MICROSEMANARIO
Para contactarse con la redaccion escribir a:
[email protected]
A#O: 2 Nro:92
SEMANA DEL 21 AL 31 DE DICIEMBRE DE 1992
=====================================================================
=====
== ==
== ==
== FELICIDADES Y HASTA LA VUELTA! ==
== ==
== Este es el ultimo numero de MicroSemanario del a#o ==
== 1992. Como es habitual el mes de enero nos tomamos ==
== vacaciones y nos reecontramos en febrero. ==
== ==
== Les deseamos un Feliz Fin de A#o y los mejores ==
== deseos para el que viene. ==
== ==
== Agradecemos muy especielmente a todos aquellos que ==
== nos enviaron sus "tarjetas electronicas" y tambien ==
== a quienes se acercaron a la "redaccion" del Micro ==
== para saludarnos. ==
== ==
== El a#o que viene esperamos poder solucionar ==
== definitivamente los problemas de rebotes originados ==
== en ATINA, que han hecho que en los ultimos meses ==
== nuestra llegada a los suscriptores fuera erratica. ==
== ==
== Hasta la vuelta! ==
==----------------------------------------------------------------------==
== ==
== COFRADIA ==
== ==
== Salud a la cofradia/ trotacalles trotamundos ==
== todo nos falta en el mundo/ todo menos la alegria. ==
== ==
== Y viva la Santa Union/ de sinropas y sintierras ==
== todo nos falta en la Tierra/ todo menos la ilusion. ==
== ==
== Corto sue#o y larga andanza/ en constante despedida ==
== todo nos falta en la vida/ todo menos la esperanza. ==
== ==
== Amigos de las botellas/ pero poco del trabajo ==
== todo nos falta aqui abajo/ todo menos las ==
== estrellas. ==
== ==
== Inofensiva locura/ sinrazon de bagabundo ==
== todo nos falta en el mundo/ todo menos sepultura. ==
== ==
== Prosigamos si Dios quiere/ nuestra marcha sin Dios ==
== que siempre se dice Adios/ y un sola vez se muere ==
== ==
== Raul Gonzalez Tu#on ==
== ==
== SALUD y FELIZ A#O NUEVO!!! ==
== ==
============================================== MICROSEMANARIO
==========
INDICE
NOTICIAS GENERALES
EN CORRIENTES HAY FINAL ABIERTO
AEROLINEAS ARGENTINAS, SIGUEN LOS CONFLICTOS
ACUSAN AL GOBIERNO DE ABANDONO DE LA PATAGONIA
PUERTO BARRANQUERAS: MUERTE O RESURRECCION?
DE CATAMARCA A CHILE POR LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES
UNA RUTA NUEVA ENTRE VALPARAISO Y SAN PABLO
SUBSIDIOS A JUBILADOS
REFERENDUM POR LAS OBRAS SOCIALES
EL ROBO DEL SIGLO
ARGENTINA LOGRO UN ACUERDO PESQUERO CON EL REINO UNIDO
BREVISIMAS
CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA
ARGENTINA VOLVIO A TENER "LA RAZON"
EL TEATRO DEL A#O
DENISE STOKLOS EN EL SAN MARTIN
EL VIDEO TAMBIEN TIENE SU RANKING
LAS DIFERENCIAS EN LA ESCUELA PUBLICA
LEY DE EDUCACION
CIENCIA HOY: #20
FUGA DE CEREBROS ARGENTINOS
DEPORTES
CAMPEONATO APERTURA
LAS HINCHADAS DEL PAIS
---- NOTICIAS GENERALES ----
<> EN CORRIENTES HAY FINAL ABIERTO. La elecciones para gobernador
en la Pcia de Corrientes arrojaron un resultado abierto al no
lograr la mayoria de electores ninguno de los candidatos (PAL,
PJ, UCR). Esto abre un compas de espera y negociaciones. A
pesar de obtener mas votos el PAL tiene un elector menos que el
PJ. La UCR resuelve.
El a#o pasado las elecciones para gobernador en la Corrientes,
realizadas en conjunto con las de las demas pcias del pais, dieron como
resultado: 13 electores al PAL, 9 al PJ y 4 a la UCR. Un acuerdo anterior
a las elecciones entre radicales y peronistas obligaba a los primeros a
votar por los segundos en el Colegio electoral. De esta forma el empate
era insalvable: 13 electores para Raul Romero Feris (PAL) y 13 electores
para Alberto Di Filippo (PJ). El Colegio electoral nunca se reunio porque
de haberlo hecho, el presidente del Colegio, con dos votos, hubiera
resultado del PAL y esto le daba la victoria a los Romero Feris. La
Justicia de Corrientes entendio que la ausencia declarada de los electores
peronistas y radicales le daba la victoria al PAL. La apelacion a la
Justicia Nacional, con intervencion inmediata de la Suprema Corte, dejo las
cosas en favor de los peronistas. La cuestion fue resuelta de manera
politica, el presidente Carlos Menem intervino la provincia poniendo a su
cargo al diputado conservador Francisco De Dura#ona y Vedia. Meses
despues, segun algunos cuando el gobierno nacional percibio que las
encuestas no le eran favorables, decidio una nueva intervencion ahora
incluyendo al Poder Judicial. Como de Dura#ona y Vedia no la acepto fue
remplazado por Claudia Bello, una joven menemista. Tanto el PAL como la
UCR denunciaron la segunda intervencion a la pcia y plantearon demandas
judiciales que nunca prosperaron. Claudia Bello armo un nuevo aparato
judicial que empezo juicios contra la familia Romero Feris, que mantiene un
"feudo" en la provincia , segun la oposicion, desde hace muchos a#os. La
intervencion tenia por finalidad acordar un cronograma electoral pero dadas
las circunstancias de ferrea oposicion del PAL y la UCR, solo decreto uno
ella misma. En principio la idea era llamar a elecciones de constituyentes
para reformar la Carta Magna provincial, para, una vez eliminado el Colegio
Electoral (algo en lo que todas las fuerzas acuerdan) elegir gobernador.
Pero la necesidad de victorias rapidas y, tal vez, un mal calculo, llevaron
a la Bello a unir ambas elecciones en una que se realizo el domingo 20 de
diciembre.
