridades en el CONICET, ya que se renovaron las comisiones
asesoras (aquellas que evaluan las becas, y la calificacion y
promocion del investigador) en cada materia.
Las nuevas autoridades son:
Medicina: Titular (T) Dra. Fernandez de Gimeno
Alterno (A) Jorge Pecci Saavedra.
C.Agropecuarias y Veterinaria: T: Edgardo Montaldi
A: N. Peinemann y A. Martinez.
C.Biologicas: T: Jorge Wright
A: Graciela Esnal y Ana M. Anton de Triquell.
C.Tierra, Agua, Atmosfera: T: Alberto Riccardi
A: Mario Nu#ez.
Filosofia: T: Alberto Caturelli
A: Lila Archideo.
Historia y Antropologia: T: Victor Tau Anzoategui
A: Amalia Sanguinetti de Bormida.
Economia, Administracion y Gestion: T: Enrique Folcini
A: Carlos Garcia Casella.
Derecho, Cs. Politicas, R.Internacionales: T: J.C. Agulla
A: Carlos Strasser.
Filologia, Linguistica, Literatura: T: German Orduna
A: Ofelia Kovacci.
Sociologia y Demografia: T: Jose de Imaz
A: Irene Vasilachis de Gialdino.
Matematica y Computacion: T: Carlos Segovia Fernandez
A: Angel Larrotonda.
Ingenieria Quimica: T: Alberto Cassano
A: Roberto Williams.
Fisica y Astronomia: T: Constantino Ferro Fontan
A: Gustavo Carranza.
Habitat y Arquitectura: T: Horacio Berretta
A: John Martin Evans y Jorge Ramos.
Quimica: T: Alcira Battle de Albertoni
A: Noemi Walsoe de Reca.
Ingenieria y Tecnologia: T: Alejandro Solira
A: Rodolfo Danesi y Patricio Laura.
-|-|-|-|-
----------------------------NOVEDADES DE EXACTAS---------------------------
<> LA HORA DEL JUICIO.
Lunes 31 de mayo. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales se encuentra reunido para decidir el futuro
academico del doctor Pedro Milaszewicz.
Por un lado se debatia -debido a una objecion del CECEN a fines del
a#o pasado- si se le permitiria continuar en el concurso por un cargo del
Departamento de Matematica. Por otro lado -el segundo punto en discusion-
tuvo su origen en las denuncias realizadas por gran numero de estudiantes de
Biologia que incluyen, entre otras arbitrariedes, reiterados aplazos en
finales y trabajos practicos.
Estos reclamos provocaron el inicio de un sumario que consistio en la
presentacion y realizacion de una veintena de denuncias por parte de los
estudiantes. El resultado del sumario se conocio en febrero del a#o pasado:
el Consejo Directivo decidio separar al doctor Milaszewicz de la materia
Elementos de Calculo Numerico -para biologos- hasta que se decida su
situacion. La sancion a raiz de las denuncias era lo que estaba siendo
debatido en la sesion del 31 de mayo. Ante un gran numero de estudiantes
-que se acercaron a presenciar la reunion- los consejeros sometian sus
posturas a debate. Por parte de los profesores, el doctor Olabe propuso la
sancion mas moderada: algo asi como un llamado de atencion, que sea separado
de la materia, y que el antecedente forme parte del legajo.
Los consejeros estudiantiles solicitaron, en cambio, que se le inicie
juicio academico, que sea separado de la materia en cuestion, que no se le
permita el dictado de otras materias y, por ultimo, que se revean los
aplazos.
Las votaciones dieron los siguientes resultados: el doctor
Milaszewicz podra continuar en el concurso por un cargo del Departamento,
pero se resolvio iniciarle juicio academico. Ademas se decidio en forma
mayoritaria su separacion de la materia Elementos de Calculo Numerico -para
biologos-. La revision de los aplazos genero bastante discusion, pero no fue
aprobada.
