MICROSEMANARIO

              Para contactarse con la redaccion escribir a:
                         [email protected]

                             A#O: 3  Nro: 94
                   SEMANA DEL 1 AL 7 DE FEBRERO DE 1993


                                  INDICE

                            NOTICIAS GENERALES

                   MENEM EN  SUIZA
                   IRREGULARIDADES EN EL LLAO LLAO
                   LOS ARCHIVOS NAZIS
                   LA ECONOMIA EN ENERO
                   LA CGT POR LA REELECCION PERO NO TANTO
                   PEAJE POLEMICO
                   ANTISEMITA  YO?.
                   BREVISIMAS

                       CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA

                   CIENCIA HOY #21

                                 DEPORTES

                   LOS PIBES  DE  ARGENTINA
                   COMENZO LA COPA: AGUANTE #ULS!


---- NOTICIAS GENERALES ----

<>        MENEM EN  SUIZA.  El presidente Menem viajo  a  la  Confederacion
         Helvetica para asisistir al "World Economic Forum" de Davos.   En
         ese foro el  presidente  ensalzo  las  virtudes  actuales  de  la
         Argentina.  Hablo tambien en el Aula Magna de la  Universidad  de
         Zurich.

         Menem fue invitado tres veces al Foro de Davos, pero recien  este
a#o decidio participar del mismo.  Se llevo una numerosa delegacion  y  las
maletas llenas de folletos y escritos que demuestran el  gran  momento  que
esta pasando nuestro pais y las enormes posibilidades de inversion  que  se
abren.  Con ese fin un grupo de los  mas  importantes  empresarios  locales
(Bulgheroni, Fortabat, etc) que asistieron a Davos por su cuenta, formo  el
"Club Europa" junto con empresarios del Viejo Continente  (Francois  Xavier
Ortoli de Total) y con  el  fin  de  acrecentar  las  relaciones  entre  la
Argentina y la Comunidad Economica Europea.

         En su discurso ante el auditorio  de  la  Universidad  de  Zurich
expuso la doctrina de la "economia social de mercado".  Segun  Menem  desde
ahora no se realiza asistencialismo en  la  Argentina  sino  inversion,  ha
aumentado la cantidad de puestos de trabajo (500,000 segun el) y en 1995 la
Argentina tendra la tasa de mortalidad infantil mas baja de toda America.

         El discurso en Davos fue distinto.  Alli, presentado como  Doctor
en Derecho y defensor de presos politicos, Menem reclamo la formacion de un
"orden comercial mas coherente que permita  la  integracion  de  todos  los
sectores   productivos,   sin    discriminaciones,    proteccionismos    ni
exclusiones".  En general, la exposicion tendio a proponer una politica  de
mayor  apertura  en  el  intercambio  comercial  entre  los  paises  y   de
eliminacion  de  politicas  subsidiarias.   De  hecho,  el  presidente   se
convirtio en un defensor de la Ronda Uruguay del GATT (Acuerdo  general  de
Tarifas y Comercio).

         Menem tuvo tiempo tambien de firmar una acuerdo de  renegociacion
de la deuda con el Club de Paris (261 M u$s) y de visitar al Presidente  de
la Confederacion Helvetica en sus dos dias de visita oficial a Suiza.

         En total, entre el Foro y la visita, Menem paso 7 dias en Europa.
Las anecdotas del viaje incluyen los titpico furcios  menemistas:  menciono
a la "Republica Helvetica" (es una Confederacion) y la supuso miembro de la
Comunidad Economica Europea.  Pero tambien incluye las trapacerias de Maria
Julia (Alsogaray, sec de Medio Ambiente) quien se divirtio tirando bolas de
nieve al Jefe de Espias (Hugo Anzorreguy, cabeza de la SIDE) o  paseandonse
con pieles (aclaro  que  eran  de  cultivo),  y  aprovecho  para  posar  en
actitud provocativa (aunque muy alejada de aquellas  fotos  de  Las  Le#as)
para una revista frivola.  Estas actitudes le valieron los  rumores  de  su
proximo alejamiento.  A su regreso Menem se enojo con  los  medios  porque,
segun dijo, se dedicaron a  resaltar  sus  equivocaciones  o  a  contar  la
historia peque#a y no vieron los grandes logros de la misma.  (Como dijo el
Canciller Di Tella, "Argentina esta de moda").  Por ese motivo a su  arribo
a Ezeiza no realizo declaraciones. (Pagina/12 29 y 30/1, Clarin 1/2) -|-