El clima electoral estuvo enrarecido los dias previos por
atentados contra la familia Romero Feris, que la oposicion adjudicaba a la
intervencion y a su vez la intervencion decia que eran autoatentados. Las
encuestas daban como ganador al PJ pero sin los 14 electores necesarios
para refrendar la victoria en el Colegio Electoral. Los resultados, sin
embargo, no fueron tan alentadores para el menemismo. El PJ marcho junto
con la Democracia Cristiana en el Frente de la Esperanza (FE) y en su
acto proselitista de despedida Ramon "Palito" Ortega (gobernador de
Tucuman) desfilo en la caravana de la esperanza junto a Alberto Di Filippo,
el candidato del Frente. Por su parte el PAL tambien armo su caravana y
otro tanto hizo la UCR quien convoco al gobernador de Cordoba, Eduardo
Angeloz.
Los computos, que no son definitivos, dan:
1992 1991
votos electores votos electores
PAL 169,877 11 171,397 13
FE 153,811 12 ------ --
PJ ------- -- 132,315 9
UCR 55,089 3 56,179 4
AC 3,084 0 13,275 0
DC ------- -- 14,270 0
El primer resultado llamativo es que el PAL obtuvo mayor caudal
de votos (44.5%) y menor cantidad de electores (11) que el PJ (40.3% y 12
respectivamente). Esto se debe a que, por reforma del PAL en anterior
gobierno, la provincia se encuentra dividida en sectores electorales,
compartimientos estancos donde se elige un determinado numero de
electores. Lo segundo que llama la atencion es que el Pacto casi no vario
sus votos ni tampoco la UCR, mientras que el peronismo unido a la democracia
cristiana obtuvieron 7200 votos mas (~ 1.5%) que la suma de ambas partes en
la eleccion de 1991 donde se presentaron separadas. En realidad, si
consideramos que esta eleccion es un referendum al gobierno nacional (como
el mismo Menem declaro) no puede considerarse como una victoria: en 1989
Menem obtuvo un 42% de los votos de la provincia.
Este hecho contradictorio de tener mas votos y menos electores ha
dado a numerosas especulaciones sobre cual es el resultado que debe
respetarse. Para el gobierno de Carlos Menem las cosas estan claras: Di
Filippo es el gobernador electo, cualquier otra formula seria un fraude.
Esta posicion la expreso claramente en varias declaraciones radiales: "la
provincia seria ingobernable si se realizara un pacto entre la UCR y el
PAL" (en lo que se asemejo mas a una amenaza) y "Seria un fraude
ilustrado". Por otra parte son contradictorias dado que a fines del a#o
pasado los resultados en el Colegio electoral fueron mucho mas claros (13,
9 y 4) y sin embargo no goberno el Pacto.
Por su parte el radicalismo ha expresado, desde antes de las
elecciones, que votaria por su candidato, Noel Breard. Por ese motivo el
Pacto no dudo en transmitir una propuesta osada: sus electores podrian
votar por el radicalismo asegurandole la victoria. Esta posicion es la que
mas enardece a Menem, sin dudas. La intencion del Pacto es hacer un
gobierno de coalicion mientras se reforma la Constitucion, luego se
llamaria a elecciones nuevamente pero esta vez directas. Los radicales no
han dado muestras demasiado claras de si aceptan o no la propuesta. Por un
lado esta la cuestion de la legitimidad de un gobierno que obtiene menos
del 15% de los votos, por otro estan las exigencias del PAL para realizar
la coalicion: la unica condicion que, dicen, los radicales aceptan es
prometer una justicia independiente sin persecuciones ideologicas.
Recordamos que varios Romero Feris estan siendo examinados por la lupa
judicial. Para los Romero Feris las cosas estan claras: no debe ganar el
candidato menemista. Si se llamara al Colegio Electoral ahora y el
radicalismo y el PAL votaran para si mismos el ganador seria Di Filippo.
En las elecciones para constituyentes las cosas son menos
discutidas porque la representacion es proporcional: 17 constituyentes
seran del PAL, 16 del PJ+DC y 6 de la UCR.
Final abierto, escoja el desenlace que mas le agrade. Seguro que
se equivoca: este pais siempre le da una sorpresa mas. (Clarin 21/12,
Pagina/12 22, 23, 24, 26 y 27/12) -|-
<> AEROLINEAS ARGENTINAS, SIGUEN LOS CONFLICTOS. La aerolinea de
bandera argentina sigue en conflicto con sus empleados por el
plan de despidos que desea llevar adelante. Mientras tanto el
gobierno esta en el medio sin poder intervenir eficazmente.
La presidencia de Aerolineas Argentinas decidio seguir adelante
con las licencias masivas (mas de 775 sobre un plantel de ~ 7,000) a pesar
de que el gobierno habia declarado, la semana anterior, una conciliacion
obligatoria entre las partes. No solo siguio con las medidas sino que
ademas luego de pedir instrucciones a Iberia (operadora due#a del 30% de
las acciones) esta envio la orden de no acatar la concicliacion
obligatoria. Esta decision enardecio aun mas los animos de los gremios
aeronauticos quienes por un lado propulsaron nuevas medidas de fuerza y por
el otro denunciaron la diferencia que hace el gobierno en el trato: si una
organizacion gremial desacata una conciliacion obligatoria es
inmediatamente amenzada con perder la personeria juridica y sus empleados
con ser despedidos "con justa causa"; sin embargo cuando son los patrones
quienes no acatan la medida el gobierno no hace nada.
Entre las medidas de fuerza llevadas a cabo estan: las azafatas
decidieron repartir en los vuelos una manzana y un vaso de agua mineral
solamente, los tecnicos de tierra y aire realizaron asambleas que llevaron
a demoras, en algunos casos de hasta 6 hs y en otros a la suspension de los
vuelos. Escenas desoladoras se vivian en Ezeiza y Aeroparque de la Capital
Federal, asi como en todos los aeropuertos argentinos: gente con todas sus
valijas esperando a que saliera su vuelo.
El gobierno logro una impasse el miercoles 23 mediante un acta
para que se suspendan, durante la Navidad, las medidas de fuerza de los
gremios. Pero el sabado 26, el personal de aeronavegacion (azafatas y
comisarios de a bordo) decidieron aplicar un acuerdo del 15/12 (qeu se basa
en reglamentaciones internacionales) por el cual se estipula el minimo de
tripulacion para cada vuelo, si este no se cumplia el vuelo no salia. Esto
ocasiono demoras, en el peor de los casos, de hasta 1.5 Hs. El lunes 28
termina la conciliacion y habra que ver que ocurre.
