MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 111
SEMANA DEL 21 AL 27 DE JUNIO
=========================================================================
= =
= =
= PERSECUCION IDEOLOGICA y CONTROL DE LA PRENSA fueron las =
= dos frases mas nombradas en esta semana que termina. Una =
= democracia que abolio al "desacato" como figura penal =
= paga muy caro por estos "deslices" politicos. Las dos =
= primeras notas de este numero estan dedicadas a este =
= problema. El editorial de abajo fue escrito por el ex =
= director del "Buenos Aires Herald" y miembro de la prensa =
= "liberal" nacional, J. Neilson =
= =
= Como dice el Gran Tato Bores: "la neurona atenta" y como =
= agrego Fito Paez en telegrama a Mary Sanchez cuando se =
= entero de los formularios ideologicos en las escuelas: =
= "Paremoslos ahora o no los paramos mas". Para Uds. =
= desde Argentina, pais "custodiado por expertos" un nuevo =
= numero del MicroSemanario: =
= =
= =
=-----------------------------------------------------------------------=
= =
= LA ARGENTINA SECRETA (por James Neilson) =
= =
= Desde diciembre de 1983 vivimos en la Argentina =
= democratica, pais que sin duda tiene su cuota de =
= problemas algunos muy graves, pero que parece resuelto a =
= hacerles frente de manera civilizada, sometiendose a la =
= Constitucion y el imperio de la ley. Es la Argentina =
= diurna, casi podriamos decir oficial, en la que incluso =
= los carapintada cuerdos apuestan a los votos y no a las =
= balas. Por supuesto, a menudo les cuesta portarse bien =
= pero por lo menos intentan hacerlo. =
= =
= Sin embargo, esta Argentina, la reivindicada como modelo =
= por personajes como Bill Clinton, no es la unica. Hay =
= otra, su doppelganger desacreditada, una suerte de gemela =
= que comparte el mismo espacio fisico, como Mr Hyde el =
= cuerpo del Dr. Jekyll, y que es totalmente distinta. =
= Este pais, el de los desaparecidos, del silencio complice =
= y del militarismo delirante, se agita con cierta =
= frecuencia. Por sus gru#idos puede saberse que se siente =
= prisionero de la Argentina democratica que cree fofa, =
= mediocre, carente de ideales, traidora a su mision =
= sagrada. Recuerda muy bien aquellos a#os en que podia =
= actuar con la libertad mas absoluta, torturando y matando =
= a cualquiera cuya presencia le irritara. Con toda =
= seguridad, sue#a con volver. =
= =
= Nadie sabe cuantos militan en este obsceno ejercito =
= nocturno. Puede que se trate solo de algunos millares de =
= fanaticos despistados cuyas esporadicas apariciones no =
= signifiquen nada. Sin embargos esta minoria quiza =
= reducida podria contar con la colaboracion de la amplia =
= franja de individuos de principios flexibles que siempre =
= saben acomodarse a la ortodoxia de turno, de modo que el =
= otro pais no puede sentirse definitivamente a salvo del =
= peligro que plantea. Aunque sea en verdad poco probable =
= que la Argentina de Mr Hyde consiga apoderarse nuevamente =
= de la del Dr. Jekyll, el riesgo de que ello ocurra =
= existe. =
= =
= Es por eso que provocan alarma la embestida del =
= presidente Menem contra Clarin y el seguimiento =
= ideologico emprendido por diversos grupos de tareas =
= policiales. Tal vez seria paranoico conectarlos y =
= concluir estar frente al resurgimiento del viejo proyecto =
= autoritario, pero en vista de la trayectoria de los =
= involucrados en estos asuntos y de la mentalidad de =
= muchos funcionarios del gobierno actual, creerlo no es =
= forzosamente evidencia de mania persecutoria. =
= =
= Algunos integrantes del Gobierno - no todos - son =
= democratas por conveniencia, no por conviccion. Lo =
= mismo puede decirse de muchos jefes militares y =
= policiales. Lo son porque entienden que en el mundo =
= actual los autoritarios son parias despreciados y que los =
= regimenes que logran formar pueden ser blanco de =
= sanciones economicas e incluso militares. Sin embargo, =
= Mr Hyde tambien se sabia un paria pero no obstante ello =
= no pudo resistir la tentacion de entregarse al crimen. =
= Para la Argentina secreta, la tentacion de asumirse de =
= vez en cuando esta resultando igualmente poderosa. =
= =
= (Pagina/12 2 de julio de 1993) =
= =
============================================== MICROSEMANARIO =========
INDICE
NOTICIAS GENERALES
PERSECUCION IDEOLOGICA A ESTUDIANTES SECUNDARIOS
CONFLICTIVA RELACION ENTRE EL GOBIERNO Y EL DIARIO CLARIN
DESPIDEN A UN EMBAJADOR
LA SALUD EN EL CONURBANO
LOS TRENES EN LA VIA
CASI LE CORTAN LA LUZ A CORRIENTES
DETECTAN 33 FILONES DE ORO
BREVISIMAS
CULTURA
CINE
LIBROS: UNA VUELTA AL PASADO
NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION
NOVEDADES DE EXACTAS
DEPORTES
COPA AMERICA ECUADOR 1993
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> PERSECUCION IDEOLOGICA A ESTUDIANTES SECUNDARIOS. Desde que se hizo
publica la noticia conocida el 22 de junio ultimo, toda la Argentina
asiste sorprendida a un escandalo conocido como de "persecucion
ideologica".
