------------------------------------------
   ¡¡Lee el p...manual!!
   17 may 2023
   ------------------------------------------

   Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos
   veces en la misma piedra, y a menudo añaden que tropezamos
   más de dos y tres veces.

   Mi caso es con los manuales de los programas. Estaba yo
   intentando aprender a usar el programa Eukleides. Lo
   instalé, hice un intento rápido, dije esto es
   complicadísimo y lo desinstalé. A los 30 segundos mi
   cabezonería dijo: "no, ahora lo vas a intentar de verdad".

   Eukleides sirve para generar dibujos geométricos a partir
   de una descripción de los objetos, le dices por ejemplo que
   hay un triángulo de vértices A, B, C, que vas a llamar d a
   la circunferencia que lo circunscribe y luego haces una lista
   de las etiquetas que deben aparecer en el dibujo (y donde) y
   otra con los elementos antes definidos que quieres dibujar.

   Está bien, para dibujitos elementales como los que yo voy a
   hacer es fácil de usar...al cabo de un rato. Inicialmente
   me sentí muy frustrado, daba errores continuos sin más
   explicación que "error de sintaxis".

   Como no es un programa conocido, en Internet no hay recursos
   apenas así que el truco habitual de acabar encontrando una
   explicación en algún foro no me funcionó. La web del
   programa solo contiene un par de ejemplos simples que a mi no
   me funcionaban más que parcialmente. Me tiré la mayor parte
   de un día, recurriendo incluso a ChatGPT que decía que
   conocía el programa pero no tenía ni idea de la sintaxis.

   El caso es que trae un manual en html pero parecía
   muy...seco, no había apenas ejemplos y yo leía en diagonal,
   rápidamente para ir al ejemplo concreto y no entendía. Pero
   ah, amigo, hazte un café, relee el manual despacio y
   ¡empiezas a entender cosas! no reconocía el símbolo de
   grados porque tenía que estar codificado en Latin1 ¡y lo
   decía bien clarito! igual que decía que podías poner "deg"
   (y es lo que hago ahora).

   Hay un índice de contenidos, otro por palabras...y leyendo
   de verdad empiezas a ver la notación para un segmento,
   un polígono y todo lo demás. Es verdad que es un poco
   abstracto por así decirlo, un manual de estilo matemático
   que va definiendo conceptos, pero no es malo en absoluto.

   Moraleja ¡lee el puñetero manual! un rato de leer despacio
   me habría ahorrado mucho tiempo de intentar adivinar y
   de buscar en Internet cagándome en los creadores del
   programa. Aún sigo encontrando cosas en el manual que pensé
   que no podría hacer. Mensaje para mi mismo, una vez más
   ¡RTFM!