MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 3 Nro: 95
SEMANA DEL 8 AL 14 DE FEBRERO DE 1993
INDICE
NOTICIAS GENERALES
GRANDES PERDIDAS EN MENDOZA POR CULPA DEL GRANIZO
CATAMARCA: EL EXILIO
VIOLENTO TEMPORAL EN LA COSTA DE BUENOS AIRES
EL COLERA NO AFLOJA
"MENEM NOS VA A CAGAR A TODOS"
ISABELITA QUIERE OTRA VEZ
LOS ARCHIVOS PARAGUAYOS Y LA REPRESION ARGENTINA
CONDECORACION AL GENERAL A. PINOCHET
BREVISIMAS
DEPORTES
CAMPEONATO JUVENIL SUB 17
COPA CIUDAD DE MAR DEL PLATA
RIVER 2 - BOCA 1: EL FINAL DE LA MUFA
COPA LIBERTADORES
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> GRANDES PERDIDAS EN MENDOZA POR CULPA DEL GRANIZO. El sistema de
lucha antigranizo mediante la utilizacion de cohetes con cargas
quimicas, que significo en esta provincia un avance tecnologico
unico en America Latina dejo de funcionar totalemente por primera
vez en una decada.
Los espectaculares resultados obtenidos mediante ese sistema de
lucha contra las granizadas contrastaron con las actuales perdidas de miles
de hectareas frutales y se reactualizaron hace una semana con la
extraordinaria tormenta de granizo en el Gran Mendoza, Tupungato, Valle del
Uco y San Rafael. Las perdidas estimiadas son de unos 250 M u$s, datos
provisorios.
Las razones del abandono de la lucha contra el granizo mediante
la utilizacion de cohetes hay que buscarlas en 1988 cuando el gobierno
provincial decidio buscar una solucion disitnta al problema ya que el
sistema empleado le resultaba excesivamente oneroso: rampas, cohetes y
radares rusos. En 1991/92 San Rafael no empleo el metodo, en abril de 1992
se realizo un plebiscito entre los productores que arrojo como resultado
que solo los productores del Gran Mendoza y el este estaban de acuerdo en
continuar con el mismo. El resto de la provincia lo considero demasiado
caro. El a#o pasado no disparo ni un solo cohete.
Los resultados quedaron a la vista: el granizo provoca perdidas
millonarias, la lucha contra el mismo daba superavit. Habran aprendido la
leccion los productores cuyanos? (Clarin 8/2) -|-
<> CATAMARCA: EL EXILIO. El ajuste economico implementado por el
gobierno nacional y que se proyecta con fuerza a las provincias
agudiza el drama de la falta de fuentes de trabajo. En Catamarca
el paulatino exodo poblacional es una de las consecuencias,
derivada de una cada vez mas alarmante situacion social.
El 10.8% de la poblacion activa de la provicnia esta hoy
desocupada, mientras que el 8.9% es cuentapropista, segun los ultimos datos
estadisticos manejados en Catamarca. De estas cifras se desprende que,
sobre un total de 257,000 habitantes, solo 90,000 forman parte de la
poblacion economicamente activa. Si a este numero se le resta la enorme
legion que conforman los empleados publicos (34.5% del total) la relacion
de trabajadores enrolados en actividades productivas es una de las mas
bajas del pais.
"Catamarca no esta en situacion de soportar nuevos ajustes. La
situacion puede volverse ingobernable debido a que, en elo inmediato, el
Estado provincial no tiene capacidad para generar nuevas fuentes de
trabajo", afirmo el ministro de finanzas de la provincia, Aldo Sarquia.
El asistencialismo, cada vez mas acotado, deberia dejar lugar a
la implementacion de politicas claras, hoy todavia ausentes. El exodo
poblacional creciente y la incorporacion al mercado laboral de 2,300 personas
por a#o tornan urgente la adopcion de medidas que reactiven el aparato
productivo de la provincia. Sin embargo el margen de accion de la
administracion progincial es reducido: "la obra publica esta parada - dice
Sarquia - en cambio si buscamos por todos los medios dar prioridad a la
salud y a la educacion y llevar adelante obras energeticas y viales. Pero
los tiempos son dificiles, el ajuste - debemos reconorcelo - es duro. Y en
esta provincia se hace sentir". (Clarin 8/2) -|-
<> VIOLENTO TEMPORAL EN LA COSTA DE BUENOS AIRES. Un violento
temporal de lluvia y vientos del sudeste puso en situacion de
emergencia a todos los habitantes de la franja costera del Rio de
la Plata, desde Tigre a Ensenada, y a los primeros balnearios del
Atlantico, hasta Mar de Ajo.
