MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 113
QUINCENA DEL 5 AL 18 DE JULIO DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
PERSECUCION IDEOLOGICA III
CORTES DE LUZ
CREAN COMISION DE LIBERTAD DE EXPRESION
PETROLEO Y ELECTRICIDAD EN VENTA
TRENES PARA BUENOS AIRES
EL RETORNO DEL BRIGADIER AUTOPISTA
INVESTIGAN MUERTES Y DESAPARICIONES EN MALVINAS
INTERNAS CORRIENTES
LIMITARAN IMPORTACIONES
FALLECIO EL DIPUTADO GERMAN ABDALA
BREVISIMAS
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
INICIATIVA DE ANTORCHAS PARA LA ACTUALIZACION EDUCATIVA
GANADORES DE LOS SUBSIDIOS DE ANTORCHAS
BECAS PARA INVESTIGACION (2)
CONCURSO PARA HISTORIADORES
BANCO DE DATOS MEDICOS
UN SUPERDINOSAURIO PATAGONICO
CIENCIA HOY #23
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> PERSECUCION IDEOLOGICA III: UN VIAJE POR ARGENTINA. Durante la
ultima quincena continuaron las denuncias sobre hechos de
investigacion de filiaciones partidarias y pensamiento politico /
ideologico realizado por distintas fuerzas de seguridad: policias
provinciales, gendaremeria, servicios, etc. A este fenomeno se le ha
dado en llamar "Persecucion Ideologica". Como una mala pelicula, ya
vamos por el 3er numero (de este a#o) que nos permitira recorrer toda
la extensa geografia nacional.
El presidente Menem mantuvo una reunion , el martes 6 de julio, con
la conduccion de la Federacion Universitaria Argentina (FUA), a quien recibio
en la quinta de Olivos, en la primera entrevista que le concede a los
dirigentes estudiantiles en sus cuatro a#os de gobierno. El encuentro fue
respetuoso y formal y sirvio para que el Presidente se quejase por los
insultos recibidos en las ultimas marchas estudiantiles, para comprometerse a
"desmantelar los ultimos resabios de autoritarismo", garantizar que "se sigan
manifestando libremente" y confirmar que "el presupuesto educativo aumentara
un 20% el a#o proximo".
El miercoles 7 dos desconocidos ingresaron al Centro de Estudiantes
de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad
Universitaria, y golpearon a su presidente, Andres Petrillo y al secretario
de Derechos Humanos, Mario Insua. Los atacantes, dos hombres de unos 30 a#os
que usaban manoplas, huyeron en un Ford Falcon blanco luego de la agresion.
La agrupaciones estudiantiles denunciaron que el ataque a los dos miembros de
la agrupacion radical Franja Morada es parte de una "campa#a de
intimidacion". Entretanto, el ministro de Interior, Gustavo Beliz, considero
"sospechoso" que los agresores hubiesen actuado a cara descubierta y se
comprometio a investigar el hecho hasta donde sea necesario. Luego de este
suceso, una semana mas tarde, Petrillo fue amenazado de muerte mediante dos
llamados te lefonicos. La Policia Federal dispuso una custodia en el
domicilio del dirigente estudiantil.
Ese jueves 8 el ministro Beliz fue citado por el juez federal Rodolfo
Canicoba Corral en la causa por espionaje ideologico llevado a cabo por las
policias provinciales y la Gendarmeria. Canicoba Corral admitio que se le
tome declaracion por escrito al ministro, a quien le pidio que informe "si
durante la gestion de ex-ministro Manzano se tomaron directivas tendientes a
realizar tareas de inteligencia respecto de personas" y si "fue expresamente
confirmada por el actual ministro (Beliz)", entre otras preguntas.
Roberto Etchenique, el presidente del bloque de diputados bonaerenses
del Movimiento de Dignidad Nacional (MODIN) (un partido de derecha
nacionalista acaudillado por el "carapintada" Aldo Rico que encabezo dos
rebeliones militares contra el gobierno de Raul Alfonsin) propuso a la
gobernacion bonaerense la "inmediata reincorporacion de los policias
relevados de sus funciones", por los hechos de espionaje ideologico. Segun
Etchenique, los comisarios separados de la policia bonaerense fueron "el
chivo expiatorio de funcionarios politicos del gobierno nacional, que con la
participacion de integrantes del bonaerense dispusieron las confusas y
lamentables directivas de espionaje"
El gobernador cordobes, Eduardo Angeloz, nego que la policia
provincial haya realizado controles, aunque padres de alumnos de un colegio
de la capital provincial afirmaron que a fines de mayo agentes policiales
intentaron recabar datos de los jovenes. Mientras que en la localidad de
Bell Ville, padres de alumnos de la escuela normal denunciaron que meses
atras supuestos miembros de la Policia Federal solicitaron a las autoridades
de la escuela datos de los militantes de la Union Estudiantil.
Cambiamos de provincia y nos vamos al norte argertino, al Jardin de
la Republica, en donde legisladores de Fuerza Republicana (FR) (otro partido
de derecha nacionalista, fundado por el general Antonio Bussi, quien fue
gobernador de la provincia durante la epoca de mayor represion de la ultima
dictadura) admitieron que fueron los responsables de los pedidos de informes
a varios colegios de Tucuman. La directora del Colegio de la Merced,
denuncio dias pasados que dos personas que dijeron pertenecer a la
Legislatura provincial habian requerido informes de alumnas y ex-estudiantes.
El legislador Aldo Leccesse confeso que con otros integrantes de Fuerza
Republicana, habian pedido datos sobre nombres, direcciones y promedios
escolares para "relevar las necesidades laborales de las adolescentes y
canalizarlas en microemprendimientos". Leccesse afirmo que "quieren ver
fantasmas donde no los hay", ya que todos los pedidos se hicieron en papel
membretado de la Legislatura y con sus firmas. Por otra parte el diputado de
Fuerza Republicana (FR), Roberto Clet, afirmo que "pedimos autorizacion a la
Secretaria de Educacion de la Gobernacion" antes de solicitar a las escuelas
secundarias de San Miguel de Tucuman informacion acerca de los estudiantes.
Estas declaraciones de Clet involucran directamente a la administracion de
Ramon "Palito" Ortega, cuyos funcionarios habian asegurado desconocer las
averiguaciones realizadas por legisladores de Fuerza Republicana y las habian
condenado duramente cuando se hicieron publicas.
Dejamos Tucuman y nos vamos para Santa Fe, en donde el jueves 8 el
matutino porte#o Pagina/12 publico la denuncia de los dirigentes del
Sindicato Unico de Trabajadores Quimicos y Petroquimicos de Fray Luis Beltran
(Sta. Fe), que comunicaron que deben llenar todos los a#os por triplicado un
formulario con sus datos de filiacion para ser entregado a la policia
santafesina, que posteriormente lo eleva a la policia federal. El documento
dice: "Objeto: solicitar nomina de comision directiva (...) detallo puntos
requeridos. 1) comision directiva, 2) datos identidad completos. 3)
cantidad afiliados. 4) ultima renovacion autoridades. 5) direccion de la
sede. " Los miembros del sindicato denunciaron que este formulario tambien
es enviado a los empresarios de Fray Luis Beltran, que se encargan de
confeccionar un cuestionario similar sobre las comisiones gremiales internas
de cada fabrica.
