MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 114
SEMANA DEL 19 AL 25 DE JULIO DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
ACUSAN A ERMAN GONZALEZ
TARRAGO ROS CANDIDATO PARA CORRIENTES
PERSECUCION IDEOLOGICA IV
PAN Y CIRCO: FUTBOL PARA TODO EL PAIS
VIOLENCIA COTIDIANA
FIDEL, CARLITOS Y LA UCR
BREVISIMAS
CULTURA
PREMIO PARA MEMPO GIARDINELLI
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
EL ARANCEL: UNA MAS Y VAN...
EL PRESTIGIO DEL "COLEGIO"
AUMENTO SALARIAL DOCENTE
LA UBA ESTA EN EL AIRE
LA COMPUTADORA AGILIZA LA ENSE#ANZA DE LAS CIENCIAS
BREVISIMAS DE EDUACION
NOVEDADES DE EXACTAS
LA HORA DEL JUICIO
NO HUBO ERRORES, NO HUBO EXCESOS
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> ACUSAN A ERMAN GONZALEZ. El riojano Erman Gonzalez, intimo amigo del
presidente Menem y ex-ministro de Defensa, de Salud y Accion Social y
de Economia durante su mandato y actualmente primer candidato a
diputado nacional por el justicialismo porte#o, no esta pasando por
unos dias agradables. Y no se debe unicamente a los problemas del
justicialismo metropolitano, que tiene la mision casi imposible de
derrotar a la Union Civica Radical (UCR), en la Capital Federal, uno
de los pocos dis tritos donde los radicales son imbatibles, sino que
responde a su pasado ministerial.
Ocurre que en los ultimos dias aparecio un "arrepentido" llamado
Horacio Ricardo Lopez, quien acuso al ex-ministro Erman Gonzalez de recibir
coimas por "agilizar" la concesion de un credito de 4 M u$s del Banco
Nacional de Desarrollo (BANADE) para la empresa constructora correntina
EACSA, quien seria la que emitio los cheques de la "agilizacion" y tambien de
cobrar coimas en el pago de una deuda a la empresa Siemens.
Segun se conocio, el juez federal Martin Irurzun pudo verificar una
parte importante de la denuncia, ya que recibio de Horacio Lopez las
fotocopias de tres cheques de EACSA, emitidos a nombre de Lopez y que serian
parte de la "comision" a repartirse entre Erman Gonzalez, en esa epoca
ministro de Economia y sus colaboradores. Horacio Lopez dijo que el dinero
cobrado con esos cheques fue repartido entre Gonzalez, Norberto Schor (ex
presidente del BANADE) y Boris Samczyc, supuesto "socio" del ex-ministro.
Dias pasados Horacio Lopez afirmo que "de cada tramo del prestamo que
se acreditaba en la cuenta de EACSA, nosotros cobrabamos el 7,5% y creo que
German Klein (otro intermediario) cobraba algo asi como un 1%. En las
cuentas que EACSA tenia en el BANADE, tienen que figurar claramente los
cheques a nombre mio y de Klein. Cobre dos cheques de esa cuenta". En la
documentacion que le fue entregada al juez Irurzun, aparecen dos fotocopias
de cheques de la cuenta mencionada por Lopez, el primero de ellos emitido el
23/nov/1990 por un valor de 253,833,750 australes (48,814.18 u$s al cambio de
la epoca) y el segundo, con fecha del 28/nov/1990 por 196,795,350 australes
(37,845.25 u$s).
Tambien esta dentro de la documentacion en poder del juez Irurzun la
fotocopia del cheque presuntamente entregado a Guillermo Klein, el segundo
"agilizador" de tramites. Este cheque fue emitido el 28/nov/1990 por
26,239,380 australes (5,046 u$s) que le corresponderian a Klein, porque "era
como un opera dor de EACSA, el fue quien nos trajo el negocio", segun afirmo
el "arrepentido" Horacio Lopez.
Esta vinculacion de Guillermo Klein y la empresa EACSA fue confirmada
por el presidente de la empresa constructora, el politico autonomista Carlos
Romero Feris (familiar del candidato a gobernador por Corrientes, ver
siguiente nota), quien afirmo que Klein "venia siempre a mi oficina a traerme
negocios". Sin embargo nego haber librado los cheques a nombre de Lopez y
Klein: "este tipo bien podria haber puesto su nombre en un cheque al
portador. Yo firmo muchos cheques". Esto es verosimil, dado que en la
reproduccion de los cheques de EACSA, en ninguno de ellos coincide la
caligrafia del emisor con la caligrafia del beneficiario (supuestamente
Lopez y Klein).
De acuerdo al "arrepentido" Lopez, el integraba un "equipo" junto a
Samczyc, el ex-ministro Gonzalez y el ex-presidente del BANADE, Norberto
Schor; quienes se pusieron a trabajar para otorgar el credito pese a que
habia sido desaconse jado por personal de carrera del BANADE. Siempre segun
Lopez, Samczyc "fue a ver al Negro (Gonzalez), el Negro dio la orden y le
metimos para adelante".
En un descargo espontaneo que presento ante el juez Irurzun, el
ex-ministro Erman Gonzalez afirmo que "no se siguiera quien es Horacio
Ricardo Lopez. No lo conozco, no es persona de mi relacion, nada puedo
opinar sobre sus condiciones personales". En el escrito Gonzalez nego "por
falsas todas las imputaciones que realiza el se#or Lopez", aseguro no haber
participado en la concesion del credito a la constructora EACSA y apenas
reconocio una relacion de "amistad, meramente personal" con Boris Samczyc.
El ex ministro Gonzalez dijo que "la denuncia es una infamia, no se
quien es (Lopez) ni que quiere". Gonzalez supuso que el "arrepentido"
obraria por "el impulso de generosas dadivas de quienes hoy son mis
adversarios politicos y que con tal de da#ar mi figura parecen estar
dispuestos a no detenerse ante nada."
Posteriormente, en declaraciones efectuadas al diario La Nacion, el
ex ministro Gonzalez reitero que esta denuncia de Lopez "tiene una clara
connotacion politica. Estoy tratando de averiguar quien lo motoriza". El
ex ministro no preciso quienes serian esos "adversarios politicos", aunque
afirmo que "a la UCR ni la sospecho", descartando que los radicales esten
detras de este hecho.
En un reportaje publicado en el matutino porte#o Pagina/12 el
"arrepentido" Lopez comento la supuesta forma de "trabajo" del "equipo" del
ex ministro Gonzalez: "como el credito no salia (...) el equipo se puso a
trabajar, Boris (Samczyc) fue a ver al Negro (Gonzalez), el Negro dio la
orden y le metimos para adelante. A un funcionario de carrera del Banco que
se oponia le dieron el olivo. A mi me toco ir a verlo a Carlos Romero Feris,
el presidente de EACSA, a sus oficinas de Paraguay 776, en el primer piso.
Le explique que iba a salir el credito pero habia que pagar el 7,5 %. Se
puso loco! Se paro y empezo a gritar que como un hermano de un senador
nacional iba a pagar coima. Poco mas que me echo. Pero a la semana
siguiente me llamo el contador de EACSA, el se#or Licera, y me dijo que
aceptaban pagar".