La tormenta comenzo en Uruguay el sabado 6 por la tarde, pero
recien se hizo sentir en Argentina el domingo 7. La suma de fuertes y
constantes vientos del sur sureste y la gran cantida de agua caida refloto
viejos problemas de infraestuctura en la ciudad de Buenos Aires. Hubo en
total, mas de 3,000 evacuados y 10 muertos (aunque la falta de cifras
oficiales hizo que los medios de prensa dieron valores distintos).
En Capital Federal fue La Boca el primer lugar donde se hizo
sentir la sudestada, unas 80 familias fueron inmediatamente evacuadas y el
agua estuvo a unos 100 m del Parque Lezama. Tambien los paquetes barrios
de Nu#ez (detras de River Palate), Belgrano y Palermo tuvieron sus
inundaciones. En el Riachuelo, el domingo 7, a las 21:00 Hs, el nivel
llego a los 3.93m (tercera marca del siglo) cuando un valor de 2.3m ya
ocasiona problemas. Los fuertes vientos continuaron hasta el lunes por la
noche, aunque la situacion se mantuvo estable y hasta con cierta mejoria
durante el lunes. En Quilmes, Tigre y San Fernando hubo miles de
evacuados. Lo mismo en Ensenada, Berisso, Magdalena y Punta Lara. Cortes
de luz por prevencion, miles de abonados telefonicos fuera de servicio y
ahogados por las fuertes correntadas o cortocircuitos.
La costa Atlantica sufrio las inclemencias de la tomenta. En San
Clemente la furia destruyo los balnearios Atlantico y El Eden y el mar
trepo hasta la Avda. Csotanera. En Santa Teresita se derrumbo parte del
muelle, la confiteria Maluco (48 y Costanera) quedo colgando sobre sus
cimientos porque el agua se llevo la arena. En Las Toninas mas de 600m de
la calle Costanera quedaron bajo el mar que llego a la linea de
edificacion de las casas y chalets. En Mar del Tuyu no menos de 20 casas
junto al mar se derrumbaron parcialmente, una familia quedo refugiada en el
sotano de su casa luego de que el mar se llevo la parte principal de la
misma. En general en todas las playas (hasta Mar de Ajo) el mar destrozo
las obras de los balnearios (carpas, ba#os, negocios). En Mar del Plata se
cerro el puerto. El mal tiempo afecto de todas formas a casi todo el pais.
En Cruz del Eje a pocos Km de la capital cordobesa un hombre murio
electrocutado cuando se desprendio un cable de electricidad a causa de la
inclemencia del tiempo.
El martes 9/2 el tiempo mejoro y lentamente, mientras las aguas
bajaban, los evacuados volvian a sus hogares. Los da#os fueron cuantiosos
y en el caso de las inundaciones producto de la crecida del rio, la amenaza
de enfermedades contagiosas aumento por la enorme cantidad de residuos que
quedaron desparramados por las calles y en las casas inundadas. (Clarin
8/2, Pagina/12 9/2) -|-
<> EL COLERA NO AFLOJA. La epidemia de colera lleva 20 muertos y
885 infectados, 553 desde que comenzo este a#o. A estas victimas
hay que agregar la de dos sanitaristas, claves en la lucha contra
la epidemia, que fallecieron al desplomarce el helicoptero en que
viajaban.
Con un promedio de 14 infectados por dia, el colera sigue
aumentando sus victimas. Un desagregado por provincias arroja: Salta, 443;
Jujuy, 422; Cap Fed y Cordoba 4; Formosa y Santa Fe 2; Santiago del Estero y
Mendoza 3; Tucuman y Chaco 1.