El gobernador santafecino, Carlos "Lole" Reutemann (el mismo que fue
automovilista), atribuyo la responsabilidad de los casos de averiguaciones
ocurridos en su provincia al ministro del Interior Gustavo Beliz. En un
reportaje publicado en el matutino porte#o Pagina/12 el martes 13 de julio,
"Lole" Reutemann decia que "yo no he participado en este tipo de campa#as de
persecucion ideologica, no ordene absolutamente nada. No es ta clarificado
todo lo que sucedio en Santa Fe, sino que hay tambien otras ocho provincias y
el Ministerio del Interior involucrados". Reutemann siguio diciendo que
"parece que existe dentro del Consejo de Seguridad Interior una clausula que
posibilita al ministro (Beliz) manejarse directamente con el jefe de policia
provincial. Pero yo no veo esto con muy buenos ojos, porque rompe el
federalismo, del cual soy un defensor". El gobernador concluyo diciendo que
"el tema no esta claro y por eso le dije que no lo considero cerrado".
Estas declaraciones de Reutemann provocaron malestar en el Ministerio
del Interior, por lo que el subsecretario de Seguridad Interior, Santiago
Teruel, dijo que los representantes de Santa Fe en el Consejo de Seguridad
"estuvieron presentes en todas las reuniones", pero que fue un error del jefe
de la Policia santafesina, Lelio Vignolo, "no informar al gobernador de las
ordenes que le dieron en Buenos Aires".
Y como dice el cantautor catalan Joan Manuel Serrat, el Sur tambien
existe, ya que segun publico el diario "Rio Negro", el personal de la planta
industrial de Agua Pesada (PIAP) de la ciudad neuquina de Arroyito es
sometido a un "control ideologico" por una empresa privada contratada para
investigar las antecedentes de los tecnicos que estan en periodo de pruebas.
Segun el diario "Rio Negro", la empresa "Vanguardia" cobro 1.500 u$s en marzo
para realizar informes del tipo "confidencial ideologico" de 29 personas que
pidieron trabajo en la planta. La empresa de seguridad fue contratada por la
Empresa Neuquina de Servicios de Ingenieria (ENSI), la sociedad que explota
la PIAP y que esta conformada por la Comision Nacional de Energia Atomica
(CNEA) y el gobierno neuquino.
Tambien en otro sur, pero del conurbano bonaerense, la militante de
derechos humanos, Noemi Diz de Rivas, denuncio que un supuesto inspector de
apellido Juarez, del Consejo de Seguridad de la Municipalidad de Lomas de
Zamora (16 km al sur de la Capital Federal), concurrio a su domicilio para
obtener informacion sobre su familia. El intendente de Lomas, Bruno Tavano,
puso a disposicion de Diz de Rivas los legajos de sus empleados para tratar
de identificar al supuesto inspector.
Regresemos al norte, ya que en la provincia de Jujuy, los diputados
del radicalismo aseguraron tener "pruebas documentadas" sobre la realizacion
de persecucion ideologica instrumentada por el gobierno central y ejecutada
por las policias de todas las provincias. Aguardamos que los diputados las
den a conocer para informarles con mas precision.
El cuestionado ministro Beliz respondio por escrito y adjunto las
actas de las reuniones de diciembre y febrero del Consejo de Seguridad
Interior, para cumplir con el pedido de informes que le curso el juez federal
Rodolfo Canicoba Corral, con el fin de precisar si el Ministerio del Interior
ordeno realizar tareas de espionaje ideologico. Esta investigacion comenzo
por la denuncia presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, quien
considero que "la vigilancia de ideas no tiene sentido logico o conceptual si
no apunta a la persecucion de ellas, lo cual, (...) implica la antesala hacia
la efectiva per secucion de personas". No se conocio el contenido del
escrito presentado por el ministro Beliz.
Por el momento hemos finalizado nuestro viaje por la geografia del
espionaje argentino. Esperamos poder continuar nuestro relato en la semana
proxima, profundizando los hechos conocidos e informandoles de nuevos casos
(Dios nos guarde de ello!!) (Clarin 9,10, 12, 14, 15 y 17/7/93, La Nacion
12/7/93 y Pagina/12 6,7,8,10 13 y 16/7/93) -|-
<> CORTES DE LUZ. Desde el martes 6 la empresa distribuidora de energia
electrica Edesur viene realizando un Operativo Antifraude, por el que
corta la energia a numerosas villas miseria o asentamientos de la
Capital Federal y el Conurbano bonaerense que no pagan el servicio.
Edesur es una de las tres empresas distribuidoras de energia
electrica (las otras son Edenor y Edelap) formada tras la privatizacion de la
empresa estatal SEGBA. Para ello se dividio Buenos Aires en dos areas.
Edenor abastece el sector norte y Edesur la parte sur, mientras que Edelap lo
hace en la ciudad de La Plata.
Fuentes de Edesur aseguraron que en el area de la empresa hay unos
210.000 "colgados" (conexiones ilegales) en la Capital Federal y unos 40.000
en el Gran Buenos Aires, los que provocan una perdida por hurto de energia de
105 M u$s anuales. De la cifra global, 40 M corresponden a sectores
carecientes, mientras que el resto es hurtado por grandes industrias y grupos
de clase media y alta que tambien se "enganchan" ilegalmente.
Los cortes de luz llevaron a que vecinos de la villa del Bajo Flores
(Capital Federal en donde viven 2.700 familias), protestasen cortando el
transito de la avenida Perito Moreno, mientras que usuarios de los barrios La
Esperanza y Primero de Mayo (Quilmes y Berazategui, sur del conurbano
bonaerense) donde viven 3.500 familias, tambien cortaron el transito de las
avenidas La Plata y Florencio Varela, que separan a esas dos localidades.
Cuando se realizo la privatizacion de Segba se establecio un marco
regulatorio por el que Edesur no esta obligada a darle luz a quien no paga,
pero no se contemplo la situacion de los "colgados" que no estan en
condiciones de pagar el servicio. Para dar el servicio Edesur exige el
titulo de propiedad de la vivienda, titulo del que carecen todos los
habitantes de las villas o asentamientos. Esta situacion llevo a varios
municipios del conurbano (Lomas de Zamora y Lanus entre otros) a negociar con
las empresas la instalacion de medidores comunitarios en los barrios
carecientes, por el que se suministra la luz a todos los vecinos que deben
contribuir solidariamente en el pago de la factura comun. Este ejemplo no
prospero, por lo que numerosos partidos (Quilmes, Berazategui, La Matanza y
la Capital Federal) cuentan con numerosos habitantes que no estan en
condiciones de incorporarse al servicio.
Durante la existencia de SEGBA existio un virtual subsidio del Estado
a quienes no podian pagar, situacion que cambio con la privatizacion de la
empresa lo que impulsaria al Estado provincial y al porte#o a crear algun
tipo de subsidio -aunque sea provisorio- para paliar esta grave situacion
social, especialmente cuando se avecinan las elecciones legislativas.
Por este motivo, el miercoles 7 el presidente Menem le encargo a
Claudia Bello (secretaria de estado para el Plan Arraigo de distribucion de
tierras fiscales, ex interventora en la pcia de Corrientes), que negociase
con Edesur y Edenor la suspension de los cortes de luz y la iniciacion de las
obras de infraestructura para la instalacion de medidores individuales.
Entretanto, el intendente porte#o, el justicialista Saul Bouer, anuncio que
la comuna capitalina se encargara durante un a#o del pago del consumo de las
zonas de emergencia.
