MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 105
SEMANA DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 1993
==========================================================================
= =
= =
============================================== MICROSEMANARIO ==========
INDICE
NOTICIAS GENERALES
LA JUBILACION SERA PRIVADA
MENEM EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
ACTOS POR EL 1 DE MAYO
CINCO MIL DESPIDOS EN FERROCARRILES ARGENTINOS
DIECISEIS A#OS DANDO VUELTAS A LA PLAZA
GROSSO REPUDIADO
UN EMBAJADOR CUESTIONADO
CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA
LA FERIA DEL MILLON
LOS AGUJEROS NEGROS PORTE#OS
DEPORTES
CAMPEONATO CLAUSURA
CAMPEONATO DE NACIONAL B
JUGADORES ARGENTINOS EN ITALIA
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> LA JUBILACION SERA PRIVADA. El Gobierno logro su objetivo de
aprobar la ley de reforma previsional en la Camara de Diputados.
La ley fue aprobada en general y espera ahora el tratamiento en
particular. A partir de su promulgacion y en 6 a 9 meses como
maximo entrara a regir un sistema previsional mixto basado en la
capitalizacion.
Uno de los ejes fundamentales del Gobierno menemista, la
privatizacion del sistema de jubilaciones y pensiones, esta a un paso de
concretarse. En la madrugada del viernes 30 de abril, cuando se acababa el
plazo (el 1 de mayo comenzo un nuevo periodo) se aprobo en general la
reforma al sistema previsional argentino.
El Proyecto fue elevado al Parlamento en 1992, pero recien entro en
Comision en diciembre. El 24 de febrero de este a#o el Oficialismo saco un
de plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Prevision
Social el dictamen que habilito el tratamiento en el recinto despues de una
dura pulseada. El despacho se produjo sin permitir la discusion y sin la
votacion. Los Justicialistas consideraron el debate terminado con la
presentacion de un despacho por la Minoria (Rafael Martinez Raymonda, Dem
Prog) mas el propio por la Mayoria. Por otra parte, habiendo firmado el
acta sus diputados evitaron la votacionen publico. Las Comisiones se
habian reunido tan solo dos veces.
Despues vino el trauma de llevarlo al Recinto. Habia que lograr el
quorum para comenzar el tratamiento. La oposicion, hasta la Democracia
Progresista ex aliada del menemismo, decidio no prestar el quorum y tan
solo entrar a la Sala si el oficialismo reunia su propio quorum. Fue asi
que se sucedieron tres traumaticas reuniones que significaron tres derrotas
para el Gobierno que no podia llenar la Camara con el magico numero de 130
diputados. Al tiempo que Menem y su staff no ahorraban agravios para los
diputados opositores (centrando sus criticas en la UCR) por 'jugar a las
escondidas', negociaban con los diputados propios de extraccion sindical
que tampoco deseaban prestar el quorum.
El camino se allano cuando el Gobierno, a cambio de un periodo de
negociaciones, consiguio que tres diputados de la Democracia Progresista se
sentaran en sus bancas. El orden del dia fue alterado de manera a tratar
primero la Ley de Educacion (de la que dimos cuenta en el MicroSemanario
103) y luego se paso a un cuarto intermedio de 15 dias. Los quince dias
habilitados para encontrar posiciones fueron claramente insuficientes. La
oposicion presento un Proyecto alternativo unificado que mantiene el actual
regimen solidario corrigiendole algunos aspectos. Por otra parte reclamaba
que la ley volviese a Comision donde su discusion fue nula. El oficialismo
ofrecio modificar la clausula de obligatoriedad (todos los empleados estan
obligados a tener una jubilacion privada). El plazo termino y todo quedo
como entonces.
El oficialismo no necesitaba ya tener quorum para comenzar a tratar
la ley. Pero debia cuidarse de la oposicion para que nunca fuera mayoria
en la Sala. La razon era sencilla: La oposicion planteria como Mocion de
Orden que la ley volviera a Comision y en esta votacion se ganaba por
mayoria simple. Abierta la discusion, Rafael Martinez Raymonda pidio la
palabra: "Mocion de Orden" dijo y planteo. En medio de nervios y llamados
telefonicos el Jefe de la bancada peronista, Jorge Matzkin, logro ganar la
primera votacion: 124 a 119. Ya entrada la tarde del miercoles 28 de
abril, cuando raleaba la reunion, fue Moises Fontenla (peronismo disidente)
quien intento sorprender al oficialismo. En ese momento no estaba ni
siquiera el presidente de la Camara, Alberto Pierri, el supletente pidio
10' de cuarto intermedio salvador. Nuevamente fueron minutos tensos,
mientras la oposicion reclamaba que se habia cumplido el plazo y el
oficialismo utilizaba cuanto telefono celular movil tenia a su alcance para
llamar a los suyos a votar. El desenlace le fue victorioso de nuevo: 117
a 107. En medio de vitores y aplausos el peronismo y sus aliados
festejaron la derrota de sus opositores. En la madrugada del jueves se
paso a un cuarto intermedio. La ley debia salir aprobada en general antes
de las 24 hs del 30 de abril porque el sabado 1 de mayo comenzo un nuevo
periodo ordinario de sesiones y caducaba el cuarto intermedio planteado en
la reunion quince dias atras. No hubo mayores inconvenientes para la
aprobacion en general. La votacion en particular depara pocas sorpresas y
la Camara de Senadores tiene mayoria peronista. Todo supone que de ahora
en mas ira sobre rieles. Pero habra que ver el comportamiento de los
"senadores disidentes", Cafiero, Bordon. Rodriguez Saa y Britos que han
partido, en la practica, a la Camara.