<>        IRREGULARIDADES EN EL LLAO LLAO.  La privatizacion del  hotel  de
         Bariloche  habria  sufrido  serias   irregularidades   segun   el
         peronista disidente Luis Brunati.  El pliego de licitacion, segun
         el legislador, fue redactado por el mismo estudio de abogados que
         asesora a los ganadores de la licitacion.

         Luego de 20 a#os cerrado y con una  licitacion  anterior  anulada
(en favor del Club Mediterranee en tiempos de Alfonsin) en mayo de 1991  el
famosisimo y majestuoso hotel Llao Llao fue adjudicado  a  l  Holding  Llao
Llao SA, consorcio liderado por el Citi en un 45%.  Originalmente, segun la
oferta del grupo, el operador seria Choice International, pero en abril del
a#o pasado la empresa solicito el cambio  por  Continental  Companies.   en
mayo del mismo a#o fue el estudio Beccar Varela - que atiende  los  asuntos
del Citi - quien tranmsitio via fax a Parques Nacionales la  resolucion  de
Parques Nacionales autorizando  el  cambio.   Es  decir,  el  permiso  para
cambiar de operador fue redactado  por  el  estudio  que  trabaja  para  el
licenciatario.

         A partir de este hecho Brunati empezo a  sospechar  que  todo  el
pliego licitatorio fue redactado por el estudio Beccar  Varela  y  por  ese
motivo elevo un pedido de informes a la secretaria de Medio Ambiente, Maria
Julia Alsogaray,.  Otras irrehularidades  se  refieren  a  la  mensura  del
terreno antes de la licitacion: el valor al que llego un agrimensor  de  la
entidad estatal es mayor que el finalmente volcado a los  pliegos  que  fue
medido por un consultora privada (que cobro 15,000  u$s).   El  tecnico  de
Parques nacionales fue posteriormente despedido.  Tambien se contrato a  un
costo de 45,000 u$s los servicios de una abogada (por  12  Hs  de  trabajo)
para reclamarle a la empresa licenciataria el pago de  una  de  las  cuotas
atrasadas.(pagina/12 2/2) -|-

<>        LOS ARCHIVOS NAZIS.   A  un  a#o  de  la  orden  presidencial  de
         apertura de los archivos de nazis en Argentina, Simon  Wiesenthal
         declaro a Pagina/12 que todavia  no  ha  salido  a  la  luz  nada
         importante.  "Fue  un  show"  dijo.   El  director  del  Archivos
         General  de  la  Nacion  todavia  espera  los  archivos   de   la
         Cancilleria.

         Fue un articulo de Gerald Posner en el New York Times (nov  1991)
el que abrio la posibilidada de revisar nuestro pasado inemdiato.  "En  los
archivos de la policia argentina se guardan las respuestas sobre algunos de
los mayores misterios de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo  el  destino
de Martin Borman, y los cientos de millonres de dolares provenientes de las
victimas  de  los  campos  de  concentracion  que  fueron   trasladados   a
Sudamerica".  Menem decidio dar un gesto hacia el Primer Mundo y  firmo  un
decreto por el cual se obliga a todas las dependencias del Estado a  enviar
todos los archivos relacionados  con  nazis  en  la  Argentina  al  Archivo
General de la Nacion.  La noticia conmovio al mundo aunque las  primeras  8
carpetas solo incluyeron recortes periodisticos, la mayoria  de  la  decada
del 80.