Otro camino eligio el gobernador bonaerense, el tambien justicialista
Eduardo Duhalde, quien afirmo que las empresas electricas "estan chantajeando
al Estado provincial". Continuo diciendo que "la solucion la tienen que dar
las empresas, no se puede pretender que se privaticen las ganancias y cuando
haya algo que perder se lo pasen al Estado. No tengo dudas de que (las
empresas electricas) presionan en un a#o eleccionario, creando un clima
social adverso. Esto esta hecho a proposito". Duhalde declaro tambien que
"la provincia debe exigir que le den luz a la gente, y los que no pueden
pagar ese servicio, individualmente recibiran ayuda de los municipios. No
pueden dejar a la gente sin electricidad porque (con los cortes de luz)
tambien dejan sin servicio a los que pagan ", concluyo el gobernador
bonaerense en declaraciones efectuadas el miercoles 8 de julio.
Tambien el miercoles 8, el intendente porte#o Saul Bouer dio marcha
atras en su proyecto de pagar el consumo en barrios pobres, es asi que
primero va a pagar el servicio y luego va a prorratear los montos abonados
entre los habitantes de las villas para recuperar el dinero. Pero fue el
ministro de Economia, Domingo Cavallo quien el 9 de julio puso punto final a
estos tires y aflojes, al asegurar que "de ninguna manera" la comuna porte#a
va a subsidiar el consumo de luz en los barrios pobres. De esta manera
Cavallo desautorizo a Claudia Bello, quien habia sido comisionada
especialmente por el presidente Menem para resolver la cuestion. "No hay que
pagarles a los 'colgados'", agrego Cavallo que indico que "ahora tenemos
Edenor, Edesur, Edelap y no la vieja SEGBA, porque antes los colgados eran
cada vez mas, se facturaba menos y las perdidas eran mayores". (Pagina/12 6,
7, 8 y 10/7/93. Clarin 9/7/93) -|-
<> CREAN COMISION DE LIBERTAD DE EXPRESION.En el anteproyecto oficial de
ley de radiodifusion se contempla la creacion de una poco clara
comision de libertad de expresion que se encargaria de garantizar la
vigencia de la "libertad de pensamiento, expresion y conciencia", y
cuyo dictamen servira de base para las sanciones que eventualmente
adopte el Poder Ejecutivo o el Comite Federal de Radio y Television
(COM FERT)
La Comision de libertad de expresion estara encabezada por un
presidente directamente desiganado por el Ejecutivo de una terna propuesta
por la misma comision, y la secretaria ejecutiva sera ejercida por el titular
del COMFER. Otros miembros de la comision seran "un representante de cada
unas de las iglesias catolica, judia, musulmana y cristianas"; de cada una
de las entidades que nuclean a los empresarios del sector (camaras de
propietarios de radios, television y TV por cable); de la Secretaria de
Medios de Comunicacion de la Presidencia; de la Secretaria de Cultura de la
Nacion; de la Asociacion Argentina de Actores; de la Comision de Sindicatos
de Medios de Comunicacion; la Sociedad Argentina de Escritores y tres
representantes de cada camara del Congreso.
En un estilo impreciso y a veces ambiguo, el Ejecutivo se reserva
numerosas atribuciones mediante la interpretacion de la norma o de la
posterior reglamentacion de la ley. Con este proyecto se promueve ahora la
prestacion de servicios a traves de la constitucion de redes permanentes, lo
que en la practica significa la integracion de redes centralizadas. Respecto
a la publicidad, el proyecto establece tiempos minimos de 13 minutos por hora
para television y 14 minutos para radio, a los que se suman 2 minutos para la
publicidad institucional del canal y los avisos oficiales obligatorios.
Respecto a los tiempos maximos de espacios publicitarios, los deja librados a
lo que negocien las camaras empresarias y el Estado nacional.
Los institutos universitarios o educacionales estatales o privados
podran brindar servicios de radio y TV, pero deberan mantenerse solo con los
recursos asignados por el respectivo establecimiento, no pudiendo emitir
publicidad ni cobrar abonos regulares. Respecto al horario de proteccion al
menor -horario en el que no se pueden mostrar escenas de desnudos u otros
aspectos "inmorales" , el anteproyecto recoge sugerencias de la iglesia
catolica y fue extendido desde las 23 hs hasta las 7 del dia siguiente.
Si bien la iniciativa oficial establece limites a la propiedad, las
restricciones no impiden que determinadas personas juridicas o fisicas puedan
obtener el control efectivo de la totalidad de los medios en determinada area
de cobertura. En los 91 articulos del anteproyecto no existe ninguna
consideracion que atienda directamente al "derecho a la comunicacion" para
los ciudadanos, tal como lo reconocen las Naciones Unidas. (Pagina/12
6/7/93) -|-
<> PETROLEO Y ELECTRICIDAD EN VENTA. A pocos dias de iniciada la venta
de Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF) , la petrolera estatal
argentina, se conocio el miercoles 7 a los principales compradores de
sus acciones. Fidelity, el principal fondo de pension del mundo;
Citibank, el mayor acreedor del pais; Perez Companc, la petrolera
mas grande de la Argentina y un fondo de inversion -Argentina Private
Development Trust (APDT), que ademas de Perez Companc esta integrado
por bancos acreedores como el Midland, el de Tokyo y la Corporacion
Financiera Internacional (subsidiaria del Banco Mundial), son los
cuatro accionistas privados mas grandes de YPF. Estos cuatro
accionistas tienen ahora el control del 58% del capital de la
petrolera.
La lista de los 20 principales compradores se completa con 16 fondos
de pension y entidades financieras de Estados Unidos, Gran Breta#a, Francia y
Argentina. Estos 20 compradores son nuevos due#os de YPF, luego que el
gobierno argentino recudara 2.553,6 M U$S por la venta de 140 millones de
acciones. En las proximas dos semanas se venderan otros 20 millones de
acciones.
El proximo directorio de la empresa estara formado por doce
directores, ocho de los cuales representaran a los accionistas privados,
mientras que el Estado solo designa a dos, pese a que sigue controlando el
20% de la empresa. Otro de los directores es designado por las cinco
provincias petroleras argentinas y el restante corresponde a los trabajadores
petroleros.
Existen conjuturas sobre quienes serian los interesados en incrementar su
capital en YPF. Estos apuntan al grupo Perez Companc, quien ya invirtio en
empresas privatizadas (telefonos, gas, rutas, electricidad, etc.) y al
Citibank, que ya tiene intereses en Telefonica Argentina, Altos Hornos Zapla,
gas, etc.
A todo esto, el ministro de Economia Domingo Cavallo, aprovecho un
pedido de informes del diputado conservador bonaerense Federico Zamora y se
presento el mismo dia (miercoles 7) en una interpelacion en la Camara de
Diputados que tomo desprevenida a la bancada radical. Cavallo anuncio en la
interpelacion que YPF obtuvo ganancias de 200 M U$S en 1992 y que en lo que
va de 1993 subieron a 600 millones. Tambien anuncio que con la venta de la
empresa, antes de 1995 quedaran saldadas todas las deudas con los jubilados
ya que el gobierno utilizara los fondos obtenidos en la privatizacion para
cancelar sus deudas previsionales. Cavallo explico que a los mayores de 85
a#os se les pagara el 100% de la deuda y a los de menos de 85 se les pagara
1.560 $ en agosto, mientras que el resto lo percebiran en pesos o bonos.
Esta interpelacion encontro a la bancada radical con la guardia baja,
ya que no estuvieron preparados para cuestionar puntualmente las
informaciones brindadas por el ministro Cavallo. Luego de la sesion -que
transcurrio tumultuosamente y donde hubo una pelea a pu#os entre un diputado
radical y un justicialista- los radicales criticaron en una rueda de prensa
la falta de tasacion adecuada, las deficiencias en los balances, la oscuridad
del mecanismo de adjudicacion de las acciones, el aumento del gas y gasoil y
el uso del 15% de los fondos co participados que no van a manos de los
jubilados.