La ley, que entrara en vigencia a lo sumo 9 meses despues de su
promulgacion (y no 18 como era originalmente), establece:
a) los actuales jubilados y pensionados seguiran eprcibiendo sus
haberes como hasta ahora por parte del Estado.
b) quienes son mayores de 45 a#os aportaran al Estado y cobraran de
el.
c) quienes son menores de 45 a#os tendran un sistema mixto: el
aporte patronal ira al Estado que lo destinara a pagar una Prestacion
Basica Universal (PBU) del orden de los 140$ (=u$s). El aporte propio
(11%) podra ir a una Administradora de Fondos de Jubilacion Privada (AFJP)
que le devolvera sus aportes mas los intereses al momento de la Jubilacion
o podra seguir aportando al Estado. En el ultimo caso el haber que
recibira se calcula como 0.005 x a#os de aporte con la nueva ley x Promedio
de los sueldos de los ultimos 10 a#os. Esta es justamente la modificacion
agregada a ultimo momento. En el caso de aquellos que tengan actualmente
aportes al Estado y deseen continuar en el, el haber que cobraran se
calculara como la cifra anterior mas 0.015 x a#os de aporte con el sistema
actual x Prom de sueldos.
Para hacer un poco mas clara la descripcion anterior: un empleado
que comienza con la nueva ley, aporta durante 40 a#os, se mantiene en el
Estado y tiene un sueldo promedio de 800 $ cobrara 0.005 x 40 x 800 = 160$
mas la PBU. Segun calculan las propias AFJPs solo en un escenario
pesimista quien aporte durante 40 a#os el 11% de 800$ recibira un haber mas
bajo que estos magros 160$. La intencion del Gobierno es obvia: no
quiere jubilados que dependan de el.
La ley permite al Banco de la Nacion que conforme una AFJP la que
debera tener rentabilidad asegurada. Aunque la condicion de rentabilidad
(un interes igual al promedio entre tasas activas, de prestamos, y pasivas,
de caja de ahorro) no es demasiado clara. Los privados se quejan de la
existencia de este competidor al que consideran distorsiona el mercado.
Los empleados tendran plazo infinito en decidirse a aportar a una
AFJP o mantener sus aportes al Estado, pero una vez decidido el pasaje no
podran volver al sistema estatal. Ademas el Tesoro Nacional se hara cargo
del costo del seguro de invalidez y sobrevivencia, con lo que subsidiara al
sistema privado. De esta manera las AFJPs solo deberan retener de los
aportes que reciban (el 11% de los salarios) la comision por su gestion,
capitalizando el resto. Se estima que capitalizaran 91% de los 11% que
reciban. (Pagina/12 29 y 30/4) -|-
<> MENEM EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA. El Presidente de la Nacion
inauguro un nuevo periodo de sesiones ordinarias en el recinto de
la Camara de Diputados, el 1 de mayo, dia de la Constitucion
Nacional. Un discurso con poco fervor, algunas medidas economicas
que no colmaron las espectativas y aplausos tibios.
"He venido a enumerar los puntos mas importante del Programa de
Crecimiento 1993 - 1995, que hoy lanzamos como un compromiso despojado de
sectarismos e inutiles ideologizaciones" leyo el presidente Menem ante una
tribuna medio vacia porque muchos diputados de la oposicion decidieron no
asistir. "El programa de Crecimiento que hoy lanzamos permitira asignar a
la inversion en biene y servicios publicos 30,000 M u$s de pesos en el
periodo 1993 - 1995".
Entre los anuncios relacionados con este hecho estan: a) las
maquinas y equipamientos podran importarse con arancel cero y sin pagar la
tasa de estadistica (10%). Para los de fabricacion nacional habra 15% de
subsidio fiscal. b) Se suprimira el impuesto a los activos y se reducira
la alicuota de los aportes patronales. Estos dos beneficios, igual que el
del punto anterior, solo regiran en las provincias que firmen un pacto
fiscal con la Nacion. c) El banco Nacion reducira de 1.8 a 1.6% la tasa
para los creditos a la Peque#as y Medianas Empresas (PyMEs). Hasta aqui
las medidas economicas, despues siguieron anuncios mas bien politicos.
