MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 122
SEMANA DEL 13 AL 19 DE SETIEMBRE DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
AGRESIONES A LA PRENSA Y OTRAS YERBAS
LEY SECA; PROHIBEN VENTA DE VINO EN DAMAJUANA
PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL
SE ACCIDENTO MENEM
TRATARAN DE ENCAUZAR EL RIO V
BREVISIMAS
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
SEMANA DE PARO DE LA CONADU
DEPORTES
CAMPEONATO APERTURA
SUPERCOPA
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> AGRESIONES A LA PRENSA Y OTRAS YERBAS. En las ultimas semanas
estuvimos informando sobre la escalada de amenazas y agresiones a
periodistas realizadas por desconocidos. Estos hechos, en particular
la agresion cometida contra el periodista Hernan Lopez Echague del
diario porte#o "Pagina/12" en la madrugada del 25 de agosto, llevaron
a la Policia Federal a detener a dos personas a la entrada de la
cancha de River, en la Capital Federal, momentos antes de disputarse
en partido entre la Argentina y el Paraguay por las eliminatorias del
Campeonato Mundial de Futbol de 1994.
La detencion de estos dos jovenes le provoco un papelon al recien
asumido ministro del Interior, Carlos Ruckauf, ya que luego de anunciarse con
bombos y platillos el presunto esclarecimiento del ataque a Lopez Echague, la
jueza que investigo el caso comprobo que la policia fabrico las pruebas para
incriminar a los detenidos. Posteriormente, en una rueda de reconocimiento,
Lopez Echague constato que los detenidos no se parecian ni remotamente a sus
agresores.
Lopez Echague investigaba la contratacion de trabajadores del Mercado
Central para actuar como grupos de choque, aparentemente bajo el comando del
diputado justicialista Alberto Pierri, quien es el presidente de la Camara de
Diputados del Congreso de la Nacion y la segunda persona en la linea de
sucesion presidencial, en caso de acefalia. La investigacion se inicio luego
de los hechos de violencia acontecidos en la Exposicion de la Sociedad Rural,
donde se detuvo a tres patoteros que serian militantes de las agrupaciones
Liga Federal de Alberto Pierri y Comando de Organizacion (C de O), del
derechista Alberto Brito Lima.
Estos hechos, especialmente el segundo ataque contra Lopez Echague
cometido en la madrugada del jueves 9 a la salida de la sala de bingo de
Avellaneda (sur del conurbano bonaerense), llevaron a la intervencion del
Mercado Central (mercado de concentracion de productos frutihorticolas que
abastece a la Capital Federal y al conurbano) con el objetivo de desmantelar
a las patotas que se contratan alli entre los 1.500 changarines.
Luego de esta introduccion vamos a relatar los hechos ocurridos en la
pasada semana. Como primer novedad tenemos la asuncion del ex-subcomisario
de la Policia Bonaerense, Luis Patti, como interventor del Mercado. Su
primer medida al ocupar su despacho el lunes 13 de septiembre fue disponer el
despido de 25 gerentes, anular 45 contratos de trabajo de personas que no
tenian funciones especificas y resolver no renovar los contratos de obra que
vencen en fecha proxima. Estas medidas parecen destinadas a eliminar la
estructura visible del "pierrismo" en el Mercado, ya que entre los despedidos
se encuentra el director Raul Leguiza, se#alado como el principal operador
del diputado Alberto Pierri.
Mientras tanto, la jueza Maria Garrigos de Rebori, que investiga la
agresion contra Lopez Echague, cito a declarar a Alberto Pierri y al
ex-embajador argentino en Honduras y lider del Comando de Organizacion
Alberto Brito Lima. De acuerdo a trascendidos, el procurador especial
designado para investigar los ataques a la prensa, Luis Gonzalez Warcalde,
habria presionado a la jueza Garrigos para que no cite a declarar a Pierri y
Brito Lima.
Pero la novedad mas importante del martes 14 fue la aparicion de un
hombre, conocido solo por su nombre, "Alberto", que dijo ser testigo del
ataque a Lopez Echague. Alberto, en un reportaje realizado por Radio Del
Plata, afirmo conocer los movimientos del Mercado Central y aseguro que los
dos autos de los agresores le "resultaron familiares". Segun su version, uno
de los autos no tenia patente, pero pudo registrar los seis primeros numeros
de la patente de un Ford Falcon verde que escoltaba al de color gris sin
identificacion.