Pero esta no ha sido la unica privatizacion argentina en los ultimos
dias, ya que tambien se privatizaron el martes 6 y el miercoles 7
respectivamente, las centrales hidroelectricas de Alicura y El Chocon,
construidas en el rio Limay, que separa a las provincias de Rio Negro y el
Neuquen. El 59% de las acciones de El Chocon fue adjudicado por 30 a#os al
consorcio Hidroinvest, que esta formado por la empresa chilena Endesa (55%
del capital), la estadounidense CMS Energy (30%) y con el 7% de Sawgrass
(sociedad inversora del Banco de Santander, Espa#a) y el 8% del fondo de
inversiones norteamericano BEA. Hidroinvest ofrecio 223,9 M u$s entre
efectivo y titulos publicos de la deuda interna y externa argentina por el
59% de la empresa, y tambien debera hacerse cargo de 47 millones de dolares
de deudas, por lo que finalmente pagara 270,9 millones por la represa. El
Chocon posee una potencia instalada de 1.320 MW, y tiene una gran
rentabilidad ya que le sale menos de 20 milesi mos de dolar producir 1 Kwh
mientras que su precio de venta en el mercado electrico mayorista interno es
de 40 milesimos. De no mediar inconvenientes meteoro logicos -sequias-, El
Chocon facturara alrededor de 150 millones de dolares anualmente.
Tambien fue adjudicada en concesion por 30 a#os el 59% de la represa
de Alicura (que significa marmol blanco en idioma mapuche) al consorcio
formado por el grupo estadounidense SEI (80% del capital) asociado al grupo
argentino Bemberg (20% restante), quienes pagaran 213 M u$s. Los
adjudicatarios deberan cargar con un pasivo y otras obligaciones que suman
casi 180 M u$s. La central tiene una capacidad de generacion de 1.000
megawatts de potencia, suficiente para abastecer de energia a cuatro ciudades
como Cordoba.
El 2% de las acciones restantes estan reservadas a un programa de
propiedad participada, en tanto que el 39% final puede quedar en manos de la
provincia del Neuquen, siempre y cuando en el plazo de 30 dias las pague al
precio que resulte de la oferta ganadora, lo que significa poner 140 M u$s
sobre la mesa. (Pagina/12 7 y 8/7/93 y Clarin 9/7/93) -|-
<> TRENES PARA BUENOS AIRES. Desde el primero de agosto la provincia de
Buenos Aires se hara cargo en forma definitiva de los servicios
ferroviarios de pasajeros que cubran su territorio. La
administracion de los ferrocarriles estara a cargo de la Unidad
Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP).
La UEPFP prometio la circulacion de trenes expresos con coche
dormitorio entre Buenos Aires y Bahia Blanca y la modificacion del servicio
que une la Capital Federal con Bariloche. Para ello se llego un acuerdo con
el ente provincial ferroviario rionegrino, en donde la UEPFP correra el tren
entre Capital y Carmen de Patagones y alli tomara la posta con sus propias
locomotoras el ente rionegrino.
A partir del 10 de marzo pasado -cundo el gobierno nacional decidio
suspender los trenes de pasajeros- Buenos Aires fue una de las pocas
provincias que acepto hacerse cargo de esos servicios. En ese momento se
suscribio un acuerdo por el cual la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos
(FA) se encargaba de la operacion hasta julio y le pasaba todas los gastos a
la administracion bonaerense. Esto provoco un conflicto entre FA y la UEPFP,
ya que FA le factura a Buenos Aires alrededor de un millon de dolares
mensuales, cifra que es impugnada por la provincia. Tambien critico Bs. As.
el estado en que le entregan el material rodante y otros elementos. El
"desmantelamiento" llego hasta las campanas y los relojes de las estaciones
del interior de la provincia, donde nadie sabe adonde fueron a parar.
Desde agosto Buenos Aires tendra los siguiente servicios:
* Linea Roca: 9 trenes por semana a Bahia Blanca; 5 trenes
semanales a Bariloche; 2 semanales a Quequen; 4 servicios semanales a
Tandil y un servicio diario a Bolivar. Calculan que 10 servicios diarios
correran a Mar del Plata en la temporada veraniega.
* Linea Sarmiento: 3 veces por semana a Toay (La Pampa); 3 trenes
semanales a Gral. Pico (L.P.) y un tren diario a Lincoln.
* Linea San Martin: un tren diario a Iriarte y seis servicios
semanales hasta Junin.
* Linea Urquiza: tres veces por semana hasta Rojas.
(Clarin 10/7/93) -|-
<> EL RETORNO DEL BRIGADIER AUTOPISTA.En la eleccion interna celebrada el
domingo 4 de julio en el partido conservador UCeDe triunfo la lista
opositora Apertura y Renovacion Liberal, encabezada por el
ex-intendente de la Capital Federal durante la ultima dictadura,
brigadier Osvaldo Cacciatore e impulsada por la ex-diputada y actual
funcionaria del gobierno nacional (es interventora en el Banco
Hipotecario Nacional) Adelina Dalessio de Viola. La lista se
impuso por el 71,8% de los votos.
Segun los ultimos datos brindados por la junta electoral, Apertura y
Renovacion Liberal obtuvo 5.699 votos (71,8%) contra 2.235 votos del
Movimiento de Reafirmacion Partidaria (28,2%). Votaron unos 8.000 afiliados,
lo que represen ta el 20% del padron de 38.333 miembros. La lista vencedora
lleva al brigadier Osvaldo Cacciatore (el mismo que construyo las autopistas
de la Capital Federal), a Jorge Pirra y a Elizabeth Brema como los tres pri-
meros candidatos a diputados nacionales para las proximas elecciones legisla-
tivas y a Francisco Siracusano y Osvaldo Garcia como los dos primeros candi-
datos a concejales.
El Movimiento de Reafirmacion Partidaria promovia a "Alvarito" Luis
Alsogaray, hijo del capitan-ingeniero y a Juan Jose Manny como diputados y a
Fernando Bustelo como concejal. Pese a ser derrotado, "Alvarito" Alsogaray
consiguio superar el 25% de los votos, por lo que figurara en el cuarto lugar
en la lista de diputados, precedido por Cacciatore, Pirra y Brema. Pero con
esa ubicacion en la lista es casi imposible que sea elegido diputado, ya que
la UCeDe nunca ubico mas de tres diputados en la Capital Federal.
El Capitan Ingeniero Alsogaray practicamente perdio el dominio del
partido que fundo a fines de la ultima dictadura y que en los ultimos a#os
sufrio la merma de numerosos militantes y figuras, que en varios casos se
sumaron al menemismo. La propia hija de Alsogaray, la ingeniera Maria Julia
Alsogaray renuncio al partido y actual mente es titular de la Secretaria de
Medio Ambiente, luego de ser la privatizadora de la empresa telefonica Entel
y de la siderurgica SOMISA.
Pero el principal problema que afronta la UCeDe es la apropiacion que
realizo el gobierno de Carlos Menem de las politicas neoliberales sostenidas
tradicionalmente por el ingeniero Alsogaray. En los ultimos cuatro a#os se
realizaron numerosas privatizaciones de las empresas estatales, se alineo a
la Argenti na en una estrecha relacion con los Estados Unidos (la politica de
"relaciones carnales", segun definio el canciller Guido Di Tella) y se
propone modificar las leyes laborales en favor de los sectores patronales.