Menem declaro: "Exhorto al pronto tratamiento de la ley de
patentes que resulta un importante requisito para facilitar inversiones de
riesgo en la Argentina". Y mas adelante, "en este 1 de mayo, Dia del
Trabajo y de todos los trabajadores, reafirmo que la batalla contra el
desempleo es nuestra principal batalla. Por eso, vamos a enviar
proximamente al Honorable Congreso un anteproyecto de ley que procura
modernizar las relaciones laborales. (..) Convoco a un gran Consenso
Nacional Educativo havia el a#o 2000. La meta es alcanzar una educacion
basica de 10 a#os. (...) 1993 tiene para el Presidente una prioridad
principalisima: los jubilados. Saldar lla deuda social es saldar la deuda
con nuestras mujeres y con nuestros hombres de la tercera edad. (...) En
materia judicial, asistimos a la incorporacion definitiva de la oralidad en
el procedimiento penal."
En cuanto a politica externa retomo la cuestion de la soberania en
las islas Malvinas, "La recuperacion de las islas Malvinas, Georgias del
Sur y Sandwich del Sur constituye una prioridad estrategica de nuestra
politica exterior. Dentro del derecho y de la ley no vamos a claudicar en
ningun esfuerzo para conseguirlo."
Sus ultimas palabras fueron: "Pido sinceramente perdon por mis
errores. Tambien depongo mis pasiones frente a la oposicion y emito una
exhortacion para debatir con altura y sin agravios, en pos del veredicto
soberano de la gente. Pido humildad para la critica y para el elogio".
El discurso duro un total de 40' y fue aplaudido en 4
oportunidades. De los 305 legisladores (entre ambas Camaras) habia 146
diputados y 30 senadores. Solo 38 radicales de los 84 asistieron a la
ceremonia. Afuera del Parlamento, en un dia lluvioso unos pocos jubilados
lo vivaron. El presidente no se refirio a la corrupcion, contra quien,
prometio en la Asamblea del a#o pasado, se entablaria una batalla a muerte
y a pesar de que el tema es de suma importancia para la opinion publica
comode muestran las encuestas. Tampoco se refirio a la reforma de la
Constitucion que permita la reeeleccion presidencial que lo deje en el
sillon de Rivadavia hasta 2001. Este tema, se sabe, es una de sus maximas
preocupaciones. De hecho las campa#as proselitistas peronistas piden
"votar por fulano en 1993 y Menem 1995".
Las medidas economicas serian explicadas en detalle por el jefe de
Hacienda ante el periodismo en una conferencia de prensa el domingo 2 de
mayo. Por las dudas, Cavallo hizo un viaje relampago a EEUU a explicarle a
las autoridades del FMI cuales serian esas medidas. Es que el pago puntual
de la renta de los bonos de cancelacion de la deuda externa depende de la
ecuacion ingresos - egresos del Tesoro Nacional. (pagina/12 2/5) -|-
<> ACTOS POR EL 1 DE MAYO. Seis actos distintos recordaron al Dia de
los Trabajadores. CGT menemista, CGT no menemista, Congreso
Argentinos de los Trabajadores (CTA), Partido Obrero (PO) y
Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Movimiento al
Socialismo y por ultimo la Coordinadora de Jubilados hicieron
sentir sus voces en distintos lugares. Menem asistio al acto de la
CGT oficialista.
"Venimos a dar la cara porque aun podemos" rugio Naldo Brunelli, de
la UOM y ahora Co-Secretario de la CGT. El acto de la Confederacion fue
llevado a cabo en San Lorenzo, Santa Fe, una zona perteneciente al Gran
Rosario, sumamente golpeada por el cierre de fabricas y los despidos. La
multitud reunida no llego al 50% de la esperada por los organizadores,
quienes, sin embargo, se mostraron satisfechos y esperanzados porque este
fue el primero de una serie de actos "para ir calentando el ambiente". La
multitud reclamo el paro. Brunelli, un experto en sacar las papas del
fuego sin quemarse, retruco "venimos de la derrota y no esperen de la CGT
lo que no puedan hacer Uds. mismos, aunque sepan diferenciar y defiendan a
la CGT que esta aqui". esto ultimo fue una polemica hacia adentro. "Menem
podra ganar las elecciones pero sera en un camposanto porque vamos a estar
todos muertos. No es un problema de los trabajadores industriales sino
tambien de los servicios que se achicaran. Este es un plan que no cierra
porque deja a 20 millones afuera".