Una de las noticias mas dolorosas durante la semana que termino
fue la muerte en un accidente de helicoptero de la Dra Ivonne Retamozo de
I#iguez (Dir. de Epidemiologia de la Provincia) y su esposo Hector Omar
I#iguez, miembro de la Comando de lucha contra el colera. El matrimonio se
dirigia desde General Mosconi a Pichanal en Salta en un helicoptero Bell
del Ejercito Argentino con el fin de inspeccionar las condiciones del
lugar. El piloto de la aeronave sufrio perdida de masa encefalica y su
estado es desesperante, mientras que otros dos tripulantes estan
internados de gravedad. El accidente se produjo por consecuencia del bajo
techo que obligo al piloto a volar muy bajo, una de la aspas dio contra el
tendido de alta tension y se desplomo al suelo cuando le quedaban 100m de
recorrido. En la provincia de Salta, mientras se preguntan cuanto mas
deberan sufrir, se declaraba el duelo por la muerte del matrimonio. (Clarin
8/2, Pagina/12 9/2) -|-
<> "MENEM NOS VA A CAGAR A TODOS". Esta frase no fue dicha por
ningun politico de la oposicion, ni siquiera por algun
sindicalista critico. Su autor fue nada menos que Oscar Lescano,
lider de Luz y Fuerza y menemista de la primera hora. Las
declaraciones, hechas en Pagina/12, abrieron la polemica.
La verdad es que este mes de febrero casi no hay noticias
importantes. Enero se llevo la nueva intervencion a Corrientes, la
liberacion de Luque en Catamarca, el plan social, un accidente gravisimo,
etc. Pero en febrero se han tomado vacaciones los politicos, los
accidentes y los jueces.
En esta mar tranquila, casi literalmente por las inundaciones del
Riachuelo, de repente un titular nos saca de la modorra y nos pone alerta:
"Menem nos va a cagar a todos" dice la voz y el rostro de Oscar Lescano
desde la portada del Pagina/12 del miercoles 10 de febrero. Y entonces uno
hace un racconto de cuantos ministros hicieron sus confidencias a los
reporteros del periodico de las polemicas: a Julio Mera Figueroa ("los
carapintadas nos fueron de utilidad durante la campa#a") de interior,le
costo su cargo; al joven Gustavo Beliz ("estoy parado sobre un nido de
viboras"), tambien de interior, le podria pasar igual.
Esta vez fue un sindicalista cuya afinidad con el gobierno es
explicita. El contexto de la frase es el siguiente:
P> Ante este panorama, ud ve lejana la posibilidad
de que el gremialismo pueda incorporar algun nombre
en las listas para las elecciones de diputados?
R> No se.
...
P> Y Ud. tiene algun candidato?
R> No, ninguno. Ademas, sabe quien va hacer la
lista? El presidente de la Republica (comienza a
reirse) Nos va a cagar a todos. Cuando nosotros
presentemos la lista de 40 candidatos el va elegir
veinte tipos o quince. Pero los va a elegir el.
El Turco va a hacer esa.(...) Pero le soy sincero,
todo este tema politico me importa un bledo. Yo
quiero arreglar el tema salarial, si no me voy.
Porque es asi, si no arreglo los salarios para que
carajo estoy en la CGT? Nosotros acaso no hicimos
nada para que se fuera [el ex ministro de Trabajo
Rodolfo] Diaz?
En otras partes del reportaje realizado por Diego Schurman de Pagina/12
dice:
Si yo antes de las elecciones no arreglo ese tema
no estoy de ese lado [con Menem], estoy enfrente.
Nos mandan ellos. En la CGT hay tres grupos,
blandos, duros y moderados. Yo estoy en el medio.
Buenos, yo me equivoque en apoyar a Menem [en la
reforma constitucional que permita la reeleccion].
Hoy por hoy no lo votaria.
Pongalo clarito, Oscar Lescano impulsara un paro si
no se soluciona el tema salarial.
El sindicalista es ademas ahora Co-Secretario de la CGT, es decir
uno de los miembros del "colegio" que dirige al movimiento obrero
argentino. En agosto de 1992, luego de casi 10 a#os de liderazgo el
cervecero, apadrinado por Lorenzo Miguel, Saul "Querido" Ubaldini fue
desplazado de la Secretaria General y para lograr la unidad de la
institucion (que estaba partida en dos) se conformo esta "colegiatura".
Hace menos de dos semanas y despues de entrevistarse con Menem, Lescano
reconocio que apoyaba la reforma para la reeleccion de Menem. Dos dias
despues, y llevado de las orejas por el Loro Miguel, la CGT se desdijo de
las declaraciones de Lescano y puso condiciones para apoyar la reeleccion:
eliminar la traba de aumentos de salario por productividad (decreto
1334/91) y las Obras Sociales. (Pagina/12 10/2) -|-
<> ISABELITA QUIERE OTRA VEZ. Maria Estela Martinez Cartas Vda. de
Peron, ex presidente constitucional argentino, esta de paseo por
nuestro pais. Aparecio de incorgnito y empezo a realizar
declaraciones por diestra y siniestra. Le pidio a Menem algun
cargo en el gobierno.
