MICROSEMANARIO

              Para contactarse con la redaccion escribir a:
                         [email protected]

                               A#O: 3  Nro

       ==========            ============            ============
      ===========         ==================      ==================
     =====  =====        ======        ======    ======        ======
    =====   =====        =====          =====    =====          =====
   =====    =====        =====          =====    =====          =====
            =====        =====          =====    =====          =====
            =====        =====          =====    =====          =====
            =====        =====          =====    =====          =====
            =====        =====          =====    =====          =====
            =====        ======        ======    ======        ======
        =============     ==================      ==================
        =============        ============            ============


                   SEMANA DEL 15 AL 21 DE MARZO DE 1993


                                  INDICE

                            NOTICIAS GENERALES

                   EL  SUR,  TAMBIEN   EXISTE?
                   LA RUTA DE LAS ALTAS CUMBRES
                   LOS UNIVERSITARIOS NO EMPEZARON  LAS  CLASES
                   INAUGURAMOS O NO  INAUGURAMOS?
                   LA 'TANGENTE' EN ARGENTINA
                   LUZ QUE AGONIZA
                   BREVISIMAS


                       CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA

                   SALSA CRIOLLA: SI NO  LA  VISTE  PERDISTE

                                 DEPORTES

                   COPA LIBERTADORES: EL DESPARRAMO
                   CAMPEONATO CLAUSURA


---- NOTICIAS GENERALES ----

<>        EL  SUR,  TAMBIEN   EXISTE?    Si   la   Patagonia   ha   tenido,
         historicamente graves problemas de comunicacion con el resto  del
         pais, la situacion actual empeora  dia  a  dia  a  causa  de  las
         privatizaciones.

         Las actuales prioridades en la politica del gobierno no pasan por
temas como integracion, soberania y calidad de vida.  La necesidad  de  que
las cuentas cierren ha llevado a la venta de las empresas  nacionales  que,
mal, regular o bien, llevaban a cabo tareas con un sentido solidario.

         El cierre del ramal ferroviario Buenos Aires - Neuquen ha aislado
en  gran  medida  al  norte  patagonico.   Este  ramal  historicamente  dio
perdidas, pero, segun un estudio de la Asociacion del Personal Directivo de
Ferrocarriles Argentinos (APEDEFA) se demuestra  que  el  ramal  Rosario  -
Bahia Blanca (que transporta la produccion cerealera del pais) compensa  el
deficit de las lineas menos  pobladas.   La  venta  por  ramales  de  mayor
rentabilidad ha descuartizado al sistema ferroviario nacional y  el  Estado
Central ahora quiere desentenderse de las perdidas de los que  quedaron  en
su poder y por ello transfirio los  servicios  a  las  provincias.   La  de
Neuquen, en particular, decidio no hacerse cargo y por lo tanto el ramal se
cerro.

         Por supuesto que quienes sufren las consecuencias  son  lo  menos
pudientes porque antes abonaban 90 $ por viajar toda la  familia  a  Buenos
Aires y ahora seran 160 $ por lo menos.  Por  otra  parte  el  aumento  del
transporte automotor  significa  un  aumento  del  gasto  en  combustibles,
mayores costos de mantenimiento de las rutas, aumento de  la  contaminacion
ambiental y altos costos en vidas y bienes por accidentes.  La decision del
gobernador de Rio Negro de mantener el ramal Buenos Aires - Bariloche no es
solamente por una cuestion social.  Un estudio de  APEDEFA  indica  que  de
mantener, ademas, el de Neuquen, en un par de a#os  se  podria  generar  un
superavit de 8.891 M $ (= u$s).