Siempre segun Lopez, "el credito a EACSA se iba otorgando por tramos.
Cada vez que se acreditaba un tramo en la cuenta que EACSA tiene en el propio
BANADE yo iba a retirar el 7,5%". De acuerdo al testimonio de Lopez "dos y
medio habia que darle a Erman, dos y medio a Schor y del otro dos y medio
habia un punto para Klein y el resto para algun hombre de la 'linea' del
BANADE". Cuando el periodista le consulto que constancia tenia de que Erman
Gonzalez habria cobrado el dinero de la "comision", Lopez dijo que "me estan
haciendo un chiste..., quien va a creer que Boris (Samczyc) o yo teniamos
suficiente poder como para hacer pagarle 44 millones de dolares a Siemens...,
por favor..."
Con el fin de acreditar la existencia de los hechos mencionados en la
denuncia de Lopez, el fiscal federal Ernesto Botto pidio el juez Irurzun que
se tomen las siguiente medidas: 1) Se libre una cedula de notificacion al
BANADE para que informe si entre 1990-92 se dieron creditos a la firma EACSA
por 4 M u$s y que tambien informe de los miembros del directorio de dicha
firma. 2) Que se libre oficio al Ministerio de Economia para que informe si
entre 1990-91 autorizo el pago de unos 40 millones de u$s para que la empresa
telefonica estatal Entel saldara su deuda con Siemens. 3) Tambien reclamo el
fiscal que se constate en el Jockey Club si alli se encuentra registrado el
stud Estrella Federal, ya que el denunciante Lopez afirmo que con el dinero
de las coimas Erman Gonzalez adquirio junto con Boris Samczyc 14 caballos de
carrera y crearon la caballeriza Estrella Federal.
Resta conocer que pasara en los proximos dias con el "arrepentido"
Horacio Ricardo Lopez, saber cuales seran sus proximos pasos, descubrir a
quien responde y que es lo que que busca. Aunque no descartamos la
posibilidad -remotisima- de encontrarnos ante un pecador que, confesion
mediante, quiera redimirse de todos los pecados cometidos. (Pagina/12 20,
21, 23 y 24/7/93, La Nacion 22/7/93 y Clarin 25/7/93)
<> TARRAGO ROS CANDIDATO PARA CORRIENTES. Antonio Tarrago Ros, el
popular musico chamamecero, decidio postularse como candidato a
gobernador para los comicios del 3 de octubre en la provincia de
Corrientes. Segun afirmo Tarrago Ros en una conferencia de prensa,
encabezara una alianza bautizada Frente Correntino Federal, fuerza
politica cuyos miembros aun no han sido dados a conocer.
Esta alianza cuenta con el apoyo del presidente Carlos Menem y del
gobernador bonaerese Eduardo Duhalde, quien fue el primero en proponer a
Tarrago como candidato. Se descuenta que este Frente funcionara como aliado
del Partido Justicialista correntino -que dias atras eligio a Alberto Di
Filippo y Ruben Pru yas como candidatos a gobernador y vice- en la segunda
vuelta o "ballotage" con que se elegiran a las autoridades provinciales.
De acuerdo al nuevo sistema electoral de Corrientes, cada partido
presenta su formula de gobernador y vice, y en caso que ninguna obtenga la
mayoria absoluta -tal como se presume- las dos formulas mas votadas
competiran en una segun da vuelta o "ballotage". En su afan de superar al
Pacto Autonomista-Liberal, el gobierno nacional impulsa la candidatura de
Tarrago Ros para atraer a votantes independientes con una segunda formula (la
del Frente Correntino Federal) y luego inducir el voto por la que tenga
mayores posibilidades de ganar.
Tarragosito -como se lo conoce para diferenciarlo de su padre, el
legendario musico homonimo ya fallecido- confirmo su candidatura en una
inusual conferencia de prensa que estuvo dividida en dos partes. En la
primera, presento un video sobre el trabajo que viene realizando desde hace
dos a#os, llamado "Naturaleza", en el que aparece junto a Leon Gieco, Pedro
Aznar, Juan Carlos Baglietto y Rodolfo Regunaga, entre otros musicos
provenientes del rock o del folclore. En la segunda parte presento su
"contrato moral" en donde resume los "diez man damientos del pueblo
correntino".
En sus "diez mandamientos" (que en realidad son siete), Tarrago Ros
se comprometio a: "renunciar a todo privilegio. No admitir ni cobijar en
ningun tipo de cargo publico a procesados. No utilizar los fueros
parlamentarios para entorpecer el accionar de la justicia. Transparencia en
el manejo de los fondos publicos. Recomponer la familia. Recuperar la
correntinidad. Y transformar a la provincia en un territorio ecologico."
Ademas de los "diez mandamientos" Tarrago se comprometio en la
conferencia de prensa a "traer a los correntinos exiliados mediante la
creacion de fuentes de trabajo". Tambien explico que "les voy a dar
participacion a todos los municipios y a todo el que quiera adherir a este
proyecto". Para ello exigira suscribir un "contrato moral" a los dirigentes
y fuerzas politicas que lo acompa#en.
Hasta el momento el unico partido que participaria del Frente
Correntino Federal seria la Democracia Cristiana, que en una convencion a
realizarse el sabado proximo decidira su politica de alianzas. Tambien se
desconoce quien seria el candidato a gobernador. Segun versiones sin
confirmar, Tarrago querria ser secundado por la novelista correntina Marilyn
Morales Segovia, que desde hace unos a#os reside en Espa#a.
Tarrago Ros fue tentado meses atras por el gobernador justicialista
de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, para competir en la interna del peronismo
correntino. Pero esta candidatura fue mal recibida por los sectores
tradicionalistas del PJ de Corrientes, que no ven con agrado la participacion
de este innovador musico, que experimento la fusion de los ritmos litorale#os
con el rock y que encima pertenecio a sectores "progresistas".
A pesar de estos inconvenientes, Tarrago Ros se agrega a la lista de
los politicos surgidos de ambitos musicales o deportivos que se incorporan a
la politica partidaria. Los casos mas famosos son los de Ramon "Palito"
Ortega, quien fue elegido gobernador de Tucuman por el peronismo y de Carlos
"Lole" Reutemann , tambien gobernador justicialista, de Santa Fe. Aun restan
confirmarse las candidaturas como diputada nacional por Tucuman de la
ex-actriz Evangelina Zalazar (la esposa de "Palito" Ortega) y la de Riky
Maravilla (popularisimo cantante de cumbia) en Salta, ambas por el peronismo.
Tarrago Ros competira el proximo 3 de octubre con el ya mencionado
candidato justicialista Alberto Di Filippo, el autonomista Raul Romero Feris
y el radical delarruista Carlos Roldan (este ultimo casi sin ninguna
probabilidad de ganar debido al escaso caudal electoral de la UCR
correntina). Pagina/12 21/7/93
<> PERSECUCION IDEOLOGICA IV. Y volvemos a encontrarnos en la cuarta
entrega de "Persecucion Ideologica", que ya se parece a las series de
pesimas peliculas tipo "Rocky 1, 2, 3..." o "Rambo 1, 2...".