El miercoles 15 tuvo dos novedades, la primera de ellas fue el pase a
disponibilidad de cuatro asistentes de ex-gerentes y de nueve agentes de
distintas areas del Mercado Central, medida ordenada por el interventor Luis
Patti. El segundo hecho fue que el periodista Jose "Pepe" Eliaschev, de
Radio Del Plata de Buenos Aires, recibio amenazas telefonicas entre el
viernes 10 y el lunes 13. Eliaschev, en declaraciones a la prensa, afirmo
que "esta gente que hace las amenazas conoce nombres, telefonos y rutinas
individuales que nos hace pensar que no son improvisados ni "perejiles"
(tontos), porque tienen una rutina de servicios paralelos y alli es donde el
Gobierno tiene que empezar a investigar".
Ese mismo miercoles hubo una reunion especial pedida por los bloques
opositores para debatir la situacion planteada por la acusacion de soborno a
la empresa Gas Natural BAS que denuncio el diario espa#ol "El Mundo" y las
amenazas y agresiones a la prensa; dos denuncias que involucran a Alberto
Pierri, presidente de la Camara de Diputados de la Nacion. La sesion fracaso
por falta de quorum ya que no se hizo presente la bancada justicialista, pero
igualmente los legisladores de la oposicion deliberaron en minoria.
El jueves 16 hubo varias novedades, la primera de ellas fue el nuevo
testimonio del hombre conocido solo por su nombre, "Alberto", quien dijo
haber presenciado la agresion a Lopez Echague. En su relato al diario
"Pagina/12" dio una version que difiere en varios puntos con la del
periodista Lopez Echague. "Alberto" afirmo que el numero de la patente de
uno de los autos, un Ford Falcon era el 218.768, numero que coincide con un
Falcon de la asesoria juridica de la gobernacion bonaerense, aunque no
coinciden exactamente el color del vehiculo.
Este hecho llevo a que el gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde,
cuestionase en el programa televisivo "Hora Clave" de Mariano Grondona, la
veracidad de los dichos de "Alberto" y sugirio que el supuesto testigo
responde a "un armado, a una maniobra" contra el Gobierno. Tambien expreso
sus sospechas sobre la veracidad del testimonio de "Alberto" otra invitada al
programa, la periodista Magdalena Ruiz Gui#azu, (que no se caracteriza por
ser partidaria del Gobierno), quien dio a entender que "Alberto" habia tenido
demasiadas participaciones en cosas importantes, como la donacion de un
ri#on, la permanente donacion de sangre e informacion sobre el secuestro del
ex-embajador Hector Hidalgo Sola como para ser creible su testimonio, que no
se corresponde con el relato del agredido Lopez Echague.
Mientras tanto, ese mismo jueves 16 se realizo una manifestacion en
la plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, convocada por Union de
Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), el sindicato de periodistas
de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires; para protestar contra las
agresiones contra los trabajadores de prensa. El unico orador del acto fue
Juan Carlos Cama#o, secretario general del gremio, quien afirmo que "el
Gobierno no dio respuesta a las agresiones que sufrimos con ninguna
investigacion seria".
Cama#o continuo diciendo que "agreden a los periodistas porque
salimos a investigar si habia corrupcion y encontramos corrupcion, y salimos
a investigar si habia patotas e ideologos detras de ellas y encontramos las
patotas, pero es el Gobierno quien debe encontrar a los ideologos que las
guian". En el acto, del que participaron unas diez mil personas, se hicieron
presentes numerosas personalidades culturales y politicas: los cantantes
Leon Gieco, Mercedes Sosa y Victor Heredia, los radicales Raul Alfonsin,
Martha Mercader, Leopoldo Moreau y Mario Losada; dirigentes de izquierda y
centroizquierda como Luis Zamora, Jorge Altamira, Fernando "Pino" Solanas y
el concejal del partido Federal (de derecha) Guillermo Francos. Tambien
estuvieron presentes delegaciones de organismos de derechos humanos y
agrupaciones sindicales (estatales, docentes, aeronauticos), entre otros
sectores sociales.
