Como aprender Logo
==================
29 de abril, 2021
Leyendo algo que escribió ~crazyjane en su phlog sobre informática
en la escuela, me vinieron a la cabeza un montón de recuerdos.
Cuando yo empecé primer grado en el '88 u '89 no había clase de
computación, pero si había un taller a contra turno a partir de
segundo grado. Eso significaba, al menos para mí, tener que
levantarme temprano para ir a la escuela.
Y me acordé de eso, me acordé de esas mañanas. Me acordé de las
máquinas Texas Instruments que no sé que modelo eran, pero sé que
eran de esa marca. Me acordé de la señorita Susana que nos recibía
a los más o menos 6 u 8 que éramos (al menos en las mejores
épocas). Me acordé que íbamos ahí a aprender Logo. Me acordé del
triangulito que después se convirtió en una tortuga, me acordé de
los colores horribles de esos monitores cga, me acordé de muchas
cosas.
A mí nunca me gustó ir a la escuela, y nunca me gusto despertarme
temprano. Mi mamá siempre cuenta que después del primer día de
primer grado la miré y le dije algo así como "Bueno, ya esta ¿no?
ya fui a la escuela, eso es todo." Con cara de no querer repetir la
experiencia. Pero a la clase de computación iba. Y el día que no fui
porque mis viejos no me despertaron (porque estaba muy dormido,
según ellos), lloré. Así es, por única vez en mi vida lloré por no
haber ido a la escuela. Y justo era en el día de los juegos. Creo
que aún no se los perdono (como tantas otras cosas, pero eso ya es
otro tema...).
El día de los juegos era lo más. En ese día en vez de derecha
noventa adelante cuarenta, fichineabamos. Y estaba el shinobi, y el
microprose soccer, y el alley cat, y unos juegos educativos de
hacer cuentas o algo así. Y seguro alguno más que me estaré
olvidando.
Cuando yo estaba en tipo tercer grado alguien "entro a robar" a la
escuela y solo se llevó las computadoras. Un "robo" por demás
extraño, sin cerraduras forzadas ni vidrios rotos ni ninguna otra
cosa que faltara en toda la escuela...
Y si bien las máquinas cambiaron, el espíritu era el mismo. Logo y
el día de juegos.
Todo en glorioso DOS, claro está. Windows en ese momento no sé por
donde andaba, pero en mi escuela ciertamente no estaba.
En 5to grado no hubo más taller por alguna razón. Y en 6to,
computación se convirtió en una materia, pero no era lo mismo porque
de ser un puñado haciendo Logo con la señorita Susana, éramos los
20 con alguna persona que no recuerdo quien era pero sí que no
tenía ni idea del tema. No sé si tenía a alguien que le ayudara o
que.
Tampoco recuerdo mucho sobre lo que se hacía en esas clases. Lo que
sí recuerdo es que una vez pude zafarme de la clase de geografía o
historia o algo así porque era el único que entendía algo del tema
y me pidieron que hiciera unos carteles para un acto en el que los
chicos de primero y segundo grado iban a hacer una obra de teatro o
alguna representación alusiva a alguna fecha patria tal vez.
Así que con la supervisión de un par de maestras diseñe unos
carteles que se iban a poner en las puertas del muy rara vez usado
salón de música y unas bandas estilo "Alcalde Diamante" para los
alumnos, todo en Banner Mania.
Nunca volví a tener una clase de computación como las que daba la
señorita Susana. Ni en lo poco que quedaba de primaria ni en la
secundaria horrible a la que fui, donde me quedó el particular
recuerdo de una papa frita que daba clases durante mi segundo año
allí que creía que el futuro de la computación era la nueva versión
de office y no "miniaturización y automatización" como le dije yo
en una fría mañana en 1997 o alrededores.
Todo el panorama educativo ha sido bastante horrible en general
desde que tengo recuerdo.
Aparte de Susana, los únicos buenos recuerdos que me llevo de
docentes fueron dos. Una tal Romina que daba geografía, porque sabía un
montón y le gustaba dar su clase y se notaba, y no nos trataba como
pelotudos o como que ella era superior a nosotros, y además podía
dibujar un contorno de Argentina que parecía calcado completamente
a mano alzada con una tiza. Algo que según ella, cualquier docente
de geografía debería poder hacer.
El otro fue Juan, un abogado que nos daba clases de "Derecho" según
el nombre de la materia, pero que era una mezcla de educación
cívica con otras cosas.
Y Juan era un capo que nos hablaba de igual a igual, era un tipo que
verdaderamente se ganaba el título de Profesor. Un tipo que nunca
jamás levantó la voz ni amenazo a nadie, como tantos otros
profesores, porque nunca le hizo falta.
Cuando entraba él al aula se acababa la joda pero porque teníamos
ganas de escuchar algunos, y los desastres tal vez reconocieran en
él a la figura paterna que les haría falta y sabían que no iban a
tener cintura para hacerse los guapos o los graciosos porque con 3
palabras serenas los iba a desarmar completamente.
Juan nos contaba, entre otras cosas, que el objetivo de la
educación secundaria en ese momento era que el alumno llegara a
tener un buen nivel de lectoescritura y nada más.
Y las palabras de Juan resuenan en mi cabeza hoy, aunque ya no me
acuerdo ni de su voz ni de su cara, cuando leo lo que escribe
~crazyjane, o cuando hablo con él por chat o mumble. Y se me cae un
lagrimón. A mí, que nunca me gusto ir a la escuela pero siempre me
gusto aprender.