------------------------------------------
   Joker, la película (2019)
   26 nov 2022
   ------------------------------------------

   Ayer vi Joker, la película, y me gustó bastante. Me quedé al
   final con la impresion de que algo no quedaba bien rematado y
   no sé decir el qué. De cualquier manera he aquí algunas de
   mis impresiones.

   Me gusta la fotografía, todas escenas donde toda la pantalla
   se vuelve azul y naranja (teal and orange dicen los que saben
   algo de esto), y ocurre muchas veces en momentos de tensión o
   tristeza. No sé si abusan algo del recurso sin embargo.

   La interpretación de Joaquín Phoenix es la mejor para mi
   gusto, ese físico retorcido, todas las escenas con el torso
   descubierto y retorcido en ángulos imposibles... Para ser un
   personaje tan extremo él está digamos que contenido, es un
   enfermo mental pero es consciente de ello.

   Hay un par de frases que me gustan bastante, una cuando dice
   algo así como "para llamarme Happy (el nombre que le da su
   madre) no he sido feliz un solo día de mi vida". La otra es
   cuando escribe en su confusa libreta de notas (uno adivina
   que igual de revuelta que su mente) lo siguiente: lo peor de
   las enfermedades mentales es que los demás esperan que te
   comportes como si no las padecieras.

   Es curioso como baila continuamente, para aliviar la tensión
   o por simple placer a solas en su casa. Recordé en un momento
   la escena de La Naranja Metálica donde se produce una tremenda
   paliza al ritmo de "Bailando bajo la lluvia".

   En algunas críticas de la película dicen que el protagonista
   evoluciona hacia la locura y el nihilismo, yo creo que él
   siempre ha estado igual de loco y sobre el nihilismo no estoy
   tan seguro, es una postura antisistema desde luego. Se tratan
   temas tan duros como la enfermedad mental, el abuso físico,
   el abandono de la familia... Me gusta también cuando va al
   manicomio para pedir el expediente de su madre y pregunta al
   administrador por qué está la gente allí, el administrador
   da varias razones entre las que está "no saber a donde ir" y
   Arthur, el Joker, dice yo también hay muchas veces en las que
   no sé donde ir.

   Otra conexión curiosa se produce para mi hacia el final de la
   película cuando la calle está llena de gente con máscaras
   de payaso, recordé las escenas de Blowup de Antonioni donde
   aparece un grupo de personas con las caras maquilladas como los
   mimos. Casi en ese mismo momento aparece la cartelera de un
   cine donde parte del título de la película es "blow up", me
   hizo gracia. Es curioso como a veces buscamos conexiones donde
   no las hay.

   En cuanto a la música me fijé dos veces, hay una canción
   que conozco y no fui capaz de recordar el título y luego
   está "That's Life" de Frank Sinatra.  Se oye una vez cuando
   el presentador interpretado por Robert de Niro dice "Recordad,
   así es la vida" y luego en los instantes finales de la
   película.  Me encanta Frank Sinatra.

   La conexión con Batman no aparece más que muy brevemente
   hacia el final de la cinta, me gusta esa independencia, esta
   historia alternativa del origen de Joker. No es una película
   sobre villanos y superhéroes sino una muy dura sobre la
   enfermedad mental y el descontento con los políticos en la
   ciudad de Gotham.