         No solo los trenes han sido privatizados.  Los  servicios  aereos
tambien  fueron  entregados  a  manos  privadas.   Por   ese   motivo   han
desaparecido los vuelos nocturnos de Aerolineas Argentinas  y  Austral  que
costaban un 40% menos.  Pero ademas el personal de Aerolineas ha denunciado
que las frecuencias de los vuelos se ha reducido en un 50%.  Para colomo la
reestructuracion del Estado llevo a que Lineas  Aereas  del  Estado  (LADE)
haya reducido sus vuelos a menos de la mitad.  Los precios, por otra parte,
no favorecen el turismo nacional: un viaje ida y vuelta  a  Ushuaia  cuesta
478 u$s mientras que volar a Rio de Janeiro 385 u$s.

         Por ultimo el deterioro de las rutas y la falta de  mantenimiento
significan un incremento en los costos de  transporte.   Por  ejemplo:  las
tarifas por Km son un 15% mas caras a  Rio  Gallegos  que  a  Bahia  Blanca
(Pagina/12 18/3) -|-

<>        LA RUTA DE LAS ALTAS CUMBRES.  Desde abril proximo Cordoba  podra
         exhibir la  obra  vial  mas  trascendente  del  siglo.   La  ruta
         pavimentada de las Altas  Cumbres  que  unira  en  su  moderno  y
         espacioso trazado a Villa Carlos Paz con Mina Clavero significara
         transformar la economia de la vasta region oeste y acrecentara el
         tradicional interes turisitico por visitar  esas  zonas  serranas
         dotadas de singular belleza.

         La nueva via de comunicacion servira tambien primordialmente para
constituirse en el eje de un corredor de cargas hacia Cuyo con vehiculos de
gran porte transportando mercaderias desde el Atlantico y hacia el Pacifico
o vice versa, ya que evitaran las actuales alternativas con una disminucion
de varios centenares de Km de distancia.

         La Pampa de Achala, un imponente macizo de  2,500  m  de  altura,
separa a las pooblaciones del Valle de Traslasierra de Cordoba Capital, por
ese motico han orientado siempre sus producciones hacia  otras  provincias.
El primer tramo del camino fue inaugurado en la decada del 10.  En 1965  se
decidio ensanchar la ruta obra que sera concluida en abril de este a#o.

         Este corredor  no  solo  es  importante  para  la  provincia:  el
trasnporte internacional proveniente de Santiago de Chile podra  hacer  uso
de el toda vez que se desplace hacia Uruguay o Bolivia, contando con  todos
los puntos comerciales intermedios. (Clarin 15/3) -|-

<>        LOS UNIVERSITARIOS NO EMPEZARON  LAS  CLASES.   La  Confederacion
         Nacional de Docentes Universitarios (CONADU)  comenzo,  el  mismo
         dia de retorno a las clases, un paro por 15 dias en  reclamo  por
         mejoras salariales.  Para Cavallo los  Profesores  Universitarios
         tienen 'bajo nivel'.

         La huelga dispuesta por la CONADU entorpecio la apertura del  a#o
academico en varias casas de estudio y afectara la toma de examenes en  las
que aun no inauguraron sus cursos.   Segun  el  titular  del  gremio,  Hugo
Kofman, "los primeros relevamientos han mostrado un elevado acatamiento  en
Catamarca, Santiago del Estero, Rosario, Litoral  y  Cordoba".   La  CONADU
exige la convocatoria a paritarias y un basico de 500 $ y se  opone  a  que
las  Universidades  paguen  "pluses"   salariales.    Segun   Kofman,   los
adicionales que repartira la UBA por un total de 170 M u$s son irrisorios y
ademas son sumas no remunerativas.

         El lunes 15/3 el ministro Cavallo se refirio a las  Universidades
en el acto del dia del Consumidor organizado por ADELCO.   El  ministro  de
economia hablo duramente respecto de la ense#anza en las Universidades a la
que  considero  "pesima"  y  considero  que  las  altas  casas  de  estudio
despilfarran el presupuesto, que, por otra parte  es  el  mas  alto  de  la
historia, 1,300 M u$s (aclaracion: este el dolar mas bajo de la  historia).
Acuso a los rectores porque "les da lo mismo un estudiante  dedicado  a  su
tarea que otro que va a la facultad a pasar el tiempo.  Tratan igual  a  un
profesor que se dedica a investigar y a escribir libros que a otro que solo
ocupa su tiempo en escribir articulos periodisticosque  basta  con  leerlos
para saber que ni siquiera piensan lo que escriben".