Continuaremos con nuestro relato, que habiamos interrumpido la semana
pasada mientras contabamos los pormenores del caso ocurrido en Tucuman, donde
legisladores del partido de derecha nacionalista Fuerza Republicana (FR)
(fundado por el general Antonio Bussi, gobernador de la provincia durante la
ultima dictadura), reconocieron haber "averiguado" datos sobre estudiantes
secundarios de la provincia, pero tambien acusaron al gobernador Ramon
"Palito" Ortega de estar al tanto de otras investigaciones realizadas en
Tucuman.
El martes 20 de julio, los legisladores bussistas (FR) junto al
vicegobernador tucumano Julio Diaz Lozano (peronista), acusaron al gobernador
justicialis ta "Palito" Ortega y a su ministro de gobierno Jose Ricardo Falu,
de haber ordenado investigar a estudiantes y gremialistas, y presentaron
fichas en las que figuraban datos de filiacion y la actividad politica de los
investigados. La actitud del vicegobernador Diaz Lozano se explica por el
enfrentamiento que mantiene con el gobernador Ortega y que comentaremos en la
siguiente nota.
"Palito" Ortega (tal como hizo el "Lole" Reutemann dias pasados)
eludio las responsabilidades del caso y aseguro que se trataba del
cumplimiento de ordenes del ministro del Interior, Gustavo Beliz, ejecutadas
directamente por la policia provincial sin ser dadas a conocer al gobernador
ni a sus ministros. "Palito" acuso a los legisladores bussistas de fraguar
uno de los documentos en que se menciona al Ministerio de Gobierno de la
provincia como organo autor de las ordenes y anuncio que se investigara
"ficha por ficha" para determinar si se cumplieron las ordenes del Ministerio
del Interior de "solo investigar a aque llos sectores que se manejen al
margen del orden constitucional". Lavandose las manos aseguro que "si hubo
excesos y hubo avasallamiento de libertades individuales tendra que responder
con su cargo el jefe de policia".
En una interpelacion realizada al ministro de gobierno, Jose Falu, la
bancada bussista mas el vicegobernador Diaz Lozano le preguntaron al ministro
si habia persecucion ideologica en la provincia, hecho que fue negado por
Falu. Pero entonces los legisladores bussistas presentaron fotocopias de
actas dirigidas a los jefes de zona solicitandoles que "para satisfacer
directivas del Ministerio del Interior" remitan informacion de los sectores
politicos, gremiales, educacionales, religiosos y delictuales "cuando afecten
o puedan llegar a afectar la vida, los derechos, las libertades de terceros,
los servicios publicos y la plena vigencia de la Constitucion".
Falu argumento desconocer estas actas, pero los legisladores
presentaron una segunda en la que se especificaban que las directivas habian
sido emanadas del Ministerio de Gobierno de Tucuman y que llevaban la firma
del jefe de policia provincial, Victor Lazarte. Luego de esto, el ministro
Falu se levanto de su asiento y aseguro que no iba a continuar la sesion
porque no habia ido a responder ese tema y no tenia la informacion necesaria.
Mientras tanto la Legislatura votaba el repudio del ministro de Gobierno y
los estudiantes convocaban a una manifestacion en contra de la persecucion
ideologica.
En las fichas que originaron la controversia, el Departamento de
Inteligencia g-2 U.R. Capital, de la Policia de Tucuman registraba el
ambito, nombre y a pellido, estado civil, edad, numero de documento y
domicilio de los investigados. Tambien queda asentado el establecimiento al
que pertenece, actividad politica que desarrolla y agrupacion estudiantil que
integra el investigado. Estas fichas tienen la firma y el sello de oficiales
ayudantes de la Policia de Tucuman.
El miercoles 21 la Union Civica Radical tucumana comenzo a intervenir
mas activamente en el caso y resolvio solicitar al Comite Nacional de la UCR
la interpelacion del ministro del Interior Gustavo Beliz; la separacion del
ministro tucumano de Gobierno, Jose Ricardo Falu; el estudio de la
documentacion para analizar un posible juicio politico al gobernador "Palito"
Ortega, y la convocatoria a todos los sectores victimas de la investigacion
ideologica (estudiantes, politicos, gremiales, docentes, entre otros), para
debatir el asunto.
Mientras tanto, se agudizaba la controversia entre el gobernador
Ortega y la bancada bussista, cuya actitud fue calificada de "criminal y
grave" por "Palito", quien tambien acuso de "traidor" a su vicegobernador
Julio Diaz Lozano.
Ese mismo miercoles, el periodista Marcelo Bonelli fue agredido por
dos desconocidos cuando alrededor de las 6 de la ma#ana estaba por ingresar a
su trabajo en radio Mitre. Bonelli -de 38 a#os, columnista de economia y que
tambien se desempe#a en el Canal 13 de la Capital Federal- sufrio un fuerte
golpe sobre su ceja derecha, por lo que fue trasladado a un hospital donde le
dieron varios puntos de sutura.
Bonelli declaro que "pienso que la agresion no estuvo dirigida
especificamente contra mi, porque no soy alguien de mayor inportancia, sino
que esto forma parte de una serie de cosas que estan ocurriendo, como las
amenazas a un dirigente estudiantil, la quema de escuelas o la persecucion
ideologica". Concluyo diciendo que este ataque "debe verselo vinculado con
otros de similares caracteristicas ocurridos ultimamente. Pero no van a
tener exito, porque la sociedad ha reaccionado como corresponde. La misma
respuesta del Gobierno fue mayor que en otros casos".
Un amplio espectro de organizaciones politicas, gremiales, sociales y
empresariales repudiaron la agresion, comenzando por Union de Trabajadores de
Prensa de Buenos Aires (UTPBA), el gremio de periodistas porte#os, pasando
por la embajada de los Estados Unidos hasta los ministros del Poder
Ejecutivo. En una visita a los estudios de radio Mitre, el viceministro del
Interior, Gerardo Conte Grand, revelo que los organismos de seguridad
estatales no han descubierto "grupos concretos que operen" y produzcan hechos
de violencia. El viceministro tambien declaro que el principal perjudicado
por estos hechos es el Gobierno porque "el que manda a estos grupos violentos
tiene el interes de demostrar que no existe suficiente seguridad".
En los dias siguientes se conocieron nuevas amenazas telefonicas
dirigidas a varios periodistas: Santo Biasatti y Edgardo Esteban (radio Del
Plata), Horacio Frega y Miguel Ochoa (radio Municipal), Virginia Arce (radio
Excelsior), Juan Gavazza, Carlos Ayet, y Jorge Nemesio de El Diario de Santa
Rosa, La Pampa, ademas de reiterados llamados a la UTPBA. Estos
acontecimientos fueron repudiados por el presidente Menem, quien afirmo que
"si alguien no tiene interes en la violencia, es el Gobierno" y atribuyo los
ataques a quienes "quieren hacer apa recer al Gobierno como involucrado en
estos hechos". Menem observo que "resulta sugestivo" que los ataques "se
cometan contra personas o periodistas notoriamente criticos hacia el
Gobierno". Siguio diciendo que "yo avalo como presidente las criticas,
porque ayudan a la democracia" y prometio que "se van a incrementar todas las
medidas de seguridad".