Por otra parte, el ministro de economia, Domingo Cavallo,
reconocio que la empresa Aerolineas Argentinas S.A. (ARSA) tiene las
finanzas tan mal que puede ir a la quiebra. Y culpo a la mala
privatizacion de el actual estado de la empresa, segun Cavallo AA fue
vendida por razones politicas a Iberia quien pago un precio muy elevado por
algo que no valia tanto y ahora se estan viendo las consecuencias.
(Pagina/12 22, 23, 26 y 27/12) -|-
<> ACUSAN AL GOBIERNO DE ABANDONO DE LA PATAGONIA. Los goberndores
de las provincias de Rio Negro, Horacio Massaccesi (UCR), y
Chubut, Carlos Maestro (UCR) firmaron una "Declaracion de Rawson"
al tiempo que criticaban al gobierno central por el abandono por el
abandono de la Patagonia. Segun los mandatarios la situacion del sector
ganadero es de extrema gravedad y no ha merecido por parte de las
autoridades nacionales la relevancia que requiere. Tambien criticaron los
mandatarios la decision de dividir a la Patagonia en dos partes (Tierra del
Fuego a Chubut y Rio Negro a La Pampa) con diferentes subsidios
impositivos. (Clarin 21/12) -|-
<> PUERTO BARRANQUERAS: MUERTE O RESURRECCION?. El otrora pujante
puerto chaque#o sobre la margen oeste del Parana sigue siendo, a
pesar de los a#os de aletargamiento, el mas importante sobre el
Parana despues de Rosario y Santa Fe y busca ahora, a traves del MERCOSUR
reactivar su economia. Sin embargo, mientras las posibilidades se abren
frente a el, la realidad muestra algunos problemas. El puerto fue
transferido por la Nacion a la provincia la que nombro como interventor al
ing. Felix Rossi quien despliega un trabajo incesante para convencer a los
algodoneros de que usen la hidrovia en sus embarques y no los camiones y lo
mismo hace con los empresarios. Este puerto requiere de un dragado
permanente y la elevacion del ferrocarril y los muelles. Estas ultimas
obras son las mas dificiles de llevar a cabo y de ellas depende la
resurreccion del puerto. (Clarin 21/12) -|-
<> DE CATAMARCA A CHILE POR LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES. La
rehabilitacion del paso entre la pcia de Catamarca y la III
Region (Copiapo) de Chile - el Paso Internacional San Francisco -
es una de las mas caras aspiraciones del gobierno provincial. Este
corredor andino es una ruta conocida desde los tiempos precolombinos y fue
empleado por los conquistadores. Para darle ahora la habilitacion oficial
se requiere dotarla de una cierta infraestructura (asistencia al
automovilista y acondicionamiento para el transito pesado). Para ello el
gobierno provincial ha mantenido negociaciones con sus pares de Santiago
del Estero, Tucuman, Salta, Jujuy, Cordoba y Santa Fe. De lograrse el
emprendimiento los 650 Km que separan Catamarca de Copiapo se recorrerian
en 15 Hs de viaje. (Clarin 21/12) -|-
<> UNA RUTA NUEVA ENTRE VALPARAISO Y SAN PABLO. El proyecto oficial
de licensiar la contruccion de un puente entre Buenos Aires y
Colonia (Ur) mortifico el animo de los entrerrianos quienes
apuestan a una comunicacion mas barata entre Chile y San Pablo que no
afecte las economias regionales de las provincias.
La Federacion Economica de ER y el Centro Comercial e Industrial
de Parana elaboraron un Anterpoyecto Parque Via Interoceanica del V
Centenario que pretende insertar al Centro - Oeste de la Argentina en el
MERCOSUR. El proyecto busca unir Valparaiso (Ch) y san Pablo (Br) mediante
una adecuada mejora en la infraestuctura actual siendo el camino: Santiago
de Chile, Mendoza, San Luis, Rio Cuarto, San Francisco, Santa Fe, Parana,
Rivera y costa del Uruguay, Porto Alegre y San Pablo. Por territorio
argentino la obra alcanza 1,450 Km integrando a unos 7,000,000 de
habitantes en una decena de ciudades. La intencion de los creadores del
proyecto es construir una autopista de dos manos en cada sentido
realizandose en etapas y con la ayuda de todas las provincias beneficiadas.
Los entrerrianos creen que este proyecto es realmente federal y critican
severamente al de construir el puente por su fuerte "porte#izacion" a la
par que confian de que una vez terminado tendra un gran impacto en las
economias provinciales. (Clarin 21/12) -|-
<> SUBSIDIOS A JUBILADOS. El Presidente Menem anuncio un subsidio
permanente a los jubilados que cobran el haber minimo (150 $) y
no cuentan con otros ingresos. Para los menores de 85 a#os el
haber minimo fue fijado en 200 $, mientras que para quienes superan esa
edad en 250 $.
Menem anuncio con gran pompa y en una sala repleta de jubilados
las medidas que considero son las primeras de una serie que intenta, segun
sus palabras, avocarse a los problemas sociales. Estos subsidios solo
seran cobrados por quienes estan en la escala inferior del sistema de
jubilaciones y pensiones, es decir solo por aquellos que no tienen pension
de algun conyuge, ganan 150 $, no trabajan, no tienen mas de una propiedad
inmueble y no reciben ninguna otra renta. Unos 500 mil jubilados y
pensionados se encontrarian en esa situacion aunque el calculo es
dificil. Para ser beneficiario del mismo los jubilados deberan realizar
una declaracion jurada ya que las Cajas de jubilaciones no pueden hacer la
referencia cruzada para saber quienes estan en condiciones de cobrar el
subsidio. Segun el gobierno este subsidio permanente costara al Tesoro
unos 900 M u$s anuales.
La mayor parte de las agrupaciones gremiales de jubilados (La
Mesa Coordinadora en primer lugar) repudiaron al aumento por
discriminatorio e irrelevante.