         En el orden la ense#anza  primaria  recomenzaron  las  clases  en
Santa Fe, Formosa y San Juan, mientras que por  medidas  de  fuerza  no  lo
hicieron en Cordoba, Chaco y Salta. (Pagina/12 16/3) -|-

<>        INAUGURAMOS O NO  INAUGURAMOS?.   En  una  confusa  situacion  el
         presidente Menem no asistio a  un  acto  de  inauguracion  de  la
         Planta de Agua Pesada de la CNEA.  La planta no  fue  inaugurada.

         La informacion oficial dada por el director de prensa y  difusion
de la presidencia es que las condiciones climaticas en Neuquen eran mala  y
por eso se suspendia el viaje del presidente.  Pero en Neuquen el  dia  era
esplendoroso y alla la informacion dada fue que las condiciones  en  Buenos
Aires eran malas.  Pero el vuelo comercial de Aerolineas de Buenos Aires  a
Neuquen salio en hora.  entonces, en que quedamos?

         Menem debia viajar a la provincia de Neuquen  para  inaugurar  la
Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de la CNEA que aprovisionara de ese
elemento a las centrales  nucleares  argentinas.   Pero  la  gente  de  ATE
(Agrupacion Trabajadores del Estado) rechazo publicamente la  invitacion  a
compartir  un  lunch  con  Menem  porque  "pensamos  que  es  el  principal
entregador de la riqueza del pais e indultador de genocidas".  "Aqui lo que
se iba a gacer era un circo - dijo Norberto  Calducci,  subdelegado  en  la
PIAP - ya que de ninguna manera se inaugura una planta sino que  se  ponian
en funcionamiento tres o cuatro bombas que para colmo  ya  estan  andando".
Lo que se sospechaba es que las manifestaciones de protesta organizadas por
el radicalismo y ATE en contra de la politica  de  privatizaciones  de  las
represas de Hidronor en la  Patagonia,  estaban  haciendo  dudar  al  prmer
mandatario de viajar.  Se ve que finalmente decidio no hacerlo.

         El titular de la  CNEA,  Manuel  Mondino,  ignoro  la  critica  y
pronostico que la inauguracion se concretara en 10 o 15  dias  mas.   Y  el
gobernador de Neuquen, Jorge Sobisch (Mov Pop Neuq) indico que "aun no  hay
nueva fecha para el viaje del presidente".  (Pagina/12 16/3) -|-

<>        LA 'TANGENTE' EN ARGENTINA.  Los escandalos politicos por trafico
         de relaciones y coimas y el operativo  'mani  pulite'  de  Italia
         amenzan con cortar varias cabezas en Argentina.  Nuestro pais fue
         uno de los beneficiados por los creditos del estado italiano  que
         ahora estan siendo  investigados.   La  partidocracia  largo  sus
         municiones gruesas.

         Se sabia que en algun momento iba a llegar  el  escandalo  a  las
puertas del Rio de la Plata.  Y todavia no llego pero casi.  Se cuenta  que
el ex ministro del  interior,  Jose  Luis  Manzano,  esta  en  comunicacion
permanente con 'su amigo' Gianni de Michelis, ex canciller de  Italia.   De
Michelis dice: 'a mi nadie me puede tocar, estoy limpio' y Manzano repite a
coro.   Mientras  tanto  en  Italia,  la  investigacion  judicial  por  los
porcentajes exigidos para que se entregaran los creditos (que en definitiva
redundaban en encarecimientos de los costos de la obra) sigue avanzando.