Ahora lo que resta -luego de su notificacion, posterior descargo y la
aprobaci¢n de la resolucion-, corre por cuenta del Consejo Superior de la
UBA. Seran nueve profesores emeritos, de diferentes Facultades de la UBA los
encargados de poner fin a esta historia en la que esta en juego si el doctor
Milaszewicz permanece en esta Facultad o se alejara de ella.-|-
<> SILVIA DUHAU CON MIRTHA! Para aquellos que hayan transitado alguna
vez por los pasillos del Pab. I de Cs. Exactas (UBA), y cursaron
quizas alguna materia de Fisica, el nombre de Silvia Duhau no les
debe resultar desconocido. Pues "la petisa", como muchos la llaman
cari#osamente, es persona de hacerse notar. La susodicha tiene como
tema de estudio la Fisica Solar-Terrestre, es decir, las implicancias
en la Tierra de las cosas que vienen "del lado de afuera" de la
misma.
La Dra. Duhau debe su fama a su caracter muy cambiante y a su
opinion dispuesta, atraiga la misma amigos o enemigos, dependiendo de las
circunstancias. El caso es que a "la petisa" le hicieron una nota en la
revista SOMOS, donde ella se despacha diciendo que a su juicio el agujero de
la capa de ozono es un fenomeno variacional debido a causas casi
exclusivamente naturales, y que toda esta polvareda periodistica esta armada
por las empresas que fabrican CFC. Considera que las mismas tienen ciertos
derechos en concepto de regalias que caducan ahora, y que quieren que la
gente cambie de gas para volver a obtener las regalias de un nuevo producto
que ya patentaron. Esta interesante nota atrajo la curiosidad de Mirtha
Legrand, y la diva la invito a su programa.
Alla se fue La Silvia con sus calzas negras y su casaca azul, a
compartir la mesa con la gente del ambiente, a la que dejo bastante
embarullada con su capacidad de parloteo. Y salvo alguna simpatica metida de
pata (como por ejemplo cuando habla de la variabilidad del clima de la Tierra
a lo largo de los a#os, y se refiere a "Los grandes mamiferos, los
dinosaurios" (sic)), se "porto" bastante bien.
Algun que otro instituto ha grabado el programa para regocijo de la
comunidad cientifica, que aplaudio a la controvertida e inteligente Silvia.
Brindemos!-|-
----------------------------------DEPORTES---------------------------------
<> CAMPEONATO APERTURA '93. Entre el miercoles 29 y el lunes 4 de
octubre se jugo la 4ta fecha del Campeonato de Primera de la AFA que
corre entre los meses de setiembre y diciembre. Entre los resultados
mas importantes se encuentra una nueva victoria de los lideres (Racing y
Velez) la derrota del "Nuevo Boca" que no aparece y la victoria por goleada
de los Pincharratas.
Resultados:
Velez Sarfield 1 Boca Jrs. 0
Gimnasia y Tiro (Salta) 0 Gimnasia y Esgrima (LP) 0
Newell's Old Boys 1 Banfield 1
Lanus 3 Rosario Central 0
Estudiantes (LP) 3 Platense 0
River Plate 2 Huracan 1
Belgrano (Cba) 1 Independiente 1
Ferrocarril Oeste 1 Argentinos Jrs 0
Racing Club 1 Dep. Mandiyu 0
San Lorenzo 1 Dep. Espa#ol 2
Tabla de Posiciones:
Ptos
Racing, Velez 7
Lanus, Ferro 6
Independiente, Belgrano,Banfield 5
Estudiantes, River, Espa#ol, GyE(LP) 4
Mandiyu, Huracan, San Lorenzo, Boca, Newell's 3
Rosario, Argentinos, GyT(S), Platense 2
Promedios para el descenso:
Gimnasia y Tiro (S) 0.5000
Estudiantes 0.8875
Newell's Old Boys 0.8750
Argentinos Jrs. 0.8750
Platense 0.9000
Rosario Central 0.9125
Dep Mandiyu 0.9125
Gimnasia y Esrgima (LP) 0.9625
Belgrano (Cba) 0.9750
Proxima fecha (domningo 10/10)
Boca Jrs. - Dep. Espa#ol Platense - San Lorenzo
Dep. Mandiyu - Estudiantes Rosario - Racing
Argentinos - Lanus Banfield - Ferrocarril Oeste
Independiente - Newell's Gimnasia y Esgrima (LP) - Belgrano
Huracan - Gimnasia y Tiro Velez - River