Tambien llegaron muestras de solidaridad desde el exterior, ya que
desde Cuba, el candidato a la presidencia de Mexico, Cuauhtemoc Cardenas
(Partido de la Revolucion Democratica) y el lider del Partido de los
Trabajadores del Brasil, Lula Da Silva repudiaron las agresiones y amenazas
durante una entrevista con el secretario general de la UTPBA, Juan Carlos
Cama#o, realizada en el marco del Foro de San Pablo que se desarrolla en La
Habana.
Por el tema de la persecucion ideologica declaro esta semana el
titular de la Prefectura Naval Argentina, Jorge Maggi, ante el juez federal
Rodolfo Canicoba Corral. Maggi confirmo ante el magistrado que recibio
ordenes del Ministerio del Interior de realizar tareas de inteligencia, pero
aclaro que la Prefectura "no necesito acopiar informacion porque los datos
genericos requeridos ya los tenian". Durante la proxima semana declararan en
la misma causa los jefes de la Gendarmeria, Timar Musumeci, y de la Policia
Federal, Jorge Passero.
En una medida tendiente a frenar las criticas que recibe el
Ministerio del Interior por su participacion en la persecucion ideologica y
su incapacidad de descubrir a los autores de las amenazas y agresiones a
periodistas, el ministro Gustavo Beliz propuso a la oposicion -basicamente al
radicalismo- que se encargue de monitorear las tareas de la Subsecretaria de
Seguridad Interior, especialmente ante las direcciones de Planeamiento e
Inteligencia. En caso que la UCR no acepte, el Ministerio le solicitara a la
comision bicameral del Congreso que se encarga del seguimiento de los
organismos de seguridad e inteligencia, que designe "delegados" en las areas
mas sensibles de la Subsecretaria para que sirvan de enlace con el
parlamento.
La propuesta de Beliz fue criticada por los radicales, entre ellos,
el diputado bonaerense Leopoldo Moreau quien aseguro que el ofrecimiento "es
una campa#a del Gobierno para distraer la atencion". Moreau se pregunto
tambien "como podriamos hacernos cargo de la seguridad interior con una
Justicia adicta al Gobierno". A su vez, Rafael Pascual, titular de la UCR
porte#a, se#alo que "el Gobierno es el unico responsable por los hechos. El
radicalismo esta dispuesto a colaborar pero no sabemos como hacerlo con un
Poder Ejecutivo que no tiene demasiado en claro el asunto". Pascual finalizo
diciendo que "el Gobierno solo busca sacarse el fardo de encima y
endilgarselo a la UCR". (La Nacion 19, 22 y 26/ 7/93, Pagina/12 20, 21, 23 y
24/7/93, Clarin 25/7/93)
<> PAN Y CIRCO: FUTBOL PARA TODO EL PAIS. se conocio el decreto 1.563,
firmado por el presidente Menem, que obliga a transmitir por
television abierta los partidos de futbol que disputara la seleccion
argentina entre agosto y septiembre proximo, en las eliminatorias del
campeonato mundial de 1994.
La Asociacion del Futbol Argentino (AFA), vendio los derechos de
transmision de todos los campeonatos de futbol hasta el a#o 2004 a la empresa
Torneos y Competencias (T&C), quien luego los comercializa a diversos
canales. En la disputa de la ultima Copa America (junio-julio '93) T&C
vendio la transmision al Canal 13 de la Capital Federal, para su emision en
esta ciudad y sus alrededores. Pero para el resto del pais, T&C comercializo
la transmision por el sistema de TV codificada, en la que solo unos miles de
abonados pudieron presenciar al equipo argentino.
Para reparar esta grave injusticia (es inconcebible que todo el pais
no pueda ver a su Seleccionado), el Presidente actuo mediante un nuevo
decreto y tambien le solicito a los diputados justicialistas que investiguen
la presunta relacion entre Torneos & Competencias y el holding Clarin, grupo
empresario con que Menem se encuentra enfrentado.
Ademas del hecho futbolistico y comercial, existen otras
motivaciones, ya que el Presidente no va a dejar pasar la ocasion de obtener
un redito politico en un a#o electoral, mediante una medida demagogica que
seguramente aumentara su popularidad en amplias zonas del pais. Menem
tambien buscara descubrir si existen vinculos entre T&C y el precandidato
presidencial justicialista, el se nador y ex-gobernador mendocino Jose
Octavio Bordon.
En las ultimas semanas T&C le ofrecio al club porte#o Argentinos Jrs
jugar sus encuentros en el estadio mundialista de Mendoza y transmitir dichos
partidos para todo el pais. Segun versiones, tal ofrecimiento seria
promovido por el senador Bordon. Si se disputan los encuentros en la ciudad
cuyana, la publicidad estatica del estadio diria "Bordon Presidente 1995",
hecho que no le produciria ninguna gracia al Presidente en momentos que
disputa su reeleccion. (Pagina/12 23/7/93)
<> VIOLENCIA COTIDIANA. En los ultimos tiempos han recrudecido tres
tipos de violencia: los ataques de jovenes marginados a escuelas,
las agresiones y robos a colectiveros y el u so de armas de fuego en
la defensa propia. Pero vayamos por partes.
En un operativo realizado el viernes 23, la policia bonaerense detuvo
a un grupo de jovenes llamado "Los Ninjas Acuaticos" que serian los
responsables de varios ataques a escuelas de la zona de Quilmes y Bernal (sur
del conurbano bonaerense). Estos jovenes tienen entre 16 y 17 a#os y viven
en el barrio periferico de Los Eucaliptus. En el procedimiento la policia
tambien secuestro trajes negros de guerreros japoneses, vinchas y guantes.
Los "Ninjas Acuaticos" serian responsables de alguno de los seis
ataques perpetrados contra escuelas estatales del conurbano, donde entraban
para robar algunos pocos elementos -equipos de audio, maquinas de escribir-
pero basicamente para destruir materiales escolares, y en algunos casos para
incendiar parte de las instalaciones.
Segun expreso el vicegobernador bonaerense, Rafael Roma, "existe una
problematica social dificil en el conurbano, donde la marginalidad y la
pobreza generan una cuota de humillacion de la que la escuela no escapa.
Alli los chicos pobres comparten con otros que no lo son una situacion que
puede derivar en resentimiento o en actos agresivos contra la institucion".
Sin embargo, para la pedagoga Adriana Puiggros, "resulta muy dificil
pensar que un chico, por mas resentido que este, pueda atacar a su escuela,
donde todos los dias recibe un plato de comida y el afecto y la comprension
de sus maestros". De acuerdo a Puiggros, los ataques a las escuelas son un
sintoma de la "creciente inconformidad social de grandes sectores de la
sociedad, la falta de trabajo y la marginacion. Se eligen las escuelas
porque es el escenario mas sensible que hay en este momento, debido al
desmantelamiento del sistema educativo".