         Alfonsin anuncio con bombos y platillos, en diciembre de 1987, la
"Relacion Asociativa Particular"  por  la  cual  el  estado  italiano  dria
creditos blandos a emprendimientos publicos o privados, siempre y cuando el
abastecimiento se hiciera con productos peninsulaes.  Se anuncio que serian
5,000 M u$s y que, como el tratado exigia  que  por  cada  dollar  italiano
hubiera uno argentino, seria un  total  de  10,000  M  u$s  para  mover  la
economia del pais.  Pero 1988 paso rapido y en 1989 vino la  'hiper'  y  el
triunfo del menemismo.  No fue Alfonsin  quien  podria  disfrutar   de  los
resultados de los creditos italianos.  Y, tampoco, de sus desgracias.  Solo
el ex ministro de Obras y Servicios Publicos de Alfonsin, Rodolfo Terragno,
declaro que el gestiono un credito para establecer una planta separadora de
gases en Neuquen a un costo de 350 M u$s.  El ministro dice haber rechazado
la oferta italiana porque  considero  que  era  excesivamente  cara,  perez
Companc ofrecio hacerla por 100 M u$s.

         "Il bocatto di cardinale" de la cancilleria, al tiempo de  asumir
Menem, eran los creditos de la "Relacion".  Conto  a  la  periodista  Marta
Cichero a fines de 1992, cuando 'mani pulite' aun  estaba  empezando,Carlos
Spadonne, empresario ex consejero de  Menem,  que  se  la  recomendo  a  un
desilusionado Cavallo cuando se entero que no seria  ministro  de  economia
(primero fue Roig, luego Rapanelli, a  este  le  siguio  Erman  Gonzalez  y
recien  despues  llego  Cavallo)  sino  Canciller.   Alli  comenzaron   los
contactos a trves de Massimo del Lago quien compartio horas de ocio con  el
presidente Menem y los empresarios de Corimec. ellos le regalaron  a  Menem
la famosa Ferrari Testarrosa con la que nuestro presidente marco un  record
en velocidad en la ruta 2 (la recorrio  en  4  horas).   Estos  empresarios
pensaban en varios proyectos: la reparacion de aeropuertos, la  compra  del
hotel Llao Llao y la administracion de los esteros del  Ibera  (para  hacer
ecoturismo).  Ninguno de estos proyectos salio, pero hay otros que  si.   Y
ahora oficialismo y oposicion se estan tirando a matar con denuncias, en un
a#o en el que se juega la reeleccion presidencial.

         La primera piedra la lanzo el ex presidente Alfonsin.   Segun  su
denuncia periodistica, el cu#ado del presidente Menem, Karim Yoma, entonces
funcionario de la Cancilleria dedicado a manejar los convenios con Italia y
Espa#a, pidio a empresarios europeos comisiones de 2 digitos para concretar
los tramites.  Como  testigo  de  este  hecho  Alfonsin  nombro  al  actual
ministro de economia y en ese momento canciller, Domingo Cavallo.  Pero mas
que acusarlo lo elogio ya que segun el ex presidente "en un  gesto  que  lo
enaltece" [a Cavallo]  relevo  de  su  cargo  a  Yoma.   La  respuesta  fue
inmediata.