"Remita con caracter de muy urgente informacion a esta seccional
sobre los agitadores estudiantiles: identificacion completa, edad, estudios,
domicilio, numero de documentos, nombre de los progenitores. Tendencia
politica. Ideologia del encartado (sic)".
Estos terminos pertenecen a un cuestionario distribuido en escuelas
secundarias del partido de Florencio Varela (28 km al sudeste de Bs. As.)
por la policia bonaerense, aunque el comite provincial del radicalismo
denuncio que escuelas secundarias de Avellaneda y Quilmes (sur del conurbano
bonaerense) tambien habian recibido un formulario similar.
Este formulario comienza pidiendo precisiones a los directivos de las
escuelas sobre las carreras que se cursan en sus establecimientos, materias,
cantidad total de alumnos, nomina de autoridades, comisiones de alumnos y si
poseen o no comedor escolar. Las averiguaciones sobre actividades politicas
empiezan en el punto 7, a partir de ahi se piden detalles sobre la nomina de
los miembros del centro de estudiantes, la nomina de los integrantes de las
cooperadoras escolares, las tendencias politicas y las actividades que
desarrollan y la relevancia de las mismas.
La solicitud policial llega al extremo de pedir que "de existir
agitador estudiantil, que fuera un ciudadano que no fuere alumno se informe
nombre o apodo y toda otra circunstancia de conocimiento a su alcance". El
formulario aclara que el destinatario del relavamiento es "la oficina de
inteligencia de la comisaria".
La primera explicacion brindada pertenecio al comisario Mario Gamarra
de la comisaria 2da. de Florencio Varela, quien afirmo que "le ordene a un
oficial nuevito que organizara una oficina de inteligencia en la comisaria y
a el no se le ocurrio una mejor idea que "cazar" este formulario que le
habian dado en la Central y mandarlo a las escuelas". Consultado sobre que
es una oficina de inteligencia en una comisaria, aclaro que "es el catalogo
de escuelas, empresas, bancos, salas de primeros auxilios y sociedades de
fomento que hay en la zona. Tenemos datos muy basicos -direcciones,
responsables- que facilitan nuestro trabajo", aclaro Gamarra
Por este escandalo, el gobernador de Buenos Aires, el justicialista
Eduardo Duhalde (ex-vicepresidente de la Nacion entre 1989-91) separo de su
cargo al comisario Gamarra. Al mismo tiempo, el juez en lo correccional de
Quilmes, Oscar Hergott, allanaba la comisaria 2da. de Florencio Varela.
Al dia siguiente, 23 de junio, se conocio unas instrucciones firmadas
por el comisario Carnevale, jefe de la Unidad Regional de Quilmes de la
policia bonaerense, por las que ordenaba realizar una "guia de inspeccion".
La "guia de inspeccion" es un punteo de sectores sociales cuyas actividades
deben ser investigadas. En el punto 2, titulado "Carpeta Factor Politico",
se hace referencia a una amplia franja de instituciones y organismos, donde
ademas de los partidos politicos, estan incluidos las autoridades comunales y
los miembros del gabinete municipal.
La "Carpeta Factor Gremial" aconseja vigilar y registrar los
movimientos de los gremios de "la zona de responsabilidad", "agitadores
gremiales", trayectoria, antecedentes, tendencias politicas e ideologia",
"comisiones directivas actualizadas de cada uno de los gremios, indicando
tendencia politica y actividades que realizan".
La vigilancia a las actividades estudiantiles estan detalladas en su
correspondiente carpeta llamada "Factor Estudiantil", en donde se hace
hincapie de mantener actualizado un "registro" de "agitadores estudiantiles",
identificacion completa, tendencia politica, ideologia" y "agrupaciones y
centros estudiantiles".
Pero el tema no quedo restringido a la provincia de Buenos Aires,
porque la Confederacion de Trabajadores de la Educacion de la Rep. Arg.
(CTERA), el sindicato que agrupa a los maestros, denuncio el 24 de junio la
existencia de una circular distribuida en las escuelas de la ciudad de
Alumine (en el oeste de la provincia del Neuquen, cercana a la frontera con
Chile), que era distribuida por la Gendarmeria y que tambien requeria datos
sobre estudiantes.
El dia siguiente, viernes 25 tomo estado publico una nota del 2 de
diciembre de 1992, firmada por el entonces ministro del Interior, el
ex-diputado justicialista Jose Luis Manzano (quien en estos momentos se
encuentra realizando un master en la Universidad de San Diego, EEUU), en la
que se detallan las instrucciones para actualizar los registros de
inteligencia. La nota habria sido tacitamente aprobada durante la gestion de
su sucesor, el actual ministro Gustavo Beliz.
Ese mismo dia, al gobernador Duhalde dio a conocer la Resolucion 31
de la Subsecretaria de Seguridad bonaerense, por la que se prohibe
expresamente a la policia provincial reunir informacion que implique alguna
forma de "control ideologico", ademas de ordenar el pase a disponibilidad de
cinco jefes policiales".
Durante el fin de semana del 26 y 27 el tema repercutio en la
situacion interna de la Gendarmeria, en donde su director general, Jorge
Suerz, separo de sus cargos a tres jefes regionales, con asiento en Bahia
Blanca, Neuquen y Alumine. Pero al dia siguiente el ministro de Defensa,
Oscar Camilion (del que depende la Gendarmeria), relevo al director Suerz,
quien en realidad habria aprovechado la ocasion para "deshacerse" de
comandantes rivales en el interior de la fuerza.