Ese mismo dia se constituyo en Buenos Aires la Comision de
Investigacion de Atentados a Periodistas (CIAP), organismo creado por
iniciativa de la Federacion Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y que esta
presidida por el profesor venezolano Eleazar Diaz Rangel y el secretario
general del gremio de prensa de Chile, Hernan Uribe. La CIAP esta integrada
tambien por los premios Nobel de la Paz Ribogerta Menchu y Adolfo Perez
Esquivel. En su primer dia de trabajo se reunieron con el periodista Hernan
Lopez Echague y la conduccion de la UTPBA para recopilar informacion sobre
los ataques que sufren los periodistas en la Argentina, con el objeto de
elaborar un documento que sera remitido a todos los gobiernos de America
Latina.
Por su parte, el presidente Carlos Menem, opino respecto a las
intimidaciones a los periodistas que "no hay que olvidar que hay agresion a
los colectiveros y que el dia que le pegaron a Lopez Echague mataron a tres
policias. Son gajes del oficio. Vean si no la violencia que hay en el
mundo". Tambien comparo lo ocurrido en el pais con el caso de los nueve
turistas muertos en los ultimos dias en Miami (EEUU).
Respecto a la segunda agresion cometida contra Lopez Echague, el
bloque de senadores radicales de la Legislatura bonaerense formulo un pedido
de informes al Poder Ejecutivo. Se refiere a la identidad, filiacion y
pertenencia a bloque legislativo de Claudio Lucero, un funcionario de la
Camara de Diputados de la Nacion que dos dias antes anuncio publicamente que
el periodista iba a ser nuevamente agredido. Lucero hizo la afirmacion
delante de compa#eros del curso de bachillerato legislativo que se dicta en
la Biblioteca del Congreso. Hector Bertoncello, titular del bloque radical
de senadores bonaerenses, denuncio tambien que durante el ataque a Lopez
Echague en la puerta de la sala de bingo de Avellaneda se habia producido un
retiro premeditado de la custodia policial que tiene en forma habitual. El
hecho recuerda a las "zonas libres" que se producian durante los secuestros
en las ultimas dictaduras para evitar la intervencion policial.
El viernes 17 se conocio el nombre verdadero de "Alberto", el
presunto testigo del segundo atentado a Lopez Echague. El testigo, que se
llama Juan Alberto Gostelli, declaro durante mas de dos horas ante el juez de
Lomas de Zamora, Eduardo Alonso, que investiga el nuevo atentado. En su
declaracion Gostelli afirmo que "otras treinta personas" vieron como Lopez
Echague fue subido a un Ford Falcon verde que salio escoltado por otro Falcon
gris, cuya patente finalizaba con los numeros 218.768.
A la salida del juzgado Gotelli improviso una conferencia de prensa,
en la que le aconsejo al gobernador Eduardo Duhalde "que se quede tranquilo,
que yo a el no lo acuso en lo mas minimo, Dios quiera que pueda ser
presidente de la Nacion, y Carlos Menem tambien". Ahi aparecio en escena el
ex-agente de inteligencia Juan Imbessi, quien a los gritos de "sos un pagado,
un mandado" acuso a Gotelli de querer involucrar al gobernador en las
agresiones a la prensa. Imbessi es el autor de varias denuncias -jamas
probadas- como las que hizo sobre el robo de las manos de Peron .
Respecto a Gotelli, se conocio parte de su historia a traves del
secretario general de la Asociacion Bancaria de Trelew, Roberto Garcia, quien
confirmo que Gotelli trabajo en tareas de limpieza en la sede del sindicato.
Garcia comento que "con tal de adquirir notoriedad era capaz de cualquier
cosa. Un dia conto un accidente en Trelew como si hubiera sido testigo, solo
para salir en los diarios". El sindicalista tambien recordo que Juan Alberto
Gotelli "relataba historias, como que habia estado en Estados Unidos y en
Alemania, que habia donado un ri#on en Brasil y que habia estado con el Papa
por intermedio del cardenal Samore para evitar la guerra con Chile".
Estas fueron las ultimas novedades semanales, esperamos que para la
proxima entrega del Microsemanario las noticias no sean tan desagradables
como las de esta semana. (Fuentes: Pagina/12 14 al 19/9/93).-|-
<> LEY SECA: PROHIBEN VENTA DE VINO EN DAMAJUANA. Como consecuencia de
las 25 muertas producidas por el consumo de vino envenado
presuntamente con alcohol metilico, el Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires prohibio la venta en toda la provincia de
vinos en damajuana de cualquier marca y origen hasta que lleguen las
primeras partidas que tengan un cierre inviolable. Se estima que las
primeras damajuanas con este tipo de envasado estaran disponibles en
15 a 30 dias.