         La familia Yoma fue mezclada en varios  chanchullo  aunque  hasta
ahora no se le comprobo ninguno.  Primero fue Emir, funcionario y cu#ado de
Menem, mezclado en un hecho de coima a la empresa Swift  Armour  denunciada
por la embajada de EEUU.  El juez lo sobreseyo por falta  de  pruebas  (los
empresarios de Swift no declararon) y Emir se fue  del  gobierno.   Despues
fue el turno de Amira, Secretaria de Audiencias del presidente, y procesada
(con prision preventiva pero excarcelada) por lavado de dinero  proveniente
del narcotrafico.  Tambien estan complicados en la misma situacion:  su  ex
marido, Ibrahim Al Ibrahim, y Mario Caserta, ex vicepresidente  del  PJ  de
Buenos Aires.  Amira tambien fue encontrada relacionada con  el  traficante
de armas y, tal vez, terrorista sirio  libanes,  Al  Kassar,  procesado  en
Espa#a por el juez Baltasar Garzon.  Ahora es el turno de Karim.   Como  en
todas las anteriores oportunidades la familia de 6 hermanos due#os  de  una
curtiembre, se defendio en bloque y acuso a su vez a Alfonsin.  Tambien  le
contesto Menem para quien la acusacion de  su  antecesor  es  un  tiro  por
elevacion a el.  Domingo Cavallo declaro que la familia Yoma es  honrada  y
que el los conoce de su actividad comercial e industrial.

         Pero cuando los ecos de este caso se acallaban Pagina/12  anuncio
que fue Eduardo Bauza, ex  ministro  de  Accion  Social,  ex  Ministro  del
Interior y actual Secretario general de la Presidencia, quien  gestiono  la
entrega de creditos por 59 M u$s  para  la  construccion  de  viviendas  en
Buenos Aires y distintas provincias del pais.  Algunas de esas viviendas ya
empezaron a construirse.  De la informacion de Pagina/12 no  existe  ningun
motivo de alarma para el ministro, pero a nadie  le  puede  gustar  'quedar
pegado' a la investigacion de la Justicia Italiana.  Tambien en  este  caso
las declaraciones de Bauza ni siquiera fueron una desmentida, se  limito  a
enojarse con el periodico por presentar la sospecha  y  dejar  de  lado  la
investigacion.

         A donde llegaremos con estas investigaciones?  La verdad  es  que
como en anteriores casos, necesitamos que el origen sea externo para que se
empiecen a mover las cosas.   En esta oportunidad algun  cambio  hubo.   El
antea#o, cuando la sospechosa fue Amira Yoma,  el  gobierno  logro  que  la
causa la siguiera la jueza Maria Romilda "Chuchi" Servini de Cubria,  quien
demostro ser mas veloz defendiendo al Poder Ejecutivo que  a  la  Justicia.
De hecho "la Chuchi" fue nombrada (con acuerdo del Senado)  en  tiempos  de
Menem.  Esta vez, el juez  es  Martin  Irurzun,  y  no  es  lo  mismo.   No
tardaremos  demasiado  en  poner  nuevas  noticias  de  esta  historia   de
'tangentes', coimas o cohechos, como Ud. las quiera llamar. (Pagina/12  17,
18, 19, 20, 21 /3) -|-

<>        LUZ QUE AGONIZA.  Los cortes de luz en Buenos Aires se acentuaron
         desde que la empresa Segba fue  privatizada.   Miles  de  vecinos
         se  quedan  a  oscuras  durante  varios  dias   y   pierden   sus
         electrodomesticos.  falta de luz, en los edicios, significa falta
         de agua y subir pore la escalera.  Todos miran a Edesur y  Edesur
         dice que hay sabotages.

         Fue notable.  A partir de la privatizacion de Segba, en Edesur  y
Edenor, aumento la frecuencia  de los cortes de luz.  El ultimo  importante
dejo a 170,000 usuarios a oscuras.  En esa oportunidad, hace diez dias, las
acusaciones fueron cruzadas.  Porque ahora la generacion esta en  manos  de
unos empresarios y la distribucion en la de otros.  Pero ese corte solo fue
el mas importante.  En el area correspondiente a Edesur, los cortes de  luz
se suceden sin solucion de continuidad.  Todos los dias en algun lugar.  Lo
peor de todo es que en algunos lugares  el  restablecimiento  del  servicio
tarda varios dias con los problemas consiguientes.