Segun la legislacion argentina, las tareas de inteligencia las deben
realizar las fuerzas policiales y de seguridad (Gendarmeria y Prefectura) que
son dirigidas y coodinadas por el Ministerio del Interior. De acuerdo al
articulo 10 de la ley 24.059 de Seguridad Interior, aprobada por este
gobierno, que regula las actividades del Consejo de Seguridad Interior,
organismo del Ministerio del Interior y puntualiza sus limites: "la
prevencion e investigacion cientifica de la delincuencia en aquellas formas
que afectan de un modo cuantitativamente o cualitativamente mas grave a la
comunidad". Tambien se autoriza al Consejo a "requerir de los organismos
nacionales o provinciales de inteligencia y los de las fuerzas de seguridad y
policiales toda informacion e inteligencia necesaria, la que debera ser
suministrada". De ahi se desprende que los pedidos de informacion
solicitados por la policia bonaerense y por la Gendarmeria no estan
autorizados por la ley.
Al cierre de esta edicion del microsemanario el tema no estaba
agotado. Se investigan las probables responsabilidades de las autoridades
nacionales, en particular la actuacion de los dos ultimos ministros del
Interior, los ya mencionados Jose Luis Manzano y Gustavo Beliz, dado que el
tema supero la orbita policial o provincial que habia tenido en su comienzo.
(Pagina/12 22, 23 y 24/ 6/93. Clarin 26 y 27/6/93. La Nacion 25 y
28/6/93) -|-
<> CONFLICTIVA RELACION ENTRE EL GOBIERNO Y EL DIARIO CLARIN. El sabado
19 de junio la tapa del diario "Clarin" publico un amplio titular que
decia: "El Gobierno intenta controlar a la prensa", a continuacion
aclaraba que "En una declaracion anuncia que con el supuesto objetivo
de defender la 'libertad informativa' piensa modificar las reglas de
juego para la prensa grafica, radial y televisiva. Lo que se teme es
que con esta maniobra el Gobierno quiera encubrir la intencion de
condicionar a la prensa independiente".
Segun "Clarin" el Gobierno busca "la intencion politica de controlar
a la prensa en visperas de una etapa electoral, cuya culminacion seran los
comicios del 3 de octubre, donde se jugara el destino del intento de
reeleccion de Carlos Menem".
Para ello utilizaria una nueva ley de radiodifusion, (que
reemplazaria a la ley sancionada en 1980 por la ultima dictadura), la
licitacion de nuevas ondas televisivas, el cumplimiento de normas legales que
regulan las cadenas y redes de programacion radiales y televisivas, la
creacion de 'condiciones justas e igualitarias' para el aprovisionamiento de
papel de diario y el cumplimiento de una ley antimonopolica.
"Clarin" reproduce parrafos del comunicado oficial donde menciona a
la 'manipulacion informativa que se ejerceria desde un importante holding
periodistico de la Capital Federal". Este episodio se inscribe en la puja
que mantiene el Gobierno con el grupo "Clarin", que crecio formidablemente
gracias a la politica de privatizacion y desregulacion que emprendio el
presidente Menem desde 1989.
En estos momentos el grupo "Clarin" esta formado por el diario del
mismo nombre, el Canal 13 de Buenos Aires (que fue privatizado por el actual
gobierno), las radios Mitre de AM y FM 100 (las de mayor audiencia del pais),
una emisora de TV por cable en la Capital y el Gran Buenos Aires;
participacion en la empresa Papel Prensa, productora de papel de diario y
participacion en la agencia noticiosa Diarios y Noticias (DyN), entre otras
actividades. Aparentemente seria el principal candidato a ser desarmado
mediante una ley antimonopolica.
Este comunicado provoco rechazos de los dirigentes radicales Fernando
De la Rua y Federico Storani, del partido conservador Union del Centro
Democratico y de personalidades de la cultura como los escritores Maria Elena
Walsh y Ernesto Sabato, ademas de las camaras empresarias que reunen a los
propietarios de medios de comunicacion de la Argentina.
Mientras tanto el tema provocaba discrepancias en el interior del
gobierno, donde los ministros de Defensa, Oscar Camilion y el de Relaciones
Exteriores, Guido Di Tella, expresaban que "la prensa debe ser totalmente
independiente y es ella la que tiene que fijarse sus propios limites", a la
vez que consideraron que es la opinion publica "la encargada de juzgar si
considera que la prensa se excedio en sus limites".
En cambio, el titular del bloque de diputados justicialistas en la
Camara de Diputados de la Nacion, Jorge Matzkin, advirtio que "es necesario
denunciar cualquier tipo de poder hegemonico, porque los unicos poderes
hegemonicos son los que establece nuestra Constitucion". Continuo diciendo
Matzkin que, "para hablar de libertad de prensa hay que tener la autoridad
moral para hacerlo y este Gobierno la tiene", para condenar "cualquier tipo
de poder hegemonico que pretenda suplantar a los ya establecidos, porque no
vaya a ser que como tuvimos una patria financiera tengamos ahora una 'patria
periodistica'".
El lunes 21 el presidente Menem ratifico el proyecto oficial de
impulsar un proyecto de ley que "limite la oligopolizacion de los medios"
mediante la limitacion a que un mismo operador posea medios graficos y
electronicos en la misma zona de influencia. De esta forma el Gobierno daria
marcha atras en su politica de medios, ya que al asumir en 1989 derogo el
articulo 45 de la Ley de Radiodifusion que impedia en la misma zona de
influencia la propiedad simultanea de medios graficos y audiovisuales.