Por otra parte el gobierno anuncio un nuevo convenio con los
laboratorios que le permite volver al sistema anterior de descuento
proporcional al valor del medicamento para los usuarios del PAMI (Santiago
de Estrada lo habia hecho segun suma fija). Hay 100 medicamentos
considerados "impostergables" (insulinas, cardiotonicos, antiparkinsonianos
y anticonvulsivos) que tienen un 100% de descuento. Otra categoria de
medicamentos es la de los "esenciales" (ciertos antihipertensivos,
antirritmicos, antiasmaticos, etc) que cuentan con el 80% de descuento;
para otros los descuentos oscilan entre el 30% y el 50%. El costo
calculado de este acuerdo sera de unos 100 M u$s anuales para el gobierno.
Los empresarios dieron un descuento del 25% para llegar al acuerdo logrado
con la titular del PAMI, Matilde Menendez (ex viceministra de salud, ex
interventora en la Pcia de Tierra del Fuego) (Pagina/12 24/12) -|-
<> REFERENDUM POR LAS OBRAS SOCIALES. El 1ro de enero del a#o que
viene se iniciara una campa#a para lograr 1 millon de firmas que
pidan al gobierno la realizacion de una consulta popular acerca
de la ley de jubilacion que impulsa el gobierno.
El proyecto oficial de jubilacion es que todos los trabajadores
aporten al Estado una peque#a cantidad para asegurar un monto minimo
(Prestacion Basica Universal de unos 150 $ al mes) y luego esten obligados
a aportar en una empresa privada de acuerdo al plan que elijan.
La oposicion, encabezada por el Grupo de los Ocho (peronismo
disidente), el Socialismo Popular, la UCR, el Partido Intransigente, la
Federacion Agraria, Asociacion de Peque#as y Medianas Empresa y el Congreso
de los Trabajadores Argentinos pide que se realice una consulta popular
para decidir el futuro del sistema previsional. Segun ellos "la prevision
social debe ser solidaria, equitativa y eficiente".
Actualmente el proyecto de ley se encuentra en el Comgreso y se
discute en las comisiones respectivas. Uno de los escollos mas dificiles
fue salvado por el propio ministro Cavallo cuando permitio que los
sindicatos formen su propia Aseguradora Privada. De esta forma los gremios
comprometieron el voto de sus representantes ante el Congreso (Pagina/12
23/12) -|-
<> EL ROBO DEL SIGLO. 30 M $ fueron sustraidos del Tesoro Nacional
que se encontraban depositados en la sede del mismo en el Banco
de la Provincia de Santa Fe en la ciudad de Rosario. No hizo
falta ni armas ni sofisticadas herramientas para llevarselo: solo
dos personas con las credenciales adecuadas y mucha sangre fria.
Las investigaciones estan en fojas cero.
El miercoles 23 de diciembre dos funcionarios del Banco Central
de la Republica Argentina se presentaron a la sede del Banco de la
Provincia de Santa en Rosario donde se encuentra una boveda perteneciente
al tesoro de la Nacion. El fin de los mismos era llevarse 30 M $ (= u$s)
que se encontraban en billetes de 500,000 australes, la moneda anterior (=
50 $) que estaban por salir de circulacion. El gerente del banco no se
mostro demasiado sorprendido por la visita de los agentes ya que habia sido
alertada de la misma dias antes, solo les pregunto para que querian ese
dinero que esta por salir de circulacion. La respuesta que recibio le
parecio convincente: a fin de a#o se produce una necesidad de $ que el
Central piensa cubrir con esos billetes.
Los dos funcionarios del Centralfueron acompa#ados hasta el
aeropuerto Fisherton de la ciudad de Rosario por el gerente del Banco y
otro empleado del banco rosarino mas. Alli normalmente abordaban un avion
de AA, pero como esta en conflicto decidieron tomar uno de Austral. El
avion de esta empresa estaba con desperfectos tecnicos, asi que el gerente
rosarino llamo al Banco Central en Buenos Aires y pidio instrucciones.
"Contrate una avioneta" fue la orden que recibio. Y esto fue lo que hizo
el funcionario colocando en el interior de dos monomotores las trece sacas
del dinero. Fue la ultima vez que fue visto ese dinero.
El empleado del Banco de la Provincia viajo en un remisse a
Buenos Aires, al mismo tiempo que el avion, para corroborar que el dinero
fuera entregado, esta operacion es de rutina. Cuando arribo a la sede
central del BCRA no solo se encontro con que el dinero nunca habia llegado,
sino que jamas habian hablado por telefono con ellos. El empleado fue
puesto en prision inmediatamente. Al mismo tiempo era informado el gerente
de la sucursal del Nacion en Rosario, quien inmediatamente realizaba la
denuncia policial y caia victima de un paro cardiaco. La salud del mismo
ahora es buena.
Mientras tanto continua la busqueda de los ladrones que se
alzaron con el botin mas grande la historia de los asaltos argentinos. El
avion aterrizo en San Fernando porque los monomotores no pueden bajar en
Aeroparque. Los "funcionarios" desaparecieron sin dejar rastros. Mientras
se impartia la orden de vigilar cualquier movimiento extra#o de fondos en
todo el pais y se alertaba a las autoridades de los paises limitrofes, el
juez de la causa indagaba a los unicos sospechosos del caso: el gerente de
la sucursal y el empleado que vino hasta Buenos Aires. Ambos ya han
recuperado su libertad. Como medida complementaria el Banco Central
dispuso que los billetes de 500,000 A dejaran de ser efectivos el 15 de
enero del '93 en vez del 31 de marzo como estaba previsto.
Por ahora solo quedan interrogantes sobre el caso. (pagina/12 24
, 26 y 29/12) -|-
<> ARGENTINA LOGRO UN ACUERDO PESQUERO CON EL REINO UNIDO. En
simultaneo con Londres, el canciller argentino Guido Di Tella
anuncio oficialmente el acuerdo provisional alcanzado entre la
Argentina y Gran Breta#a sobre pesca en el Atlantico Sur.
El tratado comprende una politica comun de investigacion y
monitoreo, asi como tambien la fijacion de un numero de barcos que podran
operar la zona. Di Tella se comunico con el gobierno de los isle#os para
infromale el resultado de los convenios, convirtiendose asi en la primera
llamada oficial entre Argentina y las Islas Malvinas desde 1982.
