12 años no es nada
==================
8 de octubre, 2022

Bienvenidos nuevamente a este pasquín que nadie lee y a quien nadie le importa
y que se actualiza una vez cada muerte de obispo.

Hace un tiempo igual que vengo diciéndome, como suelo hacer, que tengo que
actualizar esto y que tengo que actualizar mas y bla bla bla. Y este fin de
semana largo encontré la ocasión de hacerlo. Logre vencer un poco a las ganas de
pelotudear y me puse a escribir algo.

Yendo a lo que nos ocupa en esta oportunidad, voy a contar sobre las
actualizaciones de hardware que le hice a mi otrora muy relegada pc de
escritorio.

Todo comenzó cuando tuve la suficiente plata ahorrada gracias al trabajo que
conseguí hace casi dos años ya. Trabajo que me ha estado robando el valioso
tiempo (y en muchas ocasiones también las ganas de vivir) que hubiera utilizado
para cosas que me hacen verdaderamente bien, como actualizar mi gopher y mis
dotfiles, pero me estoy yendo de tema.

No me resulto fácil volver meterme al tema de hardware de pc después de mas de
una década de inactividad y usar laptops sin prestarle mayor atención al tema,
pero de a poco volví a agarrarle la mano. Y en ese tiempo me fui llevando varias
sorpresas.
La primera creo que fue que los motherboards no vienen mas con vídeo integrado,
supongo que finalmente se dieron cuenta que eso no era negocio o algo así. No
tengo a buen seguro en que momento ocurrió, pero me dio la pauta de cuanto
tiempo realmente había transcurrido.

La puerta grande estaba cerrada. Y ese no fue el segundo impacto (cuac), mas
bien fue el enterarme que ahora se requería si o si una placa de video dedicada
aunque mas no fuera para prender el monitor. No contento con la primera
sorpresa, tuve que enfrentarme con esto y con el prospecto de gastar una
ridiculez en una única pieza de hardware.
Permítanme recordarles que, aunque parezca que haya pasado mucho ya, hace cosa
de un año estábamos en pleno auge de la cryptopelotudez absoluta y los nft y la
concha de su madre, así que esto no me terminaba de caer bien.

"Ahora el video viene integrado en el procesador", me dice un amigo. Hace mas de
una década yo había elegido AMD porque era mas barato que Intel y funcionaba
mejor. Ahora mas bien parece que van cabeza a cabeza (con una leve ventaja de
AMD), pero ademas resulta que son ellos quienes ofrecen procesadores híbridos
que también hacen las veces de placa de video así que ahí fui.

"No incluye cooler" decían las publicaciones de procesadores AMD que encontraba
en distintas paginas. Acaso ahora son un premium? Si uno quiere que no se le
queme el CPU nomas prenderlo tiene que pagar un extra?
El mercado gamer ataca de nuevo, y aparte de sus lucecitas idiotizantes,
introduce la necesidad de comprar tremendos mamotretos constituidos de
disipadores y no uno sino 2 ventiladores de 12cm que, de alguna manera, logran
desafiar las leyes de la física y quedan colgando a un angulo de 90 grados sobre
otros componentes menos afortunados.
Y a que no adivinan cual es dicho componente? Así es, la rompedora de
chanchitos, la placa de video. La cual tampoco se queda atrás y dependiendo de
cuantos (!) ventiladores traiga termina siendo otro mamotreto descomunal o uno
mas bien modesto.

El resto supongo que no ha cambiado demasiado. Memoria RAM, unidades de
almacenamiento, fuentes de alimentación... Las cuales ahora parecen tener una
calificación basada en vaya uno a saber que standard, las delicias de la
pelotudización gamer una vez mas a la orden del día. "80 plus bronze" sera el
tamaño y material del cual se tornaron las pelotas de la gente según la cantidad
de veces que dijeron y/o escucharon "can it run crysis?".

Por suerte, debido a mi manera de tratar el hardware hay cosas que todavía
conservo de esas épocas, como por ejemplo un par de discos rígidos y el gabinete
que compre en ese momento.
Me acuerdo que una de las piezas mas caras de mi pc en aquel momento fue el
gabinete, un CoolerMaster CM690 Pure II. Hablando de mamotretos, esto no se
queda atrás, pero cumplió y sigue cumpliendo su función de poder recibir una
gran cantidad de piezas en su interior.
Si bien las formas y maneras de fabricación han cambiado bastante en cuanto
a gabinetes y mi inversión esta mostrando un poco sus años, sigue impecable y lo
pienso seguir usando hasta que se desintegre o verdaderamente no valga mas la
pena.
Ciertamente 4 bahías 5.25" son una especie de anacronismo hoy, pero tengo planes
de, impresión 3D mediante, usarlas como soporte para un ventilador de 14cm que
tendrá el fin de proveer mejor refrigeración a mis nuevas piezas.

Todo esto para no decir que fue lo que finalmente compre, así que vayamos a por
eso.
Mis investigaciones me dejaron con lo siguiente:

* Al tiempo de comprar, la linea 5000 de AMD estaba por salir, solo era cuestión
de esperar un mes para que el Ryzen 5 5600g llegara a los comercios, así que
mientras hacia eso me puse a buscar el resto de las piezas.