Estas y otras politi cas implementadas por el gobierno llevaron a que la
UCeDe perdiese su electorado tradicional que ahora vota al peronismo. (La
Nacion 5/7/93) -|-
<> INVESTIGAN MUERTES Y DESAPARICIONES EN MALVINAS. La comision
investigadora argentina sobre crimenes de guerra en Malvinas detecto
"un caso claro y concreto de violacion a la Convencion de Ginebra"
cometido por soldados britanicos, segun consta en el dictamen que
elevaran al minis tro de Defensa, el ex-dirigente desarrollista Oscar
Camilion.
Este caso se conocio luego del testimonio del capitan de fragata
Horacio Bicain, que formaba parte de la tripulacion del submarino "Santa Fe"
la noche de su rendicion, el 25 de abril de 1982 en las islas Georgias. El
capitan Bicain declaro que un miembro de la tripulacion de apellido Artuso,
quien "murio en accion" segun los registros del ministerio, fue visto con
vida por sus compa#eros luego de la rendicion. A fines de la guerra, la
fuerza aerea britanica abrio un sumario para investigar su muerte y tomo
declaracion a todos los soldados que participaron de la captura del
submarino.
La declaracion del capitan Bicain es una de las ocho que recogio la
comision investigadora argentina, que fue creada luego de las denuncias
publicadas en el libro "Excursion al infierno" del ex-sargento ingles Vicent
Bramley, quien afirmo tener conocimiento de fusilamientos de soldados
argentinos en las Malvinas, lo que motivo una investigacion que esta
realizando Scotland Yard, la policia britanica.
Sobre este caso ya declaro el ex-soldado argentino Santiago Mambrin,
quien fue testigo del fusilamiento del ex-sargento del Ejercito Argentino,
Jose Carrizo, quien sobrevivio a los disparos y luego fue recogido por
enfermeros britanicos. Otras denuncias recogen testimonios que indican que
los soldados argentinos fueron obligados a transportar cajas de municiones y
localizar y remover minas.
Otro de los testimonios recogidos por la comision es el de Jose
Horszczaruk, padre del soldado conscripto clase 62 Pedro Horszczaruk, quien
era marinero del crucero General Belgrano y esta desaparecido desde el
hundimiento de la nave, ocurrido en el mar austral frente a Tierra de Fuego
el 2 de mayo de 1982. Como su hijo no figuraba en la lista de caidos en el
conflicto que dio a conocer la Armada, Horszczaruk inicio una busqueda que lo
llevo a recorrer todos los poderes publicos de la Argentina. Pero nunca
encontro una respuesta, porque el caso termino en la justicia militar y no
pudo mirar la causa ya que el sumario remite a un expediente caratulado como
secreto por las Fuerzas Armadas. Horszczaruk reclamo a la comision y al
ministro de Defensa que se levante en forma inmediata el estado de secreto de
todos los archivos y expedientes de la guerra de las Malvinas. Horszczaruk
tambien preside la Comision de Familiares de Conscriptos Desaparecidos en el
Crucero General Belgrano, que reune a los padres de 25 soldados que estaban a
bordo del buque el dia del hundimiento y que nunca recibieron una
confirmacion oficial sobre su paradero. Tampoco ellos inte gran la lista de
caidos en la guerra. (Pagina/12 7 y 11/7/93) -|-
<> INTERNAS CORRIENTES. Con el triunfo de la lista Unidad para la
Victoria, que postula como candidatos a gobernador y vice a Alberto
Di Filippo y Ruben Puyas, se normalizo el Partido Justicialista
correntino, que se encontraba intervenido por las autoridades del
consejo nacional partidario.
El binomio ganador se imponia por 20.801 votos contra los 10.852
sufragios de la alianza de las agrupaciones "Creo en Corrientes" y "Vamos
Compa#eros" que llevaban como candidatos a Humberto Romero y Rodolfo Martinez
Llanos.
Con este resultado el ultramenemista Di Filippo volvera a ser
candidato como en las elecciones de 1991, cuando resulto segundo tras la
victoria del conservador Pacto Autonomista-Liberal. El empate en el Colegio
Electoral que elige al gobernador, llevo al gobierno nacional a intervenir la
provincia en febrero de 1992, situacion que se mantiene hasta la actualidad
aun a pesar de haberse realizado nuevas elecciones que nuevamente condujeron
a un empate en el Colegio Electoral de la provincia.
La lista de Di Filippo, (actual intendente de la ciudad de Goya),
tambien proclamo como presidente del justicialismo provincial al dirigente de
Paso de los Libres, Angel Pardo, quien ademas sera primer candidato a
senador. La nomina de candidatos de diputados nacionales sera encabezada por
Fernando Lahoz, de la misma localidad.
Tambien en esta semana la alianza conformada por el Pacto Autonomista
- Liberal y el Partido Democrata Progresista presento su formula para los
comicios le gislativos del 3 de octubre proximo, que estara encabezada por
Raul Romero Feris y Lazaro Chiappe. De esta forma, la alianza PAL-PDP tendra
los mismos candidatos que en las pasadas elecciones.
Estos comicios se diferenciaran de los anteriores, ya que en el
interin se modifico la constitucion provincial que elimino el sistema de
colegio electoral. En caso que ningun partido obtenga la mayoria absoluta se
efectuara una segunda ronda entre los dos candidatos mas votados. (Clarin
12/7/93 y La Nacion 12 y 15/7/93) -|-
<> LIMITARAN IMPORTACIONES. Desde la semana proxima sera mas dificil
adqurir los sueteres italianos y las camisas de Taiwan, ya que el
ministro de Economia, Domingo Cavallo, creo un "paraguas" contra las
importaciones que protegera a los productos textiles terminados de
algodon, lana y mezcla, que tendran una reserva de mercado. Solo se
podra abastecer con ropa de procedencia extranjera hasta el 20% de la
demanda domestica.
La Secretaria de Industria y Comercio estudio prolijamente la
situacion del sector y detecto que del universo textil, compuesto por 92
familias de productos, solo 30 perdian frente a las importaciones. Y
unicamente 14 familias registran un desplazamiento del mercado demas del
20%. Este regimen de cuotas para la ropa es similar al que se aplico al
papel de obra y estucado, que tiene un cupo equivalente al 20 por ciento del
consumo.
El subsecretario de Industria y Comercio, Carlos Magari#os, explico
que "en los sectores donde pusimos cupos, vimos que habia un perdida del
mercado nacional a favor de los productos importados, pero sin beneficiar a
los consumidores con una baja de precios. No habia ventajas ni para la gente
ni para la industria. Al restituirles a las empresas la porcion del mercado
que habian perdido, podran recuperar la rentabilidad"
En tanto, la Camara Argentina de Comercio, condiciono su aceptacion
de los controles de importacion, a que los sectores beneficiados anuncien un
plan concreto de reformas e inversiones. La Camara "considera que la
competencia comercial desleal sobre nuestro mercado interno debe ser
obstruida con rapidez y con tundencia cuando comprobadamente se produzca".
La Camara busca un equilibrio entre las presiones aperturistas y
proteccionistas, ya que sostiene que "pareciera que se intenta crear en la
opinion publica un contexto favorable a la proteccion irrestricta, ilimitada
y sin contrapartida para el publico consumidor que solventa ese subsidio".
La postura aceptable para la Camara, es la de una sobreproteccion limitada a
pocos sectores, con plazos y condiciones a cumplir por parte de las empresas
durante su vigencia.