La primera informacion de que estaba Isabelita por estas pamapas
se tuvo hace unos diez dias: el presidente Menem la invito a utilizar la
residencia presidencial de Chapadmalal recientemente arreglada (a un costo
de 1.5 M u$s). Isabelita paseo por Mar del Plata y repitio sus famoso "no
me atosigueis".
Pero despues empezo con sus gestos politicos. Tal vez el primero
fue reconocer que estuvo embarazada dos veces de Peron (1957 y 1958) y que
perdio ambos embarazos. La version tradicional y casi historica dice que
Peron era esteril. Despues declaro que "preferiria no haber conocido a
Jose Lopez Rega" y que "Eduardo Emilio Massera me salvo tres veces de ser
fusilada". Tambien dijo Isabelita que ella quiso renunciar despues de la
muerte de Peron, pero que no le permitieron y le dijeron que la apoyarian y
que ella estaba a punto de llamar a elecciones cuando fue el golpe de marzo
de 1976.
Pero la nota de color la dio realmente el viernes 12 por la
noche. Primero asistio a un mitin politico del intendente de Lanus, Manuel
Quindimil, y alli se ofrecio como "la imagen viva de Peron para un partido
que necesita recuperar la imagen del General". Mas tarde fue a cenar con
Menem en Olivos. Antes de entrar declaro a la prensa: "el no me ha dicho
nada. Si me lo plantea hablare, claro, porque yo quiero venir a hacer
algo, estoy dispuesta". Las perspectivas de la ex presidente son variadas:
desde encabezar la lista a diputados de este a#o por la rama femenina (a
propuesta de Lorenzo Miguel), secretaria de medio ambiente (dicen que se ha
estado preparando en este tema en Espa#a y ante la evidente caida de Maria
Julia Alsogaray) o incluso podria dedicarse a preparar la gira que por
Espa#a realizara Menem este a#o.
Es Eduardo Bauza, el secretario General de la presidencia, quien
mas se opone al retorno de la ex presidente a la politica: segun Bauza la
figura de Isabelita todavia esta demasiado deteriorada.
Algo esta claro, como Tomas Eloy Martinez escribe el domingo 14
en Pagina/12: esta mujer fue empleada por todos, hasta el propio Alfonsin
la uso cuando quiso hacer su "tercer movimiento historico". Esta vez
parece ser el deseo impostergable de Menem de continuar en la presidencia.
(pagina/12 11, 13 y 14/2) -|-
<> LOS ARCHIVOS PARAGUAYOS Y LA REPRESION ARGENTINA. Una denuncia
anonima permitio en Paraguay descubrir, seis meses atras, los
archivos secretos de la Policia en los tiempos de Stroessner. De
ellos se infiere claramente la estrecha relacion entre Argentina
y Parguay en la represion. Y tambien que Menem no es muy buen
piloto de carreras (ni deportista).
Los archivos salieron a la luz por la accion conjunta de una ex
victima del regimen de Stroessner, el legendario Capitan Almada, condenado
a cadena perpetua (25 a#os) por un crimen que jamas cometio, mantenido en
prision mas de cinco a#os despues de cumplir condena sin causa alguna,
permanecio a#os enteros en una celda de maxima seguridad (2x2, casi sin
luz, sin compa#ia), actualmente trabaja para las NNUU en el tema de
Derechos Humanos. Almada fue acompa#ado por un juez y dos periodistas.
Los archivos fueron encontrados en un altillo en un edificio de la Policia
y muestran claramente las barbaridades del regimen anterior.
Para Argentina empezaron a tener color en las ultimas semanas. A
medida que el periodismo avanza en la lectura de los innumerables
documentos aparecen testimonios de la estrecha relacion que mantuvieron las
FFAA parguayas con las argentinas durante la represion. Por ejemplo acaba
de descubrirse que Jose Luis Nell (62), Alejandro Jose Logoluso (21) y Dora
Martha Landi Gill (23) todos argentinos y Gustavo Edison Insaurralde Melgar
(32) y Nelson Rodolfo Santana Scotto (29) uruguayos, fueron entregados a la
policia argentina en 1977 despues de una redada en la que tambien fueron
detenidas muchas personas de nacionalidad paraguaya. Los cinco mencionados
forman parte de la lista de desaparecidos. Las razones de su detencion se
pueden encontrar en el archivo: peligrosas para la integridad del ilustre
visitante que no era otro que Videla, quien visito al pais guarani el 20 de
abril de 1977.