Respecto a los colectiveros, ultimamente volvieron a ser blancos de
robos y ataques, donde no solo los despojan de la recaudacion del vehiculo
sino que tambien reciben feroces palizas. Dias atras un conductor de Moreno
(al oeste de la Capital Federal) resulto muerto al intentar resistirse a un
asalto y otro recibio una pu#alada en circunstancias similares.
Los choferes se quejan de la ineficacia policial y de la
insensibilidad de las empresas, que no dan mayor importancia al tema ya que
no sufren perjuicios dado que el importe robado es reintegrado por seguros
contra robos. Pese a las quejas recibidas, la policia bonaerense detuvo
varias personas, incluyendo a un sospechoso del crimen de Moreno, todas ellas
menores de edad y provenientes de sectores carecientes.
Ante esta situacion, los choferes de numerosas lineas de colectivos
que recorren el Gran Buenos Aires, dejaron de conducir los vehiculos desde
las 19 hasta las 6 horas del dia siguiente, en una nueva medida de fuerza que
impulse a las autoridades a solucionar esta ola delictiva que ya habia
provocado otras muertes y huelgas un mes y medio atras.
Tambien en los ultimos tres dias se produjeron cuatro casos de robos
en donde el asaltado termina matando al ladron. El martes pasado un
quiosquero de Flores (Cap. Fed.) habia matado a un ladron y herido a otro,
luego de perseguirlos dos cuadras tras el atraco, y un remisero de Tigre
(norte del Gran Buenos Aires) realizo identica tarea cuando trataron de
robarle.
El miercoles pasado, un cliente de una farmacia de Once (Cap. Fed.)
acribillo de cinco balazos a un joven que pretendio robar el local con una
pistola de juguete, mientras que el dia siguiente, el due#o de una casa de
articulos electronicos de Palermo (Cap. Fed.), se resistio al robo de su
local forcejeando con el asaltante, alcanzando a tomar un arma y dispararle
hasta matarlo.
Estos son los ultimos casos de ladrones muertos por sus asaltados,
que en lo que va de 1993 provocaron la muerte de siete asaltantes, en una
situacion que alcanzo gran magnitud desde 1990, cuando el ingeniero Horacio
Santos persiguio y mato a dos delincuentes que le hurtaron el pasacasete de
su auto, inaugurando la aparicionn de los "justicieros" (Pagina/12 21, 23 y
24/7/93, La Nacion 22/ 7/93 y Clarin 25/7/93)
<> FIDEL, CARLITOS Y LA UCR. Desde que el presidente Menem decidio
hacer buena letra con los gobiernos de los Estados Unidos, no deja de
criticar insistentemente a su par cubano, Fidel Castro. Luego de
atacarlo duramente en la cumbre de presidentes latinoamerica nos
realizada en la ciudad de Bahia (Brasil), donde trato vanamente de
convertirse en la estrella del encuentro, volvio otra vez a la carga
contra Castro.
A su llegada del Brasil afirmo que le "repugna" (sic) compartir la
misma sede de una conferencia internacional con Castro, y lo critico al
mandatario cubano por la situacion social y politica de la republica
caribe#a. Tambien afirmo que "es un contrasentido total que (Castro) haya
asistido en San Pablo a la sede del Parlamento Latinoamericano el sabado
ultimo para recibir una medalla. Por que? A titulo de que? Estas son las
cosas que uno no entiende".
El mandatario argentino critico tambien a "absolutamente todos los
presidentes latinoamericanos", que supuestamente comparten la opinion de
Menem, pero que no hacen publica dicha postura. Estas declaraciones de Menem
se contraponen con sus verdaderas politicas, en donde apoya a regimenes
teocraticos como el de Arabia Saudita, coquetea con Augusto Pinochet (al que
condecoro el a#o pasado) y fue amigo del dictador paraguayo Alfredo
Stroessner. Sin dejar de mencionar el indulto que otorgo los miembros de las
juntas militares que usurparon el go bierno en 1976 y desataron una cruel
represion. (los generales Videla, Camps, Galtieri, el almirante Massera, el
capitan Astiz, hasta el lider montonero Mario Firmenich).
A estas declaraciones Fidel Castro dijo que no respondio a las
criticas "para no hacerle el juego a los Estados Unidos". Siguio diciendo
Castro que "a nosotros nos parece mas constructivo un mejoria de relaciones
entre todos los paises de America Latina y actuar en comun que el surgimiento
de conflictos. Con eso, el que mas gana es Estados Unidos y, para no hacerle
el juego, no se le ha respondido a Menem", concluyo Castro.
La de Castro no fue la unica critica que recibio Menem, ya que tres
diputados radicales presentaron proyectos condenatorios de las expresiones
presidenciales. El diputado mendocino Raul Baglini redacto un comunicado en
el que dice: "un gobierno que manipula la Justicia, que desmantela los
organos de control y que amenaza con controlar a la prensa debiera cuanto
menos ser mas cuidadoso al momento de emitir juicios referidos a otros
gobiernos."
Estas postura del radicalismo -basada en el principio de no
intervencion en los asuntos internos de otros paises- genero una polemica
entre la Union Civica Radical (UCR) y el gobierno. La UCR lamento que el
Presidente "por motivos electorales y enceguecido por la obsesion de su
perpetuacion en el poder haya pasado a pretender ser mediador entre Estados
Unidos y Cuba, para despues ser rechazado por ambos y terminar agraviando a
todos los jefes de Estado que parti ciparon en la Cumbre Iberoamericana".
En el documento dado a conocer el jueves pasado, la conduccion
radical destaco que "quienes hicieron exhibicion de posturas desmesuradas
como la de reclamar publicamente la ruptura de relaciones diplomaticas con
Estados Unidos por el bombardeo de la residencia de Muamar Kadafi en Libia
(como hizo Menem en 1985), hoy profesan un seguidismo sin principios a los
dictados de esa potencia. Quienes fueron amigos, cuando no beneficiarios,
del regimen cubano, ahora lo repudian". Los radicales tambien pidieron
"disculpas" a los "gobiernos y pueblos iberoamericanos" y "en especial a los
de la Republica de Cuba".
Los radicales no fueron los unicos en protestar por las declaraciones
de Menem, ya que el lider del Partido de los Trabajadores del Brasil, Lula Da
Silva, (quien estuvo a punto de ser elegido presidente en 1989) declaro desde
La Habana, donde partipa del cuarto encuentro del Foro de San Pablo (que
reune a partidos de izquierda y centroizquierda del continente) que "la
izquierda latinoamericana no puede tolerar gobiernos entreguistas y serviles
como el de Carlos Menem. Tenemos un compromiso de origen, que es con la
justicia y no con los Estados Unidos".
A todo esto el gobierno respondio mediante un comunicado del Partido
Justicialista que decia: "quienes durante decadas calificaron a Peron de
dictador (por los radicales), cuando fue reiteradamente confirmado en el
poder por abrumadoras mayorias populares, hoy se escandalizan cuando se
califica de dictador a Fidel Castro y piden disculpas al dictador en vez de
exigir la libertad de su pueblo".