En el ambito controlado y sofocante del Sindicato del Seguro y ante
un millar y medio de militantes, el Presidente Menem obtuvo una nueva
muestra de incondicionalidad de denominado "club de amigos" sindicales del
gobierno que, desde la reeeleccion hasta la reforma laboral, apoyo su
gestion. Pese al fervor menemista, la primera ovacion llego cuando dijo:
"mi intuicion me indica que en 2000 las Malvinas estaran nuevamente en
poder de la Argentina". Solo falto el ferroviario Jose Pedraza, segun
dijeron, para bajar el perfil: la semana pasada asistio indiferente al
espectaculo de 5,000 telegramas de despido en FFAA (ver en esta edicion).
Menem abogo por la reunion de todos los gremios, "no solo los 73 que estan
ahora aca" y defendio su proxima vuelta de tuerca a la ley laboral
(anunciada en el Congreso) que "habilitara el ingreso de muchos al ambito
laboral" ademas de los 673 mil puestos de trabajo creados durante su
gestion, segun el mismo afirmo. Anuncio un PBI de 350,000 M u$s
(actualmente es de 227,000 M u$s) para 1995 y reivindico la linea San
martin - Rosas - Peron.
En la Plaza de Mayo y ante 3,500 personas se formo el germen de un
frente de izquierda para las proximas elecciones. El Partido Obrero de
Jorge Altamira y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, separacion
del MAS, de Luis Zamora, conmemoraron juntos el Dia del Trabajador. La
consigna: un paro por 36 hs. Hubo criticas a la burocracia sindical de la
CGT y la CTA y permanentes referencias a la "crisis mundial del
capitalismo". Altamira fue preciso: "necesitamos luchar en conjunto.
Para ello es imprescindible la formacion de un comando politico de la
izquierda para coordinar nuestra accion en los sindicatos con vistas a
imponer una nueva direccion en ellos, impulsar una campa#a por la defensa
del salario, luchar contra la proscripcion politica que nos han impuesto
quitandonos las personerias juridicas y unirnos tambien para presentar
candidatos unicos en las proximas elecciones". Zamora remato el acto:
"Menem esta convirtiendo al pais en una gigantesca escuela shopping de
copima, hambre y corrupcion. Si el plan de Cavallo todavia se aplica es
por la irresponsabilidad de los dirigentes sindicales que no le ponen fecha
a un paro de 36Hs mientras los falsos combativos de la CTA se niegan a
pronunciarse por el."
"Menem y los que lo aplaudieron en el Congreso comparten contentos
la brutal rebaja de los salarios y los infernales ritmos de produccion que
impusieron en las fabricas" dijo la dirigente del MAS, Nora Ciapponi
durante el acto en Plaza Once. La dirigente se refirio al MST de Zamora
diciendo que "llaman a todo el mundo para ese acto, sin importarles que
dentro del Frente Grande haya candidatos que se siguen reclamando
peronistas y nada tienen de obreros". Unas 1,200 personas asistieron al
acto.
Los jubilados tuvieron tambien su conmemoracion del Dia del
Trabajador mediante una marcha entre Plaza Congreso y Plaza de Mayo.
Aproximadamente 2,000 personas conformaron la columna, compuesta entre
otros por el Partido Comunista, el Partido Intransigencia y Democracia
Avanzada. Tambien estuvo alli Carlos "Chacho" Alvarez del FREDEJUSO (ex
peronista), Patricio Etchegaray (PC) y Nestor Vicente (IDEPO).
El Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA) liderado por
Victor de Gennaro (Asociacion Trabajadores del Estado) y Mary Sanchez
(Confederacion de Trabajadores de la Educacion de la Republica Argentina,
CTERA) se reunio en su nuevo local, inaugurado para la ocasion, de
Independencia y Piedras en Capital federal. Fueron todas criticas al
"modelo liberar del Menem" y al "club de [sindicalistas] amigos" del
presidente. En particular al dirigente de la Union Ferroviaria Jose
Pedraza "quien permanecio callado frente al despido de mas de 5,000
trabajadores". Ademas de los sindicalistas citados estuvieron: Alberto
Piccininni (UOM), Cayo Ayala (naval), Jose Rigane (LyF) y Miguel Zarate
(Plenario Nacional de Jubilados). (Pagina/12 2/5) -|-
<> CINCO MIL DESPIDOS EN FERROCARRILES ARGENTINOS. Tal como se
preveia por las declaraciones de sus dirigentes, los principales
gremios ferroviarios aceptaron resignados el inicio de los despidos
masivos en Ferrocarriles Argentinos.