Los isle#os se mostraron preocupados a partir de octubre de este
a#o cuando el presidente Menem firmo el decreto de "charteo" que autoriza a
los armadores nacionales a alquilar buques de bandera extranjera para la
explotacion de especies excedentarias en aguas argentinas. Pescar en aguas
argentinas es mas estrategico que en las Islas dado que las espcies migran
desde la costa patagonica hacia mar adentro. Los isle#os lograron fuertes
ingresos desde 1982 cuando la corona britanica instauro la zona de
exclusion para la explotacion pesquera y quienes vendieron las licencias
fueron los kelpers. Ademas del decreto ya mencionado, a comienzos de
noviembre el gobierno argentino suscribio una cuerdo con la CEE para la
pesca en el Atlantico Sur. Este acuerdo debe ser refrendado por el Consejo
de Ministros y el Parlamento Europeo pero decidio al gobierno britanico a
negociar con Argentina.
Cuando se le pregunto que les ocurrira a los kelpers Di Tella no
dudo en aegurar: "es un golpe muy fuerte para los malvinenses. Pero 'Life
is life'" (Pagina/12 24/12) -|-
<> LA VACA ATOMICA. Una extra#a derivacion tuvo el esacandalo
llamado "milkgate". Parece que la leche en polvo era originaria
de una zona contaminada por los escapes de Chernobyl. Fuerte
debate sobre cuando estan contaminados los alimentos entre la
Universidad de La Plata y la CNEA.
Originado a fines de 1991 cuando se encontro que algunas partidas
de la leche distribuida por el Estado en un plan de asistencia materno
infantil durante 1989 y 1990 estaba contaminada (con materia fecal) el
"milkgate" involucraba a funcionarios y amigos de Menem: su secretario
personal Miguel Angel Vicco (productor de la leche marca Jorgiano y
Silvana) y Carlos Spadone asesor del gobierno (a cargo de la distribucion
de la leche). Ambos funcioanrios terminaron renunciando a sus puestos.
Un analisis efectuado por la Universidad de La Plata por
requerimiento de la organizacion Greenpeace demostro que en la leche en
polvo de los planes materno infantil del gobierno habia trazas de elementos
radiactivos (Cs 137 y 134) con una actividad (26 Bq/Kg) que, habida cuenta
de los 6 a#os transcurridos, es comparable a la de la leche contaminada en
Holanda por la explosion de Chernobyl.
Sin embargo esta leche tenia certificado de aprobacion dado por
la CNEA para quien el nivel de radiactividad es inferior al adminitido por
el Codex Alimentarius y las normas FAO/OMS. Por su parte la Lic. Liliana
Gomez de Antonini, presidente de la Comision de Medio Ambiente del Colegio
de Medicos de LP y docente de la Universidad de La Plata, "toda radiacion
es peligrosa y la suma de peque#as dosis a lo largo del tiempo produce un
efecto similar al que genera un accidente nuclear porque en el caso del Cs,
las dosis se acumulan en el organismo".
Mas alla de este caso en particular se ha abierto una polemica
sobre la peligrosidad de las sustancias radiactivas. No es la primera vez
que CNEA y UNLP no coinciden en un resultado y de alguna manera dejan en
una situacion de incertidumbre al hombre comun (ver, por ej. "El control
ambiental a la deriva" por Cesar O. Tommasi en Ciencia Hoy Vol 1 #6).
(Pagina/12 27 7 29/12) -|-
<> BREVISIMAS
* Se integro el tribunal de Casacion que prevee el nuevo Codigo
Penal Procesal para el sistema de juicio oral y que en la
practica tendra casi el mismo poder que la Suprema Corte. Luego
de no pocas polemicas juraron 11 de los 13 miembros: Jorge
Casanovas, Juan Rodriguez Basavilvaso, Raul Madue#o, Alfredo
Bisordi, Juan Fegoli, Esteban Vergara, Pedro David, Liliana
Catucci, Ana Capolupo de de Dura#ona y Vedia, Guillermo Tragant y
Eduardo Riggi. El candidato excluido Juan Martin Romero
Victorica, fiscal federal de San Martin (caza montoneros),
finalmente entro como fiscal del Tribunal.
* La integracion con el Brasil no esta dando resultados positivos
para la Argentina segun las camaras industriales del pais. En
estos momentos, han denunciado, el deficit de la balanza
comercial alcanza los 1,600 M u$s durante 1992. Por ese motivo
la Union Industrial Argentina propicia una apertura en cuotas.
* Un reborte de colera puso en alerta roja a la zona noroeste del
pais. En cinco dias hubo 44 nuevos casos luego de varios meses
de una cierta tranquilidad. El Ministerio de Salud y Accion
Social anulo todos los viajes de turismo a la region como forma
de aislar la enfermedad.
---- CIENCIA, EDUCACION Y CULTURA ----
<> ARGENTINA VOLVIO A TENER "LA RAZON". El tradicional
vespertino "La Razon" ha vuelto a los kioscos del pais despues de
casi dos a#os de declarada su quiebra. Esta vez su propietario
es el ultraliberal Juan Alemann, aunque la linea editorial es la
que historicamente ha mantenido.
El 1ro de marzo de 1905 aparecio el primer numero de "La
Razon".Fundado por Emilio Morales fue el primer diario no sostenido por
ningun partido politico. En la decada del '30 y ante la necesidad de
mejorar la economia del diario, se convoco a un empresario para su
direccion: Ricardo Peralta Ramos, quien renovo las maquinas dandole una
importante modernizacion. Empezaba "el diario de los Peralta Ramos". En
1946 Peron se encargo de estatizarlo, como hizo con casi toda la prensa
argentina. En 1957 los Peralta Ramos consiguieron recuperar las acciones
de su empresa editorial. Rodolfo Walsh escribia en la decada del '70: "es
un hecho que a partir de 1957, La Razon guardo lealtadabosulta a un solo
patron: el ejercito".
Feliz Lai#o fue quien manejo la direccion editorial por mas de
dos decadas hasta que a su retiro lo sucedio el polemico Jabobo Timerman.