         Un a#o despues el Archivo sigue manteniendo las mismas 8 carpetas
con los mismos recortes periodisticos.  Su director, Eugenio  Rom,  aseguro
que no ha recibido respuestas a  ninguno  de  sus  pedidos  enviados  a  la
Policia y la Cancilleria.   La  Cancilleria  guarda  los  informes  de  los
consulados argentinos claves: Marsella, Genova y Barcelona.  Desde alli los
nazis habrian conseguido su visa argentina con pasaporte o de la Cruz  Roja
o  del  Vaticano  (segun  Wiessenthal).   Los  nazis  se  establecieron  en
Argentina con total legalidad e incluso muchos de ellos, aunque conspicuos,
no cambiaron de identidad, como Josef Mengele.  Recien a fines  de  los  50
empezaron a mimetizarse temiendo por sus destinos.

         Un a#o despues de aquel gesto, "Estamos pagando una deuda con  la
Humanidad" dijo Menem, el mismo Posner declaro que  archivos  que  el  pudo
leer en la Policia Federal, por gestiones realizadas ante  el  gobierno  de
Alfonsin, nno han sido incluidas en las carpetas del Archivo.  Wiessenthal,
desde Suiza, declaro que aquello fue un show y  que  "se  seleccionaron  un
conjunto de documentos intrascendentes y se dieron  a  conocer".   Para  el
investigador existe un evidente ocultamiento de la  informacion  con  fines
politicos.

         Cuando Menem decidio "saldar la  deuda  con  la  humanidad",  los
organismos de derechos humanos le pidieron (y entablaron un  juicio  contra
el Estado) que se abrieran los archivos de la Represion  de  los  '70.   La
laconica respuesta del ex ministro del interior, Jose Luis Manzano, es  que
fueron quemados.  Aca no paso nada. (Pagina/12 3/2) -|-

<>        PRIVATIZARAN  LOS  AEROPUERTOS.   Los  ministros  de  economia  y
         defensa pudieron llegar a un acuerdo  para  la  privatizacion  de
         todos los servicios de  las  principales  estaciones  aereas  del
         pais.

         La discusion es lejana ya en el tiempo.  Segun  Domingo  Cavallo,
ministro  de  economia,  los  servicios  (shoppings,  rampa,  etc)  de  los
aeropuertos son muy caros y esto encarece los costos en la importacion  (la
que  mas  le  molesta   Cavallo  es  la  de  bienes  de  capital  para  las
industrias).  Para bajar el precio de los servicios Cavallo  propone  desde
hace tiempo la competencia en los mismos.  Actualmente EDCADASSA (depositos
fiscales)e Intercargo (servicio de rampa), sociedades entre la Fuerza Aerea
y Villalonga y Furlong (45% y 80% en cada caso) son quienes se encargan  de
los servicios en los aeropuertos.  Esta sociedad da pingues ganancias a  la
Fuerza Aerea (mas de 100 M $ por a#o) y ese era el escollo insalvable en el
deseo apertourista de Cavallo.

         El gobierno ha decidido comprar las empresas pagando una cifra de
entre 100 y 300 M $ para luego privatizarlas.  La decision presidencial  se
refiere no solamente a la cuestion de costos  sino  tambien  a  mejorar  la
infraestructura aeroportuaria.  Sin embargo hay quienes miran al  embajador
Todman,  fiel  representante  de  los  intereses  comerciales  de  EEUU  en
Argentina, como el impulsor de  la  medida  habida  cuenta  el  interes  de
algunas empresas relacionadas con los servicios de aeropuerto de su pais en
el mercado argentino. (pagina/12 3/2) -|-