El enfrentamiento entre el Gobierno y el grupo "Clarin" se agravo en
la semana por la polemica sostenida el miercoles 23 entre el secretario de
Medios de Comunicacion, Raul Burzaco, y la periodista Magdalena Ruiz Gui#azu
y sus colegas de radio Mitre a los que acuso de que "esta gente quiere
nombrar al proximo presidente del pais, quieren voltear al presidente actual,
quieren decidir quien esta y quien no esta en el Gobierno".
Pero el secretario general de la Presidencia, el mendocino Eduardo
Bauza, aseguro que el Gobierno garantizara absolutamente la libertad de
prensa y que no hay medidas restrictivas en el proyecto de ley de
radiodifusion que se enviara proximamente al Congreso. Esto lo afirmo luego
de reunirse el jueves 24 con directivos de la Asociacion de Empresas
Periodisticas Argentinas (ADEPA) y de la Asociacion de Diarios del Interior
de la Republica Argentina (ADIRA). Tambien dijo Bauza que el Gobierno "no
volvera atras con el articulo 45 de la ley de radiodifusion vigente, que
impedia la propiedad de los medios graficos sobre los medios electronicos.
En los proximos dias veremos como continua esta historia, en donde el
Poder Ejecutivo (que nunca se caracterizo por su tolerancia a las criticas)
luego de favorecer la formacion de oligopolios o monopolios en los medios de
comunicacion (y en otras areas de la economia), parece que ha tomado la
decision de limitarlos o desarmarlos. (Clarin 19 y 20/6/93. Pagina/12 23 y
24/6/93. La Nacion 25/6/93). -|-
<> DESPIDEN A UN EMBAJADOR. No fue porque finalizo su tarea en el pais,
sino que fue la Cancilleria argentina la que ceso en funciones al
embajador argentino en Honduras, Alberto Brito Lima, ex-dirigente del
derechista Comando de Organizacion (CdeO), linea interna del
justicialismo.
La Cancilleria tambien le comunico que de no cumplir la entrega de la
embajada, se le iniciaran sanciones judiciales y administrativas por
usurpacion del cargo. Brito Lima se habia "atrincherado" en la embajada
argentina en Honduras desde el 31 de mayo pasado cuando finalizaba su mision
diplomatica. En ese momento argumento su demora diciendo que "tengo que
entregar en condiciones la embajada", por el atraso que le ocasiono su
supuesto estado de salud.
La Cancilleria prorrogo su mandato hasta el 11 de junio, plazo que
vencio nuevamente con Brito Lima en su despacho y argumentando que "estoy
hecho un trapo, sufro de picos de presion". Luego de la mejoria de su salud,
Brito Lima se percato que "aun no cumpli con todos los actos protocolares que
corresponden", lo que impidio que desalojase la sede diplomatica el 21 de
junio, dia del vencimiento de la segunda prorroga otorgada por la
Cancilleria.
Como si fuese un chico dando excusas, Brito Lima dijo que "no me
despedi del presidente de Honduras, que esta en Colombia; me ire el viernes
25"; anuncio el miercoles 23 de junio, el mismo dia en que vencia la tercer
prorroga otorgada. Pero el jueves 24 Brito Lima recordo que "no me puedo ir
ma#ana 25, lo hare despues de que se cierre el Registro Electoral (el 30/6)
para que los argentinos residentes en Honduras que quieran votar en octubre".
Luego esta nueva demora la Cancilleria argentina destituyo de su
cargo al embajador Brito Lima, en un nuevo episodio causado por un
diplomatico argentino en el exterior, que se suma a los conflictos creados
por el ex-embajador Oscar Spinoza Melo tras su paso por Chile e Italia y de
Ruben "Buscapie" Cardozo en la representacion argentina en el Paraguay.-|-
<> LA SALUD EN EL CONURBANO.Desde hace mucho tiempo todos sabemos que la
situacion de la salud publica de la Argentina se agrava a pasos
agigantados, pero ahora llego a tener tanta gravedad como para que el
diario "La Nacion" le dedique su titular el pasado lunes.
El 21 de junio "La Nacion" titulo "La salud, drama del Gran Buenos
Aires", para aclarar a continuacion que "en los 58 hospitales publicos del
conurbano los enfermos van en aumento mientras disminuye la cantidad de
medicos y de enfermeras".
El cronista que recorrio varios hospitales publicos del conurbano
constato que en los ultimos cinco a#os aumento en un 30% la demanda de
atencion de enfermos, mientras se redujo en un 70% el personal de enfermeria
y en un 30% el plantel de medicos. Esto no favorece la lucha contra la
expansion de patologias infantiles -neonatologicas, bronquiales, parasitoris
y, sobre todo, por desnutricion, como la tuberculosis- y la mortalidad
infantil, que se encuentran en aumento. Pese a la instalacion de mas camas
en las salas de neonatologia, maternidad y pediatria, la demanda es tan
elevada que no ha podido ser satisfecha.
A las carencias ya mencionadas tenemos que agregar la ausencia de un
plan materno-infantil, al hecho que las embarazadas carecientes de recursos
no reciben su aporte de leche en polvo o solo lo obtienen un 20% de ellas, lo
que aumenta la estadistica de nacimientos de bebes distroficos y prematuros.
No se cumplen acciones preventivas por el cierre de numerosas salitas
barriales (peque#as unidades sanitarias) lo que lleva a numerosas personas a
concurrir a los ya saturados hospitales. Para ello deberan formar fila desde
las cinco o seis de la ma#ana procurando retirar su numero para ser llamado
por el medico luego de varias horas de espera.