Ya era 1984 y se habia recuperado la democracia, Timerman, convocado por
Peralta Ramos, decidio recrear la imagen de "La Razon", tal vez, copiandose
a si mismo y su clausurado "La Opinion". En diciembre de ese a#o salia "La
Razon" matutina que fue un fracaso economico y se eliminaba las ediciones
vespertinas. Siete meses despues de asumir la direccion, Jacobo Timerman
se fue del diario.
La Razon fue vendido al banquero Jose Pirillo quien busco un
acuerdo con el gobierno radical. De hecho "La Razon" se convirtio en
diario "muy" oficialista en esa epoca. Sin embargo la ayuda de Alfonsin
nunca llego y en 1987 los conflictos llevaron a la toma de la sede por
parte de los empleados. La Justicia intervino el diario, desapodero como
due#o a Jose Pirillo y entrego la direccion a Marcos Peralta Ramos, hermano
de Patricio. Pirillo fue acusado de vaciamiento y huyo a Brasil donde fue
detenido, el juez que habia actuado, Hector Foiguel Lopez, fue recusado y
actualmente tiene un pedido de Juicio Politico. En febrero de 1988 fue
cerrada la edicion matutina de La Razon y volvio a la tarde, al mismo
tiempo comenzo una suerte de "razzia" entre los empleados favoreciendo la
linea historica. En diciembre de 1989 comenzo la ultima toma del diario
que duro 114 dias durante los cuales los empleados vivieron en la sede de
la calle Hornos en la Capital Federal. Una marcha de las antorchas
reclamo a Marcos Peralta Ramos que utilizara el dinero de la venta de sus
acciones en Papel Prensa para saldar las deudas de la empresa. En marzo de
1990 finalizo la toma, "La Razon" volvio a la calle, pero solo por 100
dias. El 9 de julio Marcos Peralta Ramos solicito la quiebra.
El nuevo directorio de "La Razon" esta integrado por Juan
Alemann, Pastor Oscar Magdalena, Carlos Spadone y Marcos Peralta Ramos.
Vinculados al proyecto estan tambien Ernesto Bessone y Miguel Angel Vicco.
Magdalena fue secretario de Informacion Publica durante la
gestion de Reinaldo Bignone, ultimo presidente de facto de la epoca
videliana. Es ademas directivo de Coca-Cola de Argentina y presidente de
la Camara Argentina de Anunciantes. Juan Alemann fue funcionario del
ministro de economia Jose Alfredo Martinez de Hoz durante el regimen de
Videla.
Carlos Spadone no figura en forma directa en la sociedad, aunque
el mismo Alemann reconoce que el empresario teatral es parte de ella. Su
hijo, Sergio, es quien aparece en las actas. Spadone padre es un
empresario teatral muy famoso, que ademas es amigo personal de Menem y y
fue asesor de su gobierno. Estuvo relacionado con el llamado affaire
"milkgate": su empresa Summun compraba y fraccionaba leche producida,
presumiblemente por Miguel Angel Vicco amigo y secretario personal de
Memen, que vendia al Estado para un plan de asistencia materno infantil.
De esa leche se descubrieron varias partidas en mal estado. Spadone
renuncio inmdeiatamente a su cargo de asesor. Migeul Angel Vicco quedo aun
mas pegado a la historia de la leche contaminada. Empresario lacteo, su
familia creo y manejo La Vascongada, hasta que el y su primo se encargaron
de hacerla quebrar. Vicco sigue haciendo negocios con la leche y ahora
tiene una fabrica de leche en polvo desde la que salieron las partidas en
mal estado. Vicco es amigo personal de Menem y en ese momento tambien su
secretario personal. Menem esperohasta ultimo momenti antes de pedirle la
renuncia y nunca reconocio ni siquiera la posibilidad de la corrupcion de
su amigo.
Quienes quedaron completamente desilusionados fueron los
empleados de la vieja "Razon". Sus juicios para cobrar dos meses mas las
indemnizaciones esperan sentencia mientras ven reaparecer el producto.
Segun ellos y la Union de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA)
que los representa, este diario mantiene una continuidad historica con el
anterior y por lo tanto la nueva empresa debe hacerse cargo de las deudas
de la anterior. Los juzgados hasta ahora les han negado ese derecho.
"La Razon" es un diario oficialista. Su linea editorial sigue la
politica de Menem y en el dise#o grafico mantiene el que tenia hasta antes
de cerrar en 1990. Tambien apela a titulares catastrofes, que, parece, es
lo unico que vende despues de las 5 de la tarde. (La Maga, 5/8) -|-
<> EL TEATRO DEL A#O: en este a#o de dolar bajo nos han visitado
artistas de todos los generos, que ademas de interesarnos y
abrirnos el espectro, ingresaron a las arcas argentinas mas de
600 mil dolares de recaudacipn. Los mas vistos fueron:
Novecento Napolitano, obra italiana que se enmarco dentro del ciclo
Italia'92, que conto con gran cantidad de obras publico.
Vittorio Gassman, unipersonal que en 4 funciones recaudo 170 mil u$.
Mummenschanz (suiza); Tirano Banderas (Espa#a); Marionetas Carlo Colla
(Italia); Derives (Francia); Macbeth (G.Breta#a); Brtih Gof (G.Breta#a);
Ennio Marchetto (Italia) y El Desden con el Desden (Espa#a). En cuanto a
los estrenos argentinos, fueron muchos y variados; entre los mejores (por
calidad y tambien por el gusto del publico) podemos citar:
El Zoo de Cristal (director Hugo Urquijo)
Una visita inoportuna (autor Copi)
Nosotras que nos queremos tanto (4 mujeres que se tiran de los pelos)
Salven al Comico (excelente comedia con Luppi)
Los Mosqueteros (comedia musical con Sola, Arana, Grandinetti)
300 millones (de Roberto Arlt)
Sopa de Pollo (perfecta Alejandra Boero)
Popeye (Laplace en comedia musical infantil).
