------------------------------------------
Asombrosa Privacidad II
12 ago 2022
------------------------------------------
Continúo con la lectura de la página
https://github.com/lissy93/awesome-privacy discutiendo
algunas de las aplicaciones allí listadas.
== Redes ==
VPN: sólo he usado brevemente ProtonVPN y en Android
CalyxVPN, me intriga algo la posibilidad de usar uno
propio. El artículo propone usar Tor en su lugar.
Seguridad de red auto administrada: Estos son proyectos
divertidos que administras tú mismo en un Raspberry
Pi u otro ordenador de bajo consumo. El más conocido
es Pi-Hole. Me gustaría probar alguno de estos
proyectos y cacharrear con Raspberry Pi. Hay un enlace a
"Pre-configured security boxes" que también puede ser
interesante.
Redes "mezcladas": protocolos que permiten comunicaciones
difíciles de rastrear. Uso Tor y he usado Freenet pero no
encontré muchos alicientes para seguir haciéndolo. No
conozco I2P pero no tiene mala pinta.
Proxies: no.
DNS: no, y tengo que leer sobre el tema. No tengo claro
los riesgos de usar los que proporciona tu proveedor de
Internet aparte de que tus peticiones aparezcan a la vista.
Cortafuegos: uso Uncomplicated Firewall y me gusta
bastante.
Bloqueadores de anuncios: uBlock Origin, gracias.
Listas de dominios bloqueados: ninguno específico.
Firmware para tu router: no creo que el mío admita nada.
Análisis de redes: ni idea.
Detección de intrusos: nope.
Cloud hosting: sí, tengo un hosting contratado, para mis
fotos, mi blog...estoy contento con ellos. No es ninguno de
los mencionados en el artículo.
Registradores de dominio, DNS, correo pre-configurado: no
== Productividad ==
Apps para tomar notas: no, me va muy bien con vim, vimwiki
y markdown.
Programas para trabajo en red: no me hace falta.
Copias de seguridad y sincronización: uso Syncthing, estoy
medio contento con el programa nada más. NextCloud tiene
buena pinta. Mis backups tradicionales con tar+gzip.
Almacenamiento cifrado en red: uso gpg y mi hosting pero
veo algunas posibilidades interesantes en esa lista
incluido Internxt, una solución española.
File Drop (no sé cómo traducirlo): se detallan
tres métodos de compartir ficheros de forma segura
temporalmente como para mandar algo a un conocido. Me
gusta FilePizza, interfaz muy simple y prometen guardar el
fichero mientras exista la página, bonus por la dirección
con ingredientes pizzeros. OnionShare permite compartir por
Tor e incluye un programa de mensajería segura, también
muy buena pinta.
Sincronización de navegadores: uso la sincronización de
firefox pero buku cumple la mayoría de mis necesidades en
cuanto a bookmarks.
Vídeo conferencia: me veo forzado a usar el que determina
mi empleador que no me gusta en absoluto. No lo uso para
temas no laborales.
== Utilidades ==
Máquinas virtuales: Uso VirtualBox pero más para
divertirme que como método de analizar con seguridad
programas.
Administradores de PGP: uso gnupg en línea de órdenes,
he probado brevemente seahorse y no me gustó. También
enigmail con Thunderbird pero ahora ya no lo necesita.
Creo, porque desgraciadamene nadie usa cifrado ni firma de
correo.
Herramientas para borrar metadatos: sí, uso exiftool
constantemente, también como utilidad para ver los
metadatos o editar algunos. En Android uso ScrambledExif
cuando quiero enviar fotos sin decir demasiado sobre
las circunstancias en qué se hicieron. Descubro que
ImageMagick que uso bastante también sirve haciendo
convert -strip fichero y que a Gimp le puedes decir que no
guarde los datos.
Borrado de datos: también algo que he usado a menudo, en
Linux me gusta mucho shred porque es muy rápido con las
opciones por defecto y permite elegir fácilmente tu nivel
de paranoia. Para borrar ficheros grandes es lo que mejor
que he encontrado. No he necesitado borrar discos duros
completos. Como siempre la línea de órdenes con dd es una
opción muy potente.
Seguiremos en "Social".