Ante este panorama el doctor Norberto Tarrio, titular de la
Asociacion de Profesionales del hospital Castex, se preguntaba "con que
fondos van a atender a los argentinos carecientes, ocho millones de personas
que viven en su mayoria en el conurbano y no tienen dinero para comer
adecuadamente, ni para el colectivo, que han perdido su trabajo y no tienen
cobertura social alguna?" Tarrio continuo diciendo que "nunca estuvimos peor
que en estos tiempos. Aunque ha mejorado algo la provision de insumos, es
tal la situacion que lo mejor seria que al hospital no viniera nadie. Esto
funciona porque muchos profesionales con vocacion, sacrificio y templanza
ponen todo lo que hay que poner para que el hospital cobije, aunque mal, a
los enfermos"
Agrego que "no hay un plan de salud, ni se conoce a ciencia cierta
cuantos argentinos ya directamente ni vienen al hospital porque estan tan
marginados que conviven con la enfermedad. Es la demanda oculta, es lo que
confirma la creciente mortalidad infantil", finalizo en doctor Tarrio.
Estas afirmaciones pudieron ser comprobadas en la visita del cronista
de "La Nacion" al hospital Larcade de San Miguel (noroeste de Buenos Aires)
que cubre las necesidades de una poblacion de un millon de habitantes que
residen en los partidos vecinos. El cronista comprobo que "mas de 700
pacientes desfi- lan por dia por sus consultorios externos", mientras que "en
las salas de Ma- ternidad hay dos! embarazadas por cada cama, que deben
compartir el lecho" (sic).
Respecto a la situacion salarial, "La Nacion" informo que el director
del Hospital Larcade gana 1.500 $ ( $ = u$s); un medico, que cumple 36 horas
semanales y una guardia de 24 horas cada siete dias, cobra 660 pesos; en
tanto una enfermera cobra unos 350 pesos. (La Nacion 21/6/93) -|-
<> LOS TRENES EN LA VIA. El Interior del pais casi no tiene trenes de
pasajeros desde el 10 de marzo pasado, por la polemica medida del
presidente Menem de suspender los deficita- rios servicios de
pasajeros.
El Ferrocarril Mitre mantiene un solo tren de pasajeros por semana
que hace el viaje sin escalas entre las ciudades de Buenos Aires y Tucuman.
Este tren se mantuvo porque el gobernador tucumano, el recientemente
justicialista Ramon "Palito" Ortega (si, es el mismo que cantaba), acepto
hacerse cargo de los gastos.
El Belgrano mantiene el Tren de las Nubes, que cruza la Puna de
Atacama hasta llegar a Chile y tambien hay dos servicios semanales entre las
ciudades de Embarcacion y Formosa y entre la ciudad de Santa Fe y el pueblo
de Los Amores, en el limite con el Chaco.
Solo corre un servicio entre Rojas (noroeste bonaerense) y la Capital
Federal en el ferrocarril Urquiza. Fueron suspendidos todos viajes que
recorrian la Mesopotamia. El San Martin -que partia de la estacion Retiro en
Buenos Aires y llegaba a Mendoza y San Juan- fue cerrado, no corre ni un solo
tren de pasajeros.
Las que han salvado una parte de sus servicios han sido las
provincias de Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro, que mantienen -aunque con
menor frecuencia- el diagrama de los ramales General Roca y Sarmiento.
Mientras tanto, en los proximos dos meses, los trenes y subterraneos
que cruzan la Capital Federal y el conurbano van a ser privatizados. En este
proceso van a ser vendidas todas las lineas metropolitanas, que estan
formadas por casi 900 km de vias ferreas, 276 estaciones, una dotacion de
12.000 personas y media docena de importantes talleres ferroviarios.
Este proceso privatizador va a ser controlado por un nuevo organismo
oficial llamado Autoridad del Transporte del Area Metropolitana (ATAM), pero
que aun se encuentra bajo tratamiento legislativo, repitiendose el mismo caso
de otras privatizaciones, en donde el organismo regulador nacia despues de
realizada la operacion. Los nuevos adjudicatarios tendran que hacerse cargo
de una infraestructura de servicio y material rodante en mal estado, que
arrastra a#os de desinversion, lo que provoco irregularidad de prestaciones
que llevo a que de 550 millones de pasajeros transportados en 1960 se
redujesen a solo 230 millones en el a#o pasado. (La Nacion 21 y 28/6/93) -|-
<> CASI LE CORTAN LA LUZ A CORRIENTES.El 10 de julio proximo la
provincia de Corrientes iba a quedar a oscuras, y no por algun
eclipse u otro fenomeno fisico, sino por decision de CAMMESA, la
corporacion de capitales mixtos que controla la distribucion de
electricidad en la Argentina y que es presidida por el Secretario de
Energia de la Nacion, el cordobes Carlos Bastos.
La razon por la cual cortaban la luz a toda la provincia es que la
Intervencion a la gobernacion correntina no le habia abonado a CAMMESA la
factura del mes de abril, que vencio el 8 de junio y que ascendia a dos
millones de dolares, por lo que como a cualquier hijo de vecino le cortaban
el servicio. La provincia de Corrientes continua intervenida por el gobierno
nacional desde las elecciones de octubre de 1991, en estos momentos el
interventor es Ideler Tonelli, ex-ministro de Trabajo de Raul Alfonsin.
Los problemas surgen por el funcionamiento de la Direccion Provincial
de Energia de Corrientes (DPEC), encargada de distribuir en la provincia la
electricidad que toma del resto del pais. La DPEC venia arrastrando un
enorme deficit operativo ya que apenas cobra la mitad de los aproximadamente
6 M $ ($ = u$s) que debia embolsar mensualmente. El resto se pierde por el
robo de energia (los que se "cuelgan" del servicio), la ineficacia en las
cobranzas o la decision politica de no cobrar a algunos usuarios.