Entretanto, los vinos envasados en damajuanas almacenados en
depositos minoristas que no sean revisados por inspectores del Instituto
Nacional de Vitivinicultura (INV), deberan ser enviados a las bodegas de
origen donde luego de comprobar sin son aptos para el consumo seran
fraccionados en botellas con tapas inviolables. Estas medidas ponen al
desnudo la incapacidad de los organismos oficiales -nacionales y
provinciales- para controlar la salubridad de los alimentos y bebidas que
consume la poblacion.
Por su parte, la jueza Maria Elena Cassain, que lleva la causa de la
adulteracion de vinos, tomo declaracion indagatoria a Carlos Tolosa, uno de
los hijos de Benito Tolosa, distribuidor de vinos que seria uno de los
responsables del "estiramiento" (agregado de alcohol). Tambien se encuentran
detenidos Antonio Miranda, uno de los socios de los Tolosa y Ernesto Cobe y
Hector Maldonado, dos empleados de la distribuidora, que no tendrian una
situacion tan comprometida en el caso.
El envenenamiento se habria producido cuando la distribuidora de
Tolosa y Miranda compraban partidas de vinos baratos en damajuanas, las
destapaban, volcaban su contenido en piletones y alli los "estiraban"
agregandole alcohol. Luego los volvian a envasar pero ya habian obtenido un
"superavit" en la produccion de vinos. Se desconoce si los Tolosa y Miranda
no sabian que agregaban alcohol metilico (que es mortal al superar
determinada graduacion) o si suponian que en una peque#a dosis podia ser
tolerable para el consumo humano.
Para evitar la repeticion de estos casos, el senador justicialista
por Mendoza, Jose Octavio Bordon, reclamo al gobierno nacional el
restablecimiento de la Ley de Fraccionamiento, que ordenaba el
fraccionamiento de los vinos en origen. En la misma direccion apunto la
nueva medida del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que obligara a
los fraccionadores a implementar un sistema que garantice la inviolavilidad
de los envases, a la vez que lanzo a la calle a 180 inspectores para
fiscalizar el estado de las miles de damajuanas que iban a ser consumidas en
el conurbano bonaerense.
El lunes se reunieron en La Plata los ministros mendocinos de
Gobierno, Alfredo Porras y de Salud, Hector Wilde, quienes se encontraron con
sus pares bonaerenses para acordar que tipo de garantias son las que se
requeriran para permitir nuevamente la venta de vino en damajuanas en la
provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, en Mendoza se prepara una reunion
de gobernadores en la que participaran Rodolfo Gabrielli (Mendoza,
justicialista); Juan Carlos Rojas (San Juan, justicialista); Bernabe
Arnaudo (La Rioja, justicialista) y posiblemente Horacio Massaccesi, radical
de Rio Negro y Roberto Ulloa, conservador de Salta. En la reunion
suscribiran un Tratado Interprovincial de Defensa de la Vitivinicultura y
Consumidores, procurando impedir la salida de vino a granel para su
fraccionamiento fuera de origen. El acuerdo busca autorizar el traslado del
vino en envases de uno y cinco litros. (Fuentes: Pagina/12 15 al 19/9/93 y
Clarin 20/9/93).-|-
<> PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL. El ministro de Economia, Domingo
Cavallo, presento al Congreso de la Nacion el proyecto de Presupuesto
Nacional para 1994, que tiene el mismo nivel de erogaciones que el
Presupuesto de 1993, fijado en 39.980 millones de pesos. (La paridad
cambiaria es de 1 peso = 1 dolar). Esta es la tercer vez consecutiva
que el ministro Cavallo envia el proyecto en los plazos fijados por
la Constitucion Nacional.
El ministro Cavallo destaco que el calculo de este Presupuesto arroja
un "deficit cero", lo que implica que habra un ahorro publico de 1.891
millones de pesos que se consigue reorientando gastos de Seguridad y Defensa,
y Servicios Sociales, que en conjunto pasan de 69,8 % este a#o a 73,2 el
proximo. Los gastos sociales (educacion, ciencia y tecnica, salud, vivienda,
bienestar social, seguridad social, programas de empleo y programas sociales
municipales) insumiran en 1994 el 68,1 % del total del gasto publico o el
18,5 del Producto Bruto Interno (PBI), cuando de 1984 a 1988 fueron de 52,2 %
y 16,2 % respectivamente.