Este comunicado del Partido Justicialista fue firmado por todos los
miembros de su vicepresidente, encabezada por ex gobernador pampeano Ruben
Marin, el unico miembro de la conduccion nacional de Justicialismo que no
pudo firmar el documento porque se encuentra de vacaciones en el Caribe. Mas
precisa mente en las playas de Cuba. (Pagina/12 20, 21, 23 y 24/7/93 y La
Nacion 22/7/ 93)
<> BREVISIMAS
* Interna radical en Corrientes. Por un escaso margen se impuso la
lista Unidad, impulsada por Noel Bread, por sobre la lista Reparacion
Radical, en la interna de la Union Civica Radical de Corrientes. La
lista triunfante impulsa a Carlos Roldan y Juan Carlos Gogorza como
candidatos a gobernador y vice de Corrientes y a Armando Zarate para
el cargo de intendente de la capital provincial. (La Nacion 19/7/93)
* Debaten Terragno y Cavallo. En lo que fue el inicio de la campa#a
electoral para las elecciones legislativas del 3 de octubre proximo,
debatieron por television el ex ministro de Obras y Servicios
Publicos de Raul Alfonsin, el abogado y periodista Rodolfo Te rragno
y Domingo Cavallo, actual ministro de Economia. Durante el debate,
que se desarrollo en el programa "Tiempo Nuevo" del periodista
Bernardo Neustadt, Terragno afirmo que tiene algunas coincidencias
con la politica oficial pero aseguro que hay serios problemas
economicos en la Argen tina y que en el futuro el Estado tendra que
tomar un rol mas importante. A su vez, el ministro Cavallo aprovecho
el desastre economico de la ultima parte de la gestion alfonsinista
para desarmar los argumentos del radical Terragno y acusar a sus
correligionarios de no tener propuestas economicas. La impresion
generalizada en medios economicos y politicos fue que Cavallo manejo
mejor el debate y -como si fuese una pelea de boxeo- si no gano por
nock-out por lo menos lo hizo comodamente por puntos. (Pagina/12
21/7/93)
* Mal dia del amigo para Menem. El presidente Menem fue invitado por
Camara Mercantil a un almuerzo festejando el dia del amigo, en un
conocido restaurante centrico, donde se reunio con personalidades de
la politica, el sindicalismo y el deporte que lo eligieron co mo "el
mejor amigo de todos". En el interior del restaurante todo
transcurrio tranquilamente, pero en la puerta del mismo lo esperaba
al presidente el grupo de jubilados que manifiestan los miercoles
frente al Congreso de la Nacion en reclamo de un aumento de su
jubilacion (la jubilacion minima en la Argentina es de 140 dolares).
Durante la reunion los jubilados tiraron masitas contra la puerta del
local mientras arrojaban panfletos con la leyenda "Buen Provecho". A
la salida del Presidente, los jubilados comenzaron a insultarlo.
(Pagina/12 21/7/93)
* Cascos azules argentinos para Chipre. La Organizacion de las
Naciones Unidas (ONU) solicito al gobierno argentino el envio de 340
soldados para integrar el contingente de Cascos Azules a la is la de
Chipre -donde hay un conflicto desde 1974 entre griegos y turcos-
para reemplazar a soldados canadienses y daneses. El envio del
contingente de soldados del Ejercito y de la Infanteria de Marina
depende de que la ONU se haga cargo del 60% del costo de 15 M u$s
anuales. Pero antes de eso, la ONU le debe abonar al gobierno
argentino 800 m u$s adeudados de la participacion argentina en
Croacia. (Pagina/12 24/7/93)
* Volvio el Saadismo. De acuerdo a todos los pronosticos, la lista 2
(Unidad y lealtad Justicialis ta) del ex gobernador y actual diputado
nacional Ramon Saadi, se imponia en los primeros computos por 3,596
sufragios contra los 159 votos de la lista 1 (Par ticipacion
justicialista) y los 49 de la lista Bases Peronistas. Se estima que
en el comicio voto el 40% de los 45 mil afiliados peronistas. Saadi
habia sido destituido de su cargo por una intervencion federal en
1991 , mientras que el Partido Justicialista catalarque#o habia sido
intervenido por el Conduccion Nacional del peronismo, a causa de la
agitacion que existia en la provincia luego del asesinato de la joven
Maria Soledad Morales, en cuyo crimen habrian intervenido varios
jovenes estrechamente vinculados al saadismo. Luego de tres a#os de
investigacion (el crimen fue el 8/sept/1990) y de innumerables
cambios de jueces, el asesinato aun permanece impune, debido a las
multiples presiones que recibio el Poder Judicial. (La Nacion
26/7/93)
---- CULTURA ----
<> PREMIO PARA MEMPO GIARDINELLI: El escritor argentino Mempo
Giardinelli obtuvo el premio de novela Romulo Gallegos, otorgado por
la Fundacion Celarg de Venezuela. Este premio ya lo han ganado
prestigiosas obras como "Cien a#os de soledad" y "La casa verde",
entre otras, y se viene otorgando desde 1964, siendo uno de los mas
codiciados en habla hispana.
Giardinelli obtuvo el premio por su obra "El santo oficio de la
memoria". La novela esta dedicada a la inmigracion y le llevo 10 a#os
terminarla, viviendo en Mexico y Bs.As. La obra se impuso entre 164
candidatos de 19 paises, y es esta la segunda vez que la gana un argentino.
"No sabia que concursaba" dijo el autor, que fue propuesto por gente
del jurado. Giardinelli se lleva 10 mil dolares y se asegura una edicion de
25 mil ejemplares. Giardinelli se exilio en Mexico en 1976 y regreso al pais
en 1985.-|-
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
<> EL ARANCEL: UNA MAS Y VAN...: El debate sobre el tema arancel
parece nunca terminar. Ahora fue el Ejecutivo el que trajo
nuevamente a colasion el asunto, en una actitud que toda la comunidad
universitaria tomo como una pantall para que se "olvide pronto" la
persecusion ideologica, el tema candente de la semana pasada.
En realidad esto no parece estar muy errado, ya que no hay nada nuevo
que contar. El proyecto que presento el Ministerio de Educacion el a#o
pasado, cuando aun estaba Salonia al frente del mismo, no encontro aun eco en
el Congreso. Dicho proyecto dejaba abierta la posibilidad de que las
universidades pudieran, en el caso de desearlo, establecer un sistema de
aranceles entre el alumnado, distinguiendo entre quienes puedan o no pagarlo
y agregando al mismo tiempo un sistema de becas para alumnos de bajos
recursos.
Las defensas contra el no-arancelamiento (las voces de la mayoria,
salvo los liberales de UPAU y los sectores menemistas) se basan
principalmente en 2 razones: a) la defensa de la gratuidad de la ense#anza,
maxime teniendo en cuenta que la gente de muy bajos recursos ya ahora no
puede acceder a la universidad y b) el hecho de que imponiendo un arancel de
pocos pesos, como es el que se dice que pretenden, no se cubre ni el 5% de
los gastos normales de la universidad.