Ademas de estas obras en las vacaciones de invierno aparecieron en las
salas obras provenientes de las comedias familiares de la TV (Grande Pa!,
Amigos son los Amigos y La Banda del G. Rocket) que se llevaron a todo el
publico adolescente con un capitulo en vivo. Se supone que en la temporada
veraniega se repetira esta tendencia. -|-
<> DENISE STOKLOS EN EL SAN MARTIN: De contenido duro, pero sin
perder jamas la optica de humor sarcastico, "500 a#os: un fax de
Denise Stoklos para Cristobal Colon" le permite a la talentosa
brasile#a disparar de nuevo su histrionismo desde un escenario porte#o. Se
trata de su 3a visita al pais y al San Martin, y su objetivo actual es
dirigirle a Colon "un mensaje de los latinoamericanos jodidos", expresado a
traves de un discurso "sintetico, corto, contemporaneo, como un fax, pero
no al hombre, sino a su complejo significado historico", segun afirma. En
rigor, el texto no es tan breve, ya que dura casi 2 horas, pero no abandona
en ningun instante la contundencia que proviene de una mujer latina que
habla en nombre de los sumergidos de Sudamerica. El texto, la coreografia,
la banda sonora y la direccipn le pertenecen, asi como tambien la
iluminacion, todo un dise#o compartido con Annette Ter Meulen. La
actuacion, por supuesto, es lo que mejor hace, fascinando con su increible
manejo corporal y el uso de una voz de infinitos matices. Como telon de
fondo, y muy sobre le final, viene el canto de esperanza con "Gracias a la
vida", el tema de Violeta Parra, que permite un respiro luego de las
implacables opiniones que se sucedieron a lo largo de toda la velada.
-(extractado de Clarin- Rafael Granado-).-|-
<> EL VIDEO TAMBIEN TIENE SU RANKING: Las peliculas de video son
ultimamente el boom en Bs.As., porque hay mucha gente que ya
cuenta con el aparatito para poder verlos, y porque se pueden ver
peliculas que se estrenaron hace muy poquito, bastante mas baratas que en
el cine. Estas son las 10 mas pedidas de este mes:
1. Batman vuelve (M.Keaton) Aventura
2. El lado oscuro del corazon (D. Grandinetti) Drama
3. El enga#o (G.Hawn) Suspenso
4. Freejack (M.Jagger) Accion
5. Cabo de miedo (R.de Niro) Suspenso
6. Para! o mi mama dispara (Stallone) Comedia
7. El padre de la novia (S. Martin) Comedia
8. Deseo y decepcion (R. Gere) Suspenso
9. Pescador de ilusiones (R. Williams) Drama
10. Mi primer beso (M. Culkin) Comedia dramatica
Entre los estrenos de enero, se cuenta con "Tacones lejanos" de
Almodovar, "Sin coartada" con Wings Hauser y M.Hemingway y "Dinosaurios",
los mu#ecos que durante este a#o se vieron por TV.-|-
<> LAS DIFERENCIAS EN LA ESCUELA PUBLICA: Las diferencias economicas
y sociales repercuten en la educacion publica. Esto es una
comparacion entre dos escuelas publicas de Bs.As.
Parafraseando al viejo dicho, todas las escuelas son gratuitas,
pero algunas son mas iguales que otras. Por ejemplo una escuela publica (la
N 22) en el barrio porte#o de Belgrano tiene un edificio muy nuevo de 5
pisos. Los padres de los alumnos son profesionales, comerciantes o
empleados que casi en su totalidad pagan los 10 $ de cooperadora mensual.
La escuela cuenta con 18 computadoras, mas fotocopiadora, videograbadora y
una biblioteca practicamente equipada para todas las materias. Los maestros
de materias especiales pertenecen en exclusiva a la escuela, lo que permite
planificar desde un principio y con coherencia todo el a#o escolar. Los
chicos tienen ingles desde 1er grado y los padres se acercan y hasta dan
charlas (los profesionales) sobre sus actividades especificas. Por otro
lado, en la N 57, una escuela de San Francisco Solano (Pcia. de Bs.As.) nos
encontramos con una pobreza edilicia que empieza por los pozos ciegos
tapados y termina con la falta de sillas y las goteras. Durante el a#o
pasado habilitaron el comedor escolar, que empezo a funcionar sin platos ni
cubiertos, pero que es el aliciente fundamental para que los chicos
concurran a clases. No hay mas que unos pocos mapas restaurados por los
propios chicos, y los libros brillan por sus ausencia. En general los
padres no pueden pagar la cooperadora (de 2$), no se acercan porque tienen
mas de un trabajo, y casi siempre mas de tres chicos. Los alumnos que
terminan en ambas escuelas reciben identico certificado. Sin embargo,
muchas veces los chicos de escuelas carenciadas egresan sin saber leer y
escribir.
Las maestras de estas escuelas han empezado a planificar un plan
especial para estos chicos, que por ejemplo tienen 14 a#os, estan en 3er
grado y tienen otras motivaciones y otras obligaciones para con su familia.
La mayoria no cumplio el preescolar, sus padres son inmigrantes del
interior que hablan guarani o un castellano dialectal. Las docentes
agruparan a los chicos, dentro del grado, de acuerdo a sus conocimientos, y
se los pasara de grado en cualquier momento del a#o, tratando de cumplir
etapas y elevar el nivel educativo. Los hermanos de familia numerosa en
general deben cuidarse los unos a los otros, por lo que casi ninguno va a
la escuela todo el dia; mientras que en la escuela de Belgrano, por
ejemplo, la mayoria opta por la jornada completa. El sistema educativo
aparece asi como un mecanismo de diferenciacion social donde recibe mas el
que mas tiene, alimentando el circulo de porduccion de la pobreza. -|-
<> LEY DE EDUCACION: Aunque no figuraba en el temario del dia, el
Senado aprobo la semana pasada el Proyecto general de Eduacion y
lo devolvio a Diputados donde seria sancionado esta semana. Los
senadores trataron el proyecto sin discusion y aceptaron 44 de los 74
articulos que la Comision de Compurtacion realizara. Insistio en algunas
modificaciones pero prevalecio la idea general. Esta tiene como motivo
importante la obligatoriedad de la ense#anza durante diez a#os (1 de
preescolar, y 9 de primaria, segun Senadores, o 6 de primaria y tres de
secundaria, segun Diputados). En cuanto a las partidas destinadas a las
escuelas privadas, estas solo podran destinarse a pagar salarios docentes.