El peligro de desenchufe que corrio Corrientes lo tienen todas las
provincias, de acuerdo a la Resolucion 53/92 que firmo Bastos. Alli se
establecen los siguientes plazos perentorios a partir del momento en que
vence la factura emitida por CAMMESA: 1) De no recibir el pago, a los siete
dias debera informar a la Secretaria de Energia "el nombre del deudor moroso
y sus antecedentes al respecto, el monto adeudado" e "identificar el
equipamiento de maniobra a operar para efectivizar la interrupcion del
suministro". 2) Al cumplirse ocho dias de mora "informar fehacientemente al
deudor moroso y a los agentes del Mercado Electrico Mayorista que deban
ejecutar la interrupcion del suministro al cronograma de las acciones
previstas" para cortar el servicio.
Pero lo mas interesante de estas normas es la numero cuatro que dice
"CAMMESA" y los agentes del Mercado Electrico Mayorista (MEM) que deben
ejecutar las maniobras necesarias para llevar a cabo la interrupcion del
suministro de energia electrica por falta de pago... no seran responsables
de las consecuencias mediatas, inmediatas y puramente casuales que se
ocasiones como consecuencia de tal interrupcion, siendo de ellas responsable
exculsivo el deudor cuya mora ocasionara la aplicacion de tal sancion". Como
desconectar toda una provincia implica, por ejemplo, dejar sin energia a sus
hospitales, el corte puede incluso ocasionar muertes, de las que parece
dificil exculpar, a traves de una simple resolucion administrativa, a quienes
lo dispongan y ejecuten. (Pagina/12 23/6/93) -|-
<> DETECTAN 33 FILONES DE ORO.
(por Patricia Noemi Figueredo)
El cerro Vanguardia se convirtio en un yacimiento que podria llegar a
ser el mas importante de America. Esta ubicado en la provincia de
Santa Cruz en los departamentos de Magallanes y Deseado. Hasta el
momento se han extraido 33 filones de oro.
Como en las peliculas del oeste, aqui llego tambien "la fiebre del
oro". Pero no se desarrolla en la monta#a ni en los rios. La busqueda se
hace en la meseta central, que tiene solo leves altitudes y depresiones. La
realiza una empresa, Fomicruz, convertida en sociedad del estado, que tomo a
su cargo el negocio del oro, y utiliza maquinarias, elementos, teorias y
conceptos modernos.
Se espera que en 1995 el mineral extraido tome ya forma de lingotes.
Los 50 tecnicos y asistentes que trabajan han detectado ya 33 filones de
mineral aurifero, con longitudes que van de los 700 al 4900 metros y potencia
en leyes medias de oro, entre 0.4 y 1.5 porciento.
El area adjudicada tiene 50.000 hectareas de superficie y se estima
que en plena explotacion podrian procesarse 1000 toneladas por dia con un
rendimiento de 8 gramos por tonelada. Eso convertiria a este yacimiento,
denominado Cerro Vanguardia, en uno de los mas importantes America. Cerro
Vanguardia es la denominacion que se adopto cuando en 1976 un equipo tecnico
integrado por Adolfo Genini, Carlos Bartoloto, Enrique Viegas y V. Escribano
determinaron que en los departamentos Magallanes y Deseado de Santa Cruz, a
130 kilometros de San Julian, habia un yacimiento aurifero.
HISTORIA
La historia del oro en el sur no llega desde muchos a#os atras. No
se sabe exactamente cuantos, pero sucedia cuando en la costa de Cabo Virgenes
sobre el Atlantico y el Estrecho de Magallanes, despues de grandes mareas
quedaba depositado en la playa el denominado oro aluvional. A fines del
siglo pasado se inicio una actividad dedicada a recoger las pepitas que traia
el mar. Se recuerda aun a un ermita#o, don Conrado Asserborn, que vivia en
una casucha debajo del faro de Cabo Virgenes.
