------------------------------------------
Facebook y lo demasiado complejo
08 sep 2022
------------------------------------------
Leo en Slahdot[1] algo sobre los problemas ¿o no lo son? de
Facebook. Resulta ser que el pasado mes de marzo dos ingenieros
veteranos de la compañía se vieron en aprietos en el juicio
por el manejo ilegítimo de los datos privados que emergieron a
raíz del caso de Cambridge Analytica.
La pregunta clave fue "¿qué información almacena Facebook
sobre nosotros y dónde está?", la respuesta que no puede
dejarnos muy tranquilos "no lo sabemos".
El técnico que aportó el tribunal Daniel Garrie intentó que
dieran un listado completo de los datos que podrían estar
almacenados en 55 subsistemas diferentes de FB. La respuesta
de nuevo en la misma línea "No creo que haya una sola persona
capaz de contestar a esa pregunta. Llevaría un esfuerzo
significativo de todo un equipo ser capaz de contestarla"
El "cerrojazo" de FB se manifiesta en variaciones sobre el
mismo tema: ha amasado tantos datos de tantos billones de
personas y lo ha organizado de manera tan confusa que es
imposible ser transparente técnicamente hablando.
Por otro lado no es que les importe demasiado...
Pero el enésimo patinazo de estas compañías me lleva a otras
reflexiones ¿cuándo es algo demasiado complejo? ¿en qué
momento una sola persona o un pequeño equipo de ellas no puede
comprenderlo? ¿queremos realmente diseñas cosas así?
Siempre me ha preocupado que algo que yo manejo se me vaya de
las manos, que sea demasiado grande, con demasiadas partes
interdependientes. Quizá la cosa venga de mis comienzos con el
ordenador, cuando tenías un sistema autocontenido, no había
demasiadas posibilidades para comunicarse con otros ordenadores
y al menos lo que conocías del sistema, del lenguaje de
programación era abarcable.
Me encuentro por tanto algo perdido con más de una cosa.
Pongamos por ejemplo el editor que uso ahora mismo, vim, hay
pocas cosas que me gusten tanto como vim. Sin embargo... es
enorme, la cantidad de características y modos de funcionar
es gigantesca ¿Cuántas de ellas uso? La verdad es que unas
cuantas pero me pregunto si es necesario todo eso, los plugins,
las actualizaciones...¿no está muy inflado? ¿no empieza a
parecer un sistema operativo propio en lugar de un editor?
Hubo un momento en que un editor te permitía cargar y guardar
ficheros, moverte por el texto escribiendo y borrando y a veces
buscar e incluso buscar/reemplazar. ¿No debería ser eso y
poco más?
Ahora, hago examen de conciencia, cuando uso un editor más
sencillo, ¿no echo de menos vim y los gestos tan automatizados
después de años de uso?
¿Qué estoy usando ahora mismo? Me gusta ver las líneas
numeradas, estoy justificando párrafos, miro la línea de
estatus de vez en cuando, enseguida usaré un corrector
ortográfico y si voy a programar me revienta no tener sintaxis
coloreada y un "linter", me muevo a lo largo de todo el texto
párrafo a párrafo o palabra a palabra con unas cuantas
pulsaciones, creo que no tengo remedio ya. También veo la
barra que me indica la longitud máxima que quiero para cada
línea y estoy usando varios plugins sin pensar mucho en ello.
Ahora, cuando es posible como con mi blog intento tenerlo
todo "bajo control", no tener tropecientas dependencias y
programas más complicados de lo que quiero tolerar, texto puro
y herramientas sencillas. Amén.
¿Cómo manejas la complejidad en tu vida?
[1]
https://tech.slashdot.org/story/22/09/07/2114208/facebook-engineers-we-have-no-idea-where-we-keep-all-your-personal-data