La medida responde al hecho de que muchos de los ramales estan
terminando sus procesos de privatizacion y por lo tanto deben ser
entregados con un numero menor de empleados. La empresa confirmo que giro
4650 telegramas, que en los proximos dias se reforzaran con otra tanda
analoga hasta llegar a un numero total que va de 10 a 21 mil en los
proximos cuatro meses.
La Union Ferroviaria, conducida por el ultramenemista Jose Pedraza
(que aspira a quedarse con una porcion del negocio ferroviario) y La
Fraternidad, al mando de Ernesto Jaime se reunieron pero solo para posponer
cualquier decision a una futura reunion la semana que empieza. Pedraza se
entrevisto con el gobernador de la Pcia de Bs As, E. Duhalde, en busca de
medidas que 'atenuen el impacto social' de las medidas.
"La medida de fuerza es una medida final que se debe adoptar cuando
ya no queda nada por hacer", declaro Pedraza. Por otra parte, el Ministro
de Trabajo, Enrique Rodvnriguez, revelo que el Ministerio de Economia dio
la orden de iniciar las cesantias antes de que finalice el 'retiro
voluntario'. Todos los cesanteados tendran un seguro de desempleo, que
actualmente consiste en 200$ /mes.
El gremio de los se#aleros no descartaron iniciar alguna medida de
fuerza aunque reconocieron que fueron pocos los despidos en su sector.
(Pagina/12 30/4) -|-
<> DIECISEIS A#OS DANDO VUELTAS A LA PLAZA. Las Madres de Plaza de
Mayo conmemoraron con una ronda, los 16 a#os de sus reclamos por la
aparicion con vida de sus hijos y nietos.
"Y asi fuimos por primera vez un sabado. Nos dimos cuenta de que
nadie nos veia, que no tenia ningun sentido. Era un 30 de abril.
Decidimos volver a la otra semana un viernes. Y a la siguiente decidimos
ir el jueves." Como aquella vez en 1977, las Madres marcharon en una ronda
el jueves 29 de abril recordando los 16 a#os de su peregrinar en busca de
justicia. Aunque divididas en dos grupos, para esta conmemoracion se
reunieron en una sola marcha de pa#uelos blancos y pancartas. Hebe de
Bonafini, por cuenta de la linea que lidera leyo un documento sobre la
situacion sociopolitica actual.
La linea Fundadora convoco a la marcha mediante un pronunciamiento
en el que decia: "nuestra lucha continua, sin olvido y sin perdon, por la
memoria y los ideales de nuestros queridos detenidos-desaparecidos, como
hace 16 a#os, cuando nos pusimos de pie y comenzamos la resistencia en
nuestra historica Plaza de Mayo."
La linea liderada por Hebe de Bonafini se autoconvoco "junto a toda
la clase postergada, para luchar por los que han olvidado los partidos
politicos, por la honestidad que olvidaron los que hacen politica y contra
la hipocresia de todos los oportunistas". (Pagina/12 30/4) -|-
<> GROSSO REPUDIADO. El ex intendente de la Ciudad de Buenos Aires,
Lic. Carlos Grosso, se presento a declarar ante el juez en la
causa que se le sigue por la 'escuela shopping'. La gente que
circunstancialmente pasaba por la entrada a Tribunales lo insulto
de viva voz.
Muy demacrado ingreso al Palacio de Justicia quien fuera, hasta
hace menos de 6 meses intendente de la Capital Federal. Carlos Grosso tuvo
que soportar tanto al entrar como al salir una lluvia de insultos vertidos
por los transeuntes que ocasionalmente pasaban por alli. "Chorro",
"Basura", "Rata" y "ladron" fueron los epitetos mas comunes. El ex
intendente se veia no solo demacrado sino profundamente deprimido y con voz
temblorosa y evito opinar sobre los prcesos que se le siguen. El tramite
que debia hacer, declarar ante el juez que inicio la causa, Armando Chamot,
no lo hizo porque el magistrado fue recusado por la defensa del comerciante
Szeinbaum tambien procesado.
Grosso renuncio en octubre del a#o pasado apenas tres meses despues
de que el presidente Menem lo confirmara por tres a#os mas al mando de la
intendencia. La suma de un gran numero de denuncias, mas el deficit
millonario de una intendencia que siempre sio superavit, fueron
determinantes: Grosso perdio todo apoyo en el gobierno y decidio alejarse
de la funcion publica. Mientras las 'facturas politicas' le llegaron en
forma directa; las juridicas tardaron bastante mas. La ultima semana de
abril fue procesado por el caso de la 'escuela shopping'.