         Las criticas fueron tan duras por los medios  de  prensa  que  el
secretario de energia, Carlos Bastos amenazo con castigar de alguna  manera
a la empresa.  Los empresarios decidieron salir a contratacar por su  lado,
en una conferencia de prensa dijeron que los cortes de luz en  los  barrios
de Caballito y La Paternal (Cap Fed) se cometieron 'actos de sabotage en la
lineas de energia electrica' y ademas que  'algunos  miembros  de   nuestro
personal evidenciaron una clara accion humana  intencional'.   Segun  ellos
las anomalias en la red continuaran durante 3 a 5 a#os.

         Lo interesante del caso es que  la  privatizacion  de  Segba  fue
mostrada como el de una  concesion  'limpia'  y  'bien  hecha'.   La  orden
politica fue privatizar rapido.  Por ese motivo se obviaron algunos pasos y
se eliminaron programas existentes en la  compa#ia.  Carlos  Mattauch,  que
asumio en 1991 suspendio: el mantenimiento y las  reparaciones  basicas  en
los sectores de generacion  y  distribucion;  la  cobranza  de  los  saldos
impagos; la normalizacion de las facturas estimadas y la campa#a  de  lucha
contra el fraude electrico.  Esto llevo a  que,  por  ejemplo,  la  central
Puerto entregada a grupos chilenos, tenia una operatividad del  40%  y  con
pocos arreglos ya esta al 80%.  Otro  hecho  es  que  las  perdidas  en  la
distribucion alcanzaba, antes de Cavallo, el 22% y al momento de entrega al
30%.  Pero ademas no se conformo todavia la Comision que tiene que  regular
la actividad de estas empresas, entre otras cosas, porque la  oposicion  no
acepto que se nombrara a  personas  que  tienen  alguna  relacion  con  las
empresas adjudictarias de la licitacion y han hecho una  presentacion  ante
la justicia.

         Fiat Lux.  (Pagina/12 20/3) -|-

<>        BREVISIMAS

*         El presidente de la Comision de Comunidades Europeas (CE), Jaques
         Delors visito la Argentina.  mantuvo durante su  estancia  varias
         reuniones: con el presidente Menem, con 150  funcionarios  y  con
         empresarios.  Recibio la condecoracion de  la  Gran  Cruz  de  la
         Orden del Libertador General San Martin.  Se manifesto  optimista
         respecto de la Ronda Uruguay del  GATT  y  escucho  las  criticas
         argentinas por los subsidios agricolas europeos.

---- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ----

<>        SALSA CRIOLLA: SI NO  LA  VISTE  PERDISTE.   Bajo  de  escena  el
         espectaculo que escribio, dirigio  y  represento  Enrique  Pinti,
         durante diez a#os.

         Llego a ubicarse en el libro de los Records  de  Guinness,  segun
parece, por la continuidad con el mismo elenco.  Diez  a#os  y  cientos  de
miles  de  espectadores.   "Salsa  Criolla"  era  una  satira  feroz  a  la
Argentina, a los argentinos y a nuestra historia en forma  de  unipersonal.
Con leves modificaciones Pinti salia a escena a#o tras  a#o.   Por  que  se
acabo el ciclo?  Segun el mismo Pinti ha relatado, el contrato con la  sala
establece un promedio minimo  de  espectadores,  al  no  cumplirse  en  los
ultimos meses, el espectaculo podia ser levantado.  El comico prefirio esto
a seguir quedandose sin expectadores.  "Fue una de las mejores epocas de mi
vida y la recordare con mucho cari#o.  Pero esta terminada".

---- DEPORTES ----

<>        COPA LIBERTADORES: EL DESPARRAMO.  Se jugaron dos nuevos partidos
         en la ronda actual de la Copa Libertadores por  la  zona  5.   El
         empate  de  River  y  la  derrota   de   Newell's   abre   nuevas
         posibilidades.