Tambien el Gobierno limito por un a#o a 400.000 unidades la
importacion de motores para refrigeracion domestica desde el Brasil, que
hasta ahora gozaban de preferencias arancelarias. Esta es otra medida de
proteccion a la industria local frente a condiciones desfavorables del
comercio de la Argentina con el Brasil. El cupo a las importaciones de
motocompresores para refrigeracion domes tica (motores para heladeras y aire
acondicionado), fue solicitado por las fir mas Garef y Tool Research
Argentina. (Clarin 14/7/93 y La Nacion 15/7/93) -|-
<> FALLECIO EL DIPUTADO GERMAN ABDALA. Como consecuencia de un cancer
que lo aquejaba desde hace nueve a#os, falle cio en la ciudad de
Buenos Aires el diputado nacional German Abdala, integrante del Grupo
de los Ocho, un conjunto de diputados justicialistas que se oponen a
las politicas implementadas por el gobierno de Carlos Menem.
Abdala, de 38 a#os era secretario general de la Asociacion de
Trabajadores del Estado (ATE) de la Capital Federal y fue uno de impulsores
del Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA), un grupo de gremios
opositores a la gestion presidencial que se habian retirado de la
Confederacion General del Trabajo (CGT).
El "Turco" Abdala nacio en Santa Teresita (Bs. As.) y a los once
a#os se mudo con su familia a la Capital Federal. En esta ciudad fue pintor,
alba#il, vidriero, todos trabajos en empresas grandes "de las que me echaban
porque me metia en politica" y en 1975 ingreso al Estado como pintor de
coches en la Secretaria de Mineria. Alli conocio a Victor De Gennaro
(secretario general de ATE a nivel nacional), con quien fundaron la
agrupacion ANUSATE, ganando la conduccion del gremio en 1984. En 1989 fue
elegido diputado nacional por el peronismo de la Capital Federal.
En los ultimos a#os fue un duro critico del sindicalismo argentino,
nucleado en la oficialista CGT, que segun Abdala, "ha elegido ser parte de
ajuste, del sistema, no discutir y no contradecir al sistema de poder
hegemonico del pais", agregando que "su unica intencionalidad es participar
en una repartija del ajuste, en las migajas que le pueden llegar a tocar a
ellos. (...) Hoy ves como sindicatos que tienen en su masa de afiliados
sueldos bajisimos, la estructura sindical es poderosa, compra countries y un
monton de infraestructura".
Pero sus principales criticas estuvieron dirigidas a la politica de
privatizaciones, porque sostenia que "ya empieza a demostrarse que esto es
peor que el monopolio estatal, que es peor que el elefante que acusaba
Alsogaray. Esta es una sociedad totalmente desprotegida desde el punto de
vista del consumo, de los servicios. (...) Cuando la sociedad deje un poco
todos estos argumentos neo liberales y neoconservadores y empiece a ubicarse
de nuevo en una racionalidad con un poco mas de sentido comun, exigira un
papel mas protagonico del Estado en algunas cosas, como empieza a ocurrir en
educacion, en salud, en proteccion social".
Para enfrentarse al neoliberalismo sostenia que "hay que crear un
nuevo movimiento obrero y sindical", llevando a que "se tenga que politizar
mas la discusion, que necesariamente la organizacion sindical tenga que
empezar a opinar sobre temas globales de la sociedad, que tipo de democracia,
que tipo de institucionalidad, para que sirve una reconversion que lo unico
que trae es pobreza y marginalidad al pais, de que sirve la modernidad..."
Cuando en una ocasion le preguntaron por su enfermedad dijo que "el
asumir la enfermedad, la posibilidad de la muerte, el tener que pelear con
una enemiga de la naturaleza, tambien me ha dado mucho mas fuerzas y mas
conviccion para pelear en politica. Es como una retroalimentacion, porque he
logrado simbolizar todo lo malo de la politica en la enfermedad. Muchas
veces me plantee el balance mirando hacia atras. Si hoy me tocara dejar de
vivir estaria conforme, y la verdad es que no tengo nada de que arrepentirme,
de lo que he hecho y he vivido plenamente dando lo mejor que tenia, con total
honestidad. Eso es lo que me hace encontrar mas fuerzas...". (Declaraciones
extraidas de reportajes realiza dos por la revista Humor en octubre de 1987 y
agosto de 1992) -|-
<> BREVISIMAS
* Internas del justicialismo en Mendoza. Jose Octavio Bordon,
precandidato justicialista para las elecciones presidenciales de
1995, se impuso con el 69% de los votos en la interna del Partido
Justicialista mendocino, derrotando a la menemista lista Azul y
Blanca que logro el 30% restante. Esta fue la primer ocasion en que
se uso el sistema de interna abierta, donde pudieron votar los no
afiliados al justicialismo. La lista del ex-gobernador y actual
senador Bordon impondra a los tres primeros candidatos a diputados,
los bordonistas Manuel Lafalla, Cristina Zucardi y Juan Abiahggle,
mientras que el menemista Hugo Bordin ocupara el cuarto lugar. (La
Nacion 5/7/93)
* Ola de frio en el sur. Una ola de frio polar provoco una muerte en
Rio Negro, mientras que 75 familias quedaron aisladas por la nieve.
El frio mas intenso se registro en las localidades de Ingeniero
Jacobacci, Maquinchao y en sus alrededores, que registraron una
temperatura de 23 grados bajo cero. Oscar Martinez, de 21 a#os,
murio asfixiado por un brasero cuando dormia en su peque#a vivienda
de Jacobacci, a 150 km al oeste de Bariloche. En tanto, varias
familias del paraje El Cain, permanecian aisladas por la nieve,
mientras que maquinas viales trataban de despejar la nieve del camino
entre El Cain y Maquinchao. (Pagina/12 7/7/93)
* Estamos todos invitados. El general Luciano Bemjamin Menendez,
comandante del III Cuerpo de Ejercito en Cordoba durante la ultima
dictadura y responsable de numerosas violaciones a los derechos
humanos, cometidas en los campos militares de La Perla y de La
Ribera, participo del palco oficial en los festejos del 6 de julio,
aniversario de la ciudad de Cordoba. El militar, indultado por el
presidente Menem en 1989, estuvo parado a pocos pasos del intendente
Ruben Marti y del vicegobernador, Edgardo Grosso (ambos radicales).
Los organizadores declararon que Menendez -familiar de Mario Benjamin
Menendez, comandante de las tropas argentinas en las Malvinas- no fue
invitado a ninguna de las ceremonias del 420* aniversario de la
ciudad. "Es un colado calificado", explico Roberto Sposetti, jefe de
protocolo de la municipalidad de Cordoba. (Pagina/12 8/7/93)
* Interna radical en Catamarca. La lista Unidad triunfo en la interna
de la Union Civica Radical (UCR) catamarque#a, derrotando por amplio
margen a la opositora lista Convocatoria Radical, del dirigente Juan
Carlos Bayon. La formula ganadora, encabezada por el gobernador
provincial, Arnoldo Castillo, esta integrada por tres sectores:
Celeste, que responde a Oscar Castillo, hijo del gobernador y a nivel
nacional a Raul Alfonsin; Rojo, del diputado Augusto Acu#a y
Renovadora, del intendente capitalino Eduardo Brizuela del Moral.
Con estos resultados Oscar Castillo encabezara la lista de diputados
nacionales, Ricardo Guzman, la nomina de diputados provinciales y
Ernesto Acu#a sera el primer candidato a concejal. La UCR es el
principal partido de la coalicion de quince fuerzas que gobierna la
provincia, donde los radicales colocaron el 70% de las candidaturas
que se disputaran en las proximas elecciones del 3 de octubre.