<>        LA ECONOMIA EN ENERO.  el indice de crecimiento de los precios  al
         comsumidor (IPC) arrojo un 0.8% hacia arriba  durante  el  mes  de
         enero.  Para el primer mes del a#o pasado el mismo indice fue  del
3%.  Los dos a#os de Cavallo como ministro de economia acumularon un 102% de
inflacion y desde la sustanciacion del Plan de Convertibilidad, 21/3/91,  de
un 43.6% y un 15% en los ultimos 12 meses.  El mayor aumento fue en el rubro
servicios, sobre todo  los  turisticos,  pero  tambien  alquileres y seguros
medicos

         Los precios mayoristas aumentaron por su parte  un  0.8%  tambien,
acumulando un 3.6% en los ultimos 12 meses.  En los mayoristas fue el sector
agrario el que mas se incremento con un espectacular 11.6%.

         En general, durante los ultimos 12  meses,  el  indice  combinado,
mayorista - minorista, subio un 9.25% (Pagina/12 4/2) -|-

<>        LA CGT POR LA REELECCION PERO NO TANTO.  La Confederacion  General
         del Trabajao se reunio con el presidente Menem y  decidio  dar  un
         apoyo explicito a la reforma de la Carta Magna que permita a Menem
postularse nuevamente para un segundo periodo  de  gobierno  en  1995.   Sin
embargo, do dias despues, el cacique metalurgico, Lorenzo Miguel  y  sus  62
Organizaciones, revieron la declaracion de la CGT.   El  "loro"  levanto  el
apoyo incondicional y lo condiciono a un acuerdo con el gobierno en  materia
salarial.

         Desde el plan de convertibilidad los salarios, como  el  resto  de
los precios de la economia, no pueden ser indexados  y  sus  aumentos  estan
atados al aumento en la  productividad  de  la  compa#ia.   Justamente  este
decreto es contra el que lucha el dirigente metalurgico quien afirmo que "si
ellos nos golpearon,  nosotros  tambien  vamos  a  golpear".   Concretamente
exigen la derogacion del decreto 1334/91 (de aumentos de  salarios),  la  no
injerencia del gobierno en las  negociaciones  salariales  (el  gobierno  no
intervnino  exclusivamente  cuando  eran  llevadas  a  cabo  dentro  de  las
empresas) y la inclusion de una clausula de ajuste por inflacion programada.

         Con el fin de hacerle saber estas demandas una nueva  comision  se
entrevistara con el ministro  del  interior,  Gustavo  Beliz.   La  comision
estara conformada por  Miguel y Lescano (LyF) (pagina/12 5/2) -|-

<>        PEAJE POLEMICO.  El  ministro  de  economia  Domingo  Cavallo y el
         gobernador de la  Pcia  de  Buenos  Aires,  Eduardo  Duhalde,  han
         declarado su decision de  privatizar  los  accesos  a  la  Capital
         Federal.  Esto incluye, por ejemplo, a la autopista  Panamericana.
         Los vecinos de la zona norte  estan  divididos.   Gran  marcha  de
         repudio

         El primero que intento  y  preadjudico  el  acceso  norte  fue  el
ministro  de  Obras  y  Servicios  Publicos  (ministerio  hoy  desaparecido)
Roberto Dromi.  Las "desproligidades" en  esta  y  otras  licitaciones  (AA,
ENTel, entre otras) llevo a Domingo Cavallo a suspender esta preadjudicacion
y volver a pensarla.  El proyecto tuvo marchas y contramarchas y ahora se ha
decidido dar el paso adelante para llevarlo a cabo.  La idea es  mejorar  la
autopista cobrando su uso y al mismo  tiempo  construir  carriles  laterales
para quienes no quieren pagar el peaje.  Todas estas obras serian llevadas a
cabo por una empresa privada que tendra la obligacion primero de realizarlas
y recien despues podra empezar a cobrar.  Se calcula que  el  peaje  costara
0.8 $ y si en el  plazo  establecido  solo  un  porcentaje  de  la  obra  es
realizado el mismo porcentaje de estos 0.8 $ podra ser cobrado.