         Primero fue

         River Plate         1         Cerro Porte#o       1

         Los de Nu#ez jugaron mal.  La  defensa,  de  repente  se  quedaba
parada, y alli se colo el gol de Cerro.  River no lo podia creer.  Pero  no
seria la unica oportunidad  y  las  otras  Cerro  se  las  comio.   Tampoco
recuperaba la pelota River ni apretaba y ademas le regalaba espacio  a  los
paraguayos.  Tuvo, sin embargo, algunas posibilidades de empatar  antes  de
lograrlo efectivamente.  Las individualidades  de  River,  cuando  quieren,
lastiman.  Un tiro en el palo a los 3' de empezar el segundo tiempo  y  una
mano en el area no cobrada de un tiro de gol.  Ramon Diaz se  despedia  del
equipo gallina porque se va a jugar a Japon, casi no  aporto  nada  durante
89'.  Pero en el 90' metio un cabezazo y River empato.  Respiro.

         despues fue

         Newell's Old Boys   1         Cerro Porte#o       2

         Los rosarinos no lo podian creer cuando los paraguayos metian  el
primero.   Para  peor,  Pasarella  habia  declarado  que  seguramente  #uls
empataria, lo que  indigno  a  los  leprosos  (River  necesitaba  que  #uls
ganara).  Pero peor fue cuando Cerro metio el segundo.  Dos a cero abajo en
el Parque Independencia era mucha irreverencia.  Apenas pudo descontar  que
se termino el partido.  Como han quedado las posiciones ahora?

                             Pts       Part
         Cerro Porte#o        7         6
         Olimpia              5         4
         Newell's             5         5
         River                3         5

         La unica chance de  River  es  que  Olimpia  pierda  o  gane  con
Newell's para vencerlo despues.  El empate entre  paraguas  y  leprosos  lo
deja afuera.  Pero si Newell's pierde con Olimpia puede quedar  afuera,  lo
mismo vale para los albinegros de la "Para  Uno"  de  Asuncion.   El  unico
clasificado es Cerro Porte#o, el equipo mas popular de Paraguay. -|-

<>        CAMPEONATO CLAUSURA.  Se jugo la 6ta fecha del campeonato de  1ra
         de la AFA que corre de febrero a julio.  Dos hechos resultaron de
         importancia: la enorme cantidad de empates y la victoria de River
         por goleada contra Belgrano de Cordoba.

         River jugo ya sin Ramon Diaz  y  parecio  volver  a  los  primero
tiempos de Pasarella cuando salio  campeon  sacando  mas  de  5  puntos  de
ventaja.  River simplemente apabullo a Belgrano e hizo todo bien esta  vez,
marco, cerro espacios y el Polillita Da Silva y el Mencho se jugaron  todo.
River volvio a vivir.  El clasico de Avellaneda no fue para ninguno de  los
dos: Independiente sigue sin poder  vencer  a  su  vecino  desde  que  este
regreso a la Primera A.  Lo demas, una lagrima, tal como  lo  reflejan  los
resultados:

         Resultados
         Huracan             1         Boca Jr             1
         Ferrocarril Oeste   0         Velez Sarfield      0
         River Plate         5         Belgrano            0
         Newell's Old Boys   0         San Martin (Tuc)    2
         Gimnasia y Esgrima  2         Dep Espa#ol         0
         Racing Club         1         Independiente       1
         Platense            1         Estudiantes         1
         Dep Mandiyu         1         Rosario Central     1
         Talleres            1         Argentinos Jr       1
         Lanus               1         San Lorenzo         1

         TABLA
                   Total
    Estudiantes        9
    Velez              9
    Boca               8
    River              7
    Independiente      7
    Lanus              7
    Racing             7
    San Lorenzo        6
    Gimnasia           6
    Platense           6
    Argentinos         6
    Ferro              6
    Mandiyu            6
    Rosario            5
    Espa#ol            5
    Huracan            5
    Belgrano           5
    Talleres           4
    San Martin         3
    Newell's           3