Por ultimo, en cuanto al texto del controvertido articulo sexto, este quedo
"el sistema educativo posivilitara la formacion del hombre y la mujer en
sus dimensiones cultural, social, estetica, etica y RELIGIOSA" (las
mayusculas son nuestras). El texto recibio muchas criticas porque no acalra
explicitamente la gratuidad de la ense#anza y el fiananciamiento de la
escuela publica. -|-
<> CIENCIA HOY: #20. Salio el #20 de la publicacion de la
Asociacion Ciencia Hoy. El extracto de su edicion es el
siguiente:
AQUI CIENCIA: Peliculas de Simil Diamante. Su produccion mediante haces de
iones moleculares. Por Hugo Huck y Alberto Jech (CNEA)
MEMORIA DE LA CIENCIA: Critica a un experimento mental de Galileo. Por
Marcelo Levinas (IAFE, Fac Filos y Letras UBA)
POLEMICA: Biologia y cultura, una controversia. Una controversia entre
Rodolfo Casmiquela y Jose A Cocilovo sobre la antropologia.
ENTREVISTA: Alan Tayler, Matematica e industria. Realizada por Elsa
Cortina, Roberto Perazzo y Alberto Pignoti.
LOS FULLERENOS: La nueva forntera del carbon. El grafito y el diamante no
son mas las unicas formas del carbono, la astrofisica aporto
las observaciones necesarias para encontrar una nueva forma
de compuestos: los fullerenos. Por Manuel Nu#ez Regueiro del
(CNRS y CNEA).
LA ROSA MOSQUETA Y LA FLORA ANDINO - PATAGONICA: la rosa mosqueta no es
autoctona del pais. Fue introducida en 1910 y cambio el
paisaje de algunas areas de la region. Causas y efectos de
esta importacion de una especie extranjera. Por Maria A.
Damascos (Universidad del Comahue)
CIENCIA Y DESARROLLO. La ciencia no es un producto superfluo en un pais
periferico, salvo en el caso de que ese pais haya abanadonado
el duro proceso que conduce al desarrollo. Por Daniel y
Martin Bes.
LAS SONDAS DE ACIDOS NUCLEICOS, una nueva herramienta para el diagnostico y
la investigacion. por Rodolfo Wettstein. (Insituto de
Investigaciones Biologicas "Clemente estable", Uruguay)
ANTROPOLOGOS BAJO LA LUPA (o como hablar de las tribus cuando las tribus
son ellos mismos). Cuanto interfiere la subjetividad del
investigador en la descripcion de esa experiencia? Por
Nestor Garcia canclini (UNAM)
CIENCIA Y SOCIEDAD: La revolucion de los materiales y las economias menos
desarrolladas. Por Eduardo A. Mari (INTI).
<> FUGA DE CEREBROS ARGENTINOS: Se dio por fin a conocer el informe
sobre "La politica de investigacion cientifica y tecnologica "
que realizara en 1989 un grupo de 15 investigadores dirigido por
Enrique Oteiza. El trabajo fue realizado con apoyo de la ONU y en convenio
con la SECYT. En el se explicita, por ejemplo, que en el exterior hay entre
30 y 50 mil cientificos y tecnicos argentinos de nivel universitario,
mientras que en Argentina son menos de 15 mil. Los salarios de los
investigadores estan cronicamente bajos e inestables con respecto a sus
pares en el exterior, incluso en Brasil o Chile, y mucho menor que los
funcionarios, oficiales o jueces del pais. A pesar de que los datos son
hasta el '89, Oteiza indica que la tendencia no se ha revertido y que el
90% de los investigadores no alcanza a cubrir la canasta familiar del
INDEC, que esta estimada en 1200 $. Argentina destina 0.37% de su PBI a
Investigacion y Desarrollo, contra mas del 1% en casi todos los paises del
1er mundo. -|-
---- DEPORTES ----
<> CAMPEONATO APERTURA. La semana pasada, en el calor del trabajo,
olvidamos los resultados de tres partidos de la ultima fecha del
campeonato de primera. Estos partidos son:
Independiente 2 Velez 2
Talleres (Cor) 2 Racing 0
Dep. Mandiyu 0 Platense 1
<> LAS HINCHADAS DEL PAIS. En una encuesta realizada en todo el
pais se obtuvo la distribucion de hinchas. Los de Boca pueden ir
olvidando aquello de la "mitad mas uno":
BOCA 25%
RIVER 21%
INDEPENDIENTE 6%
SAN LORENZO 5%
RACING 4%
OTROS 20%
EQ. DEL INTERIOR 5%
NINGUNO 14%
La discriminacion segun nivel socioeconomico arroja los
siguientes resultados:
Total Bajo Medio/Bajo Medio Medio/alto
Boca 25 31 23 19 24
River 21 19 22 26 24
Ninguno 14 11 12 14 24
Indep. 6 5 6 7 12
San Lor 5 4 4 8 3
Eq. Inter 5 3 8 6 3
Racing 4 4 4 3 0
Otros 20 23 21 27 21
(Todos los valores estan en %)
Y la discriminacion segun voto en 1989 para la eleccion de
presidente (recordamos que los candidatos eran: Carlos Menem (PJ), Eduardo
Angeloz (UCR) y Alvaro Alsogaray (UCeDe, conservadores))
Total Menem Angeloz Alsogaray
Boca 25 28 23 11
River 21 22 26 26
Ninguno 14 11 13 20
Indep 6 7 6 11
San Lor 5 4 6 3
Eq Int 5 5 6 0
Racing 4 4 5 6
Otros 20 24 25 23
Cada uno puede sacar sus propias conclusiones (Pagina/12 29/11)
-|-
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++
Microsemanario es un resumen de noticias argentinas que se distribuye a
~~~~~~~~~~~~ traves de la RED ACADEMICA NACIONAL a una lista
especialmente creada cuyo primer miembro es otra lista de interes:
ARGENTINA-NOTICIAS. Nuestro interes es mantener un contacto con los
investigadores y estudiantes que residen en el extranjero prestandoles un
servicio que creemos atractivo.
Elaborado por: Oficina de Prensa y Secretaria de Extension
Universitaria de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES - UBA.
Editor Responsable: Carlos Borches
Director: Guillermo Gimenez de Castro
Redactores: Gabriela Bagala, Carlos Blanco y Daniel Vazquez Vargas
Soporte Tecnico: Ricardo Bravo
Si desea suscribirse envienos su direccion a:
[email protected]
Tambien esperamos,en la misma direccion, su sugerencia, su critica o su
inquietud.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++