         Pero no todos los vecinos estan contentos.  Los intendentes de San
Isidro, Melchor Posse (UCR) y de Vicente Lopez, Garcia (UCR), junto  con  la
Multisectorial de la Zona Norte encabezan las protestas en  contra  de  este
sistema.  Para ellos hay que mejorar la red  de  accesos  pero  mediante  la
utilizacion racional de los impuestos y debe  ser  llevado  a  cabo  por  el
Estado.  Ya en los tiempos de Dromi (1990)  la  multisectorial  se  opuso  y
realizo marchas de protesta exitosas.  La experiencia en el pais es que  las
concesionarias lo primero que construyen es el puesto de peaje (que por  las
rutas cuesta ~ 1 $  /  100  Km)  y  las  obras  se  demoran  en  el  tiempo.
El  caso  mas  increible  ocurrio  hace  una  semana  en  Junin,  donde  los
administradores de una ruta pusieron un puesto  de  peaje  sobre  un  camino
lateral de  tierra.   La  empresa  intenta  evitar  que  los  automovilistas
escapen por ese lugar para no pagar el peaje.  Actualmente mas de 9000 Km de
rutas del pais estan entregados a empresas privadas para su manutencion.  El
domingo 7, los intendentes y vecinos, bajo un intensa  tormenta,  realizaron
una marcha de mas de 3000 vehiculos por la Panamericana como desmotracion  a
su oposicion la privatizacion.

         Por  supuesto  que  ambos  intendententes  han  sido  acusados  de
opositores por razones politicas puramente.  Pero ellos tambien han  acusado
a Cavallo y Duhalde porque en 1991 realizaron declaraciones en  las  que  se
opusieron al peaje sobre la Panamericana en forma explicita.

         Pero los demas municipios de la zona norte, hasta  Campana,  estan
de acuerdo con la decision del gobierno.  Lo cierto  es  que  la  ruta  esta
sumamente deteriorada dado que la inversion publica ha  desaparecido  en  el
pais. (pagina/12 5/2) -|-

<>        ANTISEMITA  YO?.   El  rabino  Baruj  Plavnick  fue   obligado   a
         descubrirse  (portaba  el  religioso  kipa)  para  acceder  a  una
         entrevista  con  un  funcionario  de  Asuntos  Consulares  de   la
         Cancilleria.  Por las dudas, recuerde  Ud  que  el  Ministerio  de
         relaciones Exteriores es tambien de Culto.

         El 27 de enero pasado el rabino  Baruj  Plavnick  concurrio  a  la
Cancilleria para solicitar colaboracion de esa cartera en la repatriacion de
los restos de un ciudadanoargentino fallecido en Rio de Janeiro.  No poco se
sorprendio el religioso cuando el funcionario, Carlos Ingenito  ministro  de
Asuntos Consulares, le exigio como requisito que se quitara  la  kipa.   "Ud
practique la religion que le de la gana pero  aca  esta  en  la  Cancilleria
Argentina y se descubre la cabeza".  Como el rabino acompa#aba  a  un  deudo
del fallecido que se intentaba  repatriar  decidio,  para  no  aumentar  las
desdichas del mismo, quitarse la kipa.   Dias  despues  envio  una  nota  al
funcionario en tono de protesta.

         Ahora el mismo Di Tella, ministro de relaciones exteriores,  y  su
segundo decidieron intervenir en la cuestion y comenzaron una  investigacion
para conocer los hechos reales.  Independientemente de ellos, le dieron  una
entrevista al rabino para presentarle sus disculpas y separaron de su  cargo
a Ingenito.  (Pagina/12 7/2) -|-

<>        BREVISIMAS

*         El diputado conservador Federico  Clerici  fallecio  en  Mar  del
         Plata victima de un paro cardiaco a los 55 a#os.   Mas  alla  del
         dolor por la muerte  del  legislador,  su  desaparicion  pone  en
         fuertes   luchas   internas   a   la    UCeDe.     Clerici    era
         anti-alsogaraysta y mantenia una postura contraria a  la  alianza
         con el gobierno.  "En la UCeDe hay dirigentes mas menemistas  que
         liberales" dijo pooco antes de  morir.   Ahora  el  partido  debe
         decidir quien sera su remplazante en la Camara de Diputados de la
         Nacion.