La que actuaba era una colonia de yugoslavos y se dice que llegaron
por haberse enterado de que "en el Estrecho de Magallanes habia arenas
auriferas". El hecho es que Asserborn ense#o a algunos jovenes el secreto y
el misterio que a modo de leyenda rodea a los pirquineros (buscadores de
pepitas y sus rudimentarios enseres. pero eso esta muy lejos de Cerro
Vanguardia, en todo aspecto, como que promete ser una realidad muy distinta y
redituable. (Diario Clarin, Buenos Aires, lunes 31 de mayo de 1993).-|-
<> BREVISIMAS
* Fallecio Elias Sapag. A los ochenta y un a#os murio el senador
nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) Elias Sapag,
fundador de una dinastia politica en la provincia patagonica. Habia
nacido el 5 de agosto de 1911 en El Libano y se radico desde ni#o con
su familia en el Neuquen, en donde inicio su carrera politica en la
decada del cuarenta en las filas del peronismo. En 1961, durante la
proscripcion del peronismo, fundo el MPN que desde en- tonces domina
la politica neuquina y por el que fue elegido tres veces senador
nacional. En el congreso nacional actuo numerosas veces de "arbitro"
en las disputas legislativas, jugando a favor del oficialismo o de la
oposicion, aun- que privilegiando la obtencion de reditos para su
provincia. (La Nacion 22/6/ 93)
* Viejo zorro. Comenzo a pasar el invierno apagando ochenta velitas el
capitan-ingeniero Alvaro Alsogaray, eterno luchador del liberalismo
capitalista vernaculo y probablemente el politico argentino
contemporaneo de mas dilatada trayectoria. Y fue justamente en un
invierno en donde hizo su debut, mas precisamente el 6 de septiembre
de 1930, cuando era cadete de la Escuela Militar y participo del
derrocamiento del presidente Yrigoyen. Desde ese entonces fue
funcionario de las presidencias de Peron, Aramburu, Frondizi (en
donde ocupo el ministerio de economia y pronuncio su famosisima frase
"hay que pasar el invierno") y Guido. Tambien fue asesor (y/o guia
espiritual) del presidente Carlos Menem entre 1989 y 1991. Como si
todo esto fuera poco, tambien formo tres partidos polticos, fue di-
putado nacional y candidato a presidente por la Union del Centro
Democratico en 1989 y es autor de innumerables libros de politica y
economia. (La Nacion 22/ 6/93)
* Nuevo museo. Por iniciativa del Partido Justicialista bonaerense, la
casa de Gaspar Campos 1065 de Vicente Lopez (al norte de Buenos
Aires), que ocupo el general Juan Peron a su regreso tras 18 a#os de
exilio, sera convertida en un museo. Peron habito esa casa -en forma
intermitente- desde noviembre de 1972 hasta la asuncion de su tercer
presidencia en octubre del '73, y en ella se realizaron importantes
gestiones, como la entrevista que mantuvo con el caudillo radical
Ricardo Balbin. Tambien alli se "cocino" la formula Peron - Peron
del Frente Justicialista de Liberacion (FREJULI) para las elecciones
presidenciales de 1973 que llevaron al poder al anciano lider y a su
esposa Isabel. (La Nacion 22/6/93).
* Paro de colectivos. Como consecuencia de los reiterados robos que se
produjeron en los ultimos tiempos, los conductores de las lineas de
colectivos que recorren el sur del conurbano bonaerense realizaron
los dias 22 y 23 de junio un paro en demanda de mayor seguridad.
Luego de arduas negociaciones entre la Union Tranviarios Au- tomotor
(el sindicato de choferes) y la Gobernacion, los conductores
levantaron la medida ante las promesas oficiales de incrementar las
medidas de seguridad. Las decenas de miles de pasajeros que
estuvieron obligados a caminar intensa- mente (entre los que se conto
quien les escribe estas lineas) confiamos en su cumplimiento.
(Pagina/12 24/6/93)
* Internas. Carlos Omar Menem -familiar del Presidente- se impuso en
las comicios inter- nos del justicialismo riojano por el 58% de los
votos. Menem encabezara la lis- ta de candidatos peronistas a
diputados nacionales en las elecciones legislati- vas del proximo 3
de octubre. Tambien votaron los radicales. En el Chaco triunfo la
lista orientada por el senador nacional Luis Leon, quien se mantiene
al margen de la disputa por la conduccion de la Union Civica Radical
entre Raul Alfonsin, Eduardo Angeloz y Fernando De la Rua. Mientras
tanto, en Tucuman gano la lista que impulsa la candidatura de De la
Rua. (Clarin 21/6/93)
* Bajo el agua. Los ultimos dias de buen tiempo ayudaron a que no se
agrave la inundacion que castiga a gran parte de la provincia de
Buenos Aires, pero aun continuan rodeadas por las aguas las ciudades
de San Miguel del Monte, Chascomus y General Belgrano. En General
Belgrano, el terraplen de defensa construido paralelo a la ruta 29
estaba consolidado, pero una nueva lluvia agravaria la situacion. En
tanto, la mayor tension se vivia en Chascomus, cuya laguna alcanzo su
record historico de profundidad, y podria crecer mas aun cuando
llegue el pico de la crecida del rio Salado, que inundaria el casco
urbano. En Monte las aguas afectan algunos barrios perifericos desde
hace dias y la accion del viento contribuye a que no se empeore la
situacion. (La Nacion 27/6/93)
---- CULTURA ----
<> CINE
(Por Mariana Crosta y M.Florenciua Iglesias)
PELICULA: Un muro de silencio
TITULO ORIGINAL: idem
ORIGEN-A#O: Argentina 1992/93
DIRECTOR: Lita Stantic
ARGUMENTO: Una directora de cine inglesa llega a la Argentina para filmar la
historia de una mujer cuyo marido desaparecio durante la dictadura. A partir
de este nudo la directora Lita Stantic plantea seriamente los problemas de la
memoria de esta sociedad mezclando el relato de los protagonistas con la
diccion del film de la realizadora inglesa.
CRITICA: Es la pelicula argentina de 1993 que tiene mas sangre en sus venas
y - casualidad ?- la mejor de todas. Habla de un tema irritante, al que
mucha ente desearia ver clausurado para siempre, el de los desaparecidos, y
no recurre a ningun golpe bajo que podria tornarla mas comercial. Las
dimensiones de la tragedia son expresadas por Stantic con una econbomia de
recursos digna de un maestro zen.
PELICULA: Un dia de furia. PELICULA: Sin escape.
TITULO ORIGINAL: Falling Down. TITULO ORIGINAL: Nowhere to Run.
ORIGEN A#O: Estados Unidos 1992. ORIGEN/A#O: Estados Unidos 1992.
DIRECTOR:Joel Schumacher. DIRECTOR: Robert Harmon.