Cavallo tambien se refirio al pago de intereses a los acreedores
externos, "hasta 1989-90 se destinaba mas de 4 % del producto bruto y ahora
la proporcion es de 1,2 %. Esa baja es mas significativa porque antes habia
retrasos en los giros y se seguian acumulando intereses. Ademas el Banco
Central tenia enormes perdidas catalogadas como deficit cuasifiscal, que no
eran otra cosa que pagos por la deuda interna".
El ministro tambien se refirio a que la proyeccion inflacionaria para
1994 bajo del 5,9 % a 4 %; y que a partir del primero de enero proximo se
reducira en un 70 % el aporte jubilatorio de los trabajadores, como
consecuencia de la reforma previsional. Tambien incluyo la rebaja de aportes
patronales paralela a la reduccion de impuestos provinciales, de acuerdo al
nuevo Pacto Fiscal entre el gobierno nacional y las gobernaciones
provinciales.
El proyecto de Presupuesto Nacional detalla las deudas heredadas de
las empresas estatales privatizadas, que ascienden a 33.953 millones de
dolares, de los cuales mas de 27.700 son deuda externa consolidada en
acuerdos con la banca acreedora. Tambien se detallan los 84.365 juicios que
estan en curso contra el Estado, 42.227 de los cuales son laborales.
Esta es la composicion del gasto por area (en millones de dolares)
1993 1994 Dif. %
------ ------ ------ ---
Parlamento 420,4 427,6 7,2 1,7
Poder Judicial 555,2 708 152,8 27,5
Presidencia 1.659 1.516,9 -142,1 -8,6
Ministerios:
Interior 1.995,5 2.049,8 54,3 2,7
Cancilleria 412,4 361,4 -51 -12,4
Justicia 280,6 320,5 39,9 14,2
Defensa 4.115,3 4.705,7 590,4 14,3
Economia 3.090,4 3.244,3 153,9 5
Educacion 1.716,2 2.050,8 334,6 19,5
Trabajo 16.937 17.025,3 88,3 0,5
Salud y Accion Social 957,3 965,6 8,3 0,9
Servicios Deuda Publica 3.245,6 2.939,6 -306 -9,4
Obligaciones del Tesoro 4.600,3 3.665 -935,3 -20,3
-------- --------- ------ ------
TOTAL 39.985,4 39.980,7 -4,7 0,0
(Fuente: Pagina/12 15/9/93).-|-
<> ACCIDENTE DE MENEM. "Dios no me quiere matar. Me esta reservando
para el '95". Estas fueron las primeras palabras que pronuncio el
presidente Carlos Menem al salir del helicoptero Chinook con el que
tuvo un accidente el pasado sabado 18 en la localidad de Pozo del
Mortero, en la provincia de Formosa. El helicoptero, en momentos que
despegaba tuvo un problema en el motor y cayo desde una altura de 20
metros. El accidente no provoco ningun lesionado, solo el Presidente
tuvo algunos rasgu#os en su rodilla izquierda.
La visita a Formosa fue parte de una gira electoral que esta
realizando el presidente Menem por el pais, una gira que tuvo varios
accidentes y que contribuyeron a aumentar el prestigio de "mufa" que tiene el
primer mandatario, prestigio -el de "yetatore"- que creemos infundado. Por
eso persistimos en utilizar su apellido (Menem) y no llamarlo como lo hacen
los cabuleros, que lo bautizaron asi: "Carlos Mendez" (sic).
La comitiva de avanzada, que recorria todos los trayectos que luego
haria el Presidente, sufrio percances similares. Un jefe de custodia se
quedo con el avion Cessna que lo habia llevado de Las Lomitas (Formosa)
varado por un desperfecto; otros autos chocaron, y a uno de los vehiculos se
le rompio el distribuidor tras sortear un pozo en un camino de tierra.
Ya en la gira del Presidente, dos autos de la presidencia mordieron
la banquina y chocaron y un peque#o avion de la gobernacion formose#a no pudo
despegar cuando se le comenzo a incendiar una turbina. En un tramo anterior
de la gira, el medico presidencial tuvo un accidente automovilistico (otro
mas y van...) junto al general Jorge Rearte, presidente de la Casa Militar y
el edecan militar, Sanchez. El Ford Sierra con el que se trasladaban en la
caravana debio frenar de golpe, obligado por otro que tuvo un desperfecto.