En 1991 en una sesion trasnochadora el Concejo Deliberante
capitalino aprobo entregar al empresario Salomon Salem la escuela
municipal que esta ubicada en la interseccion de Lavalle y Pueyrredon con
el fin de que este se encargara de refaccionarla, mejorando las aulas de la
misma a cambio de instalar una serie de negocios en su planta baja. Nacio
asi la primera escuela shopping del pais. Desde el inicio el asunto olio a
turbio y fue el ex fiscal Aninal Ibarra, ahora concejal por el Frente por
la Democracia y la Justicia Social (FREDEJUSO), quien se encargo de llevar
adelante las investigaciones y realizar las denuncias pertinentes. La
primera de las mismas fue hecha el a#o pasado, la ultima, que determino el
allanamiento del Concejo Deliberante y de varias oficinas comerciales, hace
menos de quince dias. Ibarra denuncio que mediante la escuela shopping la
Municipalidad saldo una deuda con el empresario Salem. Pero este
inmediatamente entrego la concesion a otra empresa, la que esta relacionada
con concejales radicales. Si el hecho de entregar la escuela fue un acto
administrativamente espurio, la sospecha de que todo no era mas que una
cortina de humo para conseguir un negocio personal, lo convierte en un
delito penal. La sospecha es que los concejales radicales Hector Fernandez
y Miguel Herschberg, estan relacionados con la empresa International
Enterprise de Szeinbaum, la empresa que se quedo con la consecion de los
locales en la escuela shopping. (Pagina/12 30/4) -|-
<> UN EMBAJADOR CUESTIONADO. El gobierno decidio nombrar como nuevo
embajador en EEUU a Raul Granillo Ocampo, ex Secretario Legal y
Tecnico de la Presidencia.
La renuncia por motivos personales del embajador en EEUU Carlos
Ortiz de Rozas decidio al gobierno a enviar a un funcionario politico:
para el cargo se designo a Raul Granillo Ocampo, es decir se cambio a un
funcionario de carrera por otro politico.
El propio Ortiz de Rozas declaro que prefiria un profesional para
que le continue en el cargo, aunque el gobierno de Menem ya habia puesto en
ese cargo a otro embajador politico: el actual Ministro de Relaciones
Exteriores Guido Di Tella.
Granillo Ocampo es un operador politico de Menem. Anteriormente se
desempe#o como Secretario Legal y Tecnico de la Presidencia y luego mas
tarde Secretario de Justicia cuando no existia el Ministerio. Cuando
finalmente el minsiterio fue creado fue un candidato a ocupar la maxima
jerarquia entro de el. En las ultimas semanas, Granillo Ocampo, se habia
postulado para diputado con una lista en las internas del PJ capitalino.
Finalmente y ante el ofrecimiento del gobierno decidio renunciar a su
precandidatura dejandole lugar al delfin de Menem, Antonio Erman Gonzalez,
un funcionario de su absoluta confianza y de maxima versatilidad: Ministro
de Salud, Ministro de Economia, Ministro de Defensa y ahora precandidato a
Primer Diputado por Capital Federal (y adalidad de la Reforma
Constitucional que permita la reeleccion presidencial).
Los medios de prensa en general se mostraron fuertemente criticos a
esta designacion aduciendo la falta de conocimientos del nuevo
representante argentino ante los EEUU. Para el gobierno de Menem las
relaciones bilaterales, que el actual Canciller definiera como "carnales",
son de suma importancia. (Pagina/12 28/4) -|-
---- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ----
<> LA FERIA DEL MILLON
(por Maria Cecilia Gerber)
El lunes 3 de mayo termino la Feria del Libro. Los numeros fueron
positivos y el esfuerzo, una vez mas, valio la pena. Con libros
que entre el '92 y el '93 aumentaron entre un 15 y un 20%, para la
mayoria de las editoriales esta edicion significo un incremento
entre un 5 y un 50 % en las ventas. Hasta el viernes 30 de abril,
900,000 personas habian pasado por la muestra. Los organizadores
calcularon que durante el fin de semana el numero redondearia el
millon.
Hasta la medianoche del lunes 3/5 los expositores estaran
enloquecidos por la marcha de visitantes que no cesa. Los numeritos sobre
cantidad de publico y de consultas recien se conoceran esta semana. Hasta el
viernes 30/4, 900,000 personas se habian llegado hasta Figueroa Alcorta y
Pueyrredon en Capital Federal para asisir a la XIX Feria del Libro del Autor
al Lector . De todos modos parece que, al menos en recaudacion, esta Feria
supera a la del a#o pasado, que no estuvo nada mal.
Los calculos oscilan entre un 5 y un 50%. Vergara fue el que llego
mas lejos: "Entre un 45 y un 50% mejor que en el 92"; en Emece y en
Corregidor calculan un 30, similar a las estimaciones de la Distribuidora
Fausto , y en Siglo XXI hablan de un 10 arriba.