PELICULA: Objeto de seduccion PELICULA: Arma letal
TITULO ORIGINAL: Object of beauty TITULO ORIGINAL: Ricochet
ORIGEN/A#O: EEUU /Ing. 1990. ORIGEN/A#O: EEUU 1990
DIRECTOR: Michael Lindsay-Hogg. DIRECTOR: Russell Mulcahy
PELICULA: Max & Jeremie PELICULA: Policia Criminal
TITULO ORIGINAL: Max et Jeremie TITULO ORIGINAL: Deep Cover
ORIGEN/A#O: Francia 1990 ORIGEN /A#O: EEUU 1992
DIRECTOR: Claire Devers DIRECTOR: Bill Duke
PELICULA: Orquesta Club Virginia
TITULO ORIGINAL: Idem
ORIGEN /A#O: Espa#a 1992
DIRECTOR: Manuel Iborra
RANKING DE PELICULAS MAS VISTAS EN EL FIN DE SEMANA 10-11-12
1) Tango feroz 49.900 (12 dias en cartel)
2) Propuesta indecente 32.742 (33 dias en cartel)
3) Un dia de furia 30.151 (5 dias en cartel)
4) Sin escape 21.778 (5 dias en cartel)
5) Gatica, el mono 19.961 (33 dias en cartel)
6) Un muro de silencio 15.405 (5 dias en cartel)
7) De eso no se habla 13.605 (26 dias en cartel) -|-
<> LIBROS: UNA VUELTA AL PASADO.
(por Maria Cecilia Gerber).
Edicion revisada y ampliada de un libro de Tulio Halperin Donghi.
-----------------------------------------
Historia contemporanea de America Latina,
de Tulio Halperin Donghi.
Edicion revisada y ampliada.
Alianza, 1992, 772 paginas.
-----------------------------------------
Aparecida en 1967, esta obra se convirtio rapidamente en standar book
de la historia latinoamericana, tanto en nuestro continente como en los
medios academicos de los Estados Unidos y Europa. Halperin -hoy sin duda el
mas notable de nuestros historiadores- habia logrado resolver de manera
satisfactoria los problemas de una historia de este tipo, referida a un
objeto - America Latina - de existencia controvertida, combinando el planteo
de los problemas generales del subcontinente con el estudio de los casos
regionales o tipicos, y haciendo jugar en contrapunto las cuestiones
referidas a las estructuras sociales y economicas con el relato de la
coyuntura politica. Con su reconicida pericia, logro formular algunas
sistematizaciones que se convirtieron en clasicas, y a la vez ofrecio una
vision de esa historia, proyectada hacia el presente y el futuro, informada
por supuestos que hoy, casi tres decadas despues, se tornan para su autor
claros y a la vez insostenibles.
La experiencia posterior de nuestra historia, marcada por las crisis
economicas, el endeudamiento y el fin de las esperanzas en el desarrollo, y
tambien por el fin de las ilusiones de la revolucion , arrasadas por
dictaduras que superaron todos los limites del horror, disolvio las viejas
certidumbres. En ese punto, Halperin decidio no solo revisar el conjunto del
texto, para incorporar los avances de la histografia mas reciente, sino
reescribir la ultima parte, iniciada por la Revolucion Cubana, desde una
perspectiva que juzga menos apasionada y menos ilusionada pero que tampoco
cree definitiva.
Se trata de un apasionante ejemplo de aquel precepto comun en
cualquier texto historiografico: los historiadores leen el pasado desde el
presente, y lo releen permanentemente a la luz de nuevos interrogantes, sin
que ninguna version aspire a ser definitiva. Si esto es conocido, observar a
un historiador hacerlo con su propia obra, contemplando su propio trabajo en
esa mezcla de distancia, relatividad y sobrio desencanto, como hace Halperin,
resulta verdaderamente atractivo. No lo es tanto, en cambio, su nueva
version de nuestro ultimo avatar continental, carente de un futuro
promisorio, no ya revolucionario o reformista sino, siquiera, neoconservador,
y que encabeza con el sobrio titulo de "los tiempos que corren".(Clarin,
Cultura y Nacion, jueves 17 de junio de 1993).-|-
---- NOVEDADES ACADEMICAS Y DE INVESTIGACION ----
---- NOVEDADES DE EXACTAS ----
---- DEPORTES ----
<> COPA AMERICA ECUADOR 1993
por Mariano Crende
La seleccion argentina se encuentra ya en las semifinales de este
torneo. Con un rendimiento en ascenso, y luego de derrotar a Brasil
en cuartos de final. Ahora se debera enfrentar nuevamente con
Colombia.
La seleccion de argentina, que en sus partidos iniciales mostro
ciertas diferencias con respecto a sus anteriores presentaciones, logro el
pase para los cuartos de final al empatar con Colombia en un tanto, con gol
de Simeone.
En esta etapa la seleccion se enfrento con Brasil. Fue un partido
parejo, aunque se noto la evolucion del equipo nacional.Luego de empatar 1a1,
con gol de Rodriguez, prevalecio la definicion por penales. Como en
ocasiones anteriores surgio la figura de Goicochea. Este contuvo un envio y
asi la seleccion gano por 6 a 5.
Ahora en las semifinales la seleccion debera enfrentarse por segunda
vez en este torneo con Colombia.El animo de los jugadores, como asi las
esperanzas de los simpatisantes, crecio notablemente.El equipo esta ahora mas
armado y mejor plantado.Solo falta la confianza y la resistencia a las
temperaturas ecuatorinas.
Los resultados de cuartos de final son los siguientes
Ecuador 3 Paraguay 0
Mexico 4 Peru 2
Colombia 1 (5) Uruguay 1 (3)
Argentina 1 (6) Brasil 1 (5)
Los partidos para las semifinales son Argentina contra Colombia y Ecuador
contra Mexico.-|-