Un Renault 12 los embistio sin poder verlos por la polvareda. No sufrieron
heridas pero el auto quedo inutilizado al costado del camino. (Fuente:
Clarin 20/9/93).-|-
<> TRATARAN DE ENCAUZAR EL RIO V.
(por Patricia Noemi Figueredo).
Alrededor de 80 millones de dolares se invertiran para procurar el
encauce de las aguas del rio Quinto, la cuenca hidrica mas polemica
de la provincia de San Luis. Los problemas que ocaciona esa via
fluvial afectan a tres pro- vincias de la pampa humeda: Cordoba, La
Pampa y Buenos Aires.
SAN LUIS. La cuenca hidrica mas importante y polemica de esta
provincia esta conformada por el rio Quinto. En el mediano plazo contara
aqui con una serie de obras cuyos costos superaran los 80 millones de
dolares. Beneficiara no solo a la poblacion de San Luis sino a la de otros
estados, como Cordoba La Pampa y Buenos Aires. La corriente que se acumula
en el cauce del rio Quinto provoca derrames en la pampa humeda a raiz de
canalizaciones cuestionables que conducen el liquido sobrante en distintas
direcciones.
El rio Quinto nace en las sierras de San Luis de los afluentes de los
rios Trapiche y Grande. Con otros aportes, escurre hacia Villa Mercedes,
donde se encuentra el dique Vulpiani. En su recorrido deja atras otros dos
embalses, el de Paso de las Carretas y La Florida, que son utilizados para
regular su crecida.
Desde La Florida se nutre de agua la ciudad de San Luis a traves del
acueducto Los Puquios. Su volumen va aumentando por las precipitaciones a lo
largo de su trazado pero pierde parte del agua por filtracion, dando lugar a
napas freaticas de relativa profundidad.
El torrente del rio Quinto confluyo durante varias decadas en los
ba#ados de La Armada, Cordoba, mientras se producia paralelamente un proceso
de salinizacion. Pero como estas tierras quedaban anegadas se realizaron
canalizaciones para volcar las aguas excedentes en La Pampa. En esa
provincia la descarga tambien provoca y continuaron efectuandose zanjones
para derivar el residuo hidrico a las llanuras de Buenos Aires. El rio
Quinto no ha llevado grandes caudales en los ultimos meses por falta de
lluvias intensas. Posiblemente el caudal del Quinto se incremente por
afloramiento de aguas subterraneas, pero los tecnicos no han podido ubicar
esas napas.
La empresa Provincial de Infraestructura Hidrica ha encarado
proyectos por valor de 83.349.000 dolares para el mejor aprovechamiento de
las aguas del rio Quinto. Se provee instalar plantas potabilizadoras en San
Luis para 20 millones de litros diarios, lo que abasteceran a una poblacion
de 65 mil habitantes. Habra otra obra similar en Villas Mercedes.
Finalmente, sera construido el acueducto Los Puquios - San Luis en dos
etapas, dos plantas de tratamiento cloacal, una red colectora, la ampliacion
del sistema de agua potable y un canal derivador y aliviador del dique Paso
de las Carretas. Los aportes son mixtos- de la provincia y de la Nacion- y
tienen el objetivo de renovar un sistema obsoleto, insuficiente y en estado
de colapso en algunos tramos y de restar caudal al rio en su ingreso a
Cordoba, en donde comienzan a generarse los anegamientos. (Diario Clarin,
Buenos Aires, lunes 9 de agosto de 1993).-|-
<> BREVISIMAS
* MENINGITIS: en lo que va del a#o ya son 1.932 los casos de
meningitis detectados en el pais, los que provocaron 141 muertos.