*         El edificio  de  Telefonica  de  Argentina  ubicado  en  Maipu  y
         Corrientes de la Capital Federal ardio en llamas a la  altura  de
         los pisos 10 y 11.   El  rescate  del  personal  de  la  compa#ia
         telefonica fue de pelicula con el Grupo Especial de Rescate de la
         Policia Federal descolgandose de helicopteros.  No  hubo  muertos
         ni heridos y la empresa calculo en 5 m $ las perdidas.

*         En una austera ceremonio que duro  apenas  7  minutos,  asumio  el
         nuevo (tercer)  interventor  de  la  Pcia  de  Corrientes,  Ideler
         Tonelli.  Una sensacion de incertidumbre sobrevuela a la provincia
         por el deficit de mas de 800 M $ en su presupuesto y por el escaso
         margen que le dio el  gobierno.   Tonelli  aun  no  definio  a  su
         gabinete y  tampoco  todavia  se  levanto  la  intervencion  a  la
         legislatura.

---- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ----

<>        CIENCIA HOY #21.  Salio el #21 de la  publicacion  de  divulgacion
         cientifica de  la  Asociacion  Ciencia  Hoy.   El  resumen  de  su
         contenido es el siguiente:

MEMORIA DE LA CIENCIA: Jose A. Balseiro y el proyecto Huemul de construccion
de un reactor de fusion nuclear en la Argentina.  Por Jorge Testoni.

AQUI CIENCIA.  Los estudios  realizados  a  partir  de  muestreos  mensuales
obtenidos de la provincia de Buenos Aires tienden a demostrar que la calidad
de la  leche  quedaria  determinda  por  una  combinacion  de  los  factores
fisicoquimicos y microbiologicos considerados y no por alguno  de  ellos  en
particular.  por Ana Maria Pereyra y Violeta Sonvico

EL AJUSTE DE LA POBREZA O LA POBREZA DEL AJUSTE.  Las politicas economicas y
su influencia sobre los estratos  mas  pobres  de  la  sociedad.   Por  Luis
Beccaria y Pablo Vinocur.

CLADISMO Y DIVERSIDAD BIOLOGICA.  Mediante la  clasificacion  de  los  seres
vivos por su parentesco se puede reconstruir la historia de la  vida  en  la
Tierra y  ademas  se  puede  plantear  estrategias  de  conservacion  de  la
biodiversidad.  Por Juan > Morrone, maria M. Cicliano y Jorge V. Crisci.

INNOVACION TECNOLOGICA EN LA  PRODUCCION  DE  ALUMINIO.   Aluar  recibio  el
premio V  centenario  a  la  innovacion  tecnologica  en  la  produccion  de
aluminio.

SIDA.   Un  informe  de  lo  actual  en   SIDA   realizado   por   distintos
profesionales:
    IMPACTO DEL SIDA EN LA SALUD PUBLICA. Por Pedro Cahn
    EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.  Por Maria elena Estevez
    MANIFESTACIONES CLINICAS DEL SIDA. Por Laura astarloa
    EL NI#O AFECTADO CON HIV.  Por M. Susana Rodriguez y Luis A. Carniglia
    EL PACIENTE HEMOFILICO Y EL SIDA.  Miguel de Tezanos Pinto y  R.  Perez
Bianco
    SIDA: ULTIMOS AVANCES.  Christiane Dosne Pasqualini y  Maria  Marta  E.
Bracco
    EL SIDA  Y  SU  CONTROL  EN  AMERICA  LATINA  Y  EL  CARIBE.   Mercedes
Weisenbacher, Roxane Gonzalez y Fernando Zacarias.
    LA SITUACION EN LA ARGENTINA Y EL URUGUAY.