(Clarin 12/7/93)
* Triunfo menemista en el justicialismo puntano. La menemista lista
Celeste Unidad se impuso ampliamente en los comicios internos del
partido Justicialista puntano, derrotando a la lista Bordo Naranja
que lidera Jose Samper. La lista triunfadora postulara para un nuevo
mandato al actual diputado Angel Ruiz, mientras que en segundo lugar
figurara Maria Antonio Salino. (Clarin 12/7/93)
* Se rompio antes de armarse. La candidatura del dirigente Luis Zamora
fue el punto de desencuentro que frusto la posibilidad de armar un
frente de partidos trostkistas integrado por el Movimiento al
Socialismo (MAS), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista
de los Trabajadores (MST). El diputado nacional Luis Zamora, junto
con la diputada provincial bonaerense Silvia Diaz y un numeroso grupo
de seguidores, se retiraron del MAS en 1991 para formar al MST. Pese
a las diferencias, estos tres sectores buscaron crear un frente, ya
que la ley electoral establece la perdida de personeria juridica de
los partidos que no obtengan un minimo del 2% de los votos durante
tres elecciones consecutivas. El MAS se opuso a la candidatura de
Zamora (que fue su figura mas conocida antes del divorcio partidario)
y se retiro de las conversaciones, por lo que se presentara solo. En
cambio el PO y el MST formarian un frente, siempre y cuando no se
imponga la tradicion rupturista y se rompan formando nuevos partidos.
(Clarin 14/7/93)
* Despiden a 1.200 policias bonaerenses. Durante el lanzamiento del
nuevo Plan de seguridad bonaerense, el secretario de Seguridad,
Eduardo Pettigiani, anuncio que mas de 1.200 oficiales de la policia
bonaerense van a ser dejados cesantes en los proximos meses.
Pettigiani preciso que los policias van a dejar el servicio por estar
involucrados en hechos graves (habrian integrado bandas de
delincuentes o practicado el llamado "gatillo facil", ejecuciones
extrajudiciales) que han merecido sanciones de ce santias o
exoneraciones. El nuevo Plan de Seguridad bonaerense consistira en
la entrega de 1.200 patrulleros, con equipos de comunicaciones para
prestar servicios en el conurbano bonaerense y "en un cambio en la
filosofia de la tarea policial" que consistira "en el abandono de la
comisaria como centro de gravedad de la seguridad, para comenzar a
situarlo en la via publica y durante las 24 hs", segun expreso
Pettigiani. (Clarin 17/7/93)
* San Fermin: a falta de toros buenos son novillos. Finalmente no
habra corrida de San Fermin en la ciudad de Mar del Plata, da da la
intensidad de las criticas que ocasiono esta idea propuesta por el
Centro Navarro del Sud y la Municipalidad local. Luego de la
intervencion de la Justi cia, el Centro Navarro decidio no realizar
la suelta de toros (a imitacion de la que se realiza en Pamplona el
dia de San Fermin) y la reemplazara por un pa seo de novillos. Los
organizadores se enfrentaron a la critica de las entidades
ecologistas, (incluso la ex-actriz francesa Brigitte Bardot envio una
carta al presidente Me nem solicitandole la prohibicion del acto); a
la presion negativa de la opinion publica y a la Justicia, ya que una
corrida como las realizadas en el Pais Vas co viola la ley 14.346,
sancionada en 1954 durante el gobierno de Juan Peron, que pena de 15
dias a un a#o de prision la realizacion de "corridas de toros,
novilladas o parodias en las que se mate, hiera u hosticile
animanles". (Clarin 17/7/93)
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
<> INICIATIVA DE ANTORCHAS PARA LA ACTUALIZACION EDUCATIVA. La
Fundacion Antorchas mantiene relaciones con diversas entidades
vinculadas con la educacion. En este momento muchas de ellas han
llegado a la conclusion de que deben renovar sus concepciones porque
entienden que es necesario extender a la educacion los cambios que
acontecen en otras areas de la sociedad.
Consecuentemente, y para mejor ayudar a las instituciones que buscan
promover el avance y la modernizacion de la educacion en el pais, y se
esfuerzan por definir su cometido en ese proceso, Antorchas desea tomar
contacto con quienes esten en condiciones de aportar ideas y experiencia
(principalmente relacionada con el medio anglo-sajon) tanto acerca de los
objetivos y procedimientos de la ensenianza general y universitaria en la
sociedad moderna, como sobre la direccion y administracion de instituciones
educativas de diversos niveles.
Desea tambien registrar los nombres de argentinos expatriados que,
acreditando antecedentes como los indicados en el parrafo anterior, puedan
estar interesados en que se los considere para funciones de asesoria
temporaria o para posiciones permanentes en establecimientos educativos
argentinos de diversos tipos y niveles.
Para comunicarse con la Fundacion Antorchas, escribir a
Casilla de Correo 5295,
1000 Buenos Aires
fax 331-5673
telefono 331-9905
e-mail
[email protected]
direccion Chile 300,
1098 Buenos Aires.
(Jose Xavier Martini, director delegado de la Fundacion Antorchas. Julio de
1993) -|-
<> GANADORES DE LOS SUBSIDIOS DE ANTORCHAS: "Para ayudar a poner en
marcha en el pais planes de trabajo" de quienes regresen de cumplir
prolongadas estadias de estudios o de investigacion en el extranjero,
la Fundacion Antorchas otorga subsidios para la reinstalacion de
becarios externos (ver nota separada). Los primeros acreedores a los
mismos son los siguientes:
BALLARE, CARLOS Agronomia, IFEVA, UBA
BOCCO, JOSE LUIS Biologia Molecular, FCQ, UNCordoba
BRUNINI, ADRIAN Astronomia, FCA y G, La Plata
CIVALE, LEONARDO Fisica, Centro Atomico Bariloche
CUKIERNIK, FABIO Quimica de Materiales, FCEN, UBA
DOVA, MARIA Fisica, FCE, UNLa Plata
DUBCOVSKY, JORGE Genetica, INTA, Castelar
ERMACORA, MARIO Bioquimica, IQUIFIB, UBA
GOMEZ, DANIEL Astrofisica, IAFE, UBA
GONZALEZ, SILVIA Virologia, CEVAN, UBA
GRAMAJO, HUGO Genetica, FCBF, UNRosario
LARIA, DANIEL Fisicoquimica, CNEA, Bs.As.
LIPARI, SEBASTIAN Astrofisica, O.Astronomico, Cordoba
MAZZITELI, FRANCISCO Fisica, FCEN, UBA
MIRANDA, ENRIQUE Fisica, Fac. Ingenieria, UNCuyo
OLMOS, CARLOS Matematica, FaMAF, UNCordoba
PODESTA, FLORENCIO Bioquimica, CEFOBI, UNRosario
RUBINSTEIN, MARCELO Genetica, INGEBI, Bs.As.
SAMBROTTA, LUIS Quimica Organica, FFyB, UBA
VILA, ALEJANDRO Bioquimica, FCByF, UNRosario
El comite de seleccion estuvo integrado por los doctores Alejandro
Fendrik, Juana Pasquini e Hilda Sabato.-|-
<> BECAS PARA INVESTIGACION (2): El 27 de agosto vence el plazo para
la presentacion a las becas de iniciacion y perfeccionamiento del
CONICET. Los requisitos son tener un titulo universitario y
presentar un programa de investigacion a cumplirse en un lapso de 2 a#os a
partir de abril de 1994. El estipendio es de 670 $ mensuales para la beca de
iniciacion, y algo mas (alrededor de un 10%) para la de perfeccionamiento.