En el grupo feliz se enrola Daniel Divinsky, de De La Flor. "Fue una
excelente Feria." Entre las evaluaciones intermedias se encuentra la de Aldo
Ventura, de Sudamericana, opina que fue una buena Feria, parecida a la del
a#o pasado, pero nadie oculta que, a igual cantidad de textos vendidos, la
recaudacion de esta Feria sera mejor porque los mismos libros aumentaron
entre un 15 y un 20%.
Tanto en Lorraine como en Emece indicaron "El miedo a los hijos", de
Jaime Barylko, como best seller. En general, fue muy buena la salida de los
latinoamericanos (Garcia Marquez, Allende, Cortazar,Roa Bastos, Denevi). La
lista de mas consultados en las computadoras fue liderada por Benedetti y
Borges. En el ranking de titulos estan arriba "Martin Fierro","Las mil y una
noches" y "Cien a#os de soledad". Segun las estadisticas, los temas mas
consultados fueron Informatica, Dise#o Grafico, Dise#o Publicitario,
Marketing y Venta. Despues vienen Medios de Accion Social, Opinion Publica,
Periodismo, Arquitectura, Ecologia, Electronica, Cinematografia y Psicologia.
Del lado de los que no acusan cifras excepcionales se encuentra Luis Pavon,
de Kier, dice que "no sera para llorar pero nos fue mas o menos". (Diario
Clarin, 3/5) -|-
<> LOS AGUJEROS NEGROS PORTE#OS:
(por Carola Milozzi y Florencia Gutierrez Meiller).
Son los rios y arroyos porte#os que circulan a traves de tuneles
del sub suelo de toda la ciudad.Ademas de llevar consigo agua de
lluvia, trasla dan liquidos cloacales y desechos industriales.Esto
implica grandes ries gos ambientales y para la red de agua potable
de Obras Sanitarias de la Nacion.
El Rio de la Plata recibe la "invisible" descarga contaminante de mas
de veinte rios y arroyos entubados ademas de los aportes "visibles"de los
rios Reconquista y Riachuelo. Estas aguas residuales provienen del area
urbana y de los establecimientos industriales que vierten materiales
poluentes. A pesar de que el Rio de la Plata posee una alta capacidad de
dilucion y auto depuracion, se puede detectar una franja de agua
contaminada.
La mayoria de estos arroyos y rios subterraneos fueron entubados para
reducir las inunda ciones. De esta forma las precipitaciones caidas sobre
Buenos Aires evacuarian rapidamente. Finalmente, el sistema cloacal maestro
fue conectado a los conductos pluviales, desbordandose y poniendo en contacto
a la poblacion con los contaminantes cuando habia inundaciones. Su caudal
varia con las lluvias. A pesar de que estos conductos fueron construidos
para evacuar el agua de lluvia, los industriales y OSN los utilizan como
cloacas o como deposito de residuos industriales.
Pasos cruciales son necesarios para resolver estos problemas que
deben ser fiscalizados por un Estado competente en la gestion ambiental y por
los mismos ciudadanos perjudicados. Como primera medida, los empresarios
debe rian asumar los costos del control ambiental de los efluentes, invirtien
do en una reconversion industrial y de servicios.Finalmente, el nuevo con
cesionario de OSN deberia solucionar el problema de las aguas subterraneas y
actualizar el sistema sanitario y de abastecimiento de agua potable.
(Pagina/12 25/4) -|-
---- DEPORTES ----
<> CAMPEONATO CLAUSURA. Se jugo la 13ra fecha del Campeonato Clausura
de Primera de la Asociacion del Futbol Argentino. El equipo de
Liniers parece cortarse solo y seguramente, de seguir asi,
conseguira el campeonato para si. Este torneo corre entre los
meses de febrero y julio, son solo partidos de vuelta (los de ida
van en el 'Apertura') y tiene 19 fechas.
Resultados:
Estudiantes 0 Boca Jrs 0
Independiente 1 Rosario Central 1
Deportivo Espa#ol 1 Argentinos Jr 1
San Martin (Tuc) 1 San Lorenzo 1
Belgrano (Cba) 2 Lanus 0
Velez Sarfield 4 Talleres (Cba) 0
Huracan 2 Deportivo Mandiyu 1
Ferrocarril Oeste 4 Platense 0
River Plate 1 Racing Club 1
Newell's Old Boys 0 Gimnasia y Esgrima 1
Independiente tiene 9 empates sobre los 10 ultimos partidos
jugados, los de Avellaneda saltan de alegria. Racing le aguanto muy bien
el partido a los de Nu#ez y a pesar de tener 10 hombres desde los 25'.
River recien llego al gol a los 44' y en el minuto 60, en contra, el mejor
jugador de River, Zapata, igualo el marcador. El empate fue justo, entre
un River que no supo como atacar y un Racing que supo como defenderse.