Ademas se teme que el hecho de poner arancel lleve al gobierno a
recortar aun mas el presupuesto asignado, con la excusa de que se contaria
con otra fuente de ingresos. Todo este debate parece provenir del pasado.
Nada nuevo se agrego, pero el tema volvio a ocupar unas cuantas paginas en
los diarios. Una vez mas, y van...-|-
<> EL PRESTIGIO DEL "COLEGIO": Por el precio altisimo de los privados
buenos y el desprestigio del resto de los estatales, este a#o 1500
chicos quieren entrar al Colegio Nacional Buenos Aires, 400 mas que
el a#o pasado. De ellos, solo 420 seran elegidos.
La selectividad fue siempre la norma para poder ingresar a la
escuela estatal de mayor prestigio de la Capital. Este Colegio secundario
dependiente de la Universidad de Bs.As. debe enamorar a los muchos chicos
que quieren entrar y a los ex- alumnos que por todas partes te hacen saber (y
conocemos casos de gente de 30 y pico) que estuvieron en "el Colegio", como
si el Bs.As. fuera el unico al que se lo podria llamar de tal forma.
Algo debe tener, ya que cada a#o chicos de 12 a#os se someten a un
curso de ingreso con 12 parciales (tres por cada materia) en 4 materias:
matematica, lengua, historia y geografia), esto mientras cursan septimo
grado. Este a#o se anotaron 400 chicos mas que la media, con lo que entrara
uno de cada 4. El nivel de la ense#anza promedio en las escuelas primarias
es tan bajo que, aunque en el Bs.As. se rigen con un programa de sexto
grado, sin el curso de ingreso dictado por el mismo colegio nadie podria
pasar el examen.
Hoy "el Colegio" sigue siendo el lugar estatal por excelencia de
donde salen los chicos que nos representan en cuanta olimpiada o examen de
conocimientos se presente. Y tambien, el centro de estudiantes mas activo y
combativo.-|-
<> AUMENTO SALARIAL DOCENTE: El ajuste salarial que el Gobierno dio a
los docentes con dedicacion simple y semiexclusiva reavivo la
confrontacion entre los profesores y los estudiantes con el
Ministerio de Educacion.
Una nueva polemica entre los profesores universitarios nucleados en
la CONADU y el Gobierno se sumo a la que levanto el proyecto oficial en favor
del arancelamiento de las universidades. El gremio critico duramente los
aumentos salariales dispuestos por el Ministerio por considerarlos
discriminitarios, ya que excluye a los que tienen dedicacion exclusiva, a los
que realizan tareas de investigacion o creacion artistica y a los que dictan
clases en colegios dependientes de las universidades. Ademas, el caracter no
bonificable distorsiona todo el nomenclador por antiguedad.
La CONADU explico ademas que es un "aumento tramposo" ya que
"autoriza" a las universidades a aumentar hasta tal cifra, pero si hay
universidades que no llegan con su presupuesto esos docentes no tendrian por
tanto aumento. Los docentes reclamaron nuevamente los 500 $ para el sueldo
basico testigo y la aplicacion del nomenclador a todos los cargos.
La FUA (que nuclea a los estudiantes universitarios) adhirio a los
reclamos y decidieron continuar en agosto con el plan de lucha, que incluye
movilizaciones y un posible paro en septiembre.-|-
<> LA UBA ESTA EN EL AIRE. En julio del '89, pocos dias antes de dejar
la presidencia, Raul Alfonsin firmo el decreto que autorizaba a la
UBA a instalar y operar una FM. Esta decision fue una respuesta a un
pedido de Universidad fundado en la "necesidad de una emisora que
diera prioridad a los aspectos culturales y educativos, a realizar
actividades ligadas tanto a la trasmision de conocimientos cuanto a
la difusion por parte de los programas de educacion a distancia.
El proyecto no pudo tener curso entonces porque los equipos no podian
comprarse, no se consiguio una donacin solicitada al Gobierno de Japon, ni
los capitales privados arriesgarian inversiones en un medio imposibilitado de
comercializar publicidad.
En el pasado mes de marzo, el secretario general de la UBA, Gustavo
Lopez, anuncio que este a#o se lanzara finalmente la radio universitaria que
tiene asignada su frecuencia (FM 90.5) desde hace casi cuatro a#os.
El anuncio se basa en la baja de los costos que los equipos de
trasmision estan experimentando en el mercado y en la autorizacion para
comercializar publicidad que tienen las radios estatales desde fines del a#o
pasado.
La radio se propone cubrir las necesidades de la comunidad
universitaria a traves de programas de servicios y de divulgacion cientifica,
programas musicales e informativos, con difusion de noticias universitarias,
dando prioridad al programa de educaci¢n a distancia UBA XXI.
La FM contara con la participacion de alumnos y docentes a traves de
sus Facultades.
La emisora trasmitira desde estudios montados el edificio de Uriburu
y Paraguay, donde funciona DOSUBA, la obra social de la UBA.-|-
<> LA COMPUTADORA AGILIZA LA ENSE#ANZA DE LAS CIENCIAS
(por Susana Gallardo - CYT).
La computadora, que dia a dia esta ganando mayor terreno en la
ense#anza, ahora también es capaz de agilizar los tediosos
experimentos de fisica que realizan los alumnos en los laboratorios,
reemplazando instrumentos del siglo pasado que, ademas de antiguos,
son imprecisos.
"El Gabinete de Experimentación Asistido por Medios Informaticos
(GEAMI), montado en el Departamento de Fisica de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la UBA, se basa en el uso de una computadora personal
(PC) acoplada, mediante una plaqueta de interfaz, a un sistema de sensores
que captan los fenomenos fisicos que se desea evaluar", explica Horacio
Bosch, doctor en ciencias fisico-matemáticas y profesor en el mencionado
departamento.
En un laboratorio convencional, el alumno o el profesor ejecutan la
experiencia, obtienen los datos, los escriben en un cuadro de valores,
realizan las operaciones matemáticas y representan gráficamente la variacion
de un parámetro respecto de otro, tareas todas ellas que demandan mucho
tiempo.
Por el contrario, en el GEAMI, es la computadora la que adquiere los
datos, los reordena, efectua los calculos y realiza la representacion
grafica. Lo mas importante es que los resultados finales se obtienen al
mismo tiempo que se realiza la experiencia, lo cual permite al profesor
discutir esos resultados con los alumnos.
La computadora está vinculada, mediante una interfaz, a un conjunto
de transductores que son capaces de medir la temperatura, la acidez o el pH
de una solucion, la distancia de un objeto a un punto de referencia o la
frecuencia de un sonido, entre otros parámetros fisicos. Estos sensores
estan acoplados a un circuito electronico miniaturizado que transforma la
percepcion del fenomeno fisico en una se#al electrica, la cual es recibida
por la interfaz. Esta ultima, a su vez, transforma la se#al electrica en un
codigo comprensible por la computadora, es decir en una serie de digitos.
"El gabinete funciona en la facultad desde principios de 1992, y
nuestra idea es comenzar, este a#o, a transferir la metodologia a otros
centros universitarios asi como a los colegios secundarios", indica Bosch,
especialista en informatica educativa.