Pero los archivos depararon una sorpresa insospechable. Una de
las carpetas, segun escribio el diario ABC Color de Asuncion, da cuenta de
la historia de la participacion de Menem en el rally Trans Chaco de 1987.
Este rally por las picadas del impenetrable Chaco paraguayo era una de las
competencias mas importantes del calendario deportivo guarani. Si no por su
extension, si por su dureza, puede ser comparado con el rally Paris -
Dakar. Sin embargo en 1987 no se corria por problemas de infraestructura
(los paraguayos perdieron la posibilidad de ser fecha del calendario
mundial de rallies por ese motivo) y tal vez otros mas. Pero Menem, en una
visita al Paraguay, cuando todavia se declaraba amigo de Stroessner, le
confeso el deseo de correr ese rally. ABC no descuenta la posibilidad de
que ese fuera un importante motivo para reabrir la competencia. En la
clasificacion Menem quedo bastante atras, pero eso no obsto para salir
primero en la largada. Mas curioso es que adelante en la competencia,
Menem, muy retrasado y algo cansado por el esfuerzo, pidio un helicoptero
para trasladarse desde donde estaba hasta un nuevo puesto mientras su auto
era guiado por otro piloto mas experto. Como ya era noche cerrada el
helicoptero, luego de dejar en tierra sano y salvo al gobernador riojano,
tuvo problemas al despegar y no encontro lugar donde hacer tierra, sufrio
por tanto un accidente. El resultado fue la muerte de su piloto. Esta
historia publicada por el diario paraguayo trajo malestar en la Cancilleria
argentina que inmediatamente pidio una reunion con el canciller guarani y
con los editores del ABC Color. (Pagina/12 11 y 13/2) -|-
<> CONDECORACION AL GENERAL A. PINOCHET. Primero fue una visita del
Comandante en Jefe chileno a nuestro pais quien condecoro a su
par argentino. La retribucion de semejante honor fue en Chile.
Somos pocos y pario la abuela... El Gral Pinochet vino en visita
oficial a nuestro pais hace quince dia y condecoro al General Martin Balza
con quien comparte una amistad. El Gral argentino viajo la semana pasada
tambien en visita oficial para festejar un aniversario de la batalla de
Chacabuco. En su estadia en Chile le entrego al Gral Pinochet una medalla.
Segun despues dijo a la prensa la medalla fue dada al Comandante en Jefe
del Ejercito chileno y no al Gral Augusto Pinochet. Por otra parte Balza
aclaro que solo obedecia ordenes del Poder Politico (como
siempre). -|-
<> BREVISIMAS
* Las NNUU pidieron a la Argentina que envie un batallon de
soldados a Kuwait para garantizar la paz en el peque#o pais de
Medio Oriente. La peticion fue rapidamente aceptada por el
ministro de Defensa argentino, Erman Gonzalez, quien. euforico,
anuncio que en los proximos 30 dias se alistara la fuerza de
tareas. Para la politica exterior argentina este pedido es un
batacazo, Argentina aspira a formar parte de la "Policia del
Nuevo Orden Internacional". En estos momentos 8 delegaciones de
soladados se encuentran esparcidos por todo el mundo: Centro
America, Kuwait, Sahara Occidental, Croacia, Golan, Iran-Iraki,
Angola y Camboya.
---- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ----
---- DEPORTES ----
<> CAMPEONATO JUVENIL SUB 17. La clasificacion para el mundial
juvenil sub 17 de Japon que se esta jugando en Colombia llego a
su final. Los equipos clasificado son:
En el ultimo de la primera ronda Argentina con seis suplente cayo
ante Colombia por 2 a 0. Por la ronda final los resultados fueron:
Argentina 2 Brasil 1
Colombia 1 Argentina 0
Argentina 2 Chile 2
Con este resultado y el otro del mismo dia (Colombia 2 - Brasil
2) clasificaron para el Mundial de Tokio: Colombia (campeon del
sudamericano), Chile (2do) y Argentina (3ra). Brasil nuevamente afuera de
un torneo mundial de futbol.-|-
<> COPA CIUDAD DE MAR DEL PLATA: Este triangular disputado entre
River, Boca y San Lorenzo fue ganado por el equipo santo. Los
tres partidos disputados arrojaron los siguientes resultados:
San Lorenzo 1 Boca 0
River Plate 0 San Lorenzo 0
River Plate 1 Boca 1
El minitorneo sirvio para que millonarios y xeneizes se
encontraran por 13ra vez en la racha que River no podia torcer (ver RIVER 2
- BOCA 1: EL FINAL DE LA MUFA ). La victoria de San Lorenzo se enmarca en
la paternidad que los gauchos de Boedo reclaman de los bosteros. Mientras
que el empate entre River y Boca fue mas que merecido. -|-
<> RIVER 2 - BOCA 1: EL FINAL DE LA MUFA. Lo que empezo en Mar del
Plata en enero de 1991 termino tambien en Mar del Plata el 13 de
febrero de este a#o: 13 partidos que River no podia ganarle a
Boca. Millos y bosteros se enfrentaron este a#o cuatro veces ya.
Fue la Copa Revancha, un unico partido del clasico de los
clasicos. River venia presionado por su hinchada que le pedia que cortara
la racha "o va a haber quilombo..." Boca que queria seguir con la
humillacion. El primero fue un error de Navarro Montoya: quiso gambetearlo
a Medina Bello, el delantero de River se la saco y le dio el pase a Ramon
Diaz que la puso en el fondo de la red. Apenas habian pasado 14'. El
empate de Boca lo hizo el yorugua Martinez, habilitado por el Beto Acosta
despues del tiro libre de Marcico. Iban 22'. Marcico no salio de los
vestuarios para el segundo tiempo. El Beto Acosta a los 60' la revento
contra el palo de River, pero en la replica Da Silva se la dejo impecable
para que Ramon Diaz, de zurda y sin bajarla la clavara lejos de Navarro
Montoya.
Acosta protesto dos veces, despues del segundo de River y el
inapelable Castrilli (el arbitro de las polemicas) le saco la colorada.
Giunta salio muy fuerte contra el Pelado Diaz y vio tambien la roja.
Cuando faltaban 30 segundos el paragua Neffa tambien fue expulsado por
falta grave. Boca no queria perder pero no sabia como llegar al arco de
River.
El partido termino. River se quedo con una copa y la
satisfaccion de haber cortado una racha. Boca tiene una historia mas para
su historia. Para los que quieran recordar aqui va la seguidilla:
20-1-91 Copa de Oro (MdP) 2-1
16-2-91 Copa Ciudad de MdP 2-0
27-2-91 Libertadores 4-3 (bombonera)
20-3-91 Libertadores 2-0 (Nu#ez)
31-3-91 Campeonato Clausura 1-0 (bombonera)
10-11-91 Campeonato Apertura 0-0 (Nu#ez)
22-1-92 Copa de Oro (MdP) 2-1
17-2-92 Copa Ciudad de MdP 1-0
3-5-92 Campeonato Clausura 2-2 (Nu#ez)
11-10-92 Campeonato Apertura 1-0 (bombonera)
23-1-93 Copa de Oro (MdP) 2-2
10-2-93 Copa Ciudad de MdP 1-1
<> COPA LIBERTADORES. Newell's Old Boys de Rosario empato con Cerro
Porte#o de Paraguay en un partido jugado en el estadio Defensores
del Chaco de Asuncion. Ninguno de los dos equipos pudo quebrar
el marcador. La victoria anterior de #uls en cancha de River por 1 a 0 y
este empate lo ponen al equipo rosarino en clara ventaja. Los equipos
paraguayos (Olimpia y Cerro) empataron en cero en el partido anterior.
#uls jugo casi todo el tiempo al contragolpe apoyandose en su
excelente arquero y una solida defensa. La unica arma punzante fueron los
pases de Gerardo Martino para Zamora. Y esto solamente alcanzo para
inquietar al equipo paraguayo. Cerro fue un neto dominador en todo el
encuentro pero no supo terminar las jugadas. En el segundo tiempo apenas
pueden contabilizarse 3 tiros al arco (que incluyen un tiro libre).
El miercoles 17/2 #uls enfrentara en el mismo estadio a Olimpia.
Adversario de temer (el Rey de Copas como le dicen en su pais) con larga
trayectoria en la Copa. (La gano dos veces, una en la bombonera, fue
campeon Intercontinental y de la Supercopa). -|-