Esto representa un aumento de los enfermos ya que en 1986 hubo 843
afectados; 839 en 1984; 858 en 1988; aumentaron a 1.061 en el a#o
'89; hubo 1.053 casos en 1990; y subieron a 1.167 en 1991 para
bajar a 981 enfermos en 1992. (Pagina/12 21/9/93)
* VENTA DE RETIRO: El gobierno nacional promueve al Proyecto Area
Retiro, que consiste en correr las terminales de los ferrocarriles
Belgrano y Mitre, liberando asi 94 hectareas para realizar un enorme
negocio inmobiliario. Con la venta de los terrenos -ubicados en uno
de los lugares mas caros de la Argentina- el gobierno espera recaudar
la friolera de 350 millones de dolares. (Pagina/12 16/9/93)
* PROBLEMAS CON LAS NAFTAS: Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF),
empresa estatal que esta siendo privatizada, rebajo ayer el precio de
su nafta comun, pero mantuvo el precio de la nafta super. El litro
de nafta comun vale 0.595 dolares, mientras que la super vale 0.780
dolares. La empresa ratifico su independencia del Ministerio de
Economia pero dejo elementos que permiten suponer que los precios
internos de los combustibles no guardan relacion con los precios
internacionales. Esto genero una polemica sobre la ausencia de la
carencia de mecanismos de regulacin en el sector. (Pagina/12
17/9/93)
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
<> SEMANA DE PARO DE LA CONADU. Los profesores universitarios
terminaron el viernes 17 un paro que duro una semana, con dispar
acatamiento, y encendio la polemica que mantiene la Confederacion
Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) con el Gobierno en
referencia al Presupuesto Educativo para 1994.
Mientras la CONADU afirmo que el paro finalizo con un promedio del
80% de adhesion, el representante del Gobierno, Juan Carlos del Bello aseguro
que habia tenido dispar y decreciente acatamiento al correr de los dias.
Dijo que la actividad fue normal en muchas provincias y que el paro solo tuvo
adhesion superior al 50% en San Juan, Catamarca, Nordeste y Lujan. La CONADU
obviamente no concuerda con esas cifras. En particular en Ciudad
Universitaria de la UBA se acuso' el impacto, estando las aulas vacias en un
gran porcentaje.
Las autoridades de CONADU sostienen que para cumplir con la Ley de
Educacion el presupuesto deberia ser de 2108 millones, contra los 1396 que
propone el Gobierno. Esta ultima cifra solo tiene 149 millones mas con
respecto a la de este a#o, con programas acordados con los rectores. La
discusion continuara en el Congreso, ya que la CONADU ha decidio romper el
dialogo con del Bello. Asimismo el gremio reclama un basico de 500 $ para el
cargo testigo y rechaza el sistema de premios y plus salariales que achatan
el escalafon, aunque ya se estan pagando en algunos lugares, como Tucuman,
Cordoba y La Plata.-|-
---- DEPORTES ----
<> CAMPEONATO APERTURA. Se jugo la segunda fecha del Campeonato
de Primera de Futbol de la AFA que corre entre los meses de setiembre
y diciembre. Por fin aparecieron algunos goles en esta fecha aunque
no demasiado futbol.
Resultados:
Huracan 2 Boca Jrs. 0
River Plate 2 Independiente 2
Belgrano (Cba) 2 Argentinos Jrs. 0
Ferrocarril O 1 Dep. Mandiyu 1
Racing Club 1 Dep. Espa#ol 0
Velez Sarfield 1 Gimnasia y Esg 0
Gimnasia y Tiro 1 Banfield 2
Newell's Old B 1 Rosario Central 1
Lanus 1 Platense 1
Estudiantes 0 San Lorenzo 1
Tabla:
Platense 4
Boca, Velez, Independiente 3
Newell's, Racing, Gimnasia (LP) 2
Banfield, Espa#ol, Lanus, Huracan, River 1
Rosario, Ferro, Estudiantes, Argentinos, San Lorenzo 0
Promedios para descenso
Gimnasia y Tiro (Salta) 0.5
Estudiantes 0.872
Newell's 0.872
Argentinos 0.885
Platense 0.923
Rosario 0.936
<> SUPERCOPA. Comenzo el torneo Intercontinental de Ganadores de la
Copa Libertadores de America conocido como SuperCopa. En el primer
encuentro River vencio a Argentinos Jrs. por 2 a 1 pero no sin
sobresaltos.
El partido se jugo en el monumental el miercoles 22 por la noche y
ante unas tribunas semi-vacias (o semi-llenas se gun se las vea). El partido
fue animado y River estuvo en desventaja desde el final del primer tiempo
cuando el uruguayo Cedres, reciente inclusion en el flamante equipo de
Mendoza (recordamos que ahora Argentinos es local en la Capital Mendocina)
ingreso al area del River habilitado por una mala utilizacion de la "ley del
off-side". Cuando el equipo de Passarella deseperaba, en el minuto 30' del
segundo tiempo llego el empate gracias al Mencho Medina Bello y 3 minutos mas
tarde la victoria gracias a un cabezazo del Cuqui Silvani.-|-