Qué tipo de experimentos pueden realizarse en el GEAMI? Por ejemplo,
los alumnos de primer a#o de la asignatura fisica deben determinar la
aceleracion de la gravedad con objetos que caen. Para realizar esta
medicion, el fisico George Atwood dise#o, en el siglo pasado, un equipo que
consta de dos pesas atadas con un hilo, a traves de una roldana. Mediante un
calculo simple se puede medir el espacio recorrido en un cierto tiempo por
una de esas pesas, pero el resultado que arroja suele tener hasta un 50 por
ciento de error.
"En cambio ahora --explica Bosch-- diseñamos, con otros colegas, un
sistema que consiste en una plancha de plastico con líneas negras y blancas y
un fotodetector que capta el paso del cuerpo que cae. Mediante un programa
muy simple es posible determinar con precision los espacios recorridos, en
funcion del tiempo, por ese cuerpo que está cayendo."
Los investigadores del GEAMI ya dise#aron una veintena de
experimentos de fisica, y siguen desarrollando otros, entre los que se
incluyen algunos de quimica y de biologia.
Esta metodologia, además de dar resultados mas precisos, los da al
instante y permite hacer muchas mas experiencias. "Con los sistemas
tradicionales, armar la experiencia lleva tanto tiempo que no queda ni un
minuto para charlar con los alumnos acerca de los resultados", comenta Bosch.
Simulacion de situaciones reales.
Aparte de la experimentacion, los alumnos tambien pueden realizar, en
la computadora, la simulacion de situaciones fisicas, quimicas o biologicas.
Los profesores piden a los alumnos que desarrollen modelos muy simples que,
con un par de hipotesis y un algoritmo, permitan predecir una situacion.
Para ello no es necesario saber programar Basic ni Fortran, simplemente se
hacen los modelos en una planilla de calculo tipo Lotus.
Por otra parte, existen modelos muy complicados, como por ejemplo uno
que simula el movimiento de las olas del mar. Se varian los parametros, como
la velocidad y la direccion de los vientos, haciendo que las olas sean mas
altas o mas bajas y se predice en que momento puede producirse un tifon.
Se pueden hacer, tambien, modelos de las reacciones quimicas, o de la
resistencia de un puente. Estos modelos son muy complejos; un alumno no
esta en condiciones de desarrollarlos pero es importante que aprenda a
utilizarlos.
"El GEAMI es una herramienta muy util para cambiar la metodologia de
la ense#anza tradicional de las ciencias, tanto en la escuela secundaria como
en la universidad, procurando que el alumno experimente, haga ciencia por si
mismo y discuta los resultados", concluye Bosch. -|-
<> BREVISIMAS DE EDUACION
* La Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) y la Municipalidad
de La Plata, organizan las I Jornadas Nacionales y VI Jornadas
Regionales sobre Medio Ambiente, a realizarse desde el 8 al 11 de
noviembre en la Republica de los Ni#os, ciudad de M. B. Gonnet,
Partido de La Plata.
Informes e inscripcion: Secretaria de Extension, Facultad de
Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/n (1900) La Plata.
Tel.: (021)3-9125, o en la Municipalidad de La Plata, Secretaria de
Gestion Publica, Direccion de Medio Ambiente y Recursos Humanos, 51 y
12, 4to. piso. Tel.: (54-21) 24-8293.
---- NOVEDADES DE EXACTAS ----
<> LA HORA DEL JUICIO. Lunes 31 de mayo. El Consejo Directivo de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se encentra reunido para
decidir el futuro academico del doctor Pedro Milaszewicz.
Por un lado se debatia -debido a una objecion del CECEN a fines del
a#o pasado- si se le permitiria continuar en el concurso por un cargo del
Departamento de Matematica.
Por otro lado -el segundo punto en discusion- tuvo su origen en las
denuncias realizadas por gran numero de estudiantes de Biologia que incluyen,
entre otras arbitrariedes, reiterados aplazos en finales y trabajos
practicos.
Estas reclamos provocaron el inicio de un sumario que consistio en la
presentacion y realizacion de una veintena de denuncias por parte de los
estudiantes. El resultado del sumario se conocio en febrero del a#o pasado:
el Consejo Directivo decidio separar al doctor Milaszewicz de la materia
Elementos de Calculo Numerico -para biologos- hasta que se decida su
situacion.
La sancion a raiz de las denuncias era lo que estaba siendo debatido
en la sesion del 31 de mayo. Ante un gran numero de estudiantes -que se
acercaron a presenciar la reunion- los consejeros sometian sus posturas a
debate. Por parte de los profesores, el doctor Olabe propuso la sancion mas
moderada: algo asi como un llamado de atencion, que sea separado de la
materia, y que el antecedente forme parte del legajo.
Los consejeros estudiantiles solicitaron, en cambio, que se le inicie
juicio academico, que sea separado de la materia en cuestion, que no se le
permita el dictado de otras materias y, por ultimo, que se revean los
aplazos.
Las votaciones dieron los siguientes resultados: el doctor
Milaszewicz podra continuar en el concurso por un cargo del Departamento,
pero se resolvio iniciarle juicio academico. Ademas se decidio en forma
mayoritaria su separacion de la materia Elementos de Calculo Numerico -para
biologos-. La revision de los aplazos genero bastante discusion, pero no fue
aprobada.
Ahora lo que resta -luego de su notificacion, posterior descargo y la
aprobaci¢n de la resolucion-, corre por cuenta del Consejo Superior de la
UBA. Seran nueve profesores emeritos, de diferentes Facultades de la UBA los
encargados de poner fin a esta historia en la que esta en juego si el doctor
Milaszewicz permanece en esta Facultad o se alejar de ella.
<> NO HUBO ERRORES, NO HUBO EXCESOS. A continuacion les presentamos un
escrito de la Asociacion Gremial Docente de la FCEyN que fija su
posicion frente a la situacion politica y social del pais.
EXCESO, palabras que escuchamos en los ultimos dias para referirse al
espionaje ideologico.
EXCESO, palabra que ecuchamos en los ultimos a#os para referirse a
los crimenes de la ultima dictadura militar
En ambos casos hablamos de lo mismo, al aparato represivo de turno
que castiga a todo aquel que quiera levantar su voz frente a la injusticia
Los responsables de los "excesos" de hoy no tienen miedo porque los
responsables de los "excesos" de ayer disfrutan de su libertad gracias al
punto final, la obediencia debida y las instruciones a los fiscales de
Alfonsin y al indulto de Menem.
Y los responsables de la politica economica y social que beneficio y
beneficia a las minorias menos miedo tienen todavia, porque a ellos nadie los
juzga y mas aun, los sucesivos gobiernos los benefician con subsidios,
rebajas de aranceles y nuevas leyes laborales.
Y nosotros que hacemos? Si nos quedamos callados y precupados cada
uno por lo suyo le hacemos el juego.
Si seguimos votando a los que nos vigilan y reprimen, antes o ahora,
solo conseguiremos que lo sigan haciendo.
Y si creemos que luchar esta pasado de moda pensemos que es la unica
forma de no ser todos los dias victimas de los "excesos"
Asociacion Gremial Docente (exactas)