Punto y aparte para los de Boca. Finalmente y acertando todos los
rumores, el prof. Washington Tabarez, decidio renunciar a seguir siendo el
DT del equipo de la Ribera. En su lugarla CD de Boca esta tratando poner
nada mas y nada menos que a Cesar Luis "Flaco" Menotti, quien acaba de
renunciar abruptamente a la conduccion de la escuadra nacional mexicana.
Menotti declaro en un reportaje hace poco que tiene ganas de volver a Boca.
En fin, recordaran muchos de Menotti tuvo un exitoso desempe#o en Boca
hasta que se mando mudar, vaya uno a saber por que. Pero luego volvio al
pais dirigiendo a River, y en el unico encuentro entre ambos equipos, fue
abucheado ampliamente por la hinchada bostera. En los dos casos contados
Menotti solo dirigio durante 6 meses.
TABLA DE POSICIONES
Total
Velez 21
River 18
Espa#ol 16
Racing 16
Independiente 15
Estudiantes 14
Argentinos 14
Rosario 14
Boca 13
San Lorenzo 13
Huracan 13
Belgrano 13
Gimnasia 12
Lanus 12
Mandiyu 12
Ferro 11
Talleres 10
San Martin 9
Platense 9
Newell's 5
Por ultimo Argentinos Jrs logro empatar el partido suspendido de la
ultima fecha del Campeontao Clausura del a#o pasado jugando contra River.
Ese partido fue suspendido por desmanes en las tribunas y se decidio jugar
el tiempo restante, los segundos 45'. A River el resultado no le
importaba, mientras que para Argentinos Jrs es decisivo porque esta
tecleando el descenso. Hablando de descenso:
TABLA DE DESCENSOS
San Martin (Tuc) 0.843
Talleres (Cba) 0.888
Argentinos Jrs 0.916
Platense 0.925
Gimansia 0.935
Dep. Mandiyu 0.935
Estudiantes 0.944
Rosario 0.971
Belgrano (Cba) 0.971
Newell's 0.990
<> CAMPEONATO DE NACIONAL B.
(por David Vera)
El campeonato de nacional `B` que se viene desarrolando desde mitad
de a#o de 1992 determinara cual de los 22 equipos asciende a
primera. Este, que tiene como puntero a Banfield, terminara a
fines del mes de Junio.
Los tres partidos mas sobresalientes de la fecha fueron:
Banfield 3 Arsenal 1
Colon 3 Central Cordoba 1
Deportivo Italiano 1 Defensa 1
Estos tres partidos, excepto el ultimo, reflejan la superioridad de
los tres eqipos respecto de los demas. Banfield obtuvo el resultado
esperado, ya que su equipo es ampliamente superior al de Arsenal y, a pesar
de haber jugado de visitante, tuvo posibilidades de estirar aun mas la
diferencia sobre el final del encuentro.
Colon, en cambio, no domino todo el partido, sino que empezo
prediendo 1 a 0 abajo. Despues, mediante el empleo de buen futbol, pudo
remontar y dar vuelta el resultado que le prermite mantener el segundo puesto
em la tabla. Y, por ultimo, Deportivo Italiano empato en un mediocre partido
con Defensa (equipo que se encuenta antepenultimo). Italiano bajo
notablemente su nivel desde el mes de marzo.
TABLA
Banfield 48
Colon 47
Dep.Italiano 43
Gimnasia y Tiro 42
Arsenal 40
Alte.Brown 39
Union 38
Quilmes 38
Atletico Rafaela 37
Ctral Cordoba 37
Talleres 36
Chaco For Ever 35
Nueva Chicago 35
Atletico Tucuman 35
Dep.Laferrere 34
Instituto 33
Douglas Haig 32
Dep.Moron 31
Ituzaingo 30
Def.Justicia 28
Racing (cba) 26
Villa Dalmine 26
<> JUGADORES ARGENTINOS EN ITALIA.
(por David Vera)
Los jugadores cuyas actuaciones se cubriran en esta seccion son:
* Gabriel Omar Batistuta, centrodelantero (9) de la Fiorentina.Tiene 13 goles
en el campenato y su equipo esta doceavo en la tabla de posiciones.Es el
unico delantero con chapa asegurada en la Seleccion Nacional.
* Abel Balbo, centrodelantero (9) del Udinese.Tiene 20 goles (cuatro de
penal) y esta segundo en la tabla de goleadores.
* SENSINI, marcador de punta derecho (4)del Udinese.El equipo de los dos ulti
mosesta decimotercero y su situacion es comprometida en cuanto al descenso.
* Claudio Paul Caniggia,ex centrodelantero (9) de la Roma.Esta suspendido
hasta Mayo de 1994 por dopping, pero se entrenara en su club.
La ultima fecha del campeonato no se jugo porque la seleccion italina
debio jugar contra Suiza por las eliminatorias del mundial `94.