---- DEPORTES ----

<>        LOS PIBES  DE  ARGENTINA.   Se  esta  realizando  en  Colombia  la
         clasificacion para el Mundial Juvenil (sub 17) de  Japon  de  este
         a#o.  La seleccion argentina es favorita.  Los primeros resultados
         paracen confirmarlo.

         Argentina      2         Ecuador        0
         Argentina      3         Venezuela      0
         Argentina      3         Peru           0

         El ultimo partido que le queda al equipo es contra los  due#os  de
casa, Colombia y tan solo queda por decidir si sale primero o segundo en  la
zona.

         El equipo argentino, dirigido por Reinaldo Merlo, ha  gustado  por
su juego  y  tiene  individualidades  para  rescatar:  entre  ellos  Cantoro
(medio campo), Biagini y  Diez  (delanteros).   El  equipo  completo  es  el
siguiente:

         Dosetti, N. Acosta, Fuentes, Orrego, Dominguez, Grande,  Vilari#o,
cantoro, Lutman, Diez, Biagini.

<>        COMENZO LA COPA: AGUANTE #ULS! Comenzo  la  Copa  Libertadores  de
         America que tiene como representantes argentinos a River  Plate  y
         Newell's Old Boys de Rosario.  En el primer partido  los  leprosos
         vencieron a los millonarios en Nu#ez.

         En el mismo  grupo  tambien  estan  Olimpia  y  Cerro  Porte#o  de
Paraguay quienes en el primer encuentro empataron 0 a 0.

         El partido entre los rosarinos y  los  de  Nu#ez  se  jugo  en  el
estadio mundialista el domingo 7/2 en medio de una espantosa  sudestada  que
habia anegado las calle laterales del  estadio.   River  domino  ampliamente
todo el encuentro y merecio sin dudas el  triunfo,  pero  #uls,  jugando  de
contragolpe y mediante un exclente pase de 30 m de Grerado Martino  lo  dejo
solo a Zamora frente al Gato Miguel y metio, a los 26" del  segundo  tiempo,
el unico gol del encuentro.  La desazon de los millonarios fue total  aunque
siguieron insistiendo en llegar a la meta contraria.  La  Barra  Brava,  que
tuvo problemas con Passarella, empezo a insultar a los jugadores y a  cantar
cosas como : "si no le ganan a  Boca,  va  a  haber  quilombo,  va  a  haber
quilombo".  Es cierto que River merecio ganar, pero no menos cierto  es  que
los partidos se ganan, NO SE MERECEN.  A llorar a la Iglesia.

         De este grupo pasan tres a la segunda ronda.




++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Microsemanario es un resumen de noticias  argentinas  que  se  distribuye  a
~~~~~~~~~~~~  traves  de   la  RED   ACADEMICA  NACIONAL  a    una   lista
especialmente  creada cuyo primer   miembro  es   otra  lista   de  interes:
ARGENTINA-NOTICIAS.    Nuestro interes es  mantener  un  contacto  con   los
investigadores y estudiantes que residen en el  extranjero  prestandoles  un
servicio que creemos atractivo.

   Elaborado  por: Oficina   de   Prensa   y   Secretaria   de    Extension
                   Universitaria de  la  FACULTAD  DE  CIENCIAS  EXACTAS  Y
                   NATURALES - UBA.
Editor Responsable: Carlos Borches
         Director: Guillermo Gimenez de Castro
       Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco y Daniel Vazquez Vargas
  Soporte Tecnico: Ricardo Bravo

Si desea suscribirse envienos su direccion a:  [email protected]
Tambien esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su
inquietud.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++