Hay limites de edad (30 y 33 a#os respectivamente) para acceder a estas
becas. Informes en CONICET, Rivadavia 1917, Capital, tel. (54-1) 951-6375.
Ademas tambien el 30 vence la presentacion para las becas que otorga
la Cancilleria. Los requisitos para esta ultima son estar realizando el
doctorado o tener 2 a#os de investigacion posteriores a un master en
cualquier disciplina, pero con hincapie en Ciencias Naturales, Ingenieria y
Medicina. No se ha proporcionado el estipendio concedido en esta beca. Para
mas informacion dirigirse a la Direccion de Asuntos Culturales de la
Cancilleria, Arenales 761 2p., Capital, telefono (54-1) 311-9635.-|-
<> CONCURSO PARA HISTORIADORES: La Fundacion Banco Municipal de La
Plata organiza un concurso auspiciado por la Academia Nacional de
Historia. El trabajo de investigacion debe versar sobre "Historia
del Banco Municipal de La Plata".
Si desean ganarse uno de los 5 premios instaurados (de 10, 5, 2, 1 y
1 mil dolares) pueden pedir las bases a la Fundacion por FAX al (021) 4- 9030
o escribir a la Academia Nacional, Balcarce 139, Capital Federal.-|-
<> BANCO DE DATOS MEDICOS: Una entidad argentina de bien publico ha
creado una base de datos medicos que nutre a todo el mundo hispano
parlante, siendo su principal comprador Espa#a.
La Biblioteca Central de Medicina de la Sociedad Iberoamericana de
Informacion Cientifica (SIIC) tiene expertos que interceptan mas de 6000
publicaciones mensuales de primer nivel en la materia, y en forma simultanea
con su publicacion en 700 revistas. Toda esa informacion es procesada y
traducida al castellano y a traves de una red RIMA se puede acceder
directamente desde PC's o desde redes en hospitales publicos.
Solo en Argentina hay mas de 100 hospitales insertos en la red por
todo el pais. Existen otras redes medicas en Argentina pero, ademas de estar
en ingles, no viene discrimanada por tema, y los medicos en general no son
muy duchos con las maquinas. Esta red permite acceder a la informacion por
tema, obteniendo los resumenes de los articulos o simplemente la lista de
articulos en los que su tema fue central o secundariamente tocado.
La red permite ademas conectar a todos sus usuarios mediante correo
electronico para hacer interconsultas y acceder via fax a los articulos
completos.
Los fundadores del sistema, los medicos Rafael Bernal Castro y
Eduardo Hornos, indican que la informacion se vende a toda Latinoamerica, y
principalmente a Espa#a, donde la demanda de esta informacion subio mas de un
140% en este par de a#os en el que existe la red. En la Argentina acceden a
ella alrededor de 4500 medicos.-|-
<> UN SUPERDINOSAURIO PATAGONICO: En Plaza Huincul (Neuquen) se
hallaron fosiles de un dinosaurio que fue apodado Argentinosaurus
Huinculensis y que es de los mas grandes encontrados en el planeta.
Pertenece al grupo de los sauropodos, que se caracterizan por cabeza
chica, cuello y cola largos, cuerpo rechoncho y habitos porbablemente
herbivoros. Tiene mas de 6 metros de tronco (el doble que el tiranosaurius
Rex) y se calcula que mediria unos 40 metros de altura.
Fue encontrado a 8 kilometros de Plaza Huincul y ahora se exhibe en
el museo de esta ciudad. Se calcula que estuvo por aquellas, en ese
entonces, pampas, hace unos 90 millones de a#os.-|-
<> CIENCIA HOY #23. Salio a la venta el #23 de la publicacion Ciencia
Hoy correspondiente al bimestre marzo/abril 1993. Extractamos el
indice del mismo.
CIENCIA Y SOCIEDAD. El Estudio Colaborativo Latinoamericano de
Malformaciones Congenitas (ECLAMC) es un organismo que, careciendo de base
institucional o legal, ha logrado examinar de manera sistematica en sus 25
a#os de existencia, mas de 2 M de nacimientos ocurridos en 12 paises
latinoamericanos. Por su director Eduardo Castilla y el periodista Roberto
Vacca
ENTREVISTA. Receptores de un premio otorgado por la Gravity Research
Foundation, los Dres. Roberto Gambini (Facultad de Ciencias de Uruguay) y
Jorge Pullin (Universidad de Utah) por su trabajo "Como los polinomios de
Jones dan lugar a estados fisicos de la relatividad general cuantica", nos
hablan acerca del mismo y de las posibilidades de lograr la unificacion de
los campos. [disgresion: un saludazo muy especial a nuestro amigo y lector,
ademas de gran animador de las tertulias del cafe electronico de la red de
argentinos, Sir George Pullin. Alguna vez volveremos a discutir sobre
Churchill y B. Russell?]
CURIOSIDADES. Sobre el numero Pi, su historia y sus consecuencias. Existira
algun mensaje en su estructura tal como especula Carl Sagan en su novela
"Mensaje"? Por Eduardo Felizia (CNEA)
RESE#A. La loteria en escandinavia. Por Hector Vucetich (Facultad de
Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata). El autor comenta
el libro "El Azar" de Ivar Ekeland.
ARTICULOS.
Guerra y Paz. Por Raul J. Mandrini (Instituto de Estudios Historico -
Sociales, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro,
Tandil). Un estudio sobre los probelmas fronterizos entre blancos e
indigenas en la Argentina. El autor sostiene la estrecha relacion que
mantenian ambas razas.
Cambios en el nivel del mar: causas y consecuencias. Por Nilda E. Weiler
(CONICET - INGEIS). Los cambios de temperatura, de salinidad, presion
atmosferica, etc, originan modificaciones en el nivel del mar. Estas
alteraciones pueden tener graves consecuencias para la humanidad.
La Ciencia y la etica en la democracia. Por Osvaldo Guariglia (Facultad de
Filosofia y Letras, UBA - CONICET).
La reaccion en cadena de la polimerasa: el metodo y sus aplicaciones. Por
M. Leonardo Satz (Laboratorio de Inmunogenetica, Hospital de Clinicas Jose
de San Martin, Facultad de Medicina, UBA) y Alberto R. Kornblihtt (INGEBI -
CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA). Esta reaccion en
cadena permite replicar hasta millones de veces en pocas horas peque#as
cantidades de ADN. Se emplea en ciencia basica, en la justicia (para
identificacion de personas mediante una sola celula), en el diagnosatico
medico, etc.
FERIA DEL LIBRO. En torno a una mesa redonda. En ocasion de la XIX
Exposicion Feria Internacional de Buenos Aires - El Libro del Autor al
Lector, se convoco a una mesa redonda sobre "La politica argentina de
investigacion cientifica y tecnologica: historia y perspectivas".
Fueron miembros de la Mesa: el Senador Nacional Presidente de la Comision de
Ciencia y Tecnologia del Senado (UCR), Ricardo Laferriere; la Dra. Sara
Rietti, asesora de la Secretaria de Ciencia y Tecnica de la UBA; el Dr.
Patricio Garrahan, profesor de la UBA, investigador del CONICET y miembro del
Comite Coordinador del Foro de Sociedades Cientificas y el Ing. Enrique
Oteiza, director del Instituto de Investigaciones de la Faculta de Ciencias
Sociales (UBA). No pudo asistir el Dr Juan M. Dellacha, actual
subsecretario de la Secretaria de Ciencia y Tecnologia de la Nacion. -|-