* Un motherboard con wifi integrado parecía una idea interesante pero también
podría presentar dolores de cabeza por posibles problemas de drivers. Si
resultaba que el kernel de Linux no reconocía la interfaz yo iba a terminar
gastando plata al pedo por algo que no iba a usar. La necesidad de un
motherboard con 2 salidas de video también me limitaba bastante, pero termine
encontrando uno marca Gigabyte que satisfacía mis necesidades en ese aspecto
y solo requería una actualización de bios para poder usar el cpu que yo quería.

* No me di cuenta que la ram que pedí venia con lucecitas, mala mía. Por suerte,
mi gabinete es casi completamente opaco y no me deja verlas. Mi inversión tuvo
resultados insospechados.

El build inicial entonces quedo conformado por estas piezas y con el pasar de
los meses fui de a poco incorporando otras mejoras como una fuente de similar
capacidad a la que tenia antes (650w) que no parecía estar muy a gusto con mis
piezas nuevas. También cambie mi SSD 2.5" comprado en algún momento previo
(aunque no muy previo) a la cuarentena por un NVMe. No pude despilfarrar
cualquier cantidad de plata por uno de esos Samsung evo que parecen ser a prueba
de todo así que termine con un WD que espero no me deje a gamba.

Las idas y venidas del mercado de la cryptoestupidez y los desvaríos de un
igualmente estúpido "visionario" niño de papi con mas dinero del que es
necesario lograron finalmente hacer algo de mella en los precios de las placas
de video. Fue así que hará 2 meses exactamente a la fecha de hoy (mi reloj
interno no esta preparado para los ajustes que el capitalismo requiere de el...)
pude adquirir una placa de video con mas capacidad de la que realmente necesito
a un precio bastante mas bajo de lo que me hubiera salido de no ser porque
aproveche algún hot sale cyber monday omgwtfbbq u oferta similar de esas que
salen ahora para que la gente gaste sus cada vez mas devaluados pesos en algo,
lo que sea.

En preparación para el verano (y los muchos veranos futuros) ya que si bien
tengo aire acondicionado en la pieza todo ayuda, opte por cambiar los viejos
y cansados ventiladores del gabinete por unos nuevos.
Aquí volvemos al tema de las sorpresas y los cambios. Antes uno simplemente iba
a un local de insumos y pedía ventiladores según el tamaño. Hoy hay que pensar
en el tamaño, los niveles de ruido, la presión de aire y un montón de otras
cosas que si bien son reales, poco terminan influyendo debo decir.
A ver, claramente uno no quiere tener un escandalo dejándolo sordo cada vez que
prende la computadora pero toda esa cantidad de números y diferencias casi
marginales me parece que terminan aturdiendo mas que la cantidad de decibeles
que provienen del ventilador cuando esta prendido a "máxima potencia, maldita
sea". Y es que ahora muchos ventiladores pueden ser controlados por PWM
automáticamente desde el motherboard con sensores de temperatura incorporados,
así que a menos que estemos en alguna clase de data center no debería haber
mucho problema.
Cuestión que también tuve que ponerme a investigar un poco sobre eso solo para
ver que todo ese galimatías se resume, como tantos otros, en "estas 3 marcas son
las mejores y mas caras, estas 3 son la gama media, estas 3 son las de peor
calidad" y "los ventiladores se ponen todos apuntando en esta dirección o en
esta otra".
No pude evitar pensar en mis clases de electrónica de la facultad y el
energúmeno de nuestro profesor empecinado en explicarnos pull up y pull down en
circuitos digitales de alguna manera enroscadísima cuando la respuesta ofrecida
por el resto del mundo era "pone una resistencia de 100k acá."

Redondeando todo el tema están un par de adquisiciones que sirven un propósito
tanto estético como practico.
La primera es un teclado mecánico sobre el cual voy a hacer un articulo aparte,
y la segunda es un trackball.
Decidido a mejorar la ergonomía de mi escritorio es que hice esta inversión,
viaje a Europa de mi madre mediante, y es verdaderamente un camino de
ida. Escribiré un articulo al respecto de esta experiencia también.

Y colorín colorado, la actualización de la pc ha terminado. Elegí las partes
siguiendo el mismo patrón que he usado para otras pcs que construí. Comprar lo
que sea bueno sin ser lo mejor y cuidarlo para que su vida útil se extienda lo
mas posible.
Espero que esta configuración me dure tanto o mas que la anterior. Esa vieja pc
me dio muchas muy buenas horas, espero que la gente que haya recibido esas
piezas a través de Cybercirujas las este disfrutando ahora.

CPU:            AMD Ryzen 5 5600g
Motherboard:    Gigabyte B450M DS3H v2
RAM:            2x8GB 3200Mhz
Video:          AsRock Radeon RX 6700XT Challenger D
Fuente:         SeaSonic GM-650 (80 Plus Gold)